Skip to main content

Full text of "Revue hispanique; recueil consacré à l'étude des langues, des littératures et de l'histoire des pays castillans, catalans, et portugais"

See other formats


UKIV.Ot 

ToROKro 

llBRARY 


mm 


;;•;;!!■;  -^^i: 


;  i^iu.^i 


roe  LIST  >^EB  1  5  1922; 


REVUE    HISPANIQUE 


■REVUE 
H  ISP  ANIQUE 

Recueil  consacré  à  l'élude  des  langues,  des  littératures  et  de   rhistoiie 
des  pays  castillans,  catalans  et  portugais 


DIRIGE      PAR 


R.     Foulché-Delbosc 


TOME    XLIX 


^^ 


NEW    YORK 
G.  P.   PUTNAM'S  SONS,  2,  Wesi   45  <h  Street 

PARIS 
librairie:  C.    KLINCKSLECK,    h,   Rue   de   Lii.i.t 

IQ20 


6  00/ 

t.  if  9 


IMPRIMERIE    DE    LA    CASA    EDITORIAL    BAILLY-BAILLIÊRE 


REVUE    HISPANIQUE 

Numéro  115 


]UIN    1920 


FL 

CANTAR    DE    MIO    CiD 

Y 

LA    EPOPEYA    CASTELLANA 


;\'  )\i-:iv  TKNciA  1'ki;i:lmix.\k 

[.a  l'iM/pcy,-'.  c'istellana  si\,^ue  sieiulcj  para  casi  lodos  un  jiro- 
hli'ina.  ivcalniiiilc  todavia  esta  en  vias  de  estudio  :  pero  la  teo- 
ria  de  Milâ  en  nianos  de  Ramini  ?vlenéndez  Pidal  lia  acabado 
de  einnaranarlt».  El  ])rf)l)lenia  creo  halla  clarîsima  solueiini  con 
solo  esuidiar  el  momimeuto.  mâs  aiui^un  acasu.  que  icnemos  en 
lengua  easleliana.  el  Caniar  de  Mio  Cul.  (jue  eal)aluiente  ha 
servido  a  Menéndez   i*idal  ])ara  enredar  nuis  y  niâ.>  la  marana. 

j  Que  si^nifiea  este  Cantar  en  la  epopeya  castellana?  ^;Puede 
darne-   alt^'una   luz.  ])ara   esclarecer  el  problenia? 

Tal  es  el  intenio  que  me  prnpuse  en  este  estudio.  al  cua! 
preeede.  a  nianera  de  iiuroduceiôn.  su  planteaniiento  en  ler- 
mino-  elaros,  con  la  leoria  de  ^lilâ  y  la  que  yo  ]M-()|)on54o  eonio 
ûnic-a   verdadera. 

A  eualquiera  se  \r  ocurr';  (Hie,  t 'm'endi)  los  texlos  del  (  ,ii/tar 
y  de  la  primera  Croiiica  de  Alfonso  X,  en  la  que  esid  prosifi- 

A'd'nn  J-iis/fiiiuiKf..  —  A.  i 


JULIO   CEJADOR 


cacla  la  epopeya  castellana,  lo  primero  que  habia  que  hacer 
era  cotejar  entrambos  textos  baciendo  el  anâlisis  de  ellos. 

Y,  sin  embargo,  cotejo  y  anâlisis  estân  por  hacer  y  asî 
vamos  a  emprenderlos  en  este  estudio. 

Ocurriôsele  ?in  diida  a  IMencndez  Pidal  y  sin  di;da  hizolo 
él  para  si  ;  pero  no  nos  diô  mas  que  las  conclusiones.  cou  esca- 
sos  ejemplos.  descaminadas  por  la  teorîa,  falsa  a  todas  luces, 
que  sustenta.  Diez  afios  retrasô  la  publicaciôn  de  su  trabajo, 
premiado  por  la  Academia.  Cantar  de  MIo  Ciel,  icxfo,  gravuï- 
fica  y  vocahnlario,  redondcando,  con  el  vagar  y  oportunidad 
que  se  le  ofrecîa,  el  estudio  emprendido  del  codice  y  de  los 
manu^critos  de  las  Crônicas.  Inapreciable  servicio  bizo  a  las 
letras  patrias  con  la  ])ublicaci6n  del  texto  de  la  primera  Crô- 
nica  y  del  texto  del  Cantar.  Hondo  estudio  y  sagaz  observacion 
suponcn  la  redacciôn  de  la  gramâtica  y  vocabulario  de  Mio 
Cid.  Empero  cuanto  al  problema  de  la  epopeya  castellana.  solo 
sirvieron  las  conclusiones  de  su  Inirodiicciôn  para  envedijarlo 
mas  y  mâs.  por  no  babernos  dado  el  cotejo  y  anâlisis  menudo 
de  entrambos  textos.  Al  bacerlo  yo.  me  serviré  de  los  por  él 
publicados,  atcniéndome  para  el  del  Cantar  a  la  ediciôn  de 
La  Lcctura  (t{)I3).  que  ha  sido  la  ûltimamcntc  publicada  y 
la  mâs  al  alcance  de  los  lectores.  La  primera  Crânica  se  publicô 
en  Madrid  en  loof). 

Xo  poco  haria  al  caso  conocer  las  fechas  en  que  se  escri- 
bieron  Crânica  y  Cantar;  mas  desgraciadamente  nada  de  esto 
sabemos  con  certeza.  Solo  hay  de  averiguado  que  la  Crânica 
es  de  la  segunda  mitad  del  siglo  xiii  y  que  el  Cantar  se  es- 
cribiô  bastante  después  de  1151  y  antes  de  1308.  El  linico 
côdice  conocido.  de  Per  .\bbat.  que  no  sabemos  si  es  el  original 
o  copia,  lleva,  al  parecer,  la  fecha  de  1307.  La  obra  se  escribiô, 
sin  duda  alguna,  después  de  IJ40  en  que  se  desposô  Blanca 
de  Navarra.  biznieta  del  Cid,  con  Sancho  III,  el  Deseado,  hijo 
del  Emperador  Alfonso  Wl,  y  aûn  después  de  1151,  en  que 
de   hecho   se   casaron.   En   el   verso   3.3fX)   se   dice  :   '"por   seer 


El,   CANTAR   DK   .M  10   CID   Y   LA   EPOPEYA   CASTELJ.AXA  3 

reinas  de.  Xavarra  et  de  Aragon"  las  bija>  del  Cid.  En  el 
capîtnto  949  de  la  Cronica  se  cuentan  las  bodas  con  "los  in- 
fantes, fijos  de  Irss  reyes  de  Navarra  et  de  Aragon...  Et  destos 
infantes,  el  de  Xavarra  anie  nombre  don  Ramiro,  fijo  del  rey 
don  Sancho.  el  que  niataron  en  Roda;  et  este  fué  casado  con 
donna  Eclaira,  la  lija  niayor  del  Çid.  Et  el  infante  de  Aragon 
auie  nombre  don  Sancbo.  fijo  del  rey  don  Pedro:  et  este  fué 
casado  con  douna  Sol".  Los  descendientes  del  Cid  entroncaron 
con  los  reyes  de  N^avarra  y  de  Aragon  :  pero  es  becho  histo- 
ricamente  falso  el  de  las  bodas  de  sus  bijas  con  los  infantes 
de  aquellos  reinos. 

Para  que  Cantar  y  Crùnica  ahrmen  tal  cosa  bnbo  de  pasar 
algûn  tiempo,  de  siierte  que  el  solemne  casamiento  de  Blanca 
con  Sancbo  III.  en  1151,  quedase  va  borroso  en  la  memoria  de 
las  gentes  y  se  bubiese  formado  aquella  leyenda.  Om  razon  ar- 
gumenta, pues,  j^Jenéndez  Pidal  que  la  antiguedad  mâxima  que 
puede  concederse  a  la  redaccion  del  Ccnitar  es  el  ano  1140, 
aunque  con  la  nu'sma  raz>')n  se  i^rueba  que  ba  de  iraerse  basta 
1151,  ano  de  las  bodas.  De  modo  que  la  minima  de  I145,  que 
cl  asienta,  no  tiene  fundamento  algmio.  .Atios  debiî.Ton  pasai", 
de.spués  del  casamiento  de  1151.  para  forjarse  la  leyenda,  0I- 
vîdado  aconlecinu'enio  tan  notorio.  ,;En  que  se  funda  Menén- 
dez  Pidai  para  asentar  la  antigiiedad  minima  de  1145?  En  que 
f.upone  que  el  poema  latiiK*  de  la  conquista  de  Almeria  (1147) 
alude  al  Canlar  de  Mio  Cid.  el  cual.  por  consiguiente,  estaba 
escrito  para  el  ano  1147,  pues  dicbo  poema  latino  se  escribio 
an<es  de  morir  eî  Emjjerador  (1157).  Pero  el  pocma  latino  no 
alude  al  Cantar  de  Mîo  Cid,  sino  a  cantares  populares; 

"Ipse  RijdericMs  Mio  Cid  saepe  vcoatus*. 
de  quo  cantatur  quod  ab  hostibus  haud  îupcMatiir, 
qui  doiriuit  mrai'-os,  coiiîite.'i  donuiit  qu(.i<nlc  aostros.'* 

Estos  nucstros  C(^>!dcs.  don  (iarcia  Ordi^)ne7.,  en  CaV.'ra,  y  Be- 
renguer,   de   Barceloiia.  1os  llam.a   tio^tros  en   ojiosiciôn   a  los 


;j^  JULIO  CEJADOR 


moros,  iiiauros,  no  por  otra  causa,  que  se  le  autoje  a  IMenéiidez 
Pidal.  Ahora  bien,  que  el  Cid  fuera  cantado  conio  guerreador 
nunca  vencido  se  dice  va  en  la  obra  latina  Gcsfa  RoJcrici  Cain- 
J'idocti,  escrita.  segiin  todos.  antes  que  Mio  Cid: 

"Dum  autem  in  hoc  seculo  vixit,  senipei"  de  aduci'sarijs  secuni 
belle  diniicantibus  triumphum  nobileni  obtinuit,  et  luuiquani  ab 
aliquo  deuictus  fuii." 

Estas  Gcsfa  erau  tan  conocidas  que,  en  parte,  las  signe  la  Crô- 
nica  (cap.  849.  850.  863.  86.1.  865,  890.  892)  y  a  la  letra  en  lu 
del  venciniiento  de  Alnuidafar.  rey  de  Granada.  y  prisii'n  de 
Garcia  Ord(5iiez  (cap.  849  de  la  Crônica,  pagina  1.7  de  las  Gcsfa. 
éd.  1909).  Adeniâs  todos  creen  que  las  Gcsfa  son  eco  de  canta- 
res  populares.  A  ellos.  ])ues.  y  aùn  â  las  Gcsfa  puede  aUicir  el 
auto!"  del  poema  lalino  de  h.  confjuista  de  Almeria,  sin  scr  ne- 
cesario  que  aluda  al  posterior  Caiilar  de  Mio  Cid.  Tal  creyeron 
va  Ticknor,  F.  W'olf  y  Dozy.  Xo  trae  Menéndcz  Pidal  ma- 
argunientos  para  poner  la  antigiiedad  niinima  en  1145.  Pv'ro  la 
mâxima  no  solo  no  es  la  de  1140.  ano  del  desposorio.  ni  siqiiiera 
la  de  ii5r,  aiïi»  del  casaniiento  y  coniienzo  del  entronque  cle  los 
descendientes  del  Cid  con  las  casas  reaies  de  Navarra  y  Ara- 
gcSn  sino  bastantes  anos  después.  los  que  pide  el  he.cbo  de  quv 
ese  entronque  y  casaniiento  de  la  biznieta  del  Cid  se  convirtiera 
por  la  leyenda  en  bodas  de  las  kijas  del  Cid  con  ]os  ini":.ntes 
de  Xavarra.  ^^Cuântos  aiïos  hace  falta  anadir  al  aiïo  it^t?  A 
poco.^  que  se  aiiadan,  estâmes  ya  en  el  siglo  xrn.  Lo  probable, 
pues,  es  que  el  Canfar  lo  antes  que  pudo  comi)oner<e  fuéen  el 
siglo  xiTi  0  a  fines  del  xii,  concediendo  niucho;  pero  scgura- 
mente  algunos  aiïos  después  de  1151. 

En  el  anâlisis  fiel  Pocma  jjara  nada  tendre  en  cueiua  la  fecba 
de  su  composicién  ;  pero  coviste'  cjue  no  c^^k  averiguado  que 
^e  compusiera  antes  de-  1307.  fecba  del  côdice  de  Per  Abbat 
y  que  esa  fècba  quién  sabe  si  es.  no  la  de  la  "copia,  sino  de'' 
original  v  si  Per  Ablial  fué.  no  copista,  >ino  autor  de  Mio  Cid. 
Kc  de  anadir  que  en  el  Canfar  bay  ;nâs  galicismos,  de  los  in- 


EL  CA-\TAR  DE   MIO  CID  Y  LA  El'OPEYA  CASTEI.l.A.NA       ~ 

troducidos  por  aqucl  tienipo.  que  no  eu  la  Crônica,  la  cual 
tiene  lenguaje  mas  castizo,  como  procedente  de  la  epopeya 
popular. 

Para  la  crouokigia  hay  que  recôrdar  que  la  toma  de  Valen- 
cia  tué  en  1004.  ^l^^t'  el  Cid  muriô  en  1099  y  que  el  destierro 
fué  el  ano  1081. 


(y  TULIO  CEÎADOR 


Ii\TKOr)U(XI()X 

EL    PR()1;L!;MA    de    I.A    KPOPEYA    CASl'EILANA 

Corre  una  icorîa,  insiniuida  por  Andrés  Bello  }•  Damas  Hi- 
nard,  tiindanientada  después  por  Milâ  y  redondcada  ûltima- 
mente  por  Kamon  Menéndez  Pidal  y  seguida  por  IMeiiéndez 
y  Pclayo,  que  reducida  a  f(')rmula  escueta,  puede  declararse 
por  los  siguientes  exlremos  : 

1.  No  hidx)  romances  hasta  el  siglo  xv. 

2.  No  se  empleô  la  voz  romance  antes  del  siglo  xv^  en  el 
sentido  que  desde  entonces  tuvo,  de  un  trozo  épico  popular. 
compuesto  en  el  llamado  pie  de  romance. 

3.  Solo  hubo  antes  del  siglo  x\-  Cantarcs  de  gesfa,  que  son 
los  prosiiicadûs  en  las  Crônicas, 

4.  Estos  Cantarcs  de  gesta  eran  largos,  muchos  en  numéro, 
populares,  estaban  compuestos  en  verso  alejandrino  o  en  una 
mezcla  de  versos  de  variados  métros,  a  l)ase  del  alejandrino, 
y  eran  recitados  o  cantados  por  los  juglares. 

3.  De  estos  Cantarcs  de  gesta  desprendiéronse  los  llamados 
ro)nances  viejos  del  siglo  xv. 

6.  Del  alejandrino  y  caos  métrico  de  estos  Cantarcs  de 
gesta  saliô,  poco  a  poco,  el  pie  de  romance. 

7.  !Menéndez  Pidal  ha  redondeado  la  teoria.  aplicando  a 
Espaiia  cuanto  hallô  en  Francia  respecto  de  las  Chansons  de 
geste.  I.a  épica  castellana,  consistente  en  los  dichos  Cantarcs 
de  gesta,  era  poesia  aristocrâtica,  cantada  por  juglares,  que 
tiene  sus  raices  en  los  cantos  guerreros  de  los  godos  ;  logrô 
vifla  independiente  en  el  siglo  x  y  su  mayor  desarrollo  en  el 
siglo  XT  ;  finalmente.  el  pueblo  al  oir  en  boca  de  los  juglares 


i:r.  CA.VTAR  ])!•:  mio  cid  y  la  epopeya  castellana  7 

los  Caiiiarcs  de  (jcsla.  retenia  trozos  sueltos,  los  cuales,  modi- 
ficados  poco  â  poco.  dieroii  los  romances  viejos  que  conocemos. 

La  conclusion  de  esta  teoria  es  que  en  Espaiïa  no  hubo 
verdadera  epopeya  nacional,  sino  épica  aristocrdtica,  lo  mismo 
que  en  Francia  :  sino  que  de  las  Cliansoiis  de  geste  no  se  des- 
prendiô  ningûn  romancero,  como  se  desprendiô  en  Espana  de 
los  Cantares  de  c/esfa.  Ademâs  no  hubo  métro  alguno  nacional 
hasta  que  se  tormô  el  pie  de  romance  del  caos  métrico  en  que 
se  compusieron  los  primeros  Cantares  de  gesta. 

Antes  de  refutar  cstos  extremos.  expongamos  nuestra  teoria. 
que  no  lo  es.  sino  que  son  puros  hechos  histôricos,  cpie  con- 
viene  asentar. 

PZn  Espaiîa  hubo  verdadera  epopeya  nacional  o  sea  can- 
tares épicos  sobre  temas  historicolegendarios  de  interés  nacio- 
nal. compuestos  en  un  métro  nacional  y  cantados  por  cantores 
llamados  juglares.  Desde  el  siglo  xii  o  xiii  comenz(j  a  escri- 
birse  el  castellano.  e  inspiràndose  en  esta  epopeya  nacional. 
compusieron  los  eruditos  algunos  pocos  poemas  sobre  los  mis- 
mos  temas  o  sobre  otros  de  la  antigûedad  clâsica  y  bastantes 
obras  devotas  :  todas  estas  obras  en  métros  tranceses. 

Llamaremos  a  lo  primero  epopeya  castellana;  a  lo  segundo. 
épica  castellana.  Lo  primero  es  el  llamado  iiiester  de  jiiglarîa 
o  popular,  lo  segundo  el  llamado  inester  de  cleresta  o  de  los 
eruditos. 

Esta  distinciôn.  confusa  en  la  teoria  anterior.  es  fundamen- 
tal,  porque  en  Francia  no  se  sabe  si  hubo  verdadera  epopeya 
nacional  no  escrita  y  en  Espana  es  un  hecho  reconocido  por 
todos.  antiguos  y  modernos. 

Mcsier  de  jitglaria  es  la  epopeya  castellana,  no  aristocrâtica 
y  de  la  gente  selecta,  sino  popular  de  todos.  antniima,  no  es- 
crita. que  desde  tiempo  inmemorial  cantaron  en  retazos.  como 
las  rapsodias  griegas,  los  juglares  o  cantores  del  pueblo.  acom- 
panândose  de  la  viola  o  vihuela  u  otro  instrumento  mûsico. 
durante  toda  la  Edad  Media.  Sus  asuntos  eran  histôricolegen- 


JULIO   CEJADOR 


dai"ios,  heroicos.  nacionales  y  su  nietro  cl  nacional  pie  de  ro- 
mance, formando  los  llamados  romances,  caiitarcs  o  fablas. 
Consérvase,  en  parte,  esta  epopeya.  prosificada  en  la  primera 
Crônica  f/cnrral,  de  Alfonso  X.  el  Sal)io,  y  en  su>  posterif»re> 
refundiciones,  que  ofrecen  variantes  ])rosificadas  de  lus  roman- 
ces cantados  a  la  sazôn.  moditîcaci(')n  de  los  mas  antiguos,  o 
nuevamente  compuestos.  Su  iiltima  manitestaciôn  desde  el 
siglo  XV  son  los  llamados  roiiiaiiccs  -l'icios,  que  comenzaron  a 
imijrimirse  en  la  ])rimera  mitad  del  siglo  xvi  en  pliegos  sueltO'^ 
de  cordel,  a  mediados  del  mismo  recopilados  en  los  llamados 
Concioncros  y  desde  fines  del  siglo  xvi  en  los  llamado->  Ro- 
manceros. 

Son  siempre  trozos  o  rapsodias  cortas,  como  ])ara  cantadas 
en  pûblico  y  conservadas  en  la  memoria.  Su  imporiancia  es 
capital  en  niiestra  literatura.  pues  no  solo  diô  origen  y  sus- 
tent(')  la  épica  literaria  o  escrita  y  la  historia  medio  legendaria 
de  las  Crônicas  de  la  Edad  ]\Iedia.  sino  la  épica  verdadera- 
mente  nacional  basta  nuestros  dias.  que  comprende  en  toda  su 
extension  el  llamado  Romancero  de  todos  tiempos,  y  ademâs 
dio  origen.  asuntos,  métro  y  tono  épico  y  realista  al  gran  teatro 
nacional  en  manos  de  Lope  de  \  ega.  Sus  cualidades  se  con- 
servan  en  toda  la  literatura  castellana  posterior. 

Dividese  la  ej^opeya  castellana,  por  sus  asuntos.  en  varios 
ciclos,  por  orden  cronologico  :  i.  Ciclo  del  rey  Rodrigo  y  la 
pérdida  de  Espana.  2.  Ciclo  carolingio  o  de  Carlomagno. 
3.  Ciclo  de  Bernardo  del  Carpio.  4.  Ciclo  del  conde  Fernân 
Gonzalez  y  sus  sucesores.  5.  Ciclo  de  los  infantes  de  Lara. 
6.  Ciclo  del  Cid.  7.  Ciclo  Breton  y  caballeresco.  8.  Ciclo  del 
rey  don  Pedro  el  Cruel.  9.  Ciclo  fronterizo  y  de  la  guerra  de 
Granada.  10.  Ciclo  novelesco  y  semilirico.  Hay,  ademas.  otras 
materias  épicas  sueltas,  tanto  en  las  Crônicas  como  en  los 
romances  conocidos  del  siglo  xw 

El  inesfcr  de  clerezla  es  la  épica  escrita,  generalmente  por 
clérigos.  que  eran  la  gente  culta,  erudita  y  de  letras  de  enton- 


EL    CAXTAR    DE    MU)    CID    'S'    I.A    ]^PC)1'F,^■  \    CASTEELAXA  Q 


ces.  Comenzô  va  cl  sit^lu  xii  o  xiii  con  cl  Caittar  de  Mio  Cid.  ^ 
El  métro  fué  el  alejandrino,  traido  de  1^'rancia.  ii  otros  métros 
franceses.  Fiié  cl  comienzo  de  la  literatura  cscrita  o  erudita, 
debido  a  la  intiucncia  franccsa,  como  el  caml)i()  de  letra  y  de 
rito.  Senorearon  los  clérii^os  franceses  desdc  :\lfonso  \'i.  te- 
iiiendo  su  princi])al  monastcrio  los  monjes  ckiniacenses  en 
Sahagun.  y  la  silla  episcopal  de  Toledo  uno  de  ellos.  don 
Bernardo.  qtie  lleno  de  obispos  y  canonigos  franceses  las  sedes 
y  catedrales  de  Espafia.  'J'ambién  contribiiyeron  los  romeros 
franceses  y  de  otras  naciones  que  pasaban  a  Santiago  de  Com- 
postela  y  los  francos.  avecindados  en  muchas  poblaciones. 
Conôccnse  de  este  mester  el  Canfar  de  Mio  Cid.  un  trozo  sobre 
Noiicrsi'allcs.  cl  Lihrr  de  .lp(d(iiii(i,  el  Lihro  de  .  iU.vandrc.  la 
l^rosa  (sic)  de  Fcruchi  Concalcz  y  la  Crônica  Riuiada:  adcmâs 
otras  obras  devotas.  no  épicas,  sobre  todo  las  de  Berceo. 

Expuestas  asi  las  dos  teorias,  rcfutemos  aliora  cada  uno  de 
los  extremos  de  la  ])rimera.  fimdamentaiido  a  la  par  las  afir- 
maciones  de  la  segunda  : 

I.  A'o  liiibo  rouia)ues  cniLcs  dcl  siglo  w.  Toda  la  prosifi- 
caciôn  de  las  Crôiiicas  no  es  mas  cpie  de  romances  prosificados, 
tvozos  épicos  en  ])ie  de  romance,  mâs  o  menos  largos,  que 
esto  nadie  puede  decidirlo.  Pero,  si  hemos  de  sacaido  de  los 
romances  del  rey  1).  Pedro  y  de  los  f  ronterizos  del  sigU)  XV,  ^ 
dç  parecido  tamaiio  debieron  de  ser  los  prosificados  en  las 
Crônicas.  pues  tienen  el  mismo  espiritu  y  manera  popular  y 
no  pocos  de  los  versos  de  los  romances  hâllanse  en  la  prosifi- 
caciôn  de  las  Cr('>nicas.  Si  en  el  siglo  x\;,  cuando  se  escribia  el 
castellano.  solo  bizo  el  puel)lo  trozos  épicos  cortos,  mâs  es  de 
créer  los  baria  C(jrto>,  cuando  el  castellano  aûn  no  se  escribia.  y 
Ademds.  toda  epopeya  nacional  es  poptilar,  por  consiguiente 
no  se  escribe  y  se  compone  a  retazos,  en  rapsodias,  como  su- 
cediô  en  Grecia  y  durante  el  siglo  xv  en  Espana.  A  los  de  la 
otra  leoria  les  toca  ])robar  que  eran  trozos  largos  de  miles  de 
versos  v  que  estaban  en  otro  métro  que  en  pie  de  romance; 


lO  JULIO  CEJADOR 


pero  ellos  misnios,  cuantas  prosihcaciones  han  reducido  a  ver- 
sos, al  pie  de  romance  solamente  las  han  reducido,  porqiie,  de 
hecho,  no  hay  otro  género  de  verso  en  las  Crônicas.  Los  ver- 
sos excepcionales.  que  entre  los  octosilabos  han  sacado  de  las 
prosificaciones,  débense  a  que  al  prosificar  los  romances  era 
natural  se  deshicieran  tnuchos  versos,  anadiendo  y  quitando 
palabras,  siendo  de  maravillar  que  todavîa  se  saquen  tantos 
versos  octosilabos  enteros  cou  su  asonantc. 

Que  la  Crônica  suponga  otros  cantares  que  el  de  Mio  Cid  y 
aùn  que  algunos  fueran  tan  cortos  como  romances,  lo  supone 
el  mismo  Menéndez  Pidal,  cuando  dice  :  "esta  deducciôn  ignora 
la  existencia  de  poemas  distintos  del  de  Mio  Cid  hoy  conser- 
vad(j.  existencia  postulada  y  cxigida  por  la  misnia  Crônica 
CcncraV,  (Rcv.  FiloL,  ic)i6,  p.  239);  "alguno  de  ellos  (de  lo^; 
Cantares)  no  mucho  mas  largo  que  un  romance  juglaresco". 
Pero  supone  que  los  mas  de  aquéllos  fueron  largos  Cantares  dc 
gcsfa,  lo  cuai  es  gratuita  suposiciôn  y  no  nos  dice  si  eran 
populares  o  eruditos. 

2.  Xo  se  cnipleô  la  voz  romance,  antcs  del  siglo  xv,  en  el 
senlido  que  dcsde  entonces  tuvo,  de  trozo  cpico  popidar  corn- 
pucsto  en  cl  llamado  pie  de  romance.  En  la  primera  Crônica, 
al  valerse  Alfonso  X  de  la  epopeA'a  popular  castellana,  no 
escrita.  como  verdadero  documento  historico,  prosiiàcando  tro- 
zos  de  ella,  que  hemos  dicho  estar  solo  en  pie  de  romance,  le 
da  indistintamente  los  nombres  de  cantares,  fablas  y  ronuinccs 
y  ha>ta  el  de  historia.  Lo  ûltimo  por  no  distinguirse  bien  por 
aqucl  ticmpo  la  leyenda,  basada  en  la  historia,  de  la  misma 
historia.  Cuando  la  fuente  es  alguna  historia  escrita,  la  llania 
latin,  por  estar  redactada  en  este  idioma.  En  el  capitulo  617, 
hablando  de  Hernardo  del  Carpio.  se  lee  :  "Et  algunos  dizen 
en  sus  caji tares  et  en  sus  fablas  que  fué  este  Bernaldo  fijo  de 
donna  Timljor,  hcrmana  de  Carlos,  rey  de  Francia."  No  hay 
duda  que  esos  cantares  et  fablas  es  la  epopeya  castellana  no 
escriia.  ([uv  caniaba  a  l>crnardo  del  Car])io  y  de  la  (  ual  el  Re_\' 


EL  CANTAR  DE  MIO  CID  V  LA  EPOl'EYA  CASTKLr.AXA      II 


Sabio  se  aprovecha.  Eu  cl  capirulo  621  :  "Cuenta  eu  la  csloria 
de  Beruaklo."  Y  lo  que  couio  historia  alli  se  cuenta  es  uiateria 
épica  que  couservamos  hasta  en  los  romances  viejos  de  Ber- 
nardo,  por  ejeniplo,  la  respuesta  al  Rey.  "Et  dixul  Bernaldo  : 
rey  sodés  et,  sennor,  faredes  y  lo  que  nos  touieredes  por  bien 
et  rueg'o  a  Dios  que  nos  meta  en  coraçon  de  sacarle  ende  (â. 
mi  padre)  ;  ca.  sennor,  non  dcxaré  yo  por  eso  de  seruiros  quanto 
mas  podiere."  El  Rey  cou  todo  eso,  pagauase  de  Berna'/îo  et 
amaual". 

Que  es  io  que  canta  el  romance: 

'"Senor,  rey  sois,  y  faredes — a  vuestro  qucrer  y  guisa  : 
empero  yo  ruego  a  Dios, — tambien  a  Santa  Maria, 
que  vos  meta  en  corazon — que  lo  soltedes  aina, 
ca  3^0  nunca  dejaré — de  vos  servir  todavia. 
Mas  el  rey  con  todo  esto — amâbaie  en  dcmasia, 
y  ansi   se  pagaba  dél — tanto  cuanto  mas   le  via. 
por  lo  cual  siempre  Bernaldo — ser  fijo  del  rey  creia." 

{Silva  de  1330.  t.  1.  fol.  55). 

Y  advierto  que  este  romance  no  se  compuso  en  el  siglo  xv 
ni  en  el  xvi  sacândolo  de  la  Crônica,  como  probaré  en  otra 
ocasiôn. 

En  el  capitulo  652  esta  toda  la  materia  épica  del  rt>mauce 
"Andados  treinta  y  seis  aiïos"  de  la  Silva  de  roiii-.  (1550.  t.  1., 
fol.  59),  con  frases  enteras  iguales. 

En  el  capitulo  '"\>I.:  "Segund  dize  la  estoria  por  el  latin." 

En  el  capitulo  655:  "Et  algunos  dizen  en  sus  roumnccs  et 
en  sus  cantarcs  que  el  rey  quando  lo  sopo."  Y  cuenta  lo  del 
traer  delanle  de  Bernardo  la  ntomia  de  su  padre  a  caballo, 
asimto  enteramente  épico.  tomado,  segûn  esto,  de  romane  es  o 
caniarcs.  El  mismo  significado  tienen  aquî,  como  aiites.  las 
voces  caiiJares,  tablas  y  roiiuuiees.  Si  esa  prosificaci(')n  cra  de 
cantarcs,  lo  era  de  rouianees.  Romances,  como  eantares,  eran, 
pues,  trozos  épico*  de  la  epopeya  castellana,  en  pie  de  roman- 


JULIO   CEJADOR 


ce.  En  el  mismo  capitiilo  655,  donde  asi  se  llaman,  teuemos 
ejemplo  de  lo  que  eran  esos  canfarcs  o  roniayiccs.  A  las  ])oca.s 
lineas  se  lee,  sin  aiïadir  ni  quitar  palabra: 

"Et  saliose  del  palacio — et  fuese  iiora  su  posada. 
El  rcy  Carlos  enviol  ostonces — grand  auer  et  cauallos  et  armas. 

— Otro  dia  de  mannana 
saliô  de  Paris  Bernaldo 
et  fué  aiidar  por  la  ticrra 
et  commence  a  fazer 

nnichos  maies  por  todos — los  logares  por  o  andaua. 
Et  andando  de  la  ima — et  de  la  otra  parte 
corriendo  et  robando — cinanto  fallana, 

— llegô  a  los  puertos  de  Aspa, 
et  pohlô  y  la  canal — (|uc  dizen  de  Taca.'" 

Cuantos  trozos  ban  ballado  prosificados  en  la  Crônica  lo.s 
criticos  modernes  son  de  este  misnio  jaez  y  métro  octosilabo: 
son  verdaderos  romances,  de  becbo  y.  seg^ûn  la  Crônica.  de 
nombre. 

En  el  capitule)  788:  "^las  pero  que  assi  fué  como  el  arçobispo 
et  don  Lucas  de  Tuy  lo  cuentan  en  su  latin,  dize  aqui  en  el 
castcllono  la  estoria  dcl  ronuDi::  del  inffant  Garcia  dotra  ma- 
nera."  TIabla  de  la  narraciôn  o  estoria  de  que  se  trata  en  ^i^ 
lati)i.  de  don  Lucas,  y  oi  cl  casfclIa}io,  del  romanz.  y  es  la 
estoria  o  narraciôn  accrca  del  infante.  La  estoria  dcl  romans 
dcl  inffant  don  Garcia  es  la  narraciôn  acerca  del  infante  que 
esta  en  un  romance  o  cantar. 

Bcrceo  distinguiô  la  poesia  popular  de  la  crudita  : 

"Sennores,  la  facienda  del  confesor  onrado 
non  la  podrie  contar  nin  roman.':  nin  dicfado." 

Dictado  era  la  poesia  erudita.  dictada,  leida,  escrita  :  romane 
era  la  poesia  popular  no  escrita.  que  se  cantaba  por  los  jugla- 
res,  como  la  juglaresa  Tarsiana  cantaba  en  la  plaza  {Lihro  de 


El.   CANTAK    DK   MIO   CID   Y   LA   EPOPEYA  CASTELLANA  I3 


Apolo)iin).   Xo  la  fli>iinf:jui6  meiios  el  auior  del  Lihro  de  Ali- 
xandrc  : 

"Mo^tir  tragti   fremost),   uun  es  de   iof/luria. 
mcster  es  ^en  pecado,  ca  es  de  clcrccia." 

Los  del  mester  de  clerezia.  menospreciaban  el  mester  de 
juglaria  o  popuîar  y  asi  el  poema  de  Apolonio  se  Uania  a  si 
mismo  romance  de  iiuez'a  iiiaesrria,  no  popular  o  de  los  jugla- 
res.  Y  esa  iiite-T-a  iiiaestria  consistia,  segûn  los  de  aquel  mester. 
en  compnner  por  sillabus  cmifadas,  esto  es  contando  las  siKabas. 
de  modo  que  no  echaban  mano  de  la  elision  ni  de  la  sinaleta 
para  eviiar  el  biato  o  junta  de  vocales,  cosa  que  bacian  los 
juglares  y  la  e])0]ieya  popular,  como  lo  bacemos  todos  al  ba- 
blar:  va  el  rev  es  bisilabo  en  el  babla  y  eu  los  romances  \-  tri- 
silabo  eu  el  mester  de  clerezia. 

3.  Sôh)  liiibo  aiifes  del  siglo  x\'  cantares  de  (/esta,  que  so','. 
los  prosifieados  en  las  Crônicas.  En  las  Crônicas,  geueralmente 
hablando,  no  hay  prosificados  mâs  que  romances,  esto  es.  trozos 
épicos  eu  j:)ie  de  romance.  Que  fueran  largos  como  las  Chan- 
sons ile  (lesle  uo  jMiede  prol)arse  y  ya  hemos  visto  que  por  la 
epopeya  del  >iglo  x\'  o  romances  tronterizos  debemos  conje- 
turar  (|ue  eran  trozos  cortos.  De  una  o  de  otra  manera.  aque- 
llos  trozos  i)rosihcados  no  dcben  llamarse  Cantares  de  (/esta, 
()orque  nadie  lo>  llamô  asi,  por  lo  meno-;  basta  el  siglo  xv,  y 
eu  \:i  primer,-.  Crôniea  tieuen  ya  su  propio  nombre  de  cantares, 
ro!:ianees.  fohlas.  Y  digo  basta  el  siglo  xv  porque  P.  J.  l'idal 
recuerda  dos  lugares  de  la  Crôniea  de  Alonso  X,  donde  por  vez 
])vimcra.  y  unica  acaso.  se  balla  semé  jante  nombre.  Ya  advirti»'^ 
(iasirju  l'a  ri  s  (11  que  es  un  galicismo.  traducciôn  de  las  Chan- 
sons de  (je;te.  lin  la  primera  Crôniea  aeneral  no  se  balla.  Lar, 


\})     Hist^ùrc  poéiiijiie  de  Charlana^iu,  1S65.  p.'u^.  21)3;  190;,  \y'\'g.  J04. 


14  JULIO   CEJADOR 


citas  de  P.  ].  Pidal,  aiinque  no  dijo  de  donde  las  toniô.  son  de 
la  cdiciôn  que  Ocanipo  hizo  (15-iT)  de  la  Crônica  de  .lloiiso  X. 
Perdiôse  cl  mann.-crito,  pero  era  de  la  Tcrccra  Crânica.  refun- 
dicion  niuy  tardia  hecha  en  el  siglo  xv  y  alejada  del  tcxto  de 
la  p'-imera  Crânica.  "E  algunos  dicen  en  sus  cantarcs  do  gcsta 
que  fué  este  D.  Bernaido  fijo  de  Dona  Tiber"  (fol.  225  de  la 
ediciôn  de  Ocampo).  En  la  primera  Crvnica  (cap.  617):  "Et 
algimos  dizen  en  sus  cantarcs  et  en  sus  fablas  que  fué  este 
Bernaido  njo  de  donna  Timbor."  "E  algunos  dicen  en  sus  con- 
taris  de  gcsta  que  le  dijo  entonces  el  rey"  (fol.  237,  edic.  Ocam- 
po). En  la  primera  Crânica  (cap.  655):  "Et  dizen  quel  dixo  es- 
tonces  el  re\."  Esta  segunda  cita  se  halîa  asi  hasta  en  el  ms. 
ïi-73  de  la  Biblioteca  Xaciona;  (fol.  114):  "Et  dizen  que  le 
dixo  el  rey  entonce."  Dicho  ms.  no  tiene  lo  de  Alfonso  el  Casto, 
de  donde  es  la  cita  primera:  tam])oco  lo  tiene  el  ms.  X-6i(  tra- 
ducciôn  galaico-portuguesa,  donde  la  segunda  cita  es  como  signe 
(fol.  73):  "Et  dizen  quelle  disso  el  Rey  enton.'" 

De  estos  dos  ms.  hablaremos  después:  el  primero  es  de  la 
primera  mitad  del  siglo  xiv.  el  segundo  es  su  traduccion  en 
galaicoportugués.  En  cuantos  manuscritos  he  consultado  de  la 
primera  Crânica,  de  las  refundiciones  del  siglo  xi\',  en  par- 
ticular  la  de  1344.  solo  se  dice  cantarcs,  no  cantarcs  de  gcsta. 

Y  no  solo  no  se  halla  tal  denominaciôn  técnica  para  îa  poesia 
épica  popular,  prosificada  en  las  Crânicas,  pero  ni  aim  para 
las  obras  épicas  eruditas  del  mester  de  clerczîa.  Ninguna  de 
ellas  se  llama  asi  en  ninguna  parte  del  texto,  ni  las  llamô  nadie, 
ni  siquiera  st  mienta  en  ninguna  de  ellas  tal  nombre.  Libre  de 
Apolonio,  Lihro  de  Alixandre,  Crânica  rimada.  Si  alguna,  pu- 
dieran  haberse  asi  llamado  estas  obras  y  cl  Cantar  de  Mio 
Cid,  que  solo  se  llama  cantar  por  haber  tomado  el  nombre  de 
la  epopeya  popular,  que  hemos  visto  consistia  en  cantarcs,  ro- 
mances y  fablas.  De  la  misma  manera  llamô  el  autor  del  Apo- 
lonio,  romance  a  su  obra,  aunque  de  nueva  maestria.  El  lla- 
mado Poema  de  b'crnân  Goncaies  se  llama  a  si  misnio  prossa: 


EL   CAXTAR   DiC   MÏO   CDD   Y  LA  EPOPEYA   CASTKLLANA 


"Del  conde  de  Castilla  quiero  facer  uiia  pressa." 

En  él  se  hal)la  de  co)itar  ("Byen  creo  que  lo  oysles  alguna 
vez  contar"),  de  Iccr  (^'Wllâ  do  lo  dexamos  asy  como  Icouos"), 
de  jazana  ("Ouando  vyert)n  los  nioros  tan  fyera  ia.zana''),  de 
1  reçoit  ("Tcri-nemos  nos  al  curso,  nuestra  rniçon  sigamos''). 
de  cscryto  ("Como  el  cscrylo  diz.  este  nos  ansy  fablamDs"). 
de  cscrytiira  ("Como  di^.e  la  cscryfiirn  syete  fueron  que  sepa- 
des".  hablando  de  Roncesvalles),  de  decir  ("Deslr  vos  he  vo 
de!  conde"),  de  jablar  ("Como  el  cscryto  diz  esto  nos  ansy 
fablanios"),  de  Icdauîas  ("Por  non  vos  detener  en  orras  Icda- 
nias''),  de  gran  fccJw  ("Todos  los  que  grau  fccho  quisieren 
acabar"'),  de  caitallcryas  ('"Cuentan  sus  bueuos  fecbos  et  su> 
canallrryas''),  de  licvda  ("Segund  nos  lo  levamos  dizelo  la 
liejida"):  pero  nunca  sale  a  relucir  el  término  Cantar  de  gcsfa, 
ni  aini  la  voz  gcsta  en  niugûn  sentido.  Y  eso  que  el  clérigo 
autor  de  la  obra  conoce  las  Chausoiis  de  gcs!c.  y  su  ol)ra  fué 
escriia  en  pro  de  su  mona-terio  de  ^Vrlanza.  como  las  fran- 
cesas : 

'"Carlos,  ValdoviiK),  Roldan  c  don  Ogeru, 
Terry  e  Guadalbiiey,  e  Bernaldo  e  Oîivcro, 
Torpyu  e  don  Kynaldo  et  el  gascon  Angclero. 
Estol  e  Salomon,  e  el  otro  companero..." 

Si  alguna.  esta  es  Chan.<t)ii  de  gc^sic  y  debieva  haberla  lîa- 
niado  Canriôn  de  gesî'a  su  auloc,  o  debiera  liabcr  n^entado  esta 
denoniinaciôn. 

Solo  hay  una.  cita  en  la  Parlida  segunda  |tii.  Ji.  1.  2o^,  que 
pudiera  dar  pie  para  créer  que  en  eîla  se  trata  de  Cantares  de 
gesta,  como  término  técuico,  aunque  es  b.arto  dudoso  el  sen- 
tido y,  va  ([Ue  no  se  balla  eu  ninguua  otra  jx-irte.  sobre  iodo  entre- 
los  escritores  del  mester  de  clerezki,  que  tantes  nombres  dan 
a  las  obras  épicas.  lo  mas  probable  parece  se  baya  de  lornar 
gesta  por  hecbos  de  armas.  Dice  asi,  segûn  td  maguibco  côdice 
de  los  Reyes  Catôlicos  (Bibl.  Xac,  vitrina)  : 


''■*»;-,  :'  JULIO    CEJADOR 


"Et  por  ende  acostunbrauan  los  cauaylleros,  (luando  coinien,  que  les 
lej'essen  las  hystorias  de  los  grandes  fechos  de  armas,  que  los  otro? 
lîzieran  e  los  sesos  e  les  esfuerços  que  ouieron  pora  acabar  e  vcnçer  e 
fablar  lo  que  c|uerien  :  avili  o  non  auien  talcs  escripturas,  fazien  selo 
retraer  a  los  cauaylleros  buenos  ancianos  que  se  en  ello  açertauan.  E 
aun  sin  todo  esto,  fazien  nias  :  que  non  consintien  que  los  ioglares 
dixiesscn  ante  eyllos  cantares  sinon  de  «esta  o  que  fablassen  de  fecho 
de  armas." 

En  MIo  Cid  hav  la  niisuia  diula  : 

"Aquis  conpicça  la   rjrsla  de  mio  Çid  de   Biuar.  " 

Asi  en  el  verso  2.276.  e.sto  e.s  la  Jiacaûa,  cl  Jiccho.  Al  lînal 
de  ese  cantar  que  asi  conj^icça,  viene  el  nombre  (Le  caiitar 
(2.276).  lo  cnal  c^nlirnia  que  cantar  se  llamal)a,  no  f/cshi.  Conio 
se  habla  de  micï-as  en  el  3.729: 

■'Estas  son  las  iniduis  de  mio  Çid  el  Canipead;)r. " 

Y  razon  (3.730): 

"En   este  logar  se  acaba   esta  ra'joii." 

Pero  de  lodos  niodos,  Caiilar  de  gcsta  no  se  llama.obra  al- 
guna  espaiïola. 

La  voz  /y<\s-?(/  es  de  los  galicisnios  introducidos  enfonces.  Lri 
g  inicial  en  gc  siempre  se  perdiô  en  caslellano  vulgar..  conio  (pie 
en  el  misnio  latin  sonaba  como  y.  Asi  ciicia  de:  gcngk'a.  En  ycr- 
ba  o  hicrha.  hcrbajar,.  de  hcrha.  la  v-,  /•'.'-  se  debe  a  que  la 
se  abre  en  ic,  que  se  escribe  ye-  o  liic-.  Igualnierue  en  yclo. 
Jiiclo.  de  gcln-,,  gclarc ;  en,yciiid.  de  gcnivia,  ycrno  de  gcncrmn, 
ycntc,  de  gcntem.  (Véase  Cejador.  Leiigna  de  Gerçantes,  i. 
pâg.  ITT.)  Todas  las  voces  derivadas  del  latin,  ([ue  tengan  ge- 
vinieron  de  tuera-  mediante  los  eruditos  o  éstos  las  escribieron 
con  ge-  para  allegarlas  ai  latin  escrito.   Cesîa  es  luia  de  ellas. 


EL   CAX'IAR    1)K   MTO   CTD   Y   LA   EPOPFYA   CASTF.LLAXA  1/ 

y  no  vivio  largo  tieuipo.  iis  voz  francesa  y  mâs  tudavia  Clian- 
son  de  gcsfc,  o  Caniar  de  qesta,  que  nunca  se  dijo  acâ  de  obra 
alguna  poética  castellana. 

No  hubo,  pues,  Caniar  es  de  gesta  ni  de  nombre  ni  de  hecho, 
aunque  a  las  Chansons  de  geste  se  parecen  las  obras  dichas  del 
mester  de  clerezia.  Aiui  prescindiendo  de  que  en  la  teoria  que 
réfutâmes  Cantar  de  gesta  indique  épica  a  base  del  alejandri- 
no,,  y  que  no  haya  poesia  de  tal  métro  en  la  epopeya  popular 
castellana,  llamar  Cantares  de  gesta  a  los  cantares  o  romances 
prosificados  en  las  Crônicas,  es  niucho  prurito  de  introducir 
galicismos  y  de  confundir  las  cosas.  Esta  es  nue^tra  doctrina, 
que  tratamos  de  probar  en  el  présente  estudio. 

En  la  Crônica  gral.,  c.  622  se  dice  :  ''Et  algunos  dizen  en 
sus  cantares  et  en  sus  fablas  de  gesta  que  conquirio  Carlos  en 
Espanna  niuchas  çipdades."  Nadie  ha  empleado  la  voz  Fabla 
de  gesta  para  llamar  las  obras  épicas:  luego  aquî  no  se  emplea 
técnicamente  la  denominaciôn  de  Cantar  de  gesta.  Fuera  de 
esto,  se  alude  aquî  a  las  Chansons  de  geste  francesas  y  por  eso 
se  emplea  el  galicismo  gesta.  Asi  lo  entiende  el  mismo  M.  Pidal 
{Roncesvalles,  Rev.  Filai,  esp..  t.  IV,  p.  151  y  154),  explicando 
el  dicho  del  Silense:  ''se  refiere  expresamente  a  relatos  fran- 
ceses",  y  a  lO  del  Silense  es,  de  hecho,  a  lo  que  alude  la  Crônica. 

En  el  capitnlo  834:  "et  dizen  en  los  cantares  de  las  gestas 
que".  Texte  que  prucba  no  haberse  usado  técnicamente  el  nom- 
lire  Camares  de  çirsla.  ])ues  aqui  se  hubiera  empljado.  ''Los 
confare>:  de  kvs  ges!as"  -içniiica  los  eantares  o  romances  c\\vi 
traian  de  lu  chu.-  de  <'U"rna>. 

4.  listos  Cantares  de  gesta  eran  largos,  nuielios  en  numéro, 
populares.  esiahan  compttestos  en  verso  alejandrino  o  en  iina 
mczela  de  versos  de  variados  métros  a  hase  del  alejandrino  y 
eran  recltados  o  cantados  por  los  juglares.  Nada  de  esto  se  ha 
probado  respecto  de  la  epopeya  pro^ibcada  en  la^  Crônicas  ni 
es  fâcil  se  pruebe,  conio  va  bemos  vîsto.  Hay  que  advertir 
que   Menéndez   Pidal  a  cada   refundicion   de   la    Crônica   con 


l8  JULIO  CEJADOR 


variantes,  admite  nuevos  Canîarcs  de  g  esta,  y  como  las  refun- 
diciones  son  muchas  y  mas  los  ciclos  épicos,  resultan  un  sinfin 
de  Cantares  de  gesta.  Es  extrano  que  ninguno  se  haya  con- 
servado;  y,  admitiendo  que  lo  sean  el  Cantar  de  Mio  Cid,  que 
se  derivo  de  la  epopeya  castellana  y  no  esta  de  él,  y  el  trozo 
de  RoncesvaUes  y  el  Poema  de  Fcrnân  Gonzalez,  solo  son  très 
y  no  déjà  de  maravillar  se  hayan  perdido  tantos  otros,  como 
se  suponen  compuestos.  Las  obras  en  alejandrinos  o  a  base 
de  alejandrino  ni  podian  ser  populares,  ni  cantadas  o  recitadas 
por  los  juglares  o  cantores  del  pueblo.  porque  ni  gustarîan  al 
pueblo,  que  se  gozaba  con  sus  romances,  ni  se  acomodarian  a 
los  aires  3'  mûsica  de  éstos,  por  ser  otro  género  métrico,  en 
ritmo  y  en  numéro  de  silabas.  De  Mio  Cid  dice  el  explicit,  in- 
terpretado  por  Menéndez  Pidal,  que  era  leydo. 

No  concuerda,  por  otra  parte,  el  decir  que  esos  Cantares 
eran  populares  y  poesîa  aristocrâtica.  Los  juglares  franceses 
cantaban  las  Chansons  de  geste;  pero  los  juglares  espaîïoles 
solo  cantaban  el  mester  de  jnglarîa,  que  por  eso.se  llamaba  asi. 
El  de  clerezia  se  Icia,  que  por  eso  sus  obras  se  llamaban  Libros 
y  solo  por  extension  y  a  imitaciôn  de  los  cantares  y  romances 
populares  los  llaman  a  veces  sus  autores  cantares,  romances', 
como  ellos  mismos,  por  extension,  llamâbanse  juglares,  por 
ejemplo,  Berceo. 

La  cuestion  de  la  métrica  de  los  poemas  escritos  esta  todavia 
en  litigio,  conviniendo  tan  solamente  los  mas  en  que  los  mas 
antiguos  estân  a  base  del  alejandrino  o  en  otros  métros  fran- 
ceses, por  la  influencia  f  rancesa  que  llevô  a  escribir  el  castellano 
y  a  imitar  a  los  franceses  en  el  métro  y  avin  en  los  asuntos 
a  veces.  M.  Pidal  emplea  la  voz  juglares  y  la  de  juglarcsco 
tratândose  de  obras  eruditas,  como  jongleur  en  Francia  ;  pero 
en  Espana  lo  juglaresco  es  lo  del  mestcr  de  jnglarîa,  esto  es 
lo  popular,  contradistinguido  por  los  autores  antiguos  del  de 
(  ^ercz'ia  y  cnidlfo.  Esta  confusion  viene  de  créer  M  Pidal  qu:- 
los  supuestos  Cantares  de  gesta  se  popularizaron,  lo  cual  es 


Ei.  CAXTAR  DE  MI.O  CID  V  LA  EPOPEYA  CASTEELAXA      IQ 


enteramente    falso,    como    yeremos    de   Mio    Cid,    desconocido  ^/ 
para  el  pueblo  y  aùn  acaso  para  los  eruditos. 

5.  De  cstos  Caniarcs  de  gesta  desprendiéronse  los  llamados 
romances  viejos  del  siglo  xv.  Aunque  algunos  romances  parece 
salieron  de  los  poemas  eruditos  conocidos,  los  mas  se  derivan 
■de  los  mismos  romances  aprovechados  por  las  varias  ref undicio-  ^ 
nés  de  la  Crânien  :  son  la  l'iltima  refundiciôn  de  la  epopeya  no 
escrita,  fuente  de  la  Crônica  y  de  las  obras  eruditas.  Si  no  hubo 
Cantares  de  g  es  ta,  fuera  de  los  eruditos  mencionados,  si  asi 
(iiiertnios  ilaniarlos,  ^;côinc)  iban  a  salir  los  roniaiKe.>  de  lo.^ 
Cantares  de  gesta  que  no  hubo?  Lo  que  hubo  siempre  fueron 
romances,  que  nos  transmiten  las  Ciôuicas  de  varias  épocas.  De 
Mio  Cid  no  salieron  los  romances  del  Cid  del  siglo  xv,tni  la  prosi- 
'ficacion  de  la  primera  CrthiicL;  como  veremos  en  este  estudio. 

6.  Del  alejandrino  y  caos  métrico  de  estos  Cantares  de 
gesta  sal'iô  poco  a  poco  el  pic  de  romance.  Versos  de  pie  de 
romance  y  octosilabos  se  hallan  en  los  mas  antiguos  monu- 
mentos  escritos,  en  el  misrao  Mio  Cid,  en  todas  las  prosifica- 
ciones  de  las  Crônicas  y  en  las  Càntigas  de  Alfonso  X. 
Aparecen  en  castellano  escritos  a  la  par  que  les  alejandrinos 
y  eran  mâs  antiguos  que  éstos,  pues  la  epopeya,  no  escrita,  en 
cllo.-  estaba  compuesla.  En  el  Cancionero  de  Abencaznian.  d'j 
la  primera  mitad  del  siglo  xii,  se  halla  el  octosiîabo  en  unos 
versos  de  romance  (J.  Ribera.  Disc.  Acad.,  1912,  p.  29):  "como 
se  ve  claramente  en  el  siguiente  octosilal)o:  Perdelo  qui  a  mur 
atar,  frase  que  dice  ser  proverbial". 

Realmente,.  del  ritmo  yâmbico  no  puede  salir  el  trocaico  ni 
de  un  métro  francés  el  métro  nacional  espanol  ;  son  de  ritmo 
enteramente  opueslo.  Ademâs  que  todos.  el  mism.o  ]\Ienéndez 
y  Pelayo,  enseiïan  que  el  pie  de  romance  y  el  octosiîabo  nacio»^ 
de  un  métro  latino.  ,:Sali6.  pues,  rie  un  métro  la'ino  o  del 
alejandrino  y  caos  métrico  antiguo?  Xo  pudo  tcner  dos  madrés. 
Sera  cosa  de  pedir  su  fe  de  baïUismo.  Xo  cxijo  cl  dia,  ni 
siquiera  el  aiïo  :  ;  en  que  siglo  naciô  ? 


JULIO  CEJADOR 


Poco  a  poco,  dicen,  desiDués  del  siglo  xiir. 

Bien,  pues  en  el  siglo  xiir  hay  octosilabos  y,  si  Mio  Cid  es 
del  xii^  los  hay  en  el  siglo  xii,  pues  los  hay  en  Mio  Cid.  Con- 
tinuar  en  esta  requisitoria  séria  puéril. 

Si  se  dice  que  en  aquellos  primeros  monunienlos-escritos  no 
esta  formadc)  del  todo  el  octosilabo  porque  se  lialla  mezclado 
con  alejandrinos  y  otros  versos  franceses,  habrâ  que  decir  que 
tampoco  estaba  tormado  el  alejandrino  por  hallarse  mezclado 
con  octosilabos  y  otros  versos.  Ademâs  en  la  prosilicaciôn  de  la 
Crômca  no  hay  alejandrinos.  y  si  solamente  octosilabos.  El  oc- 
tosilabo y  el  romance  se  halla  perfectamente  forniado  desde  los 
primeros  docunientos  escritos  en  castellano. 

El  misnio  Menéndez  Pidal  admite  que  en  el  siglo  xii  se 
cantaba  en  Espaiia  la  epopeya  castellana.  <;  En  que  métro  ?  No 
en  el  alejandrino:  luego  en  octosilabos.  que  los  hallamos  en 
la  prosificacion  de  esa  epopeya.  Aun  en  l'rancia  el  alejandrino 
no  aparece  hasla  el  poema  del  Via  je  de  Carlo  mag  no  a  Jeru- 
salén.  El  nombre  de  alejandrino  proviene  del  Roman  d'Alexan- 
dre, conipneslo  en  1184  ])or  Lambert  li  (.'ors  (le  Court)  ;.' 
^'"^  Alexander  de  Paris.  El  octosilabo  nacio  del  tetrâmetro  tro- 
caico  acataléctico  latino  y  San  Agustin  escribiô  ya  verdaderos 
romances  en  latin,  como  vimos  en  nii  Historia  de  la  lengua  y 
litero titra  castellanas  (t.  I,  pâg.  T40  sig.).  y  es  hecho  ya  gene- 
ralmente  admitido.  En  este  métro,  tan  apropiado  al  castellano. 
se  cantaba,  por  consiguiente,  ia  epopeya  castellana  en  los  siglos 
XI  y  xir.  El  alejandrino  vino  de  Erancia  como  la  letra  fran- 
cesa,  el   rito  romano  y  los  cluniacenses. 

7.  La  epopeya  castellana  no  fiié  arisiocrâtica,  sino  poptilar.' 
En  aquellos  tiempos  habîa  aquî  verdadero  pueblo,  al  que  per- 
tenecian  îodas  las  clases  sociales,  _v  del  pueblo  era  la  epopeya. 
Las  obras  eruditas  solo  eran  para  los  que  sabian  de  letra.  No 
hubo  acâ  feudalismo  europeo,  para  que  se  hable  de  senores  y 
aristôcratas. 

Mencnde!:.  Pidal  quierc  traer  a  F.spana  citanto  pasà  en  Fran- 


El,    CAN'IAR    IJK    MIO    CfL)    Y    LA   EPOPliYA   CASTELLANA  JI 

cia.  También  alli  diccu  que  las  Chansons  de  geste  tuvieron  su 
origen  de  los  canîos  ouerreros  de  los  germanos  y  prétende  que 
nuestra  epopeya  lo  tenga  de  los  cantos  guerreros  de  los  godes. 
Los  cuales,  cuando  vinieron  a  Kspana,  llegaron  tan  latinizados 
que  hasta  sus  levés  las  habîan  tenido  escritas  en  latin.  Cuantas 
voces  gôticas  titiie  nuestro  idionia  llegaron  al  castellano  bas- 
tante  antes,  pues  son  comunes  a  toda  la  Romania.  A  haberse 
hablado  el  godo  en  Espana,  algo  se  le  hubiera  pegado  al  cas- 
tellano que  no  estuviese  tuera  en  los  demâs  pneblos  românicos. 
Anâdase  todo  el  tienipo  que  estuvieron  acâ  los  godos  hasta  los 
arabes,  el  desquiciamiento  nacional  con  su  venida  y  la  nueva 
nacionalidad  formada  en  los  penascales  del  Xorte,  y  digame 
usted  donde  quedaron  los  cantos  guerreros  godos  que,  proba- 
bleniente,  janiâs  se  oyeron  en  Espana.  Hasta  en  la  épica  fran- 
cesa  niega  ahora  Bédier  que  influyera  nada  germânico,  a  pesar 
•de  ser  germanos  los  francos.  El  mismo  Bédier  asegura  que 
"Les  chansons  de  geste  sont  nées  au  xr  siècle  seulement".  No 
séria  mucho  que.  si  las  nuevas  doctrinas  de  Bédier  se  aceptan 
en  Francia.  moditicara  las  suyas  respecto  de  Espana  Menéndez 
Pidal  y  nos  dijera  que  la  epopeya  castellana  naciô  en  el 
siglo  XI,  que  nada  ténia  que  ver  con  los  cantos  godos  y  que-/ 
se  formô  en  torno  de  las  abadîas  y  monasterios.  Y  no  hay  mâs 
que  recordar  San  Pedro  de  Cardena  para  el  ciclo  del  Cid  y 
Arlanza  para  el  de  Fernân  Gonzalez,  ademâs  de  Berceo,  que 
escribiô  en  Santo  Domingo  de  Silos. 

Hay  que  tener  nniy  en  cuenta  el  espiritu  tau  contrario  de 
la  gente  francesa  y  de  la  gente  espanola,  que  se  refleja  en  la 
(liferencia  esencial  de  sus  literaturas.  El  pueblo  francés.  esen- 
cialmente  germano,  fué  feudal  y  la  literatura  francesa  fué 
.siempre  erudita.  El  pueblo  espanol,  como  formiado  en  la  in- 
dependencia  e  igualdad  de  la  Reconquista,  odiô  siempre  todo 
feudalismo'  y  fué  democrâtico,  y  asi  su  primera  literatura,  que 
fué  la  epopeya.  fué  cntcramenfc  popular,  y  hasta  en  épocas 
Ijosteriores  fué  sieni])re  su  literatura  menos  erudita  que  en  Fran- 


22  JULIO  CEJADOR 


cia  y  mâs  de  todo  el  pueblo,  como  se  ve  por  el  teatro  de  los  siglos 
XV,  XVI  y  XVII  y  por  otras  manifestaciones  literarias.  Nada 
debe,  que  sepamos  hasta  hoy,  a  la  épica  francesa  la  epopeya 
popular  castellana.  El  espiritu  es  otro,  otro  el  métro  y  puede 
desafiarse  a  los  autores  franceses  empenados  en  lo  contrario^ 
a  que  nos  digan  que  hay  en  la  primera  Crônica  gênerai  que 
provenga  de  la  épica  francesa.  Que  en  el  Canfar  de  Mio  Cid 
haya  acaso  muestras,  o  no  las  haya,  de  que  su  autor  conocîa 
el  Rolland,  poco  nos  importa  (i);  pero  en  la  epopeya  prosifi- 
cada  no  aparece  la  menor  senal.  El  mismo  seudo  Titrpin,  ins- 
pirado  en  el  Rolland  y  escrito  en  Espana,  es  desconocido  por 
la  epopeya  popular.  Ultimamente  Juliân  Ribera  (Disc.  Acad. 
Hist.,  191 5),  ha  demostrado  como  muy  probable  el  que  en  el 
siglo  IX  hubiera  cantares  populares  narrativos,  o  sea  epopeya 
popular,  en  zA.ndalucia,  mientras  que  en  Francia  no  comienza 
la  épica  hasta  el  siglo  xi.  Y  es  no  poco  extrano  que  la  épica 
francesa.  teniendo  por  centro  a  Carlomagno  cual  luchador  con- 
tra los  sarracenos  de  Esparia,  como  dijo  Gaston  Paris.  <e  haya 
desenvuelto  solo  en  el  norte  de  Francia  y  no  en  el  mediodia, 
région  mâs  cercana  a  los  acontecimientos.  Yo  me  sospecho  que 
el  ciclo  carolingio  es  anterior  en  Espana  a  la  epopeya  francesa, 
formado  cuando  todavia  estaba  fresca  la  tradiciôn-,  al  modo 
que  sucediô  con  el  ciclo  del  Cid,  con  el  del  rey  don  Pedro  y 
con  el  fronterizo.  Las  mocedades  de  Carlomagno  o  Mainete 
{mainate  dicen  en  Aragon,  por  magnate,  al  sefioritin),  cantôse 
en  la  epopeya  castellana  y  Roncesvalles  fué  acontecimiento  tan 
interesante  para  los  espanoles  como  para  los  franceses. 


O     Baret,  Du  poème  du  Cid  dans  ses  analogies  avec  la  Chanson  de- 
Roland,  1858. 


EL   CANÏAR  DE  MIO   CID   Y   LA  EPOPEYA  CASTELLANA  23 


II 

anAlisis  DI-:  aiio  cid» 

CO'rEIAD()   CON   LA    PRLMF{RA   «CRÔNICA    GENERAL* 

I.   AXÂLLSIS  (iEXERAL   DEL   PRIMER   CAN'TAR   COTEJADO   CON   LA 
"CRÔXTCA." 

Mîo  Cid  comienza  por  el  destierro  del  héroe,  asunto  que 
esta  en  el  capîtulo  851  de  la  primera  Crônica  g  encrai.  Antes 
de  este  capitule  se  habla  en  otros  varios  de  los  hechos  ante- 
riores  del  Cid,  tomados,  segûn  todos,  de  las  historias  y  de  la 
popular  epopeya  castellana,  como,  por  ejemplo,  lo  referente  al 
cerco  de  Zamora  y  a  la  jura  en  Santa  Gadea.  ,•  Vamos  a  créer 
que  desde  el  capitulo  851  la  Crônica,  dejaudo  a  un  lado  la 
epopeya  popular,  se  atuvo  al  Cantar  de  Mto  Cid  y  lo  copié? 
Si  fue'ra  cierto  que  el  Cantar  es  mâs  viejo  que  la  Crônica, 
pudieran  haberlo  tenido  en  cuenta  los  redactores  de  ella  ;  pero, 
no  estando  este  punto  averiguado,  henios  de  atenernos  a  lo 
que  dé  de  si  el  cotejo  de  entrambos  textos.  Ahora  bien,  vamos 
a  ver  cômo.  aunque  tengan  una  fuente  comùn,  que  sin  duda 
es  la  epopeya  popular  no  escrita,  difieren  lo  bastante  para  que 
deduzcamos  que  Mio  Cid  pudo  salir  hasta  de  la  Crônica,  pero  y 
que  de  ninguna  mancra  pudo  salir  la  Crônica  del  Cantcir  de 
Mio  Cid. 

No  dejô  de  ver  Menéndez  Pidal  que  los  dos  textos  diferian 
para  no  poderse  Uamar  copia  del  Poema  la  Crônica;  pero  de- 
seando  que  lo  fuera,  no  sabemos  por  que,  echô  mano  del  so- 
corrido  recurso  de  que  ba  usado  y  abusado  en  todos  sus 
estudios  sobre  la  épica  medioeval.  Supone  que  la  Crônica  copié, 
no  el  cédice  de  Fer  Abbat  que  boy  tenemos,  sino  otra  refun- 
dicién  muy  diferente,  en  la  cual  cabe  suponer  que  estaban  las 


24  JULIO   CEJADOR 


cosas  que  hay  en  la  Crômca  y  no  liay  en  el  Poema.  Pero  con 
suposiciones  nada  se  prueba,  o  se  prneba  cuanto  se  quiere,  bien 
que  tan  solo  de  una  manera  hipotética.  Difieren  :  luego  por 
ahora  nada  sabemos  de  la  relaciôn  entre  ambos  textos.  Asi 
razona  el  hombre  prudente.  M.  Pidal  lleva  otro  estilo:  Difie- 
ren  ;  pero  las  diferencias  se  deben  a  otra  ref undicion.  Refun- 
diciôn  hipotética  para  cualquiera,  menos  para  Al.  Pidal  que  la 
da  por  cosa  averiguada  solo  porque  hay  diferencia  en  los 
textos  y,  segûn  tesis,  no  debe  de  haberla.  sino  ser  copia  uno 
del  otro:  tesis  que  se  trata  de  demostrar  y  no  ha  de  suponerse 
como  cierta. 

El  texto  de  la  Crônica  es  mâs  natural,  mas  épico,  por  con- 
siguiente  mâs  antiguo  que  el  del  Poenia.  Esto  lo  vamos  a  ver 
luego,  pero  lo  habrâ  echado  de  ver  cualquiera  que  baya  leido 
entrambos  textos.  Parece,  pues,  que  M.  Pidal  debiera  haber 
discurrido  de  esta  manera  :  El  texto  de  la  Crônica  es  copia  de 
un  texto  del  Poema  mâs  antiguo  que  el  hoy  conocido,  en  el 
cual  se  fueron  metiendo  cosas  décadentes  y  posteriores. 

Con  este  discurso  la  conclusion  de  ser  copia  del  Poema  la 
Crônica,  seguiria  siendo  hipotética,  como  fundada  en  una  hi- 
potesis  ;  pero  séria  conclusion  hipotética  razonable.  M.  Pidal 
discurre  al  rêvés  y  dice  que  la  Crônica  es  copia  de-  un  texto 
décadente  y  posterior  al  que  conocemos.  Y  discurre  asi,  por- 
que a  él  se  le  antoja  mâs  décadente  el  texto  de  la  Crônica  que 
el  ho)r  conocido  del  Poema.  Con  lo  cual  se  coge  los  dedos, 
porque  no  hay  cosa  mâs  manitiesta  que  la  mayor  decadencia 
del  côdice  de  Per  Abbat.  respecte  del  texto  de  la  Crônica. 
como  luego  veremos. 

"Crco,  dice,  que  basta  lo  dicho,  no  solo  para  probar  que  el  Cantar  que 
hoy  conocemos  y  el  que  sirviô  de  guia  a  la  Crônica  eran  dos  ohras  dife- 
rentcs,  sino  también  que  el  Cantar  hoy  conocido  tiene,  por  su  mayor 
sencillez  y  concision,  un  carâcter  bien  ynarcado  de  mâs  ancianidad, 
mientras  que  el   Cantar  perdido   es,  a  todas  Inces,   una  ampliaciôn  pos-  ' 


EL  CANTAK  DE  MIO  CID  Y  LA  EPOPEYA  CASÏELLANA 


^:> 


terior,  que  of  rece  ya  los  caractères  de  la  poesia  épica  décadente  ;  todo 
en  ella  se  complica  y  enreda  sin  motivo  ;  la  narraciôn  comienza  a  lomar 
los  giros  de  la  de  un  libro  de  caballerias  y  va  perdiendo  ei  tono  de  un 
verdadero  poema  heroico.  Por  todas  partes  se  ve  en  la  Crônica  la  hue- 
11a  de  una  refundiciôn  compléta  y  sistemâtica  del  texto  antiguo  ;  tni 
verso  de  este  se  encuentra  reemplazado  por  una  larga  frase;  en  lugar 
de  un  personaje  se  introducen  dos  o  très;  las  cifras  de  hombres  o  do 
riquezas  se  exageran;  la  acciôn  camina  mâs  lentamente,  embarazada  por 
continues  pormenores."   (Cantnr  de  Mio  Cid,  iqo8,  t.  I,  p.   128-129.) 

Léo  y  no  lo  crco.  No  pueden  decirse  las  cosas  mâs  al  rêvés  de 
k)  que  son.  Suponga  el  leclor  t[ne  todas  esas  notas  décadentes 
que  M.  Pidal  ve  en  la  Crônica  son  cabalinente  las  del  Canfar,  y 
estarâ  en  lo  cierto.  No  queda  muy  bien  parado  el  criterio  estético 
de  M.  Pidal  al  jtizgar  de  tan  cxtrana  manera  los  dos  textos.  El 
lector  va  a  ver  como  todas  esas  notas  décadentes  son  del  Can- 
tar,  no  de  la  Crônica  y,  por  consigitiente,  extranarâ  que  en 
vez  de  snponer  una  copia  mâs  antigtia  del  Canfar  para  expli- 
car  la  Crônica,  suponga  M.  Pidal  una  copia  mâ-^  décadente, 
con  la  cual  de  ninguna  manera  puede  explicarse  el  texto  de  la 
Crônica  que  nada  tiene  de  décadente,  sino  que  refleja  toda  la 
■^erena  sencillez  de  la  epopeya  castellana.  de  la  cual  no  es  mâs 
que  tma  prosificaciôn.  Pero  M.  Pidal  ha  querido  asi  cogerse 
los  dedos  y  a  nosotros  solo  nos  toca  lastimar  tan  desdichado 
acaecimiento. 

Falta  la  primera  hoja  del  codice  de  Per  Abbat.  en  la  cual 
se  dirian  los  antécédentes  de  la  partida  del  Cid  para  Burgos, 
saliendo  de  Bivar.  T.a  primera  Crônica  los  déclara  asî  (c.  851): 

"Sobre  aquellas  nueuas,  el  Çid  enuiô  luego  por  sus  parientes  et  sus 
amigos,  et  mostroles  lo  quel  el  rey  enuiara  dezir,  et  dixoles  de  cômo 
non  le  diera  el  rey  mas  de  nucue  dias  de  plazo  en  quel  saliesse  de  la 
tierra;  et  que  querie  saber  dellos  quâles  querien  yr  con  el  o  quâles  fincar. 
Et  di.Ko  Aluar  Hannez  Miunaya:  '"Sennor,  todos  yremos  con  vusco  et 
dexaremos  Castiella,  et  ser  nos  emos  uassallos  leales."  Et  esto  mismo 
le    dixieron    todos    los    otros,    et    quel    non    desampararien    por    ninguna 


26  JULIO   CEJADOR 


guisa.  El  Çid,  quando  les  esto  oyô.  gradesciôgelo  mucho,  et  dixoles  que, 
si  el  tiempo  uiesse,  que  gelo  gualardonarie  él  muy  bien.  Otro  dia  saliô 
el  Çid  de  Viuar  con  toda  su  companna,  et  diccn  algunos  que  catô  por 
aguero,  et  saliente  de  Viuar  que  ouo  corneia  diestra,  et  a  entrante  de 
Burgos  que  la  ouo  siniestra,  et  que  dixo  estonces  a  sus  amigos  et  a  sus 
caualleros  :  "bien  sepades  por  cierto  que  tornaremos  a  Castiella  con 
grand  onrra  et  gran  ganancia,  si  Dios  quisiere." 

Nôtese  que  aqui  pudiera  aludirse  a  Mio  Cid  (v.  ii): 

"A  la  exida  de  Biuar — ovieron  la  corneja  diestra, 
e  entrando  a  Burgos — ovieronla  siniestra. 
Meçio  mio  Çid  los  ombros — y  engrameô  la  tiesta  : 
albriçia,  Alvar  Faiiez, — ca  echados  somos  de  tierra, 
mas  a  grand  ondra — tornaremos  a  Castiella.  " 

Si,  de  hecho.  el  autor  de  la  Crônica  conociô  el  Cantar,  alu- 
diendo  a  él  con  el  di:::cn  algunos,  miiestra  no  seguirles  de  ordi- 
nario,  esto  es,  no  tener  por  guîa  el  Cantar,  sino  a  otros,  esto 
es,  a  los  populares  y  sus  romances,  como  los  habîa  tenido  hasta 
llegar  a  este  capîtulo  851.  Pero  también  cabe  suponer  que  aqui 
no  se  aluda  al  Cantar,  sino  a  otros  romances  que  trajeran  îo 
de  los  agiieros  o  a  otras  fuentes  cualesquiera. 

En  su  ûltima  ediciôn  del  Cantar  (éd.  La  Lecfura)  prefiriô 
IMenéndez  Pidal  poner  lo  que  a  este  trozo  de  la  primera  Crônica 
corresponde  en  la  Crônica  de  Castilla.  segûn  lo  vicS  en  la  Intro- 
ducciôn  de  Pedro  José  Pidal  al  Cancioncro  de  Bacna.  "Me 
sirvo  del  ms.  de  la  P>.  Nacional  VV440",  dice  {t.  I.  del  Cantar 
de  Mio  Cid.  ]).  132).  Esa  signatura  corresponde  a  una  comedia  : 
esta  errada.  Pa  signatura  verdadcra  es  V  440,  o  sea  el  nu 
nierc  8.330.  Y  como  el  trozo  esta  mal  copiado  por  M.  Pidal. 
lo  Dondré  r.qui  tal  como  en  el  manuscrito  se  halla  (fol.  30). 
anadida  la  puntuaciûn  : 

"Cuenta  la  estorya  que  enviô  el  çid  por  todos  sus  amigos  c  sus  pa- 
ryentes  e  sus  vasallos  e  mostroles  en  cômo  les  mandaua  el  rrey  salir 
de  la  tierra  fasta  nueue  dias,  e  dixoles:  "amigos,  quiero  saber  de  vos 
quales  queredes  hir   conmigo 


EL   CANTAR   DE   MTO   CID   Y   LA  EPOPEYA   CASTÈLLANA  2J 


e  los  que  conmigo  fuéredes — de  dios  ayades  buen  grado, 
e  los  que  acâ  fincâredes — quierome  yr  vuestro  pagado." 
Entonçe   faI)lo  don   .Muar — Fanes   su  primo  conrtano  : 
"convusco  hiremos,  çid, — por  hiermos  e  por  poblados, 
ca  nunca  vos   fallesçeremos — en  quanto  seamos  viuos  e  sanos, 
e   convusco   despendcremos — las   mulas   e   los   cauallos, 
e  los  aueres  e  los  panos  ; 

syenpre  vos  syrvyremos — como  leales   amigos  e  vasallos." 
E   entonçe   otorgaron    todos- — quanto    dixc   Aluar   Fanes 

(dixo  don  Aluaro). 
Mucho  les  agradesçyô  el  çyd — quanto  allî  fué  rraçonado. 

E  entonçe  llamô  el  çyd  a  Martin  Antolines  su  sobrino,  fijo  de  Fer- 
nando Dies  su  hermano,  e  saliô  con  él  aparté  e  dixole  :  "  Martyn  An- 
tolines, id  vos  para  burgos  e  fablad  con  Rachaell  e  con  Vidas  que  se 
vengan  para  mi."  E  estos  eran  judios  muy  rricos  con  quel  solia  faser 
sus  manlieuas.  "E  yo  quiero  les  faser  engano  por  tal  de  aver  dellos 
algo  a  este  tiempo,  para  que  dé  a  estos  que  van  comigo  ;  e,  si  dios  me 
diere  consejo,  yo  gelo  desfaré  el  engano  mucho  ayna." 

Lo  primero  que  ocnrre  aqui  preguntar  es  icômn  de  los  23 
versos  que  M.  Pidal  copia  de  la  Crânica  de  Castilla,  escrita  en 
el  siglo  x\'.  solos  très  son  heptasllabos  o  hemistiquios  de  aie 
jandrinos.  y  los  veinte  restantes  son  octosîlabos,  mejor  o  peor 
hechos,  teniendo  en  cuenia  que  se  trata  de  una  prosificaciôn? 
El  que  eso  escribiô  conocia  acaso  el  alejandrino  y.  sin  embar- 
go, atiénese  mas  a  los  romances  populares.  ^:Escribi61o  eso  .1 
riuior  (le  Mio  Cid?  l'urque  tiene  gracia  que  nos  digan  ([ue  el  pie 
de  romance  nacin  mucbo  después  que  el  alejandrino.  cuando  el 
comienzo  de  Mio  Cid  empieza  por  un  romance,  con  solos  très 
hemistiquios  de  alejandrino.  iO  lo  escribiô  el  autor  de  Mio 
Cid  en  versos  franceses  y  luego  lo  puso  en  octosîlabos  el  autor 
de  la  Crôiiica  de  Castilla f  Lo  cual  no  es  menos  maravilloso. 
Porque  es  de  saber  que  M.  Pidal  (t.  II,  p.  503)  supone  que 
hubo  una  nueva  refundiciôn,  que  es  la  prosificada  en  la  Crâ- 
nica de  Vcintc  Rcycs,  y  lo  que  mas  es:  "Notemos  en  primer 
lugar,  dice.  que  la   forma   Conçalvo  es  un  indicio  para  créer 


^/ 


2S  JULIO   CEJADOR 


que  el  manuscrito  del  Cantar  que  servia  al  autor  de  la  Cronica 
de  A'einte  Reyes  era  mas  antiguo  que  el  de  Per  Abbat,  pues 
este  solo  emplea  la  forma  posterior  Gonçalo".  Pasemos  por 
alto  este  argumento.  ;  Como  si  en  escritos  posteriores  no  se 
hallasen  a  cada  paso  nombres  y  grafias  mas  antiguas  que  las 
empleadas  en  anteriores  escritos  !  Pero  vayamos  al  grano.  Se- 
gûn  esto,  hubo  una  copia  del  Cautar.  prosificada  por  la  Cro- 
nica âe  Vcintc  Rcycs:  otra  posterior,  que  es  la  de  Per  Abbat; 
en  fin,  oira  mâs  tardîa,  que  es  la  jirosificada  por  la  primera 
Crânica  General,  y  otras  y  otras,  por  ejemplo,  para  la  Cronica 
de  1344  y  para  la  Cronica  de  CastiUa.  Que  a  M.  Pidal  no  le 
duelen  prendas  en  esto  de  suponer  Cantares  y  mâs  Cantares 
de  gesta. 

La  refundiciôn  o  copia  pro^iticada  por  la  Cronica  de  Vcintc 
Reyes,  la  mâs  antigua  del  Cantar.  segiin  M.  Pidal.  veretpos 
que  es  una  fantasia,  que  no  hubo  tal  prosiPicacion.  En  dicha 
Crânica  se  halla  el  trozo  correspondiente  a  los  citados.  como 
antécédentes  del  Poema.  en  pura  prosa  y  casi  copiado  el  trozo 
de  la  Cronica  General.  Lo  copiaremos  al  fin  de  este  trabajo  y 
podrâ  cotejarse  con  el  que  de  la  General  bemos  copiado.  Mâs 
tarde  vicne  la  Cronica  de  CastiUa.  y  en  ella  hallamos  im  ro- 
mance como  principio  de  lo  correspondiente  al  Poema.  Ro- 
mance llovido  del  cielo.  que  M.  Pidal  no  podrâ  explicar  por 
su  teorîa  de  las  refundiciones.  pues  no  se  halla  (que  él  sepa) 
en  ninguna  de  las  que  le  precedieron.  La  explicacion  en  nues- 
tra  teoria  es  clarisima.  Ese  romance  esta  tomado  de  la  epo- 
j^fva  ])Opn^r.r.  cse  romance  se  cantaba  en.  el  siglo  x\\  cuando 
se  compuso  la  Crânica  de  CastiUa. 

Y  la  prueba  al  canto.  Segùn  él.  dice  el  Cid  que.  si  Dios  le 
da  consejo,  esto  es.  si  no  le  déjà  de  su  mano.  pagarâ  a  los 
judios  el  dinero  que  les  sacô  por  engaîïo.  viéndose  en  apuro. 
El  Cid  se  muestra  aqut  tan  hombre  como  en  la  primera  Crâ- 
nica y  en  los  romances  ;  en  el  Poema  no  quiere  pagar,  es  un 
estafador  e  incumplidor  de  su  palabra.  Este  rasgo  de  ser  esta- 


EL   CANTAR   DE   MTO   CTD   Y   T. A   EPOPEYA   C '^'^'^''^J  ^  M^.\  20 

fador,  que  veremos  ser  para  M.  Pidal  muy  épico  y  que  le 
pruelia  ser  décadente  la'Crânica  por  no  tenerlo,  es  In  mas  dé- 
cadente que  puede  darse  y  despinta  y  afea  todo  el  caracter  del 
Cid.  Luego.  ese  romance,  que  se  atienc  a  las  ideas  de  la  Cro- 
iiica  General  y  no  a  îas  del  Poema.  es  tan  de  origen  popuîar 
como  la  Crônica  y  no  se  dériva  de  refundiciôn  alguna  del 
Poema. 

Y  como  en  este  caso.  sucede  en  las  mâs  de  las  refundiciones. 
que  para  M.  Pidal  son  otros  tantos  Cantares  de  gesta  perdidos. 
;  mal  pecadnî;  de  hecho  no  son  mâs  que  refundiciones  de  la 
primera  Crônica  o  de  otras  refundiciones,  con.  anadidura  de 
rasgos  y  aun  trozos  tomados  de  los  romances  cantados  por  el 
jnieblo  a  la  sazon.  Tal  sucede  con  los  que  M.  Pidal  llama  Can- 
tares tic  los  Infantes  de  Lara,  que  en  sus  manos  han  ido  mul- 
tiplicândose.  conforme  hallalia  refundiciones  épicas  o  variantes 
en  las  Cronicas.  Los  supuestos  Cantares  de  gesta  estarîan  com- 
puestos  en  alejandrinos  por  escritores  eruditos;  los  trozos  que 
de  las  Cronicas  ha  sacado  ^L  Pidal  recoîistituyendi»  los  que 
pomposamente  llama  Cantares  de  gesta  de  los  Infantes  de  Lara, 
parece  debian  de  estar  en  alejandrinos,  conforme  a  su  teoria. 
Ahora  bien,  donosîsimo  es  el  hecho:  todos  esos  trozos,  desde 
los  nids  anîir.aios  ha^ta  los  mâs  modernos,  estân  compuestos  en 
octosilal)os  :  son  tan  trozos  de  romances  populares,  prosificados 
en  las  Cronicas  como  el  trozo  de  romance  acerca  del  Cid  que 
ha  tomado  de  la  Crônica  de  Castilla  para  supliv  la  primera 
hoja  que  falta  al  codice  de  Per  Abbat. 

He  dicho  antes  que  ese  trozo  de  romance  no  se  halla  (para 
Mer.éndcz  Pidal)  en  ninguna  refundiciôn  de  la  Crônica  General 
hasta  llegar  a  la  Crônica  de  CasfiHa.  Asi  lo  aprendiô  de  Pedro 
José  Pidal  y  no  consuliô  mâs  textos.  Pero  el  trozo  de  ro- 
mance es  anterior.  Se  halla  en  dos  manuscritos  que  M.  Pidai 
clasifîca  entre  los  de  la  Primera  Crônica  General  (Ley.  de  los 
Inf.  de  Lara,  pâg.  384.)  Esta  ese  trozo  de  romance  en  el  ms.  de 
la  Nacional  F-42  y  en  su  version  galaicoporluguesa  X-6t.  Obra 


30  JULIO  CEJADOK 


la  primera  escrita  en  tiempo  de  Alfonso  XI,  primera  mitad  del 
siglo  XIV.  Esto  indica  lo  popular  que  era  el  romance  del  des- 
tierro  del  Cid,  y  la  razôn  esta  en  la  parte  trâgica,  que  siempre 
busca  la  epopeya  popular  en  sus  héroes.  El  gran  defensor  de  la 
cristiandad  contra  los  moros  y  el  varon  entero  que  toma  el 
juramento  al  rey  en  Santa  Gadea  se  ve  desterrado  del  niis- 
mo  rey,  por  envidias  de  cortesanos.  Tal  es  el  trâgico  suceso 
que  llega  al  aima  del  pueblo  y  diô  origen  a  los  romances  del 
destierro  prosificados  en  la  Crônica,  asî  como  lo  no  menos  trâ- 
gico de  la  infamia  con  él  cometida  en  sus  hijas  por  los  Condes 
de  Carrion.  Estos  dos  hechos,  la  jura  y  el  cerco  de  Zamora 
forman  el  ciclo  popular  del  Cid.  llevado  en  parte  a  los  escritos 
por  el  autor  del  Cantar.  En  la  obra  latina  Gesta  Rodcrici  Cam^ 
pidocti  no  se  trata  de  nada  de  esto.  Conténtase  el  erudito  es- 
critor  con  decir:  "Huiusmodi  praua  et  inuida  suggestione  Rex 
iniuste  commotus  et  iratus  eiecit  eum  de  regno  suo.  Ille  autem 
de  regno  Castelle  exiens  Barcinonam  uenit".  Xada  mas  del 
destierro,  que  en  la  epopeya  popular  es  uno  de  los  temas  mas 
queridos.  Al  comienzo  deél  y  salida  de  Bivar  se  refiere  el 
trozo  de  romance  que  trae  esa  Crônica  de  la  primera  mitad 
del  siglo  XIV  y  que  probablemente  era  mâs  antiguo,  aunque  no 
lo  insertase  tan  por  entero  la  primera  Crônica,  y  de  todos 
modos  dicbas  Cronicas  tomâronio  del  puel)lo.  porque'  sin  duda 
se  cantaba  a  la  sazôn. 

Nada  de  esto  hace  mella,  sin  embargo,  a  M.  Pidal.  Los  dé- 
nias sacamos  la  natural  consecuencia  de  que  los  juglares 
cantaban  los  romances  de  la  epopeya  castellana,  de  los  cuales 
se  aprovechaban  los  eruditos  para  refundir  las  Cronicas,  ni 
mâs  ni  menos  que  hizo  Alfonso  X  al  componer  la  primera 
Crônica  General,  apuntando  claramente  que  tomaba  tal  o  cual 
asunto  de  cantarcs,  fablas  o  romances.  En  el  mismo  siglo  xiv, 
en  que  se  cantaban  esos  romances  del  Cid  y  de  los  Infantes  de 
Lara,  conocidos  por  las  prosificaciofies,  se  cantaban  los  del 
cicîb  carolingio,  qiie  no  se  prosificaron  por  no  tocar  a  nuestra 


EL   CANTAR   DE   MIO   CID   Y  LA  EPOPEYA  CASTELLANTA  3I 


historia.  y  a  poco  en  el  siglo  xv  se  cantaban  los  del  rey  don 
Pedro  y  los  fronterizos.  No  hubo  un  erudito  que  de  esos 
romances  compusiera  en  alejandrinos  o  en  el  nuevo  arte  mayor 
un  poema,  con  lo  que  M.  Pidal  nos  hubiera  dicho  que  de  ese 
poema  habian  salido,  desprendiéndose  de  él,  los  romances  ca- 
rolingios,  o  los  del  rey  don  Pedro,  o  los  fronterizos.  y  que  el 
pie  de  romance  habîa  salido  del  alcjandrino  o  del  arte  mayor 
del  tal  poema.  Como  respecte  del  Cid,  hubo  quien  escribiese 
el  erudito  Cantar  de  Mio  Cid,  M.  Pidal  saca  esas  consecuen- 
cias  re-pecto  de  los  romances  del  ciclo  del  Cid.  Pero  los 
romances  conocidos  acerca  del  Cid,  del  siglo  x^^  el  trozo  de 
romance  citado  de  la  Crônica  de  Casfilla  y  de  las  Crânicas 
citadas  del  siglo  xi\'  y  los  romances  antiquisimos  prosificados 
en  la  primera  Crônica  General  vamos  a  ver  que  nada  tienen 
que  ver  con  el  Canfar  de  Mio  Cid  y  que  le  llevan  la  contra 
en  muchas  ideas  y  hechos  liistôricos.  El  octosîlabo.  por  otra 
parte,  de  todos  estos  romances  populares.  es  mas  antiguo  que  v 
el  alejandrino.  Los  juglares  que  cantaron  desde  tiempo  inme- 
morial  aquellos  y  otros  romances,  no  es  posible  cantaran  con 
los  mismos  aires  los  alejandrinos  de  Mio  Cid,  porque  eran 
aires  hech(>s  para  el  romance,  de  ritmo  y  medida  contrarios  a 
los  que  pedia  cl  alejandrino. 

Pero  los  mismos  poemas  eruditos  del  mester  de  clerezîa, 
entre  ellos  ]\Iio  Cid,  dan  bien  a  entender  que  no  eran  para 
cantados,  que  no  eran  verdaderos  Cantares.  sino  que  se  escri- 
bian  para  ser  leidos.  Leer  se  dice,  a  este  propôsito.  en  Berceo 
(cap.  23,  Milagros)  y  en  Alexandre  (cap.  5)  de  aquellos  Libros, 
que  a  veces  solo  por  extension  se  llaman  romances  o  cantares. 
como  por  extension  se  llamaron  sus  autoreg  a  si  mismos  jugla- 
res. Y,  si  M.  Pidal  leyô  bien  el  explicit  del  codice  de  Per 
Abbat,  leer  y  romance  se  dice  en  él  : 

"En  era  de  mill  c  C.C.  ...XL.V.  afios,  el  tl  Rinnaii:: 

(E)s   Irydo  dat  Nos   del   vino   si  non  tencdes   diiieros  echad 

(A)la  imos  penos  que  bion  vdsIo  dararaii  .sobrclos." 


JULIO  CEJADOR 


Y  cantor  llama  a  Mio  Cid  su  autor.  pero  leydo,  no  cantado. 
Porque  cantarcs  y  romances  no  eran  propiamente  mas  que  IcJ 
nombres  de  los  trozos  de  la  epopeya  popular  castellana,  can- 
tada  por  los  juglares.  esto  es.  el  nicster  de  juqlaria.  se.o'ùn  los 
llama  la  primera  Cronica  al  prosificarlos. 

Vengamos  va  al  cotejo  del  Caniar  y  de  la  primera  Cronica 
de  Alfonso  X,  notando  las  diferencias.  Pero,  ya  que  M.  Pidal 
las  admite,  heraos  de  hacer  hincapié  en  que  esas  diferencias 
no  consisteu,  como  él  asegura  y  no  prueba,  en  que  la  Cronica, 
como  sacada  de  una  segunda  rcdacciôn  de  Mio  Cid,  es  "una 
amplificaciôn  posterior,  que  ofrece  ya  los  caractères  de  la 
poesîa  épica  décadente  ;  todo  en  ella  se  complica  y  enreda  sin 
motivo;  la  narracion  comienza  a  toniar  los  giros  de  la  de  un 
libro  de  caballerias  y  va  perdiendo  el  tono  de  un  verdadero 
poema  heroico". 

Sucede  îodo  lo  contrario.  El  Pcema  tiene  anipli.ii.  .ic'ones  de 
lugares  comunes  retôricos,  que  nunca  se  hallan  en  la  Cronica. 
como  que  son  impropios  de  la  epopeya  popular  y  por  ellas  se 
distinguen  los  romances  eruditos  de  los  romances  viejos.  El 
l\>ema,  se  déjà,  en  cambio.  hechos  y  e^cenas  que  trac  la  Crâ- 
i:}ca.  que  no  son  ampliticaciones  de  rasgos  del  Poerun.  pues  no 
estân  en  él  taies  ra.sgos,  y  son  hechos,  no  nieras  amplificaciones 
(k  lugares  comunes.  En  el  Poema  es  donde  se  nôîau  rasgos 
subjetivos,  propios  de  la  poesîa  décadente,  que  no  hay  en  la 
Crôuicc.  Mn  el  Poema  es  donde  hay  frases  desleîdas.  .-.inônima^ 
y  ripiosas,  propias  de  versificador  erudito,  y  que  no  se  hallan 
en  la  Cronica. 

Cinco  lineas  emplea  la  Cronica  en  narrar  la  entrada  del  Cid 
en  Burgos.  Mio  Cid  gasta  en  ella  nada  menos  que  42  verso?». 
Bien  se  ve  dônde  esta  la  amplificaciôn. 

En  ella  abundan  las  repeticiones.  Ctiatro  veces  se  dice  qu« 
^  el  rey  estaba  enf  adado  con  el  Cid  : 

"El    rey   don   Alfonso   tanto   anic   la  grand   .«iar];)... " 
'■Pov  micdo  del   rey  Alfons  que  assi  lo  pararaii..." 


EL    CAMWK    DE    MIO   CID    V    LA   EPOPKVA   CASTFJ..LA\A  33 

'■  El   rey  lo  ha  vedado...  " 

"Que   del   rey  non  aiiie  gracia..." 

Sinonimas  son  las  irases  de  los  dos  hemistiquios  del  verso  lO: 

"Alli  pienssan  de  aguijar — alli  sueltan  las  riendas." 

Sinônimos  los  dos  versos  seonidos  i6  y  17: 

"Exien  lo  veer  mugieres  e  varones." 
"burgeses  e  burgesas  por  las   finiestras  sone.  " 

Y  sin  embargo  (v.  30)  : 

■'ascondcnse  de  mio  Çid,  ca  nol  osan  dezir  nada". 

Si  se  escondeii  ^cômo  salen  a  las  ventanas?  Y  si  salen  a 
las  ventanas  ;c6mo  se  esconden?  Dos  veces  dice  que  llego  a 
la  puerta  y  dos  que  estaba  cerrada  (32,  i^y  y   i^q)  : 

".\si  conimo  Hcc/ô  a  la  piiciia.  fallola  bien  cerrada  . 
"Aguijô  mio   Çid,   a   !a   piicrta   se   llcgaua..." 
"Non  se  abre  la  puerta.  ca  bien  era  cerrada." 

Véase  un  rasgo  sentimental  décadente  y.  ademâs.  poco  ve- 
risimil  (v.  401  : 

"Una  nina  de  nuef  anos  a  ojo  se  parava. " 

1  c^a  nina  de  nueve  aiïos  es  la  que  le  dice  al  Cid  que  ha 
lîegado  carta  del  rey  y  que  por  eso  no  le  abren  las  pitertas  ;  y 
anade.  como  si   f  uera  alcaldesa  de  Burgos  : 

"Cid,  en  el  nuestro  mal  vos  non  ganades  nada: 
mas  el  Criador  vos  vala  con  todas  sus  vertudes  santas." 

Revue  HispitiiK^ite. — A. 


34  JULIO  CEJADOR 


Claro  esta  que  talcs  i-entinicntalismos,  taies  inverisimilitudes, 
taies  repeticiones,  taies  sinonimos  no  se  hallan  en  la  Crônica; 
pero  con  algo  habîa  de  ampliar  el  autor  del  Poenia  las  cinco 
\,  lineas  hasta  llenar  42  versos.  ^Dônde,  repito,  esta  la  ani- 
pliacion  y  lo  décadente?  En  la  Crônica,  dice  Menéndez  Pidal. 
En  el  Poema,  dicen  les  lectores. 

A'eamos  donde  esta  la  amplificacion  del  episodio  que  viene  a 
continuaciôn,  el  de  las  arcas  de  arena  empeiïadas  por  el  Cid 
a  los  dos  judios  l)urgaleses.  Ciento  treinta  y  siete  versos 
(78-212)  gasta  en  él  Mio  Cid;  treinta  y  cuatro  lineas,  no  mas 
'  largas  que  los  versos,  emplea  para  lo  mismo  la  Crônica. 
i  Sin  duda  las  34  lineas  amplifican  lo  encerrado  en  137  versos! 
iA  que  particularizar? 

Très  veces  se  dice  que  el  Cid  no  traia  nada  al  salir  al  des- 
tierro  : 

"Bien  lo   veedes   que  yo   non   trayo   nada..." 
"Non  piiedo  traer  el  aver..." 
"Aquellas   non   las   puede   levar..." 

f  Dos  veces  dice  que,  bien  a  su  pesar,  acude  al  engaiïo  de  las 

arcas : 

"Fer    lo   he    amidos..." 

''Amidos   lo   fago.  ." 
I 

Très  frases  parecidas  emplea  para  decir  que  alborea  : 

"Apriessa  cantan  los  gallos  e  quieren  crebar  albores.. 
"Rezaba  los  matines  abuelta  de  los  albores..." 

Dos  f ra.->es  idénticas  : 

■'Con  lumbres  e  con  candelas." 

Las  lumbres  eran  las  candelas  v  las  candelas  erau  las  lum- 


EL   CAXTAR   DE   MIO   CID   Y   LA  EPOPEYA   CASTELLANA  35 

bres.  Pero  asî  escrihen  los  eruditos  y  niinca  asî  canta  el  pueblo 
los  romances. 

Por  trazar  un  ra.^go  sentimental,  se  aparta  el  autor  de  Mio 
Ciel  de  la  Crônica  : 

"Dues   tijas   dcxt)  niilas,   e  prendetlas   en  los   braços..." 

"A  las  sues  fijas  en  braços  las  prendia..." 

"Senas  dueîïas  las  traen,  e  aduzenlas  en  los  braços..." 

Paso  la  igualdad  del  segundo  hemistiquio.  Lo  de  llamar 
ninas.  que  se  traen  en  hrazos.  a  las  hijas  del  Cid,  se  parece  a 
la  "nina  de  nuef  aiïos",  que  toma  la  voz  del  alcalde  de  Burgos 
G  de  los  corregidores. 

En  la  Crônica  no  andan  en  brazos  de  nifïeras:  "Donna  Xe- 
mena  et  sus  fijas  besâronle  las  manos." 

A  no  ser  que  las  niîïas  traidas  en  brazos  ])esaran  ceremo- 
niosarnente  l'.i5  manos  a  sus  padres  en  aquellos  can.doroscs 
tiemf.os. 

En  les  cuales  la  gente  debîa  de  ser  harto  ]>ediguena  e  inte- 
resada.  El  autor  de  Mio  Cid,  por  lo  menos,  nos  la  muestra 
asi,  siempre  pidiendo  y  siempre  pensando  en  regalos  y  en  bo- 
tines  de  guerra. 

Martin  Antolinez  pide  en  Mio  Cid,  no  en  la  Crônicd,  el 
corretaje  de  su  negociaciôn.  a  los  judios; 

"Bien  mereçia  calças..." 

Diéronle  30  escudos  y  saltando  de  gozo,  como  golto  madri- 
leno,  se  va  para  el  Cid  diciéndole  : 

"Vengo,  Campeador,  con  todo  buen  recabdo, 
vos  sej'sçientos  e  yo  treynta  lie  ganados." 

INIenéndez  Pidal  tiene  por  muy  épico  el  caso  de  las  arcas, 
por  ser  una  l)onita  pega  ;  y,  con  Mio  Cid.  convierte  en  estafa 


3*''  JULIO  Cf:jADOR 


lo  que  el  Cid  hizo  amidos,  invitas,  obligado  por  la  necesidad. 
(  y  asi.  segùn  el  Poema.  no  devnelve  jamâs  a  los  judin-;  cl  diner<j 
que  le  prestaron,  y  tiene  por  rasgo  de  poesia  décadente  el  que 
en  la  Cronica  se  muestre  el  Cid  cumplidor  de  su  palabra  de- 
voiviéndoles  lo  suyo.  Yo  entiendo  que  lo  décadente  y  de  lil)rc' 
de  caballerias  es  convertir  en  estafa  y  falta  a  la  palabra  el 
hecbo  tal  como  lo  cuenta  la  Crônica. 

•  "Segun  el  Cantar  cxistente,  dice  Menéndcz  Pidal,  el  Cid  se  olvida  de 
pagar  a  los  judîos  a  quicnes  cstafô  (sic),  y  aunque  en  el  verso  1.431 
ellos  lloran  por  su  dinero  a  los  pies  de  Alvar  Faiïez  y  este  les  promete 
reparaciôn.   luego.   tanto   Alvaro   como   Cid.   como   el   antor,   no   vuelven 

l      a  acordarse  de!  asunto.  " 


Ante  todo.  no  les  Prometc  reparaciôn,  sino  que  se  desentien- 
de  feaniente  de  ellos:  "Yo  lo  veré  con  el  Cid,  si  Dios  me  lieva 
alla."  Que  es  lo  que  responden,  no  los  ministros  para  cumplir. 
cuando  dicen  :  Tomaré  hucna  iiofa;  sino  lo  que  responden  los 
que  ni  cumplir  de  formula  quieren  :   Ya  lo  vereuios. 

El  Cid  habia  dicho  "fer  lo  lie  amidos",  "amidos  lo  fago". 
'"eupeiiar  gelo  he".  Antolînez  de  su  parte:  "prestalde".  ''mien- 
tra  que  vivades  non  seredes  menguados".  Y  luego.  segùn  el 
Poema.  enlraml)os  faltan  a  su  palabra,  son  homln'cs  fementi- 
dos.  ^Es  eso  épico?  ;Es  ese  el  espîritu  castellano  y  el  de 
nuestra  epopeya  ? 

No  es.  dira  INIenéndez  Pidal.  sino  ima  estafa  muy  épica  ;  lo 
otro,  el  cumplir.  como  hidalgos  castellanos,  su  palabra,  es  cosa 
décadente.  Y  yo  quisiera  que  aqui  se  presentaran  cuantos  cas- 
tellanos nacieron  en  Castilla  para  preguntarles  en  cuâl  de  estos 
dos  procederes  esta  la  hidalguia  castellana,  cuyo  dechado  es 
el  Cid.   ]\Ienéndez   Pidal  se  quedarâ  solo. 

"Si  Dios  me  diere  conseio,  yo  gelo  emendaré  et  gelo  pecharé 
todo".  dice  el  Cid  en  la  Crônica.  Y  cumpliô.  segùn  ella,  lo 
prometido.  malgrado  el  autor  de  Min   Cid  y  Menéndez   Pidal. 


EL  CANTAR  DE  MIO  CID  Y  LA  EPOPEYA  CASTELLANA  3/ 

que  prefieren  sea  el  Cid  un  estafaclor  y  que  eso  sea  lo  mas 
propio  del  héroe  castellano  y  de  la  castellana  epopeya. 

La  oracion  de  dofïa  Jimena  (330-365)  por  el  Cid,  al  despedir- 
le  en  Cardena.  tanipoco  esta  en  la  Crônica;  pero  si  se  hallan 
oraciones  y  cântigas  niuy  parecidas  entre  las  poesias  galaico- 
portuguesas  del  siglo  xin  y  hasta  en  el  Arcipreste  de  Hita, 
del  siglo  XIV. 

"El  que  fizo  el  çielo,  la  tierra  e  la  mar. " 

dice  Juan  Ruiz. 

'"Fczist  çielo  e  tierra,  cl  tercero   e!   mare." 

dice  el  Poema  Mio  Cid.  No  liay  duda  que  el  autur  (jui^o  am- 
plificar  la  narraciôn  popular  con  una  plegaria  de  36  versos. 
Lo  que  no  esta  liien  es  que  se  afirnie  que  la  Crônica  es  la  que 
anipHfica  lo  del  côdice  de  Per  Abbat.  puesto  que  es  todo  lo 
contrario. 

"'Un  verso  (del  poema)  se  encuentra  reemplazado  por  una 
larga  frase"  (en  la  Crônica),  dice  Menéndez  Pidal.  Al  rêvés 
te  lo  digo,  para  que  me  entiendas.  debiera  aiiadir. 

"Espidiossc  de  la  mugier  et  de  las  fijas  et  fucsse  su  uia." 

Asî  la  Crônica.  En  el  Poema  ese  despedirse  es  tan  largo,  tan 
sentimental,  tan  amplificado,  que  hasta  Minaya  pierde,  por 
una  parte,  la  paciencia  de  tan  prolijos  adioses,  y  se  espanta, 
por  otra,  de  tan  af  eminada  sensibilidad  del  Cid  y  asi  le  dice  : 

"Çid,  do  sou  vuestros  esfuerços?  en  buena  nasquiestes  de  madré; 
pensemos  de  ir  miestra  via,  este  sea  de  vagar.  " 

Como  quien  dice  al  propio  autor  del  Poema  :  ;^  A  que  tantas 
sensiblerîas?  ^No  ve  que  hasta  Menéndez  Pidal  va  a  reconocer, 


/ 


38  JULIO  CEJADOR 


cuaiido  se  lo  advierta  Cejador,  que  vos  sois  el  décadente  y 
poco  sereno  poeta  épico  ?  i  No  ve  que  los  romances  y  la  Crô- 
nica  nos  dicen:  "et  fuese  su  uia"  ?  "Pensemos,  pues,  de  ir 
nuestra  via."  Y  esta  frase  de  la  Crônica  es  la  que  ampliticô  el 
autor  de!  Poema  en  una  prolija  despedida.  no  al  rêvés,  como 
asegura   IMenéndez   Pidal   debajo   de   su  palabra. 

Xc)  van  aqui  tan  a  la  par  el  Poema  y  la  Crôiinfa,  que  no 
se  eche  de  ver  que,  aunque  entrambos  textos  vengan  de  una 
fuente.  no  por  eso  se  copian  el  uno  al  otro.  En  el  Poema  saie 
el  Cid  de  Cardena  por  la  manana.  camina  todo  el  dia  y  a  la 
noche  (v.  394)  : 

"Vino  mio  Çid  yazer  a  Spinaz  de  Caii; 
grandes  ventes  sele  acojen  essa  noch  de  todas  partes." 

En  la  Crônica  sale  de  nocbe,  camina  toda  la  noche  y  "fué 
otro  dia  a  yantar  a  Espinaz  de  Can  ;  et  alli  estando  llegol  otra 
companna  de  caualleros  et  de  peones".  Saliô  de  alli,  segùn  la 
Crônica,  después  de  comer;  segûn  el  poema,  por  la  maiïana 
(v.  394).  "Et  passo  Duero  sobre  Nava  de  Palos  et  fué  posar 
a  la  Figueruela",  dice  la  Crônica;  "sobre  Navas  de  Palos  el 
Duero  va  passar  a  la  Figueruela  mio  Çid  iva  posar",  dice  el 
î  oema  (v.  400). 

En  la  vision  que  tiene  el  Cid  de  noche,  la  Crônica  dice  que 
se  le  aparece  "iigura  de  angel".  Tî,]  Poema  lo  particulariiza  :  "ei 
angel  Gal^riel".  Dijérase  leyenda  arâbiga. 

La  Crônica:  "Una  montanna  muy  grand."  El  Pcen:!a:  "en 
medio   d'una   montaiïa   maravillosa   e  grand". 

Bien  dijo  Menéndez  Pidal  que  "un  verso  se  convierte  en 
una  larga  frast  ""  ;  sino  que  segùn  él.  es  el  verso  de]  Poema  el 
que  asi  se  convierte  en  vma  larga  frase  de  la  Crônica;  y  por 
las  trazas,  sucede  todo  al  rêvés. 

En  el  Poema  Minaya  aconseja  al  Cid  la  celada  (v  437);  en 
la  Crônica  la  iclea  es  del  Cid.  Pero  el  autor  del  P  1  ma  queria 
hacer  21  versos  para  desmentir  a  Menéndez  Pidal  en  lo  que 


EL  CANTAR  DE  MIO  CID  Y  LA  EPOPEYA  CASTELLANA      3g 


afirma  de  que  la  Crônica  es  la  que  amplifica,  y  los  hizo.  aun- 
que  Menéndez  Pidal  no  h7i]ô  de!  burro  por  eso  ni  esotro. 

"Très    reyes    veo    de   moros", 

(à'ce  el   Poenia   (637). 

El  redactor  de  la  Crônica  nos  da  a  entender  que  el  autor 
de  Mio  Cid  veîa  demasiado,  pues  él  no  veîa  mas  que  dos:  "dos 
reys  nioros  que  tenie  y  consigo".  El  otro  estaba  en  la  calen- 
turienta  fantasia  del  autor  del   Poema. 

Después  del  verso  694  se  le  fué,  sin  embargo,  por  alto  una 
advertencia  estratégica  importante  al  lidiar  con  mayor  numéro 
de  enemigos  y  que  trae  la  Crônica  :  "El  Çid  castigôks  alli  a 
todos  como  fiziessen  en  la  facienda.  et  acordassen  todavia  en 
una  et  non  se  esparziessen  sin  recal)do."  Y  es  que  el  autor  de 
Mio  Cid  estaba  embargado,  como  mejor  literato  que  militar, 
en  la  ampliaciôn  del  topico  de  la  batalla.  En  estos  lugares  co- 
munes  es  donde  los  poetas  eruditos  se  lucen  ecbando  mano  de 
lo  que  los  tratadistas  llaman  la  amplificaciôn. 

Una  muestra  de  amplificaciôn  brillante,  pero  propia  de  un 
retorico  erudito.  esta,  efectivamente,  en  los  versos  715-733: 

"  Enbraçan   los   escudos   delant  los   coraçones. 
abaxan  las  lanças  abueltas  de  los  pendones, 
enclinaron  las  caras  de  suso  de  los  arzones, 
l'vanlos   ierir  de   fuertes   coraçones." 

Este  trozo  se  repite  en  el  combate  de  Carriôn  (verso  3.615, 
etcétera).  Se  ve  al  autor  erudito  satisfecho  de  sus  palabras, 
repitiéndolas  en  dos  lugares.  No  menos  de  poeta  erudito  son 
las  que  siguen  (72"/)  : 

"A'eriedes   tantas   lanças   preiner   e   alçar....   etc." 

Esta,  amplificaciôn  es  y  del  Poema,  no  de  la  Crônica.  De 
semejantes  amplificaciones  podran  verse  otros  ejemplos  en  los 


40  JULIO  CEJADOR 


GCtosilal»o^  que  pondrenios  del  Pocnia,  cuando  no  aiiaclimos  las 
palabras  de  la  Crônica.  Son  rasgos  muy  poéticos  y  brillantes, 
pero  que  amplifican  el  escueto  relato  de  la  Crônica  y  de  la 
epopeya  popular,  como  les  romances  moriscos  eruditos  ampli- 
ficaron  mâs  tarde  y  dieron  mâs  color  a  los  viejos  fronterizos. 
El  sello  de  antigûedad  o  de  anciauidad.  que  Menéndez  Pidal 
\f  en  el  Pocnia.  se  balla,  por  el  contrario,  en  la  Crônica^  y  las 
amplificaciones  de  poesîa  décadente,  C[ue  él  ve  en  la  Crônica, 
se  ballan.  ])(>:  el  contrario,  en  ei  Poema.  Pudiera  baber  él  se- 
nalado  ejemplos.  como  yo  los  seiialo. 

Otra  vez  repite  el  Poema  lo  de  los  agiieros  (v.  859)  :  *'al  exir 
de  Salon  mucho  ovo  buenas  aves",  y  torna  a  repetir  la  Crônica 
la  frase  del  principio  :  "et  discn  algnnos  que  saliendo  desse 
rio  que  ouo  muy  buenas  aves  et  sennales  de  bienandanças". 

"Agora  dexa  acjui  la  estoria  de  fablar  del  Çid  et  torna  a 
conlar  de  Aluar  Hannez  en  su  mandaderia  o  fuera."  Esta  '■■.uiu- 
daderia  de  la  Crônica,  como  vuindar  por  dar,  Cjue  todavia  se 
usa  en  Castilla  la  Vieja,  es  ])ara  el  Poema  la  prcsenfaja  (v.  SyS) 
y  el  mensaje  (v.  877),  voces  nada  castizas,  pero  tan  francesas 
de  origen  como  era  de  afrancesado  y  erudito  cl  autor  del 
Poema,  y  de  castizos  los  romances  donde  debe  la  Crônica.  Tal 
c-  cî  "cirâctc-r  l;ien  marcado  do  ma-  anciauidad"  d.cl  Poenia. 
como  afirma   iMenéndez   Pidal. 

Y  nôtese  que  la  Crônica  llania  estoria  a  la  epopeya  popular, 
como  la  llama  al  tomar  de  ella,  de  sus  cantares,  fahlas  y  ro- 
mances, lo  de  Bernardo  del  Carpio.  por  confundirse  entonces 
la  historia  con  la  leyenda  histôrica  de  la  epopeya. 

En  el  capîtulo  859  vuelve  la  Crônica  a  emplear  lo  de  "que 
fuera  tan  buen  mandadero  et  tan  bien  cumpliera  su  manda- 
deria". ba1)l;',ndo  de  ]\linaya.  E>ta  vez  dice  esto  el  Poema: 

''mâs  valedes  ques  nos — ;  tan  buena  mandaderia". 
''  laro  que  k;  de  "mâs  valede.-^  que  nos'"  no  lo  trae  la  Crônica, 


EL  CAXTAR  DE  MIO  CID  V  F. A  EPOPEVA  CASTELLAXA      4I 

por   ser   exagerada   opinion   particular   del   aiitor   erudito,   cosa 
bien  ajena  a  la  epopeya  popular. 

Con  esto  acaba  el  primer  canlar  en  el  verso  T  086,  que 
abraza  los  dos  anos  de  1066-1068.  segûn  reza  la  Crônica  (ca- 
pitule 849-capitulo  859).  Es  el  cantar  del  destierro  del  Cid  y 
sus  hechos  en  la  frontera  moro-castellano-aragonesa,  de  Soria, 
entre  Gormaz  y  I\ledina.  Bien  poco  tiene  que  ver  con  la  toma 
de  X'alencia,  sino  como  a  manera  de  preâniliulo  de  ella  y 
menos  con  las  bodas  de  las  liijas  del  Cid,  de  las  c[ue  tratan 
los  otros  dos  cantares,  asi  que  no  tiene  unidad  el  Poema  total 
o  es  una  primera  parte  de  las  très  de  que  consta.  demasiado 
larga  para  introducciôn. 


2.     analisis  general  del  segundo  caxtar  cotejado  con  la 

"crônica". 

El  segundo  canlar  diliere  de  la  Crônica,  ya  en  sus  primeros 
versos  (1085-1093)  respecto  del  capitule  862,  que  es  donde  esta 
el  asunto  :  el  Cantar  apenas  no  bace  mas  que  tocar  algunos 
puntos.  Es  imposible  que  del  Cantar  saliese  la  Crônica,  aunque 
convengan  en  los  puntos  tocados  y  hasta  en  las  frases.  Dirîase/ 
mâs  bien  que  el  Cantar  saliô  de  la  Crônica:  "Myo  Çid  gafïô 
a  Xerica  e  a  Onda  e  Almenar,  tierras  de  Borriana  todas  con- 
quistas  las  ha"  (v.  1.092):  "et  correr  tierra  de  Xerica  et  Onda 
et  Almenar...  et  gano  dessa  yda  a  Onda  et  todas  las  otras 
tierras  que  dizen  de  Burriana".  (Crôn..  c.  862.) 

La  Crônica  déjà  al  Cid  en  el  capitulo  864,  después  de  contar 
en  el  863  otras  bazanas  que  el   Poema  no  mienta. 

En  el  capitulo  865  habla  la  Crônica  del  vencimiento  del  rey 
don  Pedro  de  Aragon  por  el  Cid  y  del  perdôn  que  a  este  le 
otorgô  el  rey  xA.lfonsS  ;  en  el  866  no  se  trata  del  Cid,  pero  se 
menciona  la  mucrte  de  su  bijo  Diag  Royz  y  la  victoria  de 
]\Iinaya  sobre  Abenalhage,  "segund  dizen  los  ancianos  que  son 


42  JULIO  CEJADOR 


muy  antiguos.  que  alcançaron  mâs  las  cosas  daquel  tiempo" 
(aiïo  1.075).  Hacia  1289  dice.  sin  embargo,  Menéndez  Pitlal 
que  se  e.scribia  la  parte  tocante  al  Cid  de  la  Crônica.  Uesde 
el  capitulo  866  déjà  al  Cid  la  Crônica  para  hablar  de  la  con- 
qui':ta  de  Toledo  por  Alfonso  VI,  "et  sabet  aqui  todos  los  que 
esta  estoria  oyde.s  que  en  todas  estas  cosas  se  acertô  (estuvo) 
el  Çid  Roy  Diaz  con  el  rey  Alffonsso  et  fue  muy  bueno  (va- 
liente)  en  todo".  De  nada  de  esto  trata  Mio  Cid. 

Cuanto  se  dice  en  los  versos  1.094  a  1.220  falta  en  la  Crô- 
nica. Se  habla  en  ellos  de  la  toma  de  Murviedro,  "con  grave, 
atropello  de  la  cronologia,  antes  de  la  conquis' a  de  Valencia'". 
Estas  palabras  son  de  ^lenéndez  Pidal.  La  Crônica  no  tiene 
semejantes  atropellos.  No  es,  pues,  en  favor  del  Poema  es'2 
trozo  ni  falta  de  la  Crônica  el  no  tenerlo. 

El  Poema  apenas  habla  de  la  ccnquista  de  Valencia.  que  la 
Crônica  trata  largamente  (capitulos  890-920):  "Cuenta  la  es- 
toria que  nueue  meses  touo  el  Çid  çercada  la  noble  çibdat  de 
Valencia",  entrando  en  ella  el  aiïo  1087.  "Nueve  meses  com- 
plidos,  sabet,  sobrella  yaz,  quando  vino  el  dezeno,  oviérongela 
a  dar''  (verso  1.209).  La  Crônica  anade  (c.  921):  "Et  dalli 
adelante  fué  llamado  el  Çid  ''mio  Çit  Canpeador,  sennor  de 
Valencia". 

En  el  verso  1.221  y  en  el  capitulo  922  emparejàn  ya  en- 
trambas  narraciones  con  la  Victoria  del  Cid  sobre  el  rey  de 
Sevilla,  que  quiere  reconquistar  a  Valencia.  La  gente  del  Cid 
(v.  1.265)  son  très  mill  e  seys  çientos"  segûn  el  Poema:  "fa- 
llaron  y  mill  caualleros  de  linage  et  de  otros.  D  a  cauallo,  et 
cuatro  mfll  omnes  a  pié",  segûn  la  Crônica  (c.  922).  El  obispo 
don  Jerônimo  fué  traido  "de  tierras  de  Piedragoriz",  de  Fran- 
cia.  por  el  arzobispo  de  Toledo,  don  Bernardo,  segûn  la 
Crônica  (caps.  873,  922):  "de  parte  de  orient",  dico  el  Poema 
(v.  1.288).  Envio  al  rey  "çient  cavallos"  segûn  los  dos  textos 
(v.  1.274  y  cap.  923).  a  Cardeiïa  "mill  marcos  de  plata"  (verso 
1.285.   ca]).   923):   aunque   el    Poema   dice   "que   los   quinientos 


EL  CAXÏAR  DE  MIO  CID  Y  LA  EPOPEYA  CASTELLANA     43 


diesse  a  don  ScUicho  el  abbat".  y  la  Crônica,  siii  nientar  tal 
cosa.  anade  "otrossi  XXX  marcos  de  oro  pora  su  muger  et 
sus  fijas".  y  "otrossi  les  mando  dar  sysçientos  marcos.  los 
trezientos  de  oro  et  los  CGC  de  plata,  que  diesseu  a  Rachel  et 
a  Uidas  los  niercaderes  de  Burgos,  los  quales  él  auie  tomado:? 
quando  se  sallio  de  la  tierra  :  et  dixo  a  Martin  Antolinez  : 
"esso  bien  los  sabedes  vos,  ca  vos  los  ouiestes  sacados  sobre 
el  mio  omenaie  ;  et  dezitles  que  me  perdonen,  ca  el  enganno 
de  las  arcas  con  cuyta  lo  fiz".  Segûn  la  misma  Crônica  los 
rnaiidaderos  hallaron  al  rey  en  Palencia  ;  segûn  el  Poema 
(v.  1.312)  en  Carri(')n.  De  alli.  segûn  el  Poema.  fueion  a  Car- 
deîïa  (v.  1.392);  segûn  la  Crônica,  a  Burgos  en  busca  de  Rachel 
et  Uidas,  a  "guardar  su  omenaie"  del  Cid  ;  "et  non  ouo  lugar 
en  toda  la  cibdat  de  Burgos  que  non  fablassen  daquella  grant 
mesura  que  el  Çid  fiziera  a  aquellos  mercaderes  et  dauanle 
nuichas  bendiciones".  Segûn  el  Poema  estando  en  i^urgos  los 
enviados  se  les  presentan  los  mercaderes  y  Minaya  solo  les 
responde  :  "yo  lo  veré  con  el  Çid". 

Segûn  la  Crônica,  solo  después  de  cumplir  con  el  rey  y  con 
los  acreedores  va  Minaya  a  Cardefia  por  doiïa  Jimena  y  las 
hijas  del  Cid.  Los  enviados  a  estas  très  mandaderias  fueron, 
segûn  la  Crônica.  Minava  \-  Martin  Antolinez;  segûn  ci  Poemr^,, 
s61o  Minaya  y  asi  fueron  a  recibir  a  los  que  de  Cardeiïa  venian  r 
Mufio  Gustioz,  Pero  Bermûdez  y  don  Jeronimo.  segûn  la  Crô- 
}iica  (c.  924);  segûn  el  l'oema.  ademâs  Martin  Antolinez 
(v.  T. 450).  El  Poema  anadc  ]~)or  su  ])arte  ])incelad?.s  poéticas  o 
retoricas  (1.507.  etc.).  Bien  se  vc  (jue  entrambos  textos  tuvie- 
ron,  en  parte,  la  misma  fuente  de  inspiraciôn.  los  romances 
populares  ;  pero  que  difieren  en  algunas  cosas,  de  suerte  que 
!?  Crônica  no  signe  el  texto  del  Poema.  el  cual.  a  su  vez.  anade 
pormenores  retôrico'=   subjetivos  de  autor  erudito. 

En  cl  capitulo  925  se  trata  de  la  \enida  del  miramamolin  de 
Marruecos.  "(lue  auie  nomlire  lunes",  y  responde  a  aqueî 
rey  Yucef  que  en  Maruecos  e.stâ"  (v.  1.621).  Minaya  pide  al 


44.  JULIO  CEJADOR 


Cid  "CGC  caualleros"  segûn  la  Crônica  (cap.  925),  ''ciento  e 
treinla  caualleros".  segûn  el  Poema  (1.695).  Y  nôu-se  que  en 
él  no  esta  aquello  de  la  Crônica:  "Et  alli  veriedes  a  cada  parte 
sallir  los  cauallos  vazios.  et  dellos  las  siellas  tornadas,  onde  los 
duennos  fincanan  maltrechos  en  el  campo"  :  brèves  pinceladas 
épicas  p@r  las  que  con  mayor  amplificaciôn  suele  emplear  Mio 
Cid.  Recuerdan  un  verso  de  la  descripciôn  de  este  en  el  primer 
Cantar  (v.  731)  : 

"tantos  bnenos   cavailos   sin  sos   ducnos   andar". 

En  Mio  Cid  All)ar  Salvadores  quedô  preso  de  los  moros 
(v.  1.681)  y,  sin  embargo,  aparece,  sin  saber  cômo  ni  como  no, 
en   los  versos    1.719,    1.994,  ^îtc. 

"El  refundidor,  dicc  Al.  Pidal,  i)ara  salvar  esta  distracciôn  escribiô 
un  pequeno  episodio  en  que  cuenta  detenidamente  la  prisiôn  del  caba- 
llero  del  Cid  y  cômo,  después  de  vencida  la  batalla,  al  robar  el  campo 
de  los  moros,   se  le  hallan   aherrojado   dentro  de  la  tienda  de  Yucef." 

Contiesa.  pues,  Menéndez  Pidal  la  distracciôn  del  autor  de 
Mio  Cid.  Los  romances  populares  de  una  época  dada  no  tiencn 
esas  distracciones  de  los  eruditos.  En  la  Crônica  no  hay  cal 
distracciôn,  sino  que,  como  era  natural,  vencidos  los  moros,  en 
el  campamento  tomado  ténia  que  hallarse  el  prisionero.  Para 
]\Ienéndez  Pidal  esto  es  un  episodio  con  el  que  el  segundo 
redactor  de  Mw  Cid  salvô  la  distracciôn  del  primer  autor.  No 
esta  mal  pensado  ;  pero  permîtanos  créer  que  el  romance  de 
donde  salieron  Crônica  y  Poema  no  sufriô  tal  distiacciôn  y 
contenia  el  hallazgo  del  prisionero.  De  igual  modo  supone  ÎMe- 
néndez  Pidal  que  el  segundo  redactor  aiïadiô  cuanto  no  esta 
en  el  Poenr:  y  esta  en  la  Crônica.  Repitamos  qa^î  e^o  no  e^ 
mera  redacciôn  nueva,  sino  nueva  obra  de  todo  en  todo  y  que 
tal  nueva  obra  ro  hubo  en  el  mundo. 


EL  CANTAR  UE  MIO  CID  Y  EA  EPOPEVA  CASÏELLANA     45 

"Las  cifras  dt  hombres  o  de  riquezas  se  exageran",  dice 
Menéndez  Pidal  de  la  redacciôn  de  la  Crônica. 

Efectivamenle,  la  Crônica  (c.  925)  dice:  "de  los  D'  mill 
moros  que  y  vinieron  non  escaparon  mas  de  diez  mill  e  qui- 
nientos".  Pocos  parecen;  pero  oif^amos  el  Cantar  (1734): 

"Los  çinquaenta   mil! — por   cuciita   fuerô   iiotados  : 
non  escaparon  mas  de  çiento  e  quatre.  '' 

Segûn  la  Crônica  escapan  10.500:  segûn  el  Caiitar,  104. 
j  Esc  de  50.000  moros  !  ;  Con  que  cara  se  dice.  pues,  que  la 
exageracion  esta  de  parte  de  la  Crônica? 

La  Crônica  dice  que  al  llegar  a  Valladolid  con  los  présentes 
los  mandaderos,  "'caualgaron  et  llegaron  al  rey,  et  tomol  el  uno 
la  mano  diestra  et  el  otro  de  la  siniestra  et  besarongelas"  (ca- 
pitulo  926). 

El  Cantar  (v.   1.S42)  : 

'■firieronse    a    tierra — diçiendo    de    los    cuvallos 
antel  rey  Alfons — los  inoios  lîncados, 

lns?ir   la  tierra — e   los   piedes    amos". 

Creo  (|ue  esto  de  besar  la  tierra  es  demasiado  servil  y  feu- 
dal  ;  lo  otro  es  lo  castellano.  Como  es  exagerado  lo  que  signe    '/ 
(verso   1 .846) : 

"por  mio   Çid  el  Campeador — todo  esto  vos   besamos 
a  vos  llama  por   senor — e  tienes  por  vuestro  vasallo"". 

En  la  Crônica,  en  cambio  "el  Çid  se  nos  enbia  encomendar 
en  vuestra  gracia  connno  de  sennor  naturai  et  enbiauos  inucliO 
gradesçer  quanto  onrradamiente  le  enbiastes  su  muger  et  sus 
lijas... 

El  présente  al  rey  (v.  1.805,  cap.  926),  es  de  "dozicntos  ca- 
vallos...  con  siellas  e  con  frenos  e  con  senas  espadas  (v.  1813, 


40  JULIO  CEJADOR 


1810):  '"CC  cauallos  enseellados  et  enfrenados  et  en  cada  siella 
su  espada  coigada  del  arçon"  (cap.  926);  "et  la  nob!?^  tienda 
que  fue  de  lunes  rey  de  Marruecos",  que  anade  la  Crônica  y 
se  déjà  en  el  tnitero  el  Poema. 

No  menos  que  la  hermosa  escena  en  que  la  Crônica  nos 
cuenta  c6mo  se  hizo  el  présente  al  rey  en  las  afueras  de  V'alla- 
colid  (cap.  Q26)  y  que,  no  estando  en  el  Poema  ni  siendo  de 
sospechar  la  inventasen  los  redactores  de  la  Crônica,  hay  qne 
confesar  que  proviene  de  los  romances  populares,  de  los  que 
todavia  se  nota  el  asonante  en  a. 

En  el  capîtulo  927  estân  la  peticiôn  de  las  hijas  del  Cid  por 
los  condes  de  Carriôn.  las  vistas  reaies  y  el  desposorio.  Corres- 
ponde en  el  Potma  a  los  versos  1.879-2. 181. 

Aqui  del  autor  de  Mio  Cid,  que  echa  el  resto  en  la  descrip- 
ciôn  de  los  preparativos  para  las  vistas.  que  la  Crônica  en- 
cierra  en  sola  una  palabra  :  "grandes  adobos  que  leuaron  amas 
las  partes  a  estas  vistas". 

El   Poema   (v.   i  .965)   lo  repite  : 

"Délia  part  e  délia  pora  las  vistas  se  adobavan." 

Pero  abre,  por  su  parte,  la  espita  retôrica: 

"  ;  quien  vido  por  Castiella  tanta  mula  preçiada, 
e  tanto  palafré  que  bien  anda. 
cavallos  gruessos  e  corredores  sin  falla, 
tanto  buen  pendon  meter  en  buenas  astas, 
escudos  boclados  con  oro  e  con  plata, 
mantos  e  piellcs  e  buenos  çendales  d'Alexandria? 
Conduchos  largos  el  rey  enbiar  mandava." 

Y  poco  después  (v.  T.987).  hablando  de  los  de  Yalencia: 

'"Tanta  gruessa  mul^  e  tanto  buen  cavallo  corredor, 
tanta  buena  capa  e  mantos  e  pelliçones  : 
chicos  e  grandes  vestidos  son  de  colores". 


EL  CAXTAR  DE  MIO  CID  Y  LA  EPÛPEVA  CASTELLAXA      4/ 


Esto  para  Alenéndez  Pidal  séria  ampliaciôn  de  poesia  dé- 
cadente y  lo  es  para  todos  ;  sino  que  esta  en  el  Poema,  no  en 
la  Crônica,  donde  él  dice  que  se  hallan  taies  décadentes  am- 
plificaciones. 

En  la  Crônica  >e  citan  lus  que  fueron  con  el  Cid:  "el  obispo 
don  Gerônimo  et  Aluar  Fannez  et  Pero  Bermudez  et  ?^Iartin 
Munoz  et  ]\Iartin  Antolinez  de  Burgos  et  Aluar  Aluarez  et 
Ajuar  Saluddorez''.  El  Poema  anade  a  estus  (i.c»!)  Albar 
Alvarez,  ]\Iuno  Gustioz  y  el  para  el  atitor  imprescindiblc 
"Gaiind  Garçiaz  el  que  fo  de  Aragon";  aunque  luego  dice  que 
mandô  el  Cid  "que  curien  a  Valencia"  a  "Alvar  Salvadorez" 
y  a  "Galin  Garcia  el  de  Aragon". 

Tampoco  cita  la  Crônica  a  este  "Galind  Garçiez.  el  bueno 
d'Aragon",  cuando  lo  cita  el  l'oema  en  el  verso  3.071,  ni 
cuando  le  cita  en  el  verso  443:  "Galin  Garciaz,  una  fardida 
lança."  S6I0  tras  la  victoria  contra  Fariz  y  Galbe  (c.  858)  lo 
trae  la  Crônica,  llamândole  "Guillen  Garcia  un  buen  cauallero 
iv-  -\ra!<:')ii  '.  (lonrle  el  l'oema  ic  noml)ra  "(ialin  ^  .arciaz,  ci 
bueno  de  Aragon".  ;Es  indicio  de  ser  aragonés  o  de  la  f rou- 
tera el  autor  de  }[io  Cid  F  Otros  aragonesismos  y,  lo  que  mas 
es,  galicismos  hay  en  el  Cantar  que  no  se  ballan  en  la  Crônica, 
la  cual  emplea  en  .-.u  lugar  voces  mâs  castizas.  EUo  prueba  que 
la  Crônica  se  dériva  de  los  romances  populares,  que  no  hu- 
bieran  aceptado  taies  voces  y  que  se  deben  a  ser  erudito  el 
autor  del  Cantar.  Galicismo  horrible  es  el  de  los  versos 
2.021-2.022: 

"los  inojos  e  las  manos  eu  tierra  los  fincô. 
las  yerbas  del  campe  çi  dientcs  las  tomâ". 

Este  proscnncsai  oriental,  que  tan  en  ojos  daba  a  los  grie- 
gos,  es  todavia  menos  castellano. 

En  la  Crônica  el  rey  hace  al  Cid  comedimientos  que  no  trae 
ci  Poema  y  este  solo  "quando  W^ô  al  rey,  tincô  los  inoios  por 
besarle  los  pies". 


48  JULIO  CEJADOR 


''Ya.  Cid  Ruy  Diaz.  las  manos  cunplen.  que  non  los  pies'", 
le  dijo  el  rey.  "Et  entonnes  el  Çid  besol  amas  las  manos;  et 
il  rey  a])raçol,  et  cuenta  la  estoria  quel  dio  paz."  l1  Poema. 
tras  esas  palabras  del  rey,  insiste  en  que  "hinojos  fitos  sedie 
el  Campeador''.  ]\lucho  servilismo  y  aparateria  extranjera  pone 
aqui  el  afrancesado  autor,  que  ni  se  lialla  en  la  Crônica  ni  en 
los  romances  ni  es  cosa  espaiïola. 

En  canibio  este  autor  no  suele  mirar  de  tan  buenos  ojos  al 
ley,  que  en  la  Crôuica  queda  en  su  lugar. 

Tras  los  comedimientos  al  Cid  y  el  beso,.  todavia  dice  la 
Crônica,  y  no  el  Poema.  que  "'el  rey  quisiera  asse.i'ar  al  Çid 
a  su  mesa,  el  que  comiesse  con  él  a  la  su  escudiella  ;  mas  el  Çid 
non  lo  quiso  tazer"'.  Tan  extraordinaria  era  la  honra,  corafi» 
que  los  reyes  comian  siempre  aparté.  Aquî  conviene  recordar 
lo  que,  por  'i-l  contrario,  trae  el  Poema  (v.  2oj  y  no  la  Crnnica 

"Dios,  (lué  biu'ii  vassallo,  si  ouiesse  bucn  senore". 

El   Poema  vuelve  a  lo  de: 

"taiita  grufssa  mula  o  tanto  palafré  de  sazon. 
tantas  buenas  vcstiduras  que  d'alfaya  son. 
conpeçô  Çid  a  dar  a  quien  quiere  prender  son  don  : 
cada  uno  lo  que  pide,  nadi  nol  dize  de  non". 

Nada  de  esto  en  la  Crâiiica.  Lo  de  no  negarse  uadie  y  1') 
del  pedir  son  salidas  tan  subjetivas  del  autor,  como  aienas  a 
la  objetiva  epopeya  castellana. 

Desde  el  verso  1.985,  donde  trata  de  la  ida  del  Cid  a  las 
vistas  cambia  el  asonante  en  ô  y  este  asonante  esta  clarisimo 
en  la  Crônica,  (c.  927),  que  se  ve  ser  nuevo  romance  de  las  vistas. 
Lo  anterior  del  Caufar  (1.959- 1.984),  de  los  preparativos 
del  rey  para  las  vistas.,  esta  aiïadido  por  el  autor  de  Mio  Cid 
y  asi  esta  en  el  asonante  -a  précédente. 

Los  dos  textos  coinciden,*  menos  en  el  servilismo  y  el  gali- 
cismo  de  "a  dientes  las  tomô"'.  cosas  del  autor  de  Mio  Çid. 


EL    CANTAR    1)K    Mlo    CID    ^     LA    LPOPE>-A    CASTKIJ.AXA  49 

Adviértase  que  este  sui)one  no  haber  vueltu  ai'in  cl  Cid  a  la 
gracia  del  rey  y  por  eso  j^de  ])erdôu  el  Cid  y  el  rey  se  lo 
concède  (v.  2.030-2.03^).  versos  que  nv  estâu  en  la  Crônica, 
donde  no  se  habla  de  ])er(l(>n.  ])orque.  se.ijLiu  ella.  antes  de  con- 
quistar  a  X'alencia  sirviô  el  Cid  al  rey  en  Castilla  y  ya  le  habia 
perdonado.  Iguabnente  el  re}'.  al  pedirle  los  de  CarricSn  las 
hijas  del  Cid,  alude  en  el  Caiifar  a  tenerle  desterrado  ('r.896) 
y  no  en  la  Crônica  (c.  027)  ;  al  llevarle  al  rey  el  présente,  dice  este 
a  los  mandaderos  (i.Sqq)  "elle  lo  mereçe — e  de  mi  abra 
perdon"  ;  nada  de  lo  cual  hay  en  la  Crônica.  El  aiUor  de  Mio 
Cid  ijçnora.  pues,  que  el  Cid  ya  fué  j^erdonado  y  que,  conio 
dice  la  Crônica  (c.  8f)6):  "Et  sabet  aqui  todos  los  cpie  esta 
estoria  oydes  (jue  en  todas  estas  cosas  se  acertô  el  Çid  Roy 
Diaz  con  el  rey  don  .Mftonsso  et  fué  niuv  bueno  en  todo", 
este  es.  en   la   conqui>ta   de   Toledo. 

El  autor  de  Min  Cid  ])one.  por  consis^uiente,  en  el  verso  2.034 
el  perdôn  del  Cid  : 

"aqui  vos  pordono  e  dovos  mi  amor". 

\  parece  no  acordarse  de  que  mucbo  antes,  al  pedir  Minaya 
al  rey  le  dejase  llevar  de  Cardena  a  la  faniilia  del  Cid,  ya  oira 
vez  le  babia  dicbo  (v.   1.324I: 


"quel  ayades  nierçtd. — si  vos  vala  el  Criador  ! 
Echastele  de  ticrra — non  ha  la  vuestra  amor". 


Aunque  se  le  olvido  decirnos  si  el  rey  perdonô  al  Cid,  ])ues 
solo  se  admira  de  las  _<,'anancias  del  béroe,  agradece  el  j^resente 
y  le  déjà  llevar  a  dona  Jimcna  y  sus  bijas.  En  la  Crônica  dice 
en  este  luirar  (c.  ';23):  "Seinior.  tles])ués  cjue  se  de  nos  i)arlit') 
el  Çid  la  postremera  vez,  vençiô  très  taziendas...".  y  todo  como 
.si  el  Cid  no  estuviese  ya  en  desjj^racia  del  rey. 

RfVHe  }Ii}/aHii/uc.  —  A.  4 


50  JULIO  CEJADOR 


Bien  se  que  las  Gesta  Rodcrici  traen  cttatro  iuranicnta  para 
sincerarse  con  el  rey,  con  quien  dicen  que  los  envidiosos  le 
habian  olra  vez  puesto  a  mal  (pâgs.  27-31);  pero  la  Crônica 
nada  dice  de  todo  ello.  Sea  o  no  hecho  historico.  si  el  autor 
de  .1//V)  Cid  signe  el  texto  de  las  Costa  y  no  lo  signe  la  Crâ- 
nica,  esta  no  copia  a  Mio  Cid,  punto  capilalîsimo  para  nosotros. 
En  el  capitulo  927,  de  las  vistas,  donde,  segun  el  Cantar,  per- 
dona  el  rey  al  Cid  (V.  2.034),  dice  la  Crônica,  en  vez  de  aludir 
a  reconciliacinn  alguna:  "llameuos  yo  a  estas  vistas  por  dos 
cosas  :  la  primera  por  nos  veer,  ca  nos  amo  nnicho  por  los 
muchos  seruicios  et  grande^;  que  me  auedes  fecho,  como  quier 
que  en  el  comicnço  nos  oue  ayrado  de  la  mi  tierra  ;  mas  después 
que  nos  yo  pcrdoiic.  ganastes  nos  A^alencia  et  otra  mncba  tierra". 
Nada  de  esto  hay  en  el  Canfar.  El  ûnico  perdôn  de  que  se  habla 
en  la  Crônica  esta  en  el  cap.  864:  "Et  el  rey  quandol  uio  (cerca 
de  Rueda),  fue  muy  alegre  et  plogol  mucho  con  el,  et  recibiol 
muy  bien,  et  pcrdonol  et  mandol  que  se  uniniesse  con  cl  pora 
Castiella."  Y  en  el  865:  "et  uenosse  pora  Castiella  al  rey  don 
Alffonso  qi'tcl  auic  va  pcrdonado .  assi  como  dixiemos".  Ea 
cita  primera  de  estas  dos  esta  no  menos  en  las  Costa  (éd.  1009, 
p.  21):  "Imperator  autem  recepit  eum  bonorifice  et  diligenter 
precepit  ei  ut  sequeretur  eum  ad  Castellam."  La  segunda  ei* 
la  pagina  23:  "Rediit  ad  patriam  suam  Castellam,  qùem  recepit 
honorifice  et  ylari  uultu  rex  Aldefonsus." 

No  me  atane  a  mi  dilucidar,  si  otra  vez  le  indi.spusieron  con 
«1  rey.  como  dicen  la'^  Costa:  basta  que  no  lo  diga  la  Crônica 
y  que  nada  insiniie  sobre  cl  perdôn  en  los  lugares  donde  el 
Cantar  alude  a  él  y  le  perdona,  para  que  deduzcamos  c[ue  la 
Crônica  no  signe  al  Cantar  y  c[ue  no  puede  ser  nueva  redacciôn 
de  él.  ]~)ucs  cambia  en  cosas  tan  sustanciales.  El  Cantar  no 
mienta  el  primer  perdôn  ni  esta  segunda  desgracia  con  el  rey. 
de  que  bal)lan  las  Costa  y  asî  para  el  Cantar  la  desgracia  fué 
una  y  el  jxn-dôn  fué  en  las  vistas.  Todo  ello  es  fruto  de  la 
sul)jetividad   del   escritor  erudito.   Con   suponerle  en   de>gracia 


EL  CANTAR  DE  SUO   CID  Y  LA  EPOPEYA  CASÏELLAXA      5I 

del  rey  se  explica  de  alijuna  manera  e1  modo  c(')mo  el  Cantar 
présenta  al  Cid  ante  el  Rey  en  las  vistas.  mordiendo  la  yerba, 
a  la  francesa,  y  cou  otros  servilismos  que  nnnca.  ni  aûn  en 
ese  caso,  dado  que  fnera  historico,  se  vicroii  en  el  Cid.  cuya 
entereza  y  dis^nidad  fri^an  con  la  brutalidad,  segùn  loda  la 
tradiciôn. 

El  subjetivo  sentir  del  autor  del  Cantar  contrasta  a  nienndo 
con  la  serenidad  objetiva  de  la  Crônica.  El  Cantar,  no  la  Crô- 
nica.  présenta  al  Cid  rcspondiendo  al  rey  despué-  que  casô  a 
sus  hijas  (2.1  lo)  : 

"Vos  casades  mis  fijas  ca  non  gelas  doyo." 

Lo  cual  es  irrespetuoso  y  como  desaprobaciôn  de  lo  hecbo 
por  el  rey.  En  caml)io.  no  pone  en  l)Oca  del  rey  al  casarlas  lo 
que  la  Crônica  pone:  "yo  las  caso,  mas  uos  non".  Después  de 
casarlas,  solo  dice  el  Cid  de  la  Crônica:  "sennor,  loado  sea  a 
la  uuestra  merçed.  et  pues  que  a  las  mis  fijas  casastes,  datme 
por  manero   quien   las  dé  a   los   infantes". 

La  idea  es  la  misma  en  ambos  textos,  pero  no  la  manera. 

Desde  el  verso  2.1  ii  al  2.124  es  un  relnitido  iniitil  del 
Cantar.  Torna  a  repetir  el  Cid  lo  dicbo  (2.125)  y  torna  a  decir 
feamente.  a  proposito  del   manero   (2.134): 

"non  gelas  daré  yo  con  mi  mano — nin  dend  non  se  alabarâu". 

Verso  que  no  es  verso  y  que  acaso  haya  puesto  mano  ajena. 
Todo  el  trozo  (2. 135-2. 140)  también  parece  desquiciado.  Dice 
el  rey  al  manero  (2.136): 


"prendcllas  con  vucstras  mauos — e  Jaldas  a  los  ifan-j's, 
assi  commo  3^0  las  prendo  daqucnt, — ^commo  si  fosse  dclaut, 
sced  padrino  délias — a  tod  cl  vclar 
qnando  uos  juntâredes  comigo — quein  digades  la  verdat". 


52  JULIO  CEJADOR 


^Le  manda  el  rey  a  ^linaya  de  présente  o  lo  que  ha  de 
hacer  en  Valencia?  I.a  Crônica  dice  esto  segundo;  en  el  Cantar 
todo  es  confuso  y  los  versos  no  son  versos. 

Pero  no  esta  inejor  el  trozo  2. 141 -2.164  }'  es  aiiadidura  que 
no  responde  a  nada  de  la  Crônica,  sino  a  retrasar  y  apesa- 
(hnnbrar  la  narraci(')n. 

Sinoninios  ripiosos  hâllanse  doquiera  entre  las  aiïadiduras  del 
Cantar  a  la  redacciôn  de  la  Crônica.  Se  ve,  como  por  tela  de 
cedazo,  la  mano  del  autor  erudito  : 

2.1  T2         que  otro  dia  de  manana — quando  saliesse  el  sol. 
2.180         quando  viniere  la  manana — que  apuntare  el  sol. 

No  nienos  se  ve  por  los  rasgos  subjetivos:  ! 

2.169  a  Per  Verinudoz  e  Muno  Gustioz 

2.170  en  casa  de  mio  Çid  non  a  dos  vicjorcs 

2.172  E  va  i  Ansuor  Gonçalvez — que  era  bullidor 

2.173  nuf  fs  larfjn  de  Icufitia — mas  en  lo  al  non  es  de  pro. 

Xa<la  de  taies  apreciaciones  en  la  Crônica. 

Después  signe  poniéndoles  espias  a  los  Infantes  (2.177-2.170). 
cosa  (lue  va  contra  la  niancra  de  ser  del  Cid.  que  en  la  Crônica 
todavia  no  piensa  mal  de  ellos,  ])(ir  mâs  que  otros  se  lo  digan  y 
todo  lo  ccha  a  bueiia  ])arte.  atribuyéndoles  él  sus  pr()l)i(t■^  noble.- 
pensamieijtos.  La  misma  impertinencia  al  decir  a  sus  hijas  que 
no  las  casaba  él.  sino  el  rey,  que  las  diô  como  forzado.  cuando 
lo  que  importal)a  era  no  indisponerlas  con  los  novios.  Todo 
este  otro  pedazo  2.180-2.204  también  es  anadidura  fiel  autor 
de  Mio   Cid  y  acbica   y  retrasa  la  relaciôn. 

Léase  cl  solemne  reci1)imiento  hecho  a  los  infantes  en  la 
Crônica  (c.  92S)  y  los  recelos  con  que  se  les  recil)e  en  el  Cantar 
(2.205-2.210)  con  otras  puerilidafles  : 

"Pues  que   fazer  lo  avemos — porqné  lo   imos   tardando." 


El.   CAX'IAR    DE   MFO   CID    Y   LA  EPOPEYA  CASTELLAXA  53 

Diriase  que  el  Cid  quiere  salir  cuanto  antes  de  este  paso, 
haciendo  a  reganadientes  las  bodas,  como  si  con  darse  las 
manos.  todo  (juedase  va  ])ieii  para  después.  Es,  ademâs,  un 
servilismo  del  C"id  al  rey.  inipropio  del  concepto  que  la  pri- 
mitiva  epopeya  ténia  del  héroe.  Una  cosa  es  el  respeto  y  aca- 
tamiento  que  se  ve  en  la  Crônica;  otra  el  someterse  tan  servi! 
y  desaforadamente.  y  a  la  j)ar  grunendo  contra  lo  que  se  hace, 
como  se  ve  en  el  Cautar.  Xo  es  ese  el  Cid  de  Santa  Gadea  ni 
aûn  el  que  de  mozo  se  queja  a  su  padre  porque  le  muerde 
demasiado  apretadamente  para  probar  su  valor.  Con  entereza 
Tepite  el  Cid  en  la  Crônica  lo  que  el  misnio  rev  dijo.  "Et  el 
rey  alla  do  esta,  las  casa,  que  yo  non",  dice  el  Cid  en  las  bodas. 
"Et  yo  las  caso,  mas  nos  non",  dijo  el  rey  en  los  desposorios. 
Pero,  no  grune  a  cada  paso,  como  en  el  Cantar.  ni  pronuncia 
este  verso,  que  desdice  de  su  tradicional  entereza  (2.202): 

'■que  yo  nulla  cosa  nol   supe  dezir  de  110". 

El  que  tal  habla  es  un  Cid  de  mentirijillas,  un  Cid  imaginado 
por  un  erudito,  no  el  Cid  popular.  ;  El  Cid  no  atreverse  a  opo- 
nerse  al   rey  !   Digalo   Santa   Gadea  de   Burgos. 

Diriase.  ademâs,  que  el  héroe  hase  convertido  en  mercader, 
que  toma  las  bodas  como  insinua  aquel  verso  (2.198):  "deste 
vuestro  casamiento  cregremos  en  honor".  Pero  como  tabernero 
que  repite  desde  su  mostrador  aquello  de:  ''Wiyan  entrando, 
vayan  bebiendo,  rayan  pagando,  vayan  saliendo"  (\.  2.22(^): 

■'E    prendan    bendiciones — e    vayamos    recabdando. " 

"Et  segunt  diz  la  estoria,  ocho  dias  duraron  e>tas  bodas", 
dice  la  Crônica  (c.  c)!?^).  El  Cantar  dice,  en  cambio  (2.249): 

"Quinze   dias   conplidos — en   las   bodas   duraron." 

Xo  copia,  pues,   la   Crônica  el   Cantar  y  la  exageraciôn   de 


54  JULIO  CEJADOR 


cifraïî  en  este  esta,  no  en  aquélla,  al  rêvés  de  lo  que  afirma 
Menéndez   Pidal. 

Acaba  el  segundo  cantar  en  el  verso  2.277  v  comenzo  en 
el  1 .085  : 

"A(|iiis  conpieça  la  gesta  de  mio  Çid  el  de  Bivar. " 
"Las  copias  deste  cantar  aquis  van  acabando. 
El   Criador  vos  vala  con  todos  los  sos  santos." 

Si  no  se  hace  fuerza  a  las  palabras  del  autor,  csrc  cantar 
es  diferente  del  primero,  con  el  cual  ningûn  otro  atadero  tiene 
que  el  de  narrarse  en  ambos  cosas  del  Cid.  Hemos  visto  que 
todo  ello  pasa  durante  el  primer  destierro,  segûn  el  Cantar: 
mientras  que  en  la  Crniiica  lo  -Ici  segundci  cantar  fué  despué.-. 
de  volver  a  Castilla  y  a  la  gracia  del  rey.  Xo  hav  cosa  mas 
clara  para  el  que  tenga  ojos  la  diferencia  en  esto.  como  en 
todo  el  contexto  entre  el  Cantar  y  la  Crânica,  de  modo  que 
esta  no  pudo  copiar  ni  tener  a  aquél  por  guia  ;  y  al  mismo 
tiempo  la  identidad  de  las  fuentes  de  entrambos  textos,  y  que 
esas  fuentes  solo  pudieron  ser  los  romances  populares.  en  octo- 
silabos.  liarto  mejor  y  mas  objetivamente  prosificados  en  la 
Crânica  y  mas  desmaiïadamente  puestos  en  malos  alejandrinos, 
con  aiïadiduras  impertinentes,  en  el  Cantar. 


3.      ANALISIS    (;ENERAL    DEL    TERCER    CANTAR    COTEJADO     CON    LA 

"crônica". 

Difieren  todavia  mâs  los  dos  textos.  Comienza  con  el  epi- 
sodio  del  leôn,  en  el  cual  la  Crânica  (cap.  929)  particulariza 
màs  cômo  se  soltô  y  de  manera  que  es  imposible  inventaran 
sus  redactores  las  muchas  menudencias  que  no  trae  Mio  Cid^ 
y  no  lo  es  mènes  que  estuviesen  en  olra  redaccion  del  Poema, 
porque  esa  redaccion  séria  otro  cantar,  digo  otra  obra  muy 
diferente  de  la  del  Min  Cid  conocido.  Esta  observacion  puede 


EL  CAXTAR  DK  M!0  CI»  Y   LA  EPOPEYA  CASTELLAXA      55 


decirse  de  todo  el  tercer  cantar  y  echa  por  tierra  esa  gratuita 
suposiciôn  de  ]\Ienéndez  Pidal  y  comprueba,  en  cambio,  que  la  ^ 
fiiente    de    entraml)os    textes    fueron    los    romances    populares. 
Pero  las  diferencias  estàn  en  favor  de  la  Crônica,  no  de  Mio 
Cid,  como  asegura  Menéndez   Pidal. 

El  autor  del  Pocnia  présenta  al  conde  don  Diego  todo  de->- 
pavorido  huyendo  del  leôn  y  por  hacer  un  chiste.  en  tin  arries- 
gado  momento  y  a  tan  gran  cobarde,  lo  oresenta 

"diziendo  de  su  boca  :  "non  veré  Carrion"   (2.289). 

Eso  no  es  de  un  cobarde  horrorizado;  es  puro  subjetivismo     / 
del  autor  que  no  siente  el  horror  del  personaje. 

Ya  es  hazafia  épica  lo  de  lo  Crônica  :  "toniol  por  el  pescueço, 
bien  commo  si  fuesse  un  alan  muy  manso  et  encerrol".  Es  de 
notar  que  antes  babia  dicbo  :  "'El  Çid  auie  un  leon  que  era 
fecho  muy  grant  et  muy  fuerte",  con  lo  que  da  a  entender 
haberlo  criado  desde  cacborro.  Esto  y  los  arrestos  varoniles 
del  Cid  explican  se  dejase  el  leon  tomar  por  el  pescuezo.  Pero 
lo  que  no  se  explica  es  lo  de  Mio  Cid ,  que  sin  esos  antécé- 
dentes, nos  cuenta  el  hecho,  no  frisando  en  milagro,  sino  como  y 
verdadero  milagro  de  taumaturgo  (2.298)  : 

"el  leôn  quando  lo  vîo — assi  envergonçô 

ante  mio  Çid  la  cabeça — premiô  e  el  rostro  finco." 

Esto  sera  mâs  épico  y  menos  décadente  para  Menéndez 
Pidal;  pero  para  los  demâs  es  lo  iinico  décadente  y  nada  épico 
ni  realista. 

El  autor  de  Mio  Cid  bace  a  su  héroe,  receloso  de  los  con.des, 
desde   el   principio  ;   la   Crônica   lo   pinta   de   tan   nobles   senti-  v' 
mientos  que   no  le  cabe  en  la  cabeza   que   sean   cobardes   sus 
yernos.  Apenas  recogido  el  leon  (v.  2.304)  : 


56  JULIO  CEJADOR 


"Mio  Çid  por  sus  yernos — detnandô  e  no  los   fallo. 
magner  los  estân  llamando — ninguno  non  responde." 

Insiste  en  lo  mismo  en  dos  versos  ;  la  Cràiiica  no  dice  que 
al  Cid  los  recclos  le  moviesen  a  Ikunarlos. 

El  conde  don  Diego,  emporcado,  pues  "el  lugar  (dondc  cayô) 
non  era  tan  linpio  commo  auie 'mester".  que  dice  la  Crôuica, 
lo  natural  es  que  cuanto  antes,  metido  en  su  cuarto,  se  lavara 
y  mudara  de  ro])as.  que  el  otro  se  escabullera  de  debajo  del  es- 
cafio,  se  fuera  a  ver  con  su  hermano  y.  dado  su  avieso  pensar, 
sospecharan  que  el  Cid  hahia  soltado  el  leôn  para  probarlos  y  se 
deterniinaran  a  no  darse  ])or  entendidos  hasta  vengarse.  Y  tal 
los  pinta  la  Crôuica:  "Pues  pora  encobrirnos  a  menester  que 
antel  Çid  et  ante  los  suyos  que  lo  metamos  a  riso  et  fagamos 
ende  escarnio.  et  con  esto  perdera  sospecba  de  nos."  Pero  el 
autor  de  Mio  Cid.  si  despinta  el  carâcter  bidalgo  del  héroe 
baciéndole  suspicaz,  no  nienos  despinta  el  de  los  condes.  qui- 
tândoles  sagacidad  y  haciéndolos  puériles  (2.306)  : 

"Qnando   los    fallaron — assi    vinieron    sin    color.  "' 

Como  dos  chicos.  cogidos  infraganti.  se  dejan  coger,  se  dejan 
llevar  delante  de  todos.  avergonzados,  perdida  la  color.  Mâs  que 
lo  descolorido.  hubiera  sido  para  todos  cosa  de  risa  v  chacota 
la  porqueria  del  traje  que  llevara  don  Diego;  ])ero  el  autor  de 
Mio  Cid  )i(>  cae  en  ello  y  si  en  lo  descolorido.  Mas  no  eran  los 
condes  para  dejarse  asi  coger  como  ninos  ni  para  dejarse  llevar 
emporcados  delante  de  todos  ni  para  estar  sin  color.  La  epopeya 
y  el  sentido  comûn  los  présenta  como  taimados.  doblados,  disi- 
mulados,  y  tal  los  pinta  la  Crôuica.  Yo  lie  vivido  en  Carriôn  y 
en  Palencia  y  alli  oi  por  primera  vez  este  refrân:  "Paciencia 
y  mala  intenciôn".  esto  es.  disimular  y  esperar  la  oportunidad 
de  la  venganza.  Y  tal  los  pinta  la  Crôuica.  despintândolos  en- 
teramente  el  Cautar. 


EL  CANTAR  DE  MIO  CID  Y  LA  EPOPEYA  CASTEf-LAN'A      $J 

En  caniliio  no  cuenta  cl  Cantar  lo  que  el  Cid  les  reprochô, 
cuando  "dcsi  fueT()n>e  ])()ra  el  ])alacio  do  estaua  el  Çid".  como 
era  natural  les  reprocbara,  tanto  como  antinatural  y  contra  el 
carâcter  del  Cid  era  mandarles  llaniar  para  luego  no  decirles 
nada.  El  Cid  en  la  Crônica  (cap.  930)  tratô  de  esforzarles  y 
hasta  de  mostrar  a  los  dénias  que  sus  yernos  eran  valientes  y 
dignos  de  estar  casados  con  sus  hijas:  elle  es  natural  y  propio  y 
del  carâcter  hidalgo  del  Cid.  En  el  Caniar.  por  el  contrario,  el 
Cid  es  suspicaz  v  no  trata  de  encubrir  lo.^  defectos  de  sus 
vernos,  sino  de  todo  lo  contrario.  "Et  destas  palabras  que  el 
Çid  les  dizic  tomaron  ellos  grant  uerguenna,  et  alîrmaron  su 
mala  entençion  que  antes  auien.  commo  quier  que  callassen  et 
non  quisiessen  estonce  descobrir  sus  coraçones.''  i  Que  bien 
conocia  el  pueblo,  autor  de  la  epopeya.  el  carâcter  de  aquellos 
carrioneses  ! 

'■Paciencia  y  niala  intenciôn."  Y  otro  viejo  refrân  de  Co- 
rreas  dice  :  ""Palencia.  la  necia.  quien  te  oye,  te  desprecia." 

Tampoco  esta  en  Mio  Cid  lo  que  sobre  el  caso  del  leôn  ha- 
blaron  entre  si  los  coudes  y  lo  que  su  tio  Suer  Gonçales  les 
aconsejô  y  lo  que  les  dijo  el  Cid.  Todo  ello  motiva  y  funda- 
menta  la  desbonra  de  Cor]-)es  en  la  Crônica  (cap.  029)  y  falta 
en  el  poema. 

\'iene  después  (caps.  ()30  y  031)  la  batalla  contra  el  rey 
Bucar  v  en  el  verso  -2.314  se  dice  que  habia  : 

"citiquacnta  mill  tiendas". 

Muchas  le  parecerân  a  cualquiera.  Segùn  Menéndez  Pidal, 
la  Crônica  exagéra  las  cifras.  Ef ectivamente  :  "Dize  .la  estoria 
que  eran  (las  tiendas)  bien  treynta  mill."  Treinta  mil  son  niâs 
que  cincuenta  mil.  segûn  câlculos  de  M.  Pidal. 

Y  nôtese  lo  de  "dize  la  estoria",  que  signe  la  Crônica,  porque 
este  da  bien  a  entendcr  que  no  signe  a  Mio  Cid.  pues  no  toma 
sus  cifras. 


5 8  JULIO  CEJADOR 


Dice  la  Crônica  que  el  Cid  fué  tras  el  rey  Bucar  y  no  le 
pudo  alcanzar  y  "quando  fue  muy  çerca  de  las  naues.  el  Çid 
vio  quel  non  podie  alcangar.  et  lançol  el  espada  et  diol  en  las 
espaldas.  Et  el  rey  moro  ferido  metiosse  en  las  naues".  El 
Foema  (2.420),  por  el  contrario,  asej^ura  que  allî  le  maté: 

"Alcançolo  el  Çid  a  Bucar  a  très  braças  del  mar, 
arriba  alçô  Colada,  un  grant  colpe  dâdol  ha... 
las   carbonclas  dcl  ycimo  toilidas  gelas  ha 
cortol  el  yelmo  e,  librado  todo  lo  al, 
fata  la  çintunt   c!  espada   llcgado   ha. 
Matô  a  Bucar,  al  rey  de  allcn  el  mar." 

T>a  exag-eracion  bien  clara  esta  aquî  en  el  Poenia.  no  en  la 
Crôtuca.  Y  lo  bueno  es  que  los  romances  del  siglo  xv  estân 
con  la  Crônica,  no  con  el  Canfar. 

Ordono  es  en  la  Crônica  el  testigo  de  la  cobardia  del  infante 
Fernando  y  después  le  envia  el  Cid  como  e.spia  tras  los  coudes, 
al  partirse  para  Carriôn,  y  sale  a  relucir  como  testigo  de  todo 
en  las  Cortes  de  Toledo.  Era  sobrino  del  Cid,  mancebo  de  sti 
confianza  y  en  la  Crônica  personaje  muy  simpâtico  y  que  pone 
muy  de  relieve  la  cobardia  de  los  condes  y  la  hidalguia  del 
Cid.  En  el  Pocnia  no  a])arece.  Bcrmûdcz  es  en  él  el  testigo  de 
la  col)ardia  del  conde  Fernando  (v.  2.340)  ;  pero  el  -qtie  el  Cid 
envia  para  espiar  a  los  condes  es  un  tal  Fêlez  Munoz  (v.  2.618, 
.-2776),  de  stierte  que  no  siendo  uno  mismo  el  testigo  de  en- 
traml)os  bechos.  la  fuerza  épica  desaparece.  En  las  Cortes 
toma  su  lugar  friamente  el  mismo  Pero  Bermûdez  (v.  3.313). 
mas  no  bace  el  alarde  brillante  de  la  verdad,  de  que  hubiera 
sido  testigo,  que  bace  en  la  Crônica  cl  verdadero  testigo,  el 
joven  Ordono  (c.  943).  "En  lugar  de  un  personaje,  se  intro- 
ducen  dos  o  très."  Tal  dice  M.  Pidal  que  bace  la  Crônica;  pero 
el  que  lo  bace.  como  acabamos  de  ver,  es  el  Poema.  El  joven 
Ordono,  como  testigo  de  la  col)ardia  del  conde  en  la  batalla 
y  testigo  de  la  infamia  de  Corpes,  se  présenta  y  sale  por  la 


EL   CANTAR   DE   MIO   CID   Y   LA  EPOPEYA   CASTELLANA  59 

verdad  en  Toledo,  segûn  la  Crniiica:  segûn  el  Poenia.  este 
personaje  se  divide  en  très  con  la  introducciôn  de  un  Fêlez 
Mnnoz  en  Corpes  y  de  Pero  Bernuidez  en  Toledo.  No  le  podia 
haber  ocurrido  al  aulor  del  Poema  cosa  nias  a  propôsito  para 
echar  a  perder  todo  el  efecto  trâgico.  Hay  otras  muchas  dife- 
rencias  en  el  contar  la  batalla  contra  Bûcar  entre  les  dos  textos. 
En  el  verso  2.55S  piden  los  condes  al  Cid  les  dé  sus  mujeres 
para  irse.  delante  de  todos  ;  en  la  Crônica  (c.  932):  "et  non 
quisieron  ellos  que  otro  y  estudiesse  en  la  tabla  sinon  el  Çid 
et  ellos  anios  a  dos",  cosa  mas  natural  y  conforme  a  la  rapo- 
serîa  de  los  condes.  Habla  alli  Diego  Gonzalez,  el  mayor.  segûn 
!a  Crônica;  segtin  el  Poema,  habla  Ferrant  (jonç.ilvez.  y  e-i 
mènes  propio  que  hable  el  menor  : 

"e  fizo  callar  la  cort". 

;  Gué  habian  de  liablar  delante  de  todos  ! 

En  la  Crônica  les  da  el  Cid  al  partir  "seyscientos  marcos 
de  plata"  ;  en  el  Cantar  "très  mill  marcos  de  valor"  (v.  2.571). 
Las  cifras.  dice  M.  Pidal,  se  exageran  en  la  Crônica  :  ya  lo 
vemos  aqui. 

En  la  Crônica  esta  muy  bien  razonada  la  peticion  ;  al  rêvés 
en  el  Poema.  En  la  Crônica  se  o]:)onen  a  la  partidn  la  madri.' 
y  Alvar  Fanez,  como  es  muy  natural,  recelândose  ^e  los  con- 
des, ella  como  madré,  él  como  ducho  hombre  tan  corrido.  El 
Cid,  de  tan  altos  pensamientos,  incapaz  de  figurarse  tal  ruin- 
dad,  no  les  da  crédito,  y  los  colma  a  los  infantes  de  regalos, 
mostrândose  generoso  v  mtbilisimo  de  sentimientos.  Nada  de 
tsto  hay  en  el  Poema.  ;  Asi  es  de  décadente  la  reda>-oi(')n  de  la 
Crônica! 

Lo  décadente  es  que  el  Cid  comience  a  recelar  solo  al  ver 
no  .se  que  agûeros  y  que  taies  agiieros  sean  los  iinicos  que 
motiven  sus   recelos  : 


60  JULIO  CEJADOR 


"V'iolo  en  los  aueros — el  que  en  bucna  cinxo  cspada 
que  en  estos  casamientos — non  serién  sin  alguna  tacha. 
Nos  puede  repentir,  que  casadas  las  ha  amas." 

Esto  le  basta  al  Cid  para  enviar  un  espia  tras  los  condes. 

IMenéndez  Pidal  tendra  semejante  motivo  de  los  agùeros  por. 
harto  mâs  épico.  natural  y  hiuiiano  (pie  las  razones  que  la 
Crôiiica  trae  para  ese  tal  recelo,  las  cuales  juzgarâ  ser  "de  la 
poésie  épica  décadente'"  y  propias  de  los  libros  de  caballerias. 
Juzgue  el  lector  leyendo  las  palabras  de  la  Crônica.  que  faltan 
en  M 10  Cid.  mientras  que  en  ella  faltan  los  agùeros: 

"Espcdiosse  dellos  et  délias  (el  Cid)  et  tornosse  pora  Valencia.  Et 
en  tornandosse.  metiô  mientcs  en  las  i)alal)ras  que  su  muger  donna  Xi- 
mena  et  Aluar  Fannez  le  dixieran  ;  otrossi  menbrosc  de  comme  sus 
yernos  andauan  achacados  contra  él.  por  razon  del  leon  cjue  se  soltara; 
otrossi  metiô  micntes  en  cômmo  cllos  non  fablavan  con  él  commo  so- 
lien,  et  que  las  sus  palabras  eran  achacadizas  et  bucltas  en  mala  volun- 
tat  ;  et  por  estas  ra^ofics  (Uni  ri  coraçnn  en  se  recelar  del  su  mal  délias." 

Este    adniiral)le    estudio    psicolôgico,    que    diriase    i)ropio    de 
inia  novela  moderna.  es  lo  natural,  lo  hinuano.  lo  rcal.  lo  ver- 
daderamente  épico.   Los   agùeros   si   que   son  motivos   de   arte 
*   décadente  y  caballeresco. 

"  Por  este  recelo,  llamô  a  Ordonno,  su  sobrino,  et  dixol  de  cômmo  se 
Tcçelaua  de  los  infantes  de  Carrion  sus  yernos,  que  querrien  fazer  al- 
gun  mal  a  sus  fijas,  por  ende  quel  rogaua  et  quel  mandaua  c|ue  fuesse 
a  su  vista  en  pos  dellos,  fasta  que  llegassen  a  Carrion,  que  se  non  par- 
tiesse  dellos...  et  mandol  que  fuesse  de  pie  por  yr  mas  encubierto,  et 
que  non  se  llegasse  a  la  companna." 

Para  ^lenéndez  Pidal  este  maravilloso  golpe  psicolôgico  de 
la  Crônica  esta  tomado  de  una  rtdacciôn  posterior  del  Poeniri, 
salie'),  pues,  de  acjuellos  dos  versos  del  Poenia  (1.615): 

"Violo  en  los  avueros  el  que  en  buena  cinxo  espada, 
que  estos  casamientos  non  serién  sin  alguna  tacha." 


E[.  C  AXTAR  DE  MIO  CID  Y  LA  EPOPEYA  CASTELLANA     6l 


Si  asî  es,  hay  que  reconocer  que  esta  no  es  nueva  redacciôn 
(lel  Poenia.  sino  otro  poema  mu}-  difereiite  y  que  el  "que  ofrece 
todos  los  caractères  de  la  poesia  décadente"  y  "los  giros  de 
un  lihro  de  caballerias".  no  es  la  segunda  redacciôn.  que  es  la 
eue  esta  en  la  Cronica,  sino  la  primera  del  TV)ema.  Pero  no 
hubo  tal  segunda  redacciôn,  conio  quiere  Menéndez  Pidal.  que 
no  lo  prueba  sino  con  estas  diferencias,  que  ])rueban  todo  lo 
ccntrario.  esto  es  que  el  Poema  ^aliô  de  los  ron.ances,  !o•^ 
cuales  e>tân  mejor  conservados  en  la  Crôiiica. 

El  contraste  es  mayor  por  cuanto  ha^ta  entonces  el  Cid 
habiase  niostrado  sin  recelo  alguno  con  sus  yernos,  pensando 
noble  y  generosamente  y  creyéndoles  valientes.  aun  a  pesar  de 
lo  del  leôn.  Como  tal  le  ])inta  la  Crônlca.  al  rêvés  de  lo  que 
l'cCt  el  Poema.  El  cual  dice  (|ue  a  quien  mandô  el  Ciel  tras  ellos 
lué  a  Fclez  Muiioz.  Recuérde<e  lo  a  propôsito  que  hubiera 
sido  evscoger  a  Ordono.  segûn  bace  la  Crniiica.  pues  él  s(')lo  sabia 
cômo  se  habian  portado  b»  coudes  en  la  batalla  : 

"Andando  entre  las  celadas  el  infante  Fernant  Gonçales,  fallose  con 
un  moro  alaraue.  que  era  muy  grande  de  cuerpo  et  niuy  rezio,  et  venie 
muy  denodadamiente  contra  Fernant  Gonçales  ;  et  quando  él  esto  uiô, 
boluio  las  espaldas  et  començo  a  fuyr.  Et  esto  non  lo  viô  ninguno  si- 
non un  escudero  del  Çid.  que  era  su  sobrino  et  auie  nonbre  Ordonno. 
Et  quandol  vio  assy  venir  fuyendo  a  su  cunnado,  endereçô  contra  el 
moro,  la  lança  so  el  braço.  et  diol  tal  lançada  por  los  pechos,  que  todo 
el  pendon  saliô  bermeio  con  la  sangre  por  las  espaldas,  et  di6  con  él 
rauerto  en  tierra  :  et  tomô  el  cauallo  del  moro  por  la  rienda  et  començo 
a  llamar  a  su  cuiniado  el  infante  Fernant  Gonçalez...  et  començol  a 
dezir:  Fernant  Gonçales,  cunnado,  tomad  este  cauallo,  et  nos  dezit  que 
m'itast'S  este  moro,  ca  ^  o  en  lo-  di.is  de  mi  vida,  si  uos  non  fizieredes 
l)or  que.  nnnca  uos  lo  yo  descuhriré." 

Y  luego  Ordono  alabô  a  su  Mu'iado  delante  del  Cid  dicién- 
dole  cômo  babia  el  coude  malado  al  moro  v  ganado  el  caballo. 
Esta  admirable  escena  falta  en  el  j'oemn;  y  en  ia  Cronica  de 
Vcinic  reycs.  en  vez  de   Ordoâo.   esta   Pero   Bernuulez    Pero 


02  JULIO     CEJADOR 


^ 


er.  el  Pocnia  no  le  manda  a  este  ir  en  pos  de  los  condes  el  Cid, 
sino  a  Fêlez  Mimoz,  primo  de  sus  hijas.  El  nombre  esta  con- 
finidido.  pues  en  las  Cortes  de  Toledo  vuelve  a  salir  como  tes- 
tigo  de  todo  el  mismo  Ordono,  sobrino  del  Cid  y  no  ese  des- 
conocido  Felcz  Mvu'ioz.  La  verdad  liistorica  o  legendaria  y  la 
î'.rtistica  c>tân.  pues,  con  la  Crônica,  no  con  el  Poema. 

La  Crônica  puntualiza  todo  el  viaje  de  los  infantes  mucho 
nrâs  que  el  Poema,  senala  todas  las  posadas  del  cammo  antes 
de  Molina  ;  el  Poema  no.  En  el  Poema  los  condes  quieren 
matar  al  moro  Avengalvon  y  este  les  amenaza  (2.659-2.687)  : 
e.'-  ima  cxar/craciôn  de  la  maldad  de  los  condes.  Eri  ci  Poema 
se  cuentan  las  jornadas  de  Molina  a  Corpes  :  en  la  Crônica 
hay  otros  lugares  y  no  los  del  Poema.  Las  diferencias  no  .se 
salvan  con  suponer  una  segunda  redaccion  del  Poema,  de  la 
cual  saliera  la  Crônica. 

La  escena  de  Corpes  las  ofrece  todavia  mayores  y  muy  en 
favor  de  la  Crônica.  En  el  Poema  los  condes  escarjiecen  pri- 
mero  a  sus  mu j  ères  y  eso  después  de  haber  pasado  la  noche 
holgando  con  ellas.  cosa  muy  poco  creedera  en  quienes  tal 
hincha  les  tenian,  pues,  como  dice  el  refrân:  "Dos  regafîados, 
mal  se  besan"  (Correas,  pâg.  293)  ;  y  después  de  pegarles  no 
les  hablan.  Al  rêvés  en  la  Crônica,  solo  les  hablan  después  de 
descargar  en  ellas  su  ira.  En  el  Poema  no  hay  nada  de  Pero 
Sânchez. 

Dice  la  Crônica  : 

"Et  quando  fucroii  en  aquel  lugar  mandaron  a  toda  su  gente  que  se 
fuessen  adelante  et  fincaron  ellos  solos  con  sus  mugeres.  Et  donna  El- 
uira,  la  mayor,  dixo  a  Diego  Gonçalez  su  marido  :  ''^porqué  quissiestes 
que  uos  et  nos  fincassemos  solos  en  este  lugar?"  Et  Diego  Gonçalez 
dixo:  "callat,  que  agora  lo  ueredes".  Et  desi  començaron  de  yrse  con 
ellas  por  el  robredo  adelante  et  desuiaronlas  de  los  caminos,  et  falJa- 
ron  una  fuent.'  en  un  val  et  descendieronlas  ally.  Et  desque  las  ouieron 
descendidas  a  ticrra,  tomô  Diego  Gonçalez  a  don  Eluira  por  los  cabe- 
llos,  et  Fernant  Gonçalez  a  donna  Sol,  et  arrastraronlas  por  el  astrago 
quanto    se   quisieron.   Dcsi   tolHoronles   las    capas   aguaderas   que   trayeu 


EL  CANTAR  DE  MIO  CID  Y  LA  EPOPEYA  CASTELLANA     63 

vcstidas  et  todos  los  otros  pannos,  saluo  endc  los  briales  en  que  las 
dexaron  et  dieronles  muchas  espoladas.  Desi  toUieron  las  cinchas  a  las 
siellas  et  firieronlas  con  ellas  de  muy  grandes  feridas  ;  et  ellas  dando 
muy  grandes  bozes  et  lloraiido  muy  de  rczio  et..." 


Xo  hiibo  nnte.-i  de  golpeaiias  mâs  palabra^  de  los  coudes. 
Ahora  lea  el  lector  el  Poema  desde  el  verso  2.700  y  verâ  la 
ampliticacion  }•  palabreria  hasta  el  verso  2.763.  No  es,  pues, 
ia  redaccion  de  la  Crôiiico  (sacada  de  otra  del  Poema,  segùu 
Aienéndez  Pida!).  sino  la  del  l'oema.  la  que  tiene  vanas  am- 
plilîcaciones  v  disciirsos.  extemporâneos.  propios  de  la  poesîa 
décadente. 

En  el  capîtulo  934  de  la  Crônica  se  trata  de  como  las  hallo 
'-.Il  primo  Ordonne,  que  el  Poema  llama  Fêlez  Munoz.  Es  una 
conmovedora  escena.  que  en  el  Poema  pierde  en  na^uralidad  v 
sentimiento. 

Eslal:)an  sin  conocimiento  y  con  todo  les  babla  (v.  2.780)  y 
después  "valas  tornando...,  lanto  son  de  traspuestas".  Sigue  él 
clamando:  ''despertedes,  primas''...  ''van  recordando....  abrie- 
ron  los  ojos". 

En  la  Crônica  "vinie  en  pos  ellos".  En  el  verso  2.805  ^^^ 
puso  sobre  el  caballo  y  llevôlas  a  la  torre  de  dona  Urraca. 
En  la  Crônica  (c.  934»  Ueva  a  cuestas  a  la  una.  la  oculta  entre 
liojas  y  la  cubre  con  su  capa,  vuelve  por  la  otra  y  hace  otro 
tanto.  Xo  sabîa  que  partido  tomar,  si  quedarse  con  ellas  o  ir  en 
busca  de  auxilio  dejândolas  solas.  Mientras  asi  estal)a  pensan- 
do  (c.  935)  alcanzan  los  infantes  a  los  suyos,  y  viéndoles  sin 
las  nui i ères  apartâronse  mucbos,  pidiéndoles  explicaciones  de 
lo  sucedido.  Como  les  dijesen  que  las  habîan  abandonado  sin 
mâs  dailo.  en  tal  lugar.  por  no  quererlas  llevar  consigo,  fueron 
y  no  ballândolas  dieron  voces  sin  dar  con  Ordono  y  las  mu- 
jeres.  las  cuales  temian  no  fucsen  los  infantes  que  volvian  a 
matarlas.  Martin  Ferrândez  dijo  que  mejor  era  se  fueran  a 
malar  con  los  infantes  que  no  irse  a  Valencia,  y  que,  si  no  los 


64  JULIO  CK.TAnoR 


alcaiizalj.'in,  iriansc  al  rey.  como  lo  hicieron.  hallando  al  rev  en 
Palencia.  En  el  capilulo  936  se  fué  Ordono  a  una  aldea  }■  volvir» 
con  un  aldeano  que  en  asnos  las  llevaron  alla.  Urdono  partiôse 
para  \"alencia,  encontrôse  en  el  camino  con  T^Finava  v  Ber- 
niûdcz  ([ue  iban  con  présentes  del  Cid  al  rey,  conio  fueron. 
anuiiciândole  lo  sucedido,  que  ya  sabia  por  los  que  antes  se 
lo  fueron  a  contar  a  Palencia.  El  rey  Los  emplazô  a  todos 
para  la  Corte  en  Toledo  denlro  de  très  meses.  A'olvieron  a 
la  aldea  que  Ordono  les  dijera  y  fuéronse  con  las  hijas  del 
Cid  ])or  Molina  a  X'alcncia  (c.  ()yj  y  (j^S).  En  e!  l'(  enia  le 
llegau  al  Cid  las  noticias  no  se  sabe  como,  y  envia  por  sus 
hijas  a  Minaya.  Berniûdez  y  Antolinez  a  San  Esteban.  a  donde 
las  llcvara  Fclez  Munoz.  La  relaciôn  de  la  Cromca  no  ha 
]:'odido  salir  de  la  del  l^ocma  ni  ha  ])odid()  ser  nucva  ro- 
dacciôn  de  él.  pues  séria  ya  otra  obra  nias  aniplia,  nias  natural. 
nias  patética.  contra  lo  que  asienta  \renéndez  Pidal.  Xo  es 
redacciôn  anipliada,  es  otra  cosa. 

Y  nôtese  que  lo  del  aldeano  de  la  Crôiilca  esta  en  los  ro- 
r^'u.ces  del  siglo  x\'  y  no  en  el  Caiitar. 

Conio  ]\Ienéndez  Pidal  no  admite  romances  de  los  que  sa- 
liera  Mio  Cid.  esto  es.  conio  desconoce  la  verdadera  eponeya 
castellana  ([ue  en  ellos  consistio.  y  solo  admite  Caiitarcs  de 
gcsfo,  tan  eruditos  como  las  Chaiisois  de  geste,  ya  que  lialla 
diferencias  entre  e!  l'oema  v  la  Crôuica.  acude  a  onc  esta  s' 
v/  tomô  de  una  nueva  redaccicni  del  l'oema.  ([ue,  i)or  sei"  jKsterior. 
ha  de  estar  amplihcada  y  ha  de  ser  décadente.  Pero  es  el  case- 
({uc  en  el  rocnia  hay  anipliticacior.e-  de  lo  ([uc  hay  lmi  la  Cro- 
nira  v  en  la  Crôuica  hay  amplificaciones  de  lo  que  hay  en  el 
V  Poema,  coii  la  diferencia  de  que  las  primeras  son  ami^libca- 
y.  ciones  retoricas  del  autor  erudito  de  Mio  Cid.  y  las  segundas 
son,  no  amplificaciones.  sino  hechos  y  escenas  que  el  autor 
erudito  no  su])o  o  no  c[uiso  poner  en  Mio  Cid.  ])ero  que  ])erte- 
necieron  a  la  epopeya  ])o]nilar  y  hasta  se  hallan  en  los  roman- 
ces del   siglo  x\"  y  conservan   su  natural   aroma.  lejos  de  tener 


EL   CANTAR    DE   MIO   Cil)    Y    I-A   EI'OPEYA   CASTELLAN'A  0  5 

v\  de  la  poesia  décadente.  Si  hubo  segunda  redacciôn  del  Poe- 
ma,  valio  nuicho  nias  que  la  primera  y  tué  otra  obra  aparté  ; 
pero  ^;  cômo  se  prueba  que  hubo  tal  segvuida  redaccii'jii  ?  Xo 
basta  que  haga  falta  para  redondear  la  teoria  de  Menéndez 
i'idal.  Los  hecbos  dicen  ([ue  Crâiiica  y  l'oema  son  'ii)ras  dite- 
rentes,  salidas  de  una  fuente  conuin,  escrita  en  romances  y 
mas  natural  y  antigua  y  que  en  la  Crâuica  esta  fielmente  con- 
M'rvatla  la  ins])iraci(')n  po])ular,  mientras  que  en  el  I^oema  se 
vé  la  mano  de  un  erudito  afrancesado,  que  amplifica  lugares 
comunes  ret<')rici)s  y  oniite  hechos  y  escenas  de  verdadero  valer 
estético. 

Pero  lieriin'idrz  \-  \lvar  b'âû'.'z.  en  la  Crômca.  llevan  al  rey 
])rescnles  v  la  noticia  de  lo  sucedido  en  Corpes  :  en  el  Poema 
los  envia  el  Cid  para  que  traigan  a  sus  hijas,  no  diciéndose 
como  supo  la  noticia  ni  habbândose  de  présentes  al  rey.  En  el 
Poema  envia  e!  ("id  a  Ainno  (ni.-tioz  (2.i)0i)  a  pedude  Cortes 
y  le  halla  en  Sabagiin  :  en  la  Crâuica  va  el  rey  se  las  habia 
conctdido  en  \'alladolid  a  Alvar  Fanez  y  a  Pero  Bermûdez 
(caj)itulo  <}3<')). 

Asi  (|ue  las  palabras  de  Alvar  Fâiîez  al  rey  (c.  936)  se  aco- 
niodan  en  el  l\)enia  a  Muno  (iustioz  (J.035)  \-  el  revresponde 
a  este  lo  que  en  la  Cronica  a  aquél.  El  rey  dice  :  "(|ue  destas 
siet  sedmanas...  véngam  a  1\jledo  éstol  do  de  plazdo  (2.()6())  ; 
en  la  Cronica:  "'et  cl  i)lazo  ^ea  de  oy  en  très  meses"  (c.  <)36). 
"Poda^  estas  diferencias  solo  se  explican  por  variantes  en  los 
romances  po|)ulares.  de  los  que  salieron  entrambos  textos. 
como  sucede  en  los  romances  conocidos.  Pero  hay  todavia  mâs. 

Eos  citados  en  el  Poema  (3.063...)  conio  acompifiantes  del 
Cid  en  las  Cortes  de  1'oledo  son:  Miiiaya.  el  obispo  D.  Jerô- 
nimo,  Pcr(^  Bcnniulc:.  ^Tuno  (iustioz.  Mart'ni  .Intolinc.':.  Alvar 
Alvarez.  Alvar  Salvadores,  Martin  Munoz,  Eelez  Aîunoz.  Mal 
Anda.  Calindcj  (larciez.  Segûn  la  Crônica  (c.  030).  de  éstos  solo 
los  que  van  en  cursiva  y  atlemâs  Martin  Ferrândez,  b^eles 
y\rias.  Ovicco  Sânchez.  Martin  (iarcia.  Martin  .Salvador.  Pero 

/ii7iie  Ihsl'a'iiuHr  —A.  5 


66  JULIO  CEJADOR 


Sénchez,  Martin  Nùfiez,  Dia  Sânchez,  Minaya  Sonna,  Alvar 
Bermiklez,  Gonzalo  Munoz,  Muno  Ravia.  Yuannes  Conejq, 
Garcia  de  Roa.  Serrazin,  Muno  Ferrândez,  Gonzalo  Ferrândez. 
Antolin  Sànchez,  Fernân  Altonso,  ninguno  de  los  cuales  cita 
el  Poema.  El  cual  dice  que  fné  también  el  ohispo  don  Jeré- 
nimo  (3.064').  que  segùn  la  Crônica  fc.  939)  dejo  el  Cid  en 
Valencia  en  su  lugar  para  guardarla. 

Contrasta  esta  gran  diferencia  con  la  enumeraciôn  puntual 
en  que  convienen  el  Poema  (735)  y  la  Crônica  (c.  855)  en  el 
primer  cantar.  tratando  de  la  batalla  de  Fariz  y  Galbe. 

En  el  primer  cantar  la  fuente  del  Poema  y  de  la  Crônica 
^  cran  los  mismns  romances  :  en  los  cantares  segundo  y  tercero, 
si  lo  fueron,  el  autor  del  Poema  modifico  mucho  la  redaccion. 
Pero  es  imposible  fueran  las  fuentes  del  todo  las  mismas,  pues 
difieren  Poema  y  Crônica  en  muchas  cosas  sustanciales,  que  no 
se  explican  por  ser  varias  las  copias  o  redacciones  del 
Poema. 

De  todos  modos.  de  ninguna  manera  puede  admitirse  que  en 
estos  dos  cantares  segundo  y  tercero  siguiese  la  Crônica  al 
Poema.  como  afirma  Menéndez  Pidal.  El  redactor  de  la  Crô- 
nica  no  coiiociô  estos  dos  cantares,  como  conociô,  probable- 
mente.  el  pr-mero,  pues  dos  veces  parece  aludir  a  él  diciendo 
et  diccn  algunos,  hablando  entrambas  veces  de  los  agiieros. 

Falta  en  el  Poema  el  épico  y  hermosisimo  episodio  del  capi- 
tulo  940  de  la  Crônica,  del  llevar  Fernant  Alf  onso  a  los  palacios 
de  Galiana.  donde  eran  las  Cortes,  el  escann  de  marfil  ganado 
por  el  Cid  al  rey  nioro,  acompanandole  cien  hijosdalgo. 

Una  prueba  clarisima  de  que  la  redaccion  de  Mio  Cid  es 
mâs  moderna  que  el  fondo  aprovechado  por  la  Crônica  esta 
en  el  carâcter  retôrico  y  literario  de  lo  que  Mio  Cid  anade 
^  €n  varios  lugares  de  sus  très  cantares  a  lo  que  la  Crônica 
narra.  Cabalmente  estas  anadiduras  son  siempre  descriptivas. 
brillantes  y  de  un  subido  sabor  de  poeta  erudito.  ajenas  al 
estilo  popular  y  que  solo  se  hallan  en  los  romances  posterio- 


EL  CANTAR   DE   MIO   CID   Y   LA  EPOPEYA  C.\STELLANA  6/ 

res.    Por   cjemplo,   hablando   el    Poema   (3.073)   de   los   que   se 
presentan  en  las  Cortes  de  Toledo,  trae  esta  descripciôii: 

"Velmezes  vestidos — por  sufrir  las  guarnizones, 
de  suso  las  lorigas — tan  blancas  como  cl  sol  ; 
sobre  las  lorigîis — armiâos  e  pelliçones, 
e  que  110  parescan  las  armas, — bien  presos  los  cordon^s  ; 
so  los  mantes  las  espadas — dnlçes  c  tajadores; 
d'aquesta  guisa — quiero   ir  a   la  cort." 

Asi  habla  el   Çid,  y  todavia   ai'iade   el   Poema   (3.085)  : 

"calças  de  buen  pano — en  sus  camas  metiô, 

sobrellas  unos  çapatos — que  a  grant  huebra  son. 

Vistiô  camisa  de  rançal — tan  blanca  comnio  el  sol, 

con  oro  e  con  plata — todas  las  presas  son, 

al  puno  bien  estan, — ca  él  se  lo  mandô  ; 

sobrella  un  brial — primo  de  çiclaton, 

obrado  es  con  oro, — pareçen  por  o  son. 

Sobresto  una  piel  vermeja — las  bandas  d'oro  son, 

ïiemprc    la  vistc — mio   Çid   tl   Campeador, 

Una   cofia   sobre   los    pclos — d'un   escarin    de    pro, 

con  oro   es  obrada.T— fcclia  por   razon, 

que  nol  contalassen  los  pelos — al  buen  Çid  Campeador  ; 

la  barba  avie  lucnga, — e  prisola  en  el  cordon, 

por  ta!  lo  faze  esto — que  recabdar  quiere  todo  lo  so. 

De  suso  cubrio  un  mante — que  es  de  grant  vaior, 

en  elle  abrfen  que  veer — quantos  que  i  i-on." 

Cualiluiera  creeria  leer  un  rtmiance  inorisco  de  los  brillantes 
y  poéticos  de  fines  del  siglo  xvi.  Nada  de  eso  se  halla  en  la 
Cràr.ica.  sino  solas  estas  palabras  (c.  939):  "Et  todi)^  yuan 
muy  bien  uestidos  de  sus  pannes  muy  bonos,  et  muy  bien 
encaualgados  et  tnny  bien  arniados  pora  ayudar  el  Çid  en  toda 
cosa  que  mester  fuesse,  tan  bien  nora  corte  conitnu  pora 
guerra." 

En  el  verso  3..'  15  dice  el  rey  :  "en  aqueste  escano  quem  dies- 
tes  vos  en  don". 


68  JULIvO  CEJ>DOK 


ri  Que  se  lo  habia  de  dar  al  rey?  ^^Cuândo?  Xo  hahla  de  clk» 
la  Crônica  m  siquiera  el  Cautar.  Al  contrario,  dice  la  Crônica 
(c.  939):  "pusieron  en  el  mayor  lugar  la  siella  real  en  que  el 
rey  souiesse.  la  quai  siella  era  muy  rica  et  el  rey  don  Alfonso 
la  ganara  en  Toledo.  del  rey  Almemôn.  cnya  fuera".  Del 
escaiïo  del  Cid  es  del  que  dice  la  Crônica  que  'Mo  ganô  muy 
bien",  "lo  ganastes  a  guisa  de  bueno"'.  Estas  contusiones  son 
propias  de  autor  erudito. 

En  el  Poema  (3-135)  los  alcaldes  para  juzgar  el  pleito  del 
Cid  y  de  los  de  Carrién  son  "comde  don  Anrric  e  conide  don 
Remond"'.  En  la  Crônica  (c.  941): 

"El  primero  fuc  el  condo  don  Kemont  de  Tolosa  et  de  Sant  Gil  de 
Pronencia...,  yenio  del  rey  don  Alfonso,  casado  con  su  fija.  el  quai 
fue  despues  padro  del  cmperador  don  Alfcnso  d'Espanna  :  et  eî  ôcgun- 
do  fuc  el  conJe  don  Vêla  que  poblo  a  Salamanca  por  manjado  del  rey 
don  Alfonso:  el  tercero  fue  el  conde  don  Suero  de  Caso  ;  el  quarto 
fue  el  conde  don  Osuero  que  se  llamaua  de  Campos,  et  deste  conde 
don  Osuero  vienen  los  de  \'illalobos  et  los  Osueros  ;  el  <|uinto  fue  el 
conde  don  Rodrigo  que  poblo  \"alladolit  por  mandado  del  rey,  et  deste 
conde  don  Rodrigo  viene  el  linaie  de  los  Girones  ;  el  sesto  fue  el  conde 
don  Munno  de  Lara,  et  deste  vienen  los  de  Lara." 

Bien  se  ve  la  diferencia  de  textes  y  cômo  el  de  la  Crônica 
lleva  ventaja  en  intorniaciôn  al  del   Poema. 

La  primera  demanda  del  Cid  en  el  Poeiua  es  (3.153):  "diles 
dos  espadas — a  Colada  e  a  Tizon"  ;  en  la  Crônica  (c.  9-|i): 
"que  me  den  mis  espadas  Colada  et  Tizon,  ca  emprestegelas  et 
non  gelas  di' .  Segûn  la  Crônica  "los  alcalles  fallaron  por  de- 
recho  quel  cntregassen  .sus  espadas  o  que  gelas  defendiesseu 
con  razon.  Et  ninguna  destas  dos  cosas  non  qiicricn  los  intan- 
tes fazer  ni  gelas  cnfrcganun  nin  gelas  defendien  con  razon". 
Y  cl  rey  "tollioles  las  espadas  de  so  los  mantos  et  diolas  al 
Çid".  Segt'in  el  l'oema  los  infantes:  "no  lo  podemos  negar.... 
darijclas  ijiicronos....  pusieronlas  en  mauo  del   rey". 


EL  CANTAR  DE  MTO  CID  Y  LA  ËPOPEYA  CASTELLANA      6g 


'  No  falta  la  pincelada  del  escritor  :  "sacan  las  espadas-c  re- 
îumbra  toda  la  cori..  /  las  maçanas  e  los  arriazes — todos  d'oro 
son  :  /  maravillanse  délias — los  omnes  buenos  de  la  cort".  Nada 
de  este  en  la  Crânien,  donde.  en  cambio,  el  Çid  habla  con  sus 
«spadas.  antes  de  dar  la  Colada  a  Minaya.  no  a  Martin  Anto- 
linez,  como  dice  el  Poema. 

El  reto  del  Cid  esta  en  la  Crônica  segùn  la  formula  usada: 
''rieptouos  ac|ui.  ante  nuestro  sennor  e!  ^ev,  por  aleuosos  et 
daruos  he  nuestros  eguales  que  nos  lo  fagan  dezir  por  las 
bocas,  o  que  nos  uenscan  en  canpo".  En  el  poema:  '"a  menos 
<ie  riebtos— no  los  puedo  dexar...  por  quanto  les  tîziestes — 
menos  ualcdes  uos,  /  si  non  recudedes. — vealo  esta  cort." 

En  la  Crônica  dicen  los  infantes  que  '"no  pertenesçien  ellas 
pora  seer  nuestras  mugeres  :  ])ero  otro  mal  ninguno  non  les 
fiziemos  nin  no>  lo  puede  prouar  con  ningtm  omne  nasçido". 

Pero  se  lo  prueba  elocuentemente  Ordono.  que  acudiô  a  las 
•iniicves  en  Corpes  v  les  desculire  <us  cobardias  en  \*alencia,  y 
les  trata  de  mcntirosos  v  cobardcs.  El  conde  don  Garcia  l)ûr- 
lase  irônicamente  del  Cid.  Xada  de  esto,  tan  épico  y  tan  hu- 
Tuano.  bay  en  el  Poema.  Como  ni  el  sacar  de  las  espadas  once 
-condes  }•  arremeter  Pero  Bermùdez  contra  el  conde  don  Gar- 
cia, el  sa'^ar  niA^  d?  cien  espadas  y  el  terciar  el  rey  (c.  043). 
El  reto  de  Pero  Bermùdez  (c.  943)  con  las  palabras  que  el 
Poema  pone  en  boca  del  Cid  (3.283-3.291)  es  no  menos  admi- 
rable que  el  de  Minaya,  y  el  de  Ordono  (c.  (^3)-  q^e  en  labios 
■de  Bermùdez  (3.315)  pone  el  Poema.  El  cnal  confunde  asi  las 
personas  y  los  becbos,  aplicando  a  unos  lo  que  dijeron  otros, 
segûn  la  veridica  narraciôn  de  la  Crônica.  El  reto  de  Pero 
Bermùdez,  en  esta  es:  "Boca  en  que  Dios  non  ])uso  verdat", 
y  el  de  Minava  :  "Câllate  tu.  çonde  Suer  Gonçales.  ca  en  la 
tu  boca  non  ay  ninguna  verdat."  Micnfcs.  dice  Pero  Bermùdez 
en  el  Poema  (3.313).  Pas  j)alabras  con  que  en  la  Crônica  reta 
Minaya  a  Suer  Goiiçalez,  "palabras  de  almuerzo",  se  reflejan 
€n  las  que  en  el  Poema  le  dice  Mufio  Gustioz  (3.384).  En  eî 


70  JX'I.IO   CEJADOR 


Poema,  Antolinez  reta  a  Diego  Gonzalez  (,3.661)  cou  lo  que 
en  la  Crônica  dicc  Ordono  al  conde  Fernando  (c.  943).  Todo 
esta  revuelto  en  el  Cantar. 

Viene  luego  en  la  Crânica  el  fallo  de!  rey  y  debignaciôn  de 
las  parejas  que  se  lian  de  combatir  y  entonces  "entraron  dos 
caualleros  \Mn  la  puerta".  pidiendo  las  hijas  del  Cid  para  \o> 
infantes  de  Navarra  y  Aragon.  En  el  Poema  todo  el  fallo  del 
rey  se  reduce  a  decir  que  "los  que  au  reptado — lidiaran,  siti 
salve  Dios".  Y  al  punto  :  "affé  vos  dos  cavalleros — entraron 
por  la  cort",  que  son  los  enviados  para  pedir  las  hijas  deî 
Cid.  Pero  el  Poema  vuclve  después  al  rero  {[ue  Minaya  hizo 
a  los  infantes  y  que  debiera  estar  antes,  como  lo  esta  en  la 
Crônica,  y  luego  el  rey  vuelve  al  fallo  de  la  lid. 

Después  del  verso  3.507,  pone  ^Nleuéndez  Pidal  un  trozo 
harto  soso  de  la  Crônica  de  Veinte  rcyes,  para  suplir  la  falta 
del  côdice  de  Per  Al)bat.  donde  el  rey  pide  al  Cid  haga  alarde 
del  correr  de  su  Babieca  y  él  le  responde  que  otros  caballeros 
de  la  Corte  podrian  hacerlo  !  En  la  Crânica  primera  es  el  Cid 
el  que  le  ofrece  el  caballo:  "Yo  tengo  que  mal  yua  daqui.  si 
yo  leuasse  tan  buen  cauallo  como  este  et  non  lo  dexasse  a  vos» 
ca  taî  cauallo  commo  este  non  pertenesçe  pora  otri  sinon  para 
uos,  sennor  ;  et  porque  veades  quai  es,  faré  yo  agora  ante  uos^ 
lo  que  non  tiz  grant  tiempo  ha,  sinon  quando  me-acaesçio  en 
las  lides  que  oue  con  mis  enemigos."  E  hizo  muestra  del  valer 
del  caballo,  "et  el  Çid  pidio  merçed  al  rey  quel  tomasse".  En 
el  Cantar  (3.517):  "si  a  vos  le  tollies,  el  cavallo  no  havrie  tan 
buen  senor",  ])alabras  ([uc  dice  A  rey  y  ([ue  no  estdii  l)ien  en 
sus  labios.  ;  Cuanto  mas  digno  lo  que  dice  el  rey  en  la  Crônica  : 
"non  quiera  Dios  que  lo  fîziesse  (aceptarlo),  ca  si  lo  yo  ouiesse. 
tollerlo  ya  a  mi  et  darlo  yu  a  uos". 

Desde  el  verso  3.533,  sin  embargo,  el  Cantar  y  la  Crânica 
(c.  946)  siguen  bastante  a  la  par,  sobre  todo  en  las  palabras 
textuales  y  en  el  combate  o  duelo  de  Carrion.  Mayormente  en 
el  dueld  tienc  cl  Caiiiar  tantôt  octosilabos  comunes  con  la  Crâ- 


EL  CANTAR  DE  MIO  CID  Y  LA  EPOPEYA  CASTELLANA     Jl 

nie  a  que  es  manifiesto  haberse  tomado  de  un  romance  popular 
comûn. 

Acabado  el  Poema,  la  Crônica  sigue  contando  otros  hechos 
del  Cid  basta  su  muerte  y  lo  demâs  tocante  a  su  sepulcro 
(c.  947-962),  cosas  que  no  tomo  del  Poema,  donde  no  estân, 
.sine  de  las  mismas  fuentes,  que  la  Crônica  llama  estoria,  de 
las  que  tomo  lo  que  hay  en  el  Poema.  Y  esa  csforia  no  son 
tan  solo  las  historias  arâbigas,  sino  ademâs  los  romances  po- 
pulares,  pues  conserva  el  raismo  asonante,  versos  y  frases  que 
conserva  el  Poema^  tomadas  de  los  misnios  romances. 


T2  JULIO  CIîJADOR 


III 

EL  METRO   DEL    «CANTAR»  Y   EL  DE  LA   EPOPEYA 
CASTELLANA  CONSERVADO  EN  LA  «CRÔNICA» 

I.       EL    METRO    DE    "mIO    CID". 

Xo  voy  a  recoger  cuanto  de  él  se  ha  escrito. 

Un  hecho  hav  aceptado.  expresa  o  tâcitamente.  por  la  gene- 
ralidad  de  los  autores  y  es  que  el  autor  empleô  la  sinalefa, 
"guiândose,  algo  arbitrariamente.  por  el  oido".  como  dijo 
iNIilà.  Este  empleo  tiene  gran  apoyo  en  el  genio  de  nuestra 
lengua  y  es  natural  lo  siguiese  el  aulor  de  il/zo  Cid,  cuando  no 
habia  ai'in  tradiciôn  literaria  en  Espaiïa.  Otra  cosa  fué  des- 
pués,  cuando  el  mester  de  clerezia  fué  atildândose.  que  se  huyo 
de  la  sinalefa.  Sin  em1)argo.  aûn  desjiués,  no  puedc  descono- 
cerse  su  empleo,  sobre  todo  en  los  poetas  mas  allegados  ai 
pueblo.  como  Juan  Ruiz.  Finalnicntc.  en  la  época  clâsica  la 
sinalefa  vino  a  ser  de  ley.  como  signe  siéndolo  boy.  "Léase  Mio 
j  Cid  empleando  la  sinalefa  y  se  baliarâ  todo  él  escrito  en  he- 
mistiquios  l"it]itasilal)OS.  del  alejandrino.  y  en  hemistiqnios  oc- 
tosilabos,  del  ]>ie  de  romance.  Los  versos  que  quedan  fuera 
de  estas  dos  medidas  son  pocos.  los  mas  cnmendables  por 
verse  que  los  copistas  introdujeron  (o  a  veces  quitaron)  alguna 
palabra  para  aclarar  el  sentido.  Por  eso  los  mas  de  los  tra- 
tadistas  ban  balladn  que  en  el  Poema  bay  dos  clases  de  versos 
prédominantes,  el  alejandrino  y  el  pie  de  romance.  Pero  lo 
hubieran  visto  aini  mas  claramente,  si  hubieran  atendido  al 
hemistiquio,  mas  bien  que  al  verso.  Explicase  fâcilmente  que 
el  primero  que  en  castellano  escribio  en  verso,  se  atuviera  mas 


EL  CANTAR  DE  MIO   CID   Y   LA  EPOPEYA  CASTKLLAXA  73 


al  hcniistiqnio  que  no  al  verso,  pues  la  ])ausa  le  daba  tal  uni- 
<iad.  que  conio  verso  podia  considerarse. 

El  elemento  niétrico  de  Min  Crd,  para  el  que  lo  escribiô, 
creo  yo  que  no  fué  tanto  el  verso  conio  el  heniisliquio.  Ouerîa 
liaccr  heniistiquios  de  7  sîlabas.  porque  pretendia  escribir| 
cornet  los  poetas  franceses  de  entonces.  que  lo  hacian  en  ale- 
jandrinos.  Como.  ademâs,  se  inspiraba  en  la  epopeya  popular, 
cantada  y  no  escrita.  y  liasta  toniaba  frases  bêchas  v  cuanto 
podia  de  ella.  escril)ia  casi  tantos  heniistiquios  octosilabos,  pro- 
pios  de  esa  popular  epopeya,  como  heniistiquios  heptasilabos. 
Sobre  todo  abundan  los  octosilabos  en  el  segundo  hemistiquio, 
que  es  el  que  al  verso  (ia  el  tono.  por  decirlo  asî.  Hay.  ademâs 
ëe  los  de  7  y  8  silabas.  heniistiquios  de  5  y  <),  que  son  de 
los  otros  métros  franceses  (|ue  el  autor  veîa.  sin  duda,  en  las 
Cha)isn)is  de  (jcsic  y  que  vinieron  a  Espana  en  otros  poemas 
del  mester  de  clerezia. 

Al  tratar  de  un  poema,  el  primero  que  sepamos  escrita  en 
castellano.  no  hay  que  presentarse  armado  del  cartabôn  y  com- 
pas de  las  preceptivas  posteriores.  Hay  que  colocarse  en  el 
caso  de  un  poeta  que  solo  se  guia  por  el  oido.  como  dijo  Milâ, 
puesto  como  lo  tiene  en  dos  clases  de  versos,  los  populares 
rjctosilabos  y  los  franceses,  sobre  todo  alcjandrinos,  y  que 
tanto  o  mâs  que  al  verso  atiende  al  hemistiquio.  elemento 
métrico  nias  natural  y  primordial  que  le  habla  al  oido.  Suponer 
que  ese  tal  poeta  no  va  a  cometer  sinalefas.  segûn  le  acomode 
para  sus  versos,  cuando  las  comète  en  el  hal)la  ordinaria  y  las 
ve  cometer  a  todo  el  mundo  al  hablar  y  a  los  cantores  popu- 
lares en  sus  romances,  es  cerrarse  el  camino  para  conocer  los 
principios  métricos  que  le  guiaban.  que  no  eran  los  después 
prece]>tuado^  de  "las  sîllalias  cunîadas".  sino  de!  oido  y  el  uso 
comûn  del  habla  castellana.  El  hecho  es  que  el  que  lea  Mio 
Cid.  levendo  los  heniistiquios  de  7,  y  los  pocos  que  hay  de 
fe  y  5,  que  son  los  franceses.  y  los  de  8.  que  son  los  castellanos.  .^ 
<?chando  mano  de  la  sinalefa.  apenas  hallara  irregularidad  mé- 


J_4  JULIO     CEJADOR 


trica  en  el  Cantar.  que  no  sea  achacable  fâciimente  a  los 
copistas.  Al  fin  y  al  cabo.  a  esto  vienen  a  parar,  unos  en  un^a 
cosa.  otros  en  otra,  cuantos  han  escrito  acerca  de  la  niétrica 
de  Mio  Cid.  El  hemistiquio  don  Elvira  e  dona  Sol  (19  veces) 
o  dona  Elvira  y  dona  Sol,  por  ejemplo,  era  un  octosilabo  para 
el  autor  del  Cantar':  no  me  harân  créer  lo  contrario  frailes 
descalzos.  En  el  Romancero  de  Durân,  dona  Ehira  y  dona 
Sol.  Véanse  las  frases  hechas  :  todas  son  de  hemistiquios  de 
esta  clase. 

Menéndez  Pidal  suelta  el  nudo  gordiano  como  Alejandro. 
admiticndo  la  forma  ainctrica  de!  Cantar,  esto  es,  decidiendo 
que  son  versos  sin  mcdida  nniforinc.  Eso  va  lo  sabiamos  ;  sino 
que  se  trata  de  dar  con  la  razon  de  esa  aparente  falta  de 
uniformidad.  Porque  créer  que  hay  versos  que  no  son  versos. 
esto  es,  que  esos  versos  de  Mio  Cid  no  tienen  medida,  son 
amétricos  de  suyo,  es  decir  que  Mio  Cid  no  esta  escrito  en 
verso. 

Compruel)a  su  idea  con  decir  que  algunos  hemistiquios  que 
no  son  ni  octosilabos  ni  heptasilabos.  se  hallan  en  Mio  Cid  y 
en  la  Crônica.  Pero  son  tan  pocos,  que  han  de  atribuirse  en 
la  Crônica  a  la  prosificaciôn.  asi  como  a  clla  se  atribuye  el 
que  lo  mâs  no  esté  en  ella  redactado  en  verso.  Al  prosificar 
resultan  algunos  versos  heptasilabos  como  resultan-  versos  de 
todas  cla.ses.  Trae  Menéndez  Pidal  como  ejemplo  de  cantar 
amétrico,  aquel  tomado  por  el  Poema  (2.923): 

"Rey   es   de   Castiella — e   rey   es   de   Léon 
e  de  las  Asturias — bien  a  San  Çalvador, 
fasta  dentro  en  Santi  Yagno — de  todo  es  senof, 
ellos   condes   gallizanos — a  él   tienen  por   senor." 

Ouitese  en  el  tercer  verso  la  palabra  dentro  que  sobra  para 
la  idea  y  ese  cantarcillo  popular  esta  en  versos  de  6  silabas, 
terminado  con  dos  octosilabos.  Eso  no  es,  pues,  amétrico.  En 
versos  de  6  silabas  se  escribian  cântigas  por  aquel   tiempo  y 


EL  CANTAR  DE  MIO  CID  Y  LA  EPOPEYA  CASTELLANA      75 


se  decian  refranes  y  se  cantal)a  ese  cantarcillo,  que  no  es  amé- 
trico,  sino  muy  métrico. 

El  autor  del  romance  33  de  la  Primazrra,  puso  en  romance 
ese  cantar : 

"CurrifS  :i  Castilhi  la  vicja — de  Burgos  hasta  Léon, 
corriô  todas  las  Asturias — dcntro  hasta  San  Salvador, 
y  a  pesar  del  Rey  de  Francia— los  puertos  de  Aspa  pasô.  " 

Y  notese  cômo  los  romances  populares  empleaban  la  sinalefa; 
no  sera  mucho  la  supongamos  igualmente  empleada  en  la  pri- 
niitiva  epopeya,  y  como  se  empleô  siempre  en  el  habla  comûn. 
Los  del  mester  de  clerezia  posteriores  versificaban  por  sîllabas 
cuntadas,  contando  por  los  dedos,  como  quien  dice,  esto  es,  no 
evitando  el  biato  ni  empleando  para  ello  la  elisiôn  ni  la  sina- 
lefa. Norma  verdaderamente  teôrica  y  escolâstica,  cosa  de 
eruditos.  que  va  contra  la  indole  de  nuestro  idioma.  como  lo 
que  bicieron  los  eruditos  del  siglo  x\'iii,  escrilnendo  de  cl.  por 
dél,  como  siempre  se  dijo.  Abranse  las  obras  de  Berceo  por 
cualquier  pagina  y  se  hallarâ  observada  esta  ley.  Milac/ros,  183: 

"  Fa-ci-e-a-las-ve-ces — ^f  o-lli-a-e-pe-cca-do.  " 

En  el  habla  y  en  la  métrica  popular.  en  vez  de  contar  todas 
las  silabas,  con  todas  stis  vocales,  resultando  y  -\-  /,  se  bace  la 
sinalefa  resultando  un  verso  de  5  -j-  6  : 

"  Fa-cie  a-las-ve-ces — fo-lli-a  e-pe-cca-do.  " 
(v.   j88*  :  "Parosili  dtlante — en  niedio  un   sendero." 

En  la  epopeya  popular  haciase  elisiôn  y  se  liubiera  escrito 
"Parosli..." 

En  los  romances  viejos  bâcese  o  no  sinalefa: 

"  de    a-qtie-sc-con-de-de-Nie-bla 

que-ha-ce-gue-rra   a-los-rao-ros.  "  '■    ,^ 


J6  J^'LIO     CKJADOR 


Olro  tânto  hacia  el  autor  de  Mio  Cid. 
En  el  verso  1.959: 

"Al   rey  ondrado — delant   le  echaron   las   cartas." 

El  segunclo  hemisticiuio  contaba  8  silabas.  haciéndose  sinalefa 
en  la  c.  si  no  conlarîa  (;  silabas,  (|ue  no  es  verso. 

La  frase  hecha  "el  que  en  buen  ora  naçiô".  tan  repetida 
en  el  Cantar.  es  octosilabo  con  sinalefa  en  qiic  eu,  conio  lo 
es  la  otra  frase  hecba  "d'aqui  el  Criador  vos  vala".  con  elisiôn 
Qf   la  c.  i)or  (le  aqiil. 

En  el  Cantar  se  escribe  a  menudo  con  elisiôn  y  aùn  con  la. 
sinalefa  convertida  en  elisiôn  v.  3.992: 

"darléde.s   derecho — ca    rencura   ha   de-   vos". 

En  vez  de  darlc  ce! es. 

3.016  "Alvar   Fanez — adelantel   cnbiô." 

Por  addantc  le  cnhiô. 

\'erso  3.019:  "plôool  de  coraçon",  por  plôgole  de  coraçon", 
que  es  octosilabo.  bccbo  beptasilal)o  con  esa  elisiôn  por  et 
autor. 

T. 587  "vistios  el  sobregonel",  por  ristiôsi.'. 

1.586  "mio  Çid  saliô  sobrél'',  por  sobre  cl. 

1.113  "todos  juntados  s'an",  por  se  an. 

T. 126        "alli   pareçrâ — cl   (|ue   mcreçe   soldada",   por  parccerâ. 

1.102  "tomôs  a  maravillar",  por  tomose. 

Este   becbo.   coniunisinio   en   el    Cantar,   indica   que,   aunque 

"era  del  mester  de  clerezia,  su  autor,  por  ser  el  primero  o  de  lo.s 

primeros  que  escribian  el  castellano,  seguia,  no  la  norma  pos- 

terior  del  mester.  siho  el  estilo  popular  de  la  epopeya.  Tenemo» 

en  los  versos  3.405.  3.420  y  3448  la   frase  hecha: 

"de  Navarra  e  de  Aragon". 


EL  CANTAR  DE  MIO  ,ÇIJ?,  Y  LA,  KPOPEYA  CASTELLAXA      'J'J 


El  antor  de  Mio  Cid  la  contal^a  por  un  octosilabo,  haciendo 
sinalefa  en  de  Aragon.  Efectivaniente,  la  Crônica  conserva  la 
forma  de  la  epopeya  en  un  caso  de  formula,  correspondiente 
al  verso  2.420  y  escrihe  :  "de  Xavarra  et  d'Aragon",  siendo 
asî  (jue  una>  lineas  mas  arriha.  donde  no  hay  formula  eseribe  : 
"de  Xavarra  et  de  Aragon".  Es  que  conservé  el  octosilabo 
popular  en  el  ])rimer  caso.  Y  en  el  mi.smo  creia  conservarlo  el 
autor  de  Mio  Cid,  aun([ue  escribiese  "de  Aragon".  Hay,  pues, 
que  leer  cou  sinalefa  siempre  que  con  ella  resuite  octosilaV)o 
o  beplasilabo,  pues  tal  se  ve  que  fué  la  intenciiui  del  autor  del 
Cap.tar.  Medir  sus  versos  ])or  sillabas  cuntadas,  esto  es,  con 
biato,  es  .'q)iicar  al  i'oema  la  norma  posterior  de  los  del  niester 
de  clerezia.  que  él  desconociô,  ateniéndose  al  babla  ])o])ular  y 
a  los  romances  o  mester  de  juglaria  de  toda  la  lîdad  Media. 
La  prueba  esta  en  la  escritura  niisma  del  Poema  y  en  (pie  de 
otra  manera  no  constan  los  nuis  de  4os  versos.  Con  esto  la 
métrica  del  Caniar  se  regulariza  extraordinarimente,  pues  los 
mas  de  los  bemistiquios  son  octosilabos  o  beptasilabos  u  otros 
versos  franceses  usados  por  otros  autores  del  mester  de  cle- 
rezia. Inûtil  labor,  la  que  bizo  M.  l'idal,  de  recoger  los  octosi- 
labos y  be])tasîlabos  lim])ios  rie  biato,  pues  para  nada  sirve. 

Lo  que  no  ba  vecogido  Menéndez  Pidal  son  los  octosilabos 
comunes  a  Mio  Cid  y  a  la  Crônica  y  los  beptasilabos  que  de 
los  octosilabos  de  la  Crônica  forme')  el  autor  de  Mut  Cid.  Unos 
y  otros  son  en  tan  gran  luimero,  que  no  pueden  acbacarse  a 
casualidad,  sino  a  que  en  l(»s  romances,  de  donde  salieron  en-. 
lraml>os  textos,  el  octosilabo  era  el  métro  ûnico,  no  cl  l'crso 
amétnco. 

(Jtra  objecié)n  ([ue  trae  es  ipor  (pié  Mio  Cid.  /:/  Rodrigo  y 
el  Cantar  de  los  Infantes  de  Lara  no  tienen  métro  tîjo  en  las 
copias,  teniéndolo  el  l'ocnia  de  Fenu'ui  (roncàlcc  y  el  Kiniado 
de  PaJacio.'  Del  Mio  Cid  es  del  cpie  abora  se  esta  tratando. 
El  Nodrigo  esta  en  pie  de  romance,  con  buellas  de  la  cuaderna 
via  y  algunos  \erso-  que  no  son  mâs  c[ue  prosa  cortada.  como 


78  JULIO     CEJADOR 


obra  popular  hecha  por  persona  al,fifûn  taiito  letrada.  El  Cantar 
de  los  Infantes  de  Lara  no  es  mâs  que  versos  que  el  mismo 
Menéndez  Pirlal  cntresacô  de  las  Crônicas.  lo>  mâs  de  pie  de 
romance  :  i  queria  que  la  prositicaciôn  conservara  los  versos 
intact  os  como  el  Foeuia  de  Fcrnân  Gonzalez  y  cl  Rimado* 
iQxxé  linaje  de  objeciones  son  estas,  en  que  se  con£unden  con 
un  poema  mal  escrilo  dos  que  estân,  el  uno  en  prosa.  el  otro 
que  esta  en  la  cuestiôn  de  que  se  trata? 

Otra  objeciôn  es  la  de  alabarse  de  usar  la  gran  maestria  el 
autor  del  Alixandre ,  como  si  el  pueblo  no  supiera  hacer  versos. 
No  contaba  el  pueblo  por  los  dedos  ni  usaba  el  alejandrino  y 
eso  k)  menosprecia  el  autor  del  Alixandre  como  ajeno  al  arte 
métrica  erudita,  al  modo  que  lo  menospreciô  Santillana,  cuando 
se  hacîan  los  admirables  romances  viejos.  [De  ese  enaltecer  su 
mester  de  clerezia,  no  se  saca  que  el  de  juglarîa  empleara  un 
métro  amétrico  ! 

Menéndez  Pidal  confiesa  que  de  los  3.730  versos  de  Mio 
Cid  bay  242  faites  en  la  rima.  iCree  por  eso  que  también 
eran  arrimicos  los  versos  de  Mio  Cid  y  de  la  epopeya  caste- 
llana?  Xo.  sino  que  en  Mio  Cid,  eso  se  debe  a  los  copistas. 
Luego  a  ellos  se  deberân  igualmente  muchos  que  no  son  verso.^ 
en  Mio  Cid.  lo  cual  va  contra  lo  que  él  pretendia  probar,  que 
no  son  faltas  de  los  copistas,  sino  métrica  sui  generis,  amétrica, 
de  nucstros  antiguos  poetas. 

Vano  empeiïo  el  de  clasificar  U>s  versos  de  Mio  Cid  por  el 
numéro  de  silabas  de  que  constan.  como  lo  hace  Menénilcz 
Pidal,  hallando  52  clases.  Asî  le  resultan  versos  desde  :c-  hasta 
20  silabas.  Ello  confirma  lo  dicho,  de  que  el  elemento  métrico 
era  el  hemistiquio  y  que  por  hemistiquios  hay  que  clasificarlos. 
Pero  teniendo  en  cuenta  la  sinalefa,  como  la  tienc  el  lenguaje 
hablado  y,  sin  duda.  la  tuvo  el  autor  de  Mio  Cid.  pues  eniplea 
muclK)  la  elision.  Menéndez  Pidal  halla,  de  1)87  versos  medidos, 
453  heptasilabos  como  segundo  hemistiquio,  327  como  primero; 
octosîlabos,  res|>ectivamente,  328  y  166.  Pero  con  sinalefa  hay 


EL  CANTAR  DE  MIO  CID  Y  LA  EPOPEYA  CASTEI.LANA      JC) 

niuchos  mâs  octosîlabos.  aiinque  solo  haya  contarlo  ^[c^éIKlez 
Pidal  56  versos  irréprochables  de  pie  de  romance,  pues  de 
e^ta  clase  en  los  romances  mismos  no  son  niuchos.  Corrrn  dice 
que  hay  iinos  300  perfectos.  Total,  los  hemistiquios  mâs  fre- 
eueutes  son  los  de  7  y  los  de  8.  luego  los  de  6.  en  fin  los  de 
5  y  9.  Y  nôtese  lo  que  advicrte  ^lenéndez  Pidal:  "Siendo  el 
seo^imdo  hemistiquio  mâs  iniportante  por  llevar  la  asonancia, 
esa  tendencia  al  segundo  hemistiquio  mâs  largo  en  una  versi- 
ficaciôn  que  tiene  por  base  7  -\-  7  silabas,  parece  que  nos  en- 
ckmina  al  verso  del  romance,  de  8  +  8...  Ouizâ  siempre  fué  la 
base  de  la  poesîa  popular,  y  solo  en  una  época  dada,  que  es 
la  de  Mio  CId.  por  influencia  de  los  dos  métros  frauceses,  de 
5  -h  7  y  7  -f  7,  vino  a  imponerse  la  base  heptasilâbica.  aban- 
donada  luego  que  atiojô  esa  influencia  francesa."  Es  mi  con- 
clusion, tratândose  de  las  poesias.  eruditas  ;  las  populares 
estaban  en  romances.  M.  Pidal  no  distingue,  como  sabemos, 
los  dos  mesteres. 

No  fué.  pues,  amétrica  nuestra  epopeya  popular  ni  lo  fué 
la  épica  erudita.  Aûn  no  babia  llegado  lo  de  las  sîllabas  cm:- 
tadas,  admitiendo  toda  junta  de  silabas  sin  emplear  la  sina- 
lefa.  El  autor  de  Mio  Cid,  aunque  pertenece  al  mester  de 
clerezîa.  como  era  el  priniero  que  escribîa  el  castellano,  no 
conociô  esa  ley  posterior  y  se  atuvo  al  uso  popular  de  los 
romances  que  en  su  tiempo,  como  después,  seguîa  la  ley  del 
habla.  esto  es,  hacer  sinalefa  o  elisiôn.  evitando  de  ordinario 
el  hiato.  La  elision  esta  clara  en  el  poema  ;  la  sinalefa  debemos 
admitirla  no  menos.  pues  son  fenômenos  que  van  a  la  par. 
Ademâs.  leyendo  con  sinalefa  constan  la  mayor  parte  de  los 
versos,  lo  cual  es  argumente  decisivo  en  cuestion  de  oidos  como 
•■^on  los  versos.  Y  constan  como  hemistiquios  alejaudrinos  con 
algunos  otros  franceses,  o  como  hemistiquios  de  pie  de  romance. 
El  uso  de  entrambas  clases  de  hemistiquios  se  explica  por  el  pro- 
pôsito  de  versificar  a  la  francesa  y  por  dejarse  arrastrar  de 
la  corriente  de  la  versifîcaciôa  nacional  de  la  epopeya  popular. 


30  JULIO     CEJADOR 


Contra  el  sisteina  amétrico  de  la  epopeya  popular,  adniitido 
por  Menéndez  Pidal.  he  de  hacer  una  sencilla  oljservaciôn  ([ue 
desbarata  su  teoria.  Segûn  él  y  todos.  la  epopeya  popular  se 
cantaba.  El  aire  musical  ténia  que  ser  igual  para  todos  los 
versos,  siendo  éstos  los  que  fuesen  en  numéro,  pudiéndose 
alargar  o  acortar  el  cantar  o  romance.  Ahora  bien,  si  cada 
verso  era  diferente.  habiéndolos  desde  lo  basta  de  20  silaba>. 
y  de  52  clases,  como  Menéndez  Pidal  los  halla  en  Mio  Cid.  es 
imposible  se  dièse  aire  alguno  comùn  para  cantar  taies  com- 
posiciones,  porque  no  forman  tanta  variedad  de  versos  orden 
ninguno  estrôfico.  sino  que  estân  revueltos  sin  orden  alguno. 
El  aire  musical  épico  debia  de  ser  como  los  del  pueblo  para 
sus  copias,  por  ejemplo,  el  aire  de  jota,  que  puede  aplicarse 
a  toda  suerte  de  copias,  por  ser  todas  del  mismo  sistema  mé- 
trico.  Si  no  bay  sistema  ni  orden  en  la  niétrica.  es  imposible 
que  baya  aire  musical  con  que  cantar. 

Consecuencias  :  T>a  epopeya  castellana.  ([ue  es  cierto  de  toda 
certeza  que  se  cantaba.  estaba  compuesta  en  versos  métriços,  en 
octosîlabos.  ])erfectamente  becbos  ])()r  el  ])uebl().  por  mas  que  lo.s 
menosprcciasen  los  del  incstcr  de  clcrczîa,  y  Mio  Cid.  que  esta, 
no  en  versos  amétricos.  sino  en  variedad  de  métros.  ])or  la  cir- 
cunstancia  de  querer  su  autor  u>ar  métros  franceses  y  escapâr- 
sele  muchos  versos  populares.  no  podia  cantarse.  sino  (|ue  era 
para  Irydo,  como  se  dice  en  el  cxf^Iicit:  tué,  por  consiguiente. 
^  obra  erudita  y  no  perteneciô  a  la  verdadera  epopeya  castellana. 


2.       r.AS    FRASES    HECHAS. 

Las  frases  becbas,  entre  las  cuales  senâlanse  los  nombre:-  de 
los  béroes  y  dioses,  suelen  ser  en  las  epopeyas  ])rueba  feba- 
ciente   de   su   antigiiedad   y   ])o]>ularidad. 

Hallâmoslas  en  la  Hiada.  en  la  Odisca  y  en  los  poemas  ci- 
clicos.    Eigurémonos    por    un    moment©    que    las    taies    frase^ 


EL  CANTAK  l'i;  MIC)  Cil)  V  LA  EPOPEVA  CASTELLAXA      8l 


heclias  de  esta  epopeya  griega  no  estuviesen  en  cxâinclros, 
como  el  resto  de  ella.  îQué  consecuencia  sacarîamos?  Sin  duda 
que,  como  frases  tradicionales,  habîan  corrido  antes  en  ese 
otro  nietro,  y  se  hal)ian  como  consagrado  por  el  uso  popular, 
en  cantares  mas  autiguos  de  los  cuales  naciô  la  epopeya  escrita 
en  exâmetros.  Ello  alcanzaria  valor  de  evidencia.  si  ademâs  de 
esaS  frases  hechas,  hul)iese  en  la  tal  epopeya  muclios  versos  del 
misnio  métro   de   ellas   y  no  en  exâmetros. 

Es  lo  que  acontece  en  el  poema  de  Mio  Cid.  Su  au^or  lo 
escribiô  en  alejandrinos.  (juc  constan  de  dos  hemistiquios  hep- 
tasilabos.  Pero  las  frases  hechas  estân  en  octosilabos  o  hemis- 
tiquios de  pie  de  romance.  Esto  bastaba  para  que  viésemos  que 
el  poema  se  escribiô  en  el  métro  francés.  a  la  sazôn  de  moda 
en  Francia  v  que  los  franceses  trajeron  entonces  a  Espana  ; 
pero  que  las  frases  hechas.  que  todas  estân  en  octosilabos. 
habîalas  tomado  el  autor  de  la  epopeya  no  escrita,  comjjuesta 
en  octosilabos.  Pero  es  el  caso  que.  ademâs  de  csas  frases 
hechas  octosilabas.  hay  en  el  Poema  casi  otros  tantos  octosi- 
labos como  heptasilabos.  El  poema  de  Mio  Cid  esta,  pues,  ins- 
pirado  y  tomado  de  la  epopeya  popular  que  estaria  en  romances. 
No  estaria;  lo  estuvo  de  hecho  :  las  Cronicas  ])rosihcaron  la 
epopeya  popular  y  cuantos  versos  de  ellas  se  sacan  son  octo- 
silabos. ^Mâs  claro  :  agua. 

I.     Xombrc.s  del  Cid  : 

El  que  en  bitoi  ora  luisco:  202.  245.  247.  759.  jSj,  808.  *^^)T,^, 
1.004.  r-oo8.  1.053.  ^-^J'  I-730.  i-JO".  i-'^34.  i-^S^-  2.218. 
2.244.  ~-~5^-  ---^VS-  ~?)5'^-  -vS''--  -43' ■  -•4'*^4-  --'^«^.S.  2.8(>8. 
2.968   (octosilabo). 

El  que  en  hnen  ora  naeiô:  yi().  2.008.  2.016.  2.020.  2.(^47,. 
3.014.  3.021.  3.084.  3.107,  3.1  II.  3.132.  3.234.  3.530.  3.710. 
Ti./22.  3.725  (dctosilabo)- 

El  que  en  buen   ont  fiié  )iado:  613  (octosilabo). 

Que  en  luien  ora  fostes  nado  :  2.457  (octosilabo). 

h,r,ii    .•,'iî,'../»i.,;/,.-A.  t. 


82 


JULIO     CEJADOR 


E)i  ora  hiicna  fosfcs  nado:  266  (correcciôn  posterior). 

En  huen  ora  fostcs  nacido:  71   (correcciôn  posterior). 

Mio  Çid  cl  Canpcador  (a  veces  con  algo  delante)  :  241,  288, 
292,  329,  364,  417,  743,  1.373.  i-*'^45.  1-9^5.  2.065,  2.073,  2.1 13. 
2.122.  2.183.  2.308.  2.325,  2.505.  2.516,  2.569,  2.827,  2.853, 
2.996,  2.Q87,  2.991,  3.0T2.  3.015.  3.025,  3.093.  3.143,  3.199,  3.333.  • 
3.398,  3.402,  3.424,  3.440.  3.453,  3.598.- 3.701,  3.704,  3.729 '(oc- 
tosîlabo). 

Mio  Çid  cl  de  Bivar:  295,  855,  961.  983,  1.085.  T.140,  1.200, 

1.265.     1.376.      T. 387,      1.416.      T.454.      1.728,     2.677,     ?:-?>7'^      loctd- 

sîlabol. 

(El)  que  en  hiicn  ora  çinxo  cspada:  58.  78.  507,  559,  875, 
899,  1.560,  1.574.  1.603,  1.961,  2.615  (octosilabo.  y  cuando 
lleva  El,  aiïadidura   posterior). 

E>i  hi!C)i{R)  (ora)  riiixicsfcs  espoda:  41.  175.  430.  I-595' 
1706  (octosilabo). 

Mio  Çid  Roy  (Diaz)  de  Bivar:  628  (octosilabo  anadido). 

..Mio  Çid  don  Rodrigo  (con  a.  de,  con  delante):  (a)  1.017, 
1.628:    (de)    1.622;   {con)   3.356   (octosilabo). 

...El  de  Bivar:  1082. 

Yo  so  Roy  Diac  cl  Çid:  721    (octosilabo). 

Que  cl  Canrheador  mio   Çid:  565   (octosilabo). 

Roy  Diaz  cl  Casfcllano  :   548  (octosilabo). 

Fablo  mio  Çid  Roy  Dias:  613  (octosilabo). 

Roi  Diaz  cl  Campeador:   1.898   (octosilabo). 

De  nos  cl  Cid  Campcador:  3.169,  2.665  (octosilabo). 

Si,  como  prétende  IMenéndez  Pidal,  el  Cantar  de  gesta  ori- 
ginario  sobre  el  Cid,  del  cual  procède  Mio  Cid.  estaba  escrito 
en  alejandrinos,  no  se  explica  que  todas  estas  frases  bêchas 
tradicionales  para  nombrar  al  béroe,  estén  en  octosîlabos.  En 
octosilabos  hubo  de  componerse  el  originario  Cantar.  lo  cuai 
quiere  decir  que  eran  romances  de  la  popular  epopeya  caste- 
llana.  Estas  frases  bêchas  pa.saron,  efectivamente,  de  la  redac- 
cion  popular  tradicional  a  la  obra  erudita.  o  porque  el  erudito 


EL   CAXTAR    DK    MIO    CID    Y    LA   EPOPEVA    C ASTKr.LANA  83 

autor  no  pudo  convertirlas  en  heptasilabos  para  que  encajasen 
es  el  métro  alejandrino,  o  porque  no  quiso  desfigurar  las  frases 
hechas  y  consagradas. 

Algunas  in\'ent(')  él  en  heptasilal)0s,  pero  usôlas  poco  y  se 
derivan  de  las  tradicionales  en  octosilabos.  Veâmoslas  : 

Mio  CId  Koy  Dia.'::  2.056.  2.1 51,  2.433.  3-30i- 

Mic   Ciel  don  Rodrigo:   2.253,  2.300,  2.331. 

El  hticn  Cid  Campeador:  1.663.  3.096. 

Al  (o  dcl)  buoi  Cid  Campcador:  1.890,  1.904.  1.916.  1.931, 
2.014.  2.658.  2.778.  2.742,  2.943.3.164,3.210.3.431.3.033,3.215. 

El  Campcador  confado:  1.780.  1.787,  493.  152.  2.433. 

El  Campcador  Ical:  2.679.  3-3I7- 

El  Cid  Campcador  (verso  f alto)  :  1.669.  2.542.  3.230,  3.340, 
2.658,  2.778.  2.742.  2.943.  3.164.  3.210,  3.431,  3.492. 

Cid  Campcador  (verso  mas   falto  aûn)  :   2.559. 

A    los   dcl   Campcador:   3.561,   3.613. 

Pcr  les  dcl  Campcador  :  3.564. 

L.os  dcl  hitcii  Campcador:  3.550.  3.695. 

Eos  dcl  Campcador  (verso  falto):  3.556,  3.571.  3.573.  3.589. 

Bien  se  ve  no  ser  propiamente  frases  hechas,  sino  denomi- 
naciones  inventadas  ]ior  cl  autor  de  Mio  Cid.  asi  conio  :  a  ros 
Cid  don  Roaruio  (T.7o6_). 

Final  dc^  primer  hemistiquio  es  muy  a  menudo...  }nio  Cid, 
o...  Cid,  a  vcces.  He  contado  que  se  halla  ochcnfa  veces  en 
^•crso  hc]jtasilal)()  y  cicnfn  trcinfa  en  \-ers()  octosi'al)0  ;Y  se 
dira  que  los  octosilabos  son  pocos  en  el  Poema  ! 

2.     Dios  : 

Por  amer  dcl  Criador:  1.321,  2.787,  2.792.  3.400,  3.504, 
3.580  (octosilabo). 

Si  vos  râla  cl  Criador:  1.324,  1.442,  2.081.  2.^28,  2.^^q,  2.594, 
2.798.   3.128   (octosilabo). 

Si  cl  Criador  z'os  salve:  1.20.  880.  1.115,  3.045.  t. 646  (octo- 
silabo). 


84  JULIO     CEJADOR 


D'aqiii  cl  Cnador  vos  -râla:  2.603  ('octosilabo). 

Ovc  Dios  le  curie  de  mal:  T.407,  1.410,  364,  329  (octosîlaboV 

Si  plogiticra  al  Criadnr:  1.665.  3-340  (octosilabo). 

Si  ploguicsse  al  Criador:  2.yy:)  (octosilabo). 

No  ténia  necesidad  el  antor  de  Mio  Cid  de  emplear  estas 
frases  hecbas  octosilabas  :  j^ero  las  hallaba  tan  tradicionales 
que  las  insrrto  en  su  obra.  En  la  frase:  En  (e\)  uouibrc  dcl 
Criador  (675,   1.690.   1.138).   sobra   él. 

De  estas  sacô  el  autor.  acortândolas.  las  siguientes  beptasî- 
labas : 

El  Criador  -vos  vala  (de  Si  cl  Criador  -vos  vala,:  '■■':.2//. 

Dios  vos  curie  de  mal  (de  Que  Dios  l'os  curie  (/'  irai):  2.890. 

Flcf/a  al  Criador  (de  Si  Moguiere  al  Criador):  2.T49,  2.892. 

Plogo   al   Criador  (îdcni):    1.720. 

Grado  ai  Criador:  (  1.637.  T-Q^S-  2.187.  --102,  2.196,  2.316, 
2.528.  3.696)  y  (irado  a  Dios  (verso  falto  :  2.456,  2.493)  ^O" 
frases   propias   del   aiuor   en   beptasilabos    faltos. 

3.     Atirmaciôn  : 

D'alma  e  de  coraçon:  3.152.  3.581,  2.904,  2.906.  3.030  (octo- 
.silabo). 

De  vol'nifad   e   de  grado:    149   (octosilabo). 

Damor  e  de  voluntad  :   1.692   (octosilabo). 

De  cucr  e  de  vcluniad:  226  (octosilabo). 

En  beptasilabos:  Plogol  (por  plogole)  de  coracoii  (2.648, 
3.019):  Pla.~.me  (por  placemc)  de  coraçon  (i.()47-  3-434' •  ^^ 
biicna  voluntad  (i.6(>8):  Placme  (por  plâceiiie)  de  volu.n- 
Uid  (3.052). 

Claramente  se  ve  aqni  como  para  que  encaje  en  el  alejan- 
drino.  acude  el  autor  al  apocope  y  a  la  sincope. 

4      Maria  (octosilabos)  : 

Cilorio^a  sar.ta  Maria:  218. 
Crado  a  saiifa  Maria:  2.524. 


EL   CAXTAR    DK   M 10   CID   V   LA   EPOPEYA   CASTELLANA  85 

(E)  de  sa}ita  Maria  madrc:   1.654. 
(E)  a  sania  Maria  madrc:  1.637. 

3.     Miiiaya   foctosîlabo.s)  : 

Dixo  Minaya  Ak-ar  Fanca:  819. 

FahJô :  378. 

A  7'os :   1.870. 

A :  744.  7'?^'  77^-  ï -385.  1-894.  2.561. 

Con :   1.467,  1.256. 

Ouc :  927. 

Oid :   1.297. 

Tcmiôs :   i  .4^)4. 

Me :   1.317- 

Vos :  3.063. 

El  ntyo  hraço  v.icior :  3.063. 

Sodés  111X0  diestro  hraco :  8to.  753. 

Hepta.'^ilabos  : 

Minaya  Alhar  Fanez :  yy:..  894.  1.772.  2.449.  ^.624.  1.127. 

Alvar  Fanez  Minaya :  438. 

6.     El  Rey  Al-f  nnso  (octosilalics)  : 

A  Alfonso  el  de  Léon :  3.543. 

De  Alionso  el  de  Léon :  3.536. 

Alfonso  eJ  Casfellano ...:  495.  1.790.  2.976. 

El  mio   <;enor  Alfonso :  2.200. 

Cun  Alfons  cl  de  Léon :  3.718. 

Heptasilaiio.-i  :  Alfons  el  de  Léon  (por  Alfonso):  1.927  "•  -'^^- 
fons  mio  senor  (por  .llfonso):  2.036.  2.044:  entramlws  con 
apocope  para  que  entre,  en  el  alejandrino.  El  bucn  rey  don 
Alfons:  (3.693).  lo  mismo. 

Octosilabos  son  no  menos  De  Alfons  mio  senor:  U-<>2i"). 
Con...:  (538);  F  elle  es  mio  senor:  ('2.905):  Toda  es  de  mio 
jcfior:  (2.911):  Como  a  rey  e  a  solor:  (4.488.  3.574V.  Commo 


86  JULIO     CEJADOR 


a   seTwr   natural:    (1.272);   Mio   senor   natural:    (1.272);   Mio 
natural  scùor:  (2.031). 

7.     Otras  frases  hechas,  octosilabas  : 

E  al  paiirc  spirital:  (300,  372,  1.633,  1-651),  de  doncle  Padre 
spirital  (verso  corto,  1.102). 
A  iiioros  ni)i  cristiaiios  :  107. 

£" :  3-5I4- 

Fablô  Martin  AnloUncz:  (70),  Llegô...  ii02),  Dixo...  (141,. 
166,  226). 

Por  amor  de  caridad  :  (3.253). 

De  moros  c  de  cristianos:  (107,  988),  de  donde  Moros  e 
cristianos  (verso  falto),   1.242,  2.498). 

De  cavalgar  penssavan:  (2.609,  ^tc,  en  heptasîlabo),  que 
salio  de  Penssavan  de  cavalgar,  o  Pensemos  de  cavalgar  (320),. 
octosilal)os. 

Maravillosa  e  grand:  (1.648,  1.085,  864,  127,  2.427). 

Mitclw  cra  sobcjano  o  Que  mucho  es  sohejano:  1.796,  1.775. 
1.852.  Grandes  son  c  sobejanos:  2.541. 

E  d'apostol  santi  Vaque:  1.690,  1.138. 

A  ondra  e  a  hendicjon:  (3.400,  3.421),  de  las  bodas. 


[     myo  vassallo  de  pro:  (2.90T). 
de  pro        /     cl  cauallero  de  pro:  (1.995}. 

[     la  mie   mugier  de  pro:   (2.519). 


natural 


(de)    myo  ainigo   natural:   (1.479). 
I     cl  hurgalcs  natural:   (1.500). 
.     coiunio   a   senor   natural:   (895). 
'     uiio  senor  natural:  (1.272.  2.031). 


Para  acal^ar  de  convencernos  de  que  el  autor  de  Mio  Cid 
tomô  las  ira'^es  hechas  octosilabas  de  les  romances  populares. 
acortândolas  a  veces.  cuando  pudn,  para  encajarlas  en  el  aie- 


EL  CAXTAU  DE  MIO  CID  Y  LA  EPOPEVA  CASTELLANA      8/ 


jandrino,  nôtese  que  octo.>ilal)o  es  el  tan  repeticlo  verso  Doua 
Elvira  \  doua  Sol  (25  veces),  que  no  pudo  acortar,  y  que  en 
cambio  el  verso  Los  iv.faitfcs  de  Carriôii.  que  tanto  se  repite  en 
la  Cnhuca.  acorli')lo.  ([uitândole  cl  articulo  el  sinHp.  de  veces 
que  sale  en  Mio  Cul:  !  fautes  de  Carrvui.  a  pesar  de  no  ser 
castiza  la  omisiôn  del  articulo  en  este  caso,  sine  verdadera  in- 
correccion  graniatical,  que  janiâs  comète  la   Crônica. 


3.       LAS    PALABRAS    TEXTUALES. 

Hay  siempre  en  la  Historia  y  no  menos  en  la  leyenda  ciertas 
palabras  textuales  de  personajes  y  aûn  alguna  que  otra  frase, 
que  suelen  conservarse  con  mayor  puntualidad  en  el  correr  de 
los  tiempos,  lo  niismo  en  las  obras  histcjricas  que  en  la  epo- 
peya,  porque  nadie  se  atreve  a  retocarlas,  respetando  la  auto- 
ridad  que  ellas  encierran.  La  Crônica,  que  prosifica,  conside- 
rândola  como  elemento  histôrico.  la  epopeya  no  escrita  y  el 
Can'ar  de  Mio  Cid  que  en  ella  bebiô  asunto  y  espîritu  y  con- 
serva de  ella  un  sinrin  de  octosilabos  enteros.  toniaron  esas 
palabras  textuales  sin  modificar  apenas,  y  las  mâs  de  las  vece? 
sin  mudarles  una  tilde.  Si  la  epopeya  no  escrita  hubiera  estado 
compuesta  en  alejandrinos  o  en  otro  métro  qtie  el  octosilabo. 
Cajitar  v  Crônica  nos  lo  manifestarian  en  esas  palabras  tex- 
tuales, pues  las  conservarian  escritas  en  heptasilabos.  alejan- 
drinos u  otros  métros.  Pues  ]>ien,  todas  ellas  estàn  en  pie  de 
romance  v  octosilabos,  no  solo  en  la  Crônica.  sino  en  el  Cantar 
de  Mio  Cid,  a  pesar  de  baber  pretendido  su  autor  escribirlo 
en  alejandrinos.  Tal  fué  el  respeto  con  que  las  miro.  Asi  que 
coinciden  en  ambos  textos  por  manera  maravillosa.  nntchas 
veces  hasta  en  las  palabras  ;  pero,  de  todos  modos.  siempre  son 
octosilabos  en  el  Cantar.  aunque  estén  prosificadas  en  la 
Crônica.  Ad\ierto  que  no  bc  omitido  frases  (jne  parezcan  tex- 


88  JULIO     CE  TA  D  OR 

tuales.   En   el    Poema   ha])lan    niucho   los   personajes.    pero   no 
palaliras  textuales  y  asi  no  estân  en  la  Crônica. 

135  0  mc(nc)stfr  scysçicntos  marcos  (i) 

quel  dicssen  DC  marcos 

291  ç'icntfl  quinze   cavalier  os 

cient  et  quinze  caualleros 

406  (/  cl  z'iiio   cil  7'isiou 

ueno  a  ell  en  uision 

615         (va)    inejflnironos  posadas — a   d'^ciios  c  a   cavallos 

(va)  mejoraremos  (las)  posadas — los  duennos  et  los  cauallos 

707         vo  Dicter  la  Tiicstra  scFia — eu  aqiiclla  niayor  ac 
vo  meter  la  vnestra  senna — en  aouclla  mayor  az 

753         caz'ahiad.  Mliiaya.  vos — sodcs  cl  iiiio  diestro  hraço 

caualgat.  Minaya  (ca)  vos — sodés  el  mio  diestro  braço 

756  los  coiiictaiiws  de  caho 

los  comctamos  de  cabo 

845  por  très  iiiill  marcos  de  plata 

por  très  mill  marcos  de  ^lata 

863  que  es  sobre  Mont  Real 

que  es  sobre  }^Iont  Real 

869  a  Çclfa  la  de  Canal 

a  Zelfa  la  de  Canal 

878  e  tolleronle  cl  aç/ua 

et  tollieronle  ell  agua 

8q8         zcrâ   Rciiioiit    l'crciifjcl — Iras   quicii   vhio   ci;   alcança 
verâ  Remont  Berenguel — tras  quien  uiene  en  alcanço 

003  cl   Foyo   de   mio   Çid 

cl  poyo   de  mio   Çid 


C)     Pongo  primero  el  verso   del  Foema   en  cursiva  y  nnmcrado  :   de- 
bajo  el  texto  correspondiente  de  la  Crômca. 


EL    CAXTAR    DE   MIO    CID    V    LA    KPOPKY.v    CASTELLAXA  SQ 


915  ((   rnh"   de   Irrs  scdnuiiias 

a  cabo  do  très  sedmanas 

1022  (Uilrs  pcrdcré   d  cucrpo 

que  antes   jjcrdcrie   el   cucrpo 

I03)  (Ali    AV  dcxiir  tiic  iimrir — (//((•  :inu  qiiicro  coiiwr  al 

ca   (yo)   non   combré  nin   faré   (al) — ^sinon  dexarme  morir 

1070  si  z'os  ^'inicrc   oiiicntc — que   quisicrcdcs  Z'ciii/allo 

si  (después)  nos  uiniere  a  uoluntad  (en  miente)  que  uos  que- 

[rades   (de  mi)  ucngar 

1071  si  ;ii(r)   viii'crrdes  buscar — fa::cd}nc   unies  vnuidado 

fazetmelo    saber    antes 

1240         par  aiitor  de  rev  Alffotisso — qite  de   tierni   me  a   eehado 

ni)!   entrarir  en   ella   ti(/eni — (ni)   un  pela   ni>()i)   ai'rie   tajado 

1271  dur  le   quiero   i;ie)it  ein'dllos — e  t'os   idj/elos  leTur 

(dessi)   par   mi  hesalde   lu   niuno — c  firme   (jelo   rogad 
par  iiii  nuKiier  dona  Ximeini — e   mis  fijus  naturelles 
la  viut/ier  de   min   Çid — e  sus  fijos  las   iffantas 
que  le   leuedes  çient   cauallos   enscellados   et   enfrenados.   Et  besatle  las 
manos  por  mî,  et  rogatle  et  pcditle  mcrçcd  que  me   enbie  a   donna   Xi- 
mena  mi  muger  et  a  mis  fijas 

12S5         ((')   7iuindo   mill  niarcos   de  plata — a  San   Pero   levar 
e  que  1ns  quinientns  diesse — a  don  Sancho  cl  abbat 
mandoles  dar  miil  marros  de  plata  que  Icnassen  al  moncsterio  de  Sant 
Pero  de  Cardenna  et  que  los  diessen  al  abbat  don  Sancho 

1342  ;si  me   vala  Sant  Esidre! 

]  si  me  vala  sant  Esidro  ! 

1351         mcrçed  tcs  pidc  el  Çid — si  vos  cadiesse  en  sabor 

por  su   muf/ier  dv'ia   Ximena — e  sus  fijus  amas  a  dos 
sennor.   Cid  uos  pide  nierçed  por   su   muger   donna  Ximena  et  por  sus 
fijas  donna  Elvira  et  donna  Sol 

1356  yo   (les)    mandaré   dar  conducho 

yo   (les)   mandaré   dar   conducho 

1363  iodn   (/eio  sueltn  yo 

simnile'   sus   heredades — do  fore   el   Caïupeador 


90  JULIO     CEJADOR 


et   suelto   a   todos   aquellos   de   mio   rcgno   que   quisieren  yr  al   Çid  que 
vayan  con  mi  gracia 

1457         qui  buen  inandadero  cnbia — tal  dcvc  sperar 

quien  a  buenos  mandaderos  enbia,  tal  mandado   espéra 

1465  con   otros  çicnt(o)   cavallcros 

con  otros   C  caualleros 

1632         grado   al   Criador — c   al  Padre   cspirital 

todo  cl  bien  que  yo  hc — todo  lo  tcngo  delant 
cou   afâu  gmic  a   ï'atciiçia — c  cla  por  hcrcdad 

loado  sca  cl  padrc  spirilal. — ciuanto  bien  hc  en  cl  niundo, — todo  lo  tengo 

en  Valencia 

1655  crcçcin   cl  coniçoii — f^or  <jnc  csltidcs  dchuit 

con  Dios  aqucsta  lid — yo  la  hc  de  arrancar 
pues  doy  mas  non  auemos  de  dubdar,  salgamos  lidiar  con  aquellos  mo- 
ros,   ca   Dios   que  me   fizo  merced   fasta  aqui,   el  nos  ayudara   daqui  en 
adelante 

1691         mas  valc  que  i^nos)  los  vczcauios,  que  ellos  cojan  cl  pan 

2020  cl  que  en  buen  ora  naçiô 

el  que  en  buen  ora  naçiô 

2027  Lcvantados  en  pic — ya  Çid  Canipcador, 

bcsad  las  )nanos — ca  los  picdes  no; 
si  esta   non  fcdies — )wn  azrcdcs   mi  amor 

Estas  palabras  estân  niodilicaclas.  El  texto  es  el  de  la  Crô- 
nica:  "ya  Çid  Ruy  Diaz,  las  maiios  cunplen,  qite  non  los  pie- 
des".  En  verso  debîa  de  estar  asi  : 

"va  Çid  Ruy  Diaz  las  manos — cunplen,  que  los  piedes  non". 

2046        fosscdcs  mio  hucsped.  si  vos  ployuicsse,  scilor 
dixo  el  rey:   non  es  aguisado  oy 
vos   agora   llo/aslcs — e   nos  ■l'inicnios   anoch 
sennor,   si  a  vos  ploguyesse, — fuesscdes   oy  mio  huesped   (fuessedes   mi 
huesped  oy).  Et  el  rey  (dixo)  :  non  es  guysado, — ca  uos  legastes  agora 
— et  nos  Uegamos  ayer 


EL   CANTAR   DE  MIO  CID   Y  LA  EPOPEYA   CASTKLLANA  9I 


2053         oiiiillâmosiios.  Çid — en   buciui   nasqtùcstcs  vos 
ru   quanta   podonos — audanios   en  vucstra  pro 
omillamos   110^,    (Ticl)    Ruy   Dia^. —  et   (|uanto   nos    pudieremos — seremos 
en  uestra  prcj 

2075         vucstras  fijas  vos  pido — don   Elvira   c  doua  Sol 

que  las  dcdes  por  mugicres — a  infantes  de  Carrion 
Seniejam   el  ensiimieiilc — ondrado   e   eon   i/ran!   pm 
que  vos   pido   a   vuestras   fijas    (amas   a   dos),    (a) — donna   Elvira   et   (a) 
donna    Sol — que   las    dedes    por   mugeres — a    (los)    infantes    de    Carrion, 
(ca) — (me)  semeia  este  casamiento — natural  et  de  t|ue  nos — puede  venir 
bien  et  onrra 

2083  (e)   de  dias  pequenas  son 

son  pequennas   de   dias 

2086  Hyo  las  engendré  anuis — t'   eridstehis  vos 
entre  yo  y  ellas — -en   iiesfra  inerçed  soinos  nos 
afellas  cji  7-uesfra   niano — don  Elvira  c  dona  Sol, 
dadlas  a  qui  quisieredes  vos,  ea  yo  pagado  so 

Yo  las  engendré,  sennor,  et  uos  las  criastes,  et  yo  et  ellas   somos  a  la 
uestra  merçed  et  uos  datlas  a  quien  quisierdes,  que  yo  pagado  so  ende. 

2087  entre  yo  y  ellas  en — vuestra   inerçed  somos  nos 
et  yo  et  ellas  somos  a  la  uestra  merçed 

2003         camearon  las  espadas- — an  tel  rey  do>i  Alfons 
luego  antel  rey  caniiaron  las   espadas 

2095         (jraçias,  Çid.  eonnno  tan   bueno. — e  prinicro  al  Criadûr 
quem  dades  riiesiras  fijas — para   infantes  de   Carrion 
daqui  las  prendo  por  mis  inanos — don  Elvira  e  dona  Sol 
e   dolas  por  veladas — a   ifantes  de   Carrion 
yo  las  easo  a  -c'uestras  fijas — eo)i  vuestro  amor 
al  Criador  plcga — que  ayades  ende  sabor 
dixol  :   Gracias,   Çid   Ruy   Diaz, — porque   m(e)   dades   uestras   fijas — pora 
(les)   infantes   de   Carrion, — (et)   yo   las   caso   mas   uos   non. — et   ruego   a 
Dios  que  uos  plega — et  (que)  ayades  ende  sabor 

2099  yo   las  caso   a  vuestr,is  fijas 

yo   las   caso,   mas   uos   non 

2101         afellos   ('H    vucstras   manos— ifantes   de   Carrion 

meto  en  uuestras  njanos — los  infantes  de  Carrion 


92  JULIO     CEJADOR 


2103         frccictifos  morcos  de  plata — en  ayuda  les  do  yo 
que  met  an  en  sus  ho  dos 
et  mandoles — CCC  marcos   de  plata — pora  ayuda  do  las  bodas 

2105         (pues)  fueren  c»  Tuestro  poder — en   J'alençia  la  >nayor 
los  ycnios  c  las  fijos — todos  Tuestros  fijos  son 
et    ellos    et    mu  stras    fijas — todos    seran    uucstros    fijos    (todos    uuestros 
fijos  son) 

2123         evad  aqui  l'uestros  fijos — quanta   Z'uestros  yernos  son 

2125         sin'iinz'os  eo)nnio  a  padre — e  (iwn'dein'os  eitni  a  seilor 

2132  pues  que  easades  mis  fijas — asi  comuio  a  vos  plac 
dad  manero  a  qui  las  de — quando  vos  las  to)nades 
non  gelas   daré  yo   cou   nii  mono — ni  deiid  }iO)i  se  alaharan 

pues  que  a  las  mis  fijas  casastes,  datme  por  manero  quicn  las  de  a  los 

infantes 

2135         afé  aqui  Alvar  Fanez 

prcndcUas   eoi:   z'uestras   nianos — e   daldas   a   los   ifanles 
assi  eonnno  vc  las  prendo  (daqueni) — eoiinno  si  fosse  delant 

el  rey  llamô  estonces  a  Aluar  Fannez  Minaya...  tiuc  nos  las  dedes  por 

mi  a  los  infantes  de  Carrion. 

2165         /(/  conipana  del  Çid  creçc — c  la  del  rey  mcuqô 
niuy   mayores    fueron   las    compannas   que   fueron   con   el   Çid.   c|ue   non 
las   que  tornaron  con  el   rey. 

2868         aun  vcawos  el  dia — que  vos  podamos  rengar 
que  nos  seredcs  vengadas 

3047  posaré  a  San  Serz'oji 

possaré  3'o   en    Sant    Seruan 

31 14        Z'cuid  acâ  secr  eomigo. — Campcador, 

en  aqiiestc  cscano — quem  dicsfcs  vos  en  don; 
vwguer  que  algnnos  pesa. — mejor  sodés  que  nos 

Lo  textual  esta  en  la  Crâiiica,  donde  se  nota  la  rima  en  6: 
"tal  .^odes  uos  et  tan  bien  pasastes  uestro  tiempo  fasta  el  dia 
de  oy.  qtie  si  me  (luisiesedcs  seer  mandado.  mandaruos  va  yo 
que  itos  asentassedes  eomigo.  Et  elÇid  le  respondiô  :  non  plega 


EL   CANTAR   DE  MIO   CID   Y   LA  EPOPEYA  CASTELLAXA  93 

a  Dios,  mas  yo  .-eré  a  iiuestros  pies,  ca  de  la  almosna  del  rey 
don  Ferrando  nuestro  padre  fuy  fe-cho  et  de  la  del  rey  don 
Sancho  uuestro  herniano  et  de  la  uuestra  ;  et  por  ende  non 
es  guv.saJc  cjue  el  niercendercj  se  asiente  cou  aquel  que  da  la 
merçed.  Et  el  rey  le  dixo  estonc^^es  :  pues  que  uos  non  queredes 
asentar  coniigo,  asentad  tios  en  uestro  escanno,  ca  uos  lo  ga- 
nastes  a  gui  sa  de  bueno  ;  et  del  dia  de  oy  adelante  do  yo  por 
juyzio  qu?  nunca  y  assiente  conuusco  si  non  tuere  rey  o  pre- 
lado.  ca  tantos  reyes  cristianos  et  moros  et  tantos  condes  et 
tantos  ricos  onnies  auedes  presos  et  veni^idos.  ([ue  por  esta 
razon  non  av  ninguno  ([ue  sea  uuestro  par.  nin  que  se  detia 
Dsentar  a  par  de  uos".  El  l'oema  solo  anade  a  los  versos  ci- 
tados  (3.117): 

"Essora   dixo  muchas   merçedcs — el  que  Valençia  gano: 
seed  en  vucstro  cscano — -commo  rey  e  seiior  ; 
acâ  posaré — con  todos  aquestos   miôs." 

Palabras  harto  trias,  si  se  comparan  con  las  magniticas  del 
Cid  y  del  rey  en  la  Cnhiica.  Y  a  la  verdad.  tanto  va  de  la 
Crônica  ai  Poema  en  todo  lo  demâs  y  tan  grandes  ventajas  le 
lleva  como  en  este  paso. 

3302         Fabla,  Pcro   Mudo. — T'orou   que   ianto   callas! 
ya   las  lie   fijas — r   /»   primas   coniunias 
a   lui  lo   dizr)i. — ati  dan    las   orcjadas, 
si  xi)   rrspiiiidirri'. — /»   inni   riilrarâs  en  aniias 
'Fabla,    Pero    Mudo — ;por    que    estas    callando? — non    sabes    tu    que 
{las)    mis    fijab — tus    primas    cormanas    son. — et    en    la    desonrra    délias 
— (grant  parte  as),  et   (tu)   lo  deue>  demandar?"' 

?^3^3         ^'iff^'  î'^-'^  (^(^'''   cavalh'ros — cntrarnn   par  la   cort 
entraron  dos   caualleros  por  la  puerta 

3405  y  3420  De   Xavarra   c   de   Arauon 

de   Xavarra   et   d'Aragon 

3421  y  3429  ((   otidra   e   a   heiidiçian 


94  JULIO     CEJADOR 

3610  por  la   copia   del  cavallo 

por  las   ancas   del   cauallo 

3612         en   elle  de.vn  la  lança — (r)   7nano  al  espada   mctiô 
clcxo  la  lança  en  él — et  metiô  mano  a  la  espada 

Creo  haber  recogido  todas  o  la  niayor  parte  de  las  frases 
textuales  y  todas  se  ve  que  se  compusieron  en  octosilabos,  como 
tomadas  de  romances.  En  romances  estai )a,  pues,  la  epopeya 
popular  no  escrita  ;  no  en  alejandrinos. 


4.   LOS  HEPTASILABOS  DE  LA   CROXICA  . 

Hay  en  la  Cronica  heptasîlabos  correspondientes  a  otros  bep- 
tasil.abos  del  Caniar  de  Mio  Cid.  Esto  parece  indicar  que  la 
Crôuica  copio  cl  Caniar,  pues  le  tomô  heptasîlabos  tal  como 
los  hallô.  Pero  -on  tan  pocos  en  comparacion  con  los  octo- 
sîlabos  coniunes  a  los  dos  textos  y  con  los  octosilabos  de  la 
Crôr.ica  hechos  heptasîlabos  por  el  autor  del  Caiifar  para  en- 
cajarlos  en  su  propio  métro  alejandrino.  que  hay  que  atrilvuirlos 
a  la  casualidad  de  la  prosilicaci(jn.  Por  la  misma  causa  se  hallan 
en  la  Cronica  de.-hcchos  en  versos  de  mas  de  ocho  sîlabas  y  en 
versos  de  6.  5,  4  y  3  sîlabas  muchos  octosilabos  del  Cantar. 
Todo  ello  era  forzoso.  ya  que  la  Cronica  puso  en  prosa  lo  que 
estaba  en  verso  en  la  epopeya  castellana  popular  no  escrita, 
anadiendo  palabras,  quitando  y  mudândolas  de  su  lugar  de 
modo  que  los  versos  quedaran  deshechos. 

-\  veces   se  ve  Cv'>nio  nace  casualmente  el   licplasîlabo  de  la 
Cronica  : 

"Esto  non  puede  ser — nin   fincarâ  por  al." 

Verdadcro  alejandrino  de  la  Cronica.  Pero  nc>  esta  tomado 
del  Cantar,  donde  dice  (710): 

Rcpuso  Fer   ]'crinudi)z:    non   rasfarâ   por  al. 


EL  CANTAR  DE  MIO  CID  V  LA  EPOPEYA  CASÏET-LAXA     Oj 


En  la  Crônica  fincarâ  por  el  rasfarâ  de!  Coûtai-  y  el  primer 
heptasilab'i  cxclusivo  de  la  Cronica.  f.a  cual  dice  en  otra 
parte  : 

"et  tantol  cortô  del  ficrro — que  llegô  a  la  carne". 

En  el  Canfar  (768): 

cortôl  cl  ychno — que  Ucçiô  a  la  carne 

Al  primer  hemistiquio  de  seis  silabas  del  Caiifar  corres- 
ponde un  octosîlabo  de  la  Crânien.  El  segundo,  comûn  ;  acaso 
serîr   este  octosîlabo  en   cl   romance   original: 

que  llcgô  fata  la  carne. 

Compârense  : 

V.  834        par  lanças  c  por  cspada.'i — aveuios  de  guarir 

Crônica  • 

"et  nos  por  armas — auemos  de  guarir". 

Si  el  segundo  hemistiquio  es  comùn,  el  primero  es  octo- 
sîlabo en  el  Cantar,  deshecho  en  la  Crônica.  Tan  deshecho  es. 
pues,   el   segundo  ;   acaso   por  : 

auemos   nos   de   guarir 

V.  850         qui  a  bucn  seùor  sin-e — sienipre  bive  en  deliçio 

Crônica  : 

"qui  a   i)uen   sonnor   sirue — esse   viue   en   bienandança". 

El  asonante  hasta  el  verso  848  es  en  el  Cantar  el  de  hicn- 
andança:  solo  desde  el  verso  846  es  en  -io:  ricos.  niesquinos. 
que  hizo  poner  dcUçio.  Este  cambio  de  asonante  no  esrâ  jus- 
tificado  por  nada:  es  capricho  del  autor.  Eo  probable  es  si- 
STuiera  en   el   original   cl  asonante   en  a.   conio   signe   desde   el 


96  JULIO     CEJADHK 

verso  851.  pues  110  tiene  razôn  alguna  el  canibio  de  asonante 
en  solos  cinco  versos.  Xo  copié,  pues,  la  Crônica  cl  Cantar. 
pues  mantuvo  el  asonante  original.  El  primer  heniistiquio  hep- 
lasilabo  no  résulté,  por  consiguiente.  de  copiar  el  dnifar.  sino 
por  casualidad.  Y  vaya  a  saber.  si  el  Cantar  no  lo  copié  de  la 
Crônica. 

V.  ^yj        al  rcy  de   Valcnc'ia — dcUo  cl  mcnsajc  llcgaz'a 

Crônica  : 

"Hzicronlo  los  moros  saber — al  rcy  de  \'alencia". 

El  heniistiquio  no  comûn  es  octosila')0  en  el  Cantar  y  no 
es  verso  en  la  Crônica:  como  no  es  verso  copiado  el  heniis- 
tiquio comûn,  por  cnnsiguienle. 

V.  888         d'aqui  vos  do  un  gracia 
Crônica  : 

"et  douos   la   mi  gracia" 

Sin  copiar  résulté  heptasilaho  :  si  el  romance  original  estu- 
vier?.  como  en  el  Cajitar  no  habia  para  que  mudarlo. 

V.  2288  par   la   piicrta   saliô 

saliô  por  un   postigo 

El  asonante  pide  que  dijera  el  romance:  ""por  un  postigo 
salie"  y  résulta  octosilabo.  De  este  octosilabo  hizo  el  autor 
de  Mio  Cid  su  heptasilabo.  poniendo  pucrta  por  postigo.  pues 
postigo  pide  el  caso  para  caer  en  un  cor  rai.  etc. 

2296  en  pic  se  levanto 

Et  el  Çid  leuantosse 

Tanibién  pide  la  rima  del  verso  que   fuera  el  romance: 

"Et  el  Çid  se  levante ",  octosilabo. 
V.  893.         sueUoles   los   cuerpos — e   qititoles  las   heredadcs 


EL  CANTAR  DE   MIO  CID  Y   LA  EPOPEYA  CASTELLAXA     Q/ 

Crônica  : 

"quitoles  los   cuerpos — et  los   aueres   et  las  heredades" 

A  ser  copia,  no  habia  para  que  poner  qitîtolcs  por  suéltoles. 

V.   1940         cl  que  vale  mas  que  nos 
Crônica  : 

"que  vale  mas  que  nos" 

No  iba  la  Crônica  a  convertir  en  heptasilabo  el  octosîlabo 
del  Cantar. 

V.   897         con  Dios   nos  guisarcmos — commo   vos   lo   fagadcs 
Crônica  : 
"con  la  merced  de  Dios  nos  guisaremos — como  uos  lo   fagades". 

Asi  como  del  primer  hemistiquio  résulté  una  frase  muy 
larga.  asi  del  segundo  résulté  corta  o  heptasilabo  ai  prosificar 
el  octosilabo  primitivo. 

V.  961         grandes  tuertos  me  ticnc — mlo  Çid  cl  de  Bivar 
Crônica  : 

"grandes  tuertos  me  tiene — el  Cid  de  Viuar". 

Asî  como  se  deshizo  en  la  Crônica  el  segundo  hemistiquio, 
deshizose  e^  prirnero  ;  sino  que  el  primero  résulté  heptasilabo 
y  el  segundo  no. 

V.   970         très   dias  e   dos   noches 
Crônica  : 

"III   dias  et  très  noches" 

Heptasilabo  casual,  por  mâs  que  sea  comûn  al  Cantar,  pues 

Revue  Hispanigne.—  A.  7 


JULIO     CEJADOR 


difieren  lo?  dos  t.extos  en  el  numéro  de  noches,  no  siendo,  por 
consiguiente,  copia  el  imo  del  otro. 

V.  975        d<^f  conde  don  Remont 
Cronica  : 

"el  conde  don  Remon". 

Heptasilabo  casual,  que  es  frase  hecha  del  nombre  no  fâcil- 
mente  mudable. 

V.  121         que  non  las  catedes — en  todo  aqueste  aho 

fasta  cabo  de  un  anno — que  las  non  abriessen 

Un  hemistiquio  de  siete  y  otro  de  oclio  en  cada  verso,  sin 
huella  de  copia. 

V.  1068        ya  vos  ides,  conide — 0  guisa  de  muy  franco 

Cronica  : 

"ydes  uos,  conde — a  guisa  de  muy  franco" 

Ni  siquiera  es  heptasilabo  en  ambos  textos  el  primer  he- 
mistiquio y,  como  se  ve,  no  hay  copia  :  luego  tampoco  hubo 
de  haberla  en  el  segundo, 

Nada  de  extrano  es  que  en  la  Cronica  haya  heptasîlabos, 
como  hay  frases  de  6,  5,  4,  3,  2  silabas  y  frases  de  8,  9,  10  y 
mas.  Eso  es  la  prosa  y  eso  ha  de  resultar  de  la  prosificaciôn. 
No  es  el  heptasilabo  el  que  senorea  la  prosa  de  la  Cronica, 
como  debiera  sefiorear,  a  haberse  tomado  del  Cantar  o  de  epo- 
peya  no  escrita  que  estuviera  compuesta  en  heptasîlabos  o  ale- 
jandrinos  ;  lo  que  en  ella  domina  y  senorea  es  el  octosîlabo, 
tanto  que  de  su  prosificaciôn  se  sacan  largos  trozos  en  octo- 
silabos,  esto  es  romances  verdaderos  en  todos  los  ciclos  poé- 
ticos. 

Pero  hay  mas.  Los  mismos  heptasîlabos  de  la  Cronica  que 


EL  CANTAR  DE  MIO  CID  Y  LA  EPOPEYA  CASTELLANA     99 


parecieran  indicar  haberse  copiado  su  texto  del  Cantar  escrito 
en  alejandrinos  o  de  la  epopeya  castellana  no  eserita,  compues- 
ta  en  alejandrinos,  nos  van  a  probar  todo  lo  contrario,  esto 
es  que  el  original  de  donde  salieron  Cantar  y  Crônica  estaba 
en  octosilabos,  eran  romances. 

Supongamos,  efectivamente,  que  la  epopeya  primitiva  no 
escrita,  se  hubiera  compuesto  y  cantado  en  alejandrinos,  que 
no  fuera  mas  que  verdaderos  Cantares  de  gesta  en  este  métro, 
como  quiere  Menéndez  Pidal.  El  escritor  que  por  primera  vez 
hubiese  escrito  una  obra  del  mismo  asunto  y  métro,  el  autor 
del  primer  Cantar  de  gesta,  por  ejemplo,  el  autor  de  Mio  Cid, 
iqué  labor  ténia  que  hacer?  Refundir,  y  nada  mâs  la  epopeya 
no  escrita.  Dar  mâs  unidad  a  trozos  sueltos  o  a  cantares  largos, 
comenzar  in  médias  res,  como  dice  Horacio  e  hizo  Homero, 
contando  después  los  antécédentes.  Nada  de  esto  hay  en  Mio 
Cid,  ni  hay  unidad  realmente  artîstica  de  ninguna  clase.  El 
primer  cantar  huelga  tanto  para  las  bodas  o  las  Cortes,  como 
holgarîan  las  otras  hazanas  del  Cid  en  el  cerco  de  Zamora  y 
en  Santa  Gadea  ;  huelga  mucho  mâs,  porque  estas  hazanas  eran 
mucho  mâs  notables  para  realzar  al  héroe,  que  es  lo  ûnico  que 
podemos  pensar  intenté  el  autor  al  escribir  el  primer  cantar, 
que  no  lo  que  en  él  se  cuenta  de  las  diminutas  victorias  de 
Castejon,  Alcocer  y  Fariz  y  Galbe. 

Pero  dejando  esto  aparté,  el  autor  de  Mio  Cid  apenas  hu- 
biera tenido  otro  trabajo  que  seleccionar  y  copiar  alejandrinos. 
Los  versos  alejandrinos  le  hubieran  salido  todos  perfectos  y 
no  hubiera  entreverado  otros  versos,  sobre  todo  octosilabos, 
que  son  de  tan  diferente  y  contrario  ritmo  y  no  los  hubiera 
menudeado  tanto,  que  casi  igualan  en  numéro  a  los  hepta- 
sîlabos.  Nada  de  esto  se  explica,  si  la  epopeya  no  escrita,  de 
la  que  sacaba  su  obra,  hubiera  estado  compuesta  en  alejan- 
drinos. 

Pero,  sobre  todo,  iquién  iba  a  figurarse  que  dicho  autor 
convirtiera  en  octosilabos  no  pocos  de  los  heptasilabos  de  la 


lOO  JULIO     CEJADOR 


epopeya  no  escrita?  Este  hecho  es  de  todo  pitnto  imposible, 
porque  tendiendo  a  componer  su  obra  en  alejandrinos  y  hepta- 
sîlabos,  cosa  que  no  admite  duda,  siempre  que  hubiera  hallado 
hechos  los  heptasîlabos,  hubiéralos  tomado  como  estaban  o  los 
hubiera.  a  lo  mâs,  modificado.  pero  conservândolos  como  hepta- 
sîlabos. Pues,  no  senor  ;  convirtiô  muchos  heptasîlabos  en  octo- 
silabos.  Lo  cual  no  hace  ni  puede  hacer  hombre  que  tenga  dos 
dedos  de  frente. 

No  tengo  yo  por  tan  negado  al  autor  de  Mio  Cid.  No.  él  no 
hizo  ni  pudo  hacer  tal  cosa.  Lo  que  hizo  fué  que  tomô  muchos 
octosilabos  de  la  epopeya  no  escrita,  porque  ella  estaba  com- 
puesta  en  octosilabos.  eran  romances. 

En  suma  :  en  el  Mio  Cid  hay  no  pocos  octosilabos  que  co- 
•^  rresponden  a  heptasilabos  de  la  Crônica.  Lo  cual  quiere  decir 
que  en  la  epopeya  no  escrita  no  habia  taies  heptasilabos  ni 
alejandrinos,  sino  que  toda  ella  estaba  en  octosilabos,  de  los 
cuales  muchos  convirtiô  el  autor  del  Cantar  en  heptasilabos. 
conservândose  como  octosilabos  en  la  Crônica,  y  otros  muchos 
conservôlos  intactos  el  autor  del  Cantar  como  octosilabos,  y 
en  la  Crônica  quedaron  convertidos  en  heptasilabos  por  efecto 
de  la  prosificaciôn. 

Veamos.  sin  agotar  la  materia,  algunos  octosilabos  de  la  epo- 
peya popular  conservados  en  el  Cantar  y  hechos  heptasilabos 
u  otros  versos  menores  en  la  Crônica  por  efecto  de  la  prosi- 
ficaciôn. Tomemos  el  Cantar  desde  el  verso  408: 

408  que   llegarién  sus  compatias 

con  aquellas  compannas 

532  çcrca  es  el  rey  Alfonsso 

ca  es  açerca  el  rey 

547  mio   Çid  iva  albergar 

et   fueron   alhergar 

552  .         ((')  a  Teca  que  es  adrJaiit 

et  dend  a  Ateca 


EL   CANTAR    DK    MIO   CTD    V   LA   EPOPEYA   CASTELLANA  lOI 


555  açerca  corre  Salon — agua  nol  puedcii  vedar 
cercal  rio   Salon — ninguno  vedar  agua 

556  Alcoçcr   cucda   ganar 
ganar  a  Alcaçer 

561  mandé  fa.zer  una  cârcava 

et   fazer   una   cârcaua 

565  que  el  Campeador  mio  Çid 

cômo  el   Çid 

573  complidas  quinze  sedmanas 
XV  sedmanas 

574  qtiando  vido  mio  Çid 
et  desque   viô 

590         dizcn  los  de  Alcoçcr — va  se  nos  va  la  ganançia 
los   de  Alcoçer  dixeron — vâssenos   la  ganançia 

601  Mio  Çid  e  Albar  Faiiec 

el   Çid  et  Alvar  Hannez 

614  e  a   todos  los  sos  santos 

et  a  los  sus  santos 

628  que  a  uno  que  dizien 

que  uno  que  dizien 

637         très  reycs  vco  de  m  or  os — dcrredor  de  mi  estar 
dos  reys  moros-^que  tenie  y  consigo 

649  la  que  dicen  de  Canal 

a  Zelffa  de  Canal 

662         wcsnadas  de  mio  Çid — e.vir  querién  a  batalla 
:  Uns  querien  salir — ;i  lidiar  sobrella 

665  acabo   de  très  sedmanas 

très  semanag 

679  todos  los  moros  e  (las)  7noras 
los   moros   c   las   moras 

680  que  )ion  sopicsse  ninguno 
porque  non   sepan 


lO-  JULIO     CEJADOR 


686  sinon  dos  peones  solos 

sinon  dos  peones 

697  apriessa  entrar  en  az 

et  pararon  sus  azes     ^ 

702  aqui  en  este  logar 

en  este  logar 

705        la  sena  tiene  en  mano — conpeçô  de  espolonar 
et  aguijô  adelant — con  la  senna 

708  los  que  el  debdo  avedcs 

los  que  debdo  auedes 

711  espolonô  el  caballo 

et  aguijô  luego 

744  a  Mhiaya  Albar  Fanez 

a  Aluar  Hannez 

760  très  colpes  le  av'ie  dado 

et  diol  très  colpes 

762  por  la  loriga  auitso 

quel  rompiô  la  loriga 

818  a  los  arsoncs  colgando 

a  los  arçones 

834  por  lanças  et  por  espadas 

et  nos  por  armas 

855        quando  quitô  a  Alcoçer — niio  Çid  el  de  Bivar 
et  pues  que  el  Çid — ouo  quito  el  castiello 

872  al  rey  los  enpresentava 

al  rey  (don  Alffonso)   apresentole 

884  prendo   esta  presentaja 

tomolos  por  ende  - 

918  quando  vido  mio   Çid 

el  Çid  cuando  sopo 

920  valo   abraçar  sin  falla 

saliol   a   reçebir 


EL   CANTAR   DE   MIO   CID   Y   LA  EPOPEYA  CASTELLANA  IO3 

951  estonçes  se  mudô  el  Çid 
en  un  lugar  que  dizen 

952  a  Huesa  e  a  Mont  Alvan 
Huesca  et  Montalvan 

961  mio  Çid  el  de  Bivar 

el  Çid  de  Viuar 

984  que  a  menas  de  batalla 

que  menos  de  lid. 

988  gentes  irae  sohejanas 

con  grandes  yentes 

996  presentemosles  las  lanças 

firamos  en  ellos 

999  (oy)  en  este  pinar  de  Tevar 

al  pinar  de  Tovar. 

1005  de  voluntad  e  de  grado 

todos  muy  de  grado 

1007  (e)  a  los  otros  derrocando 

firiendo   a   los   otros 

1020  o   todos  los  sosanava 

ante  sossannaua 

1028  et  penssedes  folgar 

et  folgat  ^ 

1037  si  lo   fisiéredes,   Çid 

si  lo  complieredes 

1049  e  pidiô  agua  a  las  manos 

agua  pora   las   manos 

1060  si  vos   ploguicse,   mio    Çid 

Çid...,  si  uos  ploguiere 

1069  lo  que  nie  ave  de  s  dexado 

quanto  me  dexades 

1075  por  todo  aqueste  aho 

por  tod  este  anno 


I04  JULIO     CEJADOR 


1090  conpeçô  de  gucrrcar 

et  gùerrear  la  tierra 

1272  niio   scnor  natural 
mio  sennor 

1273  que  avcmos  fcchas  acâ 
que  auemos   fechas 

1275  e  firme  gelo  rogad 

et  rogatle 

1286  0  do»  Sancho  cl  abbat 

al  abbat  don  Sancho 

1679  dura   aqucste   alcac 

fucron   en   alcance 

1683  cl  se   lo   via   cou   los   ojos 

teniendo  ojo 

1725  très  colpcs  le   ovo  dados 

et  feriol  très  uezes 

1819  le  enhiava  en  presentaia 

enbiol   (con   ellos)   en  présente 

1858  e  hesaronlc  las  manos 

besaronle  las   manos 

1937  Dixo  el  Çid:  de  grant  natura 

son  de  rnuy  alta  sangre 


1940 


cl  que  mas  valc  que  nos 
que  mas  vale  que  nos 


1974  atanfas  bitcnas  con  panas 

.et  otra  muy  grant  gente 

2047  non  es  agiiisado  oy 

non  es  aguysado 

2083  (c)  de  dias  peqiicnas  son 

son  pequennas  de  dias 

2087        entre  yo  y  ellas  en — vucsira  nicrçcd  somos  nos 
et  yo  et  ellas  somos— a  la  vuestra  merçed 


EL  CANTAR   DE  MIO  CID   Y  LA  EPOPEYA  CASTELLANA  I05 


2I0I  Afellos  en  vuestras  manos 

Meto  en  iiuestras  manos 

2108  Mio   Çid  ficlos  reçïbe 

el   Çid   resçebiolos 

2221  vcnid  acâ  Albar  Fanez 

Aluar   Fannez 

2302  A   maravilla  lo  han 

fueron  marauillados 

2317  Mas,  sahed,  de  cucr  les  pesa 

auyen  muy  grant  miedo 

2447  cônimo  yo  flo  por  Dios 

et  yo  fio  por  Dios 

3590  Calle  ya  esta  racoii 

finquen  aqui  los  rieptos 

3481  a   cabo   de  très  sedmavas 

plazo  de  très  sedmanas 

3521  (ra)  por  vos  e  por  cl  cavallo 

et  con  este  cauallo 

3543  a  Alfonsso  el  de  Léon 

del  rey  don  Alfonso 

357g  nos  mctiô  nuestro  senor 

nos  dexo  el   Çid 

3677  ca  en  carne  nol  tomô 

et  nol  priso  en  carne 

3682  que  non   cab  el  coraçon 

çcrca  del  coraçon 


No  he  traido  todos  los  casos  :  bastan  estos  para  ver  cômo 
los  heptasilabo?  han  salido  en  la  Crânica  por  casualidad.  al 
prosifîcar  los  octosîlabos  originales  de  la  epopeya  no  escrita, 
que  todavia  quedan  en  Mio  Cid  conio  testinionio  fehaciente 
de  que  en  octosilalios  estaba  ella  compuesta.   No   es   el  autor 


I06  JULIO     CEJADOR 


de  Mio  Cid  el  que  obrô  injustificadamente  convirtiendo  en 
octosîlabos  los  heptasilabos  originales,  cuando  pretendia  escri- 
bir  una  obra  a  base  del  alejandrino.  Lo  injustificado  es  suponer 
que  la  epopeya  castellana  estuviera  escrita  en  otro  métro  que 
el  octosilabo,  como,  por  otra  parte,  esta  harto  averiguado,  por 
los  romances  que  de  su  prosificaciôn  en  las  Crônicas  han  sa- 
cado  los  mismos  seguidores  de  la  teorîa  de  Milâ. 


5.      LOS    HEPTASILABOS    DEL       CANTAR       SACADOS    DE    OCTOSILABOS 
DE    LA    "cRONICa"    O    DE    LOS    ROMANCES    ORIGINARIOS. 

El  autor  de  Mio  Cid  convirtiô  en  heptasilabos  y  otros  ver- 
sos francsses  un  sinfin  de  versos  octosilabos  de  la  epopeya  no 
escrita  de  la  cual  sacô  su  obra.  Efectivamente,  esos  octosilabos 
los  tenemos  todavia  intactos  en  la  Crônica,  tanto  que  diriase 
haber  convertido  el  autor  de  Mio  Cid  esos  octosîlabos  de  la 
Crônica  en  heptasilabos  que  encajasen  en  el  métro  alejandrino 
en  que  él  quiso  escribir.  Y  iquién  sabe  si  tal  sucedio,  de  hecho, 
ya   que   nos   es    desconocida   la    fecha   en   que   se   escribiô   el 
Cantar?  Pero,  si  no  los  tomô  de  la  Crônica,  tomôlos,  sin  duda, 
de  la  epopeya  no  escrita,  pues  claramente  se  ve  cômo  acorta 
los    octosilabos   primitivos,    conservados    en    la    Crônica,    para 
hacerlos  heptasilabos.  iQuién  se  va  a  figurar  que  la  Crônica 
es    copia    del    Cantar,    convirtiendo    en    octosilabos    sus    hepta- 
silabos?   No   pretendia    la    Crônica    hacer    versos    de    ninguna 
clase,  antes  mâs  bien  prosificar  los  de  la  epopeya  no  escrita  ; 
sino  que  muchos  octosilabos  quedaron  intactos  en  ella,  mien- 
tras  que  el  autor  de  Mio  Cid,  que  trataba  de  escribir  en  ale- 
jandrinos,  los  acortô  de  modo  que  encajasen  en  su  métro. 

Vamos  a  recoger  esos  octosilabos,  hechos  heptasilabos  por 
el  autor  de  Mio  Cid,  con  lo  cual  quedarâ  confirmado  :  primero, 
que  la  Crônica  no  es  copia  del  Cantar,  lo  cual  ya  sabemos, 
ademâs,  por  el  anâlisis  de  entrambos  textos  ;  segundo.  que  la 


EL   CAXTAR   DE  MIO   CID   Y   LA  EPOPEYA  CASTELLANA  lO" 

fuente  del  Cantar  fué,  si  no  la  Crônica,  que  bien  pudiera 
serlo,  pues  nada  a  ello  se  opone,  por  lo  menos  la  epopeya  no 
escrita,  compuesta  en  octosilabos  ;  tercero,  que  en  octosilabos 
estaba,  de  hecho,  compuesta  la  epopeya  no  escrita,  lo  cual 
sabemos  por  otros  argumentos  todavia  mas  concluyentes. 

a)     Heptasilabos   del   primer   cantar   sacados   de   n,tosilabos 

12  e  entrando  a  Biirgos 

et  a  entrante  de  Burgos 

14  vias  a  grand  ondra 

con  grand  onrra  et  grand  ganançia 

56  en  la  glera  posava 

et  fué  posar  en  la  glera 

63  quantas  son  de  vianda 

nin  le  diessen  vianda  ninguna  (alguna) 

65  Martin  Antolinez 

et  diol  Martin  Antolinez 

82  huebos  me  série 

dixol  como  non  tenîe 

85  con   vucstro   conseio 

mandar  fazer  (fer)  con  su  conseio 

89        por  Rachel  e  Vidas 

ail  uno  dizen  Rachel— et  ail  otro  Bipdas  (et  al  otro  dizen 

[Bipdas) 

92  enpenar  gelo  he 

gelas  quiero  empennar 

95  c  amidos  lo  fago 

que  lo  fago  yo  amidos 

160  el  pleifo  a  parado 

pusieron  alli  su  pleyto 

162  jasta  cabo  del  aiio 

fasta  cabo  de  un  ano 


I08  JULIO     CEJADOR 

i86  los  otros   trezicntos 

et  los  CCC  de  oro 

213  la   ticnda  es  cog'ida 

mandô  (luego)  arrancar  las  tiendas 

237        et  abbat  don  Sancho 

et  ell  abbat  del  logar — que  auie  nombre  don  Sancho 

250         dovos   çinquaenta  niarcos 

dio  a  éll  et  a  los  monges — L  marcos  de  plata 

253         évades  aqui  para  doua  Xiinena — dovos  çient  marcos 

diol  pora  donna  Xelmena  (et  a  sus  fijas  et  su  companna) 

[cient  marcos  de  oro 

258  0  7'os  mengnare  alç/o 

si  aquello  les  non  cumplicsse 

261  ('/  abbat  de  ara  do 

lo  farie  muy  de  grado 

297  reçebir  los  sale 

et  recibiolos  muy  bien 

401        sobre  Navas  de  Palos — cl  Duero  va  passar 

passo  Duero  sobre  Naua — de  Palos  et  fue  posar 

404  dcspucs  que  fo  de  v.och 

et  (des)pues  que  fué  de  noche 

406  el  angel  Gabriel 

como  en  figura  de  angel 

407  cavalgad,  Çid 

Çid,  ue  aosadas  do  uas 

409  bien  se  farâ  lo   to 

ca  siempre  te  yra  bien 

398  que  moros  las  han 

que  era  estonces  de  moros 

417  mandô  veer  sus  y  en  tes 

mandô  el  Çid  fazer  alarde 


EL   CANTAR   DE   MIO   CID   Y   LA   EPOPEYA   CASTELLANA  lOQ 


418  sin  las  peonadas 

et  muchos  omnes  a  pié 

419  notô   ireaicntas  lanças 
bien   CCC  caualleros 

421         e  qui  no  cavalguc, — passaremos  la  sierra 

amigos  ;    uayamos   luego,— (et)   passaremos    (temprano)   esta 

[sierra 

424  despucs  qui  nos  buscarc—fallar  nos  podrâ 

et  despues  quien  nos  quisiere  uuscar,  fallarnos  a 

425  de  noch  passan  la  sierra 

passaron  aquella  sierra  de  noche  (de  noch  pasaron  la  sierra) 

434  andidieron    de   noch 

andidieron   (toda)   essa   noche 

442  vos  con  los  doaicntos 

con  (los)  ce  caualleros 

446  e  por  Guadalfajara 

bien   fasta  Guadalfaiara 

446  fata  Alcalâ — lle</uen  las  algaras 

que  llegassen  las  algaras — fasta  Alcalâ 

447  e  bien  acojan 

et  que  acogiesscn  todo 

449  e  yo   con   los  çienio 

con  (otros)  cient  caualleros 

456  ya  crieban  los  albores — e  vinic  la  nianana 

et  desque  fue  la  mannana 

458  en  Castcjon 

los    moros    de    Castreion.   non   sabiendo    nada   del    Çid    (del 

[Çid  non  sabiendo  nada) 

459  abren  las  puertas 

abrieron   las   puertas    del   castillo 

460  por  ver  sus  lavorcs 
sallieron  a  sus   lauores 


IIO  JULIO     CEJADOR 

464  saliô  de  la  ceïada 

saliô  estonc(es)  de  la  çelada 

464  en  derredor  corrie 

corriô  tod  (el  castiello)  a  derredor 

465  tnoros  e  moras 

et  priso  moros  et  moras 

466  e  essos  ganados 

et  el  ganado  que  fallo  (que  falla) 

469  e  fo  desenparada 

et   metieron    (adentro)    a    la    puebla — et    finco    (la   puerta) 

[desamparada 

470  por  las  puertas  entrava 
luego  por  la  puerta  adentro 

471  en  mano  trae — dcsmida  el  espada 

su  espada  en  la  mano  (en  la  mano  su  espada) 

472  quinze  moros  matava — de  los  que  alcançava 
matando  quantos  (ante  si)  fallaua 

473  ganà  a  Castejon 
ganô  luego  el  castiello 

487  sailolos  reçebir — con  esta  su  mesnada 

et  salio  con  su  companna — a  recebirle 

492  diOVos  la  quinta 

leuedes  (vos  ende)  el  mio  quinto 

493  mucho  vos  la  gradesco 
agradesçiô  Aluar  Hannez 

510  mandé  partir 

mandolo  partir  muy  bien 

521  très  mill  niarcos  de  plata 

en  III  mill  marcos  de  plata 

520        aun  de  lo  que  diessen — ouiessen  grand  ganaçia 

et  aun  los  qui  la  tomassen — que  leuassen  (ende)  grand  ga- 

[nançia 


EL   CANTAR  DE  MIO  CID   Y   LA  EPOPEYA  CASTELLAXA  III 


523  daros  foron  sin  falla 

los  très  mill  marcos  de  plata 

523  a  tercer  dia 

de  todo  a  tercer  dia 

525        que  en  el  castiello 

amigos,  en  este  castiello  (amigos,  en  el  castiello) 

530  lo  que  yo  dixiero 

lo  que  uos  quiero  dezir 

533  "ow  lo  quiero  hermar 

mas  (pero  desta  guisa)  quel  non  dexemos  yermo 

534  çient(o)  moros  e  çietit(o)  moras — quiero  las  i  quitar 
et  quiero  (y)  dexar  cient  moros — et  cient  moras 

536  todos  sodés  pagados — e  ninguno  por  pagar 

auedes  (agora)  uuestros  desechos,  et  non  ay  (ninguno)  por 

[entergar 

537  cras  a  la  manana 

como  cras  buena  mannana 

538  non  querrîa  lidiar 
yo  non  querria  lidiar 

539  lo  que  dixo  el  Çid 
razon  que  dixo  el  Çid 

544  por  las  Cuevas  d'Anquita 

a  las  Cueuas  de  Anquita 

548  grandes  ganançias  priso 
et  por  o  yuan  tomauan 

549  el  ardiment  que  an 

ell  ardiment  con  que  (ellos)  yuan 

550  otro  dia  nioviôs 
mouieron  dend  otro  dia 

551  e  passa  a  Alfama 

et  passaron  (a)  Alffama 


TI2  JULIO     CEJADOR 


551  la  F  os  ayuso  va 
yndo  la  Foz  a  aynso 

552  passa  a  Bovicrca 
llegaron  a  Bouierca 

553  et  sobre  Alcoçrr — -nilo   Çid   iz'o  posar 
et  fueron  (posar)   sobre  Alcoçer 

567  en  la  su  vezmdad 

que  en  la  su  uezindad 

560  en  paria  7'a  ent'-ando 

pecharle  et  darle  parias 

575  elle  fizo  un  art 

(él)   fizo  la   maestria 

576  r   las   otras  levava 
arrancar  todas  las  otras 

^77  cojô'  Salon  ayuso 

cogicron(se)   Salon   (a)  ayuso 

582  las  otras  ah  es  lieva 

las  otras  (tiendas)  apenas   (las)  lieua 

585  ca  si  ellos  le  prenden — no  vos  daran  dent  nada 

(ca)  si  los  de  Therrer  le  prenden — no  nos  daran  endc  nada 

586  la  paria  qti'  él  a  presa 

et  las  parias  que   (de  nos)   a  leuadas 

592         al  sabor  del  prender 

et  tanto  auien  sabor — de  prender  al   Çid  et  a  sus 

[compannas 

594  cl  buen   Campcador — la  su   cara  îornava 

tornô  estonc(es)   el   Çid  la  cara 

506  mandô   tornar  la  setia 

et  mandô  tornar  la  senna 

597  firid   los,   ca2.'alleros 

que   firiessen   en  los  moros 


EL   CAXTAR   DE   MIO   CID   Y   LA  EPOPEYA   CASTELLANA  II3 

599         buchos  son  son  cou  cllos — por  niedio  de  la  Uana 
boluieronse  (con  ellos)  por  el  campo 

601  adelant  aguijavan 
aguijaron  adelant 

602  tienen   buenos   cavallos 

(en)  buenos  cauallos  que  trayen 

611  vino  Pcr   Vernmdos 

fue  luego   Pero  Uermudez 

612  en  todo  lo  mas  alto 
en   el   mas   alto  logar 

614  grado  a  Dios  del  çielo 

loado  a  Nuestro  Sennor 

617  en   este  castiello 
cuedo,  en  este  castiello 

618  las  marcs  yazen  muertos 

moros  (et  moras)  que  fincan  aun  y 

620  que  los  dcscabcçcmos — nada  non  ganaremos 
pero  si  los  matâremos — non  ganaremos  y  nada 

621  cojâmoslos  de  dcntro 

tengo   que   ualdrâ   mas — que    coiamos    acâ    dentro — aquellos 

[que  fincaron  fuera  (los  que...) 

629  ayrolo  rey  Alfonsso 

quel  ayrara  el  rey  (don)  Alffonso 

639  très  mill  moros  levé  des 

que  tomassen  très  mill  moros 

641         prendetmelo   a  vida — aduzidnielo   delant 

prisiessen   al    Çid   a  vida — (et  que)   gelé  aduxiessen   delant 

653  génies  se  ayuntaron 

(a)yuntaronse   (alli)  grandes  yentes 

656        Fincaron  las   tiendas — c  prendend  las  posadas 
et  fincaron — sus  tiendas  a  cada  part(e) 

Revue  Hispanique.  -A.  S 


114  JULIO     CEJADOR 


657  creçen   esfos  virtos 

crescienles  los  poderes 

663  firme  gelo  vedava 

mas  vedabalo  el  Çid 

€67  exir  nos  ha  el  pan 

puede  (nos)  fallecer  el  pan 

668  no  nos  la  consintrân 
nin  nos  lo  consintirien 

669  grandes  son  los  poderes 
et  grandes  los  sus  poderes 

669  par  con  ellos  lidiar 

non  podriemos  lidiar 

673  no  nos  daran  del  pan 

no  nos  querran  dar  del  pan 

674  bien  somos  nos  seysçientos — algunos  ay  de  mas 
bien  somos  aqui  seysçientos...  et  aun  algunos  mâs 

675  que  non  passe  por  al 
et  que  non  aya  y  al 

676  vayamoslos  ferir 

et  vayamoslos  ferir 

677  dixo  el  Campcador:  a  mi  guisa  fablastes 
respondiol  el  Çid  et  dixo  :  fablastes  como  (yo)  querîa 

678  ondrâstevos,  Miiiaya 

et  onrrastes  vos  en  ello 

681         el  dia  e  la  noche — piénssanse  de  adobar 

esse  dia  et  essa  noche — non  quedaron  de  guisar 

683  coyi  quant  os  que  él  ha 
et  desî  todos  los  otros 

684  fablaua  mio  Çid 
dixoles  alli  el  Çid 

685  todos  iscamos  fuera, — que  nadi  non  raste 

salgamos  aora  fuera,  (assi) — que  non  finque  aqui  ninguno 


EL   CANTAR   DE   MIO   CID   Y   LA   EPOPEYA   CASTELLANA  I  I 


686        por  la  puerta  guardar 

pora  guardar  la  puerta  (pora  la  puerta  guardar) 

690         como  sodcs  muy  hueno, — tcner  la  edes  sin  arth 

como  sodés  (uos  muy)  buen  uaron, — tenerla  edes  muy  bien, 
[si  Dios  qui(si)ere,  et  muy  sin  arte 

692  al  Çid  besô  la  tnano. — la  scna  va  toniar 

et  besô  la  mano  al  Çid — (et)  fué  luego  tomar  la  senna 

693  abrieron    las  puertas, — fuera  un  salto   dan 

mando  el  Çid  abrir  las  puertas — (et)  salieron  todos  a  ora 

694  vieronlo  las  arrobdas  (de  los  moros) 

las  atalayas   et  guardas — de   (los)   moros   quando  lo   vieron 

698        de  parte  de  los  moros — dos  senas  ha  cabdales 

auié  (y)   dos  sennas  cabdales — daquellos   dos   reys   moros 

701  por  a  mio  Çid  e  a  los  sos — a  manos  los  tomar 
cuedando  tomar  a  manos — a  elle  et  a  los  suyos 

702  quedas  seed,  mesnadas 
aqui  estât  agora  quedos 

703  non   dcrranche   ninguno — fata   que   yo   lo   mande 

nin  movades   nin   derrange — ningun(o)    (contra   ellos)    fasta 

[que  lo  (yo)  mande 

704  non  lo  pudo  endurar 

non  gelo  pudo  endurar — nin  soffrir  el  coraçon 

706         et  Criador  vos  vala, — Çid  Campeador  leal 

mio    Çid,    Nuestro    Sennor    (Dios) — ayude    a    la    (vuestra) 

[lealtat 

710  respuso  Per   Vermudoc 

respuso  (essa  ora)  Pero  Uermudez 

712        moros  le  rcçiben — por  la  sena  ganar 

los   moros   recibieronle...   pora  levar  del   la  senna   (recibie- 

[ronle  los  moros) 

723         trrcicnfas  lanças  son. — iodas  ticncn   pcndoncs 

fueron   CGC  caualleros— los   de  la  parte  del  Çid   (son...) 


ii6 


JULIO     CEJADOR 


746  la  lança  a  quebrada 

la  lança  (que)  se  le  crebara 

747  maguer  de  pic — bucnos  colpes  va  dando 

et  estando  él  de  pié... — et  taies  colpes  fazie 

755  firme'  son  los  moros — aun  nos'  van  del  campo 

firmes  ueo  estar  los  moros — et  non  dexan  aun  el  campo 

756  cavalgô  Minaya 

Pues  que  Alvar  Hannez  caualgo  (pues  que  cavalgô  Minaya) 

762  la  sangre  destellando 
que  corrié  la  sangre  dél 

763  bolviô  la  rienda, — por  irsele  del  campo 

bolviô  la  rienda  al  cauallo — (por   foyr  et)  yvass(e)   salien- 

[do  del  campo 

767  cortôl  el  yehno 

et  tantol  cortô  del  fierro 

769  arrancado  es  el  rey 

desta  guisa  arrancados 

771  ca  fiiyen  los  moros — délia  e  délia  part 
començaron  de   foyr — (et)   ellos  et  sus   compannas 

772  firiendo  en  al  cas 
firiendo  siempre  en  ellos 

798        mas  de  qumr:e  de  los  sos — menas  non  fallaron 
et  de  los  suyos  fallaron — menos  quinze 

800         cou  aquesta  ganancia — que  y  avicn  fallado 

e?ta  ganancia  tan  grand — que  alli  avien  fecha 

803  con  todos  SOS  vassallos 

con  ell  todos  sus  vassallos 

809  quant  os  él  trae 

fueron  todas  las  compannas 

815  que  me  a  ayrado 

como  me  a  ayrado  * 


EL   CANTAR   DE   MIO   CID   Y   LA  EPOPEYA   CASTELLAXA  11/ 

8i6        qtiierol  enbiar — en  don  treinta  cauallos 

quiero  que  escoiades  XXX — de  los  meiores  cauallos 

817         todos  con  siellas — e  muy  bien  enfrenadoi 
ensellados  et  enfrenados 

822  quitedes  niill  iuissas 
fagades  cantar  mill  missas 

823  lo  que  remaneçlere 
vos  finque  ende  assaz 

824  que  rueguen  por  mi 

que  rueguen  a  Dios  por  nos 

825  si  les  yo  visquiero — seran  duenas  ricas 

et  que  si  les  yo  viuo — que  les  faré  seer  ricas  (duennas)  (et 

[que  si  les  yo  visquiero) 

840  moros  de  las  frontcras 

(los)  moros  daquellas  fronteras 

841  sanô  el  rey  Fâriz 
sanara  ya  el  rey  Fâriz 

852  moros  e  moras 

los  moros  que  y  moraban 

856  moros   e  moras 

fincaron  (los)  moros  et  (las)  moras  - 

858  passa  Salon  ayuso 

passô  (ell)  el  rio  Salon 

863  y  ffincô  en  toi  poyo 
Uego  el  Çid  a  un  poyo 

864  alto  es  el  poyo 

aquel  logar  es  tan  alto 

86s        «on  terne  guerra — sabet  a  nulla  part 

se  non  temié  alli  el  Cid— (de)  guerra  de  ninguna  part(e) 

869  en  su  viano  tente 

metiô  so  el  su  poder 


lis 


JULIO     CEJADOR 


872  treynta  cavallos 

aquellos  XXX  cauallos 

875  Mio  Çid  Roy  Diaz 
Sennor,  mio  Çid  Roy  Diaz 

876  pues  quel  vos  ayrastes 

et  pues  quel  uos  ayrastes 

878  vtandolo  y   çercar 
et  cercaronle  alli 

877  la  sue  ganancia 

et  fue  muy  grand  la  ganancia 

879  bésavos  los  piedes — e  las  manos  amas 

que  uos  besasse  las  manos — et  los  pies  por  ell 

880  quel  ayades  merçed 
pideuos  el  Çid  merced 

885  que  fizo  tal  ganancia 

que  tal  caualgada  fizo 

891  de  iodo  mio  reyno 
todos  los  de  mio  regno 

892  buenos  e  valientes 

que  fueren  omnes  de  armas 

900        aquel  poyo — en  él  priso  posada 

mantouo  el  Çid  aquel  poyo — et  fizo  y  su  posada 

903  mucha  tierra  preava 

muchas  buenas  caualgadas 

g05  A  Saragoça — sus  nueuas  legavan 

estas  nueuas...— llegaron  a  Saragoça 

908        quando  viô  el  caboso 

mas  el  Cid  quando  vie  (mas  mio  Çid  quando  vio) 

911  allen  de  Teruel 

passô  en  ella  Theruel 


912 


en  el  pinar  de  Tévar 
et  fue  posar  al  pinar 


EL  CANTAR  DE  MIO  CID  Y  LA  EPOPEYA  CASTELLANA    I IQ 


917  dozientos  cou  él 

con  ce  caualleros 

922  todo  gelo  di::c 

commençol  luego  a  contar 

938  tierras  d'Alcanis 

correr  tierras  de  Alcanniz 

939  Hya  va  el  mandado — por  las  tierras   todas 

et  sono  esta  caualgada — mucho  por  tierra  de  moros 

940  pesando  va  a  los  de  Monçon 

et  peso  (ende)  a  los  de  Monçon 

941  p orgue  dan  parias 
porque  pechauan  al  Çid 

949  cras  a  la  manana 

todos  pora  cras  mannana 

952  dent  corre  uiio  Çid 

et  dallî  corriô  el  Çid 

956  los  mandados  son  idos 

et  llegô  el  mandado  desto 

959  ovo  grand  pesar 

pesol  muy  de  coraçon 

963  firiôtii  el  sobrino 

firiome  mio  sobrino 

965  non  lo  desafié 

yo  nunqual  (por  esto)   desafié 

974  diçe  de  una  sierra 
descendie  de  una  sierra 

975  vcnido  les  viensajc 

et  llegol  alli  el  mandado 

977  non  lo  tenga  a  mal 
non  touiesse  él  por  mal 

978  déxein  ir  en  pas 

quel  dexasse  yr  en  paz 


I20 


JULIO     CEJADOR 


980 
982 

995 
1002 
1005 
1007 
1012 


1035 
1039 
1046 
1047 
1049 
1051 
1061 
1069 


todom  lo  pecharâ 
que  gelo  pecharié  todo 

tornos  el  mandadero 
el  mandadero  tornosse 

çiento  cavallcros 
cien  caualleros  de  nos 

la  fuerça  de  los  francos 
los  poderes  de  los  francos 

esto  fazen  los  sos 
et  esto  fizieron  ellos 

a  los  tinos  firiendo 
derribando  a  los  unos 

prisolo  al  conde 

et  leuo  al  conde  preso 

non  comhré  un  bocado 
non  combrie  ende  bocado 

quitarvos  e  los  cuerpos 
et  quitaruos  e  los  cuerpos 

pues  contcd,  comde 

pues  cornet  agora  (suple  conde) 

iruos  hemos  pagando 
yremos  nos  guareciendo 

abremos  esta  vida 
ca  esta  uida  auremos 

alegrc  es  el  conde 
el  conde  ouo  plazer 

coti  los  cavalières 

et  aquellos  (dos)  caualleros 

mandadnos  dar  las  bestias 
Çid,  mandadnos  dar  las  bestias 

en  grade  vos  lo  tengo 
et  gradescouos  yo  mucho 


EL   CANTAR   DE  MIO   CID   Y   LA  EPOPEYA  CASTELLANA  121 

1075  pagado  vos  hc 

et  yo  pagado  uos  e 

1076  sol  non  sera  penssado 

et  non  tengo  en  coraçon 


b)     Heptasilabos  del  segundo  cantar  sacados  de  octosîlabos 

1318  fincô  SOS  inojos 

fueron  fincar  (antel)  les  inoios 

1320  besâvalc    las    vianos 

et  bessaronle  las  manos 

1321  tnerccd,    senor   Alfonsso 
merced,  sennor  rey  (don)  Alfonso 

1384  espidiôs  Minaya 

espidieronse  del  rey 

1405  diô  très  cavalier  os 

enbio  très  caualleros 

1422  las  quinientos  marcos 

diol  los  mill  marcos  de  plata 

1449  el  portera  con  cllos 

et  (todavia)  el  portero  (del  rey)  con  ellos 

1455  plôgol  de  coraçon 

ouo  grant  plazer  et  dixo 

1457  tal  deve  esperar 

tal  mandado  espéra  (atal  mandado  espéra) 

1463  vayades  a  Molina 

que  fuessen  (luego)  pora  Molina 

1542  e  Salon  passavan 

et  passaron  el  (rio  de)  Xalon 

1543  Arbuxuelo   arriba 

et  Arbuxuelo  arriba 

1610  con  ellas  al  alcâçcr 

a  entrar  por  el  alcâçar 


122  JULIO     CEJADOR 


1664  non  ayades  miedo 

fijas,  non  ayades  miedo 

1666  aquellos  atamores 

que   aquellos   atanbores 

1673  e  tanxo  el  esquila 

repicar  una  canpana 

1677  sâcanlos  de  las  huertas 

los  sacaron  de  (todas)  las  huertas 

1679  Bien  fata  las  tiendas 

fasta  dentro  en  las  tiendas 

1697        Dios  nos  valdrâ 

en  esta  manera  fio — (por  Dios)  que  los  arrancaremos  (que 

[los  hemos  de  arrancar) 

1701         a  los  média  dos  gallos 

quando  fues'  el  primer  gallo — et  oyessen  la  sennal 
1715  de  todas  guarnisones 

armose  de  todas  armas 

1724  la  sangre  destellando 

que  la  sangre  le  corrîe 

1727        metiôsle   en   Gujera — un   castiello  palaçiano 

et  metiosse  en  un  castiello — que  auie  nonbre  Xurquera 

1730  Desd'alli  se  tornô 

tornaronse  pora  el  campo 

1734  los  çinquaenta  viill 
de  los  L  mill  moros 

1735  mas  de  çiento  c  quatre 

mas  de  diez  mill  e  quinientos 

1736  robado  an  el  canpo 
tornaronse  pora  el  canpo 

1810        con  siellas  e  con  frenos — c  cou  scilas  espadas 

ensellados  et  enfrenados — (et)  en  cada  siella  su  espada 


EL   CANTAR   DE  MIO   CID   Y   LA  EPOPEYA   CASTELLAXA  123 


183s  If  an  tes  de  Carrion 

los  infantes  de  Carrion 

1843  aniel  rey  Alfons 

començaron  de  yr  contra  él 

1884  vinien  al  rey  Alfons — con   esta  poridad 

fueronse  pora  el  rey  (et) — fablaron  (con  él)  en  poridat 

1885  Merced  vos  pedimos 
pidieronle  por  merçed 

1896  elle  los  aparté 

et  apartose  con  ellos 

1899  viniesseni    a  vistas 

et  que  me  venga  a  vistas 

1915  van  pora  Valençia 

fueronse   pora    Valençia 

1918  sonrrisôs  mio  Çid 

començose  a  reyr 

1938  e  an  part  en  la  cort 
e  an  part  en  la  corte 

1939  deste  casayniento — yion  avrîe  sabor 

que    de   mi   grado   yo    non — querrîa   este   casamiento 

1939  que  sente ja  a  vos? 
que  uos  semeia  a  uos? 

1940  mas  pues  lo  conseia 

pues  que  el  rey  nos  lo  conseia 

1942  A  fc  Dios  del  çielo 

afelo  en  (las)  manos  de  Dios 

1950  escrivien  cartas 

El  (luego)  mando  fazer  sus  cartas 

i960  quando  las  vio 

quando  el  rey  (don  Alfonso)  leyô  las  cartas 

1962  destas  très  sedmanas 

a  cabo  de  très  sedmalnas 


124  JULIO     CEJADOR 


1975         If  fontes  de    Carrion — mucho   alcgrcs   andan 

los  infantes  de  Carrion — que  yvan  mucho  alegres 

1980  cuemdes  e  podestades 

los  condes  et  ricos  omnes 

2014  el  bucn  Campeador 
Ruy  Diaz  el  Campeador 

2015  reçcbir  lo  saJcn 
et  saliol  a  reçebir 

2016  don  lo  ovo  a  ojo 
quando  ouo  a  ojo  al  rey 

2017  a  todos  los  SOS — estar  los  manda 

mandô   que   toda   su   gente — estudiessen   quedos   et  él   des- 

[cendiô 

2046  Possèdes  mio  huesped 

fuessedes  oy  mio  huesped 

2048  vos  agora  Uegastes 

ca   vos   legastes   agora 

2040  mio  huesped  seredes 

combredes  oy  comigo  (conbredes  comigo  oy) 

2054        en  quanto  podcmos — andamos  en  vnestra  pro 

et  quanto  nos  pudiéremos — seremos  en  uuestra  pro 

2065  de  tal  guisa  los  paga 

diôgelo  a  tan  abondado 

2069  la  mlssa  cantô 

canto  missa  al  rey  (al  rey  la  missa  cantô) 

2070  al  salir  de  la  missa — todos  juntados  son 

desque  la  missa  fué  dicha — et  fueron  y  ayuntados 

207s        vuestras  fijas  vos  pido — don  Elvira  e  dona  Sol 

que  uos  pido  a  uuestras  fijas — don  Elvira  e  dona  Sol 

2085  e  aun  para  me j ores 

et  con  me  j  ores  que  ellas  ; 


EL   CANTAR   DE  MIO   CID   Y   LA  EPOPEYA  CASTELLANA  12$ 

2i8i         veran  a  sus  esposas — (fl)  don  Elvira  e  (a)  dona  Sol 

que  viessen  a  (amas)  sus  esposas — donna  Elvira  et  donna  Sol 

2219  en  pié  es  levantado 

el  Çid  leuantosse  en  pié 

2096  quciii    dades   vucstras  fijas 

porque  me  dades  uuestras  fijas  (porquem'...) 

2100  al  Criador  plega 

et  ruego  a  Dios  que  uos  plega 

2101  ifantes  de  Carrion 

los  infantes  de  Carrion 

2104  que  metan  en  sus  bodas 

pora  ayuda  de  las  bodas 

2108  las  tnanos  le  besô 

et  besô  al  rey  las  manos 

21 10  Vos  casades  mis  fijas 

pues  que  a  (las)  mis  fijas  casastes 

2181  veran  a  sus  esposas 

que  viessen  a  sus  esposas 

2188  y  entas  vos  adugo 

commo  le  aduzia  yernos 

2235  van  besar  la  mano 

et  fueron  (luego)  besar  las  manos 

c)     Heptasilabos  del  tercer  cantar  sacados  de  octo:-ilabos  (i): 

2287  inetios  sol  escano 

fuessê  meter  so  el  escanno 

22g2  en  esto  despertô 

al  roydo  acordô  el  Cid 

C)  A  pesar  de  lo  que  M.  Pidal  afirmô  :  "  En  el  cantar  de  Corpes  son 
tantas  y  taies  las  divergencias,  que  creo  inùtil  la  comparaciôn".  i  Vaya 
si  es  util  para  corromperle  las  oraciones  al  preopinante  1 


126 


JULIO     CEJADOR 


2294  qués  esfo,  mesnadas 

que  sera  esso  (suple  mesnadas) 

2300  al  cuello  lo  tomô 

et  tomol  por  el  pescueço 

2301  en  la  red  le  mctiô 

en  cerrol  en  el  lugar  (en  el  lugar  le  encerrô) 

2322  por  no  veer  Carrion 

que  nunca  a  Carrion  tornemos 

2324  Oyô  la  poridad 

et  ellos  non  se  guardando 

2335  en  Valençia  folgad 

fiios,  fincat  en  Valençia 

2399  cade  en  alcança 

los  metieron  en  alcançe  (metieronlos  en  alcança) 

2533  quien  lidiarâ  mejor 

quales  lidiaran  meior 

2878  Otro  dia  manana 

otro  dia  ante  del  alua 

2886  a  reçebirlos  sale 

salliô  el  Çid  a  reçebirlos 

3021  e  iva  reçebir 

salliô  el  rey  a  recebirle 

3108  levantes  en  pié 

leuantose  el  rey  a  él 

3288  e  a  vos  por  la  barba 

te  messaron  la  tu  barba 

3303  e  tû  primas  cormanas 

tus  primas  cormanas  son 

3316  tniembrat  quando  lidiavios 

miémbrate  quando  en  Valençia 

3318  fiistcl  ensayar 

te  queries  ensayar 


EL   CANTAR  DE  MIO   CID  Y  LA  EPOPEYA  CASTELLAXA  12/ 


3318  antes  fuxiste 

tu  non  le  oseste  esperar 

3321  ofle   de  arrancar 

et  matel'  et  derribel' 

3343  ricptot   ri  ciicrpo 

rieptolos  por  aleuosos 

3385  Non  dizes  verdad 

non  ay  ninguna  verdat 

3398  piden  sus  fijas 

a  demandarles  las  fijas  '' 

3414        ievantôs  mio  Çid — al  rey  las  manos  besô 

et  el  Çid  se  leuantô — (et)  beso  las  manos  al  rey 

3470  a  tierras  de  Carrion 

podamos  yr  a  Carrion 

3500        taies  i  a  que  prenden — talcs  i  a  que  non 

taies  y  ouo  que  (lo)  tomaron — del  et  taies  que  non  (et  taies 

[ouo  que  non) 

3502        Los  dozientos  marcos — al  rey  los  soltô 

Et  soltô  el  Çid  al  rey — dozientos  marcos  de  plata 

3539  e  todos  sas  parientes 

eran  (muy)  bien  enparentados 

3543  ca  grand  mie  do  ovicron 

ante  miedo  que  auîen  ? 

3546  miichos  se  juntaron 

fue  muy  grant  gente  ayuntada 

3547  por  veer  esta  lid 
por  veer  aquella  lid 

3549  por  querer  el  derecho  • 
non  pudiesse  fazer  fuerça 

3550  yus   nicticn    en   armas 
armaronse  los  del  Çid 


128  JULIO     CEJADOR 


3555  Colada  e  Tison 

las  dos  (espadas)  Colada  et  Tizon 

3557  por  quant o  dadas  son 

las  entregaran  al  Çid 

3571  todos  très  son  armados 

fallolos    armados    (fallolos   todos   armados) 

3572  ivalos  veer — el  rey  don  Alfons 

fué  el  rey   (ally)   do  se  armauan — los   del   Çid   Campeador 

[(los  de  Mio  Cid  Campeador) 

3573  essora  le  dixieron 

et  dixieronle,  senor 

3574  besâmosvos   las   manos 

et  besaronle  las  manos 

3576  a  ningun  tuerto  no 

nin  tuerto  tomemos  oy 

3579  en  vuestra  mano 

en  uuestra  mano  et  (en  uuestra)  merçed 

3580  tenendos  a  derecho 
derecho  auremos  nos 

3588        ya  salieron  al  campo — do  eran  los  mojones 

fué  (el  rey)  con  ellos   fasta  el  campo — et  metiolos   de  los 

[moiones  dentro 

3591  ifantes   de   Carrione 
los  infantes  de  Carrion 

3592  muy  bieiin  aconpanados 

con  ellos  muy  grant  companna 

3595  fablô  rey  don  Alfonsse 

el  rey  dixo  a  grandes  vozes 

3597  mas  non  quisiestes  vose 
uos  me  dixiestes  que  non 

3598  estos  très  cavalleros — de  mio  Çid  el  Campeadore 
et  tray  comigo  estos — del  Cid 


EL   CANTAR  DE  MIO   CID   Y   LA  EPOPEYA   CASTELLAXA  129 


3599  yo  los  adux  a  salvo 

ellos  en  mi  fé  (et  en  mi  verdat)  vinieron 

3603  y  a  les  va  pesait  do 

mucho  peso  a  los  infantes 

3608  iodas  las  yen  tes — escoiibra(ro)n  a  derredor 
mandô  arredrar  (toda)  la  gente 

3609  de  scys  astas  de  lanças — (que)  non  Uegassen  al  mojon 
siete  astas  de  lanças — afuera  de  los  moiones  (que...) 

3614  ffiientes  tiene  al  s6 
cada  uno  conosciô 

3615  abraçan  los  escudos 
enbraçaron  los  escudos 

3616  abaxan  las  lanças 

las  lanças  so  los  braços  (et...) 

3620  cada  uno  delliis — inienfes  fienel  al  sô 

endereçô  cada  uno — por  el  suyo 

3623  el  que  antes  rehtô 

al  que  primero  rebto 

3624  de  car  a  se  juntô 
ayuntosse   cara   (por)   a  cara 

3626  cl  escudol  passa 

por  el  escudo. — que  gelo  passô  de  parte  en  parte  (que  de 

[part  a  part  passô) 

3627  prisai  en  z'd:;io — en  carne  nol  iomô 

mas  el  golpe  fué  en  vâzio — e  nol  priso  en  la  carne 

3630  un  colpe  reçibiera — mas  otro  firiô 

no  diô  nada  por   el  golpe, — mas   firiô  a  Fernant  Gonçalez 

[(de  tal  golpe) 

3631  crebantô  la  bloca  (del  escudo) 

quel  falsô  toda  la  bloca  (del  escudo) 

3632  passôgelo   todo 

et  pasô  de  la  otra  parte 

Revue  Hisl'iifiiuuc. —  \.  o 


I30  JULIO     CEJADOR 

3633  çerca    del    coraçon 

legôl    cerca    fd)el    coraçon 

3637  de    dcutro    eu    la    ccime 
legôl   cerca   de   la   carne 

3638  por   la   boca    afuera — la   sanip-eJ  salio 

començô  Ferrant  Gonçales — a   echar  sangre  por  la  boca 

3630  creharonle    las    çinchas 

las  cinchas  et  el  peytral 

3640        eti    tierra   lo   echô 

cayô  (la  siella)  con  él  en  tierra   (con  él  en  tierra  cayô) 

3643  conuvo    a    Tir;on 

viô   la   espada  Tizon    (vido...) 

3644  dixo  :    7'cnçudo    so 
dixo  que   era  iiençudo 

3647        taies   foron    los   colpes    que    les   creharon    amas 

que  les  quebraron  las   lanças — a  amos   a   dos   de  golpe 

3649  relumbra    tod   ri   campo 
resplandccié   por   el    campo 

3650  de    travicssol    toiuuva 

diol'    a    traniesso    por    cima 

3651  .'/  casc'i  de  sojiio — upart  ucU<  cchava 

de  la  cabeça  un  colpe — '(en  jiuysa)  quel'  taio  todo  el  casco 

3652  las    moncluras    del   yehno 
con   todo    el    guarnimiento 

3658  vido    Diaçi    Gonçalve:: 

Dieg   (o)   Goaçalez   et  cuydô 

3662        mas  no   la  ensayava 

non  ensayaua  fazer  con  ella  nada  (non  ensayava  fer  nada) 

3664  tan  grandes  z'o::-es  dava 

dio    (Diego)    Gonçalez   grandes  bozes 

3667        sacol  del  moi  on 

sacol  el  cauallo   fuera  (de  la  raya) 


El.    CANTAR    D1-:    MIO   Cil)    V,  I.A  EPOPEYA   CASTELLANA  I3I 


3673        tivos   tan    iinnnlcs  colpcs 

unos  golpes  tan  grandes  (unos  golpes  atan  grandes) 

3677  en  vâzio  fuc  la  hmza 

mas   el  golpe   fué  en  deslayo 

3678  olro   diô  Muno    Gitsfioc 

et   fuel    ferir   et   diol    (et   fuele    ferir   et   diol) 

3682  apart    le    priso 

et  passol   por  los   costados 

3686        en  t terra  lo  echâ 

cayo  por  la  cola   (del  cauallo)   en  tierra 

3688        todos  se  eue  dan 

et  todos   (los   que)   y   (estauan)   cuydauan 

3690  nol  firgades,   por   Dios 

nol  firades,  por  Dios  (no  le  firades,  por  Dios) 

3691  zençudo    es    el    eampo 

ca   vençudo    es    (ca    vençudo   es   el   campo) 

3692  dixeron    los   fidèles: — csto   odimos   nos 

(et)    quando   esto   oyeron  los   fieles — fueronlo   dezir  al   rey 

3693  vtandô    librar    el    canpo 
mandô   desfazer   el   campo 

3695  por   ondrados   se   parte» 

fincaron    mucho    onrrados 


6.       LOS   OCTOSÎLABOS   COMUXES   AL   "  CANTAR  "    Y   A   LA       CROXICA    , 

Adeniâs  de  lo-  lieptasîlabo-  que  en  Mio  Cid  se  hicierou  de 
los  octosilabos  de  los  romances  primitivo>.  conservados  en  la 
Crônica,  hav  en  el  Cantar  ua  sintin  de  octosilabos  toniados 
de  ellos  sin  mudanza  alguna.  Muchos  de  ellos  se  conservan 
todavîa  en  la  prosificaciôn  de  la  Crônica,  otros  estân  deshechos 
en  la  Crônica,  por  cfecto  de  la  prosificaciôn;  otros.  finalmente, 


132  JULIO    fEJADOR 


se  le  escaparon  al  autor  de  Mio  Cid,  al  querer  metriticar  su 
obra  en  verso  francés,  por  reteiïirle  en  las  orejas  el  ritmo 
octosilâbico  de  la  epopeya  no  escrita.  pues  no  tienen  frases 
correspondientes  en  la  Crônica. 

Recojamos  primeramente  los  octcjsilabos  coniunes,  que  no 
pueden  venir  en  el  Cantar  nias  que  de  los  romances  orio^inarios. 
ya  que  no  vengan  de  la  Crônica,  puesto  que  esta  no  los  tomô 
del  Cantar,  por  no  haberlo  co]:)iado,  segùn  queda  probado  por 
el  anâlisis  de  entraml)os  textos.  Algunas  veces  hâllanse  dis- 
cordes los  textos  en  alguna  palabra,  conservàndose  entrambos 
como  octosilabos.  Esto  se  del)e  a  que  el  uno  o  el  otro  la  cam- 
biaron  de  como  estal)a  originariamente,  y  nôtese  no  pocas 
veces  el  cambio  en  la  Crônica  por  cambiar  el  tiempo  n  por  el 
contexto   y   construcciôn    gramatical    de   la    prosificacion. 


a)     Octosilabos  connmes  del  primer  cantar  : 

II         a   la   exida  de   Bivar — ovierou    la   corin^ja   diestru 
et   salientc   de   Biuar — ouo   la  corneia   diestra 

Este   verso    pudo    haberlo    tomado    la    Crônica    del    Cantar: 
"segunt  dizen  algunos". 

15  tornarcmos    a    Castiella 

tornaremos  a  Castiella 

31  adel'uw  a  su  posada 

fuesse  pora   la  posada 

83  pora  toda   mi   compana 

(de)  que  guisasse   su  companna 

91  non  piiedo   tracr   (et)   aver 

non   quiero   leuar   comigo — agora   tan   grand   auer 

92  por  lo  que  fore  guisado 
por   alguna   poca   cosa 


___^^^;^^^™j^0^cm   Y   LA^OPEYA  CASTELLAK^A 

94  véalo  el  Criador 

et   bien   sabe    Dios   que   esto 

^°^  ^^^(10  Martin   Antoiincs 

fuesse  Martin  Antolinez 

^^°  <^^)   9»^'  ganançia  nos  darâ 

quanto    (les)    diesse    de   ganançia 

^^^  "  w!^("^)^/o-  ^^wf,V„/o.9  marcos 

quel    diessen   DC   marcos 

o/^TO.ç   r/(9;7o   Ximena 

su    mnger    donna   Xemena 

^^7  oc?î>«£/o  î.'077   los  pregones 

quando  por  Castiella  oyeron 

^91  fjV»fo  g»z;?.c<?  cavalier  os 

cient  et  quinze  caualleros 

304  porque   creçiô   en    la   yantar 

mando    guisar    (muy)    grand   yantar 

"^^^  a  él  vino  en  vision 

ueno  a  ell  en  uision 

^^^  «  rf/V^fro  ^/îV„fa  las  torrcs 

yaziel    de    siniesîro    Atiença 

'*^^  «0'-'   ^^i7  /-î^i-jfo  el  sol 

ante    que    s'(e)    pusiesse   el    sol 

427  en    medio    d'una    montana-maravillosa    e    çrand 
una  montanna  muy  grand 

428  fiso   miû    Çid  posar 
mandoles    el    Çid    posar 

429  conuno  querié  trasnochar 
porque    querié   trasnochar 

433  que   no   lo   ventassc   nadi 

que   non    fuesen    descubiertos 

435  el   que    es   sobre    Fenares 

que   3'aze    sobre    Fenares 


133 


^34  JLLTO     CEJADOR 


436        mio   Çid  se   cchù   en    çclada — con   aqiicUos   que  ri   trag 

echose  el  Çid  (alli)  en  celada— et  mandô  a  Alvar  Hannez 

44S         que   por   miedo    de    lox    mnros — non    dexen    nada 
et  que  lo   non   dexassen   por  miedo   de  moros 

467        a   la  Puerto   adelinava 

et    fuesse    (luego)    derechamicntre — por  (a)    las    pucrtas    del 

fcastillo 

473  e  el  oro  y  e  la  plaia 

et  tomô  de  oro  et  de  plata 

477  toda  la  tierra  preavan 

et  tomaron  y  grand  prea 

477  fasta  Alculâ  Ueijô 
corrieron  tasta  Alcalâ 

478  tornanse  eon  la  ganançia 
lleuando  (ante  si)  quanto  fallauan 

491  (esso)   con  esto  sea  juntado 

que  se  ayunte  todo  en  uno 

514        aqui  non  lo  puedc  vendcr  (non  lo  puede  aqui  vender) 
non  fallô  (alli)  a  quien  vendcr 

525         non   i  nz'i'ie   niorada 

non  me   semeia   que  mas — pudiessemos   auer  morada    (fer) 

526  mas  non  i  avrie  agua 

de  otra  guisa  non  auremos  y  agua 

527  ca  escripta  es  la  carfa 

escriptas  son  ya  (de  los  moros)  las  cartas 

528  buscar  nos  ie  el  rey  (Alfonsso) — con  toda  sue  mesnada 
et  uenir  nos  a  uuscar...  don  Alfonso...  es  poderoso 

529  oid,  cscuelas  de  Minaya 
uos,  Aluar  Hannez  Minaya 

530  non  lo  tcngades  a  mal 
non  me  tengades  por  mal 


EL   CAXTAR   DE   MIO   CID   V   r.A   EPOPEVA   CASTELLAXA  I35 


53T         ^n   Caste  j  on — non   podricmos  fin  car 

en  Castreion  nos  non  podemos  morar  nin  fincar  bien 

535  Qite  de  mi  non  digan  mal 

ca  paresç(e)rie  mal 

537  pensemos  de  cavalgar 
et  caualgaremos  luego 

538  con  Alfons  mio  scnor 

con  Cel  rey  don)  Alffonso  mio  scnnor 

539  a  todos  los  ofros  plaz 
plogo  a  todos  con  esta 

542  vanssc  Fcnares  arriba 

fueron(se)  Fenares  a  arriba 

547         entre  Fariaa  e  Çctina—niio  Çid  ïva  aîbcrgar 
et  fueron  albergar — entre  Hariza  et  Cetina 

554  en  un   otero   redondo 
en  un  otero  redondo 

555  lunui  lîol  f^itrdrii   ru'dar 

porque  les  non  pudiesse  ninguno  vedar  agua 

556  Mio  Çid  don  Rodrigo — Alcoçcr  ciicda  giuiar 
et  cuedando  el  Çid  ganar  a  Alcoçer 

558        îos  iinos  contra  la  sierra — e  los  otros  contra  la  agua 

mandô  a  los  unos  de  su  companna  posar  contrai  rio,  a  los 

[otros  contra  la  sierra 

562        que  de  dia  nin  de  noch — non  les  diesscn  arrebata 

que  algunos  non  les  fiziessen  rebuelta  de  dia  nin  de  noche 

565  que   cl  Campeador  mio  Çid — allî  avie  poblado 
como  el  Çid...  fincaua  allî  de  morada 

566  vcnido  es  a  moros, — cxido  es  de  cristianos 
era  echado  de  cristianos — et  uinie  a  moros 

567  non  se  irevcn  ganar  tanto 
non  les  yazié  ningun  pro 


136  JULIO     CEJADOR 


572  a  los  de  Calataufh 

quando  esto  03'eron  los  de  Calatayud 

573         aîli  yof/o  inio  Çid — coinplidas  quinze  scdmanas 
dtrrô  el  Çid  en  aquella  bastida  XV  sedmanas 

574        qtiando  vïdo  mio  Çid — que  Alcoçer  non  se  le  dava 
et  desque  viô  que  non  podie  auer  aquel  castiello 

576  dexa  una  tienda  fit  a 

mandô  dexar  una  tienda 

579  p07'  sacarlos  a  çelada 
faziendo   muestra    que   se   yuan 

580  vidiendo  Jos  de  Alcoçer — Dios  cômmo  se  alabavan 

los  moros  de  Alcoçer  quando  lo  uieron,  començaronse  de 

[alabar  que  fueran  esforçados 

581  fallido  ha  a  mio  Çid — el  pan  e  la  çevoda 
fallido  les  el  pan  et  la  ceuada  al  Çid 

582  U7ia  tienda  a  dexada 
quando  aquella  alH  dexa 

583  de  guisa  va  mi  Çid — commo  si  escapasse  de  arrancada 
jruase  quanto  podie — faziendo  semeiança — que   escapaua  de 

[arrancada 

584  démos  salto  a  él — e  feremos  grant  ganançia 

démos    salto    en    él — (et    desbaratarlemos)    et   faremos    (y) 

[grand  ganançia 

586  tornar  nos  las  lia  doblada 
dobladas  nos  las  tornarâ 

587  saheron  de  Alcoçer — a  una  priessa  much  estrana 
et  salieron  a  gran  priessa  (tras  él) 

588  mio  Çid  quando  los  vio   {fuera)—cogiôs  commo   de  arran- 

[cada 
(catô)  el  Cid  (empos  si,  et)  quando  los  vio  (plogol  mucho, 
ca  aquello  era  lo  que  él  querie;  et  por  allongarlos  mas  del 
castiello),  penssô  de  andar — como  quien  ua  arrancado 


EL   CANÏAR   DE  MIO  CID  Y  LA  EPOPEYA  CASÏELLAKA  I37 


590         disen  los  de  Alcoçet  : — ya  se  nos  vu  la  yanançia 

Ks   de  Alcoçer   (quando   assi   le  uieron  yr  apriessa)    dixe- 
[ron  :  vâssenos  la  ganançia  (que  cuedâramos  auer) 

592  de  lo  al  non  pienssan  nada 
que  non  cataron  poral 

593  abiertas  de. van  las  puer  tas — que  ningnno  non  las  guarda 
dexaron  las  puertas   abiertas   (del  castiello)   et  desampara- 

[das  de  toda  guarda 

595        ï'io  que  entrellos  y  et  castiello— mucho  avie  grant  plaça 
et  uiô  como  eran  bien  allongados  del  castiello 

601  Mio   Çid  e  Alvar  Fanez 

el  Çid  et  Alvar  Hannez 

615        ''yà)  mejoraremos  posadas — a  duenos  e  a  cavallos 

(ya)  mejoraremos  (las)  posadas — los  duennos  et  los  cauallos 

622        posaremos  en  sus  casas — c  dellos  nos  servlremos 

ellos  que  saben  la  villa  mostrarnos  an  buenas  posadas  et 
los  aueres  que  yazen  ascondidos  en  las  casas — et  seruir 
nos  hemos  dellos 

624        iizo  enbiar  par  la  tien  du — que  dexara  alla 

enuio  el  (luego)  por  la  tienda — que  dexara  fuera 

625  mucho  pesa  a  los  de  Teca — {e)  a  los  de  Terrer  non  plase 

626  (e)  a  los  de  Calatayuth 

crando  oyeron  los  de  Teca  et  de  Terrer  et  de  Calathaj'ud, 

[pesoles  mucho 

627  enbiaron  cou  mensaje 
enviaron  (luego  sus)  mandaderos 

628  que  a  iino  que  disien — mio  Çid  Roy  (Dias)  de  Bivar 
que  a  uno  que  dizien — mio  Çid  Roy  (Diaz)  de  Viuar 

629  de  tierra  echado  lo  ha 
et  quel  echara  de  tierra 

630  vino  posar  {sobre)  Alcoçer 

(que)  uiniera  (et  assentarase  en  un  otero)  cerca  Alcoçer 


138  JULIO     CEJADOR 


631  el  casticllo  gaiiado  a 

entrara  el  castiello  et  prisieral 

633         guc  non  pucden  cscapar 

(que  a  Theca  et  a  Therrer  et  a  Calathayud)  que  perdudas 

[las  auie 

637         Très  reyes  veo  de  nioros — dcrrcdor  de  mi  csiar 
des  reys  moros — cjue  tenie  y  consigo 

642        parque  se  me  entré  en  mi  tierra — dcrecho  me  avrâ  a  dar 
dtsta  guisa  tomarie  derecho  dél,  por  quel  assi  entrara  en 

[su  tierra 

651  en  Calatayiith  posar 

el  tercer  dia  llegaron  a  Calatayud 

654  que  di^en  Faric  e  Galve 

dizien  Fariz  et  (ail  otro)  Galbe 

65s        al  bueno  de  mio  Çid — en  Alcoçcr  (Je)  van  çcrcar 
uînieron  (todos)  sobre  Alcoçer — a  çercar  y  al  Çid 

662        Mcsnadas  de  mio  Çid — cxir  qucrién  a  hatalla 
ellos  querien  salir — a  lidiar  sobrella 

664  Tovieronge'c.  en  çcrca 

tuuieronlos  alli  çercados  (...y...) 

667  el  aç/ua  nos  an  -c'rdada 

ell  agua  no:^'  an  (va)  tollido 

668  que  (nos)  queramos  ir  de  noch 

que  (nos)  queramos  yr  de  noche 

671  Primera  fahlô  Minaya — (un)   cauallera   de  prestar 
Dixo  estonces  Aluar  Hannez  (Minaya) 

670  cômo  vos  plaze  de  far 

icômo  queredes  vos  fa(ze)r.'' 

672  de  Castiella  la  gentii — cxidos  somos  acâ 

sallidos  somos  de  Castiella— la  noble  et  la  loçana  et  ueni- 

[dos  a  este  lugar 


EL  CAXTAR  ,,:,  :„ ,  o  cm  Y  LA  EPOPEYA  CASTELLAXA     I39 


673  si  con  moros  non  Udiârcmos 

si  con  inoros  non  licliâremos 

67s  en  (cl)  nombre  dcl  Criador 

en  nombre  de  Nuestro  Senor 

676  en  aquel  dia  de  cras 

esto  (que)  ?ea  luego  cras 

678  {cd)  aver(vos)  lo  iedcs  de  far 
assi  lo  deuedes  fa(ze)r 

679  iodos  los  moros  c  {las)  inoras — de  fticra  los  manda  echar 
los  moros  e  las  moras — echemos  (luego)  del  castiello 

683  armado  es  mio  Çid 

armosse  luego  el  Çid 

687  si  (nos)  moriéremos  en  campo — en  castiello  nos  entrarân 
si  los  moros  nos  mitaren  en  el  campo,  entrarân  ellos  en  el 

[castiello 

688  st  vençiéremos  (la)   hatalla — creçeremos  c)i  rictad 

si  (Dios  quisiere  que)  nos  venzcamos  a  ellos,  crescernos  a 

[ell  atier  et  el  poder 

691         (mas)  non  aguijedes  con  ella. — sin  yo  non  vos  lo  niandar 
(mas  catad  que)  non  aguijedes  con  ella — sinon  quando  uos 

[yo  dixiere  et  uos  yo  mandare 

695  que  priessa  va  en  los  moros — e  tornaronse  (a)  armar 

fué  aquella  ora  muy  grand — la  priessa  entre  los  moros — (et) 

[començaronse  de  armar 

696  ante  roido  de  atamores — la  tierra  queric  quebrar 

tantos  eran  los  roydos  de  los  atamores...  que  los  omnes  non 

[se  podien  oyr 

697  tcriédes  armarse  moros, — apriessa  entrar  en  az 
començaronse  de  armar — et  pararon  sus  azes 

694  al  ahnofalhi  se  van   (tornar) 

tornaronse  a  sus  compannas 


I40  JULIO     CEJADOR 


699        e  Jos  pcndones  mezchidos — ^qui  los  podrle  contar? 

et  los  (otros)  pendones  (daquellos  pueblos  a)yuntados — (alli 
[eran  tantos  que)  serién  muchos  de  contar 

705        /a  seiia  ticnc  en  inano — conpeçô  de  espoîonar 
et  aguijo  adelant — con  la  senna 

707  vo  meicr  la  vuestra  sena — en  aqiiella  mayor  os 
vo  meter  la  imestra  senna — en  aquella  rhayor  az 

708  2-erc  côinma  la  acorredes 

veré  cômo  acorredes  (a  la  senna) 

709  dixo  el  Campcador: — ;non  sea,  por  caridad! 

trauô  estonçes  el  Çid — con  ell  que  estidiesse  quedo — et  non 

[mouiesse  la  senna 

711        espolonô  el  cavallo — (c)  metiol  en  el  niayo?-  as 

et  aguijo  luego  et  pUso  la  senna  entre  los  moros  alli  do 

[dixiera 

714        jvalelde  por  caridad! 

mandô   a   todos   los    suyos...    que   acorriesen   a   Pero   Uer- 

[mudez  et  a  la  senna 

722  Todos  fieren  en  el  as 

fueron  ferir  en  los  moros 

725        a  la  tornada  que  fasen — otros  iantos  muertos  son 

a  la  tornada  mataron — al  tantos  et  derribaron  otros 

744'       A  Minaya  Albar  Fanes — mataronlc  cl  cavallo 
mataron  los  moros  el  cauallo  a  Aluar  Hannez 

746  al  espada  meiiô  mano 

metio  mano  a  la  espada 

749        ucostôs  a  un  aguasil — que  tenie  buen  cavallo 

dexosse  yr  a  un  alguazil— (de  los  moros)  que  aduzie  (muy) 

[buen  cauallo 

753        cavalgad,  Minaya,  vos — sodés  (el)  mio  diestro  braço 

caualgat,  Minaya  (ca)  vos— sodés  (el)  mio  diestro  braço 

^56  los  cometamos  de  cabo 

los  cometamos  de  cabo 


EL   CANTAR   DE  MIO   CID   Y   LA  EPOPEYA  CASTELLANA  I4I 

762  par  la  loriga  ayuso  , 

(fué)  tal  quel  rompiô  la  loriga 

769  non  gelo  osa  cspcrar 

gelé  non  quiso  esperar 

795  de  escudos  e  de  armas — (-   de  otros  avères  largos 
et  entre  armas  et  aueres — et  otras  cosas  leuaron 

796  quinientos  e  diea...   cavallos 
quinientos  e  die...  cauallos 

803  grant  a  cl  goco  viiu  Çid 

et  fué  mu}-  ?.legre  el  Çid 

805  en  la  su  quinta  al  Çid 

cayeron  (a  el)  en  el  su  quinte 

810  sodés  into  diestro  braço 

a  guisa  de  muy  buen  cauallero 

835         {si  non),  en  esta  tierra  angosta — non  podricmos  hivir 
esta  tierra  es  angosta — et  non  podemos  (en  ella)  fincar 

837  fincô  y  con  su  niesnada 

fincô  alli  con  (las  otras)  sus  compannas 

842        entre  los  de  Teca — e  los  de  Terrer  la  casa 
e  los  de  Calatayut 
los  de  Theca  et  los  de  Therrer — et  los  de  Calathayud 

84s         Vendido  les  a  Alcoçer — por  très  niill  )narcos  de  plcJa 

empennô  a  los  moros  aquel   castiello   de   Alcoçer — por  très 

[mill    marcos    de    plata 

852  toniaronse  a  que.var 

commençaronse  a  quexar 

855         qitando  quitô  a  Alcoçer — mio  Çid  el  de  Bivar 
et  pues  que  el  Çid — oui  quito  el  castiello 

856  compeçaron   de  llorar 

todos   lloraron  por  él 

859        mucho  ovo  buenas  aves 

que  ouo  muy  buenas   aues    (et   dizen   algunos   que   saliente 

[desse  rio...) 


142  JULIO     CEJADOR 


860  plogô  a  los  de  Terrer — (e)  a  los  de  Calatayttt  tnas 
mucho  plogo  a  los  de  Theca — et  de  Calathayud 

861  peso  a  los  de  Alcoçcr — ca  pro  les  fazie  grant 

mas  (mucho)  peso  a  los  de  Alcoçer — por  el  grand  aigo  que 

[les  el  fazie 

863  que  es  sobre  Mont  Real 

que  es  sobre  Mont  Real 

869  a  Çelfa  la  de  Canal 

a  Zelffa  la  de  Canal 

876  Alcoçer  ganô  por  vwiia 

gano  el  de  moros  el  castiello  de  Alcoçer 

878  c  tolleronle  cl  ac/ua 

et  tollieronle  ell  agua 

882  que  de  seiior  non  ha  yraçia 
echado  de  tierra  et  sin  gracia 

883  a  cabo  de  très  sedmanas 
cogerle  a  très  sedmanas 

884  (cllas)  despucs  que  de  moros  fô^ — prendo  esta  presentaja 
porqne  los  cauallos  son  de  ganançia  que  el  fizo  de  moros, 

[tômolos  por  ende 

896  al  f ère  des  adclant 

uos  (la)  faredes  adelant(e) 

903  el  Poyo  de  mio  Çid 
el  poyo  de  mio  Çid 

904  e'  val  de  rie  Martin — todo  la  metiô  en  paria 
gano  ribera  de  Rio  I\tartin...  et  mantuuola  por  suya 

906  firme  mientre  les  pesava 

et  peso  (ende)  mucho  a  los  moros 

908  que  se  tardava  Minaya 

que  Aluar  Hannez  (tanto)  tardaua 

909  fizo  una  trasnochada 
fizo  xma  trasnochada 


EL  CANTAR  DE  MIO  Cil)  Y  LA  EPOPEVA  CASTELLANA    I43 


915         qnaudo  esta  fecho  ovo — a  cabo  de  très  sedmanas 
despues  desto  otrossi — a  cabo  de  très  sedmanas 

941  plase  il  los  de  Saragoça 

plazié  a  los  de  Saragoça 

948  qui  eu  un  luiiar  mora  sicmpre   ' 

quisieren  siempre  morar 

951         estonçcs  se  mudv  cl  Çid — al  Puerto  de  Aluc.it 
en  nn  lugar  que  dizen — el   puerto  de  Alocath 

955        que  el  salido  de  Castiella — asi  los  trae  tan  mal 

(como)  el  (que  era)  echado  de  Castiella — les  fazie  mucho  mal 

958  quel  corric  la  ticrra  toda 
corrie   toda    la   tierra 

959  e  tôvoslo  a  grand  fonta 
touolo  por  su  desonrra 

963  e  non   lo  cnmendê  mas 
nunqua  despnes  lo  enmendo 

964  agora  carrent  las  tierras — que  en   mi  enpara  estan 
agora  côrrem(e)  la?  tierras — cpie  yo  ténia  en  guarda 

965  nil  tnrnc  el  amirstad 
nin  le  torné  amiztat 

966  mas  quando  cl  me  lo  husca — ir  gelo  lie  (yo)  demandar 
mas   quando  me   lo  él  uusca — tanta?   uezes.  yo  non  puedo 

[estar  que  gelo  non  demande 

968  entre  moros  e   cristianos — gentes  se  le  allegan  grandes 
ayunta(ro)n  grandes  poderes — de  moros  et  de  cristianos 

969  ad  clin  an   iras  miu  Çid 
et  fucron  empos  el  Çid 

972  asi  vienen  esforçados 

assi  vinién  esforçados 

974  e  lie  gava  a  un  val 

et  Uegaua  yuso  a  un  vall 


144  JULIO     CEJADOR 

976        mio  Çid  qtiando  h  oyô — cnbiô  para  alla 

el  Çid  quando  aquello  oyô — enuio  luego  dezir 

978  de  lo  so  non  lievo  nada 

ca  non  leuaua  nada  de  lo  suyo 

980  •    lo  de  cintes  e  de  aqora 

que  lo  quel  fiziera  antes 

981  a  quicn  vino  dcsondrar 
a  quien  fazîe  desonrra 

985  apart  fazed  la  ganançia 
fazet  ai)arte  la  presa 

986  c  mctcdos  en  las  armas 

et  admaduos  quanto  mas  aj'na  pudieredes 

988         de  moros  e  de  cristianos — (/entes  frae  sohejanas 
con  grandes  j'entes — de  cristianos  et  de  moros 

992  ellos  vienen  citcsfa  yuso 

uieron  uenir  (la)  cuesta  (a)yuso 

996  antes  que  (ellos)  llegiien  a  Uaiio 

ante  que  (ellos)  lleguen  al  llano 

998  verâ  Remont   Fercugel — iras   qiiién   vino    en  alcança 
verâ  Remont   Berenguel — tras   quién   uiene   en   alcanço 

999  {oy)  en  este  pinar  de   Tévar — por  tollenne  la  ganançia 

al  pinar   de  Tovar  porn.  toUerme  lo   que  yo   auia  ganado 

[de  los  enemigos 

1003  vidieron  la   cuesta  yiiso 

vieron   venir    (la)    cuesta   (a)yuso 

1004  madolos  ferir  mio  Çid 

mandô   (a  los   suyos  que)   los   fuessen   ferir 

1006  los  pendones  e  las  lanças — tan  bien  las  van  eniplcando 
empleando   muy   bien   las  lanças   et  las   otras   armas 

1007  e  a  los  otros  derrocando 
et  firiendo  a  los   otros 


EL  CANTAR  DE   MIO   CID   Y  LA  EPOPEYA  CASTELLANA  I45 


1008  vençido  a  esta  hatalla 

vençiô   el   Çid  la  batalla 

1017        a  m'w  Çid  don  Rodr'uw — firant  cozinaJ  adobavan 

mandô  luego   el    Çid   fazer — muy   grand    cozina   et   adobar 
maniares  de  muchas  guisas  por  fazer  plazer  al  conde  don 

[Remond 

1019  adusenle   l  is   comcrcs 
maguer  que  gelo  aduzien 

1020  él  non   lo   qtiicre  corner — a   todos  los  sosanava 
ante  sossannaiia  a  los  que  gelo  trayen 

1021  por  quanta  ha   en   toda  Hspana 
por  quanto  auie  en  Espanna 

1022  an  tes  perderé  el   cuerpo 

que   antes   perderie   el    cuerpo 

1025  comed,   conde,   deste   pan 
conde,   cornet   et  beuet 

1026  si  lo   que   digo   fiziéredcs 

si   fiziéredes   com(o)    (yo)    digo 

1029         que  yo  lie.var  //ii'  iiiorir — que  non  qiciero  coincr  al 

ca  (yo)  non  combré  nin  faré  (al) — sinon  dexarme  morir 

1036  quaiido   csto   oyô   el   comde 
quando   esto   oyô   el   cuende 

1037  ^i  ^'5   fiziéredes,   Çid — lo   que   avedes  fablado 
esto   que   auedes   dicho — si   lo   cumpliéredes 

1038  scré   dent   tnaravillado 
me    marauillaré    dello 

1041        mas  quanto  avedes  perdido 

quanto   (uos)   auedes  aqui  perdudo   (quanto  aqui  auedes...) 

1045        {ca)  huebos  me  lo  lie  por(ci)  estas — que  cotnigo  andan  lac- 

[rados. 
demas  elo  yo  mester — por(a)  estos  que  lo  han  lazrado  (co- 

[migo.) 

Revue  /Hi/'/tnr/ui;.—  A.  i" 


146  JULIO     CEJADOR 


1046  freudien  do  de  vos  e  de  ofros 

tomando   do   nos   et   de    (los)    otros 

1048  e   de   ticrra   es   echado 

et   (andan)   echados    de   su   tierra 

1070  si  vos  vinierc  emientc — que   qiiisiéredes  vengallo 

si  despues  uos  uiniere  a  uoluntad  que  uos  querades  de  mî 

[uengar 

1071  si  m(e)   vinicredes   biiscar — fazedme   antes  mandado 
fazetmelo  saber  intes 


b)     Octosîlabos  comiines  del  segundo  cantar: 

1088        dexado  ha  Saragoça 

el    Çid   saliô   de    Saragoça    (saliô   el    Çid   de...) 

1092  Myo  Çid  ganô  a  Xcrica — e  a  Onda  e  Almenar 

et  correr  tierra   d?  Xénca — çt   Onda  et  Almenar 

1093  todas   couuiiistas   las    ha 
et  todas  las   otras  tierras 

1226  arrancolos  mio   Çid 

et  arrancolos   el   Çid 

1271  enbiar   {vos)   qu'ero   a   Castiella 

enbiar    (uos)    quiero   a    Castiella 

1274  dar  le  quiero   çient  cavallos 
le  leuedes  çient  cauallos 

1275  {desi)   par  mi  bcsaldc   la  mano — e  firme  gela  rogad 
besadle  las  manos  por  mî  et  rogatle 

1285         {c)  mandô  mill  marcos  de  plata 

mando(les   dar)   mill  marcos   de  plata 

1316  de  missa  eia  exido 

sallîe   el   rey   de   missa 

1342  si  me  vala   sant  Esidre 

si   me   vala   sant   Esidro 


EL  CANTAR  DE  MIO  CID  Y  LA  EPOPEYA  CASTELLANA    I47 


'351  merçed  vos  pide  el  Çid 

el  Çid  uos  pide  merçed 

^356  yo   (les)   vAGudarc  dur  conducho 

yo  (les)  ma-idaré  dar  conducho 

Ï378  al   bucn    rry  se    cspid'w 

espidieronse   del   roy 

1457  qui  bucn   mandadcro   cnhia 

quien   a   bueiios   mandaderos   enbia 

Ï465  con   otros  çicnt(o)   cavalîcros 

con  otros   C  caualleros 

1550  entra  dos  son   a  Molina 

et  llegaron  a   Molina 

1610  adclinô  mio  Çid 

en   esto   coniençô   el    Çid 

1626        con  çinquaenta  (vezcs)  mill  de  armas 
L*  mill  omnes   darrnas 

1634         iodo   el  bien    que  yo   Iw—todo   lo   tenc/o   delanf 

quanto  bien  he  en  el  mundo^todo  lo  tengo  en  Valencia 

1666  a   vos   los  pondrau    delanf 

delant(e)    (uos)    los    faré   venir 

1678  quinientos   mataron   dcllos 

derribando  muchos   dellos 

1682  Tornados  son   a   mio    Çid 
tornando   pora   la   villa 

1683  cl  se  lo  via  con   los   ojos 
teniendo   ojo 

1696         qitando  (vos  los)  for(e)des  ferir — cntraré  (yo)  del  otra  part 

de  que  uos  ouiercdes  mezcladas  las  feridas — saldremos   de 

[la  çelada — et   ferremos   en   los   moros 

1702  cl   obispo   don   Jérôme 

el   obispo   don  Jcronimo 


148  JULIO  CEJADOR 


1714  en   Bavieca   cl  so   cavallo 

en  su  cauallo  Bauieca 

1717  con  m  10   Çid  van  a  cabo 

el   Çid  et  la  otra  conpanna 

1723  atantos  mata   de   moros 

tantos  matô  de  los  moros 

1726  en   mucho  andido  cl  cavallo 

el   cauallero  j'ua   luenne 

1728  fasta  alli  llego  en  alcanço 

fasta   allî   duré   el   alcance 

1744  fronzida    trac    la    cara 
vinie  todo  sangriento 

1745  assi   entra   sobre   Bavieca 
entrar  en  el  su  cauallo 

1827  Ucgan  a  Valladolid — do  el  rey  Alfonso   estava 
fallaron  al  rey  (don)  Alfonso — en  la  villa  de  Valladolit 

1828  env'iâvale   mandado 
enbia(ro)nle   su  mandado 

1830  enhia  su  presentaja 

aduzién  aquel  présente 

1832  mandô   cavalgar  apriessa 

caualgô  (luego)  con  grant  conpanna 

1842  diçieron  de  los  cavallos 

descendieron  de  las  bestias 

1850  a  aquel  rey   de  Marruecos 

el  rey  lunes  de  Marruecos 

1889         Una  grant   ora   cl   rey — pciisô   e   comidiô 

quando  esto  oyô  el  rey — començo  a  cuydar  una  pieça 

1892  non  se  sis  abrâ  sabor 

por  uentura  non  querrâ   (agora) 

1894  et  Minaya  Albar  Fanez 

por   Aluar   Fannez   Minaya 


EL  CANTAR  DE  MIO   CID   Y   LA  EPOPEYA  CASTELLANA  I49 


1914  Espîdiensse  al  rey 

et   espidieionse   dél 

19 17  a  r^çebirlos  salw 

saliolos    a    resçebir 

1931  Quando  lo   oyô  mio   Çid 

Quando  esto  oyô  el  ÇiV 

1945  qiierer  vos  yc  veer 

sabor  uos   a   de   veer 

2013  De  un   dia   es  llegado— cuites  el  rey   don  Alfons 

un   dia  antes   que   (el   Çid)   llegasse— llegô   el   rey   don   Al- 

[fonso 

2014  Quando    vieron    que    vinie 
quando   sopo   (el   rey)    que   venie 

2018        sinon   a  estas   cavalleros — que  querié  de  coraçon 

et   bien    cient(o)    caualleros    (con    él)— de    los    que    amauan 

[al  Çid 
2020  el  que  en  buen  ora  nacîô 

el  que  en  buen  ora  nasçio 

2025  a   los   piedcs   le   cayô 

quando  llegô  al  rey  fincô 

2040  {e)   en   la  bocal  saludô 

et  cuenta   la   estoria  quel   diô  paz 

2046  si    vos    plo(/uiesse,    senor 

sennor,   si  a  uos  ploguyesse 

2054  undamos   en    vnestra   pro 

seremos   en   vuestra  pro 

2058  non   se   puedc   fartar   dcl 
non  se   fartaua  el   rey 

2059  catândol  sedié  la  barbu — que  tan  aïnal  creçiô 

de  tener  ojo  al   Çid — et  marauillosse  en  comrao — le  gres- 

[çiera    (la    barba)    tan    ayna 

2064  que    adobassen    coaina 

mandô  adobar  de   corner 


I50  JULIO  CEJADOR 


2068  Al  otro  dia  inanana 

otro   dia    de   (grant)   mannana 

2069  el   obispo   don  Jérôme 
el   obispo   don   Jerônimo 

2076  que   las   dedes  por  mugieres — a    ifantes   de   Carrion 

que  las  dedes  por  mugeres — a   (los)   infantes  de  Carrion 

2077  Semejam  el  casamiento — ondrado  e  cou  grant  pro 

ca  me  semeia  este  casamiento  natural  et  de  que  uos  puede 

[venir    bien    et    onrra 

2089        dadlas  a   qui  quisiéredes — vos,  ca  yo  pagado  so 

et  (uos)  datlas  a  quien  quisierdes, — c|«e  yo  pagado  so  ende 

[(que  yo  ende  pagado  so) 

2095  Gracias,    Çid,    connno    tan    bueno 
dixol  :    Gracias,    Çid   Ruy   Diaz 

2096  para   ifantes   de   Carrion 

pora   (los)   infantes  de   Carrion 

2099  yo  las  caso  a  vuestras  fijas 
yo  las  caso,  mas  uos  non 

2100  que  ayades  ende  sabor 
que    ayades    ende    sabor 

2103  Trezientos   marcos   de  plata 

CCC  marcos  de  plata 

2106  todos  vuestros  fijos  sou 

todos   seran   uuestros   fijos 

2132  pues   que   casades   mis   tV<^'^ 

pues  que  a   (las)  mis  fijas  casastes 

2133  dad  mancro  a  qui  las  dé 

dat(me)   manero   quien  las   dé   (a  los   infantes) 

2231        Por  mono   del  rey  Alfons—que  a   mi  lo   ovo  mandado 
por  mandado  de  mio  sennor  el  rey  don  Alfonso 

2235  a  mio  Çid  e  a  su  muqier 

al   Çid   e  a   donna  Ximena 


EL  CANTAR  DE   MIO  CID  Y  LA  EPOPEYA,  CASTELLANA  151 


2238  el   obispo   don  Jérôme 

el   obispo   don    lerônimo 

c)     Octosilabos  comimes  del  tercer  Cantar: 

2298  cl  Icon   quaudo   lo   via 

quando  oyô  la  su  palabra 

2303  e   tornaronse   al  palaçio 

tornosse  pora   el  palacio 

2418  Ruen  cavallo  tiene  Bûcar 

el  rey  (moro)  traye  buen  cauallo 

2538  Atnos  salieron    a   part 

sallieronse  de  la  corte 

2648  El  moro  quando  lo  sopo 

€t  quando  sopo  de  cômmo 

2709  que   non    i  fincâs  ninguno 

et   fincaron    ellos    solos 

2868  que   vos  podamos  vengar 

que  vos   seredcs  vengadas 

2880  e  de  Médina  a  Molina 

et  de  ^Médina  (fueronse  por)a  Molina 

3024  Quando   los  ovo  a  ojo 

quando  el  Çid  llego  al  rey 

3047  posaré   a  San   Servan 
possaré  yo  en  Sant  Seruan 

3048  esta    noche    Uegarân 
uiene   grand   gente    comigo 

3145  e  en  pié  se   levante 

el   Çid   se  leuantô   en  pié 

3156  quando    de.varon    mis   /i/a^ 

(si  ellos  me)  desmanpararon  mis  fijas 

3185  a   la  barba  se   toinô 

pues  la  mano  por  la  barba 


152  JULIO  CEJADOR 


3217  Essora  salicv   apartc 

et  sallieron  (con  ellos)  a  su  fabla 

3227  que  oqiiî  lo   entcrgtiedcs 

que  gelo   tornassen  luego 

3266  en   el  rohredo  de  Corpcs 

en  los  robredos  de  Corpes 

3287  en    el   castiello    de    Cabra 

commo  en  la  lid  de  Cabra 

3322  fôveldo  en  poridad 

yo  otorguetelo  et  callelo 

3323  no  lo  descobri  a  nadi 

nunca  de  aquella  ora  fasta  agora  lo  dixe  a  omne  nasçido 

[de  came 

3324  ovîstete   de   alabar 

alabastete  tu  que  fizieras  lo  que  3-0  auia  fecho 

3326  mas  non  sabcn  la  verdad 

et  Dios  sabe  la  verdat 

3331  quarido  durinie  mio  Çid — ^_y  el  leon  se  desato 
quando  se  soltô  el  leon 

3332  qîié  fis'xst  con  el  pavor 

con  grand  miedo  que  ouiste 

3333  metîstet  iras  el  escano 

(te)   fuste  meter  so  este  escanno 

3360  ondrados  sovios  nos  misinos 

mucho  mas  ualemos  agora 

3414  al  rey   las  vtanos   (le)   besâ 

besô  las  manos  al  rey 

2420  de  Navarra  e  de  Aragon 

de   Navarra   et   d'Aragon 

2428  0    ifantes    de    Carrïon 

los  infantes  de  Carrion 


EL  CANTAR  DE  MIO  CID  Y  LA  EPOPEYA  CASTELLANA    I  53 

3498  que  prendan   de  sos  avères 

que   tomassen   (algo)    de   su  auer 

3522  e  luegôs  partiô  la  cort 

aqui  se  partiô  la  corte 

3527  Dixo   Martin    Antolines 
Martin   Antolinez   dixo 

3528  e  a  passai'  es  par  nos 
nos  paremos  ante  uos 

3520  podedes   odir   de   muertos 

muertos   podemos    (nos)   seer 

3532  e  el  rey  para  Carrion 

salliô  (ende)  el  rey  (de  yda)  pora  Carrion 

3533  Mas  très  sedmanas  de  plaso 

mas  no  pudo  Uegar  al  plazo  de  las  très  sedmanas 

3539  (coii)  ellos  acordados  son 

vinian  de  un  acuerdo 

3541  que  los  matassen   en   canpo 

que  si...  pudiessen...  matar — a  aquellos  caualleros 

3542  que  lo  al  non  enpeçô 
no  lo  osaron  cometer 

3544  de  noche{e)  belaron  las  armas 

uelaron  en  las  iglesias 

3552  en  otro  lugar  se  arman 

et  los  infantes  al  otro 

3555        Çwe  non  fossen   en  (la)  hafalla 
fiziess(e)  tirar  de  la  lid 

3557  mucho  eran  repentidos 

et  repentîense  mucho 

3SS9  quando  oviemos  la  cort 

en  la  corte  de  Toledo 

3563  hîiebos  vos  es  que   Udicdes 

et  punnat  de  seer  rezios 


154  JULIO  CEJADOR 


3564        que  nada  non   mancarâ — par  las  dcl  Campeador 
ca  con  taies  lo  auedes  que  uos  es  mester 

3570         no   la   querrién   avcr  frcJio — pot-  quanto   ha  en   Carrion 
se  fallauan  mal  de  lo  que  auien  fecho 

3576  a  derccho  nos  valed 

(nos)  amparedes  a  (nuestro)   derecho 

3581         essora  dixo  cl  rcy  : — d'alma  e  de  coraçon 

et  el  rey  les  dixo...  en  la  desonrra  del  Çid  mi  parte  he  yo 

3591  fcvos  de  la  otra  part 
del   otro  cabo   Uegaron 

3592  ca  miichos  paricntcs  soiie 
de  parientes  et  de  amigos 

3600  tucrto    non    queradcs    vosc 

non  por  otra   fuerça'*nin  por  otro  tuerto 

3601  (ca)    qui   tucrto    quisicr(c)   fazer 
et   si   alguno    (de  uos)   al  quisiere 

3604        los  fidèles  y   cl  rey — enscnaron   los   mojones 

et  dio  el  rey  doze  caualleros  fijos  dalgo  por  fieles  et  man- 
[doles   que  les   demostrassen  los   moiones 

3607  qui  salicsse   dcl   niojon 

non  liegassen  al  mojon 

3610  ya  les  partien   el  sol 

que  les  partiessen  el  sol 

3629        firme  estido  Per  Vcrmudos — por  esso  nos    encamô 

et   (él  estando)   firme  en  el  cauallo — non  diô  nada  por   el 

[golpe 
363s  e  la  terccra  fincô 

pero  que  gelos  passé 

3640  por  la  copia  del  cavallo 
por  las  ancas   del  cauallo 

3641  assi  lo  tcnicn  las  y  entes — que  mal  ferido  es  de  muort 

et  por  esto  cuydaron  las  gentes  que  era  peor  ferido  de  lo 

[que  non  era 


EL   CANTAR   DE    MIO   CID   V   LA   EPOPEYA   CASTELLANA  I55 


3642  en  elle  dexô  la  lança — (c)  mano  al  espada  metiô 
dexo  la  lança  en  él — et  metiô  mano  a  la  espada 

3643  quando   (lo   vida)   Ferraii    Gonçalvez 
et   quando   Fernant   Gonçalez 

3644  antes  que  el  colpe  espérasse 
enantes   que   reçebiesse   colpe   délia 

3648  mano   metiô  al  espada 

metiô  mano  a  Colada 

3658  (que)   non   cscaparié  con   (el)   aima 

que   non   escaparié   dél 

3662  espada   ticiie  en   mano 

tenie   espada  en  la  mano 

3660        essora  Martin  Antolincc — rccibiol  con  cl  espada 

Martin  AntoHnez  mouiô...  de  la  punta  del  espada 

3666  cl  cavallo  asorrienda 
començô  de  yr  fuyendo 

3667  Martin(o)  en   (cl)  canipo  fincava 
Martin  (AntoHnez)  fincô  en  el  campo 

3673  ficrcnsc  en  los  escudos 
fiérense  en   los   escudos 

3674  forçudo    e   de   valor 
cauallero   (mucho)    esforçado 

3680  el  escudol  crcbantô 

el   escudo  que   (gelo)   falsô 

3681  falssole   la  guarnizon 

et  todos  los  guarnimientos 

3683        metiol  par   la   carne   adcntro — la  lança   con    cl  pendon 
la  lança  con  el  pendon — paresçiô  de  la  otra  parte 

3687        vermejo  saliô  el  astil — e  la  lança  y   cl  pendon 

Munno   Gustioz   fincô  con   su  lança  en  la  mano  toda   san- 

[grienta 


156  JULIO  CEJADOR 


3688        que  ferido  es  de  miiort 

(que)  yazié  ferido  de  (ora  de)  niuerte 

3690  dixo   Gonçah'o  Anssuores 

Gonçalo  Ansurez...  dixo 

3714  'mis  fijas  vengadas  son 

agora   sodés    (nos)    vengada 


7.      LOS    OCTOSILABOS    DEL      CANTAR    . 

Ademâs  de  los  octosilabos  comunes  al  Cantar  y  a  la  Crônica, 
hay  muchos  octosilabos  que  son  exclusivos  del  Cantar,  lo  cual 
indica  lo  muy  hecho  que  ténia  el  oido  el  autor  de  Mio  Cid  al 
octosilabo  de  los  romances  populares,  puesto  que  le  salian  sin 
querer,  va  que  su  proposito.  segûn  el  mismo  Menéndez  Pidal, 
era  hacer  alejandrinos  o  versos  amcfricos,  si  se  quiere,  a  base 
del  alejandrino.  Vamos  a  poner  juntos  los  mas  de  los  octosilabos 
del  Cantar:  cuando  no  lleven  la  correspondencia  de  la  Crônica, 
es  senal  de  ser  exclusivos  del  Cantar  mismo. 

a)     Octosilabos    del    primer    cantar    (muchos    comunes    a    la 
Crônica)  : 

1  ian  fnertemicnirc  Uorando 

2  /  cstavalos  catando 

5  c  sin   adtores  mitdndos 

g  viios  enemigos  malos 

10  alli  picnssan  de  agnijar 

11  a  la  exida  de  Bivar—ovieron  (la)  corne ja  diestra 
et  salientes  de  Biuar— ouo  la  corneia  diestra 

13  mcçiâ  mio  Çid  los  omhros—y  cngramcô  la  ticsta 

14  ca  echados  soinos  de  tierra 


EL  CANÏAR  DE  MIO  CID  Y  LA  EPOPEYA  CASTELLANA    I  5/ 


15  tornaremos  a  Castiella 
tornaremos  a  Castiella 

20  si  ovicsse  bucn  sciior 

21  ccnhidar  le  ién  de  grado — mas  ningiino  non  osava 

24  e  fucrtcmicntrc  seellada 

25  que  a  viio  Çid  Roy  Diaz 

26  e  aqucl  que  gela  diesse — sopiesse  vera  palabra 

27  que  perderié  los  avères — e  (mas)  las  ojos  de  la  cara 

30  ascondense  de   mio   Çid — ca  nol  osan  désir  nada 

31  adeliùâ  a  su  posada 
fiiesse  pora  la  posada 

33  por  miedo  dcl  rcy  Alfons 

34  Que  si  non  la  qucbrantâs — {que)  non  gela  abriessen  por  nada 
37  ti  la  pucrta  se  llegava 

i^  sacô  el  pie  dcl  cstribcra 

40  una  nina  de  nucf  anos 

41  sn  bueiia  ciu.viestes  espada 
4-  anoch  dcl  entra  su  carta 

43  e  fucrtemicntre  seellada 

44  abrir  nin  coger  por  nada 

45  los  avères  e  las  casas 

48  mas  cl  Criador  vos  vala 

49  e  tornôs  pora  su  casa 

50  que  del  rcy  non  avit:  gracia 

52  llegô  a  santa  Maria 

56  cabo  Burgos  essa  villa 

quando  aquello  v'ik,  el  Çid  saliosse  de  la  villa 


i=;8 


JULIO    CEJADOR 


57  e  liiego  descavalgcwa 

58  el  que  en  buena  cin.ro  cspada 

61  assi  posa  mio   Çid — commo  si  fosse  en   moniana 

62  dcntro  en  Biirgos  la  casa 
64                        nol  osarien  vender 

66  a  mio  Çid  e  a  los  sas — abâsfalcs  de  pan  e  (de)  vino 

diol  de  corner  quanto  ouo  mester  pora  si  et  pora  sus  bestias 

67  ca  cl  se  la  avie  consigo 

70        fablô  Martin  Antolincc — odrcdcs  lo   que  a  dicho 
7-  (c)  vayamosnos  al  mafino 

73  ca  acusado  scrc — de  lo  que  vos  he  servido 

74  en  ira  dcl  rey  Alffons 

75  cscapo  sano  0  bivo 

76  atin  çerca  0  tarde  cl  rey 
80  doblur  vos  he  la  soldada 

83  para  toda  mi  compana 

(de)  que  guisasse  su  companna 

84  de  grado  non  avric  nada 

87  cubicrtas  de  guadalmeçi 

cubiertas  de  guadamesçî  (de  guadamesçî  cubiertas) 

88  los  guadameçis  vennejos, — e  los  clavos  bien  dorados 

90  quando  en  Bnrgos  me  vedaron — conpra  y  el  rey  me  a  ayrado 

91  non  puedo  traer  (cl)  az'cr 

non  quiero  levar  comigo — agora  tan  grand  auer 

92  por  lo  que  fore  guisado 
por  alguna  poca  cosa 


94 


vealo  cl  Criador 

et  bien  sabe  Dios  que  este 


EL  CANTAR  DE  MIO  CID  Y  LA  EPOPEYA  CASTELLANA    I  59 


100  en  iino  esiavan  amns 

lOi  en  cucnta  de  sus  (weres — (/<•  los  que  avicn  gunados 

102  Uegô  Martin  Antolinec 
fuesse  Martin  Aiitoliuez 

103  fO  sodés,  Raque  l  e  J'idas — los  mios  amigos  car  os 

105  todos  très  se  apartaron 

106  a  moros  niii  a  cristianos 

108  l>or  siempre  vos  faré  rie  os, — <qiic  non  seadcs  menguados 

109  par  las  parias  fo  entrado 

112  por  en  znuo  a  acjiiesto  * 

1 13  llenas  de  oro  csmerado 

114  que  el  rey  le  a  ayrado 

115  dexudo  ha  Iieredades 

117  de.var  las  ha  en  vurstra  mano 

118  c  prestalde  de  aver 

119  (f)   nietedlas  en  vnestro  salve 

120  meted  i  las  fedes  amos 

122  seiense  eonsejando 

123  en  todo  de  ganar  algo 

124  que  él  algo  a  ganado 

125  quando  a  tierra  de  moros  {entra) — que  grant  aver  a  sacado 

126  qui  aver  Irae  monedado 

130  (0)  que  ganancia  nos  dard — por  todo  aqucste  ano 
quanto  les  diesse  de  ganancia 

132  lo  que  sea  aguisado 

133  por  dexar  so  aver  en  saivo  , 


l60  JULIO    CEJADOR 


134  de  todas  partes  incugiiados 

135  a  me{nc)ster  scysçientos  marcos 
quel  diessen  DC  marcos 

136  dar  gelos  hem  os  de  grado 

137  ya  vcdes  que  entra  la  iioch 

139  non  se  fa.ce  assi  el  mercado 

140  sinon  primero  prendiendo 

141  dixo  Martin  Antolincz 

143  e  nos  vos  ayiidarcmos — que  assi  es  aguisado 

149  de  voluntad  e  de  grado 

150  ca  por  el  agiia  a  passado 
152  afevoslos  a  la  ticnda 

157  de  lo   niio  avredcs  algo 

161  que  sobre  aquellas  arcas — darle  ien  seysçicntos  marcos 

162  e  bien  gelas  guardaricn 

163  e  gela  auien  jurado 

164  que  si  antes  las  catassen 

165  non  les  diesse  mio  Çid 

166  dixo  Martin  Antolinec — carguen  las  arcas  privado 

167  levadlas.  Raquel  e   Vidas — poncdlas  en  vuestro  salvo 

168  que  adugamos  los  marcos 

169  ca  a  movcr  ha  mio  Çid — ante  que  cante  cl  gallo 

171  magner  cran  esforçados 

172  gradanse  Raquel  e  Vidas — cou  avères  monedados 

176  pora  las  y  entes  estranas 

177  assi  es  vuestra  venittra, — grandes  son  vuesiras  ganancias. 


EL  CANTAR  DE  MIO  CID  Y  LA  EPOPEYA  CASTELLANA  l6l 

l8l  si  vos  la  aduxicr  dalla 

183  tendieron  un  almoçalla 

184  irczicntos  marcos  de  plata 
186  en  oro  gelos  pagavan 

188        quando  esto  ovo  fecho — odredes  lo  que  fablava 

190  yo,  que  esto  vos  ganc 

191  aparté  ixicrnn  amos 

192  ca  cl  no'  lo  ha  buscado 

194  darvos  qucrcmos  buen  dado 

195  e  rica  piel  e  buen  manto 

198  esto  que  avemos  parado 

199  gradcçiolo  don  Martino 

200  gradé  exir  de  la  posada 

201  e  Alançon  a  passado 

202  del  que  en  buen  ora  nâsco 

203  abiertos  amos  los  braços 

204  el  mio  fidel  vassallo 

205  que  de  mi  ayades  algo 
207  e  yo  treynta  lie  ganados 

209  en  San  Pero  de  Cardena 

210  vercmos  muestra  mugier 
212  ca   çerca   vicnc   el  plazdo 

214  inio  Çid  e  sus  conpanas 

215  tornô  a  Santa  Maria 

217  a  ti  lo  gradesco,  Dios, — que  çielo  e  tierra  yuias 

218  gloriosa  santa  Maria 

Revue  jîisj>anii;ue. — A.  "^ 


102 


JULIO    CEJADOR 


219  pues  que  el  rey  he  en  ira 

220  non  se  si  entraré  y  mas — en  todos  los  mios  dias 

221  Gloriosa,  en  mi  exida 

222  e  vie  ayudc  e  me  acorra 

223  si  vos  assî  lo  fiziércdes 

224  mando  al  vucstro  altar 

225  que  faga  (i)  cantar  mill  missas 

226  de  ciier  e  de  vcluntad 

227  e  pienssan  de  aguijar 

228  dixo  Martin  Antolines 

229  a  todo  mio  solaz 

230  que  el  sol  qtiicra  rayar 

234  quel  sirven  a  su  sabor 

235  apriessan  cantan  los  gallos — e  quieren  crebar  albores 

236  qtiando  llegô  a  San  Pero 

237  crisliano   dcl  Criador 

238  abuelta  de  los  albores 

239  y  e^taz'a  dona  Ximena — con  çinco  ducnas  de  pro 
242  :v'  sopieron  el  mandado 

244  con  lumbres  e  con  candclas 

245  con  tan  grant  gozo  reçibcn — al  que  en  buen  ora  nâsco 

246  gradéscolo  a  Dios,  .miô  Çid. — dixo  el  abbat  don  Sancho 

247  prend  et  de  mi  ospedado 

248  el  que  en  buen  ora  nâsco 

249  yo  adobaré  conducho — pora  mi  e  (pora)  mios  vasallos  . 

250  mas  porque  me  vo  de  ticrra 


EL  CANTAR  DE  MlÔ  CID  Y  LA  EPOPEYA  CASTELLANA         I63 


25s  e  prendetlas  en  los  braços 

256  aqui  vos  las  acomicndo 

257  délias  e  de  mi  mugicr—façiades  todo  recabdo 
260  al  moncsterio  darc 

262  afevos  dona  Ximcna—con  sus  fijas  (do)  va  llegando 
su  muger  donna  Xemena 

263  (r)  adx'izcnlas  en  los  braços 
267  de  ticrra  sodés  echado 

271  que  estades  fos  en  ida 

272  partir  nos  hcmos  en  vida 
276  llegolas  al  coraçon 

'277  tan  fiicrte  mientrc  sospira 

278  la  mi  muijier  fan  eomplida 

279  commo  a  la  mie  aima 
281  fincaredes  rcmanida 

283  V  ahjuiios  dias  z'ida 

284  de  mi  seadcs  servida 

286  cji  San  Fcro  a  clamer 

287  odiendo  van  los  pregones 
quando  por  Castiella  oyeron 

288  mio   Çid  el  canpeador 

290  a  la  puent  de  Arlançon 

291  çiento  qui)i.':e  eaz'alleros 
cient  et  quinze  caualleros 

295  mio  Çid  el  de  Bivar 

302  alyun   bien  vos  pueda  far 

303  doblado  vos  lo  cnbrar 


104  JULIO    CEJADOR 


304  porque  creçiâ  en  la  yantar 
mandé  guisar  (muy)  grand  yantar 

305  plogo  a  los  (otros)  omnes  todos 
308  a  mio  Çid  ayiiardar 

310  «0»    podrie    cscapar 

311  lo  noch  qucrîe  cntrar 

312  mandolos  todos  juntar 

313  non  vos  caya  en  pesar 

314  dar  vos  qiiicro  viicstra  port 

315  comnio   lo   devedes  far 
318  en  San  Pero   a   matines 

320  pcnscmos  de  cavalgar 

321  ca  el  plazo  viene  açerca — mucho  avemos  de  andar 

322  quomo  lo  mandé  mio  Çid — assi  lo  an  todos  ha  far 
325  a  iina  priessa   tan  grande 

328  quanio  clla  mejor  sabc 

329  que  Dios  le  citriâs  de  maie 

330  padrc  que  en  çielo  estase 

332  fesist  estrellas  e  liina — (j)   el  sol  para  escalentare 

333  en  santa  Maria  madré 

en  Belleem  apareçist, — comnio  fo  tu  voluntade 

335  ouieron  te  a  laudare 

336  te  vinieron  adorare 

339  quando  cayô  en  la  mare 

341  a  scilor  san  Sébastian 

342  salvest  a  santa  Susanna 


EL    CANTAR     DE    MIO    CID     Y    LA    EPOPEYA    CASTELLANA  10$ 


350        el  tino  es  en  paradiso, — ca  el  otro  non  entra  alla 

352  que  nimqiin  vida  ahjnandre 

357  por  end  es  salvo  de  mal 

358  ovistc  a  resuçitar 

359  comnio  fo  tu  vohmtad 

361  tu  ères  rey  de  los  rcycs.—c  de  todel  mundo  padre 

362  a  ti  adoro  e  credo 
Z^i  que  vie  ayudc  a  rogar 

364  por  miô  Çid  el  Campeador — que  Dios  le  curie  de  mal 

365  en  vida  nos  faz  juiitar 

366  la  jnissa  acahada  la  an 

367  salicron  de  la  cglesia 

368  el  Çid  a  doua  Ximcna 

369  doria  Ximena  al  Çid 

370  que  non  sabc  que  se  far 

372  e  al'  Padre  spirital 

373  Dios  sabe  el  ajuiitar 

374  que  non  vidiestes  atal 

375  assis  partcn  unos  d'otros 

376  myo  Çid  con  {los)  sos  vassallos 

378  fablâ  Minaya  Albar  Fanez 

379  Çid,  do  son  vuestros  esfuerços? 

380  esto  sca  de  vagar 

381  en  gozo  se  tornaran 
384  c  a  las  fijas  que  ha 
388  por  connusco  ir,  abbai 


l66  JULIO    CEJADOR 


389  dccildcs  que  prcndan   (cl)  rastro 

390  ca  en  yeniio  0  en  poblado — podcrnos  han  alcançar 
394  vino  viio  Çid  yacer 

397  de  sinicstro  Sant  Estcvan 

400  la  caiçada  de  Qiiinea 

402  inio  Çid  iva  posar 

404  I  se  cchava  mio  Çid 

406  a  cl  vino  en  vission 

ueno  a  ell  en  uision 

408  ca  nunqua  en   tan  buen  punto 

410  quando  desperfô  cl  Çid — la  cara  se  santigô 

411  a  Dios  se  fo  acomendar 

412  dcl  stieno  que  sonado  a 

398  a  diestro  Atiença  las  iorrcs 

yaziel  de  siniestro  Atiença 

416  non  era  piiesto  cl  sol 

ante  que  s(e)  pusiesse  el  sol 

417  mio  Çid  el  Campcador 

418  (e)  omnes  valientes  que  son 

419  que  todas  fiencn  pendones 

420  si  el  Criador  vos  salue 

426  e  por  la  lama  ayuso 

427  en  medio  de  una  nwntana — maravillosa  e  grand 

una  montanna  muy  grand 

428  iiso  mio  Çid  posar 
mandoles  el  Çid  posar 

429  commo  qucrlé   irasnochar 
porque  querié  trasnochar 


EL  CANTAR  DE  MIO  CID  Y  LA  EPOPEYA   CASTELLANA  lô/ 

431  mandado  de  so  senor 

433  por  tal  lo  faze  mio  Çid 

435  cl  que  es  sobre  Fenares 
que  yaze  sobre  Fenares 

436  mio  Çid  se  echô  en  çelada — con  aquellos  que  él  trae 
echosse  el  Çid  (alli)  en  celada, — et  mandô  a  Alvar  Hannez 

440  de  aqucsta  rniestra  conpana 

44":  sacaremos  a  çelada 

443  que  aconpancn  a  Miiiaya 

448         que  por  mie  do  de  los  m  or  os — non  dexen  nada 

et  que  lo  non  dexassen  por  miedo  de  moros 

452  aqui  fincaré  en  la  çaga 

454  los  que  iran  en  el  algara 

455  c  los  que  con  mio  Cid 

457  Dios  que  fcrmoso  apuntava 

460  e  todas  sus  hercdanças 

462  que  en  Castcion  fincaran 

465  avienlos  de  ganançia 

467  a  la  puerta  adclinava 

et  fuesse  (luego)   derechamientre— por(a)  las  puer- 

[tas  del  castillo 

468  quando  vi{di)cron  la  rebata 

473  e  el  oro  y  cla  plata 

et  tomô  de  oro  et  de  plata 

475        déxanla  a  jnio  Çid—todo  esto  non  preçia  nada 

477  toda  la  tierra  preavan 

et  tomaron  y  grand  prea 

478  tôrnanse  con  la  ganançia 
leuando   (ante   si)   quanto   fallauan 


l68  JULIO    CEJADOR 


480  de  ovejas  e  de  vacas 

481  e  de   otras  riqtiizas  largas 

484  tornan  se  essa  conpana 

485  0  cl  Campeador  estava 

490  do  yo  vos  cnbiâs  bien — ahy'ia  tal  esperança 

491  {esso)  con  esto  sea  ajuntado — e  de  toda  la  ganançia 

(lo  que  yo   e  ganado  acâ   et  lo  que  uos   adozides)  que  se 

[ayunte  todo  en  uno 

492  si  (la)   quisicrcdes,  Minaya 

494  que  me  aucdcs  uiandado 

495  Alfonsso  el  CastcUano 

497  a  aqiicl  que  esta  en  alto 

498  sobre  mio  buen  cavallo 

500  e  al  espada  meta  mono 

501  e  por  cl  cobdo  ayuso 

503  quanto  tin  dinero  malo 

504  pues  que  por  mi  ganaredes 

505  afelo  en  vueslra  mono 

508  que    llegaricn   sus   companas 
con  aquellas  compannas 


510  todo  aqueste  atier  sin  falla 

511  que  gelas  diesscn  por  carta 
513  cadcn  çient  marcos  de  plata 

516  aqui  non   lo  puede(e)  vender 

non  fallô  (alli)  a  quien  uender 

519  por  quanto  sérié  conprada 


EL  CANTAR  DE   MIO   CID   Y   LA  EPOPEYA   CASTELLANA  lÔQ 


525  non  i  avrie  morada 

non  me  semcia  que  mas  pudiessemos  auer  morada 

526  vins  non   i  avrie  agua 

de  otra  guisa  non  auremos  y  agua 

527  ca  escripta  es  la  carta 

escriptas  son  va  (de  los  moros)  las  cartas 

528  buscar  nos  ic  cl  rcy  Alfonsso — con  toda  sue  mcsnada 
et  uenir  no  sa  uuscar...   don  Alffonso...  es  poderoso 

529  quitar  quiero  Caste jon 
oid,  escuelas  de  Minaya 
uos,  Aluar  Hannez  Minnaya 

530  non  lo  tcngades  a  mal 
non  me  tengades  por  mal 

531  en  Castejon — )ion  podricmos  fincar 

en  Castreion  nos  non  podemos  morar  nin  fincar  bien 

532  çerca  es  el  rey  Alfonsso 
ca  es  açerca  el  rey 

535         que  de  mi  non  digan  mal 

ca  paresç(e)rie  mal, — de  leuar  moros  nin  moras 

537  pensemos  de  cavalgar 
et  caualgaremos  luego 

538  con  Alfons  mio  scfior 

con  (el  rey  don)  Alfonso  mio  sennor 

539  a  todos  los  ofros  plas 
plôgo  a  todos  con  esta 

540  dcl  casticllo  que  prisicron 

542  vanssc  Fenarcs  arriba 

fueron(se)  Fenares  a  arriba 

545  passaron  las  aguas — eiitraron  al  campo  de  Taranz 
ef  passaron  el  rio.  et  entraron  al  campo  de  Taranço 

546  par  esas  tienas  ayuso 


170  JULIO    CEJADOR 

547        entre  Fariza  c  Çetina — )uio  Çid  iva   alhergar 
et  fueron  albergar  entre  Hariza  et  Cetina 

550  tnio  Çid  de  Bivar 

552  (e)  a  Tcca  que  es  adclant 
et  dend  a  Atecca 

553  mio  Çid  iva  posar 

555  agua  nol  pueden  vcdar 

porque  les  non  pudiesse  ninguno  vedar  agua 

556  Mio  Çid  don  Rodrigo — Alcoçer  cueda  ganar 
et  cuedando  el  Çid  ganar — a  Alcoçer 

557  firme  prendc  las  posadas 

558  las  unos  contra  la  sierra — e  los  otros  contra  la  agua 
mando  a  los  unos  de  su  companna  posar  contrai  rio,  a  los 

[otros  contra  la  sierra 

559  que  en  buen  ora  cinxo  espada 

561  mandô  faser  un  a  cârcava 
et  fazer  una  cârcaua 

562  que  de  dia  nin  de  noch — non  les  dicsscn  arrebata 

que  algunos  nos  les  fiziessen  rebuelta  de  dia  nin  de  noche 

563  que  sopiessen  que  mio   Cid — alli  avie  fincança 

565  4ue  el  Campeador  mio   C'd — alli  avie  poblado    • 
como  el  Çid... — fincaua  alli   de  morada 

566  venido   es  a   moros, — exido  es   de  cristianos 
era   echado   de   cristianos   et  uinie   a   moros 

567  non  se  ireven  ganar  tanto 
no  les  yazié  ningun  pro 

468  con    todos    SOS    vassallos 

469  el  castiello   de  Alcoçer 

570  a  mio   Çid  yal  dan   parias 

571  e   los    de    Terrer   la   casa 


EL   CANTAR  DE   MIO   CID   Y   LA  EPOPEYA   CASTELLANA  I/I 


572  (/   los  de  Caîatauth 

quando  esto  oyeron  los  de  Calatayud 

573  alli  yogo    mio    Çid — compUdas   quinze   scdmanas 
durô  el  Çid  en  aquella  bastida  XV  sedmanas 

574  quando   vido    mio   Çid — que  Alcoccr  non  se  le   daba 
et  desque  vio  que  non  pod'e  auer  aquel  castiello 

576  de.va   una  ticnda  fita 

mandô   dexar   una   tienda 

579  par  sacarlos   a   çelada 
faziendo   muestra   que   se   yuan 

580  vidicndo    los   de  Alcoçcr, — Dios  cômmo   se   alabavan 

los  moros   de   Alcoçer   quando   lo  uieron,   començarons:;   de 

[alabar  que   fueran  esforçados 

5S1        fcllido  ha  a  mio  Çid — .'/  pan  e  la  çevada 
fallido   les   el   pan — et   la   ceuada   al   Çid 

582  una    tienda    a    dexada 
quando  aquella  alli  dexa 

583  de  guisa   va   mio   Çid, — comnio   si  escapasse   de   arrancada 
yuasse  quanto  podie — faziendo  semei'knça — que  escapaua  de 

[arrancada 

584  démos  salto   a   él — c  fcrcmos  grant  ganançia 

démos    salto   en   él— (et   desbaratar   lemos)    et    faremos    (y) 

[grand  ganançia 

586  tornar  nos  las  ha  doblada 
dobladas   nos   las  tornarâ 

587  Salieron  de  Alcoccr — a  una  priessa  much  estrana 
et   salieron   a  grand   priessa   (tras   él) 

588  mio   Çid  quando  los  vio   {fuera)—cogiôs  commo  de  arran- 

[cada 
(catô)  el  Cid  (empos  si,  et)  quando  los  vio  (plogol  mucho, 
ca  aquello  era  lo  que  el  querie;  et  por  allongarlos  mas  del 
castiello),   penssô   de    andar— conio   quien   ua   arrancado 

589  con  los  SOS  abueita  anda 


1/2  JULIO    CEJADOR 


5(^         di::c>i   los  de  Alcoçcr: — ya  se  nos  va  la  ganançia 

los  de  Alcocer  (quando  assi  le  uieron  yr  apriessa)  dixeron: 
[vâssenos  la  ganançia  (que  cuédaramos  auer) 

592  de   lo   al  non  picnssan   nada 
que   non   cataron   por  al 

593  abiertas   dexan    las   puer  tas — que   n'mgimo   non   las   guarda 
dexaron  las  puertas   abiertas   (del  castiello)   et  desampara- 

[das  de  toda  guarda 

595        z'io  que  cntrellos  y  el  castiello — niucho  avie  grant  plaça 
et  viô  como  eran  bien  allongados  del  castiello 

506  a   priessa   cspoloncavan 

600  Bios   que   bucno   es   cl  gozo 

601  Mio   Çid  c  Albar  Fane:: 
el    Çid   et   Aluar    Hannez 

603  cntrellos   y    cl   castiello — en    essora   entravan 
entraron   entre   los   moros    et   el   castiello 

604  los   vassal  los    de   mio    Çid 

605  en    un    poco    de    logar 

606  dando  grandes  alaridos — los  que  estan   en   (la)   çelada 

607  dexando  van  los  delant — {por)   al  castiello  se   tornavan 

608  a   la   puerta   se   paravan 

609  luego  llegavan  los  sos — ca  fecha  es  cl  arrancada 

610  mio    Çid  ganô    {a)   Alcoçcr 

613  fablô  mio   Çid  Roy  Dia::—el  que  en   bucn   ora  fué  nado 

614  e  a   todos  los  sos  sanlos 
et  a  los  sus  santos 

615  (ya)   mejoraremos   posadas — a   duenos   e   a    cauallos 
(ya)   mejoraremos    (las)   posadas, — los   duennos   et  les 

[cauallos 

616  oîd   a   mi,   Albar  Faiiez — e    todos   los   cavalleros 


EL   CANTAR  DE   MIO   CID   Y  LA  EPOPEYA  CASTELLANA  I73 


617  grand   avcr   avemos   preso 

621  ca   el  solorio   tencmos 

622  possarcmos  en  sus  casas — c  dellos  nos  serviremos 

ellos  que  saben  la  villa  mostrarnos  an  buenas  posadas  et 
los  aueres  que  yazen  ascondidos  en  las  casas — et  seruir 
nos  hemos   dellos 

624  fhc  cnbiar  por  la  ticnda — que  dexara  alla 

enuiô   (el)    luego   por   la   tienda — ciue   dexara    fuera 

625  viuclio  pesa  a  los  de   Tcca — {e)  a  los  de   Terrer  non  place 

626  (r)  a  los  de  Calatayuth 

cuando  lo  oyeron  los  de  Teca  et  de  Therrer  et  de  Cala- 

[tayud,  pesoles  mucho 

627  Al   rcy    de    î'aleuçia — cnbiaron    con    mensaje 
enviaron    (luego)    sus   mandaderos — al   rey   de   Valencia 

628  que   a    uno    que   dicicn — mio    Çid  Roy    (Diac)    de   Biuar 
que  uno  que   dizien — mio   Çid   Roy   (Diaz)   de   Viuar 

629  de  tierra  echado  lo   ha 
et  quel  echara  de  tierra 

630  vino   posar   (sobre)   Alcoçer 

(que)  viniera   (et  assentarase  en  un  otero)   cerca   Alcoçer 

631  el   castiello   ganado    a 
entrara   el   castiello   et  prisieral 

633  perderâs    Calatayuth 

(>33         Q.^*c   non   puede   escapar 

que  a  Theca  et  a  Therrer  et  a  Calathayud  que  perdudas 

[las  auie 

637         Très  reyes  veo  de  moros — derredor  de  mi  estar 
dos  reys  moros — (lue  tenie  y  consigo 

642        porqiie  se   nie  entré  en    mi  tierra — derecho  me  azrâ  a   dar 
desta  guisa  tomarie  derecho  dél,  por  quel  assi  entrara  en 

[su  tierra 


^74  JULIO    CEJADOR 


649  la  que  diccn  de  Canal 
a  Zelffa  de   Canal 

650  andidieron   todo   7  dia 

651  en    Calatayuth   posar 

al   tercer   dia   llegaron   a   Calatayud 

654  que   dicen   Farb   e    Galve 
dizieii   Fariz   et    (ail   otro)    Galbe 

655  al  bueno   de  niio   Çid — en  Alcoçer  le  van  çercjr 
uinieron  todos   sobre  Alcoçer  a  çercar  y  al   Çid 

657  ca  yenfes  son  sobcjanas 

659  enbiieltos  andan   en   armas 

660  (e)   grande   es  el  almofalla; 

662        Mesnadas  de  mio   Çid — exir  querién   a  batalla 
ellos  querien  salir  a  lidiar  sobrella 

664  Tovierongela  en   çerca 
tuuieronlos  alli  çercados 

665  Acabo   de   ires  sednianas — la  quarto  qiierie  entrar 
très   s»manas 

667  cl  agita   nos  an   vcdada 

ell  agita  nos   an   (ya)   tollido 

668  que   (nos)   queramos  ir  de   noch — no  nos  lo   consintrân 
que  (nos)  queramos  yr  de  noche, — nin  nos  lo  consint(i)rien 

671  Primero  fablô  Minayu — (un)   cauallero  de  prestar 
(Dixo)   estonces   Aluar   (Hannez)   Minaya 

670        dezidme   cauallcros, — côvw   vos   place   de  far 
caualleros    ^como   queredes   vos    fa(ze)r? 

672  de   Castiella   la   gentil — exidos  somos  acâ 

sallidos  somos  de  Castiella—  la  noble  et  la  loçana  et  veni- 

[dos  a  este  lugar 

673  si   con    moros   non    lidiâremos 
si  con   moros   non  lidiâremos 


EL  CANTAR  DE  MIO  CID  Y  LA  EPOPEYA  CASTELLANA    1/5 


675  en  (el)   nombre  del  Criador 
en   nombre   de   Nuestro   Senor 

676  en   aqncl   dia    de    cras 
esto   (que)   sea  luego  cras 

678  (co)  aver  {vos)  lo  iédes  de  far 
assi   lo   deuedes    fa(ze)r 

679  todos  los  vioros  c   (las)   moras — de  fiicra  los  manda  echar 
los   moros   e  las   moras — cchemos   (luego)    del   castiello 

680  que    non   sopicsse    ningxino—csta   su   poridad 
porque   non  sepan  nucstra  poridad 

683  armado   es   mio    Çid 
armosse   luego   el   Çid 

684  como   odredes  contar 

686  sinon  dos  pconcs  solos 
sinon  dos  peones 

687  si  (nos)   moriéremos  en   campo, — en   castiello   nos  entrarân 
si  los  moros  nos  mataren  en  el  campo,   entrarân   ellos   el 

[castiello 

688  SI   vcnçiercmos    (la)    batalla—creçrcmos   en    rictad 

si  (Dios  quisiere  que)   nos  venzcarnos  a  ellos,  crescernos  a 

[ell  auer  et  el  poder 

691         {mas)  non  agttijcdcs  con  ella,  sin  yo  non  vos  lo  mandar 
(mas    catad   que)    non    aguigedes    con   ella,  —  sinon   quando 
[nos  yo  dixiere  et  nos  yo  mandare 

695  que  pricssa  va  en  los  moros — e  iornaronsc  (a)  armar 

fué   aquella   ora   muy   grand — la   priessa   entre   los   moros — 

[(et)    començaronse    de    armar 

696  antc  roido  de  atamores — la  tierra  querié  quebrar 

tantos   eran   los   roydos   de   los   atamores...   que   los   omnes 

[non  se  podien  oyr 

697  ver  iédes  armar  se  moros. — a  priessa   entrar  en   az 
començaronse   de  armar — et  pararon  sus   azes 


176  JULIO    CEJADOR 


694  al  almofalla   se  van    {tornar) 

tornaronse   a   sus   compannas 

699        e  los  pendones  mezclados — /<7«;  los  podrie  contar? 

et    los    (otros)    pendones    (daquellos    pueblos    a)yuntados  — 
[(alli  eran  tantos  que)  serién  muchos  de  contar 

705         la   scna    ticne   en   mano, —   cotipeçô    de    espolonar 
et  aguijô  adelant  con  la  senna 

707  vo  meter  la  vuestra  seiia — en  aquclla  mayor  ac 
vo  meter  la  uuestra   senna — en   aquella   mayor  az 

708  los  que  el  debdo  avedcs — veré  commo  la  acor rades 

los  que  debdo  auedes  (en  bien  agora)  vere  como  acorredes 

[(a  la   senna) 

709  dixo    cl   Campeador:    /non   sea,   por   caridad! 

trauô  estonçes  el   Çid  con  ell  que  estidiesse  quedo  et  non 

[moviesse  la  senna 

710  respuso  Per   Vcrinudoc 

respuso    (essa   ora)    Pero   Uermudez 

711  espolonô   el  cavallo — {e)   metiol   en   cl  mayor  az 

et  aguijô  lucgo  et  puso  la  senna  entre  los  moros   alli  do 

[dixiera 

714  dixo    el   Campeador: — jvalelde   por   caridad! 

el  Çid  quando  aquello  vio,  mandô  a  todos  los  suyos...  que 
[acorriesen  a  Pero  Uermudez  et  a  la  senna 

715  abueltas   de   los  pendones 
717  de  siiso  de  los  arzones 

720  por  amor  del  Criador 

721  yo  so  Roy  Diaz,  cl  Çid — de  Biiiar  Campeador 

y2Z        Todos  fieron   en   el  az — do   esta  Per  Vcrmudoz 
fueron  ferir  en  los  moros — como  el  mandaua 

725        a  la  tornada  que  fazcn — otros  tantos  muertos  son 

a  la  tornada  mataron  al  tantos  et  derribaron  otros 


EL  CANTAR  DE   MIO   CID   Y   LA   EPOPEYA   CASTELLANA  I77 


726  Veriedcs    tantas   lanças 

730  salir  vcrincjos   en   sangre 

7Z2        los  moros  llaman  Mafômai—e  los  cristianos  santif)   Vague 

744        A    Minaya    Albar   Fanez — mataronle    el    cavallo 
mataron   los    moros   el    cauallo   a   Aluar   Hannez 

746  al  cspada  metiô  mano 

metiô  mano  a  la  espada 

748  Roy  Diaz  cl  Castellano 

749  acostôs  a  un  aguazil — que  tenie  buen  cavallo 

dexosse  yr  a  un  alguazil — (de  los  moros)  que  aduzie  (muy) 

[buen  cauallo 

751  el  média  echô  en  campo 

755  A  Minaya  Albar  Fanez 

753        Cavalgad,  Minaya,  vos — sodés   el  mio   diestro   braço 

caualgat,  Minnaya  (ca)  vos — sodés  el  mio  diestro  braço 

756  los  cometamos  de  cabo 
los  cometamos  de  cabo 

756  el  espada  en  la   mano 

760  très  colpes  le  avie  dado 
et  diol  très  colpes 

761  y   cl  uno   ha   tomado 

762  por  la  loriga  ayuso 

fue  tal  quel  rompiô  la  loriga 

764  rancado  es  cl  fonssado 

769  non  gel  osô  esperar 

ge  le  non  quiso  esperar 

77^  A  Minaya  Albar  Fanez 

780  sangriento   trae   cl  braço 

783  que  a  Castiella  iran 

Revue  Hispainquc. — A.  12 


178  JULIO    CEJADOR 


784  que  mio  Çid  Roy  Diac — lid  campai  a  atrancado 

785  tantos  moros  yascn  muertos — (que)  pocos  bivos  a  dexados 

786  sin  dubda  les  foron  dando 

789  ;Dios,  cômmo  es  bien  barbado 

790  la  espada   en   la  mano 
792  aquel  que  esta  en  alto 

795  de  escudos  e  de  armas — e  de  otros  avères  largos 
et  entre  armas  et  aueres — et  otras  cosas  leuaron 

796  quinicnfos   c   diez  cauallos 
quinientos  e  diez...  cauallos 

803  grant  a  cl  gozo  mio  Çid 
et  fué  muy  alegre  el  Çid 

804  e  estas  az'crcs  largos 

805  en  la  su  quinta  al  Çid 
cayeron  (a  él)  en  el  su  quinto 

810  sodés  mio  diestro  braço 

a  guisa  de  muy  buen  cauallero 

813  a  Castiella  con  mandado 

814  que  auemos  arrancado 

818  de  los  arconcs  colgando 

a  los  arçones 

827  ya  la  noch  avie  entrado 

828  con  los  SOS  se  acordando 

834  por  lanças  c  por  cspadas — avemos  a  guarir 
nos  por  armas  auemos  a  aguarir 

835  (si  non),  en  esta  tierra  angosta — non  podricmos  bivir 
esta  tierra  es  angosta  et  non  podemos  en  ella  fincar 

837        fincô  y  con  su  vicsnada 

finco  allî  coti  (las  otras)  sus  compannas 


EL   CANTAR   DE    MIO   CID    Y   LA   EPOPEYA   CASTELLANA  I79 

^38  e  sohcjaua  de  mala 

^39  a  mio  Çid  aguardaban 

842         entre  los  de   Teca-e  los  de   Terrer  la  casa~e  los  de  Ca- 

1        ,     T,,  [latayut 

los  de  Theca  et  los  de  Therrer  et  los  de  Calathayud 

845  l'endido  les  a  Alcoçer—por  très  viill  marcos  de  plata 
empenno  a  los  moros  aquel  castiello  de  Alcocer— por  très 

[mill  marcos  de  plata 

846  a   Alcoçcr  ha   vendido 

852  tomaronsc   a   quexar 

començaronse  a  quexar 

855  quando   quitô  a  Alcoçcr— mio   Çid  cl  de   Biuar 
et   pues   que   cl   Çid— ouo  quito   el  castiello 

856  compcçaron    de    llorar 
todos   llorando  por  él 

858  agiiijô    cabadclcint 

859  nnicho  ovo  buenas  aves 

que   ouo   niuy   buenas   aues    (et   dizen   algunos   que   saliente 

[desse  rio...) 

860  plogo  a  los  de  Terrer — e  a  los  de  Calatayut  mas 
mucho  plogo  a  los  de  Theca  et  de  Calathayud 

861  peso  a  los  de  Alcocer — ca  pro  les  fazie  gratit 

nxas  (mucho)  peso  a  los  de  Alcocer  por  el  grand  algo  que 

[les   fazie 

863  que   es  sobre   AI  ont  Real 
que   es   sobre   ]\Iont   Real 

864  maraz-illoso    c   grant 

869  a   Çelfa   la   de   Canal 

a   Zelffa   la   de   Canal 

872  al   rey   los   cnpresentava 

al   rey..((l*""î  Alffonso)   aprcsentole 


i8o 


JULIO    CEJADOR 


874  si  VOS  vala  Bios.  Minaya 

875  que   en   bucn   ora    ciji.ro   cspada 

876  Alcoçer  gaîiô  par  niaiia 

gano  el  de  moros   el   castiello   de  Alcoçer 

878  e   tolleronle   el  agua 

et    tollieronle    ell    agua 

876     ^  venciô   dos   rcycs   de   moros 

878  enbia  esta  preseiitaja 

880  si  el   Criador  vos  vala 

882  que   de  scnor  non   ha  gracia 
echado  de  tierra  et  sin  gracia 

883  a  cabo   de   très  sedmanas 
cogerle   a   très   sedmanas 

884  (ellas)   despiies  que   de   moros  fô, — prcndo   esta  presentaja 
porque  los  cauallos  son  de  ganancia  que  el  fizo  de  moros, 

[tomolos  por  ende 

891  los    que   lo    qiiisieren   far 

896  al  fcrcdes    adclant 

uos   (la)    faredes   adelant(e) 

898  id  a  mio   Çid  buscar 

go2  e   de    la  y  ente   cristiana 

903  el  Poyo    de    mio    Çid 
el  poyo  de  mio  Çid 

904  cl  val  de  rio  Martin — todo   lo   metiô   en  paria 
gano  ribera  de  Rio  Martin...  et  mantuvola  por  suya 

906  .  firme  mientre  les  pcsava 

et  peso  (ende)  mucho  a  los  moros 

907  alll  sovo   mio   Çid — conplidas   quinze  sedmanas 

908  que  se    tardava  Minaya 

que  Alvar   Hannez   (tanto)   tardaua 


EL   CANTAR  DE   MIO   CID   Y   LA  EPOPEYA   CASTELLAXA  l8l 


909  fiso    una    trasnochada 

fizo   una  trasnochada 

915         quando  csto  fccho  ovo—a  cabo  de  très  sedmanas 
despues    desto   otrossi,— a   cabo   de  très    sedmanas 

9^7  que  todos  ciùen   espadas 

918  non   son   en   cuenta,   sahet 

918  quando   vida   mio   Çid 

el  Çid  quando  sopo 

920  valu   abraçar  sin   falla 
saliol   a   reçehir 

921  e  los  ojos  de  la  car  a 

924  e  a  las  sus  vertudes  santas 

925  bien    me    ira   a   mi,   Minaya 

928  de  primas  e  de  hermanos 

929  aqucllas    que    avicn    dexado 

941  plaze   a    los   de   Saragoça 

plazic   a   los   de   Saragoça 

946  que   non  lo  pudo   endurar 

947  de."ir  vos  he  la  vcrdad 

948  qui  en  un   lugar  mora  siempre 
quisieren   siempre   morar 

949  penscmos  de  cavalyar 

951  estonçes  se  mudô  el  Çid~al  pucrto  de  Alucat 
en  un  lugar  que  dizen— el  puerto   de  Alocath 

952  a  Huesa  e  a  Mont  Alvan 
Huesca   et   Montalvan 

955         que  el  salido   de   Castiella — assi  los  trae   tan  mal 

(como)   el  (que  era)   echado   de   Castiella— les   fazie  mucho 

[mal 


I82 


JULIO    CEJADOR 


958  quel  corric   la   ticrra   toda 
corrie  toda   la   tierra 

959  e  tôvoslo  a  grand  fonta 
touolo  por   su   desonrra 

960  el  conde   es  muy  foîlon — c   di.vo  una  vanidat 

961  mio  Çid  cl  de  Biuar 

963  e  non   lo  cnmcndô  mâs 
nunqua   despues    lo    emendô 

964  agora  côrrem  las  lier  ras — que  en   mi  enpara   estan 
agora  côrrem(e)  las  tierras — que  yo  ténia  en  guarda 

965  nil   torné  el  amiztad 
nin   le   torné   ainiztat 

966  mas  quando  él  me  lo  biisca — ir  gelo  lie  (yo)  demandar 
mas  quando  me  lo  él  uusca  tantas  uezes,  yo  non  puedo  estar 

[que  gelo  non  demande 

967  (e)   a   pricssa   llegândos  van 

968  entre  moros   e   cristianos — gcntcs  se   le  allegan  grandes 
ayuntaron  grandes  poderes  de  moros   et  de  cristianos 

969  adelinan    iras   mio   Çid 
et   fueron  empos   el   Çid 

971  en  Tévar  e  el  pinar 
en  el   pinar   de   Tovar 

972  asi  vienen  esforçados 
assi  vinien   esforçados 

974  e  lie  gava  a  un  val 

et  llegaua  yuso  a  un  vall 

976        mio  Çid  quando   lo  oyo — enbiô  para  alla 

el  Çid  quando  aquello  oyô. — enuiô  luego  dezir 

978  de  lo  so  non  licvo  nada 

ca   non   leuaua   nada    de   lo    suyo 

979  esto    non    sera    vcrdad 


EL  CANTAR  DE  MIO  CID  Y  LA  EPOPEYA  CASTELLANA    l8 


980  lo  de  antcs  c  de  agora 

que  lo  quel   fiziera  antes   et   aquello  quel   fazie   estonces 

981  a   quicn   vino   desondrar 
a    quien    fazîe   desonrra 

983  mio   Çid  el  de  Bivar 

984  que   a   menas   de    bat  alla 
que  menos  de  lid 

985  apart  fazed   la  ganançia 
fazet  aparté  la  presa 

986  e  metedos  en  las  armas 

et  armauos  quanto  mas  ayna  pudieredes 

988  de  moros  e  de  cristianos — gentes   trae  sobcjanas 
con  grandes  yentes   de   cristianos   et  de  moros 

989  non    nos    dexarié   por    nada 

992  ellos   vienen    cuesta   ynso 
uieron   uenir    (la)    cuesta    (a)yuso 

993  e   las   cinchas   amojadas 

996        antes  que  {elles)  lleguen  a  llano — presentemosles  las  lanças 
ante  que   (ellos)   lleguen   al   llano, — firamos   en   ellos 

998  v.erâ  Remont    Verengel — tras   quién  vino   en   alcança 
uerâ  Remont  Berenguel — tr»as  quién  uiene  en  alcanço 

999  ,.*  (oy)   en  este  pinar  de   Tcvar — por  tollermc  la  ganançia 

al  pinar  de  Tovar  pora  tollerme  lo  que  yo  auia  ganado  de 

[los   enemigos 

1003  vidieron   la   cuesta  yuso 

vieron    venir    (la)    cuesta    (a)yuso 

1004  mandolos  ferir   niw   Çid 

mando  (a  los   suyos  que)  los   fuessen  ferir 

1005  de  z'oluntad  e  de  grado 
todos   muy   de  grado 


l84 


JULIO    CEJADOR 


1006  los  pendoues  a  las  lanças — tan  bien  las  van  enpleando 
empleando  muy  bien  las  lanças  et  las  otras  armas 

1007  {e)   a   los   otros   derrocando 
et  firiendo  a  los  otros 

1008  z'cnçidfl   a   esta   batalla 
venciô  el  Çid  la  batalla 

1009  a  preson   le  a   tomado 

loio  qiie  mas  raie  de  mill  marcos 

ion        /  venciô  esta  batalla — par  a  ondrô  su  barba 

1016  ca  ç/7-andcs  son   las  ganancias 

1017  a   mio   Çid   don  Rodrigo — grant   cozinal   adobavan 
mandô    luego    el    Çid    fazer   muy    grand    cozina    et   adobar 
maniares  de  muchas  guisas  por  fazer  plazer  al  conde  don 
Remond 

1019  adusenlc   los   comeres 
maguer   (que)  gelo  aduzien 

1020  cl  non  lo  quicre  corner. — a   todos  los  sosanava 
ante  sossannaua — a  los   que  gelo  trayen 

1021  por  quanto  ha  en   toda  Espana 
por    quanto    auie    en    Espanna 

1022  antes  perd  ère  el  citer  po 

que   antes   perderie   el   cuerpo 

1023  pues   que    talcs   mal  calçados — me  vcncieron   de   batalla 

1026  si  lo  que  digo  fi^icredes 

si  fiziéredes   com(o)    (yo)   digo 

1028  et  penssedes  de  folgar 
et  folgat 

1029  que  yo  dexar  mê  morir — que  non  quiero  corner  al 

ca  (yo)  non  combré  nin  faré  (al) — sinon  dexarme  morir 

1036  quando   esto   oyô   el   comde 

quando  esto  oyô  el  cuende 


EL  CANTAR  DE   MIO  CID  Y  LA   EPOPEYA  CASTELLAXA  185 


1037  si  lo   ficiéredes,   Çid—lo   que   avedes  fablado 
esto  que  auedes  dicho  si  lo  complieredes 

1038  serc  dent  maravillado 
me   marauillaré   dello 

1041  mas   quant o   avedes  perdido 

quanto   uos   auedes   aqui  perdudo 

1045  ca  huebos  me  lo  he  para  estas— que  comigo  andan  lasrados 
demas  elo  yo  mester  pora  estos  que  lo  han  lazrado  comigo 

1046  prendiendo   de  vos  e   de   otros 
tomando  de  uos  et  de  (los)  otros 

1048  e   de   ticrra   es   echado 

et  andan  echados  de  (su)  tierra 

1049  e  pidiô  ayiia  a  las  manos 
agua  pora  las  manos 

1050  c  tiénengelo  delant — (r)  dieronyelo  privado 

1051  que   et   Çid   le   avie   dados 

1054  si  bien    non   comedes,  conde 

1055  oçMî  feremos  (la)  morada — no  nos  parliremos  amos 

1056  de  voluntad  c  de  grado 

1057  con  estos  dos  cavalleros 

1058  pagado  es  mio   Çid— que  lo   esta  agiiardando 

1059  porque   el  comde   don   Remont — tan   bien   bolvie   las  manos 

iq6o  si  vos  ploguiere,  mio   Çid 

Çid...,  si  uos  ploguiere 

1062  non  yantc   de   tan   buen  grade 

1066  entre  los  dos  es  entrado 

1069  lo  que  me  avedes  dexado 

quanto  me  dexades 


l86  JULIO    CEJADOR 


lO/O        si  vos  vinicre   emicntc — que   quisiéredcs  vengallo 

si  despues  uos  uiniere  a  uoluntad  que  uos  querades  de  mî 

[uengar 

1071  si  m{c)   viniércdcs   biiscar — faccdme   antcs   mandado 
fazetmelo   sabcr   antes 

1072  0  me  dexarcdcs  de  lo  vuestrc — 0  de  lo  mio  levaredes  algo 
o  me  dexaredes  de  lo  uuestro  o  leuaredes  algo  de  lo  mio 

1074  jolguedcs  ya,  mio   Çid 

1075  por   todo   aqueste   ano 
por  tod  este  anno 

1077  e  pcnssava  de  andar 

1078  tornando  va  la  cabeça 

1079  que  mio  Çid  se  repintrâ 

1080  lo  que  non  férié  cl  caboso — por  quanto  en  cl  mundo  ha 

1081  ca  non   la  fiso   alguandre 

1085  de   la  ganançia   que   han   fecha 

1086  que   non   sabcn  que  se  an 

b)     Octosilabos  del  segundo  cantar  : 

1085         Aquis  conpicça  la  gcsta — de  mio  Çid  el  de  Bivar 

1087  Poblado  ha   mio   Çid — cl  pucrto   de  Alucat 

1088  dexado  ha  Saragoça — e  a  las   ticrras  ducâ 
El  Çid  salio  de  Saragoça 

1089  e   tierras   de  Mont  Alvan 

1090  conpeçô    de  guerrear 
et  guerrear  la  tierra 

1091  a  orient  exe  el  sol — c  tornôs  a  cssa  part 

1092  Myo   Çid  gaiïô  a  Xérica — c   a   Onda   e  Almenar 
et  correr  tierra   de   Xérica — et   Onda   et  Almenar 


EL  CANTAR  DE  MIO  CID  Y  LA  EPOPEVA  CASTELLAXA    iS/ 


1093  todas   conquistas   las   ha 
et  todas   las  otras  tierras 

1094  ayndol  cl  Criador — el  scnor  que  es  en  çielo 
logé  ya  vidîe  vùo  Çid — que  Dios  le  iva  valiendo 
T097  Pesa   a    los   de    Valencia 

iioi  iornan    tiendas   a  fincar 

1102  t ornés  a  maravillar 

3103  e  feiiwsles  tod{o)   mal 

1104  e  coniemos  el  so  pan 

II06  aquesto    nos* partira 

1108  e  los  otros  a  Aliicad 

1109  e  los  otros  a  Ahnenar 

11 12  que  en  nuestro  pro  eiiadran 

1113  todos  juntados  s'an 

11 14  el  que  en   buen   or a  nâsco 

1115  si  el  Criador  vos  salve 

1116  de   la  linpia   cristiandad 

1117  ni  nos  non   piidicmos  mas 

11 18  la    nuestro   fo   adelant 
I121  son    estas   a   escarmentar 

1123  aparejados   me   sccd 

1124  a  que  lia  su   almofalla 

1128  fagamos  lo   que   a  vos  plaze 

1131  que   dubda  non   i  avrâ 

1132  entraré   del   otra  part 

1133  el   campo    nuestro   sera 


i88 


JULIO    CEJADOR 


134  al  Campeador  mucho  plaze 

1135  e  picnssanse  de   armar 

136  bien  sabe  lo  que  ha  de  far 

[137  '"'0    Çid  fcrirlos  va 

[138  e   d'apostol  santi   Yagiie 

[139  d'amor   c   de   vohmtad 

[140  viio   Çid  cl  de  Bivar 

[141  i  veriedcs  crebar 

:i42  arrancarsc   las   estacas — (c)   acostarse   (a   todas  paries)   los 

*  {tetidales- 

.147  mataron  en   es  alcas 

[151  que   mio   Çid  feclias  ha 

[152  e  picnssanse  de   tornar 

[155  que  no  saben  que  se  far 

[154  las  nuevas  de  mio   Çid 

1156  aient  parte  del  mar  andan 

[157  alegre  era  el  Çid 

[158  e  fiziera  esta  arrancada 

[159  e  fazién  las  trasnochadas 

[163  ganaron  Pena  Cadiclla — las  c. vidas  e   (las)   cntradas 

;i64  Qiiando  el  Çid  Campeador 

[168  e  las  noches  trasnochando 

:i69  en  ganar  aquellas  villas — mio   Çid  durô  très  aiios 

[ijo  cscannentados  los  han 

[171  non  osan  fticras  exir — nin  cou  cl  se  ajuntar 

:i72  e  faciales  grand  mal 


EL  CAXTAR  DE   MIO   CID   Y   LA  EPOPEYA   CASTELLANA          I89 

1173  mio  Çid  les  toll'w  el  pan 

1177  nin  amigo  a  amigo 

1178  mala  cueta  es,  scnores 

1180  delantc  veycn  so  duelo 

1181  ovieron  a  cnbiar 

1182  con  cl  de  los  Montes  Claros — avie  guerra  tan  grand 

1185  ««fl  noch  a  trasnoehar 

1186  cmaneciô  a  mio   Çid — eu   tierras  de  Mon  Real 

1187  Por  Aragon  e  (por)  Navarra 

1189  cueta  e  venir  a  rritad 

1190  viniesse  a  mio  Çid — que  a  sabor  de  cavalgar 

1191  çercar  quiere  a   Valençiu — pora  cristianos  la  dar  -> 

1194  très  dias  le  speraré 

1195  Esto  dixo  mio  Çid 

1196  ca  él  ganado  se  la  a 

1197  andidieron   los  pregones 

1198  al  sabor  de  la  ganançia — )ion  lo  quieren  detardar 
1205  grandes  yentes  se  le  acojen — de  la  buena  cristiandad 

1207  mas  le  vienen  a   mio  Çid 

1200  creçiendo  va  en  riqueza — a  mio  Çid  cl  de  Bivar 

1202  non   lo  quiso  detardar 

1203  e  sobrellas  va  echar 

1204  bien  la  çerca  mio  Çid — que  non  i  avia  Iiart 

1208  si  les  viniessen  huviar 

1210  quando  vino  el  dezcno — oviérongela  a  dar 

1212  e  entra  en  la  çibdad 


igO  JULIO    CEJAUOR 


1214  jquien  vos  îo  podrie  contar? 

1216  la  quinta  mandô  tomar 

1217  en  cl  aver  monedado — trcynta  mill  marcos  le  caen 

1219  alegre  cra  cl  Campeador 

1220  quando  su  sena  cabdal — sedic  en  sonio  del  alcâçer 

1221  31a  folgava  mio  Çid 

1226  arrancôlos  mio  Çid 
et  arrancôlos  el  Çid 

1231  tornado  es  mio  Çid — con  toda  esta  ganançia 

1232  buena  fo  la  de  Valcnçia — qtiaudo  ganaron  la  casa 

1233  mas  miiclw  fuc  provcchosa 

1235  las  nuevas  dcl  cavallcro — ya  vcedcs  do  llegavan 

1239  de  la  su  boca  atanto 

1240  por  avior  de  rey  Alffonsso — que  de  ticrra  me  a  echado 

1243  en  Valençia  esta  folgando 

1244  .  con  él  Minaya  Albar  Fanez 

1245  los  que  cxieron  de  ticrra — de  ritad  son  abondados 

1246  a  todos  les  diô  en  J'alençia 

1247  cl  amor  de  mio  Çid 

1251  esfo  mandô  mio  Çid 

1252  que  con   cl  ganaron  algo 

1254  tomâsscnlc  cl  avcr — e  pusiésscnlc  en  un  paie 

1255  afevos  todo  aqucsto 

1256  con  Miuaya  Albar  Fanez 

1257  si  (vos)  quisicrcdcs.  Minaya 

1259  mctcrlos  hc  en  cscripto—c  todos  scan  contados 


EL  CANTAR  DE  MIO  CI!)  Y  LA  EPOPEYA  CASTELLANA     ICI 


1261  el  avcr  me  avrâ  a  tornar — âqiiesios  myos  vassallos 
1261  consejo  es  aguisado 

1263  mandfllos  venir  a  (/a)  corth — e  a  todos  los  juntar 

1265  alégraslc  el  coraçon—c  tornôs  a  sonrrisar 

1270  si  a  vos  ploguiere,  Miiiaya — e  non  vos  caya  en  pesar 

1271  enbiar  (vos)  quicro  a  Casticlla — do  avemos  hercdadcs 
enbiar  (uos)  quicro  a  Castiella 

1272  mio   senor   natural 
mio  sennor 

1273  destas  mis  ganançias — que  avemos  fechas  acâ 
de  las  ganançias  que  aucmos  fechas 

1274  dar  le  quiero  çicnt  cavallos — e  vos  îdgelos  levar 
le  leuedes  cient  cauallos 

1275  (desi)  par  mi  besaldc  la  mano — c  firme  gela  rogad 
besadle  las  manos  por  mi  et  rogatle 

1276  e  mis  fijas  naturalcs 

1278  e  vos  sahcd  cl  mensagc 

1279  la  mugicr  de  mio   Çid — c  sus  fijas  las   iffantes 

1280  de  guisa  iran  por  ellas — que  a  grand  ondra  vernân 

1281  a  estas  tierras  extrailas — que  nos  pudiemos  ganar 

1282  essora  di.ro  Minaya 

1283  picnssanse  de  adobar 

1284  mio  Çid  a  Albar  Faûec 

1284  por  servirle  en  la  carrera — a  toda  su  voluntad 

1285  (c)   mandô  mill  marc  os  de  plata 
mandoles  dar  mill  marcos  de  plata 

1286  e  que  los  qtiiniejitos  diesse — a  don  Sancho  cl  abbat 
e  que  los  diessen  (los  \aoo)  al  abbat  don  Sancho 


192  JULIO    CEJADOR 


1289  ^l  obispo  don  Jérôme 

1290  bien  entendido  es  de  letras 

1291  muclio  cra  arreziado 

1292  las  provezas  de  mio  Çid — andâvalas  demandando 

1294  e  firiendo   con  sus   manos 

1295  non  le  llorassen  cristianos 

1296  quando  lo  oyô  mio  Çid — de  aquesto  fo  pagado 

12^7  oid,  Minaya  Albar  Fanez — por  aquel  que  esta  en  alto 

1298  quando  Dios  prestar  nos  qiiiere — «0^  bien  gela  gradescamos 

1303  yal  otorgan  por  obispo 

1304  0  bien  puede  cstar  rico 

1306  que  en  tierras  de   Valençia — senor  avie  obispo 

1310  dexaràvos  las  posadas 

131 1  do  lo  podrie  fallar 

131 3  i  lo  podrie  fallar 

1316  de  missa  era  exido — essora  el  rey  Alfonsso 
sallie  el  rey  de  missa 

1323  commo  a  tan  buen  seiior 

1324  si  vos  vala  el  Criador 

1329  e  adelant  Castejon 

1330  que  es  u)ia  pena  fuort 

1331  de  Valençia  es  seiior 

1342  si  me  vala  sant  Esidre 
si  me  vala  sant  Esidro 

1349  mijor  me  sirve  que  vos 

1351  merçed  vos  pide  cl  Çid— si  vos  cadiesse  en  sabor 
el  Çid  vos  pide  merçed 


EL  CANTAR   DE    MIO   CID   Y   LA   EPOPEYA   CASTELLANA           I93 

1353  saldrien  del  monesterio 

1356  yo   {les)   mandaré  dar  conducho 
yo   (les)   mandaré  dar   conducho 

^3^3  por  que  los  dcsercdé — todo  gelo  sitelto  yo 

1364  sîrvanle  sus  heredadcs — do  fore  el  Campcador 

1365  de  mal  e  de  ocasion 

1366  que  sirvan  a  su  seiior 

1371  mas  ganarcmos  en  esta — que  en  otra  desamor 

1372  aqui  cntraron   en   fabla 

1373  de  mio  Çid  el  Campcador 

137Ô  mio  Çid  es  de  Bivar — t'  nos  comdes  de  Carrion 

1378  al  buen  rey  se  cspidiô 
espidieronse  del  rey 

138 1  ^j  levâredes  las  ducnas — sirvanlas  a  su  sabor 

1382  fata  dentro  en  Mcdina 
1385  a  Minaya  Alvar  Fanez 
1388  quanta  lo  podcmos  fare 

1393  quandol  vieron    assomar 

1394  a  ssan  Pero  va  logar 

1396  omillom,  dona  Xitnena 

1397  amas  a  dos  la  if  jantes 

1398  salûdavos  mio   Çid — alla  onde  elle  esta 

1401  por  levaros  a   Valencia — que  aveuios  por  heredad 

1406  enviolos  a  mio  Çid — a   Valencia  do  esta 

1407  que  Dios  le  curie  de  mal 

1408  que  su  mugier  e  sus  fijas — el  rey  sueltas  me  las  ha 

JRevuc  Hisjiaitigue. — A-  '3 


Ï94  JULIO    CEJADOR 


140Q  conducho  nos  manda  dar 

1410  de  aqucstos  quinze   dias 

141 1  e  sus  fijas  que  él  a 

1412  qtianfas  hucnas  ellas  han 

1413  idos  son  los  cavalleros 

1414  remanesçiô  en  San  Pero 

141 5  vericdes  cavalleros 

1416  irsc  quicren  a   Valcnçia — a  mio  Çid  el  de  Bivar 

14 17  rogavan  a  Alvar  Fanes 

1420  e  él  se  tenie  çiento — que  aduxiera  d'allà 

1421  buena  conpana  se  face 

1422  diô  Minaya  al  ahbat 

1431  afevos  Raqucl  e  Vidas 

1432  cavallero   de  prestar 

1433  desfechos  nos  ha   el  Çid 

1434  que  nos  diesse  el  cabdal 

1435  yo  lo  T'eré  con  el  Çid. — si  Dios  me  lieva  alla 

1436  por  lo  que  avcdes  fecho — buen  cosiment  y  avrà 

1438  si  non   dexarcmos  Biirgos 

1439  ido  es  pora  San  Pero 

1440  •  muchas  y  en  tes  se  le  acogen 
1442  si  vos  valu  cl  Criador 

1444  no  lo  quicra  olbidar 

1445  tfldos  los  dias  del  sicglo 

1447  fer  lo  he  de  z'oluntad 

1448  r  pienssan  de  cavalgar 


EL  CANTAR  DE  MIO  CID  Y  LA  EPOPEYA  CASTELLANA     I95 


1449  Qtie  Ins  ha  de  uguardar 

1450  miicho  conducho  les  dan 

1453  l^ic  lez'arou  cl  mcnssaje 

1454  ""'(»  Çid  el  de  Bivar 

1455  ^  tornos  a  alegrar 

1457  Qui  bnen  inandadcro  enbia 
quien  a  buenos   mandaderos   enbia 

1458  a  Per  Vennudoc  delant 

1460  el  obispo   don  Jeronic — coronado   de  prestar 

1463  que  iazc  mas  adclant 

1464  tiénela  Az'cngah'on- — }nio  avi'ujo   es  de  paz 

1465  con  otros  çien(to)   cavalleros 
cou  otros  C  caualleros 

1466  quanta  lo  pudicfcdes  far 

1468  hi  los  podrcdcs  fallar 

1469  aducîdiiiclas  delant 

1470  e  yo  fincaré  en   Valençia — que  mucho  costadom  ha 

1482  niio  Çid  Z'as  saludoTci — (•   mandolo  rccabdar 

1483  que  privadol  acorrades 
1487  fer  lo  hc  de  veluntad 
1490  mas  él  con  docicntos  va 

1492  que  ninçiun   micdo  non  han 

1493  por  el  val  de  Arhuxnelo — pienssan   a   depninar 

1494  vidolos  venir  annados — tcniiôs  Minaya  Alvar  Fânec 

1495  envia  dos  cavalleros — que  sopiessen  la  verdad 

1496  ca  de  coraçon  lo  han 


igÔ  JULIO    CEJAnOR 


1497  el  uno  fincô  con  ellos — y  cl  otro  tornô  a  Albar  Fanes 

1500  el  burgalcs  natiiral 

1503  por  sabor  de  mio  Çid 

1505  essora   dixo  Minaya 

1506  esso  ffo  apricssa  fccho — que  nos  quicrcn  dctardar 

1512  con  estas  duenas  que  trahc 

1513  los  que  ivan   mesurando 
1519  en  el  ombro  lo  saluda 

1522  mugier  del  Çid  lidiador — e  sus  ffij'as  naturalcs 

1524  maguer  que  mal  le  qucramos — non  gelo  podrcinos  far 

1528  amigol  sodés  sin  falla 

1529  si  Bios  nie  llegarc  al  Çid — e  lo  vea  con  el  aima 

1530  desto  que  avedcs  fecho — vos  non  perderedes  nada 

1531  ca  la  çena  es  adobada 

1532  plazme  desta  présenta ja 

1533  antes  deste  terçer  dia — a  vos  la  daré  doblada 
1535  del  çerviçio  que  tomaran 

1537  en   Valençia  do  estava 

1538  commo  en  Medinal  sacaran 

1539  e  quito  se  va  Minaya 

1540  venida  es  la  niaîiana 

1549  entre  él  e  Albar  Fanez— hivan  a  una  compana 


1550  entrados  son  a  MoUna 

et  Uegaron  a  Molina 

1562       «  alegre  fô  mio  Çid 

3563  ca  de  lo  que  mas  amava 


EL  CANTAR  DE  MIO  CID  Y  LA  EPOPEYA  CASTELLAXA    197 

1565  que  rcçiban  a  Minaya—c  a  las  ducfws  fijas  dalgo 

1566  cl  scd'u-  en   J'alciiçia  ** 
^567                        ca  bien  sabc  que  Albar  Fanez 
^567                       afcvos  todos  aqucstos 

^569  e  a  las  otras  con panas 

^570  a  los  que  ha  en  sue  casa 

1571  que  guardassen  el  alcâccr—e  las  otras  torres  altas 

1574  aun  no  sabié  mio  Çid 

1576  a  la  Puerto   de   Valençia~do  en  sa  salvo  estava 

1580  y  dcxava  el  cavallo 

1581  con   quantos  que  él  pucdc—que  con  oras  se  acordaran 

1582  sobrepclliças  vcstidas 

1583  reçibir  salién  les  duenas—e  al  bueno  de  Minaya 

1584  El  que  en  buen  ora  nâsco 
1587                        Z'istiôs  el  sobregoncl 

1585  ensiéllanle  a  Bavieca — cuberturas  le  cchavan 

1586  viio   Çid  saliô  sobrcl — c  armas  de  juste   tomava 
1590  todos  se  maravillavan 

1592  mio  Çid  descavalgava 

Ï596  de  muchas  verguenças  malas 

1597  afeme  aqui,  se>~ior,—yo  e  ruesfras  fijas  amas 

ïooo  de  los  SOS  ojos  lloravan 

1602  c  tablados  crebantavan 

1609  cllas  a   J'alcnçia  entravan 

1610  ad  clin  ô   mio   Çid 

en  esto  comcnçô  el  Çid 


198  JULIO    CEJADOR 


1613  cômmo  yazc  la  çihdad 

1616  c  todas  las  otras  casas 

1618  cômmo  es  bucna  e  grand 

1619  Mio  Çid  e  sus  coin  panas — fan  a  grand  sabor  cstan 
1619  El  ivierno  es  exido — que  e!  março  quierc  cntrar 

1621  que  en  Marruecos  esta 

1622  pcsol  al  rey  de  Marruecos — de  mio  Çid  don  Rodrigo 

1623  fuertemientre  es  metido 

1624  a  cl  non  gclo  gradeçe 

1626  con  çinquaenta   {ve::cs)   mill  de  armas 
L  mill  omnes  darmas 

1627  en  las  barcas  son  metidos 

1628  a  mio  Çid  don  Rodrigo 
1623  t   al  Padrc  esfirital 

1634  todo  el  bien  que  yo  lie — todo  lo  tcngo  delanf 

quanto  bien  he  en  el  mundo — todo  lo  tengo  en  Valençia 

1635  con  afan  ganc  a  Valençia — e  ela  por  heredad 
1638  mis  fijas  e  mi  mugier 

1641  mis  fijas  c  mi  mugier 

1642  en  estas  ticrras  agenas 

1643  afarto  vcran  por  ojos — cômmo  se  gana  el  pan 
1646  si  el  Criador  vos  salve 

1648  Riqucza  es  que  nos  acreçc—maravillosa  e  grand 

1650  por  casar  son  vuestras  fijas. — adiij:envos   a.xiivar 

1651  e  al  Fadre  spirital 

1652  palaçio.  en  el  alcâcer 


EL   CANÏAR   DE   MIO   CID    V   LA   EPOPEYA   CASTELLAXA  I99 


1653  "O'i  ayadcs  pavor  por — que  me  veadcs  lidiar 

1655  por  que  estadcs  delant 

1656  yo  la  hc  de  arrancar 

1657  c  pare  ce  ni   los  alvores 

1659  aie  gravas    mio    Çid                                                            '■ 

1661  assi  ffazie  a  las  duenas 

1662  non   vidicran    ta!   trciiior 

1665  antcs  destos  qHi)i.-:e  dias. — si  plogiiierc  al  Criador 

1666  a  vos  los  pondrai:  delant — c  vercdes  quâlcs  son 
delant(e  uos)  los  faré  venir 

1667  dcl  obispo  don  Jérôme 

1670  perdiendo  van   et  pavor 

1674  de  las  y  entes  de  Roy  Diaz 

167s  e  dan  salto  de  la  villa 

1676  cometiénlos  tan  aina 

1678  quinientos   niataron   délias 
derribando  muchos  dellos 

1682  Tornados  son  a  mio  Çid — los  que  eoinieti  sa  pan 
tornando  pora  la  villa 

1683  él  (se)  lo  vio  con  los  ojos 
teniendo  ojo 

1684  alegre  es  mio  Çid 

1687  todos  armadas  seades 

1689  el  obispo  do  Jérôme 

1688  e  penssad  de  cavalgar 

1690  e  d'apostol  santi  Vague 

1691  Mas  voie  que   {nos)   los  vezcamos, — que  ellos  cojan  el  pan 


20O  JULIO    CEJADOR 


1692  Essora  dixieroii   todos: — danior  c  de  voluntad 

1693  non  lo  qiiiso  detardar 

1694  />HC5  esso  qucredes.  Çid 
169s  pora  htiebos  de  lidiar 

1696  quando  {vos)  las  fôr{e)dcs  ferir — entravé  {yo)  del  otra  part 

desque  uos  ouieredes  mezcladas  las   feridas — saldremos  de 
la  çelada  et  ferremos  en  los  moros 

1697  0  de  amas  o  de  nna 

1700  non   dctardan   de  adobasse 

1702  el  obispo  don  Jérôme 

el  obispo  don  Jerônimo 

1706  en  buena  cinxiestes  espada 

1709  que  las  aya  yo  otortjadas 

1714  en  Bavieca  cl  so  cavallo 

en  su  cauallo  Bauieca 

1716  de    Valençia   dicron   salto 

1717  con  mio  Çid  van  a  cabo 
el  Çid  et  la  otra  conpanna 

1721  e  ovicron  de  arrancarlos 

1722  al  espada  metiô  mono 

1723  atantos  mata  de  moros 
tantos  matô  de  los  moros 

1725*  très  colpes  le  ovo  dados 

1726  saliosle  de  sol  espada — ca  mucho  andido  el  cavallo 
el  cauallero  yua  luenne 

1727  un  castiello  palaçiano 

1728  mio  Çid  el  de  Bivar—fasta  alli  llegô  en  alcanço 
fasta  alli  durô  el  alcance 


EL  CANTAR  DE   MIO   CID   Y  LA  EPOPEYA  CASTELLANA  20I 


1730  el  que  en  bucn  ora  nâsco 

tyZ2  alli  preçiô  a  Bavicca 

'i^7i3  en  su  mano  a  rastado 

1734  por  cuerifa  fucro'  notados 

1739  alcgre  era  viio  Çid 

1740  que  Dios  les  ovn  merçed 

1741  assi  lo  an  arrancado 

1742  por  sabcr  todo  recabdo 

1743  a   Valençia  es  cntrado 

1744  fronaida   trae  la  cara 
vinie  todo  sangriento 

1745  assi  entra  sobre   Bavicca, — cl  espada  en   la  mano 
entrar  en  el  su  cauallo 

1747  ^lio  Çid  fincô  antcllas. — tovo  la  rienda  al  cavallo 

1748  A  vos  me  omillo.  ducnas 

1751  quando   en  vucstra  vcnida — tal  ganançia   nos  han  dado 

1752  c  sudicnto  cl  cavallo 

1753  se  vençcn  moros  dcl  campo 

1754  que  vos  viba  alguiit  aiïo 

1755  c  bcsarân  vuestras  manos 

1756  Esto  dixo  mio  Çid 

1757  que  era  descavalgado 

1758  e  la  mugicr  que  valc  al  go 

1760  Somos  en  vucstra  merçed — c  bivades  muchos  aiios 

17^~  e  ivan  posar  con  cl 

1763  Ya  mugicr  dona  Ximcna, — nom  lo  aviedes  rogado 


202  JULIO    CEJADOR 


1764  Estas  ducnas  que  aduxicstcs 

1767  que  lo  sepan  en  Casticlla 

1768  venir  se  a  mas  por  espacio 

1769  e  besaronle  las  nianos 

1771  Commo  lo  dixo  et  Çid — assi  lo  Jian  acahado 

1772  fuera  cra  en  el  campo 
lyyi  escriviendo   e   eontando 

1775         tanto  falhis  ellos  dcsto — que  mucho  es  sobejano 

1779  ganado  se  an  y  algo 

1781         de  los  buenos  e  otorgados — cayeronle  mill  cavallos 

1783  e  tanto  tendal  obrado 

1784  qnc  a  ganado  mio  Çid 

1785  que  de  las  otras  es  cabo 

1790  a  Alfonso  el  Castellano 

1791  de  mio  Çid  que  avïe  algo 

1792  a   l^alcnçia  son  entrados 

1793  El  obispo  don  Jérôme 

1794  quando  es  farto  de  lidiar 
1705  los  inoros  que  ha  matados 
1796  mucho   era  sobejano 

ïyç)y  el  que  en  buen  ora  nâsco 

1799  Alegres  son  por   Valençia 

1800  tantos  avien  de  avères, — de  cavallos  e  de  armas 

1801  alegre  es  dona  Ximena 

1802  e  todas  las  otras  duenas 

1803  El  bueno  de  mio  Çid 


EL  CANTAR  DE  MU)  CI!)  V  EA  EPOPEYA  CASTELLANA     203 


1805  de  lo  que  a  vos  cadiô — vos  nos  gradeçcdcs  nada 
i8og  cou  cavallos  des  ta  quint  a 

181 1  por  amor  de  mi  miigier 

1812  porquc  nssi  las  cnbiô 

1813  estos  dozientos  cavallos 
18 15  Manda  a  Per  l'ermudoz 

1818  que  las  manos  le  besava 

1819  que   niiô  Çid  ha  arrancada 

1819  le  cnbiava   en  presentaja 

1820  micntra  que  ovicsse  cl  aima 

1821  Salidos  son  de  Valençia 

1823  Andan    los   dias   e    {las)    nochcs 

1824  e  passada   lian  la  sierra — que  las   otras  tierras  parte 

1825  tômansc   a  preguntar 

1826  e   los   montes   e   las  aguas 

1827  llcgan  a    Valladolid — do   cl  rey  Alfons   estava 
fallaron  al  rey   (don)   Alfonso  en  la  villa  de  Valladolit 

1828  enviâvale    mandado — Per    Vermudoz   e   Minaya 
enbia(ro)nIe  su  mandado 

1829  ^  que    mandasse    reçcbir 

1830  mio  Çid  cl  de   Valençia — enbia  su  presentaja 
commol    aduzien    aquel    présente 

1832  inandô    cavalgar    apricssa 

caualgo   Ouego)  con  grant  companna 

1834  a  veer  estos  mensajes — del  que  en  buen  ora  nàsco 

1837  (c)   a   los   oiros  va  pesando 

1838  los   del   que   en   buen    ora   nâsco 


204  JULIO    CEJADOR 


1839  cuédanse  que  es  almofalla, — ca  7ion  vienen  con  mandado 

1841  Minaya   e  Per   Vcrmudos — adelante  sou   llegados 

1842  diçieron   de   los   caz'aUos 
descendieron   de  las  bestias 

1846  par  min   Çid  el  Campcador — todo   esto  vos  besamos 

1847  n  vos  llama  por  seîior — {e)  ticnes  por  vuestro  vassaUo 

1848  el  Çid  quel  avedes  dodo 

1849  que  una  lid  a  arrancado 

1850  a  aquel  rey  de  Marruecos 
el  rey  lunes  de  Marruecos 

1856  Gradcscolo  a  viio  Çid — que  tal  don  vie  ha  enbiado 

1857  que  de  mi  sea  pagado 

1858  e   bcsarunle   las  manos 

1859  Peso  al  comde  don  Garcia 

1861  Maravilla   es   dcl  Çid — que  su   ondra  creçe   tanto 

1862  En  la  ondra  que  cl  ha — nos  sercmos  ablltados 
1864  adu.rirse   los   cavallos 

1866  Fablô  el  rey  don  Alfons 

1867  e   a  sefior  sani  Esidre 

1868  estas  dozientos  cavallos 

1869  mio   reyno    adclant — mejor   me   podrâ   servir 

1870  A  Z'os,  Minaya  Albar  Fane:: — e  a  Per  Vermtidoz  aqui 

1871  ondradamientre  vestir 

1872  (e)  guarnirvos  de   todas  armas 

1876  a  bien  avran   de  venir 

1877  y  cntraron  a  posar 


EL  CANTAR  DE   MIO  CID  Y  LA   EPOPEYA  CASTELLANA  20$ 


1880  avietido    su    poridad 

1882  para   con   cllas   casar 

1883  crcsçrcmos   en   nucstra   oiidra — c   ircmos  adelant 
1885  commo  a   rcy   c  a  scTior 

1888  ci7sar  qucremos  con  cllas — a  su   ondra  y  (a)   nuestra  pro 

1889  Una  grant   oni   cl  rcy — pensa   c   comidiô 

quando  esto  oyô  el  rey,  començô  a  cuydar  una  pieça 

1891  c  fazicndo  yo  a  cl  mal 

1892  non   se  sis  ahrâ  sabor 

por   uentura   non    querrâ    (agora) 

1893  entrcnius  en   la  racon 

1894  A   Minaya   A  Unir  Faiicc 
por   Alvar  Fannez   Minaya 

189Q  si  ovisse   dent   sabor 

1901  los   iffantcs   de    Carrion 

les   infantes   de   Carrion 

1903  Sccd  bucitos  nicnsageros 

i'9o6  con   iffantcs   de   Carrion 

1910  cl  que  en  bticn  ora  naçiô 

1913  a  miô   Çid  en  toda  pro 

1914  Espidienssc  al  rcy — con   esto   tornados  son 
et  espedieronse  dél 

1915  cllos  c   todos   los  SOS 

1917  a   rcçcbirlos  saliô 

saliolos  a   resçebir 

1928  a  ifantcs  de   Carrion 

1929  quel   connosçic    i   ondra 


206  JULIO    CEJADOR 


1931  Quando  lo   oyô  mio  Çid 
Quando  esto  oyô  el  Çid 

1933  a   Cristus  cl  mio  senor 

1934  he  toUida   h  onor 

1936  que  del  rey  he  su  lunor 

1937  pora   ifantes  de   Carrion 

1937  Dixo   el  Çid:   de  grand  naturel — son   ifantes  de  Carrion 
son  de  muy  alta  sangre 

1938  ellos  son   mucho   urgxillosos 
et  orguUosos 

1940  el  que   mas  valc   que   nos 

1941  en    (la)    poridad   scamos    nos 

1944  que  vos  vernie  a  vistas — do  oi'iessedcs  sabor 

1945  querer  vos   ye   veer 
sabor  uos   a   de  veer 

1950  si  quisicsse   el  rey  Alfons 

1952  comino  a  rey  e  sefior 

1954  que  es  una  agua  mayor 

1958  csso    fera    cl    Cavipeador 

1959  dclant   le    echaron    las   cartas 

1961  Saludadmc  a  mio  Çid— cl  que  en  buena  çinxo  espada 

1964  a  mio   Çid  se   tornavan 

1968  e   corredores   sin   falla 

1972  el  rey  cnbiar  mandava 

1974  atantas  bucnas  conpanas 

1978  avères    d'oro    0    de   plata 

1982  Con  el  rey  van  leoneses — e   vicsnadas  gallicinnas 


EL   CANTAR  DE    MIO   Cil)   Y   LA   EPOPEYA   CASTELLAXA  20/ 


1985  w'!0    Çid   cl    Campeador 

1989  e   manias   c   pclliçones 

1990  rcstidos   sou    de   colores 

1992  el  que  manda  a  Mont  Mayor 

1993  cl   obispn    don    Jérôme 
1995  el  cavallero  de  pro 

ig07  por  ir   con    el   Campeador 

2008  el  que   en    hucn    ora   naçià 

2010  Tantos   cavallos    en    diestro 

201 1  mio   Çid  se   los  ganara 

2013  De   lin   dia  es  llegado — antes  cl  rcy  don  Alfons 

un  dia  antes  que  el  Çid  (llegasse), — llegô  el  rey  don  Alfonso 

2014  Quando   vieron    que   finie 
quando   sopo    (el   rey)    que   venie 

2016  el  que   en    huen    ora   naçiô 

2018         sinon    a   esfos   caz'alleros—que   querie   de    coraçon 

et  bien  çient  caualleros — (con  él)  de  los  que  amauan  al  Çid 

2020  el  que  en   bucn   ora  naçiô 

el  que   en  huen  ora  nasçiô 

202r  los  inojos  c   las   manos 

2023  tanto   az'ié   cl  gozo   mayor 

2025  a   los  picdcs   le   cayô 

quando   llegô    al    rey    fincô 

2031         vicrçcd  vos  pido  a  zms — mio   natural  senar 

2033         Dt.ro   ('/  rey  :   esta  ferc — d'alma   e   de   coraçon 

2037  ç/radâscolo   a   Dios   dcl   çiclo 

2040  (c)    en    la    bocal  saludô 

et  cuenta   la   estoria  quel   diô  paz 


208  JULIO    CEJADOR 


2046  si  vos  ploguiesse,  seiior 
sennor,  si  a  uos  ploguyesse 

2047  non   es  agiiisado   oy 
non  es  aguysado 

2048  e  nos  viniemos  anoch 

2052  Essora  se  le  omillan 

2053  en  buena  nasquiestes  vos 

2054  andantos  en  vuestra  pro 
seremos  en  uuestra  pro 

2056  que   en    ora   buena   naçiô 

2058  non  se  puede  fartar  dél 
non  se  fartaua  el  rey 

2059  catândol  sedic    la    barha — que    ian    ainal   creçiô 

de  tener  ojo  al  Cid — et  marauillosse  en  commo  le  gresçiera 

[la  barba  tan  ayna 

2061  e  entrada  es  la  noch 

2065  mio    Çid   el   Catnpeador 

2067  passado   avie    ires   ahos 

2068  Al  otro  dia  nianana — assi  commo  saliô  el  sol 
otro  dia  de  (grant)  mannana 

2069  el   obispo   don   Jérôme 
el  obispo   don  Jerônimo 

2073  a  mio  Çid  el  Cavipeador 

2075  don  Elvira   e  dona  Sol 

(a)   donna  Elvira  et  (a)  donna   Sol 

1:076         que  las  dcdes  pur  muyiercs—a  ifanles  de  Carrion 

que  las  dedes  por  mugeres— a  (los)  infantes  de  Carrion 

2077        Scmejam  el  casamiento-^ondrado  e  con  grant  pro 

ca  me  semeia  este  casamiento  natural  et  de  que  uos  puede 

[venir  bien  et  onrra 


EL   CANTAR  DE   MIO   CID   Y   LA   EPOPEYA  CASTELLANA  209 

2081  si  vos  vala   el   Criador 

2083  (e)    de    dias  pequenas  son 

son   pequennas   de   dias 

2087  entre  yo  y  ellas  en — vucstra  merçed  somos  nos 

et  yo  et  ellas  somos  a  la  uuestra  merçed 

2088  afellas  en  vucstra  viano — don  Elvira  e  doua  Sol 

2089  dadlas  a  qui  quisicrcdcs — vos,  ca  yo  pagado  sa 

et  uos  datlas  a  quien  quisierdes  que  yo  pagado  so  ende 

2090  a  vos  c  a   tod  esta  cort 

20Q5        Gracias.  Çid.  commo  tan   bucno, — e  primera  al  Criador 
dixol  :   Gracias,   Çid  Ruy  Diaz 

2096  pora   ifantcs  de  Carrion 

pora   (los)    infantes   de   Carrion 

2099  yo   las  easo  a  vuestras  fijas 
yo  las  caso,  mas  uos  non 

2100  que  ayadcs  ende  sabor 
que  ayades  ende  sabor 

2101  Afellos   en    vuestras   manos 
Meto  en  uuestras  manos 

2102  ca  d'aquén  me   torno  yo 

2103  Trezicntos  marcos  plata — en  ayuda  les  do  yo 
mandoles  dar  CGC  marcos  de  plata 

2104  o  do  quisieredes  vos 

2105  (pues)  fueren   en  vucstro  poder — en   Valençia  la  mayor 

2106  todos  vuestros  fijos  son 
todos  seran  uuestros  fijos 

2108  Mio   Çid  gelas  reçibe 
el   Çid   rescebiolos 

2109  commo  a  rey  e  a  sctior 
21 12                       ques  t ornasse   coda   mio 

Revue  Hisfaniquc. — A.  1  + 


2IO  JULIO    CEJADOR 


21 13  mio   Çid  el  Campeador 

2116  tajtfas    huenas    vcstiduras 

2115  conpcçô  mio   Çid  a   dar — a   quicn   quier(e)   prender  so   don 

21 17  coda  uno  lo  que  pidc. — nadi  nol  dizc  de  no 

21 18  mio  Çid  de  los  cavallos — sessaenta  diô  en  don 

2120  que    enirada    era    la    nocli 

2121  a  las  manos  les  foinô 

2122  de   mio    Çid   el   Campeador 

2123  Evad  aqiii  vuestros  fijos. — quando  vuestros  yernos  son 

2124  que  fer  dellos,  Campeador 

2124  sirvanvos  commo  a  padre — e  quârdenvos  cum  a  seîior 

2126  devos  dent  huen  galardon 

2132  pues   que   casades  mis  fijas 

pues  que  a  (las)  mis  fijas  casastes 

2133  dad  mancro  a  qui  las  dé 

datme  manero  quien  las  de  a  los  infantes 

2135  afc  aqui  Albar  Fane.': 

2136  prendellas   con    vuestros   manos — c    daldas   a   los   ifantes 

2139  qnem   digades  la  z'erdat 

2140  senor.  a  fé  que  me  plac 
2151  mticho  vie  avcdcs  ondrado 
2155  que  lo  ponga  en  buen  recabdo 

2159  qui  qnicre  ir  a  las  bodas — 0  reçebir  mio  don 

2163  he  de  fijas  de  miô  Çid— {de)  don  Elvira  e  dona  Sol 

2164  e  a  todos  los  soltô 

2165  la   conparw.    dcl   Çid   creçe 


EL   CANTAR   DE   MIO   CID   Y   LA   EPOPEYA   CASTELLAXA  2  I  I 


2166  que   van    con    el   Canpeador 

2167  la  que  en  buen  punto  ganô 

2168  a  Fernando   e  a  Diago 
2170  en  casa  de  mio  Çid 

2172  E  va   i  Ansuor   Gonçâîvez 

2174  a    ifantes   de   Carrion 

2175  kl  que  mio  Çid  gaiiô 

2176  quando   a   ella    assomaron 

2177  dixo  mio   Çid  a   don   Pero 

2178  a   ifantes  de  Carrion 

2179  e  vos  con   ellos  seed — que  assi  vos  la   manda  yo 
2t8i  (a)  don  Elvira  e  {a)  dona  Sol 

2183  mio   Çid  cl  Campeador 

2185  buena  cinxicstcs  cspada 

2186  muchos  dias  nos  veainos — con  los  ojos  de  las  caras 
2198  deste    z'ucstro    casamiento 

2igg  que  non   lo  levante  yo 

2200  pedidas  vos  ha  e  rogadas — el  mio  senor  Alfons 

2201  e  de   todo   coraçon 

2202  nol  sope  dezir  de   no 

2204  que  él  vos  casa,  ca   non  yo 

2207  e  tanto  pana  preciado 

2208  sahor  abriedes  de  seer—c  de  corner  en   (el)  palaçio 
2210  Por   iffantes  de  Carrion 

2212  c   fucrtemicntrc   adobados 

2214  Reçibiolos  mio  Çid 


212  JULIO    CEJADOR 


2215  a  elle  e  a  ssii  mugier — dchint  se  le  omillaron 

2217  Todos  los  de  mio  Çid 

2218  al  que   en   buen   ora   nâsco 

2220  Pues  que  a  fazcr  lo  avcinos — porquc  lo  imos  tardando 

2221  Venit  acâ,  Albar  Faîicz — cl  que  yo  quiero  e  amo 

2222  viéiolas   en   vucstra    mano 

2223  assi  gclo  lie  luaiidado 

2226  e  vayainos  recabdando 

2227  esta  faré  yo   de  grado 

2228  (■   metiogclas   en   mano 

2230  Afcvos   delant  Miiiaya 

22^1  For  manu  dcl  rcy  Al f ans — que  a   mi  lo   ovo   mandado 
por  mandado  de  mio  sennor  el  rey  don  Alfonso 

2233  a  ondra  e  a  recabdo 

2235  a  mio  Çid  e  a  su  mugier 
al  Çid  e  a  donna  Ximena 

2238  el  obispo  don  Jérôme 

el   obispo   don   lerônimo 

2239  a  la  puerta  de  la  eclegia 

2241  cavalgaron    tan   privado 

2242  a  la  glera  de   Vahniçia 

2243  Dios,  que   bien   tovieron  armas 
2245  Mio    Çid   de   lo    que   vidie 

2247  a  Valcnçia  an  entrado 

2248  en   el  alcaçer  ondrado 
2252  çerca   de   los   quinze   dias 

2254  entre  palafrés  e  mulas—e  corredores  cavallos 


KL  CANTAR   DE    MIO   CID   Y   LA   EPOPEYA   CASTELLANA          213 

2256  c  otros  vcstidos  largos 

2257  los   avères   monedados 

2258  Los  vassallos  de  mio   Çid 

2259  sos  dones  avien  dados 

2260  Qui   aver   qiiicrc    prcnder 

2261  ricos   tornaii   a   Castiella — los  que   a   las   bodas   llegaron 
2263  espidicndos  de  Roy  Diaz — el  que  en  buen  ora  nâsco 
2265  de  mio  Çid  e  (de)  sos  vassallos 

2269  Vcnidos  son    a    Castiella 

2270  en    ï'alençia   son    rastados 

2272  los  amorrs  que  les  facen — mucho  eran  sobejanos 

2275  qties   pagne   des   casaniiento 

2276  Las  copias  des  te  cantar 

c)     Octosilabos  del  tercer  cantar: 

227S  mio  Çid  con   todos  los  sos 

2279  eon    elle   amos  sos  yernos 

2280  dunnie  el  Campeador 
2282  e  desatôs   el  leon 

2286  non  vido   alli  dos   alçasse 

2287  tanto  ovo   el  pavor 

2290  tras  una  viga  lagar 

2291  »;/  manto  e  el  brial — todo  sucio  lo  sacô 

2292  el  que   en   buen   ora   naçiô 

2293  vido   çercado   el  escano 
2295  rebata   nos   diô   el  leon 


214  JULIO    CEJADOR 


2296  Mio   Çid  fincô  el  cobdo 

2297  cl  manto   trae  al  cuello 

2298  el  leon   quando    lo   vio 
quando  oyo  la  su  palabra 

2299  antc  mio  Çid  la  cabcça — prcmiô  c  el  rostro  fincô 

2301  c   liévalo   adcstrando 

2302  A   maravilla   lo   han 
fueron   maravillados 

2303  c  tornaronse  al  palaçio 
lornosse   pora   el   palacio 

2304  demanda  c  no  los  fallô 

2305  magner   los   cstan    Uamando 

2307  commo  iva  por  la  cort 

2308  mio  Çid  el  Campeador 

231 1  Ellos  en   csto   cstando — don   a^'icn  grant  pcsar 

2312  Valençia  vicnen   çcrcar 
2314                       aqueste  cra  el  rcy  Bncar 

2316  que  les  creçe  la  ganancia 

2317  Mas,  sabed.  de  cuer  les  pesa— a   ifantcs   de  Carrion 

2318  de  que  non  avien  sabor 
2321  a   entrai-  abremos   nos 
2325  a  mio   Çid   el   Campeador 

2328  si  vos  vala  el  Criador 

2329  e  non  ayan  i  raçion 
Nos  con  vuseo  la  vençremos-{e)  valer  nos  ha  el  Criador 

tan   blancas  commo   el  sol 

a  todo  vuestro  sabor 


2330 
2333 
2335 


EL   CANTAR  DE   MIO    CID    Y   LA   EPOPEYA   CASTELLANA  215 


2338  que  vos  mcrcsca   dos   tanto 

2340  Assi  la    otorçja   don  Fcro — qiiomo  se   alaba  Ferrando 

2341  c  a   todos  sos  vasallos 

2342  e  el  Padrc  que  esta  en  alto 

2344  e  las  yentes  se  allcgando 

2345  en  la  ucstc  de  los  moros — los  atauiores  sonando 

2346  a  maravilla  la  avicn 
2348  entre  Diago  e  Ferrando 
2340  non    serien   allî   llegados 

2350  el  que  en  buen   ora  nâsco 

2351  el   mio   sobrino   caro 

2353  hiios  ycrnos  amas  a  dos, — la  cosa  que  mucho  amo 

2357  ca   dellos  poco    ni'incal 

2358  ferir  los  quicro   dclant 
2360  bien   me  podredes  huviar 

2362  (•/  Criador  la  ferave 

2363  que  con  cl  avedes  parte 

2364  de  quai  part  vos  semejare 

2365  el  debdo  que  ha  cada  uno 
2^,6"/  ayainos  mas  de  vagare 
2368                        muy  bien  armado  estave 
2376  querrialas   ensayar 

2379  Si  este  amor  non  feches — (yo)  de  vos  me  quicro  quitar 

2380  Essora   dixo  mio   Çid  :     Lo  que  vos  queredes  plaztne 

2381  Afé  los  vioros  a  ojo 

2382  cômmo    lidia    el    abbat 


2l6 


JULIO    CEJADOR 


2383  El   obispo   don   Jérôme — prisa   a   espolonada 

2384  a  cabo  del  albergada 

2387  e  metiô  niano  al  espada 

2388  Ensayavas  ci  obispo 

2389  e  çinco  cou  cl  espada 

2394  el  cavallo  que  bien  anda 

2395  de  coraçon  e  de  aima 
2398  aqucsta  fo  el  arrancada 

2400  e    arrancarsc    las    estacas 

2401  e  acostarsc  los  tendalcs 

2404  tanto  braço  cou  loriga — veriedes  caer  a  part 

2405  tantas  cabeças  con  yelntos 
2407  Sicfe   niigeros   conplidos 

2410  l'certc   as   con    el   Çid 

241 1  saliidar  nos  hemos  amos — (c)    tajaremos  aniiztat 

2412  Respuso  Bucar  al  Çid 

2413  Espada   tien  es   en   mono 

2416  non   te  juntarâs  comigo — fata  dentro  en  la  mar 

2417  Aqni  respuso  mio   Çid: — eslo  non  sera  verdad 

2418  Bucn   cavallo    tiene  Bitcar 

el   rey  moro   traye   bueii   cauallo 

2419  mas  Bavieca  cl  de  mid  Çid 

2420  Alcançolo  el  Çid  a  Bûcar 

2421  un  grant  colpc  dâdol  ha 

2423  librado  todo  lo  al 

2424  ('/  espada   llcgado   ha 


EL   CANTAR   DE   MIO   CID    Y   LA   EPOPEYA  CASTELLANA  21/ 


2426  que   mill  marcos  d'oro  val 

2427  niaravillosa   e   grant 

2428  Aquis  ondrô  mio  Çid — c  quantos  con  elle  cstan 
2431  con   et  que  en  bnena  nâsco 

2444  fronzida  délia  ya  qiianto 

2445  SOS  vassallos  van   llcgando 

2438  Algo  vidie  tnio  Çid- — de  h  que  era  pagado 

2439  estava  adelant   catando 

2440  a  Dîago  e  a  Fernando 
2443  mios  fijos  sodrs  amas 

2247  Commo  yo  fia  por  Dios — y  en   todos  los  sos  santos 
et  yo  fio  por  Dios 

2450  el  escudo   trae  al  cuello 

2451  de  los  colpes  de  las  lanças 

2452  aguellos   que   gclos    dieran — non   gelo    avien    logrado 

2456  e   al  padre   que  esta   en  alto 

2457  que  en  buen   ora  fostes  nado 

2458  e  arrancamos  el  canpo 

2463  adelant  seran   preçiados 

2464  Por  bien  lo  dixo  el  Çid 

2465  a    Valencia   son   llegados 

2466  Alegre   es   mio   Çid 

2467  qxie  a  la  raçion  cadie — de  plata  seys   cientos  marcos 

2468  I..0S  yernos  de  mio   Çid — quando  este  aver  tomaron 
2460  que  lo  tenien  en  so  salvo 

2470  cuydaron  que  en  sos  dias — nunqua  sérier,   minguados 


2l8  JULIO    CEJADOR 


2473  mio    Çid   c   sos   vassallos 

2474  por  la   cort   del  Campcador 

2475  e  al  rcy  Bûcar  mata 

2476  a  la  barba  se  tomô 

2477  que  del  mundo  es  scnor 

2478  lo  que  avia  sabor 

2480  mandados  bucnos  irân 

2481  e  aver  nos  han  grant  pro 
2484  el  que  en  buen  ora  nâsco 
2487  {c)  el  sa  qiiinto  de  mio  Çid 
2489  Cadiéronle  en   quinta  al  Çid 
2491  que  non  serien  contados 
2493  que  del  mundo  es  seilor 
2497  comino  plaze  al  Criador 
2499  Alla  dentro  en  Marruccos 
2502  en   Valençia  scré  yo 

2504  o  aqiii  yo  ovier  sabor 

2505  en  Valençia  la  mayor 

2506  de   mio   Çid  Canpeador 
2509  ganaron  amos  a  dos 

2512  aqui  esta  con  mio  Çid — el  obispo  do  Jérôme 

2513  el  bueno  de  Albar  Faiiez — cavallero  lidiador 

2514  que  criô   el  Campcador 

2516  por  mio  Çid  el  Campcador 

2517  qîic  mas  valemos  por  vos 
2519  la  mie  viugicr  de  pro 


EL  CANTAR  DE   MIO   CID   Y   LA  EPOPEYA   CASTELLANA          219 

2520  don  HIvira  c  dona  Sol 

2525  dcstos  vueslros  casamientos 

2526  Buenos  mandados  irân 
2529  taiitos  avemos   de   avères 

~52i-  Vassallos  de  mio  Çid — scdiensc  sonrrisando 

2533  0   quicit   fora   en   alcanço 

2534  a  Didago  ni  a  Ferrando 

2536  elas  noches  e  los  dias — tan  mal  los  cscarmentando 

2538  Amos  salicron  a  pari — verainientre  son  hermanos 
sallieronse  de  la  corte 

2539  desto  que  elles  fablaron 

2540  Vayamos  pora  Carrion, — aqtii  mticho  detardamos 

2541  Los  avères  que  tencnws — grandes  son  e  sobejanos 

2542  despender  no  los  podremos — mienlra  que  bivos  seamos 

2543  Pidamos  nuestras  mugxeres 

2545  do   ellas  hercdadas  son 

2546  de  podcr  del  Cavipeador 

2547  jeremos  nuestro  sabor 

2548  lo  que  cuntiô  del  leon 
2551  las  fijas  del  Canpeador 

2553  podremos  casar  con  fijas — de  reyes  o   {de)  enperadores 

2555  ^^^î  las  escarniremos — a  fijas  del  Campeador 

2558  e  fizo  callar  la  cort 

2559  Si  vos  vala  el  Criador 

2560  que  plega  a  dofia  Ximena 


220  JULIO    CEJADOR 


2561  e  a  Minaya  Albar  Fanes — e  a  quantos  aqui  son 

2562  que  avevios  a  bendiçiones 

2565  vieter  las  hcmos  en  arras — que  les  dicmos  por  onores 

2568  en  que  avrân  partiçion 

2569  mio  Çid  el  Campeador 

2571  yo  quiéroles  dar  axuvar — très  mill  marcos  de  valor 

2573  cavallos  pora  en   diestro 

2574  de  pafios  e  (de)  çiclatones 

2575  a  Colada  e  a  Ticon 

2577  iiiios  fijos  sodés  avios — quando  mis  fijas  vas  do 

2578  las  tclas  del  coraçon 

2579  Que  los  sepan  en  Gallicia — (e)  en  Castiella  e  (en)  Léon 

2580  con  que  riquesa  cnbio — mis  yernos  amos  a  dos 

2581  que  vucstras  miigieres  son 

2582  (yo)  l'OS  rendre  bnen  galardon 

2583  Atorgado  lo  han  esto 
2585  conpicçan  a  reçcbir 

2588  por  Valençia  la  mayor 

2589  e  cavalgan  a  vigor 

2591  en  espcdimiento  son 

2592  don  Elvira  e  dofia  Sol 

2594  Mcrçed  vos  pedimos.  padre. — si  vos  vala  el  Criador 

2595  nuestra  madré  nos  paria 

2597  Agora  nos  enviades 

2598  dcbdo  nos  es  a  cunplir — lo  que  mandâredes  vos 

2599  Assi  (vos)  pedimos  mer  ce  d 


EL  CANTAR  DE  MIO  CID  Y  LA  EPOPEYA  CASTELLANA    221 

2600  que  ayades  vuestros  menssajes 

2601  Abraçolas  mio  Çid 

2604  de  mi  e  de  vuestro  padrc — bien  avedes  nuestra  gracia 

261 1  Ya  salien   los  ijantes 

2612  espidiéndos  de  las  ducnas — e  de  todas  sues  companas 

2613  Por  la  hucrta  de   Valençia — teniendo  salien  armas 

2614  alegrc  z'a   viio   Çid — con   todas  sues  companas 

2615  cl  que  en   buena  cin.ro  espada 
2617  que  casadas  las  ha  amas 

2619  d'alma  e  de  coraçon 

2620  Mandat  que  vayas  cou  cUas — fata  dentro  en  Carrion 

2621  que  a  mis  fijas  dadas  son 

2624  ante  mio  Çid  se  para 

2625  a   Valençia  la  mayor 

2626  e  al  Padrc  Criador 

2628  A  Dios  vos  acomcndamos — don  Elvira   c   dona  Sol 

2629  que  en  placer  caya  a  nos 

2635  i  yacrcdes  una  noch 

2636  saludad  a  mio  aniigo — cl  moro  Aveiigalvon 

2637  reçiba  a  mios  ycrnos — commo  elle  pudier  mejor 
2639  De  lo  que  ovicren  liucbos — sirvalas  a  so  sabor 

2643  Yas  iornô  para   Valençia — cl  que  en  buen  ora  nasçiô 

2645  la  posada  fecha  fo 

2647  con  cl  moro  Avengalvon 

2648  El  moro  quando  lo  sopo 
et  quando  sopo  de  comme 


222  JULIO    CEJADOR 


2652  con   dozicntos  cavalier  os 

2655  los  que  dicen   de  Lucon 

2656  e  llegaron  a  Salon 

2657  o  dizen   el  Anssarcra 

2654  cl  moro  sus  donns  diô 

2655  a  ifantcs  de  Carrion 

2658  tod  esto  les  fico  el  morô 

2659  Ellos  vedieu   la  riqucca 

2661  Va  pues  que  a  dexar  avcmos 

2662  ii  pudicssemos   matar — cl   moro   Avengalvon 

2663  avcr  la  y  cm  os  nos 

2664  Tan    en    salvo    lo   abremos 

2665  nunqua  avrie  derecho — de  nos  el  Çid  Campeador 

2666  Qiiando  esta  falssedad — dizicn  los  de  Carrion 

2668  dixolo    Avengalvon 

2669  Acâyaz.  ciiriate  destos — ca  ères  niio  sefwr 

2670  tu  mucrt  adi  conssejar — a  {fautes  de  Carrion 

2671  inuclw  era  buen   barragân 

2673  paras  ante   los  ifantcs 

2674  de  lo  que  el  moro  dixo — a  los  ifantcs  non  plaze 

2677  por  inip  Çid  cl  de  Bivar 

2678  que  por  cl  mundo  sonâs 
2680  cntrariedes    jamas 

2676  yo  sirz'icndovos  sin  art 

2682  don  Elrira  c  doiia  Sol 

2684  Dios  lo  quicra  e  lo  mande 


EL  CANTAR  DK  MIO  Cil)  Y  LA  EPOPEYA  CASTELLANA    223 

2685  qucs  grade   el  Caitipeador 

2686  e  cl  moro  se  tornô 
2688  a  Molina  se  tornô 

2697  Entrados  son   los  if  an  tes 

2699  que  andan  adcrredor 

2703  cnn  sus  mugicrcs  en  braços 

2709  que  non   i  fincàs  ninguno 
et  fincaron  ellos   solos 

2710  si  non  amas  sus  mugicrcs — dona  Elvira  e  dona  Sol 
2712  ellos  quafro  solos  son 

2714  don  Elvira  e  doua  Sol 

2718  Iran   aqticstos  inandados 

2719  nos  vengaremos  aqucsta 

2722  Espuclas  ticiicu  calçadas 

2723  eu   mano   prcnden   las   çinchas 
Desi  tollieron  las  cinchas 

2724  Quando   csto  vieron   las  duenas 

2727  al  itna   diaot   Colada 

2728  mârtires  sercmos  nos 

2731  non  fagadcs  sobre  nos 

2732  si  nos  fuércnws  }uajudas — ahiltarcdcs  a  vos 

2736  con   las  çinchas  corrcdizas — mâjanlas  tan  sin  sabor 

2737  con  las  espuclas  agudas — don  ellas  an  mal  sabor 

2738  a  ellas  amas  a  dos 

2739  linpia  salie  la  saugrc 

2741  Quai  Ventura  série  esta — si  ploguiessc  al  Criador 


224  JULIO    CEJADOR 


2/43  qtie  sin  cosimcnte  son 

2744  scngrientas  en  las  caniisas — e  todos  los  ciclatoncs 

2745  Canssados  son  de  fcrir 

2746  quâl  dard  mejorcs  colpcs 

2747  don  Elvira  e  dona  Sol 

2748  en  cl  robrcdo  de  Corpcs 
2750  en  briales  y  en  camisas 
2^51  e    a    las    avcs    dcl    tnonte 

2757  ellos  ivanse  alabando 

2758  agora  somos  vcnijados 

2759  Non    las  devienios   toniar 

2760  non  eran  pora  en  hraços 
2762  La  desondra  del  leon 

2766  mandâronlc  ir  adclante — mas  de  so  grado  non  fo 

2767  En  la  carrera  do   iva 

2769  Felcz  Munoc  se  nietiô 

2770  fasta  que  vicssc  venir — sus  primas  amas  a  dos 
2772  e  odiô  una  racon 

2yyz  ni  dend  sabien  raçion 

2774  non  escapara  de  muort 

2780  don  Elvira  e  doha  Sol 

2782  A  Dios  plega  que  dent  prendan 

2783  a  ellas  amas  a  dos 

2784  que  nada  dczir  non  puoden 

2785  Parfieronsele  las  telas — de  dentro  del  coraçon 

2786  don  Elvira  e  dona  Sol 

2787  par  amor  del  Criador 


EL   CANTAR  DE   MIO   CID   Y   LA  EPOPEYA  CASTELLANA  22  5 

2788  ante  que  entre  la  noch 

2790  don  Elvira  e  doua  Sol 

2792  por  ainor  del  Criador 

2797  nuestro  padre  cl  Canpcador 

2798  si  vos  vala  el  Criador 

2799  que  tiene  Felc:  Mutios 

2800  que  de   Valençial  sacô 

2801  cogiô  del  agua  en  elle 

2803  fata  que  las  aisscniô 

2804  e  metiendo  coraçon 
2806  e  privado  en   el  cavallo 

2808  e  lucfjo  dent  las  partie 

2809  por  los  robredos  de  Corpes 
281 1  ellos  arribados  son 

2814  cl  que  de  Albar  Fane::  fo 

2815  quando  elle  lo  odiô 

2820  siempre   mesurados  son 

2821  pesoles  de  coraçon 

2826  a  Valençia  la  mayor 

2827  a  mio  Çid  cl  Campeador 

2829  a  la  barba  se  tomô 

2830  que  del  mundo  es  schor 

2831  quando   tal  ondra  me  an  dada 
283s  d'alma   e   de   coraçon 

2838        con   dozienlos  cavalleros — quales  viio   Çid  manda 
2840        adu.viessen  a  ssus  fijas — a  Valençia  la  mayor 

Revue  Hispanique  — \.  '5 


226  JULIO    CEJADOR 


2847  Varoncs  de  Saut  Estcvan 

2848  e  a  todos  sos  varones 

2849  essa  noch  grant  enffurçion 

2850  non  gelo  quiso  tomar — mas  mucho  gelo  gradiô 

2851  que  sodcs  conosçedorcs 

2852  a  esta  que  nos  ciintiô 

2853  mio  Çid  el  Canpeador 

2857  adelinan  a  posar — para  folgcir  essa  noch 

285Q  en  elle  fincan  los  ojos — don  Elvira  e  doua  Sol 

2860  Atanto  vos  la  gradimos 

2861  e  vos  a  cl  lo  grad'id — quand 0  bivas  somos  nos 

2862  En  los  dias  de  vagar — en  Valençia  la  mayor 

2863  las  duefias  e  Albar  Fanes 

2865  Don  Elvira  e  doTia  Sol 

2866  c  bivas  (r)  sin  otro  mal 

2867  Bnen  casamicnfo  pcrdiestcs. — mejor  podredes  ganar 

2868  que  vos  podamos  vengar 
que  vos  seredes  vengadas 

2869  c  '<^'"  grand  gozo  que  fasen 

2873  d'allent  se   espidieron   dcllos 

2874  e  Minaya   con    las   dueiias 

2875  adiestro   dexan   Gormaz 

2876  0   die  en   Bado   de  Rcy 

2877  a  la  casa  de  Berlanga 

2880  e  de  Médina  e  Molina 

et  de  Médina  (fucronse  por)a  Molina 


EL  CANTAR  DE  MIO  CID  Y  LA  EPOPEYA  CASTELLANA    227 


2882  saliolos  a  reçebir 

2883  par  amor  de  mio  Çid 
2885  Al  que  en  hiien  ora  nâsco 

2891  Hyo   tome   el  casamienio — mas   non   osé  decir  al 

2896  cntraronse  a  la  cibdad 

2897  grand  gozo  jizo  con  ellas — dona  Xbncna  su  madré 

2898  El  que  en  hiicn  ora  nâsco 

2900  al  rcy  Alfons  de  Casfiella 

2901  mio  7'assallo  de  pro 

2902  en  buen  ora  te  cric 

2903  a  Casticlla  el  rcy  Alfons 

2904  por  mi  bcsale  la  mano — d'ahna  e  de  coraçon 

2905  quomo  yo  so  sa  vassal lo     e  elle  es  mio  sehor 

2907  d'ahna  e  de  coraçon 

2908  Elle  casô  mies  fijas 
2911  toda  es  de  mio  senor 

2913  esso  me  pnedc  pcsar — con   la  otra  desonor 

2914  Adiigamelos  a  vistas — o  a  jnntas  0  a  cartes 

2915  de  ifantes  de  Carrion 

2916  ca  tan  grant  es  la  rcncura — dcntro  en  mi  coraçon 
2918  quel  sirvan  a  so  sabor 

2922  en  Sant  Fagunt  lo  fallô 

2925  fasta  dcntro  en  Santi  Yaguo. 

2926  ellos  comdes  gallizanos — a  cl  tiencn  por  seilor 

2927  Assi  commo  dcscavalga 

2928  e  rogô  al  Criador 


228 


JULIO    CEJADOR 


2930  con  elle  dos  cavallcros 

2932  e  coùosciô  a  Muùo  Gustioc 

2936  Mcrçcd,  rey  de  largos  rcynos 

2938  elle  es  vuestro  vassaUo — e  vos  sodcs  sa  scnor 

2939  con  {fautes  de  Carrion 

2940  alto   fo    el   casamiento 

2945  en  cl  robredo  de  Corpes 

2946  e  a  las  aves  del  mont 

2948  commo  vassallo  a  scfwr 

2949  0  a  junfas  0  a  cortes 

2950  mas  la  vuestra  es  niayor 

2951  comyno  sodcs  sabidor 

2952  qtte  aya  mio  Çid  derecho — de  ifantes  de  Carrion 

2955  e  vcrdad  dices  en  esta 

2956  con   ifantes  de  Carrion 

2959  Entre  yo  e  mio  Çid — pcsanos  de  coraçon 

2960  Aytidar  le  a  derecho — sin  salve  el  Criador 

2961  Lo  que  non  cuydava  fer — de  toda  esta  sazon   . 

2962  andaran  mios  porteros — por  todo  el  reyno  mio 

2963  pora  dentro  en  Tolcdo — prcgonaran  mie  cort 

2965  mandaré  commo  i  vayan 

2966  a  mio  Çid  el  Campe ador 

2967  e  que  non  aya  rencura — podiendolo  vedar  yo 
2969  adôbes  con  sos  vassallos 

2971  Por  amor  de  mio  Çid 

2972  Saludadmelos  a  todos—^entrcllos  aya  espaçio 


i:!.  CANÏAR  DE  MIO  CID  Y  LA  EPOPEYA  CASTELLAXA    229 

?U74  a  mio  Çid  es  tornado 

2(^75  siiyo  era  el  cuydado 

29/6  noji  Ifl  dcticnc  par  nada 

2977  pont  Le  on  e  (a)  Santi  Yago 

2979  f  a  varones  castcllanos 

2980  que  cort  fazic  en   Toledo 

2981  a  cabo  de  siet  scdinanas 

2982  qui  non  î'iuiesse  a  la  cort 

2983  (7^^;  lo   ivan  penssando 

2987        micdo  han  que  i  vernâ — mio  Çid  el  Campeador 

2989  que   los  quitc   desta   cort 

2990  Dixo  el  rey:  N'a  lo  fcré 

2991  viio  Çid  el  Campeador 

2992  ca  rencura  ha  de  vos 

2998  enemigo  de  mio  Çid 

2999  los  if  ont  es  de  Carrion 

3000  qucrien   ir  a  la  cort 

3001  î'a  cl  bucn  rey  don  Alfons 

3002  y  el  conde  don  Remond 

3004  y    el    conde    don    Birbon 

3005  otros  muchos  sabidorcs 
3009  sabet,   allis   açertô 

301 1  que  aduxieron  a  la  cort 

3012  a  mio  Çid  el  Campeador 

3013  el  que  en  bucn  ora  naçiô 
3015  mio  Çid  el  Canpcador 


230  JULIO    CEJADOR 


3018  bien  lo  sopiesse  que  i 

3019  Quando  lo   odiô  el  rey 

3021  al  que  en  biien  ora  naçiô 

3022  el  Çid  con  iodos  los  sos 

3024  Quando  lo  ovo  a  ojo 
cuando  el  Çid  llegô  al  rey 

3025  inio   Çid  el  Campeador 

3026  e  ondrar  a  sa  seiïor 

3027  Quando  lo  vido  cl  rey 

3029  nin  avria  dend  sabor 

3030  d'alma  e  de  coraçon 

3031  a  mi  dtiele  el  coraçon 

3032  Dios  lo  mande  que  por  vos 

3033  Amen  dixo  mio  Çid 

3034  e  despucs  le  saludô 

3035  quando  vos  veo,  sehor 

3036  £  ol  comde  don  Remond 

3037  e  al. comde  don  Arric—e  a  quantos  que  i  son 

3038  Dios  salve  a  nucsiros  amigos 

3039  Mi  mugier  dofia  Ximena 
3042  ^i  fogo,  sin  salve  Dios 

3044  Tajo  non  quiso  passar 

3045  si  el  Criador  vos  salve 

3046  de  entrar  a  la  cibdad 

3047  posaré  a  San  Servan 
possaré  yo  en  Sant  Seruan 


EL   CANTAR   DE    MIO   CID   Y   LA   EPOPEYA   CASTELLANA  23 1 


3048  esta  nochc  Ucgarân 

uiene  grand  gente  comigo 
3050  eut  rare   a   la   çibdad 

3053  a  Toledo  va  entrar 

3055  e  poncr  en  cl  altar 

3057  »         c'  fahlando  en  poridad 

3058  e  los  biienos  que  i  ha 

3061  antes  que  saliesse  cl  sol 

3062  e  ssn  ofrenda  han  fecha — muy  bucna  e  a  sazon 

3063  Vos,  Minaya  Albar  Fanec — el  mio  braço   mejor 

3064  c  obispo  don  Jérôme 

3065  e  aqueste  Mtino   Gustios 
3070  comigo  ira  Mal  Anda 

5072  con  estos  cuiiplansse  çiento — de  los  buenos  que  i  son 

3073  por  sufrir  las  guarnizones 

3074  tan   blancas   commo    el  sol 

3075  armifios  e  pelliçones 

3077  so  los  mantos  las  espadas 

307g  por  demandar  viios  derechos — e  désir  mie  razon 

3081  do  taies  çiento  tovicr 

3083  Assi  commo   lo   han    dicho — todos   adobados  son 

3084  el  que  en  buen  ora  naçiô 

3086  sobrellas  unos  ça  pat  os 

3087  ta)i   blanca   commo    el  sol 

3092  Sobresto    una   piel  vermeja 

3093  mio  Çid  el  Campeador 


232  JULIO    CEJADOR 


3097  la  barba  avic  luciu/a — (r)  prisola  con  cl  cordon 

3099  De  stiso  ciihriô  un  manto 

3100  eu  elle  abrién  que  vecr 

3103  assi  ira  mio  Çid — adobado  a  lia  cort 

3104  dcscavalga  a  sabor 

3106  clos  çiento  adciTedor 

3107  Qnando  lo  viron  entrar — al  que  en  btieu  ora  naçiô 

3109  c  cl  comdc  don  Anrric — c  cl  comdc  don  Remont 

3110  e  des'i  adclant,  sabet 

31 11  a  grant  ondra  lo  reçibcn — al  que  en  buen  ora  naçiô 

3113  de  ifantcs  de  Carrion 

31 14  a  las  manos  le  tomô 

3116  magner  que  âlgunos  pesa 

3117  cl  que   Valençia  ganô 
3119  con  todos  aquestos  viios 

3121  En  un  escafio  tornifio — essora  mio  Çid  posé 

3123  Catando  estan   a  mio  Çid 

3124  a  la  barba  que  avié  luenga — c  presa  con  cl  cordon 

3127  Essora  se  levé  en  pic 

3128  si  vos  vala  cl  Criador 

3130  e  la  otra  en  Carrion 

3131  esta  tcrçcra  a  Toledo 

3132  par  el  amor  de  mio  Çid — cl  que  en  buen  ora  naçiô 

3133  de  ifantes  de  Carrion 

3134  Grande  tucrto  le  han  tenido — sakcnioslo  todos  nos 
3137  ca  sodés  coiiosçcdores 


EL  CANTAR  DE   MIO   CID   Y   LA  EPOPEYA   CASTELLANA  233 


3138  por  escoger  cl  dercchu — ca  tuerio  non  mando  yo 

3140  el  que  holvicrc  vii  cort 

3142  Con  el  que  tovier(e)  derecho — yo  dcssa  parte  me  so 

3143  wu'o  Çid  el  Campcador 

3145  e  en  pic  se  levanto 

el  Çid  se  Ieuant>  en  pié 

3146  commo  a  rcy  e  a  senor 

3147  fizicstcs  par  mi  amor 

3148  a  ifantcs  de  Carrion 

3149  por  mis  fijas  qticm  dexaron 

3150  ca  vos  las  casas  tes,  rey 

3151  de  Valençia  la  mayor 

3152  d'alma  c  de  cotaçon 

3153  a  Colada  e  a  Tizon 

3156  quando  dexaron  mis  fijas — 01  el  robredo  de  Corpes 
si  Uos  me  desmanpararon  mis  fijas 

3160  Dixo  comde  don  Garcia — a  esta  fablemos  nos 

3161  Essora  salién  aparté 

3162  y  el  bando  que  i  son 

3163  apriessa  lo  ivan  trayendo — e  acucrdan  la  raaon 
3167  quando  assi  jinca  la  hoz 

3i6y  ya  mas  tion  avrâ  derecho — de  nos  el  Çid  Canpcador 

317 1  Mcrçcd  ya  rcy  don  Alfons 

3172  No  lo  podemos  ncgar — ca  dos  cspadas  nos  diô 
3179  A  mio  Çid  llamô  el  rey 

3183  ca  el  Çid  bien  las  connosçe 


234  JULIO    CEJADOR 


3184  alegrosle  tod  el  ciicrpo — sonrrisôs  de  coraçon 

3185  a  la  barba  se  tomô 

pues  la  mano  por  la  barba 

3187  don  Elv'ira  e  dona  Sol 

3188  a  so  sobrino  don  Pero 

3189  la  espada  Tison  le  diô 

3190  ca  mejora  en  seiior 

3193  inio  vassallo  de  pro 

3194  ganéla  de  buen  scnor 
3196  que  la  bien  ciiridcs  vos 

3198  el  espada  rcçibiô 

3199  mio  Çid  el  Campeador 

3201  de   Colada   e  de   Tison 

3202  de  ifantes  de  Carrion 

3203  mis  fijas  amas  a  dos 

3207  Aqui  veriédes  quexarse 

3208  Dise  el  comde  don  Kemond — desid  de  ssi  0  de  no 
321 1  que  âl  no  nos  demandasse — que  aqui  fincô  la  bos, 
3214  a  lo  que  demanda  cl  Çid 

3216  0  dedes  dellos  rason 

3217  Essora  salicn  aparté 

et  sallieron  (con  ellos)  a  su   fabla 

3218  non  acuerdan  en  conssejo 

3220  {e)  fablavan  a  sso  sabor 

3221  el  que  Valençia  gaiiô 

3222  qunndo  de  nuesfros  avères 


EL  CANTAR   DE   :\IIO   CID    Y   LA   EPOPEYA   CASTELLANA          235 

3223  pagar  le  hemos  de  heredades 

3224  quando   nianfestados  son 

3225  Si  esso  plogiiicre  al  Çid — non  gclo  vcdamos  nos 

3226  assi  lo  mandanios  nos 

3227  que  aqiii  lo  cntcrgucdes 
que  gelo  tornassen  luego 

3231  los  dozicntos   tcngo  yo 

3234  cntcrgticn  a   mio   Çid— cl  que  en  biien   ora   naçiô 

3240  pâgucnle  en  apreçiadura — c  préndalo  cl  Canipeador 

3241  Ya  vieron  que  es  a  fer 

3245  reçibiolo    mio    Çid 

3246  Sobre  los  dosicntos  marc  os — que   ténia  cl  rey  Alfons 

3247  al  que  en  buen  ora  naçiô 

3248  empréstanles  de  lo  agcno — que  non  les  cutnple  lo  so 
3250  mio   Çid  prcsas  las   ha 

3252  Mas  quando   esto   ovo   acabado 

3253  por  amor  de  caridad 

3254  non  se  me  puede   olbidar 

3255  e  pésevos  de  mio  mal 

3256  queni  dcsondraron  tan  mal 

3258  Dezid  jqué  vos  mercci 

3259  aqui  lo   mcjoraré 

3260  las  trias   dcl  coraçon 

3264  de   Valcnçia  sus  honores 

3265  a  çinchas  e  a  cspotoncs 

3266  en  cl  robredo  de  Carpes 
en  los  robredos  de  Corpes 


236  JULIO    CEJADOR 


3267  e  a  las  avcs  del  mont 

3271  cl  mejor  de   toda  Espana 

3272  a  lias  cartes  pregonadas 

3273  c  luenga  trac  la  barba 

3275  son  de  natiira  tan  alta 

3276  non  gelas  devién  qiiercr — sus  fijas  por  varraganas 
327g  non  gelo  preçiamos  nada 

3281  que  çiclfl  e  tierra  manda 

3282  que  a   deliçio  fo  criada 

3283  por  rctracr  la  mi  barba 

3284  a  deliçio  fo  criada 

3285  ca  non  me  priso  a  ella 

3286  de   moro   nin    de   cristiana 

3287  en  cl  casticllo  de  Cabra 
commo  en  la  lid  de  Cabra 

3289  que  non  messô  su  pulgada 

3291  ca  yo  la  trayo  aqui 

3294  de    todos   pagados  ssodes 

3297        devlémos  casar  con  fijas— de  reycs  0   (de)  enperadores 

3299  derccho  fisiemos  nos 

3304  a   tî  dan   las   orcjadas 

3305  tu  non   cntrarâs  en  armas 

3309  costunbrcs   avedes    taies 

3310  Pcro  Mudo  me  llamadcs 
3312  por  lo  que  yo  ovicr  a  fer 
3315  yo  te  las  sabré  contar 


EL   CANTAR   DE   xMIO   Cil)    Y   LA   EPOPEYA   CASTELLANA  23/ 

3316  çerca   Valençia  la  grand 

mienbrate  quando  en  Valençia 

3318  que  a  cl  te  allcgasscs 

3322  tôvcldo  en  poridad 

yo  otorguetelo  et  callelo 

3323  no  la  descobrî  a  nadi 

nunca  de  aquella  ora  fasta  agora  lo  dixe  a  omne  nasçido 

[de  carne 

332^1         ovîstete  de  alabar 

alabastete  tu  que  fizieras  lo  que  yo  auia  fecho 

3325  e   que   fizieras   barnax 

3326  mas  non  sahcn  la  verdad 
et  Dios  sabe  la  verdad 

3331         quando  durniie  71110  Çid — y  cl  Icôn  se  desatô 
quando  se  soltô  el  leon 

T,i2>-  JQ^''-'  fizi^t   con    cl  pavor? 

con   grand   miedo   que   ouiste 

22>i2)         pnetistet  iras  cl  esca)'io — de  mio  Çid  el  Campcador! 
(te)   fuste  meter  so  este  escanno  (del  Çid) 

3334  por  0  menos  vales  oy 

3335  ^os  çercamos  el  escailo — por  curiar  nucstro  seiior 

3336  el  que   Valençia  gaîiô 

3338  a  mio  Çid  cspcrô 

3339  dexosle  prender  al   cticllo — e   a   la  rcd  le  mctiô 
3341  violas    aderredor 

3343  por  malo  e  por  traidor 

3344  Estot   lidiaré   aqui 

3345  don  Elvira  e  dona  Sol 

3340  si  ploguierc   al   Criador 


238  JULIO    CEJADOR 


3351  7'crdadcro  seré  yo 

3352  aqui  qucdô  la   razon 

3355  "0»  fuesscn  apareçidos 

3356  con  mio  Çid  don  Rodrigo 

3357  Porqiie  dexamos  sus  fijas 

3359  scer  les  ha  rctraydo 

3360  ondrados  somos  nos  mismos 
mucho  mas  ualemos  agora 

3361  en  pie  se  fo  levantar 
3363  va  se  te  deve  olbidar 
3366  el  manto  nin  el  brial 

3369  sabed  que  mas  que  vos  valen 

3370  por  tu  boca  lo  diras 
3373  entrava  por  el  palaçio 

3376  avie  poco  recahdo 

3377  quién  vido  nunca  tal  mal 

3378  de  miô  Çid  el  de  Bivar 

3379  Fosse  a  rio  d'Ovirna 
3383  que  vayas  a   oraçion 

3385  fârtaslos  aderredor 

3386  âmigo  ni  a  senor 

3388  non  quiero  aver  raçion 

3389  Fazer  telo  he  desir 

3390  Calle  ya  esta  nitron 

3391  lidiaran,  sin  salve  Dios 
3394  al  une   dizen   Ojarra 


::i.  CAXTAR  DE  MIO  CID  Y  LA  EPOPEYA  CASTELLAXA    2  39 

3395  ^'  ""0  es  del  infante — de  Navarra  rogador 

3396  del  ifante  de  Aragon 

3398  a   inio   Çid  el  Campeador 

3399  de  Navarra   e  de  Aragon 

3400  a   ondra   e  a  bendiçiôn 

3401  (e)  ascuchô  toda  la  cort 

3402  mio  Çid  el  Campeador 
4303  vos  sodés  viio  seiior 
3405  de  Navarra   e   de  Aragon 

341 1  e  otorgar  lo  lie  yo 

3412  oy  se   otorgiie   en   esta   cort 

3414  al  rey  las  manos  {le)  besô 
besô  las  manos  al  rey 

3415  otorgolo  yo,  sciior 

3416  Essora  dixo  el  rey  : — Dios  vos  dé  (den)  buen  galardon 

3419  de  fijas  de  mio  Çid — don  Elvira  e  dona  Sol 

3420  de  Navarra   e   de  Aragon 

3421  a   ondra   e  a   bendiçiôn 

2422  Levantos  en  pie  Ojarra — e  Yénego  Ximenones 

3426  assi  sea  0  mejor 

3428  a  ifante  s  de  Carrion 

lo5   infantes  de  Carrion 

3430  commo  a  rey  e  a  seiior 

3435  lo  que  oviéredes  sabor 

3437  de   ifante  s  de  Carrion 

3438  por  mano   del  rey  Alfons 


240  JULIO    CEJADOR 


343Q  a  ondra  e  a  bendiçion 

3440        grandes  avères  les  dio — tnio  Çid  cl  Campeador 

3442  por  nialos   e   por   traidores 

3445  las   manas  que   ellos  han  oy 

3447  don  Elvira  e  doua  Sol 

3448  de  Navarra   e   de  Aragon 

3449  para   en   braços  las  dos 

3451  mal  que  vos  pcse  a  vos 

3452  e  âcjitel   rey  don  Alfons 

3453  a  mio  Çid  el  Campeador 
3459  afartos  ha  para  vos 
3462  que  di.viestes  o  que  no 
3464  délia  mas  iina  entcnçion 
3466  que  rehtaron  en  la  cort 

3469  diévioslos  al  Canpeador 

3470  nos  antes  abremos   (a)   ir 

3475  En  essora  dixo  el  rey — Aosadas  Campeador 

3476  Dadme   vuestros   cavalleros 

3477  yo  seré  el  curiador 

3479  de   comde   nin   de   infançon 

3481  a  cabo   de   très  sedmanas 
plazo  de  très   sedmanas 

3483  quien  non  viniere  al  plazo 

3484  y  escape  por  traydor 

3488        d'aqui  vos  los  acomiendo — commo  rey  e  a  sehor 

3490  por  amor  del  Criador 


EL  CAXTAR  DE  MIO  CID  Y  LA  EPOPEYA  CASTELLANA    24 1 


34yi  Essora   rcspiiso  cl  rcy 

3492  Alli  Si-  tolliô  cl  capicllo 

3493  que  bhinca  cra  coiumo  cl  sol 

3494  c  sacôla   del   cordon 

3495  que  prciidan   de  sas  avcrcs — qiianto   ovicrcn  sabor 
que  tomassen  algo  de  su  auer 

3499  A  essos  c  a  los  ofros — que  de  bucita  parte  son 

3500  assî  connno   hau   sabor 

3504  por  amor  dcl  Criador 

3505  Quando   lodas  estas   uucvas 
3500  con  vucstra  //raçia.  scnor 

3507  con   afan   la   ijanc  yo 

3508  la   car  a  se  santigô 

3510  que  en   todas  nucstras  ficrras 

35ÏI  Mio    Çid   en    cl   cavallo 

3513  ■'  Bavieca  al  corredor 

3514  en   moros  ni  ci:   cristianos 

3516  Essora  dixo   cl  rey 

3517  non    havrié   tan    buen    senor 

3519  c-  seer  se<jndador 

3520  quien  vos  la   tôlier  quisicre — nol  vala   cl  Criador 

352^  Essora   se   espidicron — e   lucgos   partiô    la   cort 
aqui  se  partiô  la  corte 

35-6  buenos  mandados   me  vayan 

2S^7  Dixo  Martin  .intolincz 
Alartin    Antolinez    dixo 

Rivui  Hispanique. — A.  ,„ 


242  JULIO    CEJADOR 


3528  Preso  avcntos  el  debdo — e  a  passai-  es  por  nos 

faremos   (en  tal  manera)   que   sin   verguença — nos   paremos 

[ante  nos 

3529  podedes   odir   de   miicrtos 
muertos   podemos    (nos)   seer 

3530  cl  que   en   bucii   ora   naciô 

3531  los  que  SOS  amigos  son 

3532  Mio  Çid  poru  J'aleiiçia — e  el  rcy  pora  Currion 
salliô  (ende)   el  rey  (de  jda)  pora  Carrion 

3533  Alas  très  sednwnas  de  pla.::o 

mas  no  pudo  Uegar  al  plazo  de  las  très  sedmanas 

3535  que  les  manda  so  senor 

3536  de  Alfons  el  de  Léon 

3537  a  if  an  tes  de  Carrion 

3538  Mucho   vlenen    (bien)   adobados 

3539  (con)   ellos  acordados  son 
vinian   de   un   acuerdo 

3541  que  los  matasscn   en  campa 

que    si...   pudiessen...    matar   a    aquellos    caualleros 

3542  que  h  a!  nos  enpeçô 
no  lo  osaron  cometer 

3543  ^«  grand  inicdo   ovicron—a  Alfonsso  el  de  Léon 
ante  miedo  que  auien  del  rey  don  Alfonso 

3:^44  de  voch{e)   bclaron   las  armas 

uelaron   en  las   iglesias 

354;:  ca   avien    ende  sabor 

3548  j  es  el  rcy  don  Alfons 

3552  en    otro   lui/ar  se  arinan 
et  los   infautes   al   otro 

3553  sedieifls  castigando — el  comde  Garçi  Ordonec; 


EL   CANTAR   DE   MJO   CID    Y    I,A   EPOPEYA   CASTELLANA  243 


3554  aiididicrav.   en  pleyto. — dixicrunlc  al  rey  Alfons 
enbiaron   los   infantes   pedir   merçed   al   rej- 

3555  que   non  fossen    en    (la)   batal'a 

fiziess(c)  tirar  de  la  lid  - 

3556  que  non  lidiasscn  con  ellas 

3557  mucho    cran    rcpcntidos 
et   repcntiense  mucho 

3558  dixiérojuiclo   al   rcy. — mas   non   gela    conloyô 

3559  qiiando  oviciiws  la  cort 
en  la  corte   de   Toledo 

3562  Icvad  c  salid  al  campa 

3563  hucbos  vos  es  que  lidiedcs — a  yuisa  de  varones 

et  punnat  de  seer  rezios  et  uos  amparar  a  guysa  de  varoncs 

3564  juc  nada  non   mancarà 

ca  con  taies   lo  anedes  que  uos  es  mester 

3565  S:  dcl  campa  hioi  salidcs — <jrand  ondra  avrcdcs  vos 

3566  e  ssi  fiiércdcs  vcnçidos 

3570         no  lo  qucrric)i  ai'cr  fcclio — por  quanta  ha  en  Carrion 
se  fallauan  mal  de  lo  que  auien  fecho 

3574  comme  a  rcy  c  a  senor 

3576  a   dcrccho   nos  valcd 

(nos)   amparedes  a  (nuestrc))   derecho 

357g  nos  inctiô   nucsiro  scnor 

nos   dexô  el  Çid 

3580  por  anior   dcl   Criador 

3581  issara  di.vo  cl  rcy  : — (/'  aima  c  de  coraçon 

et  el  rey  les  dixo...  en  la  desonrra  del  Çid  mi  parte  he  yo 

3582  Adn::cnlcs  los  cavallos 

3583  c  cavalgan  a  vic/or 


244  ^ULIO    CEJADOR 


3584  los  escudos  a  los  cttcllos 

3585  e  niano  prnidcn    las  nsfas — de   los  ficrros   tajadorcs 

3590  todos    très   so)i   acordados 

3591  fevos  de  la  otra  part 
del  otro   cabo   llegaron 

3592  <  ca   muehos  parioiles  soiie 

de  paricntes  et  de  amigo.s  (et  de  vasallos) 

3594  Qtti'   >!<>>'  vanifirii   eon   ellos 

3595  Do  sedieii  eu  el  eauipo 
3598  (/('  mil)  Çid  el  Cainpeadore 

3600  fiierfo   iioii    querades  l'ose 

non   ])nr  otra   fucrça  nin   iior  otro  tnerto 

3601  (ea)  qui  tuerto  quisier(e)  /(/rrr — iihil  ejelo  vedaré  yove 
A  si  alguno   (de  nos)  al  quisiere 

3602  non    aiTiî    buena   sahore 

3603  (/  ifanles  de  Carrioiie 

3604  los  fidèles  y  cl  rey — eiisenaro>i  los  mojoues 

et  dio  el  rey  doze  caualleros  fijos  dalgo  por  fieles  et  man- 
[doles   que   les   demostrassen   los   moiones 

3606  a    lodos    scys    eommo    son 

3607  que   por  i  série   voiçido — qui  saliesse   del   iiiojoii 

3609  (m'i<')    "0)1    lle</(issen   al  iiiojoii 

3610  sorleâvanles   el   eaiiipo — _V(r  les  parlien   el  sol 
que  les  partiessen   el   sol 

3611  saliéii   los  fid(e)les   de   niedio 

3612  (dessî)  viuién   los  de  iiiio   Çid — ((   ifiDites  de   dirrion 
3()i6  abiieltas  cou  los  peudones 

3622  los  que  csta)i  adcrrcdor 


EL   CANTAR  DE   MIO   CJD    Y   LA   EPOPEVA   CASTELLAXA  24$ 

3à2S  ficrotsc  eu  los  escudos 

3620        firme    estido    l'er    Vermndoc—por    csso    nos  encamô 

et  él  estando  firme  en  el  cauallo,  non  diô  nada  por  el  golpe 

3635  c  lu  fercera  fiucâ 
pcro   que  gelos  passé 

3636  c!  helvic"  cou   lu  eu  mise: 

3639  inn(/u)ui  nol  ovo  pro 

3640  pi.r  lu  coplu  del  cuvallo 
por  las   ancas   del  cauallo 

3641  cssi  (lo)    teuieu   lus  ycntes—quc   mul  ferido  es  de  muort 
et  por  esto  cnydaron  las  gentes  que  era  peor  ferido  de  lo 

[que  non  era 

3642  en  elle  dexô  lu  lunça — {e)  mono  ul  espadu  mctiô 
dexc)  la  lança  en  él, — et  metio  mano  a  la  espada 

3643  quundo   lo   vido   Ferran    Gouçulvcz 
et   quando   Fernant   Gonçalez 

3644  an  tes  que  cl  colpe  espérasse 
enantes  que  recebiesse  colpe  délia 

3645  afor(/a(rô)u(/elo  los  fi(d)eles—Pcr  Vermudoc  le  dexô 

3646  Don  Murliu(o)   e  Diag  Gouçalvec—firieronse  de  las  lanças 
mientra   que   touieron   las   lanças   sanas 

3648  viuno    mctiô   al   espada 

metic)   mano   a    Colada 

3640  tuuto  es  liuipia   c  dura 

3653  fa  ta  la  cofia  llciiavu 

3654  lu    cofiu    c    cl   uhnôfar 

3655  bie}i  a  la  came  llct/ava 

3656  lo  ujio  cayô  eu  el  campo — c  lo  al  suso  fincava 

3657  quaudo  este  colpe  a  ferido 


246  JULIO     CEJADOR 

3658  que   non   cscaparic   con   el  aima 
que  non  escaparié   dél 

3659  holv'iô  la  ricnda  al  cavallo 

Z(^2  espada  ticnc  en  mano 

tenie  espada  en  la  mano 

3660  essora   Martin  Antolinec — reçibiol  con   cl   espada 
^Martin  Antolinez   mouiô...   de   la   punta  del   espada 

3665  scfior.   cnriani     desta   espada 

3666  cl  cavallo  asorrienda 
començô    de  yr   fuyendo 

3667  Martin(o)  en  (el)  campa  fincava 
^lartin   (Antolinez)   fincô  en  el   campo 

3668  essora  dixo  cl  rey  : — venid  vos  a  mi  coinpana 

3669  por  quanta  avedes  fceho — vcnçida  avedes  (esta)  balalla 

3670  otôrgangela  las  fi(d)cles — que   dize  ver{dader)a  palabra 

3671  direvos  de  Muilo  Gustioz 

3673  fiérensse  en  las  escudos 
fiérense  en  los  escudos 

3674  forçudo  e  de  valor 
cauallero    (mucho)    esforçado 

3676  falssole   la  guarnizon 

3677  ca  en  carne  nol  toinô 

et  nol(e)  priso  en  carne 

3680  cl  escûdol  crebantô 

el  escudo  que   (gelo)   falsô 

3681  falssole   la  guarnizon 

et  todos   los  guarnimientos 

3682  que  non  cah  cl  coraçon 
çerca  del   coraçon 


EL  CAXTAK  DE  MJO  CID  Y  LA  EPOPEYA  CASTELLANA    24/ 

3683  inctiol  por  la   canic  adoiiro — la  lança  con  cl  pendon 
la  lança  con  cl  pendon — paresçio  de   la  otra  parte 

3684  uua   hraça   </cla  ce  h  6 

3685  de  la  silla  la  cncamâ 

3687  vermcjû  saliâ  el  astil — e  la  lança  y  cl  pendon 

Munno  Gustioz  fincô  con  su  lança  en  la  mano  toda  san- 

[grienta 

3688  que  ferido  es  de  inuort 

que  yazie  ferido  de  ora  de  muerte 

3690  dixo  Gonçalvo  Anssuore:; 
Gonçalo  Ansurez...   dixo 

3691  qiiando  esta  se  aeabô 
3694  las  armas  que  i  rastaron 

3698         el  rey  a  los  de   niio  Çid — de  noche  Jos  enblô 

3701  C071   mio    C'd   el   Campeador 

3702  a  ifantes  de  Carrion 

3703  que   les   niandô  so  seiloi' 

3704  iitio  Çid  el  Campeador 

3705  de   ifantes   de   Carrion 

3706  Qui  bucna   ducna   escarneçe 
3-08  de   ifantes   de   Carrion 

3710  que  en   buen    ora   naçiô 

371 1  en  Valençia  la  mayor 

3712  foron    los   del   Canpcador 

3714  mis  fijas  vengadas  son 
agora  sodés  (uos)  vengada 

3715  Agora   las   ayan   quitas — heredades   de   Carrion 

3716  0  a  qui  pesé  0  a  qui  non 


248  JULIO    CEJADÛR 


3^17  Aiididicron   cii  picylos 

371S  C071  Alfons  cl  de  Léon 

3719  Fisierov  sos  casainioifos — don  Elz'ira  c  dona  Sol 

3720  los  primeros  forou  ç/randcs — ;;;i7,t  agucsfos  son  mijores 

3721  a  mayor  ondra  las  casa — (jnc  la  que  primera  fô 

3722  al  que   en   hucn    ora   naçiô 

3723  de  Navarra  e  de  Aragon 

2,72^  a  todos  alcança  ondra — par  et  que  en  buena  naciô 

3726  Passado   es   deste  sicglo 

3727  el  dia  de  cinquaesina — de  Christus  aya  perdon 
3727  Assi  ffaaanios   nos   todos 

3729  de  viio  Çid  cl  Canpeador 

3730  se  acaha  esta  razon 


EL   CANTAR   DE   MIO   CID   Y   LA  EPOPEYA   CASTELLANA  249 


IV 


LOS   ROMANCES   DEL    CID 
COTEJADOS   CON    LA    «CR(3nICA»    Y   EL    «CANTAR» 

De  ]o^  41  romances  viejos  sobre  el  Cid  recopiladcjs  jjor  losé 
Woli  en  Priiiiaz'cra  y  Flor  de  ro)uanccs,  solamente  seis  per- 
tenecen  al  asunto  tratado  por  el  Cantar  de  Mio  Cid.  \'amos 
a  cotejarlos  con  él  y  con  la  Crônica,  siguiendo  la  numeraciôn 
de  ]\Ienéndez  y  Pelayo  en  Antol.  poét.  l'ir.,  t.  \U\. 

I.  En  el  romance  "Hélo,  hélo,  por  do  viene — el  moro  por 
la  calzada"  (55)  hay  una  refundicion  del  combate  del  Cid  con 
el  rey  Bùcar.  Menéndez  y  Pelayo,  siguiendo  a  Carolina  Mi- 
chaëlis  de  A^asconcellos  {Ro)nancenstudicn,  I.  GeschicJife  eincr 
altcn  Cidromancen  (en  la  Zeitschrift  fur  Romaniscke  Philo- 
logie, t.  XVi.  Halle.  18911,  tiene  "este  romance  como  entera- 
mente  primitivo  e  independiente  de  los  cantares  de  gesta, 
anâlogo  ya  por  tanto  a  lo  qne  fueron  después  los  romances 
fronterizos".  Es  el  mas  bermoso  y  popular  de  los  romances 
del  Cid.  Anade  jMenéndez  y  Pelayo:  "Confieso  con  toda  in- 
genuidad,  que  este  romance  es  uno  de  los  pocos  que  basta 
ahora  no  tiene  explicaciôn  plausible  dentro  de  la  teoria  de 
Milâ,  y  obligan  a  admitir  desde  cierto  tiempo  (no  seguramente 
antes  del  siglo  xi\').  la  elal)oraciôn  de  romances  sueltos  dentro 
de  los  ciclo^  histôricos.  Milâ  acude  al  Poeuia  del  Cid  y  a  la  Crô- 
nica General,  pero  no  crée  ({ue  pueden  admitirse  como  fucntes  ni 
siquiera  remotas.'' 

En  este  romance  hay  contaminacion  o  mezcla  de  dos  hecbos. 
El  segundo,  de  la  segunda  mitad,  es  el  encuentro  del  rey 
Bûcar  con  el  Cid.  que  le  signe  el  alcance  basta  la  orilla  del 
mar.   En  el   romance   la   orilla   es   del   rio.   No   tuvo,   pues,   su 


250  JULIO    CEJADOR 


autor  en  cuenta  ni  el  Cantar  ni  la  Crônica,  sino  que  toniô  de 
memoria.  segùn  oia  cantar  en  los  romances  del  Cid,  lo  de  la 
huida  del  rey  moro  y  lo  aplico  como  desenlace  a  otro  asunto. 
que  también  se  cantaria  en  romances  y  es  un  episodio  de 
Valencia,  cuando  estaba  en  poder  del  Cid.  La  reminiscencia 
coniùn  al  Cantar  y  a  la  Crônica,  tomada,  no  de  estos  textes. 
sino  de  los  romances  populares.  comienza  asî  pintando  la  fuga 
del  moro  y  tras  él  al   Cid  siguiéndole  : 

"Do  la  yegua  pone  el  pié — Babieca  pone  la  pata. " 

En  la   Crônica  (c.  931): 

"Mas  el  rey  moro  traye  buen  cauallo,  et  yuasle  alongando  que  le 
non  podie  alcançar  ;  et  el  Çid  acoytando  a  Bauieca...  yual  a  las  es- 
paldas." 

Cantar  (v.  2.418)  : 

"Buen  cavallo  tiene  Bùcar — e  grandes  saltos   faz, 
mas    Bavieca   el   de   mio   Çid — alcançandolo   va." 

Hasta  aqui  concuerdan  los  textos.  Pero,  salvo  lo  del  rio 
por  el  mar,  que  venia  mejor  para  el  asunto  de  la  primera  parte 
del  romance,  todo  lo  que  signe  en  él  esta  conforme  con  el 
relato  de  la  Crônica  y  no  con  el  del  Cantar. 

Romance  : 

"Embarcô  muy  presto  en  ella,— que  no  se  detuvo  nada. 
Estando  el  moro  embarcado, — el  buen  Cid  que  llegô  al  agua, 
y  por  ver  al  moro  en  salvo, — de  tristeza  reventaba  ; 
mas  con  la  furia  que  tiene, — una  lanza  le  arrojaba, 
y  dijo:  Recoged,  mi  yerno, — arrecogedme  esa  lanza, 
que  quiza  tiempo  vernâ — que  os  sera  bien  demandada.  " 

Crônica: 

"assi  que,  quando  fué  muy  çerca  de  las  naues,  el  Çid  viô  quel  non 
podie  alcançar,   et  lançol  el  espada  et  diol   en  las   espaldas.   Et  el  rey 


EF.  CAXTAR  DE  MTO  CID  Y  LA  EPOPEYA  CASTELLANA    2  =;  I 


moro   ferido,   metiosse  en  las  naues.   Et  el   Çid  descendiô   et  tomo  su 
espada  et  la  del  moro;  et  esta  fué  a  la  que  él  puso  nombre  Tizona." 

Cantar  (2.420)  : 

"Alcançolo  el  Çid  a  Bucar — a  très  braças  del  mar, 
arriba  alç6  Colada, — un  grant  colpe  dâdol  ha, 
las   carbonclas   del  yelmu — toUidas  gelas   ha, 
cortol  el  yelmo  e, — librado  todo  lo  al, 
fata   la   çintura — el    espada   llegado   ha. 
Matô  a  Bucar,— el  rey  de  allen  el  mar, 
e  ganô  a  Tizon.  " 

No  viene  este  romance  ni  del  Cantar  ni  de  la  Crônica,  pues 
su  primera  parte  no  se  halla  ni  en  el  uno  ni  en  la  otra,  y  en 
la  se^çtinda  parte  las  circitnstancias  del  rîo  y  de  la  lanza  son 
diferentes  de  las  del  mar  y  de  la  espada,  en  que  convienen  el 
Cantar  y  la  Crônica.  Como  se  ve,  este  romance  esta  formado 
con  reminiscencias  de  otros  dos.  El  primero,  qtie  esta  en  la 
primera  mitad.  no  entro  ni  en  la  Crônica  ni  en  el  Cantar,  y 
fné  invenciôn  del  atitor  del  romance  o  lo  tomô  ya  de  otro 
compitesto  anteriormente,  como  tm  episodio  de  la  Valencia  del 
Cid.  La  seg"ttnda  parte  tomola  igualmente  de  algûn  romance 
anterior  sobre  el  combate  del  Cid  con  Bùcar  y  sobre  la  espada 
Tizona.  Todo  esto  prneba  qtie  los  romances  ibanse  refnn- 
diendo  segûn  los  tiempos,  como  lo  sabemos  igualmente  por 
las  contaminaciones  que  hay  en  otros  mttchos.  El  mismo  co- 
mienzo  de  este  romance  lo  es.  no  menos,  del  carolingio: 

"Hélo,  hélo,  por  do  viene — el  infante  vengador.  " 

La  primitiva  fuente  de  los  dos  romances  en  este  contami- 
nados,  fité  la  epopeya  primitiva  popular,  compuesta  en  roman- 
ces o  cantares.  Ello  es  claro,  pues  no  es  ni  la  Crônica  ni  el 
Cantar.  Pero  lo  que  mâs  hace  a  nuestro  proposito,  segiin  este 
romance,  el  Cantar  no  era  conocido  por  el  pueblo,  qtte  refun- 


2  52  JULIO    CEJADOR 


dia  sus  propios  romances.  Tampoco  era  conocicla  la  Crônica; 
pero  como  la  Crônica  prosifico  los  romances  mas  antiguos  o 
epopeya  popular,  conviene  el  romance  con  la  Crônica  en  que 
el  Cid  no  matô  al  rey  Bùcar,  sino  que  solamente  le  hiriô  y  él 
pudo  escapar  en  las  naves  ;  segùn  el  Cantar  matô  el  Cid  a 
Bûcar.  Xo  viene,  pues,  el  romance  del  Cantar,  y  coincidiendo 
con  la  Crônica,  bay  que  decir  que  vino  de  los  mismos  antiguos 
romances  por  ella  prosificados.  Esta  misma  conclusion  vamos 
a  sacar  de  los  demâs  romances  del  Cid. 

2.     En  el  romance  "Encontrâdose  ha  el  buen  Cid — en  medio 
de  la  batalla""   (56)   se  alude  al   mismo  paso: 

'■  Encontrâdose   ha   cl   buen   Cid — tn   medio   de   la   batalla 

con  aqucsi;   moro  Bucar, — que  tanto  le  amcnazaba. 

Cuando   el   moro   vido   al   Cid, — vuelto   le   ha   las   espaldas, 

hâcia   la   mar   iba   huycndo, — parece   llevaba   alas  : 

caballo  trae  corredor, — muy  recio  le  espoleaba  ; 

alongado   se  ha   del   Cid, — que   Babieca  no  le  alcanza 

por  estar  laso  y  cansado — de   la  batalla  pasada. 

El   Cid   con  gran  voluntad — de   vengar   en  él   su   sana, 

para  escarmiento  del  moro — y  de  toda  su  compana 

hiérele   con   las    espuelas, — mas   poco   le   aprovechaba. 

Cerca   llegaba   del   moro — y   la   espada  le   arrojaba, 

en   las    espaldas    le   hiriô, — mucha    sangre    derramaba. 

El   morô   se   entré   huyendo — en   la  barca  que   le   aguarda. 

Apeârase   el   buen    Cid — para   tomar   la   su   espada, 

también   toniô  la   del  moro. — que   era   bucna  y  muy   preciada." 

Concuerda  enleramente  con  la  Crônica,  cuyo  texto  hemos 
visto  y  con  lo  que  le  précède  : 

"Et  el  rey  moro,  quando  lo  viô,  conoscio!  muy  bien,  et  bolvio  las 
espaldas  et  començô  a  fuyr  contra  la  mar  ;  et  el  Cid  en  pôs  él,  auyendo 
muy  grant  sabor  de  lo  alcançar." 

Ni  una  idea  falta  en  la  Crônica  ni  en  el  romance.  El  cual 


EL  CAXÏAR  DE  MÎO  CID  Y  LA  EPOPEYA  CASTELLANA 


bien  se  ve  procéder  de  los  màs  antiguos,  de  los  cuales  procède 
la  Crônica. 

El  Cantar,  como  obra  erudita.  inspirôse  en  los  misnios  ro- 
mances primitivos,  pero  quitô  y  anadiô  como  le  ocurriô  a  su 
autor  (240S)  : 

"Mio    Çid   al    rey   Bucar — cadiol    en   alcaz." 

Aqni  le  dirige  una  parrafada  y  respondele  Bitcar.  Claro  que 
no  era  tiempo  de  dialogar:  pero  el  autor  erudito  echô  niano 
de  ese  recurso  oratorio.  Xi  el  romance  ni  la  Çronica  hablan 
de  tal  cosa.  El  resto  ya  vimos  que  tampoco  concuerda  ni  con 
el  uno  ni  con  la  otra.  pues  en  uno  y  otra  el  Cid  no  mata  a 
Bûcar.  y  en  el  Cantar,  le  mata.  Confîrmase.  por  consiguiente. 
con  este  segundo  romance  que  los  cantores  populares  no  co- 
nocian  el  Cantar  de  Min  Cid  y  que  proceden  de  los  mas  anti- 
guos. prosificados  en  la  Çrônica. 

3.     Romance  de  los  coudes  de   Carriôn   (57)  : 

Ditîeren  los  textos  en  el  nombre  del  espîa  :  Fcicz  Miinoz  en 
el  Cantar  (2.61S),  Ordonna  en  la  Crônica  (c.  933),  Alvaranca, 
o  sea  Alvar  Fâiïez.  en  el  romance.  Luego  el  romance  no  pro- 
cède ni  de  la  Crônica  ni  del   Cantar: 

"Maiidaron    ir   toda    su   geute — adelantL-    muy   ,i;ran    rato  ; 
quédanse  con   sus   mujercs— tan   solo   Diego  y   Fernando. 
Apeansc   de  los   caballos — y  las   riendas  han  quitado; 
sus  mujeres  que  lo  ven — muy  gran  llanto  han  levantado. 
Apeanla-)    de   las    mulas— cada   cual   para   su   lado  ; 
como   las   pario    su    madré — ambas   las   han    desnudado, 
y  luego   a   sendas   encinas — las   han   fuertemente   atado. 
Cada  uno  azota  la   suya — con  riendas  de  su   caballo  : 
la   sangre   que   de   ellas   corre — el   campo   tiene   banado  ; 
mas   no   contentos   con   esto — alli  se  las  han   dc-jado. 
Su  primo  que  las  fallara... 
en  casa  de   nn   labrador — alli   se   las   ha  dejado. 


2  54  JULIO    CEJADOR 

Vase  para  el   Cid   su   tio... 

el   rey  como   aquesto   vido, — très   Cortes  habia   armado." 

Crônica  (c.  933-936)  : 

"mandaron  a  toda  su  gcnte  que  se  fuesseii  adelante,  et  fincaron  ellos 
solos  con  sus  mugercs...  Et  desque  las  ouieron  descendidas  a  tierra, 
tomô  Diego  Gonçalez  a  don  Eluira  por  los  cabellos,  et  Fernant  Gon- 
çalez  a  donna  Sol....  tollieronles  las  capas  aguaderas  que  trayen  vestidas 
et  todos  los  otros  pannos,  saluo  ende  los  briales  en  que  las  dexaron, 
et...  tollieron  las  cinchas  a  las  siellas.  et  firieronlas  con  ellas  de  muy 
grandes  f  eridas  :  et  ellas  dando  muy  grandes  bozes  et  Uorando  muj' 
de  rezio...  taies  las  pararon  que  todas  estauan  cubiertas  de  sangre  et 
fincaron  por  muertas.  Et  desque  ellos  aquello  ouieron  fecho.  caualgaron 
en  sus  bestias...  Ordonno,  sobrino  del  Cid...,  las  fallô  yaziendo  en 
tierra...,  fallô  Ordonno  en  aquella  aldea  un  omne  bueno  labrador...,  et 
desque  las  duennas  fueron  en  casa  de  aquel  omne  bueno...  Desi  enbia- 
ronle  (a  Ordono)  pora  Valencia  o  era  el  Çid...  Et  el  rey,  quando  lo 
oyo...,  tengo  por  bien  de  los  emplazar  pora  la  mi  corte  que  quiero 
fazer   sobresto   en   Toledo." 

El  Cantar  (2.700)  anade  cosas  que  faltan  en  la  Crônica  y 
en  el  romance  v  que  .^on  harto  impertinentes  y  novelescas: 

"  Con  quantos   que   ellos   traen — i  yazen  essa  noch. 
con  sus  mugieres   en  braços — demuestranles   amor." 

Luegc).  antes  de  azotarlas.  les  dirigen  una  arenga.  que  no 
traen  los  otros  textos  ;  en  cambio  después  se  van  sin  decir 
palalira.  mientras  que  en  la  Crônica  se  van  desahogando  con 
palabras  de  venganza.  En  fin.  nada  dice  et  Cantar  del  labrador 
que  las  recoge  en  su  casa.  El  romance  signe,  pues,  en  esto  la 
tradicion  de  la  Crônica,  y  no  conoce  el  Cantar.  Xo  es.  sin  embar- 
go, copia  de  la  Crônica,  va  que  difiere  en  el  nombre  del  espia 
y  en  que  dice  que  dejaron  enteramente  desnudas  a  las  hijas 
del  Cid  y  que  las  ataron  a  un  ârbol.  cosas  que  ni  la  Crônica 
mienta  ni  el  Cantar,  y  que  son  de  las  pinceladas  grâficas  que 
iban  atiadiér-dose  en  las  varias  refundiciones  de  los  romances. 


EL   CAXTAR   DE   MIO   CID   Y   LA  EPÛPEYA   CASTELLAXA  255 

Lo  de  las  très  Cortes  ignalmente.  aludiendo  a  las  de  Leôn, 
etcétera.  de  las  que  se  trata  en  las  mocedades  del  Cid.  Pero 
concuerda  enteramente  el  romance  con  la  Crôuica  y  hasta  en 
frases  y  palabras,  como  que  provienen  de  la  niisina  f uente  : 

"Mandaron   ir  toda  su  gente — -adelante  miiy  gran  rato." 

Es  lo  de  la  Crûnicu:  "mandaron  a  toda  su  gente  que  se 
fuessen  adelante".  En  el  Caufar: 

'"adelant    eran    idos — los    de    criazou  : 
assi   lo    mandaron — ifantes    de    Carrion." 

Roiiiaiicc  : 
"quédanse   cou   sus    mujeres — tan    solo    Diego   y   Fernando." 

Crônica  : 

"et  fincaron  ellos   solos   con  sus   mugeres." 

Romance  ; 
"las    mujeres    que    lo    ven — muy   gran    Uanto    liau    levautado." 

Crônica  : 

"et  ellas  dando  muy  grandes  bozes  et  Uorando  muy  rezio." 

En  el  Caiitar.  eu  vez  de  esta  fra»e.  habla  doîîa  Sol  largo 
y  tendido.  pidiendo  las  maten  con  las  espadas.  cosas  que  no 
traen  ni  el  Romance  ni  la  Crônica.  Sigamos  adelante. 

Romance: 

"la  sangre  que  de  ellas   corre — el  campo  tiene  banado." 

Crônica  : 

'"todas   estauan  cubiertas   de   sangre." 


256  JULIO    CETADOR 

Cantor: 

"sangrientas    en   las   camisas." 
Romance  : 

"Su    primo    que    las    fallara." 
Crônica  : 

"  Ordonne,   sobrino   del   Cid...   las   fallô/' 
Canfar: 

"fallô   sus    primas." 

El  romance  habla  de  la  casa  de  un  labrador  donde  las  re- 
coge.  y  otro  tanto  dice  la  Crônica  y  lo  ciienta  largamente.  El 
Cantar  no  dice  de  esto  ni  una  palabra.  Romance  y  Crônica  van 
por  un  lado:  son  parte  de  la  epopeya  popular;  el  Cantar  va 
por  otro  ;  es  ol)ra  erndita  que  se  queda  al  marçen  de  lu  epo- 
peya castellana. 

4      "'Por  Guadalquivir  arril)a"  (58). 

Todo  el  romance  es  de  reminiscencias  vagas  sobre  la  ida  del 
Cid  a  las  Cortes  de  Toledo.   Solo  liay  vma  alusiôn:    " 

"también   le   gané  yo    al    rey — el    su   escafio   tornido." 

Verso  sobre  el  cual  escribiô  jNlenéndez  y  Pelayo  (p.  360J  : 
"El  escaiïo  tornino  o  tornido  es  frase  del  Pocma  del  Cid,  pero 
a  esto  se  reduce  la  reminiscencia.''  El  maestro  se  equivocô 
aqui,  como  en  otras  ocasiones,  por  haber  hecho  caso  de  la 
opinion  de  ^^lenéndez  Pidal,  el  cual  dice  en  Cantar  de  3Iio 
Cid  (iT.  pâg.  648):  "'el  Cid  en  la  Corte  de  Toledo  se  sienta 
en  un  escafw  tornino:  este,  segnn  un  romance,  eco  lejano  de 
nuestro  Cantar  (v.  Milâ.  De  la  Pocs.,  p.  296).  el  Cid  lo  babia 


EL  CAXTAR  ])E  MIO  Cil)  Y  LA  EPOPEYA  CASÏELLANA    2  5/ 

ganado  del  rey  Bûcar".  Con  las  ganas  que  tiene  Menéndez 
Pidal  de  hallar  alusiones  al  Cantar,  se  equivoco  de  medio  a 
medio.  Esta  séria  la  ùnica  reminiscencia  que  del  Cantar  hu- 
bieran  of  recido  los  romances  ;  pero  no  hay  tal  reminiscencia  : 
los  autores  de  los  romances  no  tuvieron  noticia  del  Cantar. 

El  Cantar  nada  dice  de  que  lo  ganara  al  rey  Bûcar,  sino  que  se 
lo  dio  al  rey  Alfonso,  lo  cual  es  falso  y  contradice  el  lomance 
y  a  la  Crônica.  No  es,  pues,  el  romance  eco  del  Cantar,  como 
M.   Pidal  asegura. 

En  el  Cantar  se  dice  (3.1 14): 

"Venid   acâ  seer  comigo,   Campeador, 

en  aqueste  escaiio  quem  diestes  vos  en  don." 

Trâtase  del  asiento  del  rey,  que  el  autor  del  Cantar  dice  se 
lo  gano  y  dio  el  Cid,  especie  que  sacô  su  autor  de  su  cabeza, 
pues  no  se  halla  en  ninguna  parte  y  él  misnio  no  nos  dice 
cômo  ni  cuândo  lo  ganô  y  se  lo  dio.  Es  un  descuido  del  autor 
del  Cantar.  Ese  asiento  del  rey  ya  vimos  que  era  la  silla  real 
muy  rica.  que  "el  rey  don  Alfonso  la  ganara  en  Toledo,  del 
rey  Almemôn.  cuya  tuera''  (c.  939  de  la  Crônica).  Habiendo 
rogado  el  rey  al  Cid  que  se  asentase  con  él  en  esta  su  silla,  el 
Cid  rehusa  cortésmente  (3. 119): 

"acâ  posaré  con  todos  aquestos  mios." 

Y,  efectivamente  (3.121): 

'"En  un   escaiïo  tornino   essora  mio   Çid  posô." 

iQué  escaiïo  torniiïo  era  este?  Nada  dice  el  Cantar  acerca 
de  él,  ni  aûn  siquiera  que  era  del  Cid:  "en  un  escaiïo";  aunque 
era  tan  famoso  que  la  Duquesa  dijo  a  Sancho  {Quijofc,  11,  33): 
"que  se  sentase  como  gobernador  y  hablase  como  escudero. 
puesto  que  por  entrambas  cosas  merecia  el  mismo  escano  del 
Cid  Rui  Diaz  Campeador".  Pero  si  lo  sabe  la  Crônica,  que 

Revue  llispaniiiuc. — A.  '7 


258  JULIO    CEJADOR 


dedica  al  tal  escano  casi  un  capitule,  el  940.  Cuenta  allî  que 
"llamô  a  un  escudero  muy  fidalgo,  mancebiello,  que  era  su 
criado  en  que  él  fiaua  mucho,  que  él  le  criara  de  pequenno,  el 
quai  auie  nombre  Fernant  Alonso  ;  et  mandol  et  rogol,  por  la 
criança  que  en  el  criara,  que  tomasse  el  su  escanno  de  marfil, 
el  quai  él  ganara  del  rey  moro  en  Valencia,  et  quel  fuesse 
armar  en  el  palaçio  en  el  meior  lugar  que  y  fallasse  çerca  la 
siella  del  rey;  et  porque  ninguno  non  le  pudiesse  fazer  mal 
nin  desonrra  en  el  su  escanno,  mandô  que  çient  escuderos  fiios 
dalgo  que  fuessen  con  él.  et  mandoles  que  fasta  otro  din,  que 
él  alla  fuesse,  que  se  non  partiessen  dél".  Y  sigue  todo  lo  que 
por  el  escano  allî  sucediô.  Este  asunto  debiô  de  andar  cantado 
en  romances,  pues  de  ellos  lo  tomô  la  Crônica. 
Vengamos  ya  al  romance   (58)  : 

" — Viejo    que   venis,    el    Cid, — viejo   venis   y    florido. 
— No  de  holgar  con  las  mujeres, — mas  de  andar  en  tu  servicio  : 
de  pelear  con  el  rey  Bucar, — rey  que   es   de  gran  senorio, 
de  ganalle   las   sus  tierras. — sus   villas  y  sus   castillos  ; 
también   le   gané  yo   al   rey — el   su   escano   tornido." 

Dice  aqui  cl  romance  que  el  Cid  ganô  al  rey  Bucar  su  escano 
tornido,  no  al  rey  Alfonso  regalândoselo.  Este  es  el  famoso 
escano  tornlno,  en  que  segùn  el  Canfar  se  sentô  el  Cid  en  la 
CoTte  de  Toledo  (3. 121).  Pero  el  romance  no  alude  à  esa  frase 
del  Cantar;  sino  a  los  originales  romances,  de  los  cuales  él  es 
ùltimo  sucesor,  y  que  se  prosificaron  en  la  Crônica.  Efectiva- 
mente  solo  en  ella,  y  no  en  el  Cantar,  se  dice  que  el  Cid  ganô 
en  Valencia  ese  escano  de  marfil  y  narra  cuanto  por  él  sucediô 
en  las  Cortes  de  Toledo.  La  frase  "también  le  gané  yo  al  rey" 
(Bucar),  alusiôn  es  a  lo  de  los  romances  prosificados  en  la  Crô- 
nica, pues  nada  de  eso  se  dice  en  el  Cantar;  antes  en  el  Cantar 
se  dice  que  el  escano  real  se  lo  diô  a  Alfonso  VI  el  Cid,  lo 
cual  contradice  al  romance  y  a  la  Crônica.  Tenemos,  pues,  que 
en  los  romances  solo  se  mientan  cosas  del  Cantar  cuando  estân 


EL   C.\XTAR  DE    MIO   CID    Y   LA  EPOPEYA   CASÏELLAVA  2  59 


en  la  Crômca,  pero  que  no  se  mienta  ninguna  que  en  ella  no  esté 
y  que,  en  cambio,  se  mientan  otras  que  solo  en  la  Crônica  estân  : 
luego  a  ella.  esto  es  a  los  romances  en  ella  prosificados,  aluden 
siempre  los  romances  del  siglo  xv,  nunca  al  Canfar.  El  cual, 
de  su  parte,  como  cosa  subjetiva  de  su  autor,  dicc  que  la  silla 
del  rey  se  la  diô  el  Cid.  cosa  que  en  ninguna  otra  parte  se 
mienta,  antes  lo  desmienten  los  romances  originales  prosifica- 
dos en  la  Crônica,  pues  dicese  en  ella  que  la  tal  silla  "el  rey 
don  Alfonso  la  ganara  en  Toledo.  del  rey  Almemôn,  cuya 
fuera". 

La  equivocaciôn  del  autor  del  Caiitar  al  escribir  los  vei-- 
soF  31 14-31 15: 

'■  Vcnid   acâ   seer — comigo,   Campeador, 
en  aqueste  escaîïo — quem  diestes  vos  en  don" 

diriase  que  fué  por  leer  mal  la  Crônica  (cap.  940),  donde  dice  el 
rey: 

"Ninguno  de  uos  non  ha  por  que  trauar  en  el  escanno  del  Çid,  ca 
él  lo  ganô  muy  bien,  a  guisa  de  rauy  bueno  et  muy  esforçado  que  él 
Ci-  ;  et  non  se  rey  en  el  mundo  que  mâs  meresce  este  escanno  que  el 
Çid  mio  vassallo  :  et  quanto  el  Çid  meior  et  mâs  onrrado  es,  tanto  sô 
yo  mâs  onrrado  por  él." 

A  esto  responden  los  versos  31 15-31 16: 

"En  este  escano — cjuem  diestes  vos  en  don; 
maguer  que  âlgunos  pesa — mejor  sodés  que  nos." 

Apreciaciôu  del  autor  de  Mio  Cid,  indigna  de  que  la  dijera 
el  rey.  iCômo  iba  a  decir  el  rey  que  el  Cid  valîa  mâs  que  él, 
z.ui:  cuando  asi  lo  sintiese  en  su  interior  ?  ;  Cuânto  mâs  digno 
!0  que  el  rey  dice  en  la  Crônica!  Signe  diciendo  el  rey: 

"  Et  este  escanno  ganô  él  en  la  lid  del  Quarto,  con  la  tienda  que 
me    enbio    en    présente    et    los    cauallos    et    los    moros    catiuos    por    cl 


26o 


JULIO    CEJADOR 


quinto,  en  conosçimiento  de  mio  seniiorio.  Et  uosotros  que  estades  por- 
façando  dél,  ^quâl  de  uos  me  enbiô  tal  présente  commo  él?". 

Diriase  que  el  autor  de  Mio  Cul  leyô  a  la  ligera  este  pârrafo 
y  entendio  que  el  escano  fuese  enviado  al  rey  juntamente  con  la 
tienda,  los  caballos  y  cautivos,  y  por  eso  dijo  : 

"en   aqueste   escano — quem   diestes   vos   en   don." 
En  Mio  Cid  no  esta  justificado  el  verso  31 16: 

''maguer   que   âlgunos   pesa — mejor   sodés   que   nos." 

Pero  lo  esta  y  muy  bien  en  la  Crônica  por  la  trifulca  acerca 
del  escano,  no  mentada  en  el  Cantar,  y  en  la  cual  el  rey  in- 
terviene,  aunque  con  otras  mas  dignas  palabras  que  no  las  de 

"mejor   sodés  que  nos." 

Tanipoco  esta  justificado  el  verso  3122: 

'"los  çicnto  quel  aguardan — posan  aderredor. ' 

El  autor  de  Miu  Cid  lo  leyô  en  el  mismo  capitulo  940  de  la 
Crônica,  donde  dijo  el  Cid  a  Fernân  Alfonso: 

"que  tomasse  el  su  escanno  de  marlîl,  el  quai  él  ganara  del  rey  moru 
eu  Valencia,  et  quel  fuesse  armar  en  el  palaçio  en  el  meior  lugar  que 
y  fallasse  çerca  la  siella  del  rey;  et  porque  ninguno  non  !e  pudiesse 
fazer  mal  nin  desonrra  en  el  su  escanno,  mandô  que  çicnt  cscuderos 
fiîos  dalgo  que  fuessen  con  él,  et  mandoles  que  fasta  otro  di'a,  que  él 
alla  fuesse,  que  te  non  partiessen  dél". 

Estos  cient  cscuderos  fiios  dalgo  son  los  que  el  autor  del 
Cantar  pone  en  torno  del  Cid: 


EL    CANÏAR    DE    MIO    CID    Y    LA    EPÔPEVA    CASTELLANA  201 


"En  un  escano  tornino — essora  mio   Çid  posô 
los  çiento  quel  aguardan — posan  aderredor." 

Pero  se  equivoca,  pues  segùn  la  Crôuica  esos  cien  escuderos 
solo  guardaron  el  escano  hasta  que"  el  Cid  fué  alla;  que  enton- 
ces  retirados  los  escuderos,  le  rodearon  nucvccicntos  cabaileros 
sus  vasallos  : 

"El  Çid  besol  la  mano  al  rey  por  esta  merçed  quel  dixiera,  et  fuesse 
assentar  en  su  escanno  ;  et  aderredor  dél  se  assentaron  los  DCCCC 
canallcros  sus  vassallos.  de  los  quales  ya  de  suso  oyestes  los  nombres". 

Con  esos  cuatro  versos  (31 14,  3115.  3121,  3122)  pudiera  casi, 
o  sir  casi,  probarse  que  el  autor  de  Mio  Cid  leyô  la  Crônica  y 
I2,  extracto,  pues  no  estân  justificados  en  el  Cantar  y,  en  cam- 
bio,  son  como  interpretaciôn  de  una  lectura  ligera  y  mal  enten- 
cada  de  la  Crônica.  De  todos  modos,  queda  bien  de  manifiesto 
que  el  romance  esta  con  las  fuentes  de  la  Crônica  y  contradioe 
?i  Cantar  como  la  Crônica  le  contradice. 


5.     Romance  c|ue  dice  :  "Très  Cortes  armara  el  rey"   (59). 

"Treinta  dias  da  de  plazo, — treinta  dias,  que  mâs,  no." 

Crônica  (c.  936)  : 

"et  el  plazo  sea  de  oy  en  très  meses". 

Cantar  (2.968)  : 

"que  destas  siet  sedmanas  adôbes  con  sos  vassallos,  véngam'  a  To- 
ledo,  estol  do  de  plazdo". 

Un  mes,  très  meses,  siete  semanas  :  ningûn  texto  concuerda. 
Todo  el  romance  esta  becbo  de  reminiscencias  vagas  que  ni 
hablan  en  favor  del  Cantar  ni  de  la  Crônica,  por  mas  que 
Menéndez  y  Pelayo  diga  (p.  358,  t.  I,  Rotn.  vicjos)  que  "es  una 
taracea  de  versos  del  poema.  entresacados  de  varios  lugares  y 


202  JULIO    CEJADOR 


reftinclidos  en  estilo  moderno".  No  hay  ni  un  verso,  ni  un 
hemistiquio  del  Cantar. 

Verdad  es  que  Menéndez  y  Pelayo  no  liizo  nias  que  seguir  a 
Milâ,  que  recoge  del  Cantar  esas  reminiscencias  del  romance, 
como  podia  haberlas  recogido  de  la  Crônica,  pues  son  de  asun- 
tos  diversoS;  y  estân  tanto  en  la  Crônica  como  en  el  Cantar. 
Menéndez  Pidal  dice  a  su  vez  (t.  ii,  pâg.  533):  "^lâs  tarde,  en 
un  romance  del  siglo  xv,  que  recuerda  los  versos  del  Cantar 
descriptivos  del  traje  del  Cid  para  ir  a  la  Corte  de  Toledo..." 

Veamos  que  recuerdo  es  ese  : 

'"Ellos  en  aquesto  estando — el  buen  Cid,  que  asomô 
con  trescientos  caballoros, — todos  hijosdalgo  son." 

Cantar  (3.072)  : 

"con  c-stos  cûmplanse  çiento, — de  los  buenos  que  i  son". 

Crônica  (c.  939)  : 

"Et  assi  se  cunpliô  el  cuento  de  DCCCC  caualleros." 

No  concuerdan,  como  se  ve,  en  el  numéro.  Prosigamos  : 

"todos  vestidos  de  un  pano, — de  un  paiio  y  de  una  color, 
si  no  fuera  el  buen  Cid, — que  traia  un  albornoz. 
El  albornoz  era  blanco, — parecia  un  emperador, 
capacete  en  la  cabeza — c^ue  relumbra  como  el  sol." 

Cantar  (3.073J  : 

"Velmezes  vestidos— por  sufrir  las  guarnizones, 
de  suso  las  lorigas — tan  blancas  commo  el  sol; 
sobre  las  lorigas — armiiïos  e  pelliçones, 
e  que  no  parescan  las  armas— bien  presos  los  cordones  ; 
so  los  mantos  las  espadas— dulçes  e  taj adores; 
d'aquesta  guisa — quiero  ir  a  la  cort..." 


EL  CANTAR  DE   MIO   CID   Y   LA   EPOPEYA   CASTELLANA  263 


El  Ciel 


"caiças  de  buen  pano — en  sus  camas  metiô, 
sobrellas  unos  çapatos — que  a  grant  huebra  son, 
Vistiô  camisa  de  rançal — tan  blanca  conïmo  el  sol, 
con  oro  e  con  plata — todas  las  presas  son, 
al  puiîo  bien  estan,  ca  él  selo  mandé  ; 
sobrella  un  brial — primo  de  çiclaton, 
obrado  es  con  oro — pareçen  por  o  son. 
Sobresto  una  piel   vermeja; — las   bandas   d'oro   son, 
siemprc   la  viste — mio   Çid  el  Campeador. 
Una  cofia  sobre  los  pelos — ^d'un  escarin  de  pro, 
con  oro  es  obrada, — fecha  por  razon... 
De  suso  cubrio  un  manto. '' 


Segùn  el  romance  Uevaba  el  Cid  albornoz  y  capacete;  segùn 
el  Cantar,  una  piel  vermeja  y  un  manto  y  en  la  câbeza,  cofia. 
En  el  verso  3.492: 

"Alli  se  tolliô  ei  capiello — el  Çid  Campeador, 
la  cofia  de  rançal, — que  blanca  era  commo  el  sol." 

No  veo  en  el  romance  todo  eso  que  ve  ]\Ienéndez  Pidal  para 
decir  que  "recuerda  los  versos  del  Cantar  descriptivos  del 
traje  del  Cid".  ^El  alhornos  recuerda  una  piel  vermeja  o  un 
manto  de  corte?  iEl  capacete  de  métal  recuerda  la  cofia  y  el 
capiello  de  tela?  Menéndez  Pidal,  con  el  deseo  de  ver  copiado 
el  Cantar  en  el  Romance,  se  ciega  hasta  el  punto  de  comparar 
estos  dos  trozos,  sin  reparar  que  el  romance  trata  del  traje 
que  llevan  al  venir  a  Toledo,  de  viaje,  con  albornoz  y  capacete 
y  que  la  cita  del  Cantar  trata  de  los  arreos  y  vestiduras  que 
se  ponen  otro  dia  para  asistir  a  la  Corte.  Del  traje  que  llevaron 
en  el  viaje  no  dice  el  Cantar  (3.022)  sino  que  : 

"Bien  aguisado  viene — cl  Çid  con  todos  los  sos." 


204  JULIO    CEJADOR 


La  Crânica  : 

''Et  todos  yuan  muy  bien  uestidos  de  sus  pannos  muy  bonos,  et  muy. 
bien  encaualgados  et  muy  bien  armados  pora  ayudar  al  Çid  a  toda  cosa 
que  mester  fuesse,  tan  bien  pora  corte  commo  pora  guerra." 

Todo  ello  se  encierra  en  lo  de  bien  aguisado ;  pero  indica, 
ademâs,  que  coii  esos  mismos  arreos  se  presentaron  en  las 
Certes:  "tan  bien  pora  corte  commo  pora  guerra".  El  autor 
de  Mio  Cid  inventé  lo  de  ir  a  ella  armados  y  por  eficima  llevar 
traje  cortesano.  para  encubrir  las  armas  y  de  ahi  toda  esa  vistosa 
descripciôn  que  no  trae  la  Crônica  ni  el  romance.  Con  el  cual 
concuerda  la  Crônica  en  presentarlos  en  traje  de  camino  y 
armados  y  hasta  en  lo  del  porto,  de  que  el  Cantar  no  habla. 

6.     Romance  de  los  condes  de  Carriôn  (60). 

"Treinta  dias  duran  las  bodas, — treinta  dias,  que  mas  non." 
No  es  mas  qtte  lo  del  romance  59  : 

"Treinta   dias  da  de  plazo,— treinta  dias,   que  mas  no." 

Y  el  numéro  treinta  es  lejana  reminiscencia  de  los  "très 
meses",  del  plazo  de  las  Cortes  en  la  Crônica;  no  de  "las  siete 
semanas  del  Cantar: 

"Mentides,  el  Cid,  mentides, — que  non  éramos  traidores  ; 
Levantose  Pero  Bermudez — el  que  las  damas  criô, 
y  al  conde  que  esto  hablara — diole  un  grande  bafeton. 
Alli  hablara  el  rej' — y  dijera  esta  razon: 
Afuera,   Pero   Bermudez. — no  me   revolvais  quistion." 

Crônica  (c.  943)  : 

"Et  (Pero  Bermudez)  sobraçô  su  manto,  et  fuesse  derechamientre 
contra  el  conde  don  Garcia;   et  desque  fué  çerca  él,  et  vej-a  quel  no 


EL  CAXÏAR  DE  MIO  CID  Y  LA  EPOPEYA  CASTELLAXA    265 


podria  errar,  çerrô  el  puiino  et  diol  uiia  tal  ferida  que  diô  con  él  en 
tierra...  et  el  rey  don  Alfonso  començô  a  dar  muy  grandes  vozes  :  "non 
auedes  uos  nin  ellos  por  que  venir  a  tanto  ante  mi,  ca  de  uuestro  de- 
recho  non  uos  menguarâ  nada." 

Nada  de  este  episodio,  comùn  al  romance  y  a  la  Crônica, 
trae  el  Cantar.  Desconociô  el  Canfar,  por  consiguiente,  el  que 
compuso  el  romance  y  conociô,  en  cambio,  la  redacciôn  de  la 
Crônica,  mejor  dicho,  los  romances  populares  en  ella  prosifi- 
cados.  Y  sin  embargo,  convienen  Crônica  y  Cantar  en  lo  demâs 
del  reto  de  Pero  Bermùdez,  y  hasta  en  frases  y  versos,  como 
tomados  de  la  misma  fuente.  La  cual  era  un  romance  con 
asonante  en  -ô,  como  este  trozo  del  Cantar,  como,  ademâs,  se 
ve  en  la  Crônica  y  como  esta  asonantado  el  romance,  que  es, 
por  lo  mismo,  refundiciôn  del  antiguo  original. 

"Ya  les  otorgaba  el  campo, — ya  les  partian  el  sol." 

Crônica  (c.  946)  : 

"Et  el  rey  metioles  con  una  pertiga  en  el  campo  tanbien  a  los  unos 
commo  a  los  otros  ;   desi  dixo  a  los  fieles  que  les  partiessen  el  sol." 

Cantar  (3.604)  : 

'■  Sorteavanles  el  campo — ya  les  partien  el  sol.  "' 

"  Por  el  Cid  va  Nuiïo  Gustos, — hombre  de  muy  grand  valor  ;        * 

con  él  va  Pero  Bermùdez — para  ser  su  guardador." 

Segùn  la  Crônica  y  el  Cantar,  Muno  Gustioz  se  combate 
con  Suer  Gonzalez,  Pero  Bermùdez  con  Ferrân  Gonzâles, 
]\Iartin  Antolinez  con  Diego  Gonzalez.  El  romance,  de  oîdas, 
confunde  el  nombre  de  Muûo  Gustioz,  llamândolo  Nimo 
Gustos.  Asi  va  lo  demâs  del  romance,  por  generalidades,  to- 
madas  de  la  tradiciôn  popular.  Concuerda,  pues,  el  romance 
con  la  Crônica  en  el  episodio  de  Pero  Bermùdez,  como  textos 


266  JULIO    CEJADOR 


que  procéder!  de  la  misma  f  uente  de  los  primitivos  romances  ; 
y  difiere  en  el  nombre  del  espia,  por  no  haberse  tomado  el 
romance  diiectamente  de  la  Crônica.  Esas  confusiones  de 
nombres  son  propias  de  la  epopeya  popular,  en  la  que  los 
nombres  secundarios  son  lo  de  menos  y  que,  no  escribiéndose, 
fâcilmente  se  trastruecan.  Miino  sonô  en  las  orejas  del  pueblo 
NitTio.  Con^uien  no  concuerda  el  romance  es  con  el  Cantar, 
concordando  este  en  otras  cosas  con  la  Crônica.  ^Puede  verse 
mas  claramente  que  la  fuente  comûn  fueron  los  romances 
originales,  cuyos  asonantes  pasaron  a  los  très  textos  ;  que  la 
Crônica  los  prosificô  y  el  pueblo  los  fué  refundiendo  y  que 
el  Cantar  fué  desconocido  del  pueblo  y  es  cosa  aparté  de  la 
epopeya,  como  obra  de  erudito? 


EL   CANTAR   DE   MIO   CID   Y   LA  EPOPEYA   CASTELLAXA  20/ 


V 

CONCLUSIONES 

No  hay  mâs  cera  de  la  que  arde  ni  mas  romances  vie j os 
del  Cid  que  traten  asuntos  del  Cantar.  Las  conclusiones  son 
clarîsimas  y  las  he  repetido  a  raîz  del  cotejo  de  cada  uno  de 
ellos.  Los  romances  conocidos  son  la  ûltima  refundiciôn  de 
otros  mâs  antiguos,  que  se  fueron  haciendo  durante  toda  la 
Edad  Aledia.  De  ahi  las  confusiones,  las  contaminaciones,  los 
nuevos  rasgos  anadidos,  las  exageraciones  a  veces,  como  bola 
de  nieve  que  va  rodando,  como  leyendas  que  corren  de  lengua 
en  lengua,  mezclândose  unas  con  otras,  aumentândose,  modi- 
ficândose  con  el  correr  de  los  tiempos.  Pero  tenemos  en  la 
prosificacion  de  la  Crôiiica  una  antiquisima  redacciôn  de  los  / 
romances  taies  como  se  cantaban  en  el  siglo  xiii  por  lo  menos. 
Con  ella  concuerdan  los  romances  del  siglo  xv  en  el  asonante  y 
en  las  ideas  principales,  o  materia  épica,  y  aûn  en  frases  y  pala- 
bras. Otro  tanto  se  desprende  del  estudio  que  hizo  Puyol  y 
Alonso  sobre  los  romances  y  las  Crônicas,  respecto  a  los  hechos 
del  Cid  anteriores  a  los  relatados  por  el  Cantar. 

Por  otra  parte  tenemos  el  Cantar  de  Mio  Cid,  con  el  cual 
no  concuerdan  los  romances  sino  en  aquello  en  que  el  Cantar 
concuerda  con  la  Crônica.  El  Cantar  oniite  cosas  que  hay  en 
la  Crônica  y  en  los  romances,  altéra  hechos,  y  aîïade  por  su 
cuenta  rasgos  y  descripciones  propiasj^de  un  poeta  eruditoj  o   ihspiV«<i 

Vése  claramente  que  el  autor  de  Mio  Cid  bebio  en  las  mis-    ^'^  ^^ 
mas  f  uentes  romancescas  ;  pero  que  redactô  su  obra  con  opi- 
niones   y   maneras   de   ver   particulares,   asi   como   echô   mano 
del  métro  erudito  y  francés.  del  alejandrino,  sin  poderse  des- 
entender   enteramente   del   octosilabo   popular   y   hasta   de   los 


268  JULIO    CEJADOR 


misnios  asuiiantes  de  la  Crônica  y  de  los  romances  correspon- 
dientes  en  cada  trozo. 

No  hay  ni  un  solo  rasgo  en  los  romances  que  sea  del  Cantar, 
si  en  la  Crônica  no  se  halla.  Ahora,  después  de  hecho  el  cotejo 
y  visto  todo  por  nuestros  propios  ojos,  no  podemos  menos  de 
espantarnos  al  leer  estas  palabras  de  Menéndez  y  Pelayo,  en 
las  cuales,  con  demasiada  docilidad,  aceptô  en  esta  parte  la 
opinion  de  su  maestro  Milâ  y  de  su  discîpulo  Menéndez  Pidal 
(Traf.  de  los  Romances  viejos,  t.  i.  (1903),  pâg.  358): 

"La  fuente  remota,  pero  indudable.  de  los  romances  rela- 
tivos  a  la  vejez  del  héroe  es  el  poema  de  M/o  Cid^  mas  o 
menos.  integramente  conocido  y  recordado.  Hasta  los  asonantes 
suelen  conservarse." 

No,  Mw  Cid  no  fué  la  fuente,  ni  inmediata  ni  remota,  de 
los  romances.  Los  que  compusieron  los  romances  desconocian 
el  Cantar,  que  solo  era  conocido,  si  lo  era.  por  pocos  eruditos. 
Asi  se  explica,  fuera  de  esto,  el  que  solo  se  haya  conservado  una 
cojîia  y  que  nadie  lo  miente  en  toda  la  Edad  INIedia.  ni  el 
mismo  Marqués  de  Santillana  que,  como  obra  escrita,  lo  hu- 
biera  apreciado  mas  que  no  los  romances  populares  que  mienta 
en  son  de  menosprecio.  Ni  una  alusiôn  ni  una  frase  conocemos, 
con  certeza,  del  Cantar  en  autor  alguno  de  la  Edad  Media.  Y 
lo  cierto,  de  toda  certeza,  es  que  el  pueblo,  autor  de  los  ro- 
mances, desconocia  el  Cantar,  y  que  hasta  lo  desconocîa  la 
gente  de  letras  que  escribiô  obras  poéticas. 

La  primera  Crônica,  dice  Menéndez  Pidal,  saliô  de  una 
redacciôn  posterior  del  Cantar,  a  la  del  côdice  de  Per  Abbat. 
y/i  De  donde  salio  fué  de  los  romances  populares.  [La  prueba  esta 
I  en  que  los  romances  del  siglo  xv  concuerdan  con  la  Crônica  y 
no  con  el  Cantar]  Se  dira  que  concuerdan  con  la  redacciôn 
posterior  del  Cantar,  de  la  cual  salio  la  Crônica.  Es  muy  so- 
corrido  suponer  nuevas  refundiciones  de  Cantares,  siempre 
que  se  ofrecen  variantes.  Pero  la  redacciôn  de  la  Crônica  di- 
fiere  de  la  del  côdice  de  Per  Abbat  en  cosas  sustanciales  y 


EL   CAXÏAR   DE   MIO   CID   Y   LA  EPOPEYA   CASTELLAXA  269 

taies  que  ne  podria  llamarse  nueva  redaccion,  sino  nuevo 
Cautar.  Y  ;qué  casualidad,  convenir  la  nueva  redaccion  con 
los  romances  del  siglo  xv,  no  conviniendo  con  ellos  la  primera 
copiada  por  Per  Abbat  !  Los  romances  del  siglo  xv  no  pudie- 
ron  salir  de  esa  redaccion  ni  de  ninguna  otra  del  Mio  Cid.^' 
Son  romance^  populares  y  Mio  Cid  es  obra  erudita  y  en  verso 
extranjero.  Los  romances  de  los  demâs  ciclos  del  siglo  xv, 
también  vendrân  de  otras  obras  eruditas  escritas  en  verso  ex- 
tranjero. Xo  hubo,  pues,  epopeya  popular  en  Espana,  sino 
Cantares  en  verso  extranjero,  de  los  cuales  salieron  los  ro- 
mances del  siglo  XV.  ^^Dônde  estân  esos  Cantares?  Porque  de 
los  conocidos  eruditos  no  salieron  los  romances  del  siglo  xv. 
Todas  estas  cosas  hay  que  engullir.  por  no  aceptar  que,  si 
los  romances  del  siglo  xv  convienen  con  la  Crônica  y  no  con 
Mio  Cid,  es  porque  la  Crônica  saliô,  al  igual  de  los  romances 
del  siglo  xv,  de  otros  romances  mas  antiguos.  Eso  es  lo  ra- 
zonable  y  no  acudir  a  otra  redaccion  de  Mio  Cid,  de  la  que 
no  se  sabe  lo  mâs  minimo,  y  tal  redaccion  que  diferirîa  esen- 
cialmente  de  la  del  côdice  de  Per  Abbat,  ûnica  conocida.  La 
concordancia  de  los  romances  del  siglo  xv  con  la  Crônica  y 
no  con  el  Cantar  prueba,  para  todo  el  que  no  tenga  ocupada 
su  cabeza  por  la  teoria  de  ^lenéndez  Pidal,  que  la  Crônica 
proviene  de  los  romances  predecesores  de  los  del  siglo  xv. 
Sobre  todo,  teniendo  en  cuenta  el  carâcter  popular  de  la  re- 
daccion de  la  Crônica  y  el  erudito  del  Cantar,  con  su  métro 
francés,  sus  exageraciones,  subjetivismos,  desleimientos  y  re- 
tôricas,  que  vimos  en  el  anâlisis  gênerai. 

Item  mas  con  las  pruebas  aducidas  de  que  el  Cantar  pro- 
viene de  romances  populares  manejados  por  un  erudito  y 
puestos  en  métro  extranjero. 

Taies  son  las  conclusiones  que  se  sacan  del  cotejo  de  los 
romances  del  Cid  con  el  Cantar  y  la  Crônica  :  son  las  mismas 
que  tenemos  sacado  ya  del  cotejo  de  la  Crônica  con  el  Cantar 
y  que  conviene  recoger  aqui  como  fruto  de  este  esttidio. 


270  JULIO    CEJADOR 


Las  diferencias  entre  ambos  textos  son  tan  manitiestas  que 
Menéndez  Pidal  crée  salvarlas  con  el  socorrido  burladero  de 
suponer  una  nueva  refiuidicion  del  Cantar,  de  la  cual  saliô 
el  texto  de  la  Crônica.  Ese  burladero  hay  que  echarlo  abajo 
de  una  vez  para  siempre.  Las  refundiciones  de  la  Crônica 
gênerai  en  varias  épocas  son  numerosas  y  en  cada  una  varia 
el  texto  prosificado  de  la  epopeya  popular.  La  consecuencia 
es  clara  :  asî  como  la  primera  Crônica  gênerai  prosificô  los 
romances  o  cantarcs  de  la  mas  antigua  epopeya  castellana,  asi 
las  refundiciones  fueron  introduciendo  en  sus  prosificaciones 
los  nuevos  romances  que  se  refundian  de  los  antiguos  o  que 
de  nuevo  se  hacian.  Si  en  el  siglo  x\^  se  hubiera  tenido  como 
historia  la  epopeya  popular,  se  hubieran  introducido  en  las 
ûltimas  refundiciones  de  la  Crônica  los  romances  del  rey  don 
Pedro  y  los  f  ronterizos  ;  pero  se  menospreciaron,  como  lo 
muestra  el  Marqués  de  Santillana,  por  haber  cambiado  el  cla- 
sicismo  el  concepto  de  la  historia.  Las  prosificaciones  de  las 
Crônicas,  no  son,  en  suma,  mâs  que  reflejo  de  los  romances 
que  formaban  la  epopeya  popular  en  las  varias  épocas  en  que 
ellas  se  hicieron. 

Menéndez  Pidal  ve  de  otra  manera  las  cosas.  Como  pré- 
tende que  la  primitiva  epopeya  no  fueron  romances,  sino 
Cantarcs  de  gesta,  supone  que  éstos  se  van  refundiendo  en 
varias  épocas  y  que  ellos  son  los  prosificados  en  las  varias 
refundiciones  de  la  Cro7r?ca ÀjHemos  visto  que  no  hubo  Can- 
tarcs de  gesta  en  Espaîîaj  pero  dando  como  taies  Mio  Cid,  la 
Prosa  de  Fernân  Gonsâlcs  y  la  Crônica  rimada,  suponer  que 
hubo  tantos  Cantares  parecidos  a  estos,  como  exigen  las  re- 
fundiciones de  cada  ciclo  épico,  y  que  todos  se  hayan  perdido, 
es  demasiado  suponer.  Ademâs  esos  cantares  serian  eruditos 
y  por  consiguiente  diferirian  enteramente  del  mester  de  jugla- 
ria  o  epopeya  castellana.  Los  très  cantares  nombrados  tienen  su 
origen  en  dicba  epopeya  no  escrita  :  admitenlo  todos,  hasta  el 
Mio  Cid. 


EL  CANÏAR  DE  MIO  CID  Y  LA  EPOPEYA  CASÏELLANA    27 1 

Los  romances  del  siglo  xv  no  provienen  de  esos  taies  canta- 
res,  por  lo  menos  los  del  Cid  ;  luego  no  son  mâs  que  evolucion  y 
refimdiciôn  de  otros  mâs  antiguos. 

Por  consiguiente  no  hay  para  que  admitir  tau  grau  numéro 
de  cantares  eruditos,  que  ni  hacen  falta  ni  hay  huella  de  ellos. 

Siguiendo  esta  teoria,  para  las  variantes  de  la  primera  Crô- 
nica  supone  Menéndez  Pidal  que  hubo  una  refundiciôn  del 
texte  de  Fer  Abbat.  Para  las  variantes  de  la  Crônica  de  1344, 
supone  otra  tercera  forma  y  refundiciôn  del  Cautar.  Para  las 
variantes  de  la  Crônica  de  Castilla  y  de  la  Partie iilar  del  Cid, 
supone  nuevas  refundiciones  y  una  mâs  antigua  forma  su- 
pone para  la  Crôniea  de  Veinte  Reyes. 

Basta  decirlo  asi,  en  crudo,  para  que  se  vea  lo  ridîculo  de 
tal  cùmulo  de  hipôtesis.  Porque  de  todos  esos  cantares  no  sa- 
bemos  ni  lo  mâs  mînimo.  Digo,  sabemos  una  sola  cosa  :  que 
todos  ellos  se  perdieron.  Y  eso  lo  sabemos  porque  nos  lo  afirma 
Menéndez  Pidal. 

Acerca  de  la  Crônica  de  Veinte  Reyes  trataremos  después, 
pero  es  de  notar  la  contradicciôn  que  se  halla  entre  estas  dos 
afirmaciones  de  M.  Pidal,  hechas  en  la  misma  pagina  135  de 
su  Cantar  de  Mio  Cid,  tomo  i.  "Esta  es.  pues,  la  ûnica  Crônica 
que  prosifîca  todo  nuestro  antiguo  Cantar.  "  Como  nuestro 
antiguo  Cantar  es  ,el  que  conocemos  por  el  côdice  de  Per 
Abbat,  pues  no  tenemos  otra  copia,  esta  afirmaciôn  équivale 
a  decir  que  la  Crônica  de  Veinte  Reyes  prositàca  todo  el  côdice 
de  Per  Abbat.  Bien,  pues  a  pocas  lineas  nos  dice  después  que 
la  Crônica  de  Veinte  Reyes  "se  sirviô  de  un  manuscrite  del 
Cantar  diferente  del  que  lioy  conocemos...  De  este  manuscrite, 
que  acaso  fuera  mâs  antiguo  que  el  de  Per  Abbat,  nos  da  la 
Crônica  de  Veinte  Reyes  un  trasunto  y  ima  prosificaciôn  bas- 
tante  compltto>.  que  nos  permiten  hacer  correcciones  utilisi- 
mas  a  la  copia  actualmente  conservada,  aiïadirle.  algunos  versos 
y  colmar  sus  vacios  y  omisiones,  con  un  texte  enteramente 
igual  al   de  la  copia  de   Per  Abbat".   Conocido  cl   cnrcvesado 


'2']2  JULIO    CEJADOR 


decir  de  M.  Pidal,  pasemos  por  lo  de  que  la  Cronica  de  Veinte 
Reyes  "se  sirviô  de  un  manuscrito..."  Su  autor  se  servirîa  de 
él,  no  la  Crônica.  Pasemos,  no  menos,  por  la  contradicciôn 
del  ùltimo  pârrafo,  de  que  dicha  Crônica  le  permite  "hacer 
correcciones  a  la  copia  de  Per  Abbaf  y  anadirle  algunos  versos 
y  colmar  sus  vacios  y  oniisiones  con  un  texto  enteramente 
igual  al  de  la  copia  de  Per  Abbaf".  Si  es  enteamente  igual 
icomo  da  de  si  para  corregir.  anadir  y  colmar  vacios  y  onii- 
siones ? 

Pero  vengamos  ya  a  la  contradicciôn  ])rincipal. 

Prosificaria,  pues,  la  Crônica  toda  esa  copia  mâs  antigita  y 
difercnte  y  no  el  côdice  de  Per  Abbat  :  luego  no  prosificô  todo 
el  côdice  de  Per  Abbat. 

Otra  consecuencia.  La  pro.^iiicaciôn  de  la  Crônica  de  Veinte 
Reyes  supone  una  copia  mâs  antigua  que  la  de  Per  Abbat.  De 
suerte  que,  no  contento  M.  Pidal  con  inventar  nuevas  refun- 
diciones  segùn  van  corriendo  los  tiempos,  las  inventa  también 
hacia  atrâs  y  para  ello  se  funda  en  cosas  de  tanto  torao  como, 
por  ejemplO;  que  Gonçalvo  de  la  Crônica  de  Veinte  Reyes  es 
forma  mâs  anticuada  que  Gonçalo  del  côdice  de  Per  Abbat. 
îA  dônde  vamos  a  parar  por  este  camino?  Asi  va  creciendo  el 
numéro  de  Cantares  de  gesta  sobre  el  Cid,  como  el  numéro 
de  Cantares  de  gesta  sobre  los  Infantes  de  Lara  y  como  en  los 
demâs  ciclos  épicos.  Como  bufiuelos  se  componîan  en  Espana 
Cantares  de  gesta  y  hubo,  segùn  esto,  de  baberlos  en  mayor 
cantidad  que  en  Francia. 

Segùn  Menéndez  Pidal,  en  la  Crônica  de  Veinte  Reyes  entrô 
de  lleno  el  texto  del  Cantar.  ;Cuâl?  ;E1  del  côdice  de  Per 
Abbat?  No;  otro  mâs  antiguo.  Si  asi  es,  la  primera  Crônica. 
mucho  anterior,  tomôse,  segùn  él,  de  una  redacciôn  posterior 
y  décadente  ;  y  la  Crônica  de  Veinte  Reyes,  mucho  mâs  pos- 
terior a  la  prjmera  Crônica,  se  toniô,  también  segùn  él,  de  la 
mâs  antigua  redacciôn.  Esto  pugna  con  cuanto  suele  hacerse. 
La  ùltima  refundiciôn  suele  matar  los  textos  anteriores  ;  aqui 


EL  CANÏAR  DE   MIO   CID   Y   LA  EPOPEYA   CASTELLANA  2/3 

sucede  todo  lo  contrario  :  la  ùltinia  se  déjà  y  se  tonia  la  mâs 
antigua  al  rcdactarse  la  Crônica  de  Vcintc  Rcycs;  y,  en  cambio, 
les  redactores  de  la  primera  Crônica  fueron  tan  torpes  que, 
dejando  la  redacciôn  priniitiva,  tomaron  la  décadente  posterior. 
Hemos  visto  que  el  texte  de  la  primera  Crônica  es  mâs  igual, 
mâs  natural,  mâs  épico,  que  el  texto  del  côdice  de  Per  Abbat  : 
todo  al  revéô  de  lo  que  Menéndez  Pidal  afirmaba.  Lo  mejor 
del  Cantar  es  el  Cantar  primero  y  el  duelo  final  ;  precisamente 
sQtiJos  dos  trozos  en  que  concuerda  mâs  con  la  Crônica.  Todo 
lo  intermedio,  apartado  de  ella,  es  un  fârrago  de  complicaciôn 
de  bechos  y  escenas,  de  repeticiones,  de  versos  cortos  o  de- 
masiado  largos,  que  ni  son  octosilabos  ni  heptasilabos,  de 
maneras  subjetivas  de  ver  propias  del  erudito,  de  aiïadiduras, 
de  cortes,  respecto  de  la  narraciôn  bien  hilada  que  ofrece  la 
Crônica.  Se  omiten  asuntos  muy  épicos,  se  déforma  el  carâcter 
de  los  personajes,  se  confunden  los  nombres,  se  ignora  que  el 
Cid  ya  fué  perdonado  por  el  rey,  se  convierte  el  préstamo  de 
las  arcas  en  estafa,  se  exageran  las  cifras,  se  hacen  très  per- 
sonajes de  uno,  se  repintan  las  pinceladas  descriptivas.  Todo 
esto  bemos  visto  en  el  anâlisis  gênerai  de  los  très  Cantares. 
De  suerte  que  mientras  la  Crônica  se  mantiene  igual  y  digna, 
ordenada,  natural  y  épica  en  toda  la  narraciôn,  el  Cantar 
ofrece  dos  cumbres  muy  semé  jantes  a  esa  serena  grandeza  de 
la  Crônica,  una  al  principio.  otra  al  final,  cayendo  en  el  centro, 
en  fondo  y  forma.  En  consecuencia,  el  texto  de  la  Crônica  es 
mucho  mejor  que  el  del  côdice  de  Per  Abbat.  Y  con  todo, 
Menéndez  Pidal  necesita  decir  que  es  peor  para  poder  afirmar 
que  es  una  refundiciôn  décadente,  como  posterior,  para  con 
esto  salvar  la  diferencia  entre  Crônica  y  texto  de  Per  Abbat, 
acudiendo  a  la  consabida  bipôtesis  de  que  la  Crônica  se  tomô 
de  este  texto  décadente  y  posterior.  Pero,  como  hemos  visto 
que  sucede  todo  lo  contrario,  la  bipôtesis  cae  por  su  base:  no 
bace  falta  tal  refundiciôn.  El  texto  de  la  Crônica  refleja  mâs 
fielmente  los  romances  de  la  epopeya  popular  por  no  ser  mâs 

Rtvjic  Hisfaniijuc.—K.  'f* 


274  JULIO    CEJADOR 


que  pura  prcsificacion  de  ellos;  mientras  que  el  côdice  de  Per 
Abbat,  el  ùnico  Cantar  que  sepamos  hubo,  lleva  reflejado  el 
^  subjetivismo  de  un  autor  erudito  que  quiso  anadir  algo  de  su 
cosecha  a  los  romances  y  en  ello  fué  tan  desmanado  como  en 
elegir  los  métros  franceses,  en  vez  de  atenerse  al  métro  nacio- 
nal  de  los  romances. 

Supongamos,  por  hipôtesis,  que  hubo  esa  segunda  refundi- 
ciôn.  Esa  refundiciôn,  no  solo  séria  mejor  que  el  primer  ori- 
ginal, a  pesar  de  haberse  hecho  en  tiempos  posteriores,  sino 
que  séria  otro  Cantar.  Taies  son  las  diferencias  sustanciales. 
No  hubo,  pues,  refundiciôn.  Que  no  hubiera  nuevo  Cantar, 
mejorando  el  antiguo,  es  cosa  que  se  cae  de  su  peso:  en  época 
ya  épicamente  décadente  no  cabe  mejorar  lo  que  se  hizo  en 
tiempos  sanamente  épicos. 

El  argumente  Aquiles  que  nos  trae  Menéndez  Pidal  (p.  129) 
dice  asi:  "Toda  duda  la  disiparâ  una  observaciôn:  el  Cantar 
representado  por  la  Crénica  salva  escrupulosamente  los  olvidos 
y  descuidos  mas  notables  en  que  incurriô  el  autor  del  Cantar 
'-'^  hoy  conservado:  prueba  de  que  este  es  el  modelo  y  aquél  la  re- 
fundiciôn. Por  ejemplo,  segûn  el  Cantar  existente.  el  Cid  se  ol- 
vida  de  pagar  a  los  judios  a  quienes  estafô...''  Lo  que  prueba 
ese  salvar  olvidos  y  descuidos  es  que  asi  estaban  salvados  en 
los  romances  que  sabemos  hubo,  pues  de  ellos  saliô  Mio  Cid,  no 
que  hubiese  nueva  redacciôn  que  los  salvase,  pues  nada  sabe- 
mos de  que  la  hubiese  y  es  mucho  suponer  cjue  viniera  después 
otro  escritor  a  corregir  todo  el  Cantar,  haciendo.  de  hecho, 
otro  nuevo  y  mucho  mâs  épico  en  época  menos  épica  y  mâs  dé- 
cadente; y  es  mucho  mâs  suponer  que  de  esa  nueva  redac- 
ciôn saliesen  los  romances  del  siglo  xv. 

El  que   fuese   el   Cid  noble   cumplidor   de   su  palal)ra  y   no 

estafador,  no  era  cosa  que  pudiera  corregir  en  época  posterior 

décadente  un  nuevo  redactor  del  Cantar;  es  cosa  del  espiritu 

de  la  epopeya  castellana,  que  dejô  el  autor  de  Aîio   Cid  por 

1     hacer  una  anécdota  chistosa  a  costa  del  héroe  castellano,  de- 


EL  CANTAR  DE  MIO  CID  Y  LA  EPOPEYA  CASTELLAXA    2/5 

chado  de  nobleza  y  del  cumpliniiento  de  su  palabra.  Si  el  autor 
de  Mio  Cid  en  los  tiempos  épicos  asi  se  dej6  llevar  del  sub- 
jetivismo,  tan  contrario  a  la  verdadera  epopeya  3'  mâs  a  la 
castellana  en  esto  del  pundonor.  no  es  de  créer  viniera  mâs 
tarde  a  corregirle  otro  erudito  de  época  décadente  ya  para  la 
epopeya. 

Asî  disipa  toda  duda  la  observaciôn  de  IMenéndez  Pidal. 
^;  No  hubiera  sido  mejor  darnos  el  cotejo  y  anâlisis  de  la  Crô- 
nica,  del  Cantar  y  de  los  romances,  en  vez  de  quedârselos  en 
carpeta.  dândonos  solo  consecuencias  tan  arbitrarias  y  tan  con- 
trarias a  las  que  el  cotejo  y  anâlisis  nos  han  dado? 

iPuede  darnos  alguna  luz  el  Cantar  de  Mio  Cid  para  es- 
clarecer  el  problema  de  la  epopeya  castellana?  Tal  preguntâ- 
bamos  al  principio  de  este  estudio.  Ya  hemos  visto  que  si  y 
mucha.  El  anâlisis  del  Cantar  y  de  la  Crânica  cotejados  da 
como  consecuencias  que  la  teoria  de  Milâ  y  Menéndez  Pidal 
es  errônea  y  que  la  propuesta  por  mi  es  la  conforme  a  los 
hechos.  Cuantos  extremos  de  la  primera  refutamos  en  la  In- 
troducciôn  quedan  refutados  por  este  cotejo  y  anâlisis. 

^Oué  significa  este  Cantar  en  la  epopeya  castellana?  A  esta 
otra  pregunta  hecha  en  la  Introdacciôn.  podemos  ahora  res- 
ponder  todo  lo  contrario  de  lo  que  expuso  en  la  suya  del 
Cantar  de  Mio  Cid  ISIenéndez  Pidal.  La  Crônica  no  saliô  del 
Cantar,  hastf.  es  dudoso  que  lo  conocieran  los  que  la  redac- 
taron.  La  Crânica  es  prosificacion  de  los  mâs  antiguos  roman- 
ces, cantares  o  fablas  de  la  epopeya  popular  castellana  no 
escrita,  compuesta  en  el  métro  del  pie  de  romance,  no  en 
verso  amétrico  ni  en  verso  francés.  El  Cantar  de  Mio  Cid  es 
obra  que  qu(xla  fuera  de  dicha  epopeya,  es  obra  de  im  erudito 
]xirticiilar,  que  ni  se  cantô  ni  llegô  al  pueblo.  Su  autor  tomo 
de  la  epopeya  todo  el  asunto  y  ni  siquiera  le  diô  média  vuelta 
para  artizarlo  ni  dar  unidad  a  su  obra.  Tomo  no  menos  de  ella 
frases  y  octosilabos  a  manta.  Xo  hizo  mâs  que  poner  en  hepta- 
sîlabos  y  en  alejandrinos   y  otros  versos   franceses  parte   del 


2/6  JUr.lO    CEJADOR 


asunto,  dejando  intactes  vui  sintin  de  octosilabos,  tal  como 
los  hallaba;  y  desleir  algiinas  escenas  en  diâlogos  y  pinceladas, 
ya  en  heptasilabos,  ya  en  octosilabos.  Esto  ûltimo  de  desleir 
en  diâlogos  y  sobreanadir  pinceladas  y  retoques  grâticos  y 
retôricos,  es  lo  ûnico  que  el  autor  puso  de  suyo  y  en  ello 
acertô  a  veces  y  otras  no  atino,  sobreponiendo,  de  todos  modos, 
a  la  objetiva  y  serena  epopeya  rasgos  subjetivos  y  retôricos. 
que  muestran  bien  la  mano  del  erudito  que  altéra  lo  popular. 
El  autor  era  afrancesado  y  empleô  con  el  métro  popular  los 
métros  f ranceses,  mayormente  el  alejandrino  ;  empleô  o  se  le 
escaparon,  ademâs,  varios  galicismos,  que  no  estân  en  la  Crô- 
nica  como  que  no  podîan  hallarse  en  la  epopeya  popular.  Ya 
mentamos  el  servilismo  y  galicismo  de  la  frase  aquella 
(2.021-2.022)  : 

"los   iiiojos   e  las  manos   en   tierra  los   fincô, 
las  yerbas  del  campo  a  dicntcs  las  toinô." 

Que  es  el  morder  cl  polvo,  que  algunos  af  rancesados  han  dicho. 

Los  galicismos  del  Cantar,  que  no  se  haya  nadie  notado. 
son  los  siguientes:  Apres:  "après  de  la  uerta"  (1.225).  que  la 
Crônira  dice  ca.stizamente  :  "çerca  de  la  huerta".  Este  gali- 
cismo lo  tengo  oido  en  Cuéllar.  Gesta  (1.085)  y  gcntc  por  ycnfc, 
que  también  se  halla  en  el  Cantar:  "gentes  se  ayuntaron"  = 
"ayuntaronse  alli  grandes  yentes"  {Crônica).  Prcscntaja  por 
présente  (1.532,  522,  516,  1.813,  1.819,  1.830,  etc.),  que  no  se 
halla  en  la  Crônica  y  responde  al  aragonés  de  entonces  pre- 
scntalla,  de  pracscntaUa.  Asi:  "le  enbiava  en  prcscntaja"  (1.819) 
=r"enbiol  con  ellos  en  présente''  {Crôn.).  Mcnsajc  (975,  1453^ 
1,278,  1.188,  1.834,  2.600,  etc.):  "venido  lés  mensaje"  (975)- 
que  en  la  Crônica  es:  "et  llegol  alli  el  mandado".  Mensajcro 
•(1903,  etc.),  que  por  excepciôn  hallo  en  la  Crônica  (cap.  892). 
donde  no  parece  haya  prosificaciôn  de  la  epopeya  popular,  pues 
îas  voces  que  en  la  Crônica  se  toman  de  dicha  epopeya  son  las  de 
mandadero  y  mandaderia,  que  eran  las  voces  castizas  de  abolengo. 


EL  CANTAR  DE  MIO  CID  Y  LA  EPOPEYA  CASTELLAXA 


2/1 


Galicismos  y  catalanismos  sou  Jinsajc  y  jouta:  "en  el  ombro 
1^'  saluda.  ca  tal  es  so  Jiusaje"  (j.519);  "Nos  curiava  de  foiifa 
mio  Çid  el  Campeador"  (2. 569),  tuvoslo  a  gran  fouta"  (959), 
donde  la  Crônica  j^one  :  "tuuolo  por  su  desonrra",  octosilabo, 
probablemente  tomado  de  los  romances,  que  el  afrancesado  autor 
del  Cantar  convirtiô  en  heptasilabo  con  una  voz  afrancesada. 
Todavîa  repite  jouta  en  el  verso  492  y  en  el  verso  1.357. 

No  menos  galicista  es  el  decir  aquel  de  "Castiella  la  gentil" 
(672,  829),  que  la  Crônica  tan  castizamente  llama  en  el  lugar 
correspondiente  al  verso  672:  "Castiella  la  noble  et  la  loçana." 

Gentil,  gcutc  y  gcsta  son  galicismos,  pues  en  castellano  va 
recordé  que  la  g  del  gc  latino  desaparece  a  principio  de  dic- 
ciôn  ;  la  r  de  ycntc  es  la  del  diptongo  ie  en  que  se  abre  la  e. 
(Cejador,  Lcngua  de  Cervantes,  I,  pâg.  m). 

También  tengo  por  galicismo  la  frase  padre  espirital  o  spi- 
rital  (1.633,  etc.),  le  père  espcrital,  que  dicen  los  escritos  fran- 
ceses  medioevales.  En  la  Crônica  no  se  halla  ni  acaso  sea  frase 
bêcha  de  los  romances  de  la  popular  epopeya  ;  aparece  por 
primera  vez  en  Mio  Cid  y  luego  se  halla  en  Berceo,  del  mester 
de  clerecia. 

En  los  versos  2.307  y  2.535  ^1  côdice  dice  gucgo,  gnegos, 
que  es  el  gogue  francés,  por  broma,  burla,  goguenard.  ]\Ienén- 
dez  Pidal  ha  corregido  en  su  texto  estas  palal)ras.  poniendo 
jnego,  jncgos.  Igualmente  puso  cascauicUos  (1.508)  por  cas- 
caueles,  que  es  provenzalismo  del  côdice.  El  "pendôn  trayo 
a  corças,  e  armas  de  seiial"',  del  verso  2.375.  debe  de  significar 
mitras  o  corozas,  o  acaso  cruccs,  pues  se  trata  del  pendôn  del 
obispo,  que  tendria  mitras  o  cruces  en  la  tela.  como  seiïales  o 
divisas  episcopales.  Esta  por  a  croças. 

Si  lo  entendemos  por  cruces,  es  el  francés  crosse.  En  el  Ro- 
lland: "En  Tarcevesque  est  ben  la  crocc  salve."  Si  por  corocas 
o  mitras,  recuérdese  a  Berceo,  Vida  de  S.  Millau  (438)  hablan- 
do  de  Santiago  y  de  S.  Millân: 


278  JULIO    CEJADOR 


"Vinien  en  dos  caballos  pus  blancos   que  cristal, 
armas  quales  non  viô  nunqua  omne  mortal. 
El  une  tenie  croza,  mitra  pontifical, 
el  otro  una  cruz,  omne  no  vio  tal." 

Lo  de  llorar  el  Cid  también  me  parece  algo  francés  y  el 
llorar  de  los  ojos  es  frase  coniiin  en  las  Chansons  de  geste. 
Llora  el  Cid  de  los  sos  ojos  al  salir  desterrado  de  su  piieblo  (i), 
llora  "el  padre  con  las  fijas"  al  despedirlas  (2.632).  En  la 
Crônica,  esto  es,  en  los  romances  originarios,  no  llora  el  Cid 
ni  en  el  primer  caso  ni  en  el  seginido  ;  antes  en  el  segundo 
"el  Çid,  su  padre,  punnaua  de  las  conortar  (a  su  mujer  e  hijas), 
diziendoles  que  non  llorassen".  Realmente  se  me  hace  muy 
cuesta  arriba  que  nuestra  epopeya  presentase  llorando  al  Cid; 
en  Espaiïa  eso  se  queda  para  las  mu j ères,  a  no  ser  el  saltârsele 
las  lâgrimas  en  casos  excepcionales.  Pero  i  vamos  !  que  eso  de 
llorar  a  moco  tendido  el  Cid  al  dejar  su  pueblo  : 

"De  los   sos   ojos  tan   fuertemientre   llorando", 

es  demasiado  francés  para  comenzar  un  poema  castellano. 

También,  segûn  el  Poema,  llora  de  gozo,  en  las  vistas.  Re- 
pitamos  que  toda  esa  prosopopeya  es  muy  oriental  y  muy 
francesa.  La  sériai  de  vasallaje  era  besar  las  manos,  "y  al  rey, 
ademâs,  el  pie:  "besandole  el  pié  et  la  mano  en  conoscimiento 
de  senorio,  o  faziendole  otra  humildat  segunt  costumbre  de  la 
tierra"  {Part.  2,  13,  20).  Pero  yo  no  creo  que  fuese  costumbre  de 
Castilla  lo  que  hace  hacer  al  Cid  el  autor  del  Cantar  (2.021): 

"los  inojos  e  las  manos — en  tierra  los  fincô, 
las  yerbas  del  campo — a  dientes  las  tomô. 
llorando  de  los  ojos — tanto  auié  el  gozo  mayor; 
assi  sabe  dar  omildança — a  Alfons  so  senor."' 

Eso  no  es  besar  el  pie,  sino  echarse  en  tierra,  como  entre 
les  antiguos  persas  ;  y  besar  las  yerbas  o  morderlas  con  ahinco. 


EL   CANTAR  DE   MIO   CID   Y   LA   EPOPEYA   CASTELLAXA  2/9 

creo  que  ni  a  los  persas  se  les  ocurriô,  sino  al  subjetivo,  francés 
y  feudal  capricho  del  autor  de  Alio  Cid.  Lo  del  llorar  de  los 
ojos  es  no  menos  de  la  épica  francesa.  También  en  otra  ocasion 
besan  la  tierra  Minaya  y  Bermûdez  (i. 841-1844),  y  el  Cid 
(3.025).  Pue?  lo  de  Minaya  (921): 

"besole  la  boca  e  los  ojos  de  la  cara", 

mas  que  a  espaiïol,  me  huele  a  épica  francesa.  "11  li  baisa  et 
la  boche  et  le  vis"  (Ogier),  "plus  de  cent  fois  li  baise  et  la 
bouche  et  le  nés"  (Gui  de  Bourgogne).  A  besarle  la  nariz  no 
llego  el  bueno  de  Alvar  Fanez  Minaya  :  se  hubiera  reido  el 
mismo  autor  de  Mio  Cid  al  escribirlo. 

En  la  Crônica  es  otro  el  estilo.  IMinaya  y  Bermûdez  no 
besan  la  tierra,  sino  que  "llegaron  al  rey,  et  tomol  el  uno  la 
mano  diestra  et  el  otro  de  la  siniestra  et  besarongelas".  No  hay 
mâs  (cap.  926).  El  Cid  en  las  vistas  no  se  corne  la  yerba  del 
campo:  "Et  el  Çid,  quandol  viô,  començô  de  venir  corriendo, 
et  quando  llegô  al  rey  fincô  los  inoios  por  besarle  los  pies.  Et 
quando  esto  viô  el  rey,  allegosse,  et  tomol  por  las  manos  et 
dixo  :  "3-a  Çid  Ruy  Diaz,  las  manos  cunplen,  que  non  los  pies". 
Et  entonçes  el  Çid  besol  amas  las  manos  ;  et  el  rey  abraçol  et 
cuenta  la  estoria  quel  diô  paz". 

Nada  de  besarle  la  boca,  los  ojos  ni  la  nariz,  ni  siquiera  la 
barbineta,  ccmo  el  otro;  "li  baisa  le  menton"  (Amis).  Tam- 
poco  hay  Uoros  ni  lloramicos  de  ninguna  especie. 

Asi  procède  la  epopeya  castellana  ;  lo  otro  es  de  autor  af  ran- 
cesado. 

La  voz  rictad  (688,  1.399.  1-189,  1.245)  por  riqueza  es  el 
provenzal  rictat.  Sohrcgonel  (1.587),  del  frailcés  goncllc  o 
gonuc,  que  diô  gond,  goncla,  usados  en  Aragon  especialmente. 
Vcrgcl  (2.700)  viene  del  francés  verger.  Barnax  (3.325),  como 
en  Alixandre  (920,  1.693),  del  francés  harnagc,  de  barona- 
ticu{m),  cosa  de  baron.  El  coronado  (1.288,  1.460,  1.793)  por 


28o 


JULIO    CEJADOR 


el  obispo,  ccmo  en  Berceo  {Milagr.,  48),  que  tiene  muchos 
galicismos,  parece  ser  el  francés  del  Rolland  (1.563):  "par  le 
camp  vait  Turpins  li  arcevesques,  tels  curunez  ne  cantat  unkes 
messe".  Cosuncnt  por  merced  (1.436),  es  el  provenzaî  caitsi- 
ment.  En  el  verso  2.743  se  dice  de  las  hijas  del  Cid,  sin  aniparo. 
La  "cofia...  blanca  commo  el  sol"  es  la  de  los  caballeros  fran- 
ceses:  "une  coife  qui  tout  iert  blanche",  para  simbolizar  la  lira- 
pieza  del  aima.  La  palabra  titcrta  por  tirôn  de  un  lado  (3.685) 
suena  al  torta  del  provenzaî  y  catalan. 

No  he  pretendido  poner  todas  las  voces  que  vinieron  por 
aquellos  tiempos  de  Francia  ;  solo  he  recogido  los  galicismos 
que  no  se  liallan  en  la  Crônica,  esto  es,  en  los  romances  ori- 
ginarios  de  la  epopeya  castellana,  para  que  se  note  que  son 
voces  del  autor  de  Mio  Ciel,  erudito  leîdo  en  la  poesia  francesa 
y  amigo  de  voces  nuevas  que  el  pueblo  todavia  no  admitia. 

Los  aragonesismos  del  Cantar,  segûn  Menéndez  Pidal,  son 
rrcyal,  cmpleye,  firgadcs,  nueves  por  nubes.  virtos,  cngramcàr. 
"Creçen  estos  virtos"  (657),  en  la  Crônica:  "cresçientes  los 
poderes".  Por  cierto  que  afirma  Menéndez  Pidal  que  en  Soria 
no  hay  infiuencia  alguna  del  habla  aragonesa,  cuando  no  solo 
en  Soria  se  masca.  por  decirlo  asî,  sino  que  llega  hasta  toda 
la  provincia  de  Segovia  y  la  de  Guadalajara  y  en  Juan  Ruiz 
hay  muchos  aragonesismos. 

A  los  aragonesismos  que  recoge  IN'Ienéndez  Pidal,  hay  que 
aiïadir  enpara  (964,  450),  por  giiarda  de  la  Crônica,  y  cnparar 
(1.223),  en  la  Crônica,  ainparar  (c.  931);  y  dcscnparar  (910 
1.471,  2.945)  y  dcsenparada  (469).  donde  la  Crônica  dice  des- 
amparada;  cavo  por  cnc%'a  (2.695),  hoy  dia  usadisimo  en  Ara- 
gon; no  menos  que  mnesso  por  bocado  (1.032);  ademâs  algunos 
de  los  galicismos  citados.  que  parece  vinieron  por  Cataluna  y 
Aragon.  Latinismos  del  autor  erudito,  que  tampoco  son  de  la 
epopeya  castellana,  pudieran  ciîarse  varios.  comenzando  por  el 
latinado  (2.667),  "^'oz  exclusiva  acaso  del  autor  de  Mio  Cid, 
por  el  ladino  vulgar. 


EL  CANTAR  DE  MIO  CID  Y  LA  EPOPEYA  CASTELLAXA    28 1 

El  Cantar,  como  obra  escrita  y  de  erudito,  pertenece  al  mes- 
ter  de  clerczia.  ya  que,  como  hemos  visto,  no  es  del  mester  de 
juglaria.  Este  mester  escribiase  en  métros  franceses  y  tal  in- 
tenté Racer  el  autor  del  Cantar;  pero  como  primerizo,  no  supo 
desprenderse  enteramente  del  métro  octosilabo  de  la  epopeya  ^ 
en  la  cual  se  inspiraba  y  que  por  primera  vez  llevaba  a  lo.>  es- 
critos.  Otra  caracteristica  del  mester  de  clerezîa,  por  la  que 
los  eruditos  se  apartaron  del  arte  popular,  es  lo  de  las  sïllahas 
cuntadas,  el  no  evitar  el  hiato  o  junta  de  vocales  por  medio  de 
la  elision  y  de  la  sinalefa.  antes  bien  tener  en  cuenta  todas  las 
vocales  contândolas  para  llenar  el  numéro  de  silabas  del  ale- 
jandrino. 

Berceo  escribe  en  La  cstoria  de  scilor  saut  Millan: 

''Verâ  a  do  euvian — los  pueblos  so  aver."  , 

Para  él  cada  bemisliquio  tiene  siete  silabas.  Para  el  habla 
comûn.  y  para  los  romances,  y  para  la  primitiva  epopeya  po- 
pular o  mester  de  juglaria,  este  primer  hemistiquio  solo  ténia 
cinco  silabas  :  Vc-râ  a-do  en-vî-an,  en  vez  de  siete  que  ténia 
para  Berceo  :  V c-râ-a-do-cn-vi-an.  Porque  Berceo  média  con- 
tando  toda  vocal,  por  sïllahas  cuntadas,  y  el  puel)lo  liacia  y  hace 
sinalefa  en  râ  a,  do  en.  El  autor  de  HIio  Cid  todavia  no  al- 
canzô  esta  ley  inventada  mâs  tarde  y  bien  observada  por  Ber- 
ceo; atiéness  en  esto  a  la  epopeya  popular,  aunque  es  de  créer 
que  a  veces  ya  se  atiene  a  ella. 

Asi,  pues,  como  anda  entre  dos  aguas  el  autor  de  il//o  Cid, 
entre  los  métros  franceses  y  el  métro  nacional;  asi  no  menos  -j 

entre  el  evitar  el  hiato  como  el  pueblo  y  el  no  evitarlo  como       V_ 
los  eruditos.  Es  obra  de  transicion  entre  el  mester  de  juglaria 
y  el  mester  de  clerecia,  en  lo  uno  y  en  lo  otro  ;  pero  pertenece 
al  de  clerezia.  como  erudito  y  afrancesado. 

Bien  poco  cjueda.  por  consiguiente,  de  original  para  el  autor 
de  Mio   Cid.  Lo  que  todos  han  alabado  en  él  pertenece  a  la 


282 


JUJ  10    CEJADOR 


epopeya  popular;  los  defectos  en  la  niétrica  y  en  los  rasgos 
subjetivos  e  impertinentes  son  obra  suya.  La  Crônica,  sin  esos 
defectos  y  con  la  sustancia  épica,  que  es  lo  que  se  alaba  en  el 
poema,  es  obra  de  mayor  valer  épico  y  estético  :  es  la  verda- 
dera  epopeya  o  mester  de  juglaria,  salve  el  métro  que  desapa- 
recio  al  prosificarla. 

El  problema  de  la  epopeya  castellana,  enredado  por  los  que 
quisieron  igualarla  a  la  francesa,  queda  despejado.  Como  el 
habla  popular  signe  debajo  del  lenguaje  literario  y  es  la  que  le 
sirve  de  continua  fuente  sustentadora.  la  literatura  erudita  y 
en  particular  la  épica  escrita  no  es  mas  que  una  literatura  que 
vive  de  la  popular;  pero  esta  corre  por  debajo  de  ella  con  sus 
propias  cualidades.  La  epopeya  castellana  es  la  popular  o  mes- 
ter de  juglaria,  compuesto  en  romances  durante  toda  la  Edad 
Media  y  prosificado  en  las  Crônicas  de  varias  épocas.  Sobre 
ella  mostrôse  flotando  la  épica  erudita  o  mester  de  clerezia 
que  de  la  popular  naciô  y  se  sustentô.  Por  las  circunstancias 
de  su  nacimiento  escribiôse  en  métro  francés,  pero  a  poco  vol- 
viô  al  octosilabo  de  los  romances  populares.  Igualmente  erigio 
en  norma  la  aceptaciôn  del  hiato  ;  pero  como  esto  iba  contra 
el  genio  del  idioma,  la  tal  norma  desaparecio  con  la  nacionali- 
zaciôn  de  la  literatura  en  la  época  de  los  Reyes  Catolicos,  vol- 
viendo  desde  entonces  hasta  ahora  a  la  norma  del  idioma  y  de 
la  epopeya  popular  de  evitar  el  hiato  por  medio  de  la  sinalefa. 

El  ûltimo  argumente  de  toda  esta  doctrina  nos  lo  ofrecen 
los  romances  del  Cid  del  siglo  xv.  No  vienen  del  Caiitar.  como 
hasta  ahora  se  ha  dicho,  sino  que  estân  acordes  con  la  Crôni- 
ca, por  venir  de  la  misma  fuente  que  ella.  los  antiguos  roman- 
ces. El  Cantar.  obra  erudita,  quedô  fuera  de  la  epopeya.  fué 
desconocido  del  pueblo  que  seguîa  refundiéndola  en  nuevos  y 
nuevos  romances,  y  hasta  fué  desconocido  de  los  eruditos  hasta 
fines  del  siglo  xvi. 

Como  hemos  cotejado  la  primera  Crônica  gênerai,  impresa 
por  M.  Pidal.  pudiéramos  cotejar  con  Mio  Cid  las  demâs  con- 


Eî.   CANTAR  DE   MIO   CID   Y  LA   EPOPEYA   CASTELLAXA  283 


servadas  en  manuscritos  ;  pero  la  tarea  séria  demasiadamente 
prolija.  Xos  ceniremos  a  algunas  observaciones  générales.  En- 
tre los  manuscritos  que  da  M.  Pidal  como  de  la  "Primera  Crô- 
nica  General''  (La  Lcy.  de  los  Infantes  de  Lara,  1896,  pagi- 
nas 384-385),  estân  el  F-42  y  el  X-61  de  la  Biblioteca  Nacional. 
El  F-42  lleva  por  tîtulo:  ".Vqui  comiença  la  coronica  e  la  se- 
gunda  parte  de  la  gênerai  estoria  que  el  muy  n(3ble  rey  don  al- 
fonso..."  Hay  una  nota  de  otra  letra  que  dice:  "Esta  chronica 
es  distinta  de  la  que  escriviô  el  rey  don  Alonso  el  sabio  y  se 
compuso  en  tiempo  del  rey  don  Alonso  el  onceno  su  bisnieto..., 
segùn  parece  de  florian  de  ocampo  que  hace  memoria  y  la  cita 
assi  en  el  Prologo  como  en  el  capitulo  42  del  libro  tercero  y  en 
el  quinto  del  libro  quarto"'.  Esta  Crônica  signe  la  primera  Ge- 
neral en  lo  tocante  al  Cid  y  no  admite  las  opiniones  del  Can- 
tar;  por  ejemplo,  cuenta  lo  del  labrador  que  ayudo  a  amparar 
a  las  hijas  del  Cid  en  el  Robledo  de  Corpes  y  pone  a  Ordoiïo. 
y  no  a  Fêlez  ]Muiïoz,  como  espia  que  fué  tras  los  Coudes  y 
sus  mujeres,  etc.,  etc.  Ahora  bien,  en  esta  Crônica  esta  el  ro- 
mance que  M.  Pidal  tomô  de  la  posterior  Crônica  de  Castilla 
para  suplir  la  hoja  que  falta  al  principio  del  Cantar.  De  ella 
lo  debiera,  pues,  haber  tomado,  no  de  la  muy  posterior  Crô- 
nica de  Castilla.  Y  este  hecho  muestra  que  en  la  primera  mi- 
tad  del  siglo  xiv  se  cantaban  romances,  y  romances  del  Cid, 
pues  llevô  entero  ese  trozo  a  su  obra  el  autor  de  esta  Crônica. 
Adviértase  ademâs  que  seguia  desconociéndose  el  Cantar,  pues 
su  autor  no  admite  sus  ideas,  sino  las  de  la  primera  Crônica,  y 
que  anade  ese  trozo  de  romance,  que  en  ella  no  habia,  siguien- 
do  en  ello  su  estilo  de  documentarse  en  la  epopeya  popular 
no  escrita. 

Grande  autoridad  debiô  de  tener  esta  Crônica,  pues  la  ba- 
llamos  vertida  al  galaico-portugués  en  el  ms.  X-61  de  la  misma 
Biblioteca  Xacional.  con  el  mismo  trozo  de  romance  (fol.  321 
vuelto)  y  las  mismas  ideas.  sin  saber,  en  cambio.  nada  su 
autor  de  las  ideas  décadentes  del  Cantar. 


284  JULIO    CEJADOR 


U^ 


M.  Pidal  mismo  noté  que  "la  Crônica  de  1344  se  aparta  mu- 
cho  mas  que  la  Primera  del  texto  del  Cantar.  Lo  mismo  deci- 
mos  de  la  Crônica  de  Castilla  y  de  la  Particular  del  Cid,  ya 
que  présentai!  los  mismos  caractères  que  la  de  1344,  aunque 
no  son  copia  de  ella".  Efectivamente,  todas  très  desconocen  el 
Cantar  y  tienen  las  mismas  ideas,  respecte  del  ciclo  del  Cid, 
que  la  primera  Crônica  y  que  los  romances  del  siglo  xv.  El 
ms.  Ii-73  de  là  Crônica  de  1344.  de  la  Bibl.  Xac,  citado  por 
M.  Pidal.  tiene  su .  continuacion  en  el  ms.  li-74  de  la  misma 
Biblioteca,  y  que  él  no  cita.  Cuanto  a  las  otras  Crônicas  dichas, 
el  lector  puede  ver  la  Coronica  del  çid  riiy  dia::  (Sevilla,  1498; 
Paris,  1909,  edic.  Foulché-Delbosc).  abreviacion  de  la  Crônica 
de  Alfonso  X,  mediante  la  Crônica  de  Castilla,  y  hallarâ  que 
sigue  enteramente  el  texto  de  la  primera  Crônica,  aunque  abre- 
viadu,  y  que  no  sigue  el  texto  ni  las  ideas  exclusivas  del 
Cantar. 

Particular  atenciôn  merece  la  Crônica  de  Feinte  Keyes, 
como  la  llama  :\I-.  Pidal.  El  manuscrito  de  la  Biblioteca  Na- 
cional  F-132,  del  cual  se  sirve  M.  Pidal  "generalmente".  lleva 
este  titulo:  "Coniiença  la  Coronica  de  los  onze  Reyes  de  cs- 
pana".  El  de  la  biblioteca  real  2-M-1  :  "Aqiiis  comiença  la 
coronica  de  los  onze  rrcys  de  es  pana".  El  de  la  biblioteca  de 
M.  Pelayo:  "{A)qui  comiença  la  Coronica  de  los  Honze  Re- 
yes de  Espana".  No  se  hasta  que  punto  sea  licito  ni  conve- 
niente  trocar  los  titulos  de  obras  manuscritas  no  impresas,  di- 
ficultando  las  investigaciones  y  citas.  ^I.  Pidal  la  llama.  sin 
embargo.  Crônica  de  Feinte  Reyes.  En  el  manuscrito  del  Es- 
corial  Y-i-12  se  dice:  " Aqni  comiença  la  coronica  de  los  nobles 
Rêves  de  espana  en  los  sus  notables  f échos  que  fizieron.  En  la 
quai  dicha  coronica  se  contienen  Jionze  Reyes  de  espana". 

La  materia  del  Cantar  de  Mio  Cid  se  halla  en  el  dicho  ma- 
nuscrito de  la  Biblioteca  Nacional  F-132  entre  el  Capitu- 
lo  CLXII  (fol.  165  vuelto).  De  como  Ruy  Diaz  çid  fuc  ecliado 
de  tierra  del  rey,  y  el  Capitulo  CCXXXF.  De  como  lidiaron 


EL   CAXTAR  DE   MIO   CID   Y   LA   EPOPEYA   CASTELLAXA 


285 


los  dcl  çid  cou  los  infantes  de  Carrion  c  los  vencicron.  En  el 
capitulo  43  esta  lo  correspondiente  al  comienzo  del  Canfar. 
Cotéjese  con  la  primera  Crônica  : 


Cron.  Gral.  (éd.  1906). 
Cap.  851. 

"Sobre  aquellas  nueuas  el  Çid 
enviô  luego  por  sus  parientes  et 
sus  amigos,  et  mostroles  lo  quel 
el  rey  enuiara  dezir,  et  dîxoles  de 
como  non  le  diera  el  rey  mas  de 
nueue  dias  de  plazo  en  quel  sa- 
liesse  de  la  tierra  ;  et  que  querie 
saber  dellos  quales  querien  yr  con 
el  o  quales  fincar.  Et  dixo  Aluar 
Hannez  Minnaya:  "sennor,  todos 
yremos  con  uusco  et  dexaremos 
Castiella,  et  ser  uos  emos  uassa- 
Uos  leales".  Et  esto  misnio  le  di- 
xieron  todos  los  otros,  et  quel  non 
desampararien  por  ninguna  guisa. 
El  Çid,  quando  les  esto  oyô.  gra- 
desçiogelo  mucho,  et  dixoles  que 
si  el  tiempo  uiesse,  que  gelo  gua- 
lardonarie  el  muy  bien.  Otro  dia 
saliô  el  Çid  de  Viuar  con  toda  su 
companna,  et  dizen  alguncs  que 
catô  por  aguero,  et  saliente  de 
Viuar  que  ouo  corneia  diestra,  et 
a  entrante  de  Burgos  que  la  ouo 
siniestra.  " 


Cron.    de    los    onze   Reyes 
(ms.  F-132  Bibl.  Xac),  cap.  43. 

"Enbiô  por  sus  parientes  y  sus 
vasallos  y  dîxoles  :  amigos,  el  rey 
manda  salir  de  su  tierra  y  que  nol 
daria  plazo  mas  que  de  nueve 
dias  y  que  queria  saber  dellos 
quales  querian  yr  con  él  y  quales 
fincar.  Minaya  Aluar  Faiïez  le 
dixo  :  çid,  todos  yremos  convusco 
y  servos  emos  leales  vasallos. 
Todos  los  otros  dixeron  otrosi 
que  yrian  con  él  doquier  que 
fuesse,  nol  quitarien  nin  desam- 
pararian  por  ninguna  guisa.  El 
çid  gradesçiôgelo  entonces  mucho 
y  dîxoles  que  si  Dios  bien  le 
fiziese  que  gelo  galardonaria  muy 
bien.  Otro  dia  saliô  el  çid  de 
biuar  con  toda  su  conpana  y  di- 
zen que  catô  por  aguero  y  tornô 
corneia  diestra  y  a  entrante  de 
burgos  ovola  siniestra." 


En  los  otros  mannscritos  de  la  Real,  del  Escorial,  de  M.  Pe- 
layo,  aunque  hay  variantes  en  algimas  palabras,  redûcese  el 
texto,  como  el  de  la  Nacional.  al  de  la  primera  Crônica.  Poca 
es,  como  se  ve,  la  diferencia  y  no  mayor  ni  menor  la  de  los 


286  JULIO    CEJADOR 


demis  manuscritos.  Es,  sin  embargo,  hablando  en  gênerai,  im 
relato  ahrcviado  y  modificado  en  varias  cosas,  respecto  de  la 
primera  Crônica,  aunque  en  este  trozo  apenas  haya  abrevia- 
ci6n.  Conserva  de  ella  algunos  epigrafes  de  capitulos,  modifica 
otros,  déjà  trozos  y  anade  otros  nuevos.  y.  siempre  que  sigue 
el  texto  de  la  primera  Crônica,  lo  abrevia. 

Ahora,  cotejândola  con  el  Canfar,  "M.  Pidal  (p.  135)  asegura 
lo  signiente  : 

"Esta  es  la  itnica  Crônica  que  prosifica  todo  nucsiro  antiyuo  Can- 
tar  desde  el  verso  1094  en  adelante". 

Afirmacion  es  esta  harto  peregrina.  En  el  verso  1094  del 
Cantar  comienza  lo  de  Murviedro  y  Valencia  y  responde  al 
capitulo  CCXV  (fol.  219  vto.)  del  manuscrito  F-132,  del  cual 
se  sirve  M.  Pidal  "generalmente'".  En  el  Cantar  hay  una  aren- 
ga  del  Cid  en  23  versos  y  una  respuesta  de  Minaya  en  seis 
versos.  No  se  hallan  en  la  Crônica.  ^:Tendremos  que  ir  paso 
tras  paso  de.'-mintiendo  la  peregrina  afirmacion?  No  merece  la 
pena.  Los  manuscritos  de  la  Crônica  de  los  once  reyes  contie- 
nen  otras  muclias  cosas  que  no  hay  en  el  Canfar  y  las  que  en 
él  estân  las  narra  por  manera  tan  cenida  que  de  ningùn  modo 
pueden  Uamarse  copia  del  Cantar.  y  mucho  menos  prosifica- 
cion. 

Desde  donde  emparejan  la  primera  Crônica.  la  Crônica  de 
los  onze  reyes  y  el  Cantar  es  desde  la  derrota  del  rey  moro  de 
Sevilla  por  el  Cid.  Pero  ni  desde  este  punto  hay  prosificaciôn 
del  Cantar,  no  ya  prosificaciôn  de  "todo  nncstro  antiguo  Can- 
tar", pero  ni  aun  de  trozo  alguno  de  consideraciôn.  Hasta  hay 
diferencias  entre  los  dos  textos.  En  el  verso  1265  "très  mill  e 
seysçientos"  corresponde  a  "très  mil  edozientos''  del  folio  vuel- 
to  226  de  la  Crônica.  "Çient  cavallos"  (v.  1274)  y  "cinquenta 
cavallos".  "Fora  el  rey  a  San  Fagunt  aun  poco  ha.  tornos  a 
Carrion...  Minaya  adeliiïô  pora  alla"  (v.  1312)  responde  en  el 


EL   CAXTAR   DE    MIC)   CID   Y   LA   EPOPEVA   CASTELLAXA  287 

folio  227  a:  "era  en  san  fagund  e  fazie  sus  cortes,  fuese  para 
el  e  luego  que  entré  fincô  los  ynojos  antel".  De  modo  que  el 
Poema  dice  que  le  vio  en  Carriôn,  la  Crônica  dice  que  en 
Sahagûn.  "Martin  Antolinez"  (v.  1459)  responde  a  ''anton 
antolines"  (fol.  228  vto.). 

Pero  vamos  a  probar  brevemente  que  la  Crônica  no  "prosi- 
ficô  todu  nucstro  antigno  Cantar'.  El  trozo  de  las  Vistas  ocu- 
pa  en  el  Cantav  desde  el  verso  1965  hasta  el  2174,  esto  es  209 
versos  de  14  o  16  silabas.  Siendo  las  lîneas  del  côdice  de  la 
Crônica  de  7  a  9  silabas,  casi  se  necesitarian  para  su  prosifîca- 
ciôn  el  doble  de  209.  esto  es,  418  lineas,  aun  suponiendo  que 
la  prosificaciôn  no  deslia  y  anada  palabras.  Pues  bien,  las  Vis- 
tas  solo  ocupan  95  lineas  (fol.  231).  ^;Pueden  prosificarse  209 
versos  de  a  16  silabas  en  95  lineas  de  9  silabas?  De  la  misma 
manera  lo  comprendido  en  los  109  versos,  del  1453  ^^  1562 
^;se  puede  prosificar  en  43  lineas?  ^2 Los  56  versos,  del  1562  al 
1618,  en  22  lineas?  La  batalla  de  Yuçuf  ocupa  199  versos,  del 
1622  al  1821.  y  la  Crônica  la  relata  en  92  lîneas  (fol.  229). 
Los  desposorios  ocupan  85  versos,  del  1879  al  1964;  la  Crônica 
los  despacha  en  65  lineas  (fol.  230  vto.).  Las  bodas  abarcan 
100  versos,  del  2175  al  2275  ;  en  la  Crônica.  41  lineas  (fol.  232). 
La  batalla  contra  Bucar,  223  versos,  del  231 1  al  2334:  la  Crô- 
nica la  cuenta  en  136  lineas  (fol.  234).  y  eso  que  falta  un  trozo 
en  el  Cantar.  Lo  del  Robledo  de  Corpes  esta  en  449  versos, 
del  2535  al  29S4:  la  Crônica  lo  refiere  en  243  lineas  (fol.  235). 
Las  Cortes  de  Toledo  tienen  582  versos,  del  2985  al  3507.  y 
aun  faltando  un  trozo  en  el  Cantar,  la  Crônica  no  necesita 
mâs  que  422  lineas  (fol.  2^y  vto.).  La  lid  final  comprende  210 
versos,  del  3506  al  3716;  la  Crônica  la  acaba  en  100  lineas 
(fol.  242).  Pregunto  de  nuevo :  ^: puede  cou  taniana  condensa- 
ciôn  "prosificarse  todo  el  Cantar?'' 

Solo  en  el  episodio  del  leôn  el  Cantar  emplea  nienos  versos 
que  lineas  la  Crônica:  32  versos,  del  2278  al  2310  y  48  lineas 
(fol.  232).  La  razon  es  clara:  la  primera  Crônica  cuenta  mu- 


288 


JULIO    CEJADOR 


cho  mâs  prolijaniente  este  épisodio  que  no  el  Caiifar.  Necesi- 
tando,  pues,  la  Crônica  mas  lineas  que  versos  el  Cantar  solo  en 
este  caso,  la  consecuencia  no  puede  ser  mâs  manitiesta  :  la 
Crônica  de  los  onse  rcycs  sigue  el  texto  de  la  primera  Crônica, 
no  "prosifica  todo  cl  Cantar" ,  ni  lo  prosifica  siquiera  en  algûn 
trozo  de  importancia. 

Al  que  lea  la  Crônica  de  los  onze  reyes  a  la  par  que  el  Can- 
tar le  parecerâ  que  son  textos  muy  semejantes  ;  pero  otro  tanto 
le  parecerâ  al  que  lea  el  Cantar  y  la  primera  Crônica.  Mas  no 
se  trata  de  pareceres  debidos  a  impresiones  superficiales.  El 
cotejo  analitico  nos  ha  becho  ver  la  gran  diferencia  entre  el 
Cantar  y  la  primera  Crônica.  Solo  el  cômputo  de  versos  y  li- 
neas nos  dice  que  la  Crônica  de  los  onze  reyes  no  puede  ser 
" prosificaciôn  de  todo  el  Cantar" . 

Lo  que  si  bay  de  particular  en  esta  Crônica  es  que  conviene 
con  el  Cantar  en  los  rasgos  en  que  vemos  apartarse  el  Cantar 
de  la  primera  Crônica  y  de  los  romances  viejos  del  siglo  x\'. 
y  que  son  cabalmente  rasgos  décadentes,  subjetivos  y  aun  fal- 
sos  ;  posteriores,  de  todos  modos,  a  la  epopeya  castellana,  tal 
como  se  nos  conserve  en  la  primera  Crônica  y  en  los  roman- 
ces viejos.  Por  ejemplo,  en  Toledo  le  dice  el  rey  al  Cid  que  se 
siente  en  el  escaiîo  real  que  el  Cid  régalé  al  rey.  Esto  solo  se 
balla  en  la  Crônica  de  los  onze  reyes  y  en  el  Cantar:  todas  las 
demâs  refimdiciones,  y  la  primera  Crônica,  y  los  romances  del 
siglo  XV  saben,  por  el  contrario,  que  el  tal  escafio  del  rey  fué 
regalo  que  le  habia  becho  el  rey  moro  de  Toledo.  También  es 
exclusive  del  Cantar  y  de  esta  Crônica  de  los  onze  reyes  lo  de 
que  el  Cid  matase  al  rey  moro  Bucar,  lo  de  que  llevasen  es- 
condidas  las  espadas  debajo  de  los  mantos  los  del  Cid  en  las  Cer- 
tes de  Toledo,  lo  de  Pelez  ]\Iuiïoz,  lo  de  recelar  el  Cid  de  los 
Condes  tan  solo  por  los  agûeros,  lo  de  no  intervenir  el  labra- 
dor en  el  Robledo  de  Corpes,  y  otros  muchos  rasgos  décaden- 
tes y  de  origen  claramente  posterior  y  subjetivo  en  que  vimos 
apartarse  el  Cantar  de  la  primera  Crônica. 


EL  CAN'IAR  DE  MIO  CID  Y  LA  EPOPEYA  CASTELLANA    289 

îTuvieron  Cantar  y  Crônica  de  los  onse  reycs  la  misma 
fuente  inforniativa  de  donde  sacaron  taies  cosas?  iTomôlo  uno 
de  estos  textos  del  otro?  ^Cuâl  de  cuâl?  De  todos  modos,  am- 
bos  textos  quedan  fuera  de  la  epopeya  popular,  cual  la  halla- 
mos  en  la  primera  Crônica,  en  todas  las  demâs  refundicione- 
y  en  los  romances  del  siglo  xv,  pues  son  los  dos  ùnicos  textos 
que  se  apartan  de  la  gênerai  tradiciôn.  M.  Pidal  hace  hincapié 
en  la  grande  autoridad  que  el  autor  de  esta  Crônica  dio  ai 
Cantar.  Muy  bien;  pero  iquién  tué  su  autor?  Prefiere  ese 
autor,  y  con  él  ^1.  Pidal,  el  Cantar  a  la  primera  Crônica.  Es 
una  opinion  de  no  se  sabe  quién  y  de  M.  Pidal.  Toda  Espaiïa 
dio  mâs  autoridad  al  Rey  Sabio  que  no  al  autor  de  Mio  Cid. 
Todas  las  dcmâs  refundiciones  y  toda  la  epopeya  popular  hasta 
los  ûltimos  romances  desconocen  al  autor  de  Mio  Cid,  y  nada 
saben  de  tal  Cantar.  Pesé  M.  Pidal  la  autoridad  del  que  escri- 
biô  la  Crônica  de  los  onze  reyes  y  la  del  resto  de  los  espanoles. 
y  quédese,  si  gusta.  con  el  anônimo  autor. 

En  1865  publicô  el  eruditisimo  Gaston  Paris  su  Histoire 
poétique  de  CJiarlemacjne  y  el  capitulo  X,  que  trata  de  La 
légende  de  Charle magne  en  Espaiia,  comienza  por  estas  ter- 
minantes palabras:  "L'Espagne  n'a  pas  eu  d'épopée." 

i  C6mo  cambia  la  vision  histôrica  en  pocos  anos  !  Si  alguna 
naciôn  românica  ha  tenido  verdadera  epopeya,  ha  sido  Espana. 
Ahora  résulta  que.  segùn  Bédier,  la  epopeya  francesa  no  es 
popular.  Resumiendo  Lanson  sus  conclusiones.  dice  (Histoire 
de  la  Littérature  française,  1912,  p.  26): 

"Les  chansons  de  geste  que  nous  avons  sont  nées  tardivement,  au 
onzième,  au  douzième  siècle,  autour  des  abbayes  et  des  églises.  Des  jon- 
gleurs les  ont  chantées  à  la  foule  qui  affluait  aux  foires  et  visitait  les 
reliques.  Autour  des  sanctuaires  fréquentés,  le  long  des  routes  de  pèle- 
rins, l'épopée  germe  et  s'épanouit.  D'où  les  jongleurs  en  tirent-ils  ht 
matière?  Xo,i  pt:.<  d'une  tradition  (populaire  dont  rien  ne  prouve  l'exis- 
tence, mais  des  chroniques  latines,  des  vies  de  saints  latines,  et  sur- 
tout, des  récit--,  des  moines  et  des  clercs  qui  leur  en  transmettent  la 
sub.-^tance.    Ils    reçoivent    ainsi    pêle-mêle    des    faits    historiques    et    des 

Rtmic  UtspaHÙiuc. — A.  "> 


2gO  JULIO    CEjADOR 


mensonges  que  l'erreur  ou  le  calcul  des  clercs  et  des  moines  ont  brodés 
sur  l'histoire  pour  expliquer  un  nom,  une  inscription,  une  tombe,  pour 
illustrer  une  abbaye,  pour  étayer  les  prétentions  d'une  église,  pour 
achalander  des  reliques.  Sur  ces  données  le  jongleur  travaille  dans  des 
conditions  très  analogues  à  celles  du  romancier  moderne,  il  les  féconde 
par  son  invention,  selon  son  génie  ou  sa  mémoire". 

Segùn  esto,  las  canciones  de  gesta  francesas  no  son  epopeya 
popular.  Si  la  hu1)0  antcs  en  cantares  populares  mas  o  menos 
largos  es  cuestiôn  todavia  no  aclarada.  En  Espaîïa  la  Crônica 
de  Alfonso  X,  sus  refundiciones  y  los  romances  viejos  forman 
una  verdadera  epopeya  popular,  prosificada  en  las  primeras 
e  intacta  en  los  segundos.  En  pleno  siglo  xv  y  a  fines  de  él, 
cuando  la  guerra  de  Granada,  vive  el  espiritu  épico  popular  y 
se  componen  los  romances  fronterizos  y  los  de  dicha  guerra, 
tan  fuertemente  épicos  como  los  me j ores  trozos  que  pueda 
presentar  cualquiera  verdadera  epopeya. 

Conviene  revisar  las  doctrinas  de  Gaston  Paris,  para  que 
se  vea  cuânto  se  ha  modificado  la  opinion  histôrica  : 

"A  quelque  époque  que  remontent  en  substance  les  romances  qui  re- 
présentent dans  l'histoire  de  la  poésie  le  génie  épique  de  la  péninsule, 
aucune  ne  nous  est  parvenue  dans  une  forme  antérieure  au  quinzième 
siècle". 

Ya  hemos  visto  que  romances,  cantares  o  fablas  son  los 
prosificados  en  la  Crônica,  en  el  siglo  xiii  y  que  sus  sucesores 
son  los  romances  del  siglo  xv:  son  una  misma  epopeya  po- 
pular que  vive  durante  toda  la  Edad  Media. 

"L'opinion  qui  en  fait  des  fragments  de  grands  poèmes  perdus  est 
abandonnée  aujourd'hui  par  les  savants  les  mieux  autorisés,  et  ne  ré- 
siste pas  à  l'examen." 

Menos  por  M.  Pidal.  que  resucitô  la  teoria,  y  que  creo 
queda  refutada  en  este  traliajo. 

"De  très  bonne  heure  en  revanche  nos  traditions  et  nos  poèmes 
passèrent  les   Pyrénées.   La  preuve   de  la  connaissance  qu'on   en  avait 


KL   CANTAR   DE   MIO   CIU   Y    LA   EPOPEYA   CASÏELLAXA       29I 


dès  le  douzième  siècle  en  Espagne  se  trouve  dans  un  poème  latin  com- 
posé à  la  louange  du  roi  Alfonse  VII  peu  de  temps  après  la  mort  de 
ce  prince  (1157).  L'auteur,  louant  un  guerrier,  dit  de  lui:  "S'il  avait 
vécu  au  temps  de  Roland,  et  qu'il  eût  fait  le  troisième  avec  lui  et  Oli- 
vier, je  puis  le  dire,  sans  accuser  ceux-ci,  la  nation  des  Sarrasins  se- 
rait sous  le  joug  des  Français,  et  les  fidèles  compagnons  n'auraient  pas 
trouvé  la  mort."  On  remarquera  que  cette  allusion  ne  peut  se  rapporter 
qu'aux  chansons  de  gestes  :  Turpin  n'isole  pas  ainsi  Roland  et  Olivier 
et  nomme  à  peine  le  dernier  dans  son  récit  de  Roncevaux.  En  outre 
ce  passage  nous  montre,  chez  les  Espagnols,  une  légende  de  Roncevaux 
tout  à  fait  conforme  à  la  nôtre  dont  elle  est  empruntée." 

Yo  creo  que.  sin  necesidacl  de  conocer  los  cantates  de  gesta 
francese.s.  .se  explica  que  lo.s  espanoles  supiesen  de  Roldân  y 
de  Oliveros.  Roncesvalles  fué  cantado  en  Espaîïa  acaso  antes 
que  en  Francia  :  f tié  un  acontecimiento  tan  glorio.so  para  Es- 
pana,  por  lo  menos.  como  para  Francia.  Los  autore.s  populares 
de  la  epopeya  castellana  no  conocieron  o  no  hicieron  caso  ni 
del  seudo  Tnrpin.  fiiente  principal  para  los  franceses,  ni  del 
Roloiul.  con  las  fabulosas  conquistas  de  Carloniagno  en 
Espaiia. 

El  Silense,  de  fines  del  siglo  xi  o  comienzos  del  xii,  conoce 
a  Eginhardo  y  la  sumision  que  este  cuenta  de  Alfonso  el  Casto 
a  Carlomagno  ;  pero  ni  hace  caso  de  ella  ni  admite  que  Carlo- 
niagno conquistase  ciudad  alguna  espanola.  Para  D.  Rodrigo, 
Roncesvalles  fué  una  victoria  nacional  de  todos  los  pueblos 
de  Espaiia.  acaudillados  por  el  rey  de  Léon  (i);  para  el  Tu- 
dense,  el  trituifo  fué  del  rey  moro  Marsilio,  ayudado  de  los 
n.avarros  (o  vascones,  que  dice  Eginhardo)  y  de  Bernardo  del 
Carpio.  que  pelea  de  parte  de  los  sarracenos.  Lo  que  de  Ron- 
cesvalles trac  la  Cnhuca  esta  tomado  de  estas  dos  fttentes 
y   de   los   cantares   populares,    no    del    Roland.    Del    siglo   xi[i 


(')  "Rodrigue  de  Tolède,  auquel  Alfonse  X  l'a  empruntée  en  grande 
partie,  l'avait  lui-même  dciinindcc  aux  juglarcs" .  dice  el  mismo  Gas- 
ton Paris,  pâg.  280,  éd.  1905. 


292  JULIO    CETADOR 


es  el  trozo  sobre  Roncesvalles,  de  autor  erudito.  hallado  ùlti- 
mamente  en  Navarra  y  M.  Pidal  prueba  que  en  él  hay  cosas 
que  no  se  explican  por  los  poemas  franceses,  y  que  suponen 
otra  tradiciôn  espaiïola. 

El  mismo  nombre  Roldân  ("tempore  Roldani")  de  la  Crô- 
nica  de  Alfonso  vu  prueba  que  esta  no  alude  al  Roland,  pues 
proviene  de  la  mâs  antigua  forma  Rotland,  y  no  de  la  de 
Roland,  que  es  la  que  siempre  se  Ice  en  el  poema  francés.  "Or 
la  forme  Rodlan.  évidemment  la  plus  ancienne  {Hritodlandns 
c'rns  Eginhard)  a  déjà  disparu  du  poème  d'Oxford;  Raoul 
Tortaire.  au  onzième  siècle,  dit  encore  Rntlandus,  et  Turpin 
Rodlandiis,  du  moins  dans  les  plus  anciens  manuscrits;  le  pro- 
vençal a  conservé  Rotland;  mais  en  français  il  n'existe  plus 
au  douzième  siècle."  Asi  Gaston  Paris;  luego  la  Crônica.  que 
dice  Roldani.  del  vulgar  Roldan,  metâtesis  probablemente  de 
Rotlan,  no  alude  al  poema  de  Oxford  ni  a  ningùn  poema 
francés  del  siglo  xii,  sino  "a  otro  anâlogo'".  como  dice  Gaston 
Paris,  y  mâs  anejo;  o.  lo  que  es  mâs  probable,  a  los  romances 
populares  espafioles  que  de  tiempo  inmemorial  decian  Roldân. 
El  ciclo  de  Carlomagno  es  antiquisimo  en  Espafia.  En  la 
Crônica  g  encrai  se  trae  de  cantares  populares  la  leyenda  de 
Maxncte  y  Caliana  y  todavîa  hay  versos  enteros  con  asonante 
en  a  o  en  ae: 

"E  Quando  llegô — acerca  de  la  cibdad 
enuiô  su  mandadero  al  rey  Galafre — quel   mandansse   dar 

— passadas  en  su  lugar... 
et  llamô  por  su  nombre — al  cuendc  don  Morant 

— que  andaua  con   ell  inffant, 
ca  yal  connoscie  dante — et  dixol  :  Don  Morant 
iquién  es  aquel  cavallero   (o  escudero)— que   se  me  non  quiso  omillarr 

— Bien   uos   digo   de   verdad 
que  si  él  de  morar  a  en  Toledo — que  se  non  fallarâ 
bien  por  esto  que  ha  fecho.  " 

"Segimt  cuenta  la  estoria",  se  dice  alli.  esto  es.  la  epopeya 


EL   CAXTAR    DE   MIÛ   CID   Y   LA  EPOPEYA   CASTELLANA  293 

popular  de  Castilla,  donde  se  fraguô,  sin  duda,  pues  el  relato 
de  la  Crônica  difiere  de  los  demis  relatos  extranjeros  v  es  el 
mâs  sencillo,  .^racioso  y  realista  (caps.  597,  598.  599)  (i). 

"Les  monuments  nous  font  défaut  (sigue  diciendo  Gaston  Paris) 
jusqu'au  treizième  siècle,  où  nous  voyons  apparaître  dans  la  Cronica 
gênerai  d'Alfonse  X  le  Savant  plusieurs  légendes  relatives  au  cycle 
carolingien;  les  unes  se  retrouvent  dans  nos  poèmes,  les  autres  leur 
sont  étrangères,  ou  en  diffèrent  même  absolument." 

Lo  cual  prueba  qtie  en  Espana  corria  ya  el  cicio,  antes  de 
llegarse  a  conocer  en  ella  las  Chansons  de  geste. 

"  Constatons  d'abord  que  les  poèmes  français,  à  cette  époque,  étaient 
connus  et  populaires  en  Espagne.  Une  preuve  irrécusable  s'en  trouve 
dans  l'expression  souvent  employée  par  Alfonse  de  cantarcs  de  gesta." 

Alfonso  X  no  empleô  tal  expresiôn,  la  cual  vimos  tomada 
por  P.  J-  Pidal  de  la  ediciôn  de  Ocampo,  y  de  ningùn  modo 
se  alude  en  taies  pasajes  a  las  Chansons  de  geste,  sino  a  la 
epopeya  castellana. 

"Ce  mot  ne  peut  être  venu  aux  Espagnols  que  de  France,  car  il  n'a 
aucune  histoire  et  aucune  famille  dans  leur  langue,  tandis  que  le  mot 
geste,  en  vieux  français,  a  pris  les  sens  les  plus  divers  et  est  la  souche 
de  divers  autres  vocables,  tels  que  gester,  gcsieur,  etc." 

Tiene  mucha  razôn  en  esto. 

"D'ailleurs,  Alfonse  renvoie  à  ces  chansons  de  geste  pour  des  récits 
dont  on  ne  peut  contester  l'origine   française." 

No  alude  sino  a  romances  castellanos,  que  nada  tienen  que 
ver  con  la  épica  francesa,  por  ejemplo,  a  los  romances  sobre 
Bernardo  del  Carpio,  como  vimos  en  la  Introducciôn  de  este 
trabajo. 


O     Lo  concède  Gaston  Paris,  pâg.  2^,  edic.   1905. 


294  JULIO     CEJADOR 


"Uépopée  carolingienne  avait  donc  trouvé  en  Espagne  comme  une 
seconde  patrie,  et  les  critiques  sont  unanimes  à  voir  dans  les  jongleurs 
(juglarcs),  si  souvent  mentionnés  dans  la  Crônica  gênerai  comme 
auteurs  de  ces  chansons  de  gestes,  des  élèves  et  les  imitateurs  des 
jongleurs   français   (i)." 

Xiiestros  juglares  ni  fueroii  discipulos  ni  imitadores  de  los 
franceses  por  aquellos  tiempos.  Nada  hay  en  la  prosificaciôn 
de  la  Crônica  gcncral  que.  con  certeza,  venga  de  poenias  fran- 
ceses. 

Se  tradtijo  el  Roland  a  todos  los  idiomas  literarios  de 
Europa.  Pues  bien,  solo  dej6  de  traducirse  al  castellano  ;  por 
lo  mènes  no  tenemos  la  menor  noticia  de  que  se  tradujera.  Este 
solo  hecho  basta  para  rebâtir  a  Gaston  Paris.  Oue  los  erudi- 
tos  lo  conocieran.  nada  tiene  de  extrano.  De  todos  modos.  al 
pueblo  jamàs  llego:  no  hay.  por  lo  menos,  la  menor  prueba 
de  ello. 

Que  los  espanoles.  fuera  de  los  bascos,  no  intervinieran  en 
Roncesvalles  y  que  "à  la  fin  du  huitième  siècle,  les  Espagnols 
n'étaient  pas  en  état  de  recevoir  l'empreinte  poétique  et  pro- 
fonde d'un  grand  fait  national,  et  d'ailleurs  l'expédition  d:i 
Roncevaux  no  pouvait  avoir  ce  caractère  pour  eux",  como 
escribe  Gaston  Paris,  cosas  son  que  ni  él  prueba  ni  pueden 
aceptarse.  A  lo  menos,  si  los  franceses  pudieron  cantar  esta 
rota  nacional,  bien  podian  cantar  los  espanoles  lo  que  para 
ellos  era  nacional  Victoria.  Dùdase  ahora  de  si  los  franceses 
tuvieron  epopeya  verdaderamente  popular;  de  lo  que  no  puede 
dudarse  es  de  que  la  tuvieron  los  espanoles,  a  los  cuales.  por 
consiguiente,  ya  no  puede  negarse  espiritu  épico,  como,  en 
cambio.  vuelve  otra  vez  a  dudarse  de  ^jue  lo  tuvieran  los  fran- 
ceses. 


(')  En  cambio.  en  la  pâg.  207.  éd.  1905:  "De  même  que  Rodrigue  de 
Tolède  et  la  Crônica,  les  romances  ont  préféré  la  version  des  jongleurs 
espagnols  à  celle  des  chansons   françaises". 


EL   CANTAR   DE  MIO  CID   Y   LA  EPOPEYA   CASTELLANA         295 


VI 

EPI'LOGO 

ROMANCES  Y  CANTARES  DE  GESTA 

En  ia  Rcvista  de  Filologîa  Espanola  (1916,  pâg.  239  sig.)  ha 
vuelto  a  tratar  Menéndez  Pidal  de  los  romances  en  su  relacion 
con  los  supiiestos  Cantares  de  gesta.  Aceptemos  para  la  dis- 
cusion  los  que  él  asî  llama  y  que  nuestros  mayores  Uamaron 
Libres,  menos  el  autor  de  Mio  Cid,  que,  por  mâs  antiguo  y 
cercano  a  los  primitivos  cantares,  romances  o  fablas  de  la  epo- 
peya  popular,  Uamô  a  su  obra  Cantar  y  Romans. 

"La  inayor  parte  (dice  M.  Pidal)  de  los  criticos  que  tratan  de  la 
epopeya  convienen  en  aceptar  que  las  cancioncs  narrativas  brèves  son 
fiienies  del  poema  épico  extenso;  tal  es  la  maiiera  de  ver  de  los  anti- 
guos,  como  F.  A.  IVoîf  y  sobre  todo  Lachmann....  y  de  los  modernos, 
como  F.  J.  Child  y  Andréas  Heusler...  Milâ  decia...  que.  segiin  pa- 
rece  mâs  natural,  los  largos  cantares  de  gesta  se  fundaron  sobre  poe- 
sias  mâs  cortas...;  A,  de  los  Rios,  en  1863,  participaba  de  iguales  va- 
cilaciones." 

Confiesa,  pues,  M.  Pidal,  que  la  autoridad  de  los  grandes 
maestros  va  contra  su  teoria,  recordando  que  tan  solo  "algiin 
critico  (D.  Hinard)  opinaba"  lo  contrarie  y  que  Milâ  ''reco- 
nociô  que  ninguna  priieba  habîa  en  apoyo  de  la  existencia  de 
romances  primitivos  prccursores  de  las  gestas:  y  que  de  estas, 
por  el  contrario,  se  derivan  segura  0  hipotéticamente  los  ro- 
mances de  asnnto  comûn  con  ellas". 

De  suerte  que  la  falta  de  '' prueba  en  apoyo  de  la  existencia 
de  romances  primitivos  prccursores  de  las  gestas"  era  lo  que 
a  Milâ  le  retraia  de  la  comûn  opinion.  Argument©  negativo 
que  no  puede  tener  fuerza  ante  la  analogîa  de  las  demâs  epo- 


296  JULIO    CEJADOR 


peyas  conocidas  ;  y  que  de  hecho  ya  no  es  argumente  ni  aun 
negativo  siquiera,  puesto  que  hemos  probado  que  lo  del  ciclo  del 
Cid  que  abarca  el  Cantar  proviene,  como  lo  de  la  Crônica,  de 
verdaderos  romances  primitivos  y  que  hasta  los  llama  roman- 
ces la  misma  Crônica.  Tenemos,  pues,  ya  la  prueba  que  pedia 
Milâ. 

Menéndez  Pidal  siguio  a  Milâ  y,  contra  la  analogia  de  las 
epopeyas  todas  y  el  parecer  de  cuantos  han  tratado  estas  ma- 
terias.  contéijtase  con  decir  : 

"Ahora  bien,  en  ves  de  aplicar  a  la  épica  espahola  la  teorîa  formu- 
lada  para  otras  epopeyas.  principalmente  la  griega,  demasiado  faltas  de 
textos  para  chnentar  en  citas  iina  opinion  segura,  podria,  al  rêvés, 
ilustrarse  la  teorîa  gênerai  con  el  estudio,  libre  de  prejuicios,  de  la 
epopeya  castellana,  a  la  cual  debe  reconocerse  en  este  problema  un  es- 
pecial  valor,  ya  que  nos  conserva  textos  preciosos  de  los  cantos  brèves 
y  de  los  poemas  extensos,  referenlcs  a  idénticos  tentas  y  ligados  con 
évidente  relaciôn  de  dependencia." 

Cierto,  y,  si  en  algûn  ciclo  puede  hacerse  ese  estudio,  es  en 
el  del  Cid,  el  principal  de  la  épica  castellana  y  del  que  tenemos 
un  verdadero  Cantar  largo,  el  de  Mio  Cid.  Pudiera,  pues, 
haber  hecho  I\I.  Pidal  ese  estudio,  libre  de  prejuicios,  y  quiso 
hacerlo,  que  lo  podia  cual  ninguno,  segùn  tuvo  vagar  y  opor- 
tunidad  para  cotejar  el  Cantar  con  la  Crônica  y  con  los  ro- 
mances. Pero  hizolo  acaso  tan  solo  para  si  y  solo  publicô  las 
consecuencias,  que  se  reducian  a  que  Crônica  y  romances  pro- 
vienen  del  Cantar  de  Mio  Cid.  Hecho  ahora  el  estudio  en 
pùblico  y  el  cotejo  de  los  très  textos,  hemos  visto  que  las  con- 
secuencias son  muy  otras:  que  Cantar,  romances  y  Crônica 
provienen  de  romances  primitivos,  que  los  romances  del  Cid 
del  siglo  XV  contradicen  al  Cantar,  en  vez  de  derivarse  de  él, 
y  que  el  Cantar,  en  vez  de  haber  sido  modelo  de  la  Crônica, 
saliô  de  los  mismos  originales  romances  que  la  Crônica  pro- 
sificô.  La  prueba  que  pedia  Milâ  ''de  la  existencia  de  romances 
primitivos  precnrsorcs  de  las  gestas'\  esta,  pues,  asegurada  y 


El-   CANTAR   DE   MIO   CID    Y   LA  EPOPEYA   CASTELLAXA  2gy 

queda  en  pie   la  opinion  comùn   de  que  la  épica   escrita  pre- 
supone  en  Espana.  como  en  todas  partes,  una  épica  popular. 
Prosigue  M.  Pidal  : 

"A.  Rcstori.  en  1S87...  vuclvc  a  la  antigua  hipôtcsis  de  que  cl  Poema 
del  C :d  se  compuso   con  maferiales  poélicos  preexistentes." 

El  anàlisis  que  hemos  hecho  comprueba  el  modo  de  ver  de 
A.  Restori.  Sobre  la  materia,  enteramente  épica  y  objetiva  de 
los  romances,  prosificados  en  la  Crônica,  se  le  ve  al  autor  de 
Mio  Cid  bordar,  en  métro  francés.  una  refundiciôn  y  una 
amplificaciôn,  acortando  octosilabos  en  heptasilabos  y  dejando 
otros  octosilabos  intactos.  amplificando  retôricamente  los  luga- 
res  comunes.  anadiendo  opiniones  subjetivas  y  dejando  cosas 
sustanciales,  alterando  otras  por  estilo  décadente,  en  el  fondo 
y  en  la  forma,  desliendo  trozos,  exagerando  cifras,  atrope- 
llando  fechas.  sufriendo  distracciones,  como  dice  el  mismo 
Menéndez   Pidal. 

El  cual  signe  diciendo  : 

"En  i8ç6  procuré  supr'unir  la  soluciôn  de  continuidad  entre  anibos 
généras  poéticos,  mostrando  que  las  gestas  se  habian  refundido  en 
épuca  posterior  a  lo  que  Milâ  creia  y  que  estas  gestas  mâs  tardias  eran 
el  oriyen  de  los  romances  rebeldes  a  la  dcmostraclôn  de  Milâ." 

Lo  ùnico  que  mostrô  M.  Pidal  tué  que  en  las  refundiciones 
de  la  Crônica  habian  entrado  nuevos  elementos.  Que  tueran 
de  Cantares  de  gesta  refundidos,  ni  lo  probô  ni  se  puede 
probar  ;  antes  lo  probable  es  que  f ueran  de  romances  refun- 
didos que  iban  evolucionando,  ya  que  taies  elementos  estân 
en  octosilabos  y  no  en  el  métro  afrancesado  de  las  que  él 
llama  gestas.  Esas  gestas  no  probô  que  originasen  los  roman- 
ces. Al  menos,  los  del  Cid  no  tienen  que  ver  con  el  Cantar  de 
Mio  Cid  ni  con  las  que  él  llama  sus  refundiciones  ;  son  suce- 
sores  exclusivamente  de  los  romances  primitivos  prositîcados 
en  la  Crônica.  Todos  los  estudios  de  ^lenéndez  Pidal,  libres  de 


298  JULIO     CEJADOR 


prejuicios  en  el  intente,  llevan  el  prejuicio,  en  la  realidad.  de 
que  hubo  largos  Cantares  de  gesta  y  los  supone  tras  cada 
nueva  refundiciôn  de  la  Crônka,  y  esto  en  cada  uno  de  los 
ciclos.  Pero  ese  es  precisamente  el  problema  :  averiguar  si  hubo 
largos  Cantares  de  gesta  en  Espana.  Porque  hubo  en  Francia 
largas  Chansons  de  geste,  supone  con  prejuicio  M.  Pidal  que 
hubo  aqui  taies  Cantares  ;  pero  jamâs  lo  probo. 

"En  IÇ14,  H.  R.  Long  vuelve  a  abogar,  lo  niismo  que  en  los  tienipos 
de  Ditrân,  por  la  grau  aiitigiiedad  de  los  romances  y  por  la  creencia 
de  que  en  éstos  se  iuspiraron  las  crôn'icas  de  los  siglos  xiii  y  xiv." 

Es  lo  que  queda  comprobado  cuanto  al  asimto  del  Mio  Cid, 
por  el  anâlisis  que  hemos  hecho.  No  discutiremos  el  argumente 
métrico  de  Lang. 

Los  romances  populares  no  se  escribieron  :  lo  mismo  da  que 
se  consideren  formados  por  octosilabos  que  por  versos  de 
16  silabas  en  dos  hemistiquios  octosilâbicos.  La  primera  manera 
de  escribir  es  la  mas  corriente  y  a  su  origen  latino  es  mâs 
fiel  ;  la  segunda  es  mâs  cômoda. 

"Adeinâs,  Lang,  partiendo  del  supuesto  évidente  de  que  Castilla  no 
podîa  tener  a  principios  del  siglo  xi  poemas  de  la  extension  y  alttira 
del  de  Mio  Cid,  concluyô  que  solo  ténia  lays  cortos,  produc.ciôn  poé- 
tica  no  escrita,  y  que,  por  lo  tanto,  el  romanz  del  Infante  Garcia  0 
los  cantares  de  gesta  de  Bernardo  (la  Crônica  no  los  Uama  sino  ro- 
mances y  cantares),  citados  y  prosificados  en  la  Crônica  General  del 
siglo  XIII  eran  "lays  épicos  de  dimensiones  pequenas''/' 

Por  lo  visto,  Lang  esta  en  lo  cierto  al  afirmarlo.  Menéndez 
Pidal  crée  ref utarle  diciendo  : 

"No  creo  que  ningûn  desarrollo  orgânico  de  uno  0  de  varias  canta- 
res épicoliricos  pueda  rebasar  su  estilo  esencial  de  evocaciones  râpi- 
das,  desligadas  y  vagas,  para  llegar  a  una  narraciôn  trabada  amplia- 
mente  expositiva." 


EL   CANTAR   DE   MIC)   CID   Y    LA   EPOPEYA   CASTELLAN'A  299 

No  se  trata  de  desarroUo  orgânico  de  ninguna  especie  :  Mio 
Cid  no  salio  por  desarrollo  orgdiiico  de  los  romances  prosifi- 
cados  en  la  Crônica;  antes  inorgânicamcntc,  esto  es,  por  mano 
de  un  enidito  que  cambia  el  métro,  amplia  la  exposiciôn  y 
traba  mâs  o  menos  diestramente  varios  romances  y,  por  cierto. 
con  poquisima  mafia  para  dar  a  la  obra  unidad  orgdnica  de 
ningùn  género.  Lo  de  las  evocacioncs  râpidas,  cierto  que  es 
propio  de  algunos  romances  y  lo  dijimos  de  algunos  del  Cid: 
pero  esos  son,  romances  de  la  ûltima  época  hechos  con  remi- 
niscencias  générales  del  ciclo  del  Cid.  Es  de  suponer  que  la 
refundiciôn  de  romances  llevaba,  entre  otras,  aparejadas  dos 
cosas  :  i.  introducciôn  de  nuevos  elementos  imaginados. 
generalmente  caballerescos,  propios  de  la  época,  que  acrecien- 
tan  la  bola  de  nieve  legendaria.  y  tal  los  hallamos  en  los 
romances  y  en  las  ref  undiciones  de  la  Crônica  ;  y  2.  f  or- 
maciôn  de  otros  extractados  cada  vez  mas  en  sus  lineas  fun- 
damentales  y  asi  aparecen  los  romances  del  Cid  comparados 
con  la  Crônica  primera,  que  son  extractos  ùltimos  de  la  evo- 
lucion  de  los  primitivos  romances.  Mio  Cid,  como  obra  erudita. 
extiende,  por  el  contrario,  la  narraciôn  de  la  Crônica,  ampli- 
ficando,  desliendo,  como  suelen  hacerlo  las  obras  eruditas.      ^ 

Si  el  argumento  de  M.  Pidal  valiera,  esto  es,  si  los  romances 
concisos  no  pueden  ser  fuente  de  la  extensa  amplificacion  de 
los  Cantares  de  gesta,  cosa  que,  sin  embargo,  se  hace  todos 
los  dias,  amplificar  eruditamente  cuentos  y  leyendas  concisas 
populares,  volveriase  el  mismo  argumento  contra  él.  pues 
menos  sucede  de  becho  que  de  largos  poemas  eruditos  salgan 
extractos  brèves  populares.  iQué  cuentos  populares  salieron 
de  largas  narraciones  escritas,  cuando,  por  el  contrario,  los 
folkloristas  convienen  en  que  apenas  habrâ  cucnto  vcrdadcro 
erudito  que  no  se  haya  tomado  del  pueblo? 

La  diferencia  de  estilo  de  entrambas  manifestaciones  lite- 
rarias.  romances  y  largas  gestas.  lo  mismo  va  contra  su  teorîa 
que   contra   la   nuestra  ;   antes   la   nuestra   se   confirma   con   el 


jOO  JULIO     CEJADOR 


hecho  reconocido  de  ser  lo  popular,  fuente  de  lo  erudito  y  no 
darse  lo  contrario  sino  como  excepciôn. 

"Pio  Rajna,  eu  1915,  aboga  también  en  favor  de  la  gran  antigiiedad 
de  los  romances...,  expone  las  dudas  que  de  antiguo  suscita  en  él  la 
teorîa  del  romance  derivado  0  emanado  de  las  gcsfas...  Oh  jeta  Rajna 
que  la  teorUi  en  cuestiôn  carecc,  par  de  pronto,  del  gran  sufragio  de 
la  analogia:  f liera  de  Espana,  ninguna  otra  cpopcya  se  descompuso  en 
cantos  épicolîricos  ni  se  observa  en  otros  paises  cl  proceso  de  popii- 
larizaciôn  y  fragmentaciôn  de  las  gestas  que  se  supone  en  Espana." 

iCômo  rebate  AI.  Pidal  este  argumento,  que  yo  también  lie 
propuesto?  Pues  con  una  razôn  que,  en  vez  de  corroborar  su 
teoria,  es  cabalmente  la  que  yo  he  invocado  para  echarla  por 
tierra.  La  de  que  ''El  popidarismo  dctcrimna  et  conjiinto  del 
desarroUo  de  la  cpopeya  y  de  otros  géneros  literarios  en  Es- 
pana. pero  no  en  Francia."  De  aqui  deducia  yo  que  hizo  mal 
Menéndez  Pidal  en  querer  hallar  en  Espana  el  mismo  proceso 
(/  épico  que  en  Francia,  como  lo  pretendiô  hallar,  siendo  alli  todo 
erudito  y  siendo  aqui  populares  los  origenes  y  aùn  los  nias  de 
los  géneros  literarios,  esencialmente  por  lo  menos.  Si  aquî 
hubo  la  epopeya  popular  de  los  romances  del  siglo  xv,  lo  na- 
tural  es  deducir  que  provienen  de  una  epopeya  popular,  can- 
tada  desde  tiempo  inmemorial  en  romances.  Lo  que  en  ninguna 
parte  se  diô  fué  lo  contrario,  que  la  epopeya  popular  naciese 
^  de  la  erudita.  Como  que  con  ser  erudita  basta  para  que  no 
sea  epopeya.  Xo  sale  Honiero  de  Virgilio,  sino  Virgilio  de 
Honiero  ;  pero  es  que  ni  puede  salir,  porque  la  Eneida  no  es 
epopeya,  como  las  obras  de  Honiero  lo  son.  Cabalmente  la 
epopeya  ha  de  tener  sus  raices  en  el  pueblo  para  serlo.  Luego 
los  romances  del  siglo  xv  tienen  sus  raices  en  el  pueblo,  no 
en  escrito  de  ninguna  clase.  De  hecho  los  historiadores  se 
atienen  a  otros  asuntos  que  no  los  del  romancero  y,  en  caso 
de  préstamo.  de  él  tonian  de  hecho  los  del  siglo  xv,  como  los 
del  XIV  y  del  xiii  y  lo  concède  M.  Pidal;  no  al  rêvés.  Los 
romances  fronterizos,  los  de  D.  Pedro,  los  mâs  de  los  caro- 


EL   CANTAR   DE   MIO   CID   Y   LA  EPOPEYA  CASTELLANA         3OI 


lingios,  no  estân  tomados  de  Crônica  alguna,  antes  las  Crônicas 
se  aprovecharon  de  ellos.  Por  eso  en  Francia,  de  las  Chansons 
de  geste,  obra  erudita.  no  sàlio  epopeya  alguna  popular  ni  ro- 
mancero, porque  de  lo  enidito  jamâs  naciô  ni  puede  nacer  ' 
popular  epopeya  alguna.  Si  en  Espana  la  hay  en  el  siglo  x\^ 
no  salio,  por  consiguiente.  de  Cantares  eruditos,  sino  que  pro- 
viene  de  la  epopeya  popular  antigua  :  es  la  misma  epopeya  que 
vive  toda  la  Edad  Media  y  con  su  métro  nacional,  imposible 
de  derivarse  de  un  métro  extranjero.  Y  en  el  caso  particular 
del  ciclo  del  Cid,  probado  queda  que  los  romances  no  vienen 
del  Cantar,  antes  este  se  aparta  de  ellos  como  de  la  Crônica. 
fuente  prosificada  de  los  romances  del  siglo  xv. 

Véase.  por  el  contrario,  como  ^I.  Pidal  hila  su  argumcn- 
taciôn  : 

1.  "Considcrcsc  la  mcnor  extension  material  de  las  gcstas  castella- 
nas  respecta  de  las  franccsas...  y  no  podrâ  chocar  que  en  Castilla  la 
epopeya  haya  tenido  una  prolongaciôn  de  su  vida  en  una  forma  de 
cancrôn  popular  como  no  tui'o  en  otros  paises." 

Conneso  i]0  alcanzar  la  consecuencia  y  que  lo  que  me  choca 
es  se  atribuya  nuestro  romancero  al  haber  sido  de  menor  ex- 
tension material  nuestra  épica  erudita  y  que,  si  no  lo  hubo  en 
Francia,  se  debe  a  la  extension  material  de  sus  Chansons  de 
geste. 

2.  "Considérese  su  métrica  popular  inculta  y  nu  podrâ  chocar  que. 
etcétera.  etc." 

;  Hubo,  pues,  romancero  en  Espana  por  baber  sido  inculta 
la  métrica  de  la  épica  erudita  y  no  lo  hubo  en  Francia  por 
haber  sido  culta  la  métrica  de  las  Chansons  de  geste! 

3.  "Considérese  su  prosificaciôn  en  cpocas  y  formas  enteramente 
diversas  que  en  Francia.  tcndiendo  en  ésia  a  ta  vuUfari::aciôn  y  en  Es- 
pana a  la  popidarizaciôn  y  nacionalizaciôn  del  (jénero  y  no  podrâ 
chocar  que.  etc.,  etc," 


302  JULIO     CEJADOR 


Tainpoco  veo  el  menor  atadero  entre  la  razôn  y  la  conse- 
cuencia.  Ademâs  de  que  icômo  prueba  M.  Pidal  que  la  pro- 
sificaciôn  de  las  Crônicas  lo  es  de  Caiitares  de  gesta  y  no  de 
romances  populares,  siendo  al  rêvés,  aunque  solo  miremos  al 
octos.ilabo  de  romances  y  prosificaciones  ?  iCômo  prueba  que 
esas  prosificaciones  tendian  en  Espaîia  a  la  popularizaciôn  y 
nacionalizaciôn  del  género  épico.  cuando  los  romances  del  Cid 
nada  tienen  que  ver  con  prosificaciones  supuestas  de  Mio  Cid, 
sino  con  los  romances  prosificados  en  la  Crônicaf  ^:C6mo 
prueba  que  en  verso  o  prosificada  se  haya  hecho  popular  la 
épica  erudita  en  Espana?  En  Espana  sucediô  lo  que  en  todas 
partes:  que  los  eruditos  escribieron  poemas  épicos  inspirândose 
en  la  epopeya  popular.  no  al  rêvés. 

Estos  très  argumentos,  como  se  ve,  no  estân  ni  aùn  bastan- 
temente  hilados;  no  hay  hilo  ni  trabazon  entre  las  très  razones 
y  la  consecuencia.  M.  Pidal  junta  las  très  razones  poniendo  la 
consecuencia  una  sola  vez  al  final.  ;Habrân  col)rado  fuerza  por 
eso? 

''En  Espana  se  da  la  Uleratura  con  una  continuidad  de  inspiracwn 
que  no  se  encucntra  en  Francia." 

Luego  la  inspiraciôn  popular  del  romancero  del  siglo  xv, 
para  que  haya  tal  continuidad,  supone  un  romancero  popular 
del  siglo  XII,  no  unos  Libros  erudftos  en  métro  extranjero,  de 
los  cuales  aquel  romancero  saliera.  La  continuidad  de  inspi- 
raciôn quien  la  rompe  es  M.  Pidal  con  su  teorîa. 

" S%  en  Francla  la  canciôn  épicolirica  de  los  slylos  xv  y  xvi  no  tiene 
rada  que  ver  con  las  gestas  de  los  siglos  xii  y  xiv,  este  es  nn  fetiô- 
meno  anâlogo  al  del  teatro  clâsico  froncés  que  florece  enteramente 
aislado  de  las  tradiciones  nacionalcs  de  la  Edad  Media.'' 

La  razon  de  este  fenômeno  esta  en  liaber  sido  eruditas  las 
gestas  de  los  siglos  xii  y  xiv  en  Francia,  porque  de  lo  erudito 
no  nace  lo  popular.  De  modo  que,  si  en  Espaîïa  no  hubiera 


EL    CAXTAR    DE    MIO    CID    Y    LA   EPOPEVA    CASÏELLAXA  3O3 

habido  mas  que  gestas  eruditas,  no  veo  por  que  habian  de 
tener  e1  privilegio  que  no  tuvieron  las  de  Francia,  de  originar 
el  popular  romancero.  Luego  este  argumento  se  vuelve  contra 
el  que  lo  esgrime,  probando  que  el  romancero  pide  una  epo- 
peya  popular  primitiva  en  el  mismo  métro  y  estilo  y  que  no 
pudo  nacer  en  Espana  de  gestas  eruditas.  como  no  pudo  nacer 
en  Francia. 

^  En  Espaiia  el  romancero  se  produce  en  intima  concxiôn  cou  las 
gestas  antiguas." 

Ya  hemos  probado  que  el  romancero  del  Cid  no  tiene  nada 
que  ver  con  la  antigua  gesta  de  Mio  Cid,  de  modo  que  si  en 
el  ciclo  principal  y  en  el  que  tenemos  conservada  una  gesta, 
no  sucede  lo  que  M.  Pidal  afirma,  otro  tanto  debemos  deducir 
para  los  demis.  Las  gestas  a  que  M.  Pidal  alude  como  cone- 
xionadas  intimamente  con  los  romances  no  son  mâs  que  las 
prosificaciones  de  las  Crônicas.  Ahora  bien,  que  sean  prosifi- 
caciones  de  gestas  largas  y  eruditas  es  precisamente  lo  que  se 
trata  de  probar  y  es  circulo  vicioso  probarlas  con  la  suposiciôn 
de  que  las  hubo.  Las  prosificaciones  son  de  versos  octosilâbicos, 
luego  de  romances  populares  provienen,  no  de  gestas  eruditas  de 
métro  extrano. 

''De  igual  modu  que  cl  icalro  se  hizo  nacional  y  hcrcdô  en  gran  parte 
el  caudal  de  esas  niismas  gestas." 

El  teatro  no  heredô  el  caudal  de  las  geslas,  sino  de  la  epopeya 
popular.  l'Eu  que  pieza  del  teatro  espaiîol  hay  lo  m.âs  minimo 
del  Cautar  de  Mio  Cid.  no  conocido  hasta  entonces,  sino  por 
frav  Prudencio  de  Sandoval  como  unos  versos  bârharos  y  no- 
tables, por  Berganza  y  por  Juan  Ruiz  de  Ulibarri,  hasta  que 
lo  publicô  Tomâs  Antonio  Sânchez?  El  teatro  salio  del  ro- 
mancero y  de  las  Crônicas,  que  prosihcaron  el  romancero  cada 
una  el  de  su  época  ;  no  de  gestas  como  Mio  Cul. 


304  JULIO  CETADOE 


El  romancero  se  producc  en  intima  conexiôn  con  las  çicstas  antiguas. 

Por  lo  menos  el  romancero  del  Cid  no  tiene  la  menor  rela- 
cion  con  la  gesta  Mio  Cid,  que  es  lo  que  en  este  estudio 
tratamos. 

"F  todavia  cabc  prcsumir  que  el  no  habersc  ohscrvado  en  otras  epo- 
peyas  su  evoluciôn  a  caneiones  cpicoliricas  puedc  depender  solo  de  la 
desapariciôn  de  estas,  por  haberse  producido  con  cscasa  intensidad." 

Mucha  prcsiinciôn  es  esta,  habrâ  que  responder  a  M.  Pidal 
y  con  prcsiinciones  no  se  argumenta.  Aunque  iqué  es  toda 
su  teoria  sino  una  prcsiinciôn  de  que  hubo  un  sinfin  de  gestas 
que  han  desaparecido  ?  A  dicha,  no  desapareciô  Mio  Cid  y 
ahi  lo  tenemos,  no  prcsumicndo,  sino  probando  que  de  él  no 
se  derivaron  los  romances  correspondientes.  Su  evoluciôn  en 
romances,  o  digamos  con  el  castellano  exclusivo  de  M.  Pidal. 
su  evoluciôn  a  romances,  tan  afirmada  por  él  hasta  haber 
arrastrado  al  mismo  Menéndez  y  Pelayo,  fué  una  presnnciôn. 
que  el  anâlisis  mâs  somero  hemos  visto  haber  echado  por  tierra. 

"Otro  uiotivo  de  diida  para  Kajna  es  que  la  eorrespondcncia  entre 
los  romances  vi>eios  y  los  productos  épicos  tardios,  con  los  ciialcs  se 
relacionan.  es  menor  que  la  que  podiamos  esperar  si  aquéllos  dcrivascn 
de  éstos  par  fraccionamiento  o  escisiôn,  ya  que  modernamente  podemos 
ver  inuchos  tomances  transmitirse  de  generaciôn  en  generaciôn  du- 
rante sif/los,  transfnrmândnse  mticho  uienos.  Ciertamenk'  (responde 
M.  Pidal)  podemos  admitir  que  los  romances  se  transmiten  desde  cl 
siglo  XVI  al  xx  con  escasa  evoluciôn.  mientras  esta  es  muy  grande  en- 
tre las  gestas  del  siglo  xiv  o  acaso  del  xv  y  los  romances  de  fines 
del  XV  y  principios  del  xvi." 

Cuanto  anade  después  ^I.  Pidal  supone  que  las  prosificacio- 
nes  lo  son  de  gestas  y  no  de  romances  y,  siendo  faLso  el 
supuesto,  se  viene  abajo  todo  el  tinglado,  de  modo  que  perde- 
riamos  el  tiempo  en  examinar  la  bella  estructura  de  construc- 
ciôn  tan  caediza  y  deleznable. 


EL   CANTAR   DE   MIO   CID   Y   LA  EPOPEYA   CASTELLANA  305 

"El  dcscubrimiento  de  la  Crônica  de  1344  nos  da  form-as  de  las  yes- 
tas  inâs  vecinas  a  las  de  los  romances." 

iDônde  ha  probado  M.  Pidal  que  nos  dé  formas  de  gestas, 
mâs  vecinas  o  menos  vecinas?  Nos  da  formas  de  épica  en 
octosilabos  populares  :  de  romances,  por  consiguiente  ;  no  de 
gestas.  Aiïos  y  anos  se  pasô  M.  Pidal  monopolizando  la  Crô- 
nica no  publicada  del  Rey  Sabio  y  cacareando  que  ella  copiaba 
el  Canfar  de  Mio  Cid  y  que  los  romances  del  Cid  no  tenîan 
que  ver  con  la  Crônica,  sino  con  el  Cantar.  Publico  al  cabo  la 
Crônica  y  publico  el  Cantar,  este  en  très  ediciones  que  difieren 
entre  si  y  demasiado  para  que  podamos  conocer  cuâl  es  la  que 
se  atiene  al  texto  y  cuâles  no  ;  pero,  en  fin,  publico  Crônica 
y  Cantar.  Ahora  los  cotejamos  entre  si  y  con  los  romances  y 
hallamos  que  todo  el  cacareo  era...  pues  puro  cacareo,  puesto 
que  résulta  todo  lo  contrario  de  lo  que  tan  cacareadamente  nos 
afirmô  :  résulta  que  ni  la  Crônica  copio  el  Cantar  ni  del  Cantar 
vienen  los  romances.  Publique,  pues,  la  Crônica  de  1344  y  en- 
tonces  la  tendremos  en  cuenta  y  revisaremos  sus  conclusiones, 
a  ver  si  son  tan  ciertas  como  las  que  sacaba  de  la  primera 
Crônica  gênerai.  Y  después  publique  la  cuarta  edicion  del 
t  xto  de  Mio  Cid,  pero,  jpor  Dios  y  por  todos  los  sos  santos!, 
que  sea  la  priinera  ediciôn  verdadera,  digo  que  sea  reproduc- 
ciôn  del  côdice,  porque  las  très  publicadas,  diferentes  entre  si, 
no  pueden  ser  su  reproducciôn  y  entre  las  très  no  sabemos  a 
que  carta  quedarnos.  Para  ello  le  aconsejariamos  que  publicase 
el  codice  en  facsimile. 

Ahora,  que  esas  ''formas  de  las  gestas"  descubiertàs  en  la 
Crônica  de  1344  "sean  mâs  vecinas  a  las  de  los  romances",  es 
afirmaciôn  gratuita  de  M.  Pidal.  Si  por  "formas  de  las  gestas" 
alude  a  la  métrica  en  dicha  Crônica  de  1344,  se  ve  tan  cla- 
ramente  como  en  la  primera  Crônica  el  empleo  del  octosilabo 
en  trozos  prosifîcados  de  los  romances  cantados  a  la  sazon.  Si 
por  "formas  de  las  gestas"  alude  a  las  ideas,  la  Crônica 
de  1344  esta  conforme  en  ellas,  cuanto  al  ciclo  del   Cid,  con 

Revue  Hispanique. ~- h..  20 


306  JULIO     CEJAnOR 


los  romances  ciel  siglo  xv  y  con  la  primera  Crônica,  y  no  par- 
ticipa de  las  ideas  y  opiniones  décadentes  que  son  exclusiva- 
mente  del  Contar  y  de  la  Crônica  de  los  on;:c  rcycs.  Y  como 
no  veo  de  que  otra  manera  pueda  interpretarse  la  frase  '"for- 
mas de  las  gestas",  la  afirmacion  de  M.  Pidal  parece  errônea 
y  no  conforme  con  lo  que  dicen  los  manuscritos  de  la  Crônica 
de  13 14,  que  he  revisado  cuidadosamente. 

" ^Por  que  Jicmos  de  suponer  que  los  romances  populares  existieron 
antes  que  el  Pocma  del  Cid,  es  decir.  très  a  citatro  siglos  antes  de  lo 
que  nos  manifiestan  sus  primeras  ic.rfos  conservados?" 

Pues,  sencillamente,  porque  la  Crônica  primera  nos  dice 
expresamente  que  prosifica  cantares,  romances  o  fablas  y  no 
nos  habla  de  Cantares  de  gcsta,  y  de  hecho  ni  tiene  en  cuenta 
-el  Pocma  de  Mio  Cid,  segùn  liemos  demostrado,  ni  otros  poe- 
mas  eruditos  en  métro  cxtrano,  sino  solos  romances  populares 
en  octosilabos.  Ademâs,  porque  esto  que  es  un  hecho  explica 
el  que  siguieran  después  haciéndose  nuevos  romances  y  re- 
fundiciones  de  romances  en  todas  las  épocas  hasla  el  siglo  xv, 
los  cuales  se  fueron  igualmente  prosificando  en  las  respectivas 
refundicionc?  de  la  Crônica,  hasta  que  los  ûltimos  del  siglo  xv 
los  tenemos  sin  prosificar,  por  no  haberse  hecho  mâs  refundi- 
ciones  de  la  Crônica. 

l  Por  que,  le  preguntaremos,  en  cambio,  hemos  de  suponer 
que  hubo  innumerables  gestas  cruditas  y  en  extraîio  métro, 
cuando  no  (jucda  la  menor  huclla  de  ellas  y  mcnos  en  los  ro- 
mances; los  cuales  ni  tuvieron  en  cuenta  la  gesta  conservada 
de  Mio  Cid? 

"Cierio  que  la  comuuidad  de  forma  entre  las  gestas  y  los  romances 
es  discutida...  Najna  opone  que  el  estilo  de  ambos  yéneros  es  muy  di- 
fercnte  y  la  forma  poco  semcjantc.  Del  estilo  liubhuiws  en  los  capitu- 
las VIII  y  X  y  de  la  mctrica  en  el  XI." 

Con  todo  cuanto  hablô  alil  y  pueda  hablar  M.  Pidal,  segùn 
el  anâlisis  de  la  gesta  de  Mio  Cid  que  acabamos  de  hacer,  es 


EL   CAXTAK    DK    Mit)   CIlJ    Y   LA  EPOPEYA   CASTELLAXA         307 

lo  cierto:  i.  Que  los  romances  no  salicron  de  ella  y  que  ella 
saliô  fie  romances.  2.  Que  los  métros  son  distintisimos  y 
que  no  saliô  el  octosilabo  dcl  heptasilal:)o.  sino  en  el  Mio  Ciel 
al  rêvés,  e.sto  es.  riue  el  autor  de  la  gesîa  convirtiô  en  hepta- 
silabos  los  cctosîlal)os  que  pudo.  dejando  otros  much'os  intac-'s^' 
f os  ;  y  3.  Que  el  estilo  de  la  gesta  dista  del  de  la  Crômca 
como  lodo  estilo  de  im  particular  eruditn  dista  del  estilo  de 
la  objetiva.  popular  y  anônima  epopeya. 

'\Sc  dira:  cierto  que  los  romances  tradicionalcs  de  nsunto  épico  na- 
cioiial  dérivait  de  las  (jestas." 

Lo  dira  quien  quisiere  o  quien  AI.  Pidal  se  imaginare.  Los 
romances  del  Cid  no  salieron  de  la  gesta  de  Mio  Cid.  Y  esto 
no  soy  yo  quien  lo  dice,  sino  el  anâlisis  que  acabamos  de  hacer. 

"De  UJia  forma  exteusa  seine  jante  a  la  de  estas  romances  debc  de- 
rivar  la  forma  brève  que  conoccmos  de  la  viayoria  de  los  fronterizos." 

Dchc  de  dcrivarsc,  pudiera  haber  escrito  AI.  Pidal.  en  vez 
de  dche  dériva r. 

La  presunciôn.  a  que  nos  tiene  acostumbrados  AI.  Pidal, 
llega  ya  aqui  al  colmo.  Supone  que  hasta  los  romances  fron- 
terizos se  derivan  (dcbeii  dcrivar),  no  dcbcn  de,  sino  dchcn 
simplemente  derivarse  de  cantares  largos  o  digase  gestas,  por 
desgracia  perdidas.  Esto  de  la  pérdida  de  gestas  escrilas  de 
fines  del  siglo  xv.  cuando  se  conservan  hasta  los  romances  no 
escritos.  por  haber  llegado  hasta  ellos  la  pluma  y  la  imprenta 
en  aquella  época,  es  el  colmo  de  la  presunciôn. 

"Lo  misiiio  crco  .de  los  romances  carolingios,  novelescos. 
etcétera^' ,  esto  es,  que  deben  dcrivar  (o  como  decimos  en  cas- 
tellano  deben  de  derivarse)  de  gestas  largas,  perdidas.  Por  este 
chmino  Uegarâ  AI.  Pidal  hasta  suponer  que  los  romances  que 
por  esas  esquinas  cantan  los  ciegos  en  este  aiio  de  gracia 
de  1920  se  derivan  de  largas  gestas,  que.  por  desgracia,  se  han 
perdido. 


308  JULIO  CEJADOR 


V 


Y  no  es  esta  una  salicla  humoristica.  Porque  los  romances 
de  todos  los  tiempos,  desde  el  siglo  xii  al  siglo  xx,  de  esa 
manera  fueron  siempre  cantados.  por  ciegos  o  por  no  ciegos, 
en  las  esquinas  y  cantones,  y  tan  averiguadas  y  ciertas  son  las 
gestas  que  supone  M.  Pidal  cnal  fuentes  anteriores  a  los  ro- 
mances del  siglo  XII  y  del  xv,  como  las  de  los  romances  del  si- 
glo XX.  i  Dichosas  Gestas  y  dichosos  Cantarcs  de  gcsta,  que  asi  le 
traen  de  cabeza,  cuando  ni  taies  denominaciones  se  hallan  en 
la  literatura  castellana  ! 

La  geologia,  las  ciencias  todas,  parten  de  los  fenômenos  ac- 
tuales  conocidos,  para  suponer  cômo  sucedieron  los  antiguos 
desconocidos.  Solo  M.  Pidal  no  tiene  en  cuenta  c6mo  se  hacen 
hoy  los  romances  populares  para  deducir  como  se  hacîan  an- 
tiguamente  y  nos  habla  de  '7a  creencia  de  que  el  romance 
Iradicinnal  es  un  producto  prlinario,  hipôtesis  de  Wolf,  G.  Paris 
y  otros,  que  henws  couibafido".  Wolf,  G.  Paris,  Rajna  y  cuan- 
tos  cntienden  de  cosas  populares,  no  pueden  menos  de  explicar 
las  viejas  epopeyas  populares  por  lo  que  hoy  mismo  pasa  y 
no  ])ucdc  menos  de  pasar  entre  las  gentes  del  pueblo,  y  mâs 
en  épocas  en  que  no  se  escribîa  :  que  las  narraciones  populares 
son  brèves  y  sencillas  y  nacidas  del  mismo  pueblo,  no  sacadas 
de  obras  eruditas  que  para  el  pueblo  son  cosas  desconocidas. 
Solo  M.  Pidal  da  por  averiguado  todo  lo  contrario  y  como 
privilegio  del  arte  espanol,  cabalmente  de  los  mas  populares 
que  ha  habido. 

Pero  precisamente  por  este  carâcter  popular  crée  él  que  en 
Espana  la  épica  fué  primero  erudita,  que  de  ella  se  derivô  la 
popular  y  que  tras  cada  romance,  hasta-de  los  novelescos,  ca- 
rolingios,  fronterizos  (aiïadamos  los  romances  de  los  ciegos 
del  siglo  xx),  hay  una  Gesta  erudita. 

;  Todas  estas  Gestas  se  han  perdido!  Es  un  duelo  digno'de 
llorarse  con  lâgrimas  de  sangre.  Y  gracias  que  se  ha  salvado 
una:  el  Cantar  de  Mio  Cid. 

Sino  que  résulta  que  esta  gesta  salvada  no  esta  detrâs   de 


EL   CANTAR   DE   MIO   CID   Y    LA   EPOPEYA   CASTELLANA        3O9 

romance  alguno  ;  que  los  autores  de  los  romances,  que  el  pueblo. 
en  suma.  continuo  modificador  de  los  romances,  y  su  verdadero 
autor  anônimo.  no  conociô  la  tal  Gesta  :  ;  tan  detrâs  y  tan  atrâs 
y  tan  luene  se  hallaba  de  sus  ojos  y  de  su  espiritu  ! 

Xada  anadiremos.  de  lo  que  M.  Pidal  sigue  disertando  en  su 
trabajo  de  la  Rcvista  de  Filologia  Espaîiola.  respondiendo  al 
Fr élude  (Paris,  191 2)  de  Foulché-Delbosc  con  frases  como  las 
de  "'aclaràndola  infelisincnte".  "esta  révéla  una  manifiesta  in- 
coiiiprensiôn  de  la  pocsîa  tradicional  y  un  desco)wcimicnto  de 
la  liistoria  del  rouiancero'' ,  "la  inconsulta  generalisaciôn",  ''no 
distingue  bien  las  diversas  clases  de  estilos  de  los  romances,  en 
gênerai  no  rasona  sus  opiniones" ,  etc.,  etc.  Solamente  conviene 
poner  de  manifiesto  que,  segûn  hemos  visto,  los  mas  grandes 
maestros  y  escritores  no  acaban  de  aceptar  la  teoria  de  M.  Pidal. 

La  objeciôn  de  Rajna  esta  inquebrantablemente  asentada  en 
la  conciencia  de  todos  :  "nmguna  oira  cpopeya  se  descoinpuso  en 
cantos  épicolîricos.  Toda  epopcya  comcnzô  por  cantares  cortos 
no  cscritos".  Este  principio  inconmovible  no  ha  podido  ni  me- 
llarlo  siquitra  AI.  Pidal,  y  al  tratar  de  hacerlo  con  aquello 
de  que  el  arle  espanol  es  popular.  al  rêvés  del  erudito  de  Fran- 
cia,  se  degiiella  a  si  mismo.  porque  preci.samente  de  aqui  se 
deduce  que  el  origen  de  la  epopeya  castellana  hubo  de  ser  po- 
pular y  no  erudito. 

Por  tratarse  de  mi  persona.  nada  dire  acerca  del  silencio  que 
Menéndez  Pidal  guarda  en  el  estudio  publicado  en  su  revista  el 
afio  1917  sobre  mi  teorîa,  que  expuse  y  fundamenté  en  el  primer 
tomo  de  mi  Hisforia  de  la  lengua  y  literatura  castellana,  publi- 
cado dos  aiios  antes,  esto  es.  en  191 5.  A  otro  escritor  cualquiera 
le  hubiera  merecido  mi  teoria  alguna  refutaciôn  o,  por  lo  menos. 
la  mâs  levé  mencion.  [Nlenciona  M.  Pidal  y  réfuta  a  cuantos  no 
acaban  de  aceptar  su  teoria  :  i  a  que  responde  esa  ùnica  excep- 
ciôn  conmigo? 

También  creo  que  fui  yo  el  primero  en  ensalzar  la  lîrica 
popular  castellana  en  la  introducciôn  del  tomo  segundo  de  mi 


3IO  JULIO     CEJADOR 


Historia,  recordando  mâs  de  cuarenta  y  cinco  cantares  popu- 
lares.  Mi  criterio  en  toda  la  obra  esta  cabalmente  en  la  impor- 
tancia  que  del  arte  popular  castellano  he  procurado  inciilcar  en 
toda  ella.  El  ano  1919  escribia.  sin  embargo,  ^M.  Pidal  en  sn 
Discitrso  accrca  de  la  primitiva  pocsîa  lîrica  cspanola:  "Abrien- 
do  una  y  otra  de  nuestras  historias  literarias.  advierto  en  todas 
la  falta  de  un  capitulo  muy  importante,  mejor  dire,  esencial. 
Me  refiero  a  los  orîgenes  de  nuestra  poesia  lirica  buscados  en 
sus  fundamentos  y  raices  mâs  indîgcnas  o  nacionalcs.''  Y  poco 
después,  ccnviniendo  con  mi  criterio  histôrico  y  yendo  contra 
el  suyo  propio.  escribia:  "Lo  indigena  popular  esta  siempre 
como  base  de  toda  la  producciôn  literaria  de  un  pais,  como  el 
terreno  donde  toda  raiz  se  nutre  y  del  cual  se  alimentan  las 
mâs  exôticas  semillas  que  a  él  se  lleven.  La  sutileza  de  un  es- 
tudio  pénétrante  hallarâ  lo  popular  casi  siempre,  aun  en  el 
fondo  de  las  obras  de  arte  mâs  personal  y  refinado". 

Esta  idea  es  cabalmente  la  que  alienta  en  toda  mi  Historia  y 
el  fundamento  de  mi  teorîa  acerca  de  la  épica  y  de  la  lirica 
castellanas  y  contra  ella  va  la  teoria  de  M.  Pidal,  segûn  el  cual 
la  épica  popular  del  romancero  saliô  de  la  épica  aristocrâtica  de 
los  supuestos  Cantares  de  gesta. 

Diriase  que  ese  pârrafo  lo  escribiô  M.  Pidal  como  consecuen- 
cia  de  haber  leido  mi  Historia;  pero  debe  de  ser  muy  suyo  y  no 
deber  nada  a  la  lectura  que  hubiera  hecho  de  mi  obra,  puesto 
que,  dedicando  yo  en  ella  particular  atenciôn  a  la  lirica  popular, 
afirma  termmantemente  que  ninguna  Historia  de  nuestra  lite- 
ratura  trata  de  este  asunto. 

Julio    Cejador. 


3" 

INDICE 


PAGtSAS 


Advertencia  pieliminir .        i 

I.  Introducciôn.  El  problema  de  la  epopej'a  ca^tellana.  . 6 

II.  Anâlisis  de  Silio  C/V/cotejado  con   la  primera  Croiiica  getieral .  .  23 

t.  Anâlisis  gênerai  del  primer  cantar  cotejado  con  la  Crdnica.  23 

2.  Idem  del  segundo  cantar 41 

3.  Idem  del  tercer  cantar 54 

III.  El  métro  del  Cantar  y  el  de  la  epopeya  castellana  conservado 

en  la  Crânica 72 

1 .  El  métro  de  Mio  Cid. 72 

2.  Las  frases  hechas 80 

3.  Las  palabras  textuales 87 

4.  Los  heptasilabos  de  la  Crdnica 94 

5.  Idem  del  Cantar  sacados  de  octosilabos  de  la  Crônica  o 

de  los  romances  originarios 106 

a)  Heptasilabos  del  primer  cantar 107 

b)  Idem  del  segundo  cantar 121 

c)  Idem  del  tercer  cantar 125 

6.  Los  octosilabos  comunes  al  Cantar  y  â  la  Cronica 131 

a)  Octosilabos  comunes  del  primer  Cfintnr 132 

b)  Idem  del  segundo  cantar 146 

c)  Idem  del  tercer  cantar 151 

7.  Los  octosilabos  del  Cantar 156 

a)  Octosilabos  del  primer  cantar 156 

b)  Idem  del  segundo  cantar. 186 

c)  Idem  del  tercer  cantar 213 

IV.  Los  romances  del  Cid  cotejados  con  la  CrJnica  y  el  Cautjr...  .  249 
V.  Conclusiones 267 

VI.  Epîlogo.  Romances  y  Caniares  de  gesta 295 


-J» 


n^ 


1-2- 


REVUE    HISPANIQUE 

Numéro   116. 


ADl'T   IQ20 


VOCES    ANDALUZAS 

(O   USADAS   POR   AUTORES   ANDALUCES) 

QUE   FALTAN 

EN   EL   DICCIONARIO   DE  LA  ACADEMIA  ESPANOLA 


ADVERTENCIA 


El  présente  trabajo  viene  a  llenar.  en  parte,  un  vacio  que  la- 
mentâbanios  todos  en  la  lexicografia  espanola.  Teniamos  ya 
catàlogos  bastante  complètes  de  voces  dialectales  de  casi  todas 
las  regiones  peninsulares  y  americanas,  pero  faltâbanos  toda- 
via  el  Diccionario  andaluz,  del  que  decia  el  insigne  Cuervo  en 
sus  Apnntacioucs  Icxicogrâficas  que.  el  dia  que  lo  tuvieran, 
harian  marc.villas  los  americanos.  En  efecto.  haljiendo  sido  An- 
dalucia  la  cuna  del  descul)rimiento  de  America  y  la  fuente 
primera  de  su  inmigraciôn  europea,  natural  es  que  se  busqué 
en  el  habla  andaluza  el  origen  de  muchas  de  las  diferencias 
entre   el   espanol   aniericano   y   el    castellano. 

\'arias  veces  se  ban  anunciado  ya  diccionarios  andaluces.  que 
han  quedado  incompletos  o  manuscrites.  ^lâs  que  nadie  siento 
que  no  hayan  visto  la  luz  el  léxico  andaluz  del  P.  Guadix. 
que  a  nienudo  cita  el  Sr.  Adolfo  de  Castro  en  sus  Estudios  de 
lengua  espanola,  el  del  sabio  e  ingenioso  P.  Sbarbi,  y  el  que 
hace  tiempo  nos  prometio  el  eruditîsimo  Sr.  Rodriguez  Marin. 
Pero,  entretanto  que  salen  a  luz  estos  Hbros  que.  ]M)r  el  mé- 

Revuc  His/nni'jue. — A.  -:i 


314  MIGUEL    DE    TORO    Y    GISBERT 

rito  de  sus  autores  serân  acaso  définitives,  lie  creîdo  ûti]  publi- 
car  este  ensayo  con  el  deseo  de  contribiiir  un  poco  al  edificio 
del  diccionario  espanol,  y  de  ayudar  a  mis  colegas  en  lexico- 
grafia  americana. 

No  se  trata  aqui  de  ini  diccionario.  sino  de  una  simple  co- 
lecciôn  de  palaliras,  extractadas  sin  plan  ninguno.  en  la  lectura 
de  diverses  escritores  andaluces  modernos.  a  las  que  he  agre- 
gado  un  nuimero  bastante  grande  de  voces  recogidas  por  mî 
en  la  conversaciôn  familiar  con  mis  padres,  nacidos  en  la  pro- 
vincia  de  Granada.  y  con  algunos  parientes  de  la  misma  Gra- 
nada  o  de  otras  comarcas  andaluzas. 

Todas  estas  palabras  las  he  confrontado  cuidadosamente  con 
la  mayor  parte  de  los  léxicos  dialectales  existentes.  y  es  esta 
acaso  la  parte  mas  util  de  mi  trabajo.  pues  me  ha  convencido 
mâs  aûn  de  la  riqueza  no  sospechada  del  espafiol  v  de  la  uni- 
versalidad  de  muchas  voces  que,  por  no  figurar  en  los  diccio- 
Tiarios,  crée  cada  autor  privativas  de  su  région.  Acaso  los  ver- 
daderos  andalucismos  sean  los  menos  numerosos  en  esta  co- 
leccion,  pues  a  medida  que  completaba  mi  confrontaciôn  con 
los  léxicos  anâlogos  iban  apareciendo  como  salmantinas.  leo- 
nesas,  aragonesas,  santanderinas.  alavesas.  murcianas.  extre- 
meiias,  colombianas.  venezolanas,  peruanas.  mejicanas,  argen- 
tinas,  etc..  voces  que  me  parecian  antes  netamente  andaluzas. 
Y  el  trabajo  inverso,  hecho  solire  el  mio  por  autores  de  esas 
comarcas,  acaso  reduzca  a  nada  los  provincialismos  propia- 
mente   dichos   de   este   articule. 

Este  demostrarâ  a  muchos  escritores  americanos  que  su  len- 
gua  no  esta  tan  lejos  como  elles  se  le  figuran  del  espaîïol  ha- 
blado  en  la  peninsula.  Por  mi  parte  cada  vez  me  voy  persua- 
diendo  mâs  de  que.  fuera  de  los  clémentes  puramente  indios, 
y  de  cierto  numéro  de  voces  neolégicas.  no  siempre  dignas  de 
encomie.  se  puede  cemprobar  en  la  peninsula  la  coexistencia 
de  toda  vez  americana  de  aspecto  espaiïol.  Sobre  todo  esto  pro- 
barâ  a  algunos  lexicografos  que  no  deben  fiarse  ciegamente  del 


VOCES   ANDALUZAS  315 

Diccionario  de  la  Academia  para  decidir  si  una  voz  es  "castiza" 
o  no.  o  para  recomendarnos.  en  lugar  de  voces  excelentes  y 
nsadisinias.  sinônimos  extravagante?  que.  aunque  apuntados  en 
aquel   Diccionario.   apenas   entiende   nadie. 

Agregaré  algunas  palabras  acerca  de  la  composiciôn  de  esta 
coleccion  de  voces  andaluzas  o  usadas  |)or  autores  anda- 
luces. 

]\Ie  lie  servido.  como  fuente  principal,  de  la  leclura  de  las 
obra>  de  cierto  numéro  de  escritores  andaluces  modernos.  No 
los  he  escogido  por  considerarlos  mejores.  sino  por  hallan  en 
ellos  mayor  acopio  de  palabras  que  en  otros.  Esto  explica  la 
abundancia  con  que  figuran  entre  las  autoridades  puestas  aqui, 
escritores  que  desde  otros  puntos  de  vista  se  considerarian 
como  incorrectos.  Pero.  como  dejo  deliberadamente  a  un  lado 
las  palabras  puramente  neologicas,  y  que  dichos  escritores  se 
ban  dedicado  especialmente  a  retratar  la  vida  y  el  habla  popu- 
lares,  son.  desde  el  pvinto  de  vista  especial  en  que  me  pongo, 
te^^tigos  muy  suficientes.  Para  no  citar  mâs  que  un  ejemplo 
el  Lagar  de  la  J'^iiliicla,  de  Arturo  Reyes,  me  ha  simiinistrado 
mâs  de  trescientas  papeletas.  Claro  esta  que  no  puedo  conside- 
rar  a  Reyes  como  autoridad  suficiente  para  aceptar  neologis- 
nios  como  sensacioial.  rcaccionar,  grictcarsc.  afcrsarsc.  cdifi- 
caciôn,  vidcncia,  dcniicina.  clasticofina.  y  otras  voces  que  usa 
él.  Pero  lo  encuentro  autoridad  perfecta  cuando  ])one  en  boca 
de  sus  personaje>  voces  nada  neologicas  como  chitrrctoso, 
(jurripato.  pavcro.  iiiaioiiia.  chaiiibelcs.  caùadit:::.  acaiisiiiado. 
lioiidilôii.  jacJiarcs.  gacliô.  de  efiipc.  etc. 

En  gênerai  he  dado  gran  importancia  a!  lenguaje  popular 
andaluz.  que  muchas  veces  se  confunde  con  el  calô  o  la  germa- 
nia.  Desde  este  punto  de  vista  son  preciosas  algunas  obra> 
como  los  Caiifos  popiilares  espoloJes.  del  senor  Rodrîguez 
^larin  y  la  coleccion  /:/  Piieblo  andaluz.  recopilada  por  José 
^laria  Gutiérréz  de  Alba.  He  dejado.  sin  eml)argo.  a  un  lado 
las  alteraciones  de  voces  conocidas.  que  reservo  para  un  pro- 


3l6  MIGUEL    DE    TORO    Y   GISBERT 

ximo  trabajo   sobre   fonética  andaluza,   para   el   que  tengo  va 
reunidos  algunos  millares  de  referencias. 

Siempre  que  he  podido,  he  agregado  a  las  voces  apuntadas 
la  autoridad  de  un  escritor.  En  algunos  casos,  no  estando  per- 
fectamente  seguro  del  sentido  de  una  voz,  la  he  dejado  sin 
definiciôn,  prefiriendo  confesar  mi  ignorancia  a  ocultarla  su- 
primiendo  un  artîculo.  En  fin,  las  palabras  que  no  acompana 
cita  alguna,  y  que  apunto  por  haberlas  oido  personalmente  en 
boca  de  andaluces,  van  precedidas  de  una  estrellita. 

Miguel  de  Toro  y  Gisbert. 


A 

ABARCARSE.  v.  r.  (solo  v.  a.  en  Acad.).  Abarcar,  abrazarse. 

Yo  m'abarco  de  los  clabos, 
Yo  m'abarco  de  la  cruz. 

(R.  }klarin,  Cantos,  I.  43i-) 

ABILLAR.  V.  a.  Grnn.  Venir,  acudir,  aparecer,  visitar  (Quin- 
dalé).  En  el  ejemplo  siguiente  significa  tener.  V.  AhiUelar. 

Gachô  que  no  abiya  motas 
Es  un  barco  sin  timon. 

(R.  Marin,  Cantos.  IV,  202.) 

También  se  lee  habillar.  "ïNo  ve  osté  que  clisos  habilla  el 
anima''  (G.  de  Alba.  en  Puehlo  andaluz,  36.) 

ABILLELAR.  v.  n.  Germ.  Venir,  llegar  (Ouindalé).  En  los 
ejemplos  que  encuentro  de  este  verbo  parece  poseer  como  el 
anterior,  el  sentido  de  tener.  Asi  lo  hace  va  notar  R.  Marin 
en  Cantos.  II,  395. 

Si  yo  abiyclara  er  mando 
Que  Undebé  le  diô  a  la  muerte. 

(R.  Marin,  Cantos,  II,  315-) 

Que  abiyelo 
Aluchas  perlas 
Pa  poerlas 
Yo  gastâ. 

(Sânchez  de  Fuentes.  en  Puehlo  andaluz,  105.) 

También  se  lee  liabillclar.  "Y  como  tio  habillelaba  algunos 
parneses."  (Reyes,  Goletcra,  134.)  "Yo  la  trabajaré  con  la  luz 
que  él  no  habillelaba/'  (Reyes.  Niùo  de  los  coireles,  11.) 

ABRIGADO,  DA.  adj.  Fam.   Acomodado.   "Y   ademâs   de 


3I<S  MIGUEL    DE    TORO    Y    GISBERT 

estar  abrigaita,  el  que  la  gane  se  pone  très  coronas."  iReyes, 
Goletcra,  33.) 

ABUELA.  s.  f.  Fani.  La  Mrgeii.  "Al  pasar  por  las  Angustias. 
entré  en  el  templo  a  hacerle  su  visita  a  la  "al)uela".  (Ganivei:. 
Granada,  J2). 

ABUELORIO.  s.  m.  Faiii.  Vejestorio.  "'Han  pasado  ya  a  la 
categoria  de  abuelorios."  (Ganivet,  Pîo  Cid,  II.  186.) 

ABUHADO,  DA.  adj.  [ant.  en  Acad.J  Huichado  o  abota- 
gado.  ''Y  no  ese  usia  abujado,  que  tiene  la  lengua  mas  âspera...". 
(Caballero,  Clcmcncia,  I,  183.) 

ABUJETA.  s.  f.,  pr.  Sev.  y  Cad.  La  Limosa  ccgoccphala,  ave 
zancuda.  (Buen,  Hist.  mit.,  469.) — La  Belona  vulgaris,  pez  11a- 
mado  en  castellano  Agiija.  (Navarrete.  Tctiol.,  155.) 

ABULAGA.  s.  f.  Planta  silvestre  cubierta  de  espinas.  (Caba- 
llero, vocabulario  de  Clcinencia.)  ,^La  aulaga? 

ACA.  n.  pr.  Fani.  "San  Acâ  y  San  Alla,  que  son  santos  que 
van  y  vienen."  (R.  Marin,  Comparacioncs,  16.) 

ACANSINADO,  DA.  adj.  pr.  Mal.  Cansado.  "Acansinadas 
recuas  detenianse  ante  el  énorme  portalôn..."  (Reyes,  Golete- 
ra,  9.)  Acancinado,  en  Salamanca  (Lamano),  es  :  debilitado,  flaco, 
escuâlido,  macilento. 

ACARRETO.  s.  m.  Hilo  de  acarreto.  (Acad.)  En  Hilo  de 
acarreto  se  remite  a  Bramante.  También  se  dice  hilo  acarreto. 
"Arrancas  todas  las  trabillas,  mas  que  se  ci(csa)i  con  hilo  aca- 
rreto." (Caballero,  Lâgrinias,  188.)  Lo  mismo  en  el  Perù  (Arona, 
articulo  Ranch  o)  y  Chile  f  Roman). 

ACERONES.  m.  pi.,  pr.  Cad.  El  Rttiiiex  sciifatiis,  planta  po- 
ligonâcea.  (Ferez  Lara,  Flor  gad.,  Anale.';,  t.  16.) 

ACERTAJÔN.  s.  m.,  aum.  de  Acerfijo. 

Sobre  una  col  fabricaba 
^li  compadre  Juan  de  Mena  : 
El  acertajôn  dicho  esta; 
Entiéndalo  quien  lo  entienda. 

{Folk  lore  and.,  1882-83,  p.  129,  c.  Aicardo.) 


VOCES   ANDALUZAS  S  19 


ACORTAPITAZAR.  v.  a.  Recortar,  con  un  oonio  estrambote 
foiiético.  "Conipra  buena  capa,  que  esté  l)ieu  bilaJa.  bien  l)or- 
dada,  bien  acortapitazada ;  y  si  no...  se  Uama  al  hilador,  al  bor- 
dador  y  al  acortapitazador  para  que  la  bile,  la  borde  y  la  acor- 
tapitace  mejor."'  {Folk  lorc  and.,  1882-83,  c.  por  Aicardo.) 

ACOSÔX.  s.  m.  Ataque,  empellôn.  "Es  de  los  que  le  meten 
un  aco.son  al  lucero  del  alba."  (Reyes,  Nino  de  los  cairclcs,  14.) 
"El  acosôn  a  la  orza  del  lonio.'"  (Reyes,  Lagar,  241.) 

ACHAXTAR.  v.  n.  Callar,  aguantar.  En  Acad.  r^ôlo  Aclian- 
tarsc.  por  aguantarse,  agazaparse  o  esconderse  mientras  dure 
un  peiigro.  "■ — Giieno,  pus  achanta."  (Burgos,  Boda,  37.)  Tani- 
bién  vizcaino  (Mugica,  Dialectos,  55). 

ACHARADO,  DA.  adj.  Gcnii.  Celoso  (Besses).  -La  Pilili 
esta  acbarâa."  (Burgos,  Boda,  35.)  En  los  ejemplos  siguientes 
parece  signibcar  mâs  bien:  agitado,  apresurado.  '".iQué  te  pasa, 
que  estas  tan  acbarâ?"  (Hernândez  Mir.  Pcdacos  de  vida.  2.) 
"Empezô  a  darle  a  la  lengua,  mâs  acharao  que  un  tiro."  (Re- 
yes. Lagar.  282.) 

ACHARARSE.  v.  r.  Gcnii.  Ponerse  celoso.  En  Ouindalé. 
jacJiarar  significa:  calentar.  escaldar,  abrasar.  "Xo  s'acbare  usté, 
zeiïo  artista."  (Fernàndez  Garcia,  Reina  de  la  Cava.  882.).Acha- 
rarse  parece  usarse  en  otras  partes.  Lo  trae  Répide  {Colle- 
tés. 55.)  Mugica  lo  da  como  de  ^[adrid.  ''Como  en  cazurro  y 
cachorro.  moso  y  mocho,  remazado  y  reutachado,  toso  y  tocho, 
dicese  en  Madrid  a.cararse  y  achararse.  asuzar  y  achîtchar." 

Que  se  haii  perdio  las  Tuiias, 
Polonio.  iY  eso  te  achara? 

i  Mia  tù 
Que  achararme  yo  por  eso  ! 

(Cita  sin  indicaciôn  de  origen,  en  Neologismos  y  poesia,  articule  de  P.  de 
Mugica,  en  Espana  y  America,  Marzo,  1909,  p,  440  y  sig.) 

ACHARES.  ni.  pi.  Cerm.  Celos  (Besses).  "Ha.  dejao  que 
se  gùerva  hético  de  achare."   (Fernàndez  Garcia,  Reina  de  la 


320  MIGUEL    DE    TORO    Y   GISBERT 

Cava,  891.)  Se  lee  mas  a  menudo  jachares.  Besses  trae  las  dos 
ortografîas  con  dos  significados  diferentes.  Siendo  frecuente  la 
adicion  inicial  de  j  {jechar,  jorriero,  jechosté,  vienc  un  aire, 
viene  jotro),  escribiéndose  mas  generalmente  acharao.  acharar- 
se  y  110  conociendo  la  etimologia  de  la  voz,  he  creido  preferi- 
ble  ponerla  en  la  a,  donde  la  pone  Besses  con  su  definiciôn  or- 
dinaria.  Con  /  tenemos:  "Que  no  pueo  con  los  jachares  ni  con 
la  bilis  que  tengo."  (Reyes,  Golctera,  180.) 


Anda  y  déjà  esos  jachares 
Pa  quien  te  diere  motivo. 

(G.  de  Alba,  en  Pueblo  andalu::;,  214.) 


— Celos.  quejas,  retrecherîas  y,  s  veces,  dichas.  albedrîos  (G. 
de  Alba,  en  Pueblo  andalu::;,  249.)  "Carmencilla  no  rompiô  los 
jachares  de  su  vida."  (Aguilera  y  Porta,  en  Pueblo  audalus,  55  ) 

— Tormentos,  penas  (R.  Marin,  Cantos.  II,  379).  En  Ouinda'é 
hay  :  Jachare,  m.  Quemazén,  tormento  ;  y  en  Besses  :  Jachare,  m. 
Tormento  de  preso. 

Cuando  te  beo  benî 
Son  jachares  pa  mi  bâta 
Y  son  gustillos  pa  mî. 

(R.  Marin,  Cantos,  II,  334.) 

ACHUCHURRIS.  m.  pi.  ^Miedo?  "Le  entraron  unos  achu- 
churris,  que  se  las  tocô."  (Cortés,  Débiles  fuertes,  38.)  En  Mâ- 
laga.  achichurri:  ataque  de  una  enfermedad  o  acciôn  precipita- 
da  e  irreflexiva:  "ya  le  ha  entrado  el  achichurri"  (Guzmân). 

ADELANTE.  prep.  Nôtese  el  uso  siguiente  :  ".Salio  al  fin 
cocina  adelante."  (Rueda,  Giisano,  235.) 

ADIÔS.  interj.  Faut.  Buenos  dias.  "Adiôs,  Cascabancas,  con- 
testé el  tio  Rentero.''  (Ganivet,  Pio  Cid,  II,  44.) 

ADIVIXA.  s.  f.  Adivinanza.  " — ^A  que  no  adivinâis?  - — ^:E1 
que?  — Una  adivina."  (Caballero,  Lâgrimas,  54.) 

*  ADORNOS.   m.   pi.   pr.    Gran.    Miramelindos,   balsamina, 


VOCES   ANDALUZAS  321 


planta  balsaiiiinea.  En  Colmeiro  :  Balsamina  hortensis.  Tb.  de 
Murcia  fSevilla). 

AFAITIGAR.  v.  a.  Fatigar.  cansar.  ''En  Andalucîa  se  usa 
afaitigar  por  fatigar."  (Cuervo.  Apiintaciones,  §  8iO.) 
*  AFEITAR.  V.  a.  Cortar.  "Hace  un  gris  que  afeita." 
AFUFARSE.   v.   r.   ^:Enfadarse?   ^:  Por   confusion   con   ahi- 
farse?  G  ;marcharse,  largarse?  En  Acad.  hay  Afufar,  v.  n. 
Huir. 

Anda  y  busca  una  mona 
Que  te  entretenga. 
Y  si  te  afufas 

Te  advierto  que  en  Valencia 
Venden  cotufas. 

(R.  Marin,  Cantos.  III,  311.)        • 

AGACHADERA.  s.  f.  pr.  Mal.  y  Gran.  Nombre  de  varias 
zancudas  del  género  Gallinago  (Buen,  Hist.  naf..  469). 

AG?\CHANA.  s.  f.  pr.  Sev.  El  Gallinago  scolopacinus,  ave 
zancuda.  (Buen,  Hist.  naf.,  469.) 

AGALLAS.  s.  f.  pi.  Codicia,  ansia.  También  en  Colombia 
(Cuervo,  Apuntacioncs,  §  628).  En  Acad.  solo:  ânimo  esforza- 
do.  "i  Caracoles  con  la  zorzala  esta,  que  tiene  agallas  para  cien- 
to.  y  es  mâs  desagradecida  que  tierra  de  guijo."  (Caballero, 
Clcmencia,  II.  cap.  X.)  Tb.  Ecuador  y  ]\Iéjico  (Tobar,  Ramos). 
En  Venezuela  y  Colombia,  agalludo  es  codicioso  (P.  Febres, 
Uribe)  ;  en  Chile,  astuto  (Roman). 

AGINAR.  V.  a.  V.  Ainar. 

AGOSTADO.  s.  m.  Cava  de  las  viiïas.  "En  Jerez  de  la  Fron- 
tera  se  hacen  los  hoyos  para  el  plantîo  de  las  vinas  de  la  misma 
profundidad  que  el  agostado  o  cava."  (PP.  ]\Iohedanos,  c.  Ai- 
cardo.) 

AGUA.  s.  f.  Refresco.  En  la  Acad.  hay:  "Agiia  compuesta. 
Bebida  que  se  hace  de  agua.  azûcar  y  el  zumo  de  algunas  fru- 
tas,  o  de  las  mismas  frutas  puestas  en  infusion.  Agua  de  limon, 
de  naranja.  de  fresas."  "Le  di  luego  a  probar  del  agua  de  li- 


322  MIGUEL    DE    TORO    Y    GISBERT 


mon  que  yo  tonio."  (Navas,  Procurador  Yerhahucna,  76.) — 
*Agua  de  cebada.  Refresco  hecho  pasando  asrua  sobre  cebacla 
tostada  y  mo\\da..—*Scr  como  cl  agita  de  Loja.  que  j'or  donde 
posa  moja,  fr.  fam.  No  tener  iiiia  cosa  nada  de  particular. 

AGUACERO.  s.  m.  Fleco.  ''Très  ropones  con  aguacero  de 
hebras  a  las  bandas  completaban  la  artistica  carona."  (Riieda. 
Reja,  170.) 

Un  aguacero  de  sedas 
Le  cvielga  de  banda  a  banda. 

(Rueda,  Bajo  la  parra,  32.) 
AGUADA.  s.  f.  Lliivia  fiierte. 

Mâs  bien  quiero  en  mi  trigo  una  boyâ 
Qu'en  Marso  una  aguâ. 
(Porque  las  lluvias  de  este  mes  son  muy  hierbcras.) 

(R.  Marin,  100  refrancs.  24.) 

*  AGUADER.\.  s.  f.  pr.  Gran.  Pito  de  barro  que  se  Uena  de 
agua  para  que  suene  y  con  que  se  entretienen  les  muchachos. 
Tb.  de  ]\Iâlaga  (Guzniân). 

AGUADERO.  s.  m.  Sacar  a  iino  de  su  aguadero,  fr.  Sacarle 
de  su  querencia.  "No  hay  nadie  en  el  niundo  que  la  saque  de 
.su  aguadero."  (Reyes,  Lagar,  120.) 

AGUA  JE.  s.  m.  Talante.  "Mercedes  parece  que  esta  ho_v  de 
mal  aguaje."  (Ganivet,  Pîo  Cid,  II,  249.) 

AGUILUCHO.  s.  m.  pr.  Sev.  El  Astur  pahuiiharius.  ave  de 
rapina.  (Buen,  Hist.  nat.,  412.) 

AGUJETA.  s.  t.  Alfiler  largo  para  el  pelo.  "El  cabello  atra- 
vesado  por  una  reluciente  agujeta."  (Reyes,  Morucliita.  8.) 

AH  DE  CASA,  interj.  que  se  suele  usar  para  llamar.  ";  Hola, 
ventero!  jAh  de  casa!"  (Rueda,  Bajo  la  parra,  i^t,.) 

AHILAR.  V.  n.  Huir,  correr.  "Apretar  el  cuarto  trasero  y 
ahilar,  abilar."  (Calderôn,  Escenas,  212.)  Tb.  Cuba  (PichardoX 

AHIMELOLLEVAS.  s.  m.  V.  Alârgalo. 


VOCES    ANDALUZAS  3^3 


AHOGADA.  s.  f.  Ahogo,  congoja,  angustia.  "En  ve  de  darle 
uno  nna  ajogaiya.  le  tiende  la  mano  y  lo  saca  a  flote."  (Quin- 
tero,  Biicna  sombra,  dedicatoria.) 

AHOGAR.  V.  a.  Rehogar.  Ciiervo,  en  Apitiifacioncs.  §  922, 
lo  da  como  colombiano  e  indica  que  lo  trae  Estébanez  Calderon 
en  sus  Escciias  andalitj^as,  p.  265.  éd.  de  1883. — *  Sofocar:  d 
calor  me  aJioga.  TI3.  Méjico  (Ramos,  art.  Ajogar). 

*  AHOGO.  s.  m.  Ahoguio.  opresiôn  :  sentir  un  ahogo  en  el  pe- 
cho.  De  uso  gênerai  en  America  (Garzon,  Calcafio,  Arona,  Eche- 
verria,  Ramos,  Pichardo,  Batres,  Uribe). 

AHOGUILLO.  s.  m.  ,; Ahoguio,  opresiôn?  i Convulsiones ? 
"jMardita  sea  la  primera  hija  de  zorra  que  vino  al  mundo  ! 
i  Xo  le  hubiân  dao  ajoguiyos!"  (Cortés,  Débiles  fiteries.  42.) 
En  Mâlaga.  enfermedad  de  les  niiïos,  y  mas  especialmente  el 
asma  (Guzmân). 

AHORA.  adv.  t.  Hace.  "Ahora  veinte  anos  se  morian  las 
muchachas  por  mi."  (Caballero,  Familia  de  Alvareda,  274.) 
También  en  Colombia.  "La  frase  tan  comûn,  por  tndos  acepta- 
da,  ahora  un  mes,  dos  anos,  fué  en  un  principio  ahora  ha  dos 
anos."  (Cuervo.  Apiintacioiies,  §  451.) — Entonces.  "Algùn  tiem- 
po  después  pasé  por  el  mismo  sitio  y  vi  ahora  la  iglesia  aca- 
bada."  (Ganivet,  Granada,  109.) 

■  AHORMIGUEAR.  v.  a.  Hormiguear.  "Se  van  a  acabâ  toicas 
las  ducas  que  te  ajormiguean  el  pecho."  (Cortés,  Débiles  fner- 
fes.  /i.) 

AIXAR.  V.  n.  .:Trabajar?  ^:lnsistir?  "Ouiô  decir  que,  puesto 
que  yo  aino,  aina  tamién  tû."  (Rueda.  Reja.  19).  "En  latin 
vulgar  aginare  valia  negociar,  trafagar.  hacer  todo  lo  posible 
(cp.  Petronio,  61)  y,  segun  glosarios  que  cita  Du  Gange,  apre- 
surarse  :  agina,  segùn  los  mismos,  era  prisa,  presteza  ;  cp.  ainar- 
si,  ital.,  ainado,  en  Lucas  Fernàndez,  Eglogas  y  /ar^ra.?.  p.  69; 
port,  aginhado  (Cuervo.  Apuntaciones,  §  136). — Cf.  en  extreme- 
fio  aginarse,  aginadero,  aginado,  agino.  usados  por  Gabriel  y 
Galân  en  Extrcmenas,  51,  31.  to,  13.  c.  Aicardo. 


324  MIGUEL    DE    TORO    Y    GISBERT 


AJENARSE.  V.  r.  Atizonarse  las  mieses.  "Pues  se  ajeno, 
senora  (el  pegujar)."  (Caballero.  Ella.  65.)  He  aquî  otras  for- 
mas de  la  palabra:  "Encarga  que  estas  labores  se  hagan  cuando 
esté  la  tierra  mojada,  y  que  de  lo  contrario  podrân  algenarse 
las  mieses.  (PP.  Mohedanos,  c.  Aicardo.)  "Alheiïa,  lo  mismo 
que  tizon.  nublo  o  rona  con  que  se  suele  abrasar  el  trigo,  y 
asi  dicen  también  los  labradores  alheiïarse  por  quemarse  o  ahor- 
nagarse."  (Terreros,  art.  Alhcùa^) 

AJERO.  s.  m.  El  que  vende  ajos. 

Tantos  dîas  como  van  d'Enero 
Tantos  ajos  pierde  el  ajero. 

(R.  Marin,  100  refrancs,  30.) 

AJO.  s.  m.  Salsa  o  pebre  que  se  hace  con  ajo...  y  alguna 
vez  suele  tomar  el  nombre  de  la  misma  vianda  o  cosas  con  que 
se  mezcla:  ajo  polio,  ajo  comino.  (Acad.)  *  En  Andalucia  se 
llama  ajo  de  polio  {ajo  c  poyo)  cierta  salsa  en  que  no  entra  para 
nada  el  polio  y  que  suele  servir  para  guisar  patatas. — Ajo  iiw- 
linero.  i salsa  o  pebre  de  ajos?  "En  cuanto  al  ajo  molinero,  ni 
en  la  mesa  del  rey  se  présenta  mejor."  (Caballero,  Cosa  cimv- 
plida,  87.)  "Le  sientan  como  confites  a  un  ajo  molinero."  (Ca- 
ballero, Gaviota.  I.  157.) 

AJOJÛ.  interj.  de  admiraciôn.  '*;  Ajojù  !  ;  Josù  !"  (Cortés,  Dé- 
biles f  nerf  es,  81.) 

AJUNTARSE.  v.  r.  Juntarse.  Ant.  en  Acad.  "Cuando  voy 
a  ajuntarme  con  Agustin."  (Reyes,  Lagar,  209.)  Avm  se  usa 
también  en  Colombia  (Cuervo,  Apuntaciones,  §  930.) 

ALA.  s.  f.  Cada  una  de  las  dos  mitades  de  ciertas  visceras. 
La  AcademJa  no  trae  esta  definiciôn  en  Ala,  pero  en  el  articu- 
lo  Enipena  trae  "cada  una  de  las  dos  alas  del  higado''.  y  en 
Ala  da  la  frase  "caérsele  a  uno  las  alas  del  corazôn".— ^/a  del 
corasôn,  fig.  Cosa  de  gran  valor  para  uno.  "Esa  Rosita  es  un 
ala  de  mi  corazôn."  (Reyes,  Lagar,  289.)  "Su  mercé  es  pa  mi 
un  ala  der  corazôn."  (Idem,  ihid.,  148. 


VOCES    ANDALUZAS  32  5 


ALABANCIA.  s.  f.  Jactancia.  Cf.  Acad.  Alahancioso. 

Mira  por  tus  alabancias 
Er  castigo  qu'has  tenîo. 

(R.  Marin,  Cantos,  III,  139.) 

Tb.  del  Ecuador  (Tobar)  y  de  ]\Iurcia  (Sevilla,  cou  cita  de 
Berceo). 

ALACRAN.  s.  m.  ;Corchete,  esbirro?  "El  fuelle  de  la  es- 
qtiina  da  parte  al  sayôn  del  barrio,  quien  la  traslada  al  mayo- 
ral  de  los  alacranes."  (Calderôn.  Esccnas,  210.) 

ALALIMO.  interj.  Voz  sin  significaciôn  aparente  que  se  usa 
en  la  siguiente  copia  de  mucbachos  : 

Alâlimo,  alâlimo, 
La  fuente'stâ  rota. 
Alâlimo,  alâlimo, 
Alandarla  componé. 

(R.  Marin,  Cantos.  I,  100.) 

"En  algunas  partes,  en  vez  de  ^llâlimo,  dicen  los  mucbachos 
A  la  li)}iôn."  (Idem,  ibid.,  168.) — En  Vizcaya,  Alalimôn  es  "jue- 
go  de  ninas  que  se  dividen  en  dos  bandos  y  entonan  un  canto 
cuya  primer  palabra  es  esta,  la  cual  es  corrupciôn  de  Hola  li- 
rôn,  segûn  Borao"  (Mugica,  Dialcctos,  56).  En  Murcia  (Sevi- 
lla), las  niiias,  en  dos  bandos  unidos  por  las  manos,  cantan  : 

Alalimôn,  Alalimôn, 
Que  se  ha  roto  la  fuente. 
Alalimôn,  Alalimôn, 
Mandadla  componer,  etc. 

Al  final,  dos  de  las  ninas  levanlan  los  brazos  y  las  otras 
pasan  con  ligereza  entre  aquéllas.  También  en  Alava  y  Ex- 
tremadura  (Bardibar),  con  variantes  en  el  canto.  Igual  origen 
tiene  la  voz  de  toreo  :  al  alimôn,  suerte  de  capote  en  ([ue  dos 
lidiadores  tienen  el  capote  cada  uno  con  una  mano  y  citan 
asi   al    toro    para    que    embista. 


326  MIGUEL    DE    TORO    Y    GISBERT 


ALÂRGALO.  s.  m.  Colgajo  que  se  prende  del  vestido  de 
una  persona.  "Lleno  de  harapos,  alârgalos  y  ahimelollevas  con 
que  le  habian  adornado."  (Calderôn,  Escenas,  ly.) 

ALARGAR.  v.  a.  Dirigir.  aplicar.  Alargo  el  oido  hacia  la 
fiesta  y  quedo  en  suspense»  aguardando."  (Rueda.  Rcja,  i6.) 

ALBACARA.  s.  f.  Tiene  a  veces  sentido  diferente  de!  de  la 
Academia  (recinto  murado  en  la  parte  exterior  de  una  fortaleza 
con  entrada  en  la  plaza  y  salida  al  campo.  y  en  el  cual  se  solîa 
guardar  ganado  vacuno).  "La  albacara  o  torre  saliente  que  co- 
munica  con  la  iglesia  por  medio  del  arco-pasadizo.''  (Valera, 
Ilusiones,  II,  82.) 

ALBACORA.  s.  f.  El  Scomher  sconihriis.  pez.  iEstornino, 
en  otras  partes?  (Navarrete,  Ictiol.,  161.) 

ALBARDITA.  s.  f.  Bollo  de  pan.  V.  ejemplo  en  Cundis. 

ALBARDÔN.  s.  m.  Silla  andaluza  de  montar.  "Se  olvida  la 
silla  cortesana  por  el  alto  albardôn  jerezano.'"  (Calderôn.  Esce- 
nas, c.  en  Espaîia  y  csparioles,  366.) — Albardôn  molincro.  Cierto 
aparejo  de  las  caballerîas.  ''Un  élégante  sudador  que  sujetaba 
finîsimo  albardôn  molinero."  (Rueda.  Rcja,  169.) 

ALBERO.  s.  m.  pr.  Scv.  ]\Ianchôn  de  moronita  (silice  y  car- 
bonato  de  cal)  que  se  consagra  al  cultivo  de  la  vid.  (Anales, 
t.  22>,  p.  22.) 

ALBUR.  s.  m.  Alhnr  del  ahorcado.  "En  el  monte,  jugar 
una  sota  contra  un  cal)allo."  (Trad.  csp.,  I.  243.) 

ALCACHOFILLA.  s.  f.  Adorno  de  figura  de  alcacbofa.  "La 
botonadura  de  alcachofillas  de  plata."  (E.  Calderôn.  Escenas, 
c.  por  Gagini.  art.  Abotonadnra.) 

ALCAPARRERA.  s.  f.  Alcaparra,  arbusto  caparideo. 

De  lo  Colorado  sale 
La  flor  de  la  alcaparrera. 

(R.  Marin,  Cantos.  IV.  55.) 
ALCAUTA.  s.  "En  Andalucia  hemos  oido  llaniar  alcauta  el 


VOCES   ANDALUZAS  32/ 


luieco  que  queda  entre  dos  vigas  en  la  parte  de  ellas  que  des- 
cansa  sobre  la  pared."  ( dcazbalceta.  art.  Alcoror:a(io.) 

ALEGRÎA.  s.  f.  ^'Fogata?  "iY  la  rétama  seca.  que  da?  Som- 
hrajo  y  alegrias."  (Reyes,  Lagar,  19.) 

ALELUYERO.  s.  m.  \^endedor  de  aleluyas.  "El  aleluyero 
llevaba  el  mainarracho  prendido  a  una  larga  caiïa."  (Certes, 
Débiles  fucrtcs.  51.) 

ALEONAR.  V.  a.  i  ? 

Corasôn  alconado, 
Dime,   iquién  te  aleonô? 

(R.  Marin,  Cavtos,  II.  356.) 

En  Chile.  aJcouar  es  formar  alboroto.  zalagarda  o  bolina 
(Roman). 

ALERO.  s.  m.  Borde  de  la  campana  de  la  chimenea.  "El  co- 
bre  que  brillaba  como  de  oro  sobre  el  alero  de  la  chimenea." 
(Reyes.  Kino.  4.) 

ALETA.  s.  f.  ^Espaldilla.  omoplato?  "iQuiés  hacé  el  favô 
■de  arrascarme  en  esta  aleta?"  (Ouintero.  Flores,  21.) 

ALFAJORILLO.  s.  m.  dim.  irreg.  de  Alfojor. 

Desde  que  bino  el  uso 
De  los  porbiyos 
Paresen  las  mujeres 
Arfajoriyos. 

{Folk  Inrc  and..  I.  48.) 

Parece  ser  diferente  el  alfajor  del  alajû.  su  sinonimo  en  la 
.\cademia.  "La  aleorza,  el  alajû  y  alfajor."  (Calderon,  Esce- 
uas.  c.  en  Espaîia  y  cspaïiolcs.  31 1.'  El  alfajor  chileno  (Roman) 
V  el  argentino  (Segovia)  es  un  dulce  pequeno,  formado  de  dos 
])iezas  de  masa  mâs  o  menos  fina.  adheridas  cou  nianjar  l)lanco, 
<lulce  de  leclie  o  melcoclia.  El  alfajor  argentino  que  yo  be  visto 
es  blanco  y  se  ])arece  eu  esto  al  aifajorillo  cpie  cilo  a(pu. 

ALFANCilA.  s.  f.  ;  b^isti'.  ini])()rtancia?  "Nombres  de  poca 


328  MIGUEL    DE    TORO    Y    GISBERT 

alfangia  fueron,  en  verdad,  los  que  no  cesaron  de  llegar."  (Rue- 
da,  Patio,  20.) 

ALFERECÎA.  s.  f.  Enfermedad  diferente  de  la  alferecia  de- 
finida  por  la  Acad.  (enfermedad  convulsiva  de  los  ninos).  "Una 
vez  sola,  decia  él,  habia  tenido  en  toda  la  vida  alferecia  en  las 
piernas."  (Valera,  Comcndador,  58.)  En  Mâlaga:  congestion 
cérébral.  P.  ext.  :  congestion,  hinchazôn  (Guzmân). 

ALFILER.  s.  f.  Alfilcr  de  a  hlanca.  Cierto  alfiler  muy  largo. 
"Para  clavarte  un  alfiler  de  a  blanca."  (Calderôn,  Esccnas,  107.) 
— Piiesfo  de  alfileres,  loc.  fig.  y  fam.  Acicalado.  "Las  gitanas 
mozas.  muy  puestas  de  alfileres."  (Cortés,  Débiles  f  nerf  es,  71.) 

ALFIEERES.  s.  m.  pi.  pr.  Cad.  El  Trachelium  cœrulcunu, 
planta  campanulâcea.  (Pérez  Lara,  Flor.  gad..  Anales,  t.  18.) 
"Los  inofensivos  alfileres,  ese  mosaico  de  diminutas  florecitas." 
(Caballero,  Cosa  ciDupUda,  78.)  En  Alava,  el  Scandix  pectem 
vencris  (Barâibar). 

ALFILETERO.  s.  m.  Acerico.  En  Acad.  solo  el  canuto  para 
los  alfileres.  "Claveteaban  en  él,  como  en  un  alfiletero.  sus  pér- 
fidas  reticencias."  (Reyes,  Niiio  de  los  cairelcs,  16.) 

*  ALFORZAR.  v.  a.  Poner  alforzas  :  alforzar  las  mangas  de 
una  camisa.  Tb.  de  Chile  (Roman). 

ALGAMULA.  s.  f.  \ .  Argamula. 

ALGARROBAR.  v.  a.  "Dar  a  una  cosa  la  lîgara  curva  y 
torcida  del  fruto  del  algarrobo.  U.  t.  c.  r."  (R.  Marin,  Compa- 
raciones,  44.) 

ALGO.  s.  m.  Poco,  cierta  cantidad  o  dosis  de  una  cosa.  "Mi 
algo  de  gùen  ver."  (Ganivet.  Pio  Cid,  II,  65. —  -^Algo  es  algo, 
loc.  fam.  Hay  que  contentarse  con  lo  que  se  -recibe,  aunque  no 
sea  todo  lo  que  se  esperaba.  Tb.  de  Chile  (Roman). 

ALHAMARES  o  ALAHMARES.  s.  m.  pi.  Nombre  de  la 
dinastîa  arabe  de  los  nazaritas,  del  nombre  de  Mahomad  I,  11a- 
mado  Alahmar  el  i\Iagnîfico  (1238).  ("V'alladar,  Guia  de  Grana- 
da.)  "Granada,  la  escogida  de  los  albamares."  (P.  Alcântara 
Garcia,  c.  en  Esparia  y  espanoles,  314.) 


VOCES   ANDALUZAS  329 


*  ALHORZA.  s.  f .  Alforza.  (Ant.  en  Acad.)  Usase  zfûn  en 
Andalucia,  generalniente  con  la  forma  bârbara  !or::a,  verbigra- 
tia  :  echarle  unas  lorzas  a  las  mangas  de  una  camisa. 

ALIENTO.  s.  m.  Hcderlc  a  iino  cl  alicnto,  fr.  Estar  disgus- 
tado.  "i  Poiqué  te  hié  hoy  er  aliento  ?"  (Reyes,  Lagar,  298.) 

ALILILADO.  DA.  adj.  Fam.  Alelado. 

Xo  se  que  estreya  reinaba 
En  er  tiempo  que  te  quise, 
Que  yo  estaba  alililao 
Y  no  supe  lo  que  jise. 

(R.  Marin,  Canios,  III,  295.") 

ALIMÔN.  s.  m.  Al  alimôn,  loc.  fam.  i Entre  dos?  ''Si  se  me 
arrancara  el  chotillo  por  derecho,  ya  lo  capearîamos  al  alimôn." 
(Reyes,  Nmo  de  los  caircles,  12.)  V.  Alâlimo. 

ALJOFIFADO.  s.  m.  Accion  de  aljofifar.  "Aquellos  aljofi- 
fados  de  suelos."  (Navas,  Prociirador  Yerhahnena,  60.) 

ALMA.  s.  m.  Mal  aima.  Fam.  Persona  de  indole  perversa. 
"Lo  que  hizo  entonces  ese  mal  aima."  (Rueda,  Rcja,  116.)  ''No 
vuelva  a  entrarse  ese  mal  aima  la  noche  menos  pensada."  (Ca- 
ballero,  Scrvilôn,  71.) — ^U.  t.  en  plural  uniéndose  las  dos  pala- 
bras en  una  especie  de  adjetivo.  "Unos  mocitos  guasones,  mar 
armas."  (Hernândez  ]\[ir,  Pcdazos  de  vida.  6.) — Sa  aima  su 
palma.  loc.  La  Acad.  trae  solo:  su  aima  en  su  palma.  "Separo 
in  pccturc  todas  las  superfluidades  de  que  tu  sacas  tanta  delec- 
taciôn.  y  tu  aima  tu  palma."  (Calderôn,  Escenas,  39.) 

ALMAIXA.  s.  f.  Almâdana.  "'Simonet  \Glosario\  da  como 
peculiar  de  Granada  almaina."  (Cuervo,  Apuntacioiics,  §  113,  a.) 
Tb.  de  Alurcia  (SevSlla).  A  propôsito  de  la  observaciôn  que  hace 
Cuervo  en  dicho  pârrafo  sobre  la  acentuaciôn  de  esta  voz.  ba- 
remos  notar  que  la  ediciôn  XIV  de  la  Academia  trae  solo  Aî- 
mâdana,  Almàdcna,  esdrùjulos. 

AL]\IEXDRA.  s.  f.  Media  almcndra,  loc.  fam.  Persona  me- 
lindrosa.  "Llamando  a  la  mucbacba  dama  de  la  média  almen- 

Rtvue  Hispani'iuc. — A. 


330  MIGUEL    DE    TORO    Y    GISBERT 

dra."  '(Valera.  Juanita,  87.)  "Un  poco  dada  a  los  remilgos  y 
un  mucho  a  lo  meticuloso,  con  lo  cual  no  pecaré  de  exagerado 
al  calificarla  de  dama  de  la  média  almendra."  (Rueda,  Gusa- 
no,  135.)  En  Méjico  (Icazbalceta),  hacerse  de  la  média  almen- 
dra es  hacer  melindres. 

ALMENDRITA.  s.  f.  pr.  Mal.  La  Phyllopneustes  nifa,  pâ- 
jaro.  (Buen.  Hist.  nat.,  430.) 

ALMÎBAR.  s.  f.  (m.  en  Acad.). 

De  Mairena  son  muy  dulces 

Y  también  como  la  miel, 
Pues  s'ha  perdîo  l'armiba 

Y  ha  venîo  â  mi  poer. 

{Folk  lorc  and.,  p.  225.) 

También  en  otras  partes  (Cuervo,  Ramos,  Garzôn,  Gagini, 
Salazar). 

*  ALMIBÎCAR.  s.  f .  dim.  fam.  irreg.  de  Ahmhar. 
ALMIZCLERA.    s.    f.   pr.    Cad.    La    Trigucra   amhrosiaca, 

planta  solanâcea.  (Pérez  Lara,  Flor.  gad.,  Anales,  t.   18.) 
ALMOCAFRÔN.  s.  m.  Una  herramienta.  "Martillos,  almo- 

cafrones,  piquetas."   (Ganivet,  Granada,  51.) 

ALMORAUD.  s.  m.  iAlmoradux?  pr.   Câdiz.  El   Thymus 

mastichina  y  el  77/.  tomcntosus,  plantas  labiadas.  (Pérez  Lara, 

Flor.  gad..  Anales,  t.  18.)  El  Almoradux  de  la  Academia  es  la 

Mcntha  gcntilis  (Acad..  VIII). 

*  ALMORZADA.  s.  f.  U.sase  en  Andalucia  con  sentido 
mâs  lato  que  el  de  la  Academia  (porciôn  de  cualquiera  cosa 
suelta  y  no  liquida  que  cabe  en  el  hueco  que  se  forma  con  las 
manos  juntas).  Dicese  igualmente  de  Hquidos,  en  particular  del 
agua  ;  v.  gr.  :  lavarse  la  cara  a  almorzadas. 

ALMUZARA.  s.  f.  ant.  Vergel.  "En  torno  de  ella  los  amè- 
nes vergeles  o  almuzaras."   (Palacio  Valdés,  Hermana,  89.) 

AL-OJADOR.  s.  m.  Acomodador  de  los  teatros.  "Pagando 
con  un  saludo  al  alojador."  (Calderôn,  Escenas,  20.) 


VOCES   ANDALUZAS  331 


ALÔN.  interj.  fam.  ;  V'amos  !  Dicese  mas  gênerai  mente  : 
jAlôn,  que  pinta  la  uva!  ^:Acaso  del  francés  allons  F  V.  Béni. — 
Es  de  uso  antiguo. 

A  cantar  viencn 
Mucho  en  que  entender  :  ;  alôn  ! 
— iQué  es  alon?  ;  Pesé  al  gallina  ! 
i  Mueran  ! 

(Lope  de  Vcga,  Roma  ab>-asad(i,  a.  II,  cd.  Acad.,  t.  VI,  p.  425,  c.  Ai- 
cardo,  que  le  da  la  equivalencia  :  j  Fuera,  vâyanse!) 

ALONSO.  n.  pr.  Scr  de  la  faîiiilia  de  los  Alonsos,  fr.  fam. 
Ser  tonto.  "No  parece  de  la  familia  de  los  Guevaras,  sino  de 
la  de  los  Alonsos,  que  eran  treinta  y  todos  tontos."  (Caballero, 
Clemencia,  I.  175.)  En  Salamanca  (Lamano),  alonso  es:  baliie- 
ca,  soso,  indolente,  holgazân. 

ALPARGATE.  s.  m.  Alpargata.  Aunque  el  Diccionario  no 
da  esta  voz  como  provincial,  creo  que  no  se  usa  por  toda  Es- 
pana,  pero  si  en  Andalucia.  "Mâs  borracho  qu'el  arpargate  e 
un  pisao."  (R.  Marin,  Coinparaciones,  36.)  "Las  cuerdas  de 
cânamo  del  alpargate."  (Rueda,  Giisano,  116.)  También  de  \^e- 
nezuela  (Picôn  Febres).  Chile  (Roman)  y  Colombia  (Uribe). — 
Tirar  el  alpargate,  fr.  fig.  y  fam.  Hacer  una  declaracion  de 
amor.  "Tirar  el  alpargate,  como  en  Andalucia  se  dice  a  decla- 
rar  el  amor."  (Rueda.  Gusano.  120.)  También  se  dice  en  Vene- 
zuela. Picôn  Febres  no  lo  indica  en  el  art.  Alpargate  de  su 
Libre  raro,  pero  lo  usa  en  el  sentido  indicado  en  el  art.  Bomba 
para  la  davia,  p.  52:  "En  cuanto  tiraba  el  alpargate  el  pobre 
mozo  le  daba  con  la  puerta  en  las  narices". 

ALPISTELADO.  DA.  adj.  Pain.  Achispado.  "AIozos  va  al- 
pistelados  con  algunos  pares  de  tragos."  (Rueda.  Reja,  151.) 
Alpiste,  por  aguardiente.  se  usa  también  en  otras  partes.  "iQué 
vais  a  tomar?  — Yo  alpiste...  — Trâenos  cuatro  médias  de 
aguardiente."  (Baroja,  La  Biisea,  p.  154.) 


332  MIGUEL    DE    TORO    Y    GISBERT 

ALPISTERO.  s.  m.  La  Solea  viilgaris  o  Lenguadilla,  pez. 
(Navarrete,  IctioL.  157.) 

ALTABACA.  s.  f.  pr.  Cad.  La  Initia  viscosa,  planta  com- 
puesta.  (Pérez  Lara,  Flor.  gad..  Anales,  t.  16.) 

ALTAMUZ.  s.  m.  pr.  Cad.  El  altramuz,  planta  leguminosa. 
(Pérez  Lara,  Flor.  gad.,  Anales,  t.  21.)  Tb.  de  Chile  (Roman). 

ALTARITO.  s.  m.  dim.  irreg.  de  altar.  ''Encendiô  primero 
las  vêlas  del  altarito."  (Valera.  Pépita,  164.)  También  en  Rn- 
bio,  Memorias,  III,  97. 

ALTERNATIVA.  s.  f.  De  alternafira,  loc.  De  cartel,  de 
fama.  Voz  sacada  del  vocabulario  taurino.  "Un  valentôn  de  al- 
ternativa"    (Reyes,   Goletera,  71.) 

ALTO.  adj.  Par  todo  lo  alto,  loc.  adv.  Excelente.  de  primer 
orden.  "Bailando  un  zapateado  por  todo  lo  alto."  (Hernândez 
Mir,  Pedacos  de  vida,  18.) 

ALTOZAXO.  s.  m.  Atrio  de  una  iglesia.  (Valera,  Jitani- 
ta,  41.)  Tb.  de  Venezuela  (P.  Febres)  y  de  Colombia  (Cuervo). 

ALTRAMUCERA.  s.  f.  La  que  vende  altramuces. 

La  nina  que  esta  bailando 
Parece   una   altramucera. 
i  Altramuces  dulces,  dulces  ! 
i  Salada,  quién  te  comiera  ! 

(R.  Marin,  Cantos,  IV,  .274.) 

ALTURAS.  S.  f.  pi.  I^isos  altos  de  una  casa.  "Los  viejos 
andaban  por  las  altiu^as  del  edificio."  (Reyes,  Lagar,  2S/.) 

ALUNARSE.  v.  r.  Corromperse  el  tocino.  La  Acad.  solo 
trae  :  tocino  alunado.  "'Es  malo  poner  a  la  lima  un  puerco 
abierto,  porque  se  aluna  el  tocino."  (Folk  lore  andaliia,  202.)  En 
Colombia  (Cuervo,  Apuntaciones,  §  932),  es:  "enconarse  las 
mataduras  por  etecto  de  la  luna.  segûn  dicen". 

ALUVIÔN.  s.  m.  De  aîiiiiôn,  loc.  Que  no  es  del  otîcio,  ca- 
sual.  "Un  aguador  de  aluviôn.  que  de  seguro  no  sabe  llevar  la 
garrafa."   (Ganivet,   Cranada,  29.) 


VOCES   ANDALUZAS  333 


ALZACOLA.  s.  m.  pr.  Sez>..  Gran.,  Mal.  El  Aedon  galacto- 
dcs,  pdjaro.  (Buen.  Hist.  Jiaf.,  433.) 

ALZAPIÉ.  s.  m.  Banquillo.  "Sentada  en  un  banquito  o  al- 
zapié."  (Caballero.  Elia,  53.) 

ALZAPÔX.  s.  m.  Porteznela  que  tapaba  la  parte  anterior 
de  los  antiguos  pantalones.  "Calzôn  sujeto  en  arzapon  a  la 
cintura."  (Rubio,  Memorias,  III,  93.^  También  en  la  Argen- 
tina  (Segovia)  y  Salamanca  (Lamano). 

ALZAR.  V.  a.  Ir,  andar.  ''jArza  pa  entro,  mujé.  y  espumea 
la  olla."  (Urbano.  Mundanal  ruido.  307.) 

ALLA.  adv.  m.  Miiy  alla.  loc.  adv.  Excelente.  "El  pepino 
de  aquel  dîa  no  era  muy  alla."  (Castro,  Lima  limera,  14.) 
V.  Acâ. 

ALLAÎLLA.  dim.  fam.  irreg.  de  Alla.  "Con  la  e  mas  allaîlla 
der  camino."  (Reyes,  Lagar,  119.) 

ALLÎ.  adv.  1.  Hasfa  allî.  loc.  adv.  Excelente.  "Es  una  more- 
na  hasta  allî."  (Palacio  Valdés,  Hermana.  274.) 

*  ALLOZA.  s.  f.  Almendra  amarga:  amargaba  el  ajo  blan- 
co  porque  tenia  algunas  almendras  ayosas.  La  Allosa  de  la 
Academia  es  el  Almendruco. 

AMANECIENTE.  s.  m.  El  amanecer.  "Arreboles  al  po- 
niente,  soles  al  amaneciente."  (Caballero.  Lâgrimas,  167.) 

AMAPOLA.  s.  f.  Amapola  de  mar,  pr.  Cad.  El  Glau-cium 
flavuni,  papaverâcea.  (Pérez  Lara,  Flor.  gad..  t.  27.) 

AMARILLO.  s.  m.  Cierta  canciôn.  "Tocando  el  amarillo, 
muy  en  boga  por  aquel  entonces.  Esta  era  la  letra  : 

No  te  causes,  Yerbabuena, 
En  trabajar  la  elecciôn... 
Amarillo,  sî  ; 
Amarillo,  no  ; 
Amarillo  y  verde 
Lo  pinto  yo. 

(Navas,    Procurador    Yerbabuena^ 

También  se  dice  :  amarillo,  si;  amarillo,  no.  "Cuando  cum- 


334  MIGUEL    DE    ÏORO    Y    GISBERï 


plié  très  anos,  cantaba  el  aniarillo,  sî;  amarillo,  no."  (Idem, 
îbid,  69.) — Aniarillo  de  la  sierra,  pr.  Grau.  La  Eiiibcri::a  citri- 
ncUa,  pâjaro.  (Buen.  Hisi.  uat..  450.) 

AMARRADO.  DA.  adj.  Atado,  liado.  "Por  estar  amarra- 
dos  se  entiende,  en  lengiiaje  électoral  de  por  alli.  deber  dinero 
al  gran  elector."  (Valera,  Doria  Lita,  146.) 

AMARRAR.  v.  a.  Atar.  "Amarrô  una  cinta  al  resorte  (de 
la  cabeza  de  ima  muneca).'"  (Trad.  csp.,  l,  155.)  De  nso  gêne- 
rai en  America,  por  afar.  (Icazbalceta,  Ciiervo.  Ramos,  Arona, 
Pichardo,  Gagini,  Batres,  Salazar,  Roman,   Segovia.) 

AMÉN.  s.  m.  E)i  un  auié)i,  fr.  En  un  santiamén.  "Mante- 
laron  la  mesa  en  un  amén."  (Castro,  Liina  liincra,  14.) 

AMERICANO.  s.  m.  "Otro  americano  (voz  genérica  apli- 
cada  en  Andalucîa  a  los  que  vienen  de  alla  cuando  no  son 
hijos  de  la  provincia)."  (Caballero,  Lâgrimas,  22.) 

*  AMOHOSAR.  V.  a.  Poner  moboso.  Tb.  de  Chile  (Roman) 
y  de  Argentina  (Garzôn)  con  la  forma  ainojosar.  En  la  cita 
siguiente  del  Faitsto  de  Estanislao  del  Campo  (p.  30)  esta  iiio- 
josao  por  sable. 

Xo   quiso   ser   menos   que   él 
Y  pelô  un   mojosao. 

AMOREXADO,  DA.  adj.  .Muy  moreno. 

i  Viva  todo  lo  moreno, 
Lo  moreno  amorenado  ! 

(R.  Marin,  Canton.  II,  63.) 

AMOSCARSE.  v.  r.  Soliviantarse.  En  Acad.  :  Enfadarse. 
"Me  amosqué  como  las  gaviotas,  y  be  tomao  el  camino  de 
ellas."  (Rueda,  Rcja,  71.) 

AMOSQUILLADO,  DA.  adj.  Ensuciado  por  las  moscas. 
"Sus  espejos  de  amosquillado  cristal,  sus  cromos  de  la  Lidia." 
(Cortés,  Débiles  fnertes,  70.) 

ANDADOR.  s.  m.  Pollera,  especie  de  canasto  donde  se  co- 
locan  los  ninos  para  que  aprendan  a  andar.  Tb.  Castillo.  "El 


VOCES   ANDALUZAS  335 


nino  de  pecho,  encanastado  en  su  andador."  (Caballero,  Ga- 
viota.  I.  70.)  "El  bautizo  y  !os  zapatos.  y  el  andaor,  y  la  so- 
naja."  (Rueda.  Patio,  62.)  Tb.  en  Argentina  (J.  B.  Selva,  El 
lenguajc,  nûni.  23.) 

ANDADURA.  s.  f.  Estar  fncra  de  andadiira,  fr.  No  estar 
para  ciertas  andanzas.  "No  iré  si  tal  se  terne,  tante  porque  es- 
toy  fuera  de  andadura,  cuanto  porque  vengo  con  este  inglés.'' 
(Calderôn.  Esccnas,  117.) 

ANDANDO.  interj.  En  seguida.  También  se  usa  el  dimi- 
nùtivo  Andandifo.  ";Tan  pronto?,  preguntô  Paula.  — Andan- 
dito,  respondiô  la  tia  Belén."   (Caballero.  Lâgrimas,   102.) 

ANDANZA.  s.  f.  Trote,  aventura.  "No  hase  mucho  que 
fuimos,  y  estas  andansas."  (Cortés,  Débiles  fuertes.  56.)  En 
la  Academia  es  anticuado  por  Caso  o  suceso. 

ANDAR.  V.  n.  Ademâs  de  la  acepciôn  que  le  da  e!  Diccio- 
nario,  tiene  en  el  vulgo  la  acepciôn  de  exhortar  a  obrar,  inci- 
tar  a  hablar,  contener  la  ira,  anadiendo  en  este  ûltimo  caso, 
por  lo  comûn.  "déjalo".  (Folk  lorc  andalur:,  1882-83,  p.  loi, 
c.  Aicardo).  Tb.  de  Méjico   (Icazbalceta)   y  Chile  (Roman). — 

;Anda!  ;Ande!,  interjs.  ;  Vaya  !  ;  Vamos  !  "Ande  usted.  papa, 
déjeme."  (Trad.  esf>..  I,  175.) — *  Son  interesantes  las  siguien- 
tes  formas  pleonâsticas  :  Anda,  vctc  a  pasco.  Anda,  vc  y  dile 
a  tu  madrc...  Tamljién  se  usa  Anda,  vcte,  que  se  escribe  a 
menudo,  Andavete  en  Méjico  (Ramos),  en  el  Perù  (Arona). 
en  Colombia  (Uribe  y  Cuervo),  en  Honduras  (Alembreno).  en 
Chile  (Roman,  con  citas  del  B.  Juan  de  Avila.  de  Martînez  de 
la  Rosa).  Arona  trae  cita  del  Rouwncero  y  de  Hidalgo.  Cf.  An- 
daver.  en  ]\Iurcia  (Sevilla)  : 

Andaver  a   San  Anton, 
Y  cortarle  la  cabeza 
Al  que  levante  la  voz. 

(Cancionero  popular,  c.  Sevilla.) 
ANDAR.   s.   m.   Porte,  continente.   "Rumbosa.   con  andare? 


336  MIGUEL    DE    TORO    Y   GISBERT 

bellos."  (Castro,  Litna  htnera,  lo.)  ''Y  iinos  andare,  que  el 
suelo  cruhe  de  gusto  ciiando  se  siente  su  taconeo."  (P.  Valdés, 
Hermana,  274.) 

ANDÉN.  s.  m.  i  ?  "Un  gallinero  tan  abrigado  cerca  del  an- 
dén/*  (Caballero,  Gaviota,  I,  105.) 

ANDERGUE.  s.  m.  Ande  el  andcrguc,  interj.  "Esta  inter- 
jecciôn  es  mâs  popular  que  ;  ande  !,  pero  igualmente  expresiva 
de  la  concesiôn  o  permision  retôrica."  (Folk  lore  and.,  1882-83, 
p.  loi,  c.  Aicardo.) 

ANEA.  s.  f.  i  Parte  de  la  albarda?  "Descansaban  sobre  este 
(el  albardôn  molinero)  una  anea  trasera  y  otra  delantera."  (Rue- 
da.  Rcja.  169.) 

ANGEL.  s.  m.  Mal  âvgcl,  Fam.  Persona  que  tiene  el  don 
de  desagradar.  "i  Ole,  salero  !  — ;  Mal  ange!"  (Burgos,  Boda, 
36.) — También  se  dice  Tener  mal  ângel.  "Ademâs  de  tener  mal 
ange  y  malos  los  centres,  es  un  gachô  to  fantesîa."  (Reyes, 
Nino  de  los  caireles,  5.) — Escribese  a  menudo  malaje,  in-alage. 
"Ese  arma  mîa,  que  tiene  mâs  malage  que  er  té  con  lèche." 
(Hernândez  Mit,  Pedazos  de  vida,  3.) — También  debe  de  usarse 
en  otras  partes.  iMugica  da  como  popular: 

Pero  mal  ângel, 
^Tû  te  figuras  que  acabo 
De  conocerte,  ô  que  llevo 
Guardamalleta  en  los  pârpados? 

(Neologisvio  y  pocsia,  en  Espana  y  America,  Marzo,  1900.) 

ANIMA,  s.  f .  pr.  Mal.  El  Puffinus  angloriim,  ave  palmipeda. 
Sinon.  :  Diahlo.  (Buen,  Hist.  nat.,  487.) — *  Sacar  anima,  f r.  fam. 
Llevar  la  bragueta  desabrochada,  asomando  el  paiïal  de  la  ca- 
misa. — Obsérvese  el  siguiente  empleo  curioso  de  esta  voz  :  "A 
las  animas  y  média  acabô.''  (Caballero,  Cosa  cumplida,  90.) 

ANIMAL,  s.  m.  Animal  de  hellota.  Fam.  El  cerdo.  Fig.  Per- 
sona incapaz,  muy  ruda.  ";Por  que  aguantas  los  insultos  de  ese 
animal  de  bellota?"  (Valera,  Juanita,  165.) 


VOCES   ANDALUZAS  337 


ANIOUILLA.  dim.  fam.  de  Atia.  "Ven  acâ,  Aniquilla."  (Ca- 

ballero,  Cosa  cumpUda,  lo.) 

*  ANÎS.  s.  m.  Aguardiente  anisado  :  una  copita  de  anis  del 
Mono.  Usase  también  en  otras  partes  de  Espana.  en  Colombia 
y  Argentina  (Uribe.  Segovia). 

ANTSERA.  s.  f.  Cajita  para  los  anises.  "No  sabe  llevar  la 
garrafa.  la  cesta  de  los  vasos  ni  la  anisera."  (Ganivet,  Gra- 
nado.  2q.) 

ANTEAYER.  adv.  t.  Antcaycr  tarde,  noche,  adv.  t.  Ante- 
ayer  por  la  tarde,  por  la  noche.  "Anteayer  tarde  fuimos  a  la 
huerta.''  (Valera,  Pépita,  39.) 

ANTES.  adv.  t.  De  antes,  loc.  adv.  Antes. 

Por  Dios  que  no  lo  creia  ; 
Que  de  antes  estabas  tonta 
Y  ahora'stâs  loca  perdia. 

(R.   ^larin,   Cantos.  III,   163.) 

— Antes  y  con  tiempo,  loc.  adv.  Con  tiempo.  "Mejor  sera  que 
digâis  antes  y  con  tiempo  que  os  negâis."  (Caballero,  Lâgri- 
mas.  105.) 

ANTETÎO.  s.  m.  Tio  segundo.  "Toda  mi  familia,  pues,  ha 
sido  de  los  de  Capirote,  si  es  que  exceptuamos  a  mi  antetio 
Mendotiras."  (Calderôn.  Escenas,  189.) 

ANTON,  n.  pr.  Anton  Colorado.  Un  baile  antiguo.  "Las  imâ- 
genes  mas  vivas  de  la  antigua  Zarabanda,  Chacona.  Anton  Co- 
lorado y  otros  mil."  (Calderôn.  Escenas.  i6i.) 

ANTOÏ^ONA.  n.  pr.  aum.  de  Antonia.  "Antonona.  que  asî 
se  llama."  (Valera.  Pépita,  103.) 

AÏ^ADIR.  v.  a.  Atar,  componer.  "Anadida  ligeramente  la 
cadena  (antes  rota),  el  hombre  somete  del  todo  al  animal." 
(Rueda,  Bajo  la  parra,  221.) 

AnO.  s.  m.  Mejor  sea  el  aîio,  f  r.  que  se  emplea  para  no  apro- 
bar  lo  que  otro  dice  en  celebraciôn  de  alguna  persona  o  cosa. 
"Mejor  sea  el  ano.  le  conteste  la  seiïora."  (Caballero,  Elia,  59.) 


338  MIGUEL    DE    TORO    Y    GISBERT 

APANDILLAR.  v.  a.  Fam.  Coger,  sacar.  "Xo  quiero  yo 
darle  â  naide  sinco  diiros  de  los  sincuenta  que  pueda  apandi- 
llarle  al  projimo."  (Cortés,  Dchilcs  fiicrtcs,  45.)  En  Acad.  : 
hacer  pandilla. 

APA5ÏADO,  DA.  adj.  "Acomodado.  compuesto.  arreglado." 
(R.  Marin,  Cantos,  II,  115). 

Eres  como  la  avellana, 
Chiquita   y    llena    de    carne. 
Chiquita  y  apanaita, 
Como  te  quiere  tu  amante. 

(R.  Marin,   Caiitos.  II,  59.) 

"Por  apanado  se  entiende  también  dotado  de  algunos  bienes 
de  fortuna,  de  los  indispensables  para  pasar  la  vida  bolgada- 
mente."  (Idem,  ibid.,  115.)  En  Acad.:  "Hâbil,  manoso"  y  tam- 
bién "adecuado,  a  proposito". 

APANARSE.  V.  r.  Arreglarse  con  una  persona  o  cosa,  aco- 
modarse  a  ella.  "Apanarse  a  una  cosa  o  con  una  cosa,  es  aco- 
modarse  a  ella."  (R.  Marin.  Cantos,  II,  115.)  En  Acad.:  "Dar- 
se para  una  cosa". 

Xo   m'orbies,   hermanita, 
Que  con  otra  no  m'apano. 

(R.  Marin,  Cantos,  II,  309.) 

APAnO.  s.  m.  Bienes  de  fortuna.  Se  entiende  por  apano 
la  totalidad  de  esos  bienes:  "Fulano  no  es  pobre,  tiene  un 
apano".  (R  Marin,  Cantos,  II,  116.)  "^Y  con  ese  apaiïo  y  ese 
vivir  no  busca  usté  una  mujer?"  (Rueda,  Reja,  73.)  En  Aca- 
demia  tiene  sentidos  diferentes. 

APAREJO.  s.  m.  Aparejo  rcdondo.  Silla  de  montar,  â  la 
andaluza.  "Monté  en  su  jaca,  enjaezada  con  aparejo  redondo." 
(Valera,  Ilusiones,  105.)  "Lucia  soberbio  aparejo  redondo  el 
caballo."  (Rueda,  Reja,  169.) 


VOCES   ANDALUZAS  339 


APARIENCIA.  s.  f.  Haccr  aParicncias,  fr.  Parecer. 

Tu   queré   lo   pongo   en   dùa, 
Que  tû  me  bienes  jasiendo 
Las  aparensias  e  Jiias. 

(R.  Marin,  Cantos.  III,  107.) 

APARTAR.  V.  a.  Separar  unas  reses  del  ganado.  Corres- 
ponde a  la  ac.  3."  de  Apartador  en  Acad.  (el  que  aparta  el  ga- 
nado, separando  unas  reses  de  otras).  ''Anda  afanadisimo  apar- 
tando  el  ganado  que  quiere  presentar  en  la  feria."  (V'alera, 
Iliisioncs,  119.) 

APATARRACADO.  DA.  adj.  Despatarrado. 

En  un  cuartito 
Barrido  y  fregado 
Esta  Periquillo 
Apatarracado.   (El  escarabajo.) 

(R.  Marin,   Cantos.  I,  220.) 

APECHUGADO,  DA.  adj.  Echado  de  pechos  sobre  algo. 
"Los  teôlogos.  apechugados  sobre  sus  libros."  (Ganivet.  Gra- 
nada,  112.) 

APENADOR,  RA.  adj.  Que  causa  pena.  "La  voz  era  dulce, 
trémula,  apenadora."  (Reyes,  Lagar,  290.) 

APENAS.  adv.  m.  Sinon,  de  Y  no.  "*;  Pos  apenas  si  tiee  sim- 
patias  el  Ferrolano!"  (Reyes,  Nino  de  los  cairclcs,  8.) 

APEnUSCAR.  V.  a.  Apretar,  apinar.  "Apeîïuscaban  los  cer- 
dos  cuerpos  y  cabezas."  (Rueda,  Reja,  164.)  Dice  Cuervo  {Apun- 
taciones,  §  700)  :  "Apcûiiscar  es  verbo  desgraciado.  El  Dicciona- 
rio  de  Autoridades  lo  definiô  :  "Coger  y  apretar  entre  las  nianos 
alguna  cosa,  como  apufiando  y  ajando  lo  que  se  coge  en  ellas", 
a  pesar  de  que  el  ejemplo  que  trae  de  A.  de  Morales  no  corres- 
ponde a  esa  significaciôn  sino  a  la  que  nosotros  le  damos  (api- 
narse.  agruparse.  amontonarse),  como  abajo  se  verâ  ;  registra. 
ademâs,  apahiiscador.  con  un  ejemplo  nada  claro  de  J.  P.  de 


34 O  MIGUEL    DE    TORO    Y    GISBERT 

Médina,  advirtiendo  que  debio  decirse  apenuscador,  pero  no 
da  el  verbo  apaniiscar.  En  la  2.^  ediciôn  del  tonio  primero  se 
pusieron  los  dos  verbos  apafiiiscar  y  apcnuscar  como  équi- 
valentes en  el  sentido  que  se  habîa  dado  al  ùltimo,  y  asî  con- 
tinué en  las  cinco  primeras  ediciones  del  vulgar  ;  en  la  ô.**  des- 
aparecio  apenuscar,  para  reaparecer  en  la  13/',  con  remision  a 
apanuscar ;  pero  con  la  curiosidad  de  que  en  la  definicion  de 
vedija  el  apanuscado  que  venia  desde  la  primera  ediciôn  se 
ha  convertido  en  apefiuscado,  como  en  el  mismo  caso  habia 
escrito  Covarrubias."  También  se  usa  en  America  (Membre- 
no.  Icazbalceta,  Rivodô,  Garzôn.  Pichardo.  20).  Encuéntrase 
igualmente  Apenusar,  por  apinar.  en  Salamanca  (Lamano), 
Apiinuscar,  en  Guatemala.  Honduras.  Perù  y  Salvador,  (Ba- 
tres,  Membreno,  Salazar.  Arona)  y  Apanuscar,  por  apretar,  en 
Salvador  (Salazar). 

APERADORA.  s.  f.  Mujer  del  aperador.  "Donde  guisaba 
la  aperadora."  (Valera.  Doua  Luz,  35.) 

APONTOCx\R.  V.  a.  Apoyar.  hinsar.  "El  largo  punzon  de 
madera  que  apontocô  en  el  fondo  del  agua."  (Rueda.  Reja,  92.) 
En  Academia  es  "sostener  una  cosa  o  darle  apoyo  con  otra", 
definicion  que  corresponde  mas  bien  a  Apuntalar. 

APOQUINARSE.  v.  r.  Apocarse.  acoquinarse.  "Pa  ve  si 
le  yegas  a  lo  vivo  y  apoquina  argo  mas."  (Fernândez  Garcia, 
Reina  de  la  Cava,  883.)  En  Murcia  (Sevilla),  apoqùinar  es: 
entregar  forzosamente  una  cosa. 

APORREÏADO,  DA.  adj.  Terminado  por  porretas.  "Los 
dedos  largos  y  no  aporretadillos."  (Valera,  Ilusiones,  119.) 

*  APRETAR.  V.  a.  Hacerse  mâs  intenso  un  dolor  Tb,  en 
Colombia  (Uribe). 

jAPRIETA!  interj.  Dicese  también:  jApricta,  consfipado! 
"^Rosalia  maleja?  ;  Si,  si,  aprieta,  constipao!"  (Cortés,  Débi- 
les fiicrtcs,  36.) 

APURADERA.  s.  f.  V.  Pimpollcra.  (R.  ^^larin.  c.  en  Pa- 
tria  Espanola,  167.) 


VOCES    AXDALUZAS  34 I 


AOUEL.  s  m.  El  aqitcl,  la  cosa  que,  lo  que.  "Xo  niustiarâ 
tu  hermosura  con  el  aquel  de  las  cavilaciones."  (Rueda.  Gu- 
sauo,  201.) — Aticiôu.  "Usted  tiene  mâs  aquel  por  una  perso- 
na,  y  le  da  la  sangre  del  brazo,  y  a  otro  ni  el  agua."  (Palacio 
Valdés,  Hcrmana,  32.) 

ARARA.  s.  f.  La  Aranuela,  planta.  La  Nigclla  damascena 
(Colmeiro).  "Las  lindas  y  finas  araiïas  exclamaban  que  era 
un  contra-flora  designarlas  con  el  nombre  de  un  inmundo  y  ho- 
rroroso  insecto."  (Caballero.  Cosa  cioiipîida.  78.)  (Observemos 
de  paso  que  es  también  un  contra-fauna  llamar  insecto  a  la 
arana.)  Lo  mismo  en  Cuba  (Pichardo). 

ARxA.NA.  n.  pr.  El  patron  Arana,  que  cmharcaha  a  su  gentc 
•y  se  qitedaha  en  fierra,  fr.  que  se  aplica  al  que  compromete 
a  otros  a  hacer  una  cosa  arriesgada  y,  cuando  llega  el  mo- 
mento  de  obrar,  se  queda  atrâs.  "Podéisle  decir  a  ese  patron 
Araiïa  que  si  .se  quiere  divertir  que  compre  una  monita."  (Ca- 
ballero. Lâgrinms,  t8o.) 

ARANAR.  V.  a.  ;  Ra.strillar  ?  V.  Araïw. 

Er  que  ha  de  aranar 
Xo  ha  de  gorver  cara  atrâ.s. 

R.  Marin.  100  rcfranes,  21.) 

ARANEAR.  V.  a.  Aranar.  ''Largos  dedos  y  secas  falan- 
ges  que  araiieaban  sobre  los  boquetes  de  la  flauta."  (Rueda, 
Reja,  151.) 

ARANERO.  s.  m.  pr.  Gran.  La  Certhia  brachydactyla, ^â.- 
jaro.  (Buen,  Hisf.  nat.,  425.) 

ARAXO,  s.  m.  ;Rastrillo  o  grada?  "Xo  se  ba  de  tener  pena 
por  las  briznas  de  sementera  que  arranca  el  arano,  en  conside- 
raciôn  a  la  ventaja  que  se  reporta  de  esta  faena."  (  R.  ^larin. 
100  refranes,  21.) 

ARATADA.  s.  f.  Gerui.  ^lala  pasada.  mala  partida,  bar- 
baridad. 


34-  MIGUEL    DE    TORO    Y    GISBERT 


(Y  que  una  hija  e  la  Picùa 
Me  haya  hecho  esta  aratâa  ! 

(Burgos,  Boda.  31.) 

ARATE.  s.  m.  Gerni.  Sangre.  menstruaciôn  (Quindalé).  En 
Murcia,  suerte  (Sevilla). — De  mal  aratc,  loc.  adv.  Con  mala  in- 
tenciôn.  de  mal  humor.  en  mala  disposiciôn  (Besses)).  "Que 
manana  con  mas  mal  arate/"  (Reyes.  Lagar.  99.) 

ARBOL.  s.  m.  Arbol  de  la  giiasa.  Faut.  Persona  o  cosa  muy 
guasona.  "Pa  ver  de  gùen  color  a  ese  zângano.  que  es  el  ârbo 
de  la  guasa."  (Reyes,  Lagar,  47.) — Arbol  de  la  seda,  pr.  Cad. 
El  Gomphocarpus  fruticosus,  planta  asclepiadea  (Pérez  Lara, 
Flor.  gad..  Anales,  t.  20.) — Arbol  de  Fasctias.  i  ?  "Abre  un  ar- 
bol de  Pascuas  deshojado  sus  rojas  flores."  (Caballero,  Lâgri- 
mas,  234.)  (El  ejemplo  citado  me  hace  suponer  que  se  trata 
de  una  ErytJiriva  [Arauco,  Arboi  del  coral,  Bucare.  Colorines, 
Chocho,  Pinôn,  etc.,  en  America],  por  desarrollarse  en  estos  âr- 
boles  las  flores  antes  que  las  hojas. —  [Nouz'eau  Larousse 
illustré.] } 

ARBOLILLO.  s.  m.  Arbolete  de  cazadores.  "Hay  también  la 
caza  de  pâjaros  vivos  con  arbolillo."  (Ganivet.  Fia  Cid,  II,  74.) 

ARCA.  s.  f.  Arca  de  poco.  i  ?  "Un  pozo  con  brocal  y  arca 
de  reja."  (Rubio,  Mejuorias,  ITI,  54.") 

ARCAJADA.  s.  f.  Especie  de  jaula  para  gallinas.  Cf.  Ar- 
casôn  y  Areac.  C.  en  Rubio,  Memorias.  I,  30. 

*  ARCAZ.  s.  m.  aument.  de  Arca.  Ant.  en  Acad. 

*  ARENILLERO.  s.  m.  Salvadera.  U.  en  Chile  (Ecbeverria). 
Colombia  (Uribe),  Venezuela  (Gagini).  Perù  (Arona).  Argen- 
tina  (Garzôn). — iReloj  de  arena?  "Arenillero  de  amor."  (Rue- 
da,  Côpitla.  210.)  Arenillero,  ra,  en  Ecuador  (Tobar).  Areni- 
llcra,  en  C.  Rica  (Gagini). 

ARGADA.  s.  f.  ïArcada?  Usase  en  la  siguiente  retahila 
de  muchachos  : 


VOCES   ANDALUZAS  343 


Argada  sobre  argada ; 
Sobre  argada,  molino; 
Sobre   molino,   fuente... 

(R.  Marin,  C autos,  I,  201,  y  V,  57.) 

En  dialecto  vulgar  del  alto  aragonés,  argado  es  argana  (La- 
mano). 

ARGUENAS.  s.  f.  pi.  La  voz  no  es  esdrûjula  en  la  Acade- 
mia.  "Las  ârguenas  conteniendo  el  duro  pan  de  la  gente." 
(Rueda,  Rcja,  165.) — También  es  esdrùjulo,  con  esta  forma  o 
con  la  de  ârganas,  en  Venezuela  (Picôn  Febres.  def.  de  Arga- 
nas,  grave),  en  Colombia  (Uribe).  en  Costa  Rica  y  otras  par- 
tes (Gagini),  en  IMéjico  (Ramos).  en  Salvador  (Salazar),  en 
Argentina  (Segovia).  Lamano  da.  para  Salamanca.  arganas; 
no  pinta  acento,  pero  lo  pone  en  una  cita  que  trae  de  Juan  del 
Encina  (éd.  A.  Barbieri,  p.  231).  En  Lope  de  Rueda,  éd.  Co- 
tarelo.  H,  163,  se  lee  ârguenas,  sin  acento,  con  sentido  anâlogo 
al  andaluz  :  "^;Pues  como  no  mencontro  Dios  con  unas  ârgue- 
nas de  pan?". 

*  ARMA.  s.  f .  De  armas  toiuar.  loc.  adv.  Enérgico.  atrevido. 
En  Argentina  :  de  armas  llevar  (Garzon). 

*  ARMATROSTE.  s.  m.  Corrupciôn  de  armatoste.  Comùn 
en  toda  America.  V.  Ramos.  LTribe.  Gagini,  Cuervo,  Pichardo. 
También  se  suele  leer  Almatrostc  y  Aruiastrotc. 

ARMAZÔN.  s.  m.  Es  f.  en  la  Acad.  en  la  acepciôn  siguien- 
te  :  "Unas  macetas  para  colocarlas  en  el  armazôn  alrededor 
de  la  fuente."  (Caballero,  Cloncncia.  I.  11.)  La  misma  xA.ca- 
demia  no  esta  muy  segura  del  género  de  esta  voz,  ya  que  lo 
equivoca  (con  arreglo  a  lo  que  ella  asienta  en  el  art.  Armazôn') 
en  los  arts.  Brancal.  Mesa,  9;  Riostra.  Ccyicfa,  4;  Calavera, 
Esquclcto,  Casco,  6;  Alancar.  2. — Otro  ejemplo  masculino: 
"Le  hace  los  armazones  de  las  ruedas."  (Rueda,  Bajo  la  pa- 
rra,  85.)  Lo  mismo  en  otras  partes.  En  'Méjico  (Icazbalceta)  y 
Chile  (Rodriguez).  es  anaqiiclcrîa  y  m.  También  es  m.  en  Costa 
Rica  (Gagini)  y  Salvador  (Salazar). 


344  MKÎUEL    DE    TORO    Y    GISBERT 

ARO.  s.  m.  Juguete  de  esta  forma  que  hacen  rodar  los  ni- 
nos  dândole  con  un  palo.  ''Juega  al  aro,  hija  mia,  o  a  la  pelo- 
ta.'' (Castro  Serrano,  Historias  viilgarcs,  t.  II,  c  Amunâtegui 
Reyes.  Borroncs.) 

ARRABALEnO,  NA.  adj.  Habitante  de  un  arrabal.  "La 
hermosa  hija  de  Antonio  el  Arrabaleno."  (Reyes,  Lagar,  315.) 

*ARRANCADO,  DA.  p.  p.  de  Arrancar.  Scr  mâs  malo 
que  arrancodo,  fr.  Ser  muy  malo. 

ARRANCARSE.  v.  r.  Salir,  empezar  a  cantar:  arrancarse 
por  peteneras.  V.  Salir.  ''Pues  ya  esta  usted  arrancândose, 
hermanita,  dijo  el  malagueiïo  presentândole  la  guitarra."  (Pa- 
lacio  Valdés,  Hermana,  76.)  Tb.  de  Madrid,  lo  usa  Baroja 
(Buse a,  44). 

ARRASCAR.  v.  a.  Rascar.  '';Ouiés  hacé  er  favô  de  arras- 
carme  en  esta  aleta?"'  (Quintero,  Flores,  21.) — Tb.  de  Santan- 
der  (Pereda,  Los  liombres  de  pro,  c.  Huidobro,  Palabras.  11). 
y  de  Âlava  (Baraibar).  Lo  cita  Mugica.  " Arrascar  estarâ  anti- 
cuado,  pero  todo  quisque  dice  : 

La  buena  ventura, 
Si  Dios  te  la  da. 
Si  te  pica  la  mosca, 
Arrâscatela. 

Y  todo  el  mundo  recordarâ  cômo  cantaba  Calatanazor  en 
los  Magiares  : 

;  Ay,  olé  !  ;  Chachipé  ! 
Si  te  pica,  arrâêcate  ! 

{Ncologisma  y  pocsia,  en  Espaîia  y  America,  Junio.  IQOQ-) 

Nôtese  el  ûltimo  verso  que,  a  mi  parecer.  deberia  acentuar- 
se  arraseaté. 

ARR ASTRE,  s.  m.  Acciôn  de  arrastrar.  "Los  primerôs 
arrastres  de  ala  de  sus  hijos,  que  interrogan  al  orâculo  su  pri- 
mer secreto  de  amores."  (Rueda,  Bajo  la  parra,  215.) 

ARRAYAR.  v.  a.  ^:Rayar?  "'A  cortar  de  este  modo  las  ca- 


VOCES   ANDALUZAS  345 


lenturas  se  llama  en  Guadalcanal,  y  asimismo  en  otros  punlos, 
arrayar  las  tercianas."  (R.  Marin,  Cantos,  I,  465.)  "Al  con- 
cluir,  la  jugadora  se  arraya  una,  tiene  hecha  una  jiigada  o 
ganado  un  tanto."  (R.  Marin,  Cantos.  I,  156.)  Arrayar  es: 
rayar,  lindar,  en  Salamanca  (Lamano),  y  rasar,  en  Ecuador 
(Tobar,  art.  Arrayador). 

ARREBATIDA.  s.  f.  Ataque.  "Algûn  tonel  de  frâgil  esta- 
tura  se  desbarataba  a  las  primeras  arrebatidas."  (Calderon, 
Esccnas,  149.) 

*  ARRECIXARSE.  v.  r.  Endurecerse  las  legumbres,  espe- 
cialmente  los  garbanzos,  por  haberse  apagado  el  fuego  o  por 
haberles  agregado  agua  fria  durante  la  cochura.  Cf.  Rechinar- 
sc,  quemarse  la  comida,  en  Honduras  y  Costa  Rica  (^lembre- 
no,  Ferraz). 

ARRECOGIDAS.  s.  f.  pi.  Religiosas  recogidas.  ";Pues  no 
era  preciso  meter  a  esa  villana  en  unas  Arrecogidas  por  lo  que 
le  queda  de  vida?  (Caballero,  Familia  de  Alvarcda,  368.)  Tam- 
bién  de  Aléjico  (Ranios). 

ARRECULAR.  v.  n.  Rétrocéder.  ''^Cômo  anda?  — Como 
los  cangrejos,  arreculando."  (Reyes,  Lagar,  280.)  Tb.  de  Sa- 
lamanca (Lamano). 

ARREMPUJAR.  v.  a.  Empujar.  "Bernardo,  no  me  arrem- 
pujes."  (Reyes,  Lagar,  292.)  "'Ya  voy,  no  arrempujes.''  (Ouin- 
tero,  Flores,  57.)  También  en  Costa  Rica  (Gagini)  y  en  Co- 
lombia  (Cuervo).  Es  antiguo  espaiiol,  segùn  J.  B.  Selva  {Vul- 
garismos,  en  La  Pafria,  de  Dolores,  Mayo  1909,  con  cita  de 
Villaviciosa).  Tl).  de  Vizcaya  (Mugica.  Dialectos,  42),  de  Leôii 
(Garrote)  y  Salamanca  (Lamano).  En  America,  lo  mismo  (Pi- 
chardo,  Icazbalceta,  Salazar,  Picon  Febres,  Ramos,  Segovia). 
En  Acad.  es  ant. 

ARRE^IPUJÔN.  s.  m.  Empujôn.  "Bajaron  la  escalinata 
no  sin  sufrir  varies  arrempujones."  (Cortés,  Débiles  fuer- 
tes,  69.)  También  en  Costa  Rica  (Gagini).  También  se  lee 
Arrcpujôn.   '"No    se   por   que    le    diô    un   arrepujôn."    (Reyes, 

Revue  HiiJtatttt/ite.—A..  .  ; 


346  MIGUEL    DE    TORO   Y    GISBERT 

Lagar,  69.)  Arrcmpujôn  se  halla  también  en  Salamanca  (La- 
mano).  en  Salvador  (Salazar).  en  Argentina: 

Pior  juyô  al  arrempujôn 
Que  le  diô  la  Blandengada. 

{Santos    Vega,    c.    Monner    Sanz,    Desifestirse,    218.) 
ARRIADO,  DA.  adj.  Abatido. 

Por  tu  queré,  chachipé, 
Me  beo  d'esta  manera  : 
Arriao  y  sin  parné. 

(R.  Marin,  Cantos,  III,   133.) 
ARRIAR.  V.  a.  Soltar. 

Si  no  me  arrîa  el  parné 
^  Le  encajo  mir  punalâs. 

(Ramôn  Franquelo,  en  Piieblo  andalus,  97.) 

Sentido  anâlogo  en  Cuba  (Pichardo). 

ARRIMO.  s.  m.  Fam.  Cortejo,  galân.  "Ana  tiene  su  arrimo, 
y  dejalla  es  lo  que  tiene  cuenta.''  (Urbano,  Mundanal  riii- 
do,  498.) 

ARRUFAR.  V.  a.  Dar  empuje  o  alas.  (Caballero,  Clem-en- 
cia,  vocab.)  En  Acad.  Arrufarse  es  ant.  por  "envanecerse,  en- 
soberbecerse'". 

ARRUMALES.  s.  m.  pi.  Disparates.  En  Ouindalé:  "Arro- 
males,  interj.  Caramba."  "Cosas  de  gitanos,  que  a  la  fin  y  a 
la  por  partida  dicen  arrumales."  (Caballero,  Clemencia,  I,  182.) 

ARSAFRAGUA.  s.  f.  pr.  Cad.  La  Kundinannia  sicula,  plan- 
ta umbelifera.  (Pérez  Lara,  Flor.  gad.,  Anales,  t.  20.)  En  la 
Academia.  la  Arsâfraga  o  B errera  es  el  Sium  latifolium  (Aca-- 
demia,  VIII),  también  umbelifera.  La  existencia  de  Arsafra- 
gua  me  hace  vacilar  acerca  de  la  legitimidad  de  la  acentuacion 
académica. 


VOCES   AXDALUZAS  347 


ASENTARSE.  v.   r.   Tener  empacho   de  estômago.   Véase 


Asiento 


Las  vecinas  me  dicen 
Que  soy  tu  novia  ; 
i  Mira  no  se  te  asiente  !  i  Ponte  ceboUa  ! 


(R  Marin,  Cantos,  III,  317.) 

ASÎ.  ad.  Tan  asi...  como  asî,  loc.  adv.  Tan...  como.  "Ca- 
bello  tan  asî  cano  como  asi  negro.'"  (Rueda.  Gusano,  30.) 

ASIEXTO.  s.  m.  Asiento  de  estômago.  Empacho.  "Para 
curar  a  los  niiïos  el  empacho,  que  también  llaman  eu  Andalu- 
cia  asiento  d'estôgamo,  suelen  ponerles  las  madrés  un  emplas- 
to  hecho  con  cebollas."  (R.  Marin,  Cantos,  III,  349.) 

ASOAIBRO.  s.  m.  Aparecido.  "iQué  tiene  esa  casa  para 
no  ser  habitada?  ^  Tiene  asombros?"  (Caballero.  Callar  en  vida, 
en  Elia,  237.)  Cf.  Lope  de  Rueda:  "Para  que  no  me  asombrase 
su  ahna"  (éd.  Cotarelo,  I,  233). 

ASTA.  s.  f.  IMango  de  un  instrumento,  v.  gr.  la  guitarra. 

El   fleco  brillante 
Que  adorna  tu  asta. 

(Rueda.  En  tropcl.  25.) 

ATACOLA.  s.  m.  Parte  del  arreo  del  caballo  que  cubre  las 
ancas.  "Sobre  las  nalgas  mostraba  el  atacola  de  seda,  del  cual 
caia  un  raudal  de  borlas''  (Rueda.  Rcja,  170.)  "Atacola  encar- 
nado."  (E.  Calderôn,  Escenas,  c.  en  Esparia  y  espaîiolcs.  366.) 

ATADERO.  s.  m.  El  tiempo  de  atar  las  gavillas. 

El  agua  d'Enero 
Yega  al  ataero. 

(R.  ^Marin,  100  refraties,  17.) 

ATAFARRA.  s.  f.  Ataharre.  Ant.  en  Acad.  "El  burro  que 
no  esta  hecho  a  albarda.  muerde  la  atafarra."  (Caballero,  Cle- 
mcncia,  I.  216.)  Cf.  Atajarria  y  Atarra,  en  Salamanca  (La- 
mano).  Atajarria,  en  Méjico  y  Cuba  (Ramos.  Pichardo). 


348  MIGUEL    DE    TORO    Y    GISBERT 

ATALAJE.  s.  m.  Arreo  del  caballo.  "Las  borlas  de  crines  y 
atalajes."  (Rueda,  Bajo  la  parra,  224.)  "A  cada  golpe  dado 
por  los  cascos  estremece  el  animal  su  espléndido  atalaje,  pro- 
duciendo  una  ondulaciôn  de  sedas  y  liordados."  (Rueda.  Bajo 
la  parra,  206.) 

ATARRAGAR.  v.  n.  ;  ?  "\"enia  atarragando,  con  una  caja 
ancha  y  delgada,  como  de  mantones."  (Castro,  Lnna  limera,  11.) 
Cf.  Atarragarsc,  atracarse,  en  Méjico  (Icazbalceta).  Atarracar, 
en  Salamanca,  es  :  atascar,  llenar  (Lamano).  Atarragar  es  en 
jMâlaga:  llevar  algùn  objeto  pesado  con  dificultad.  Se  usa  sobre 
todo  en  gerundio  (Guzmân). 

ATOLONDRO.  s.  m.  Atolondramiento,  tonterîa.  "'Evitar  las 
résultas  de  tus  atolondros."  (Caballero,  Elia,  98.) 

ATONTOLARSE.  v.  r.  Atortolarse,  enamorarse.  ''Se  aton- 
tolaron  y  se  volvieron  los  mâs  rendidos  galanes  de  la  hija  del 
famoso  ladrôn."  (Cortés,  Débiles  fuertes,  52.)  Atortolarse,  en 
Academia,  es  "aturdir,  confundir,  acobardar'^'. 

ATORTOLAMIENTO.  s.  m.  Estado  del  que  se  atortola. 
"Un  estado  de  atortolamiento,  que  era  su  nota  caracterîstica." 
(Rueda,  Reja,  41.) 

*  ATRABANCAR.  v.  a.  Abarrotar,  llenar.  U.  tb.  en  Canaria> 
(Zerolo,  Legajo,  162). 

ATRACAR.  V.  a.  Encasquetar. 

Yo  tuve  un  nobio  paquete 
Y  le  atraqué  la  castora. 
Teni'a  tiriya  tiesa, 
i  Por  poquito  si  se  ajoga! 

(R.  ^rarin,  Cantos,  IV,  333.) 

ATUFARSE.  v.  r.  Abochornarse,  acbicharrarse.  "Canta  la 
chicbarra  y  se  atufan  los  pâjaros  de  calor."  (Calderon,  Esce- 
nas,  200.) 

ATUNz\L.  s.  m.  Tunal,  plantio  de  bigueras  de  tuna. 


VOCES   ANDALUZAS  349 


Toitos  s'arriman 

Ar   piiiito   berde, 

Y  yo  m'arrimo  a  los  atunales, 

Qu'espinitas   tienen. 

(R.   Marin,   Cantos,  III,  419). 

ACN.  adv.  t.  Pongo  el  ejemplo  siguiente,  tinicamente  para 
ejemplo  de  la  acentuaciôn  de  este  adverbio,  que  no  dépende, 
como  reza  la  Academia,  de  su  posiciôn  respecte  del  verbo,  sino 
de  su  sentido.  "Era  aùn  hermano  de  cruz...  y  aùn  se  vestîa  de 
nazareno.'"  (Valera-  Doua  Lus,  31.) 

AUPAR.  V.  a.  Subir,  levantar.  "Si  hay  agua  en  demasîa, 
debe  auparla  (la  capa)  a  la  cabeza."  (Calderôn.  Esccnas,  196.) 
En  Acad.  es  "ayudar  a  subir  o  a  levantarse". 

AUTO.  s.  m.  Al  auto  de,  loc.  Con  objeto  de.  "No  se  al  auto 
de  que  platicas."  (Rueda,  Bajo  la  parra,  142.) 

AVANCE,  s.  m.  Avance  y  refirada.  Un  paso  del  boléro.  "El 
Taconeo,  el  Avance  y  Retirada.  son  muestras  de  otros  cien  va- 
rones  que  consagraron  sus  estudios  a  esta  ciencia."  (Calderôn, 
Escenas,  28.) 

AVELLANAR.  v.  a.  Arrugar.  "El  verano  lo  avellana  y  ar- 
queândole  le  da  el  aspecto  de  la  bojarasca."  (Rueda,  Bajo  la  pa- 
rra, 170.) 

AVEMARÎAS.  s  f.  pi.  La  oraciôn  de  la  tarde.  "Dende  que 
Dios  amanece  hasta  las  avemarias.'"  (Rueda.  Reja,  39.) 

AVENTAR.  V.  a.  Suele  conjugarse  como  regular.  "Yo  so- 
])lo  y  tû  aventas."  (Reyes,  Lagar.  iio.)  Tb.  en  Salamanca  (La- 
mano)  y  Argentina  (Garzôn). 

AA'IAR.  V.  a.  Castrar  los  animales.  "Con  su  habilidad  para 
aviar  polios."  (Valera.  Juanita.  115.)  En  Chile  se  dice  compo- 
ner,  arreglar  (Roman). — '■'Fam.  e  irôn.  Arreglar  :  ;  Estâmes 
aviados  ! 

AV((\  s.  m.  De  un  avîo  dos  mandados,  tr.  En  Acad.:  De 
ima  via...  "Bueno,  amigo,  de  un  avio  dos  mandados."  (Caba- 


350  MIGUEL    DE   TORO    Y    GISBERT 

llero,  Fainilia  de  Alvarcda,  252.)  Lo  mismo  en  Salamanca  (La- 
mano,  con  cita  del  maestro  Correas). 

*  AYAYAY.  interj.  de  admiraciôn  y  a  veces  de  dolor.  Usase 
también  en  Venezuela  (Picôn  Febres,  art.  Corrido),  Colombia 
(Cuervo,  Uribe),  Argentina  (Segovia).  V.  Yayay. 

AYER.  adv.  t.  Aycr  de  luanana,  adv.  Ayer  por  la  maiiana. 
"Parece  que  le  conoces  de  ayer  de  manana."  (Caballero,  Elia, 
124.)  También  se  dice:  Ayer  manana.  "Hasta  ayer  manana, 
cualquier  observador  podia."  (Rubio,  Mcmorias,  IIL  y2) — Aycr 
nochc,  adv.  Ayer  por  la  noclie.  También  en  Chilc  (Echeverrîa), 
Guatemala  (Batres),  Colombia  (Uribe),  Argentina  (J.  B.  Sel- 
va,  El  Nacional.  de  Dolores,  21-8-1912). 

AYUNCAR.  V.  n.  ]Meterse  en  trabajos.  (Caballero,  Clemen- 
cia,  Vocab.)  Cf.  Ayunque,  por  YiDique,  en  Acad. 

*  AZAGÔN.  s.  m.  pr.  Gran.  Fatiga  grande  :  darse  un  aza- 
gôn.  En  IMurcia  :  caminata  ligera  (Sevilla). 

AZOGANTE.  adj.  Azogado.  "Sus  inquietos  ojos  de  sordo. 
siempre  azogantes."   (Castro,  Luna  liincra,   13. j 

AZOLLISPADO,  DA.  adj.  Inquieto.  "Los  bueyes,  que 
movian,  azollispados,  la  cornamenta."  (Rueda,  Gusano,  343.) 
"Azollispado  como  bestia  a  quien  pica  la  mosca."  (Rueda, 
Reja,  31.)  Sollisparse,  en  Acad.,  es  escamarse,  recelarse. 

AZUL.  s.  m.  *  El  que  qitiera  azul  céleste,  que  le  ciieste,  fra- 
se familiar.  El  que  desea  lograr  una  conveniencia  ba  de  pa- 
garla.  U.  t.  en  Venezuela  (Picon  Febres,  p.  332)  y  Aléjico  (Icaz- 
balceta,  art.  Céleste). — Color  que  se  atribuye  a  los  celos. 

Dias  ha  que  lo  verde 
Me  da  inquiétudes, 
Porque  mis  esperanzas 
Se  han  vuelto  azules. 

(R.  Marin,  Cantos,  III,  47.) 


VOCES   ANDALUZAS  35  I 


B 


BACETA.  s.  f.  Juego  de  naipes.  iLa  bâciga?  "'Ni  al  saca- 
nete,  baceta  ni  otro  de  los  de  golpe  y  azar."  (Calderon,  Esce- 
nas,  37.)  Eli  Acad.  :  "Naipes  que  quedan  después  de  liaber  dado 
a  cada  cual  los  que  le  corresponden." 

BACINILLA.  s.  f.  Orinal.  La  definicion  académica  "bacîn 
pequeno"  y  la  explicaciôn  dada  en  Bacin,  hace  que  algunos 
lexicôgrafos  americanos  consideren  esta  acepcion  como  bârbara. 

BACHE,  s.  m.  i  ?  "Unas  veces  mancha  la  tierra  una  larga 
banda  de  botones  de  oro...  alla  luce  un  bâche  de  espuelas." 
(Rueda,  Bajo  la  parra,  ii6.)  "Busca  en  las  oscuras  pizarras 
las  azules  campanillas  y  en  los  bâches  las  margaritas  olorosas." 
(Idem.  234.) 

BAES.  s.  f.  pi.  V.  Batc. 

BAILAR.  V.  a.  Hacer  bailar. 

La  niîia  que  esta  bailando 
Parece  una  rosa  fina 
Y  el  bailador  que  la  baila 
Parece  una  clavellina. 

(R.  Marin,  Cantos.  IV,  275.) 

Tb.  de  Venezuela.  "Ese  mozo  trigueno  que  te  bailaba." 
(P.  Febres,  120.) 

BAIAMBADOR.  RA.  adj.  Gcrm.  Tentador,  incitador.  En 
Quindalé:  "Bajambar,  v.  a.  Tentar,  incitar,  tocar.  palpar." 
"Por  esa  gachi,  bajambaora  der  sundaché."  (Burgos,  Boda  de 
Luis  Alonso,  34.) 

BAJERAS.  s.  f.  pi.  Bajos  de  la  ropa.  "Por  mô  de  una  seno- 
ra...  a  la  que  no  quiero  yo  que  se  le  ensucien  las  bajeras." 
(Reyes,  Moriichita,  9.) 


352  MIGUEL    DE    TORO    Y    GISBERT 

BAJÔN.  S.  m.  Tocar  un  hajôn,  fr.  fig.  Dar  un  bajôn. 
"El  resultado  es  que  he  tocado  un  bajôn."  (Caballero,  Lâgri- 
m-as,  195.) 

BALANCÎN.  s.  m.  Mecedora.  "Meciéndose  en  el  balancîn." 
(Ganivet,  Granada,  104.) 

*  BALEAR.  V.  a.  Abalear,  lirapiar  la  parva.  Tb.  de  Sala- 
mancà  (Lamano)  en  Santander  "hacer  montones  de  heno; 
(Ag.  Pascual.  discurso  acad..  c.  Roman.) 

BAMBA.  s.  f.  Columpio. 

La  nina  que  esta  en  la  bamba 
Parese  una  candileja, 
Y  las  dos  qu'  estân  mesiendo 
Son  dos  arcusiyas  biejas. 

(R.  Marin,  Cantos.  IV,  290.) 

En  Salamanca  :  bombeo  que  forma  la  cuerda  floja,  y  bam- 
beôn.  empujon.  balanceo  (Lamano).  En  Cuba,  columpio  (Pi- 
chardo,  art.  Cachiimhamhé).  En  Honduras,  la  correa  ancha 
del  mecapal  [v.  def .  en  Acad.]  (Membreno).  En  Colombia  (Uri- 
be),  protuberancia  en  la  parte  inferior  del  tronco  de  un  ârbol. 
En  gallego,  hamhaneo  es  balanceo  (Cuveiro).  Cf.  el  siguiente 
ejemplo: 

Que  cuasi  me  ajogaba 

Ca  ves  que  me  venian 

Las  bambeâs  del  agua. 

(Gabriel  y  Galân,  Extremenas,  56,  c.  Aicardo.) 

BAMBOLLA.  s.  m.  El  que  gasta  bambolla  o  boato.  "^Es 
hija  de  ese  coloso  de  plata,  de  ese  bambolla?"  (Caballero,  Lâ- 
grimas,  131.) 

BANDA,  s.  f.  Fajin. 

Pa  que  yo  te  giierba'  hablâ 
Sa  menesté  que  te  pongas 
La  bandita  e  gênera. 

1  (R.  Marin,   Cantos,  III,  208.) 


VOCES   ANDALUZAS  35  3 


Coger  en  banda,  fr.  Tomar  a  uno  por  su  citenta.  "Secan  la 
imaginaciôî!  dcl  pobre  que  cogen  en  banda."  (Calderôn.  Esce- 
nas,  35.)  También  banda  por  faja  en  Costa  Rica.  Guatemala 
Honduras  y  Salvador  (Gagini.  Batres,  Membreno.  Salazar.) 

BANDAZO.  s.  m.  Fam.  Paseo.  vuelta.  "No  volviô  el  tîo 
Salustiano  a  salir  mas  que  para  ir  a  dar  cuatro  bandazos  por- 
que  no  se  le  enmohecieran  los  tornillos."  (Reyes,  Lagar,  21.) 
Tb.  de  Colombia  (Lanao.) 

BANDO.  s.  m.  Bandada.  "Lucian  como  blancas  pinceladas 
los  bandos  de  palomas."  (Rueda.  Giisano,  304.) 

BANDURRIO.  s.  m.  Banda,  bandada.  "Coreados  por  los 
requiebros  del  alegre  bandurrio  de  gitanas."  (Reyes.  Moruchi- 
fa,  II.)  "Nutridos  bandurrios  de  cbicuelos  churretosos."  (Re- 
yes, Golefcra.  S.)  "El  alegre  bandurrio  de  gallinas."  (Reyes, 
Lagar,  130.) 

BANQUILLA.  s.  f.  Mesilla  de  zapatero.  "El  zapatero  re- 
mendon  se  echa  al  hombro  la  mesa  o  banquilla."  (Trad.  csp., 
I.  42.)  "Los  hier r os  y  demâs  chismes  que  habia  en  la  banqui- 
lla [del  zapatero]."  (Rubio.  Mcinorias.  TII,  87.) 

BARBA,  s.  f.  Barba  corrida,  la  que  coge  toda  la  cara. 
"Acierta  como  te  estoy  viendo  ahora  mesmo.  — Con  barba  co- 
rria.  repûsole  la  zagala."  (Reyes.  Lagar.  286.) — Barba  de  ma- 
cJw,  pr.  Cad.  El  Brouius  maximus.  planta  gramînea.  (Pérez 
Lara.  Flor.  gad..  Anales,  t.  15.) 

BARBECHERA.  s.  f.  pr.  Mal.  La  Glareola  platincola,  ave 
zancuda.  (Buen.  Hist.  nat.,  464.)  , 

BARBL  adj.  Muy  bueno,  excelente.  "Barbi  viene  a  signifi- 
car  de  mistô.  bueno.  excelente."  (R.  Marin,  Cantos,  IV,  425.) 


A  la  mar  maeia, 

Y  a  la  tierra  gûesos, 

Y  pa  los  hombres  -las  mujeres  barbis 

Y  er  binito  resio. 


(R.  Marin,   Cantos.   IV,   414.) 


354  MIGUEL    DE    TORO    Y    GISBERT 

BARBUQUEJO.  s.  m.  Barbiquejo.  Segûn  Cuervo,  lo  usa 
Estébanez  Calderôn,  Escenas,  éd.  de  Madrid  (1883),  p.  131,  y 
lo  trae  Carvajal  en  su  Diccionario  ;  se  usa  también  en  Colombia. 

BARDAL.  s.  m.  Seto  o  vallado.  ''Los  bardales  de  chumbe- 
ras  que  cerraban  el  camino."  (Rueda,  Gusano,  58.)  En  Acad.  : 
"Seto  o  vallado  de  espinos",  agregado  en  la  ediciôn  XIV  como 
prov.  de  Asturias.  En  Galicia,  seto  (Cuveiro). 

BARLÛ.  adj.  Germ.  Loco.  En  Ouindalé:  ''Barlû.  lli,  adj. 
Maniaco,  nianiâtico".  ''Cuando  tu  me  pincbaras  me  pongo- 
barlû."  (Burgos,  Boda  de  Luis  de  Alonsn,  24.) 

.BARQUILLA.  s.  f.  Especie  de  sombrero.  "El  sombrero  de 
barquilla,  con  motas  y  morillas."  (Rueda,  Gusano^  130.) 

BARRA CADA.  s.  f.  Chillido  del  nino.  "Como  no  tenga  el 
pezén  en  la  boca,  siempre  esta  dando  barracâs."  (Ganivet.  Pio 
Cid,  II.  63.) 

BARRESUELO.  s.  m.  Un  barrio  de  Sevilla.  Cf.  Barrcdue- 

la  (Acad.) 

Para  cuerpos  garbosos 
Las  Trianeras, 
Para  buen  pelo, 
San  Roque,  San  Bernaido, 
Y  er  Barresuelo. 

(R.   Marin,   Caiitos.   IV,  465.) 

BARRI  AL.  s.  m.  Arenas  movedizas  al  borde  del  mar.  "Las 
Tabizas  y  barriales  donde  se  hunden  las  criaturas."  (Caballero. 
Ultinw  consuelo,  en  Elia,  199.)  U.  t.  en  Colombia,  en  el  sen- 
tido  de  barrizal  (Uribe),  y  en  Méjico  (Icazbalceta),  Argentina 
(Garzon),  Cbile  (Roman).  Barreal,  en  Guatemala  (Batres).  En 
Salvador  (Salazar)  hay:  cmharrialarsc. 

BARRIL.  s.  m.  Frasco.  boteila,  generalmente  cbica.  "El  ex- 
tremo  opuesto  al  en  que  se  destacan  barriles  y  botellas."  (Rue- 
da. Patio,  67.) — Parece  corresponder  a  esta  acepciôn  el  si- 
guiente  pasaje  de  la  Celestina:  "Ténia  una  câmara  llena  de 
alambiques,  de  redomillas,  de  barrilejos,  de  barro,  de  vidrio^ 


VOCES   ANDALUZAS  355 


de  arambre,  de  estaiïo,  hechos   de   mil   faccioiies".   (Ed.  Lec- 
tura,  73.) 

*  BARRISCO.  s.  m.  Acciôn  de  barrer  una  cosa  a  la  ligera  : 
dar  un  barrisco  a  la  sala.  Hay  barriscôn,  en  Salamanca  (La- 
mano). 

*  BARRO.  s.  m.  Lodo,  especialmente  el  que  se  forma  en  la 
calle  cuando  llueve:  llenarse  la  falda  de  barro.  En  Acad.: 
"Masa  que  résulta  de  la  union  de  tierra  y  agua".  Estribândose 
en  la  definiciôn  académica,  varios  lexicografos  americanos,  en- 
tre ellos  Arona,  consideran  esta  excelente  acepciôn  como  bar- 
barismo. 

*  BARRUSCÔN.  s.  m.  pr.  Côni.  Barrido  ligero  :  dar  un  ba- 
rruscôn. 

BARTOLOMÉ.  n.  pr.  Haccr  un  San  Barfolomé,  fr.  Dego- 
Uar  a  uno. 

Me  metieron  en  la  carse 
Por  jasér  un  San  Migué, 
Y  asin  que  me  echaron  juera 
lise  un  San  Bartolomé. 

(R.   Marin,   C autos,  IV,  436.) 

BASIGOTE.  s.  m.  ^Conjunto  de  personas?  iGrupo,  amasi- 
jo?  "Vamos,  dijo,  volviéndose  al  basigote  de  sus  companeros."^ 
(Calderôn,  Escenas,  69.) 

BATA.  s.  f.  Germ.  Madré. 

Si  me  guipara  mi  bâta 
No  me  habia  e  conosé. 

(R.   Marin,   Cantos,   IV.   44-'.) 

BATATAL.  s.  m.  El  cementerio.  En  ^^lâlaga  se  llama  par- 
ticularmente  batatal  la  fosa  comûn  (Guzmân).  "El  se  gasto 
las  moscas,  vendio  el  cortijo,  y  aluego,  al  batata.  ;  Que  un  boni- 
bre  pierda  de  ese  modo  la  cbaveta!"  (Cortés,  Débiles  f  aor- 
tes, 43-)- 


356  MIGUEL    DE    TORO    Y    GISBERT 

BATE.  s.  f.  Mano.  En  Ouindalé:  ''Bâte,  basfe,  s.  f.  Mano". 
vSe  lee  también  Bac. 

Este  pan  moreno, 

Como  lo  traigo  —  en  las  propias  baes, 
Y  no  pueo  comerlo. 

(R.  Marin,   Cantos,  II,   333.) 

En  calô  mejicano.  Baisa  (Wagner),  baisa  (Ramos).  En  gita- 
no  espanol,  ba,  pi.  baes  y  bastes  (Basses). 

*  BATICÛ  (De),  loc.  adv.  De  diario,  de  trapillo.  dicese  de 
la  ropa  :  ponerse  el  pantalon  de  baticù.  He  leîdo  no  se  donde 
la  forma  de  patencur.  que  supondrîa  acaso  a  la  voz  origen  in- 
glés  jpatent  good? 

BATO.  s.  m.  Germ.  Padre. 

Si  mis  chorreles  se  quean  sin  bâta. 
Sin  bato  tamié. 

(R.   Marin,   Cantos,  III,  457.) 

En  Honduras,  cada  una  de  las  personas,  varones,  que  inter- 
vienen  en  las  pastorelas  del  P.  Reyes,  y  lo  mismo  en  Chile 
(Membreno). 

^-  BAUTISMO.  s.  m.  Romper  a  iino  el  baittismo,  fr.  fani. 
Romperle  la  crisma,  la  cabeza.  Tb.  en  Argentina  (Garzôn). 

BEBIDA.  s.  f.  Bebida  blanca,  el  aguardiente.  "Impedir  que 
el  tio  Gorico  dejase  de  beber  bebida  blanca."  (Valera,  Comen- 
dador  Mendoaa.  221.)  Lo  mismo  en  Argentina  (Segovia). — 
Bebida  compucsta.  Filtro.  "Para  deshacer  el  maleficio  de  la 
bebida  compuesta.''  (Palacio  Valdés.  Majos,  c.  en  Espana  y 
espanoles,  303.) 

BELÉN.  n.  pr.  "La  palabra  belenes  es  andaluza  y  se  em- 
plea  en  la  acepcion  de  pamplinas  y  otras  muchas.  En  esta  be- 
llisima  copia  creemos  que  esta  en  el  sentido  de  lîos  y  enredos. 
Estar  en  Belén  (estar  atontado).  [En  Venezuela,  Esfar  en  Belén 
con  la  maraco  (P.  Febres,  335.]  Tener  un  belén  (estar  en  rela- 


VOCES    ANDALUZAS  3  5/ 


ciones  ilicitas  con  uiia  niiijer)  y  belenes,  etc..  son  frases  popu- 
lares  dignas  de  estudio."  (Demôfilo,  Cantcs  flamencos-,  p.  40.  c 
por  R.  Marin,  en  Cantos,  III,  246.) 

BELILLA.  s.  f.  dim.  fam.  de  Isabel.  "iBeliya,  Beliyaa!" 
(Navas,  Procurador  Yerbabuena,  25.) 

;  BENÎ  Sî  !  interj.  "Algunas  voces  y  frases  nos  dejaron  (los 
franceses),  entre  otras  el  grito  con  qne  aùn  rigen  a  las  bestias 
de  tiro  los  carreteros  andaluces,  ibcni  si!  (de  venez  ici)".  (R. 
Marin,  Cantos,  IV,  375.)  Véase  lo  dicho  en  el  articulo  Alan. 

BERLINGA.  s.  f.  Palo  hincado  en  el  suelo  desde  el  cual 
se  ata  a  otro  semejante  una  cuerda  o  soga  para  tener  ropa  al 
sol  y  para  otros  iisos.  (Acad.) — Fig.  Persona  alta  y  desgarbada. 
U.  t.  como  apodo.'''^Qiie  tiene  novio?  iPiies  quién  es?  — Ber- 
linga,  el  hijo  del  tio  Urdax."  (Caballero,  Lâgrimas,  100.) 

BERLINGÔN.  s.  m.  Berlingot,  confite  de  origen  francés. 
"El  tio  de  los  berlingones  en  su  kiosko."  (Cortés,  Débiles 
fiicrtcs,  72.) 

*  BERRACO.  s.  ni.  Niiïo  que  berrea  mucho.  Etim.  diier'ente 
de  la  de  vcrraco. 

BERREAR.  v.  n.  Fam.  Dar  berridos.  U.  t.  c.  a.  "Dirigién- 
dose  a  su  consorte.  que  seguîa  berreando  su  dolor."  (Reyes, 
Lagar,  30.) — Perderse  el  dinero  o  vaca  en  el  juego.  "Le  in- 
cité a  echar  dos  a  très  vaquitas,  que  todas  berrearon."  (Vale- 
ra.  Ilusioncs,  156.) — Bcrrcar  es  emberrenchinarse,  dar  berri- 
dos. en  Ecuador  (Tobar)  y  Argentina  (Segovia).  Hay  bcrrar, 
en  bable  (Rato).  En  gallego,  bcrrar  es  berrear  {sic),  gritar.  al- 
borotar  (Cuveiro). 

*  BERREO.  s.  ni.  Acciôn  de  berrear  o  chillar.  Tb.  Ecuador 
(Tobar).  Cf.  Bcrrcôii.  cbilîôn,  en  Salamanca  (Lamano). 

BERRIDO.  s.  m.  Fam.  Grito  de  los  niiïos.  "A  Julin  debe 
de  haberle  sucedido  algo  extraordinario,  a  juzgar  por  los  be- 
rridos que  da."  (Navas.  Procurador  Yerbabuena,  53.) 

BESANA.  s.  f.  '"Besana.  mas  bien  que  el  i^rimer  surco  que 
se  da  en   la   tierra.   cuando   se  empieza   a   arar,   es  el   espacio 


358  MIGUEL    DE    TORO    Y   GISBERT 

comprendido    entre    dos    de    estos    surcos."    (R.    Marin,    Can- 
tos,  II,  389.) 

Cuando  voy  a  la  besana 

Llebo  los  bueyes  arando, 

Con  la  mano  en  la  mansera, 

Y  en  ti  serrana,  pensando. 

(Idem,  ibid.,  297.) 

Mejor  cuadra  con  el  sentido  de  la  copia  anterior  el  sentido 
castellano  :  haza  (Lamano)  y  cubano  :  extension  de  terreno  que 
se  va  a  labrar  (Pichardo).  Lamano  trae  la  cita  siguiente: 

Ven  y  verâs  mis  gaiïanes 
Trabajando  en  la  besana. 

(Gabriel  y  Galân.) 

BESIBÉ.  S.  m.  pr.  Scz\  Vez  y  vez,  palabra  que  se  usa  al 
empezar  los  cuentos.  V.  Ves  y  vez.  "Era  este  besibé  dos  ju- 
gadores."  {Trad.  esp..  I.  187.) 

BESO.  s.  m.  Bcso  tirado,  el  que  se  da  en  la  mano,  haciendo 
luego  ademân  de  arrojarlo  a  una  persona.  "Cambiô  con  él, 
desde  lejos.  un  beso  tirado."  (Alarcon,  Sombrero,  87.)  Tam- 
bién  en  Argentina  (Segovia). 

BICOCA.  s.  f.  Cantidad  pequena.  Ac.  dif.  de  la  de  Acad. 
"Pidiô  que  le  comprase  la  finca.  y  el  cordobés  accedio  por  una 
bicoca."  (Cortés,  Débiles  fuertes,  47.) 

BICHA.  s.  f.  Culebra,  sierpe.  "Tienes  mas  veneno  que  una 
bicha."  (Hernândez  Mir,  Pedasos  de  vida,  4.) — Ser  fantâstico 
a  quien  atribuye  muclios  maies  la  imaginaciôn  pcpular.  Es  voz 
que  no  debe  siquiera  mentarse  delante  de  las  personas  supers- 
ticiosas.  "iA  quién  vas  a  matar,  condenao?  — A  la  bicha,  que 
tiée  que  andar  por  aqui.''  (Reyes.  Lagar,  270.)  ";Sangre  de  la 
bicha  deberîa  tener  quien  tal  hiciese."  (Cortés,  Débiles  fuer- 
tes, 38.)  V.  Viclia. — Tb.  de  otras  partes.  En  Unamuno  (En 
torno  al  casticisino,  31),  hallo:  "Hablar.  de  la  bicha".  En  Ve- 


VOCES   ANDALUZAS  359 


nezuela  (Picôn  Febres,  339).  bi-cJia  es  la  ficha  con  que  se  cie- 
rra  una  partida  de  domino. 

*  BICHARRACO.  s.  m.  V.  Bicharrango.  Th.  en  Murcia 
(Sevilla).  y  en  otras  partes.  (Pîo  Baroja,  Busca.  //.) 

*  BICHARRANGO.  s.  m.  Faw.  Animalillo.  bicho  pequeno. 

*  BÎCHENES!  (iPor),  interj.  ;  Caramba  !  ;  Mecachis  !  En 
el  Perù  (Arona),  por  bicho,  o  de  hicho,  significa:  por  despecho. 
^Habrâ  alguna  analogia  entre  ambas  voces? 

BICHO.  s.  m.  Fam.  El  toro.  "En  el  juego  del  toro,  el  de 
peor  intencion  hace  de  bicho."  (Trad.  esp.,  I,  45.) — Bicho  de 
lus,  la  luciérnaga.  "Este  bicho  de  luz  se  cria  por  todas  par- 
tes." (Caballero,  Lâgrinias.  80.) — Fig.  y  fam.  Sereno.  "Yo  lo 
siento  mucho.  dice  nn  bichito  de  luz,  pero  no  tienen  ustedes 
mas  remedio  que  ser  detenidos."  (Hernândez  Mir,  Peda-^os  de 
vida,  17.) 

BIEN.  adv.  m.  Haccrlo  bien,  fr.  Obrar  bien. 

Que  hasta  er  corasôn  me  ducle 
De  jaserlo  bien  contigo. 

(R.   Marin.   Cantos.   III,   m.) 

— Si  bien...  si  bien,  loc.  Ya...  ya.  "Una  mesilla,  si  bien  sal- 
tadora,  si  bien  danzante."  (Calderôn,  Escenas,  36.) 

*  BIENMESABE.  s.  m.  El  dulce  que  asi  se  llama  en  Anda- 
lucia  es  diferente  del  que  la  Academia  define  con  este  nombre, 
y  que  alli  se  llama  lustre  (véase).  Corresponde  mas  bien  a  la 
definicion  que  le  dan  en  Cuba  (Pichardo).  Canarias  (Zerolo, 
Legajo,  163),  Venezuela  (Picôn  Febres),  y  que  es  :  dulce  de 
aziicar.  almendras.  huevos,  etc. 

BISBÎS.  s.  m.  ^:Beso?  "Rechupe  al  cigarro  y  relâmpago 
subito,  y  ya  sabe  doîïa  Melisendra  hacia  dônde  ha  de  enviar 
su  papel  y  sus  bisbises."  (Calderôn,  Escenas,  240.) 

3IZCOCHO.  s.  m.  Pie.  en  e^  lenguaje  infantil. 


360  MIGUEL    DE    TORO    Y    GISBERT 

Cinco,  seis,  siete  y  ocho, 
Tap'  uste'r  biscocho. 

(R.   Marin.   Canfos,  I.  49.) 

También  se  dice  :  Tapa  tu  bisco.  (Idem,  ibid..  48.) — "A  la> 
ocho,  salibita  en  biscocho"  (frase  usada  en  el  juego  de  la 
coniba).  (Idem,  ibid.,  I,  105. — Mas  caro  que  biscocho  de  monja, 
frase  ironica  que  se  aphca  a  lo  que  parece  regalado,  pero  exige 
mia  compensacion  mas  costosa  a  menudo  que  su  valor.  (R.  Ma- 
rin, 1300  coiiiparacioucs,  39). 

BIZNAGA.  s.  f.  Varilla  de  biznaga  o  hinojo  llena  de  jaz- 
mines  (Sevilla).  Flor  que  se  clava  en  el  peinado.  ''Coco  atra- 
vesado  por  una  1)iznaga."  (Cortés,  Débiles  fuertcs,  53.)  "Pei- 
netas  de  concha  rosa,  las  cuales  atravesaban  dos  biznagas  de 
olorosos  jazmines."  (Cortés,  Débiles  fuertcs,  81.) 

BLANDA.  s.  f.  Cogcr  a  uno  la  blanda,  fr.  Dominarle.  "Le 
cogio  la  sorrueda,  semejante  a  le  cogio  la  Ijlanda,  se  le  impu- 
so."  {Folk  lorc  and.,  1882-83.  p.  491,  c.  Aicardo,  articule  So- 
rrueda.) 

BOBA.  s.  f.  Bollo  de  pan.  V.  Cuiidis. 

30CA.  s.  f.  EcJiar  por  la  boca,  fr.  fam,  Pedir.  "Eclie  osté 
por  esa  boca."  (Reyes,  Lagar,  79.) — ^Tener  la  boca  llena  de  so- 
pas,  Fam.  Yz.YïnW'a.r .—Hacérsele  a  uno  la  boca  un  fraile,  fr.  fig. 
y  fam.  con  que  se  moteja  a  los  que  siempre  esta  pidiendo.  "Pa- 
rece que  se  les  ha  hecho  la  boca  un  fraile."  (Hernândez  Mir. 
Pedasos  de  vida,  16.) — Boca  de  hacha,  dicese  de  cierto  modo  de 
afeitarse  las  patillas.  "Un  viejo  con  canosas  patillas  de  boca 
de  jacha."  (Fernândez  Garcia.  Reina  de  la  Car  a,  887.) — Boca 
de  sapo.  Una  flor.  ''Junto  al  resedâ  ïe  asomaba  la  tremenda 
boca  de  sapo."  (Caballero,  Cosa  cumplida,  76.)  En  Colombia 
existe  una  planta  del  niismo  nombre,  del  género  Cephoelis  (ru- 
biâceas)  (Santiago  Cortés,  Flora  de  Colombia,  Bogota,  1904). 
— Bocas  de  la  Isla.  Pinzas  del  barrilete,  crustâceo.  "En  cierto.-- 
puntos  de  Andalucîa  solo  se  aprovechan  las  bocas,  siendo  fre- 


VOCES   ANDALUZAS  3^1 


Cliente,  después  de  arrancarle  una,  echar  el  animal  otra  vez  al 
mar  para  que  crie  nueva  boca."  (  Acad.,  art.  Barrilete,  3.)  "Los  gri- 
tos  del  vendedor:  jBocas  de  la  Isla!"  (Cortcs,  Débiles  fuertes,  74.) 

*  BOHORDO.  s.  m.  pr.  Mal.  Pabilo  del  maiz  (en  Cuevas 
del  Becerro). 

BOLAYOUE.  s.  m.  Especie  de  clavo  grande.  "Clavos  de 
ancha  cabeza  y  de  traza  singutar,  que  herreros  y  carpinteros 
Uaman  de  bolayque."   (Calderôn,  Escenas,  48.) 

BOLERA.  s.  f.  La  que  baila  el  boléro.  "'Esta  muy  enanio- 
rada  de  la  bolera  Lucia  del  Salto."  (Caballero,  Gaviofa,  II,  20.) 
— ^Cierto  canto  popular.  "Son  estas  boleras  va  tristes,  ya  ale- 
gres."  (Idem,  ibid.,  I,   127.)  Tb.  de  ]\Iéjico   (Icazbalceta). 

BOLINA.  s.  t.  Siibirsc  a  la  holina,  ff.  pr.  Mal.  Llegar  a  la 
cumbre.  "iQuién  creyera  que  tu  te  ibas  a  subir  tan  de  sopetôn 
a  la  bolina?"  (Reyes,  Lagar,  278.) 

BOLO.  s.  m.  "Cuando  se  llena  el  vaso  hasta  la  gola  pierde 
su  nombre  de  caria  y  toma  el  de  bolo."  (Trad.  csp.,  I,  57.) 

BOLLO.  s.  m.  Porciôn  pequeiïa  en  que  se  divide  el  choco- 
laté amasado  a  mano  en  las  casas.  "Xada  menos  que  très  bo- 
Uos  del  exquisito  chocolaté  que  solia  hacer  dona  Inès."  (Va- 
lera  Juanita,  47.) — Pan  de  hollo.  el  muy  fino  de  tahona.  "El 
pan  blanquisimo  de  boUo  o  de  tahona."  (Calderôn.  Escenas,  37.) 

BOMBA,  s.  f.  A  très  bombas,  fr.  tig.  y  fam.  ]\Iuy  furioso. 
"Estaba  a  très  bombas  con  él."  (Caballero.  Clcuicncia,  I,  115.) 
"A  très  bombas  estoy  yo  con  la  tal  tiesta."  (Idem,  Familia  de 
Alvarcda,  361.) 

BOMBAZO.  s.  m.  Fam.  Barbaridad,  enormidad.  ''Sale  al- 
gûn  bombazo  estupendo  o  una  graciosidad  asturiana."  (Cal- 
derôn, Escenas,  200.) 

BOMBÉ,  s,  m.  Peinado  que  da  al  cabello  forma  abombada. 

Un  caballerito 
Peinadito  a  lo  bombé, 
Tiene  dientes  y  no  corne.  (El  ajo  \ 

(R.  Marin,   Canto.^.   I,  2^2) 

Rtvue  Hi$^aHi^u€. —  A.  -•* 


302  MIGUEL    DE    TORO    Y    GISBERT 

BOMBÎN.  S.  m.  Fam.  Sombrero  hongo.  "No  sin  lanzar  al- 
guna  que  cira  mondadura  de  naranja  al  bombîn  del  senorito." 
(F.  Garcia,  Reina  de  la  Cova,  887.)  Tb.  en  Méjico  (Ramos.) 

BOOUERAS.  s.  f.  pi.  Fam.  Hambre.  "Malo  es  empezar  con 
boqueras."  (Ganivet,  Pio  Cid,  II.  236.) — Comisuras  de  la  boca 
de  les  polios.  "A  la  Moruchita  ya  van  dejando  de  amarillearle 
las  boqueras"  (es  decir.  va  baciéndose  una  mujer).  (Reyes, 
Moruchita,  2.) 

BOQUTLLA.  s.  f.  De  hoqniUa,  loc.  adv.  De  palabra.  "Ren- 
dir  admiraciôn.  de  boquilla  por  lo  menos,  a  toda  hembra." 
(Reyes.  Moruchita.  8.) 

BOQUINO.  NA.  adj.  Desbocado,  desportillado.  "Roando 
como  cântaro  boquino."  (R.  Marin.  1.300  comparaciones,  96.) 
— Labio  leporino.  "Y  en  dos  partido  el  labio.  porque  es  bo- 
quina."  (Rueda,  Eh  tropcl.  61.)  En  Méjico,  hoquinetc  (Ramos), 
y  en  Venezuela,  boqnineto  (Calcaiïo.  Picôn  Febres.) 

*  BOROCOCO.  s.  m.  Pisto.  guiso  de  buevos  revueltos  con 
pimiento  y  tomate.  En  Cuba  :  enredo.  confusion  de  cosas  o 
cuerpos  pequefios  (Pichardo). 

*  BORONDO.  adj.  Redondo.  orondo.  V.  Rchorondo. 
BORRACHUELO.  s.   m.   Bizcocho  borracho.  "Envia  a  mi 

olfato    su    olorcillo    a    tortillas    y   borracbuelos.'"    (Rueda.    Pa- 
tio, 25.) 

BORREGA.  s.  f.  "Toma  una  borrega  (asi  llaman  a  una 
fiebre  gâstrica  que  dégénéra  en  tifica)".  (Rubio,  Meniorias,  VI, 
67.) — Nube  blanquccina. 

Borregas  en  er  cielo 
Agua  en  er  suelo. 

(R.   Marin,   100  rc francs,  29.) 

BORRICO.  s.  m.  V.  Burro.  "^Oué  borrico  se  querrâ  morir 
para  que  él  marugue  tanto  y  se  arranque  a  ir  al  pueblo?'' 
(Rueda,  Gusarw,  323.) 

*  BORRIQUITO.   s.  m.   El  borriquito  por  delante,   pa  que 


VOCES   ANDALUZAS  363 


110  se  cspante,  fr.  que  se  aplica  al  que  en  una  enumeraciôn  se 
nonibra  el  primero.  En  Venezuela  se  dke:  El  burro  alante  y 
la  cargo  atrâs.  (Picôn  Febres,  p.  332.)  En  Colomhia  :  El  burro 
dclantc  (Cuervo,  Apnutacioncs,  §  741.) 

BOTAR.  V.  a.  Arrojar,  echar.  "Pero  la  suerte  mia,  que  es 
mâs  negra  que  un  sombrero  de  teja,  hablando  con  perdôn, 
liace  tiempo  que  me  ba  botado  fuera."  Botar,  por  echar,  poco 
frecuente  en  andaluz,  es  gênerai  en  America. 

BOTARGA.  s.  f.  Bailc  de  botarga,  el  de  cascaV)el.  "Bailes 
de  escuela  y  cuenta.  y  no  por  de  botarga  y  cascabel."  (Calde- 
tôn,  Escenas,  27.) 

BOTIJA.  s.  f.  *  Querer  peer  en  bofija  para  que  retiimbe, 
frase  fig.  y  fam.  Emitir  pretensiones  excesivas  para  la  impor- 
tancia  que  tiene  uno. 

BOTOXERO.  s.  m.  ^  ?  ''Un  fleco  de  botonero  de  média 
A'ara."  (Caballero.  Elia,  20.) 

BRAGUETA.  s.  f.  *Hablar  par  la  brogueta,  como  los  gi- 
{jantones,  fr.  fig.  Hablar  con  voz  sorda.  Alùdese  a  los  figuro- 
nes  que  se  pasean  por  Semana  Santa  y  en  los  cuales  los  honi- 
bres  que  los  llevan  ticnen  la  cabeza  a  la  altura  de  la  cintura 
del  muiïeco.  cuyas  vestiduras  les  dificultan  el  hablar.  También 
•se  dice  :  "Se  entera  por  la  bragueta,  como  los  gigantones". 
(R.  ]\Iarin.  1.300  couiparaciones,  102.)  Th.  del  Perû   (Palma). 

BRAZO.  s.  m.  '^' Bruco  rii'ni  no  qiiicbra.  fr.  cjue  ec[uivale  a: 
cosa  niala  nunca  muere.  U.  t.  en  Canarias  (Zerolo.  Legajo,  163.) 

BRE\'AL.  adj.  Higo  bre-i'ol.  ;J3.  breva?  "Un  punao  de  higos 
1:)revales".  (Reyes.  Monichita.  13.) 

BROXOUI.'^.  s.  m.  Fuju.  Pelea.  pendencia.  culebra  armada 
en  una  funciôn  de  candil.  V.  Roque.  Uno  de  los  cuentos  de  las 
Escenas  andalucas.  de  Estébanez  Calderon.  se  titula  El  Roque 
y  el  Broiiqiiis.  Cf.  byo}U{ui>ioso.  camorrista.  en  \'enezuela  (P. 
Febres)  y  Colomhia  (Lanao). 

BRC)SA.  s.  f.  ^ Cierto  manjar?  "El  bodegôn  le  ofrecia  la 
Ijrosa  y  la  sonaja  con  (jue  satisfacer  el  hambre."   (.\guilera  y 


364  MIGUEL    DE    TORO    Y    GISBERT 

Porta,  en  Puchlo  andalua,  53.)  Cf.  Broccria,  comestible  que 
suele  causar  empacho,  en  Murcia  (Sevilla). 

BRÔTOLA.  s.  f.  El  Blcmiius  pCA'o,  pez.  (Navarrete, 
JctioL,  159.) 

BRUJIDÎABLA.  s.  f.  Bruja.  "Yo  soy  la  brujidiabla  em- 
baucadora."  (Rueda,  Gusano,  200.) 

BUCHE,  s.  m.  Echarla  de  huche,  fr.  i  ?  "iPues  no  faltaba 
mâs  que  la  echaras  de  bucbe  !  (Caballero,  Gaviota,  I.  107.)  Tam- 
bién  se  dice  Hacerlo  de  huche.  "Para  que  él  lo  haga  de  bûche 
y.  se  cruce  de  brazos."  (Caballero,  Lâgrimas,  207.) 

BUCHÔN,  NA.  adj.  Barrigôn.  En  Acad.  solo  Paloma  hu- 
chona.  "Pero  no  me  gustan  los  hombres  l)Uchones.".  (Ganivet, 
Fio  Cid,  II,  90.)  Tb.  de  Colombia  (Uribe). 

BUDÎN.  s.  m.  Pastel,  ;acaso  el  pitdding  inglés?  "A  Elia  le 
gusta  el  budin  de  navanja."  (Caljallero.  Elia,  6t.)  De  uso  gêne- 
rai en  America  (Icazbalceta,  Ramos  y  Duarte,  Cuervo,  Ceva- 
llos,  Batres,  Garzôn,  Roman).  En  Galicia,  el  budin  es  "masa 
de  harina.  yemas  de  huevo,  aziicar  y  lèche  cocida  en  tripa  o 
bûche"  (Cuveiro). 

BUDINERA.  s.  f.  Vasija  donde  se  cuece  el  budin.  Parece 
usarse  tuera  de  Andalucîa.  "La  budinera,  el  plato,  el  farol 
(formas  de  sombreros).'"  (Pardo  Bazdn,  MautiUas  y  sombre- 
ros, c.  de  Icazbalceta,  quien  indica  que  la  voz  es  de  Méjico.) 
También  es  argentina  (Garzon), 

BULO.  s.  m.  Mentira.  En  Besses:  "Biilero,  m.  Embustero, 
falso". 

Calla  barsilisco 
Y  atiende  que  too  esto  es  bulo! 
No  le  temas  a  mâs  bicho 
Que  a  mf. 

(Burgos,  Boda  de  Luis  Alonso,  44.) 

*BULTUNTCN  (A),  loc.  adv.  A  bulto,  atolondradamente. 
En  Acad.  hay:  al  tuntiln  y  al  hiten  tuntiin.  Probablemente  es 


V'OCES   ANDALUZAS  '  365 


une  confusion  entre  la  loc.  latina  ad  vultum  fuiim.  y  la  es- 
paiïola  a  bulto.  U.  en  Granada  y  también  en  !\Iâlaga  (Guzmân). 

BURATO.  s.  m.  Tela  diferente  de  la  de  la  Acad..  que  es 
de  luto.  "Frontil  airoso  de  burato  de  colores."  (Calderôn,  Es- 
ccnas,  c.  en  Espana  y  cspaîiolcs,  366.) 

BURGADO.  s.  m.  Un  marisco.  "Caracoles  burgados."  (Pre- 
gôn  popular  en  Folk  lorc  and.,  1882-83.  c.  x\icardo.)  "Varios 
guisos  de  ostiones,  burgados,  caiïadillas  y  coquinas."  (Calde- 
rôn. Esccuas.  c.  en  E^spaùn  y  cspaîiolcs,  p.  310.)  En  Canarias, 
hurgado  o  burgao  es  la  nerita.  molusco  (Zerolo.  Legajo,  164.) 

BURLONCÎSIMO.  MA.  adj.  superl.  irreg.  de  Biirlôn.  "Con. 
vencer  a  esta  l^urlonsisima  (sic)  Flora."  (Caballero.  Lâgri- 
vios.  220,  éd.  Mellado.  JMadrid,  1858).  En  la  ediciôn  de  Ohras 
coiuplcfas  se  ha  suprimido  la  s.)  La  palabra  es  usada  en  Co- 
lombia  (Cuervo.  x4puntacioncs,  §  247.)  La  forma  no  es  .solo 
andaluza.  Sicilia.  siempre  segûn  Cuervo.  menciona  a  picaron- 
cisimo,  briboncisiuio  y  cita  un  pasaje  de  Cruz  donde  figura 
briboncîsimo. 

BURRADA.  s.  f.  Acciôn  forzuda.  "Las  doce  hazanas  de 
Hercules  el  Tebano  o  las  doce  burradas  de  Antoîïico  el  Man- 
ganote."  (Reyes,  Lagar,  18.) 

BURRANCO.  s.  m.  ïBurro  joven?  "Se  hicieron  mas  ami- 
gos  que  burrancos."  (Cortés.  Débiles  f  nerf  es,  46.) 

BURRO.  s.  m.  El  carretoncillo  del  amolador  (R.  ]\Iarîn. 
Cantos,  I.  382.) — Biirro  ciego,  bnrro  con  vista,  l'uegos  de  nai- 
pes.  "Yo  no  se  mâs  juego  de  naipes  que  tl  burro  cieg'?..  el  bu- 
rro  con  vista  y  un  poco  de  tute."  (Valera.  Pépita,  78.) — Al- 
gûn  burro  va  a  naccr,  fr.  "Cuando  acontece  una  cosa  inespe- 
rada.  es  sefïal  de  que  va  a  nacer  algiin  burro  {Trad.  es  p.,  l, 
219.)  También  se  dice  :  /Que  borrico  se  ira  a  w.orir?.  \.  Bo- 
rrico. 

*  BUSCAR.  V.  a.  fam.  Provocar,  irritar.  Tb.  en  ^Méjico  (Icaz- 
balceta)  y  Argentina  (Garzôn). 

BUSCARSELAS.    fr.    fam.    Buscarse   la   vida.   ";  Pero   ese 


366  MIGUEL    DE    TORO    Y    GISBERT 

gacho,  no  se  las  buscaba  en  Sevilla?"  (Reyes,  NiTio  de  los 
cairelcs,  4.) 

BUTIBAMBA.  n.  pr.  ^;Salvaje?  "Yeremos  si  entonces  pien- 
sas  aiin,  a  lo  Butibamba.  que  es  degenerar  no  vivir  en  un  vi- 
llorrio."  (Caballero,  Clcmencia,  II,  155.) — ^:Personaje?  "Lo 
mismo  hubiese  hecho  con  el  Buti  Bamba  nias  encopetado." 
(Caballero,  Lâgrimas,  174.) — U.  t.  como  apodo.  "Joseito  el 
Talegones  se  trompezô  con  su  Butibamba."  (Reyes,  Moruchi- 
ta,  2.)  Cf.  Bofabomha,  por  gutagamba  (Pereda,  voc.  Sotilcza, 
c.  Huidobro,  Palabras,  18.)  En  Colombia.  hutagamha  es  guta- 
gamba (Uribe). 

BUTILÔN.  s.  m.  Cierto  dulce  o  confite.  \'.  Zorcal. 

BUZANO.  s.  m.  Cierto  marisco.  "Caracolillos,  buzanos  y 
centollas."  (E.  Calderôn,  Escenas,  c.  en  Espaha  y  cspano- 
les,  310.) 


C 


CA.  s.  f.  Aféresis  de  Casa.  "En  ca  de  tia  Belén  hay  zam- 
bomba.''  (Caballero.  Nochc  de  Navidad,  en  Elia,  205.)  "Pos 
llévanos  a  ca  der  Billetero."  (Reyes,  Moriichita,  2.) — También 
se  suele  suprimir  la  prep.  de:  "Llégate  en  un  salto  en  ca  Am- 
brosio."  (Navas.  Procurador  Ycrhahucna,  25.)  "Era  yo  la  que 
amasaba  en  ca  mi  amo."  (Caballero,  Eâgrimas,  257.)  También 
se  usa  en  ]Méjico  (Duarte)  y  en  Colombia  (Cuervo).  Tb.  en 
Santander  (Alugica.  Dial.,  6)  y  en  Cuenca  (Lôpez  Barrera.) — 
*  Ca  Garcia,  fig.  y  t'est.  El  excusado  :  ir  a  ca  Garcia. 

CABAL.  adj.  Las  cabales,  loc.  "A  las  doce  campanadas  sue- 
len  Ilamar  en  Andalucia  las  cabales."  (R.  Marin,  1.300  compa- 
raciones,  38.) — Eas  onzas  cabales  (Idem,  Cantos,  III,  223.) 


VOCES   ANDALUZAS  36/ 


A  tu  querer  lo  comparo 
Con  los  pesos  e   a  carne, 
Que  aiinque  los  den  muy  corn'os, 
Niinca  tienen  las  cabales. 

(Idem,  ibid.,  87.) 

■ — ;  Cabales!  interj.  Cabalmente.  cabal.  "  Jesiis,  Seiïor,  que  me 
esta  usted  poniendo  entre  la  espada  y  la  pared.  — ;  Cabales  ! 
— Asi,  escoged."  Caballero,  Con  mal  o  con  bien,  etc.,  c.  por 
Arona,  que  da  la  voz  como  peruana.  Tb.  en  Argentina  (Se- 
govia).  En  Acad.  solo  hay:  ;  Cabal! 

CABALLITO.  s.  m.  Palo  o  cana  que  cabalgan  los  ninos 
como  si  fuera  un  caballo.  U.  t!  en  Chile  (Roman,  art.  Caballo, 
con  cita  de  Molîns).  en  Argentina  (Segovia). — pi.  Tîo  vivo. 
También  se  llama  asi  este  aparato  en  el  Pervi  (Arona)  y  Ar- 
gentina (Segovia).  V.  Calcsitas.  En  Cttl)a  es  el  circo  (Pichardo.) 

CABALLO.  s.  m.  Lomo.  caballôn.  "El  Genil,  impacientân- 
dose  por  los  obstâctilos  qtie  le  ponen  en  la  orilla  ciertas  defen- 
sas  llamadas  caballos."  (Navas,  Procitrador  Ycrbabucna.  36.) 
— Con  qiiinioitos  (o  con  dicc  mil,  etc.)  de  a  caballo.  tr.  fam. 
que  se  usa  como  atentiaciôn  para  no  decir  :  con  qtiinientos  dia- 
bles o  demonios.  (V.  Cuervo,  Apitntaciones.  §  di'/i.) 

CABER.  V.  n.  Que  no  cabe,  loc.  A  mas  no  ]:)oder.  "'Otiiero 
gloria  y  responsabilidad  que  no  cabe."  (Valera.  Ilitsiones,  255.) 

CABEZA.  s.  f.  frse  de  la  cabe::;a,  fr.  Atontarse,  volverse 
loco. 

Por  interés  der  dinero 
Te  fuiste  de  la  cabesa. 

(R.  Marin,  Cantos.   III,    134.) 

— *  Tocarlc  a  uno  siempre  el  de  la  cabe::a  gorda,  fr.  tig.  Salir 
siempre  mal  parade  en  un  reparto.  Cuentan  que  dos  amigos, 
yendo  de  caza,  mataron  un  mochuelo  y  una  perdiz  y  que,  al 
querer  hacer  el  reparto,  el  mâs  vivo  de  elles  proptiso  al  otro  : 


368  MIGUEL    DE    TORO    Y    GISBERT 

"Yo  tomaré  la  perdiz  y  tii  el  mochtielo.  o  al  rêvés,  tu  el  mo- 
chuelo  y  yo  la  perdiz".  a  lo  que  contesté  el  aludido  la  frase 
hoy  proverbial  :  "A  mî  me  toca  siempre  el  de  la  cabeza  gorda". 
CABEZAL.  s.  m.  Parte  del  aparejo.  "Eiisenaba  un  mandil 
con  cabezal  su  oleada  de  flores  alternadas  con  lazos."  (Rueda, 
Reja,  I/O.) 

*  CABEZOTE.  s.  m.  Persona  de  cabeza  grande  o  persona 
terca. 

CABLAR.  V.  n.  Ficj.  i  ?  "Oiro  disparate,  y  cable  con  mas 
pulso  en  materia  que  no  entiende."  (Calderôn.  Esccuas,  2y.) 

CABO.  s.  m.  Al  cabo  de,  loc.  Al  corriente  de.  "La  Contado- 
ra,  muy  al  cabo  del  juego.''  (Navas,  Procitrador  Ycrbabue- 
na,  102.) — *  Cabos,  m.  pi.  Flores  masculinas  del  maîz. 

CABOSO.  s.  m.  El  Gobiits  pagav.clns,  pez.  (Navarrete, 
IctioL,  159.) 

CABREARSE.  v.  r.  ^Hombrearse?  "Joseito  ya  esta  ca- 
breândose  contigo,  y  como  él  tiee  un  genio  tan  sûpito."  (Re- 
yes,  Nino  de  los  caireles,  12.)  En  Salamanca,  darse  cordelejo 
(Lamano). 

CABRITO.  s.  m.  A  cobrito,  loc.  adv.  A  horcajadas.  "Sale  el 
alguacil,  montado  a  cabrito  (en  el  juego  del  toro)."  (Trad. 
esp.,  I,  46.)  También  se  dice  A  cabritos:  "El  nifîo  montô  sobre 
él  a  cabritos.  y  golpeândole  las  espaldas  con  la  mano."  (R.  Ma- 
rin, Contos,  I,  121.) 

*  CACA.  s.  f .  FoDi.  Voz  con  que  se  previene  a  los  ninos  que 
no  toquen  a  una  cosa.  Se  usa  también  en  Chile  (Ecbeverrîa), 
Colombia  (Lanao)  y  Argentina  (Garzôn). 

CACERÎA.  s.  f.  Caza.  "Esta  la  perfecciôn  de  la  caceria  en 
estar  pasada."  (Caballero.  Elia.  43.)  Lo  mismo  pasa  en  Co- 
lombia (Cuervo.  Apiinfaciones,  §  670.) 

*  CACILLO.  s.  m.  Cacerola  pequena.  Ac.  dif .  de  Acad.  En 
bable,  caciu  es:  cacharros.  enseres  de  cocina  (Rato).  U.  tb.  el 
dim.  cacillito. 

CACHA,  s.  f .  Germ.  Tijera  (Quindalé). 


VOCES   ANDALUZAS  369 


Arza  alla 
Que  te  quieo  convia! 
Bebe  tinto. 

Que  yo  traigo  aquî  en  el  cinto 
Mis  parncs  y  mis  cacha. 

(Habla  un  esquilador.^ 

(E.  de  Cisneros,  en  Pueblo  andahic.   171.) 

CACHIMÂN.  s.  m.  Gcriu.  Tabanco,  puesto  de  vender  (Ouin- 
dalé).  "El  desvân  o  cachimân  en  que  se  guardan  los  grillos  con 
que  se  sujeta  a  ciertos  presos  de  cuenta.''  (R.  Marin.  1.300 
i'oniparacioiics.   108.) 

CACHIPAREJO.  JA.  adj.  Cariparejo.  "Tan  cariparejo,  o  tan 
cachiparejo,  que  decimos  en  la  provincia  de  Sevilla.''  (R.  Ma- 
rin. 1300  comparacioncs,  105.) 

CAER.  V.  a.  Derribar.  "A  la  que  puede  caer  la  sombra  de 
un  coche."  (Caballero.  Lâgrimas,  I,  257.) — Ser  vîctima  de.  "En 
diebus  illis  las  culebras  andaban  verticalmente,  y  por  haber 
asombrado  a  una  mulita  les  cayô  una  niakliciôn  que  las  con- 
deno  a  arrastrarse."  (R.  Marin,  Cantos,  IV,  177,  nota.) — De- 
jarse  cacr,  fr.  fig.  Hacer  o  conseguir  una  cosa  con  disimulo. 
V.  en  Acad.  la  fr.  "Parece  que  se  cae  y  se  agarra".  "No  me 
vengas  con  retintines  dejândote  caer."  (Castro,  Lima  limera,  9.) 
— No  tener  donde  caersc  mucrto,  fr.  fig.  Estar  muy  pobre.  Tam- 
bién  en  Venezuela  (Picôn  Febres.  345). — Se  conjuga  vulgar- 
mente  en  pretérito  imperfecto.  del  modo  siguiente  :  caiba,  caî~ 
bas,  etc.  Un  cantar  popular  dice  : 

Aquel  Divino  Cordero 
Que  amarrado  esta  en  la  Crnz, 
Ca  chorro  que  le  cai'ba 
Por  su  divina  testuz. 

También  se  oye  caîba  en  Méjico  (Ramos)  y  Argentina. 
CAGARROPE.   s.  m.  La   Plafincola  ruhicola.  La  Ruticilla 
tithys.  pâjaro.  (Buen.  Hist.  nat.,  427,  434.) 


370  MIGUEL    DE    TORO    Y    GISBERT 

*  CAQUETA,  s.  f.  Diarrea.  Tb.  de  Colombia  (Lanao.)  Cf. 
Caguctilla,  diarrea  de  las  aves.  en  Miircia  (Sevilla). 

CAÎDOS.  s.  m.  pi.  Parte  que  cae  en  ciertos  vestidos.  "En- 
faldarse  algùn  tanto  los  caidos  (de  la  capa)."  (Calderôn,  Es- 
cenas,  212.). 

CAIREL.  s.  ni.  pr.  Gran.  Fleco.  "Un  albardôn  con  muchos 
caireles."  (Rubio.  Mcnwrins,  III.  94.) 

*  CAJETILLA.  s.  t.  Xo  solo  la  de  cigarrillos  (Acad.).  sino 
también  la  de  cerillas. 

CAJORRO.  s.  m.  ;Javil6n?  "Manque  lo  pongas  (al  gallo) 
entro  un  cofre  en  un  cajorro,  le  pegan  un  tire  esos  condenaos." 
(Reyes,  Lagar,  153.) 

CALAR.  V.  n.  p7'.  Mal.  Hundirse  en.  "Aguantô  la  respira- 
ciôn  como  si  quisiera  pasar  calando  aquella  amarguîsima  ola."^ 
(Reyes,  Lagar,  236.) 

*  CALAZA.  s.  f .  pr.  Mal.  Pereza  (en  la  serrania  de  Ronda). 

*  CALCINAR.  V.  a.  Faw.  Fastidiar,  quemar  la  sangre.  En 
Méjico  (Duarte),  barbarismo  por  quemar. 

CALCO  s.  m.  Gcriii.  Zapato  (Besses)  ;  en  Ouindalé.  calcôr 
calcorro. 

Esos  carcos  qu'  abiyelas 
En  tus  pulidos  pinrés. 

En  Vizcaya,  calqiicro,  (Mugica,  Dial.,  60).  Tb.  en  calé  me- 
jicano  (Wagner).  Calcnrro,  en  Lope  de  Rueda.  éd.  Cotare- 
lo,  II,  250. 

CALDA.  s.  f.  i  ?  "Ya  esta  atizao  el  jorno,  rezô  el  mozo 
-después  de  haber  metido  la  calda."  (Rueda,  Giisano.  217.) 

*  CALDIVACHE.  s.  m.  Calducho. 

CALENTITOS.  s.  m.  pi.  "Vende  también  calentitos,  o  sea 
masa  de  harina  frita  en  aceite,  de  figura  longitudinal,  partida 
a  trozos."  (Trad.  csp.,  I,  37.)  "En  una  esquina  hay  un  puesto 
de  calentitos,  de  cuya  sartén  sale  una  espesa  nube  de  humo 
negruzco."  (Hernândez  ]\rir,  Pcda::os  de  Z'ida_,  11.) 


VOCES   AXDALUZAS  3/ 


CALESITAS.  s.  f.  pi.  Especie  de  tio  vivo.  "Tios  vivos  y 
calesitas."  (Herndndez  Alir,  Pedazos  de  vida,  i6.)  En  Argen- 
tina  también  (Garzon  ;  Segovia  solo  lo  da  como  sinonimo  de 
Caballitos,  que  trae  también,  juego  de  azar). 

CALIDAD.  s.  f.  ant.  Cualidad  de  câlido.  (Acad.)— Fa/;/. 
Hermosnra.  garbo. 

Son  sus  hijas  sandungueras, 
Rebosando  caliâ. 

(I.  Hernândez,  en  Pueblo  andaluc.  96.) 

— De  calidad,  loc.   adv.   \'aliente,   hermoso.   "No   faltaban  las 
jembras  de  caliâ."  (Aguilera  y  Porte,  en  Pueblo  andalu::,  53.) 

CALINA,  s.  t.  ^-Calor?  "Y  de  aonde  vienes  aliora.  con  la 
câlina  que  jace?"  (Reyes,  Lagar,  118.) 

CALTZ.  s.  m.  Faîii.  Copa.  Penetro  el  ventero  en  el  edificio. 
saliendo  a  poco  con  dos  calices  que  eran  dos  pilas  de  bautis- 
mo."  (Re3'es,  Lagar.  298.) — Obsérvese  el  siguiente  plural  irre- 
gular  : 

Ya  bienen  las  très  Marias 
Con  los  très  calis  deplata. 

(R.  Marîn,   Cantos,  IV,   168.) 

CALMA,  s.  t.  Dar  calma,  fr.  fig.  Dar  la  lata,  embromar. 
"El  cura  le  eniibromaba  y  daba  calma  sobre  la  antigùedad  de 
su  linaje."  (Caballero.  Faiitilia  de  Alvarcda,  256.) 

CALMEAR.  v.  a.  Embromar.  "Con  que  descoco  me  esta 
embromando."  (Caballero.  Lâgrimas,  218.) 

CALPENSE.  s.  m.  Fam.  Tabaco  de  Gibraltar  (ant.  Calpe). 
"Carpense  superior,  mercândolo  en  Gibraltar  y  vendiéndolo  en 
Malaga."'  (Reyes,  Lagar,  66.) 

CALVO.  adj.  El  Calvo,  fam.  San  Pedro.  "Pero  el  Calvo  le 
diô  un  llavazo."  (Caballero,  /:7m,  61.)  Cf.  una  copia  popular: 

San  Pedro,  como  era  calvo, 
Le  picaban  los  mosquitos 
Y  su  madré  le  deci'a: 
Ponte  el  gorro,  Periquito 


3/2  MIGUEL    DE    TORO    Y    GISBERT 

CALZÔN.  S.  m. — '^Calsones.  U.  también  por  pantalones.  Lo 
mismo  en  Chile  (Echeverria),  Méjico  (Ramos),  Colombia  (Cuer- 
vo  y  C.  Rica  (Gagini). — Calsoncs  bloiicos,  los  calzoncillos.  "Des- 
pechiigado  y  en  calzones  blancos."  (Castro,  Lima  limera,  6.) 
Taml)ién  en  ]\Iéjico  (Icazbalceta.  Ramos). — Ecliar  los  calsoncs 
a  un  cahaUo,  fr.  fig.  Montarlo. 

Teiigo  yo  un  potro  lusio, 
Si  le  jecho  los  carsones 
Va  que  vueht. 

(R.  Franquelo,  en  Pticblo  andalu.c,  ii8.) 

CALLANDA.  s.  f.  A  las  callandas.  loc.  adv.  A  la  chita  ca- 
Uando.  "Don  Galo  hace  a  las  callandas  con  esas  bolas  el  mila- 
gro  de  pan  y  peces."  (Caballero,  Clemcncia.  1,  78.) 

CALLAR.  V.  n.  Callar  y  caUaremos,  fr.  con  que  se  recomien- 
da  a  uno  \à.  prudencia,  en  son  de  amenaza.  "Callar  y  callare- 
mos.  Perico  ;  que  el  que  tiene  tejado  de  vidrio  no  tire  piedras 
al  del  vecino."  (Caballero,  Familia  de  Alvareda,  252.) 

CA]\IA.  s.  f.  Apartar  cama,  fr.  Dormir  en  camas  separadas 
los  casados.  "El  otro  buen  tono  de  apartar  cama."  (Caballero, 
Elia,  22) — Hacer  cama  redonda,  fr.  i  ?  "Vamos  a  cenar  y  lue- 
go  haremos  cama  redonda."  (Trad.  csp.,  I.  151.) — El  que  mala 
cama  Jiace,  en  eUa  ducrmc,  prov.  Cada  cual  recoge  lo  que 
siembra.  (R.  Tvlarin,  Cantos.  \Y ,  254.) 

CAMAMA.  s.  f.  Pop.  Pamema.  "Yo  creo  que  to  es  pura 
camama."  (Ganivet,  Pîo  Cid,  II,  34.) 

CAMARA.  s.  f.  -^Câmara  de  seda.  Habitaciôn  en  que  se 
crîan  los  gusanos  de  seda.  De  la  persona  cargante  suele  decirse 
que  "es  capaz  de  reventar  una  câmara  de  seda". 

jCAMARÂ!  interj.  iCaramba!  "jCamarâ,  con  el  tîo  An- 
selmo!"  (Reyes,  Lagar,  83.) 

CAMAROTE.  s.  m.  Gabinete  de  fonda.  "Vamos  al  vento- 
rrillo  del  Cuco,  nos  metemos  en  uno  de  los  camarotes."  (Re- 
yes, MorucJiita,  2.) 


VOCES    AXDALUZAS  .S/ 3 


CAMASTRONERÎA.  s.  f.  Bellaqueria,  marrulleria.  '^Con 
que  caniastroneria  me  saca  de  quicio."  (Caballero,  Làgri- 
nias,  218.) 

*  CAJMBALADA.  s.  f.  pr.  Grari.  Tropezôn,  traspiés  :  clar 
cambalâs.  En  Salamanca,  se  dice:  cambalud,  m.  (Lamano). 

CAIMELAR.  V.  a.  Germ.  Ouerer,  consentir,  enamorar  (Ouin- 
dalé). 


No  camelo  yo,  serrana 
Que  me  qiiieras  a  I.i  fiierza 

(G.  de  Alba,  en  Puchlo  nndaluz.  213.) 


— Germ.  Sonsacar.  (R.  Marin,  Cantos,  W ,  2,7-,  nota.) 

Jasta  e!  puente  fui  con  eya, 
Por  ver  si  la  cimelaba, 
Y  eya  me  camelô  a  mî 
Los  caartiyos  que  yebaba. 

(Idem,  ibid.,  299.) 

*  CAMINO.  s.  m.  Camino  de,  loc.  adv.  En  direcciôn  a  :  voy 
camino  de  casa.  También  en  Chile. — Camino  real  de  pcrdices, 
faiii.  "La  vereda  se  hacia  intransitable :  era  lo  que  llaman  en 
Andalucia  un  camino  real  de  perdices."  (Wilera.  Coniciido- 
dor.  159). 

CAISTISOLÎN.  s.  m.  ;  ?  Unian  su  camisolin  de  gasa  sobre  su 
pecho  très  lazos  de  cinta."  (Caballero.  Lâgrimas,  163.)  En  Acad.  : 
"Pedazo  de  lienzo  plancbado,  con  cuello  y  sin  espalda,  que  se 
pone  sobre  la  camiseta  delante  del  pecho  para  excusar  la  ca- 
misola." 

CAAIISTRAJO.  s.  m.  Camastro.  "Un  trozo  de  estera  de 
esparto.  que  hace  de  camisirajo.'*  (Trad.  esp.,  T.  25.) 

CAMPINA.  s.  f .  El  campo.  En  Acad.  :  "Espacio  grande  de 
tierra  labrantia"".  "El  senorio  de  los  pueblos  de  campina." 
(Calderon,  Escenas,  112.) 


374  MIGUEL    DE    TORO    Y    GISBERT 


*  CAMURAS.  n.  pr.  V.  Tîo  Caniums. 

CANALÔN.  s.  m.  Sombrero  de  teja.  '"Y  el  bendito,  llevân- 
dose  la  mano  al  canalôn,  saliidaba."  (Navas,  Procurador  Yer- 
babuena,  90.) 

*  CANCANEAR.  v.  n.  Andar  errante,  sin  saber  adônde  ir, 
como  "câncano  loco"  (véase).  En  Méjico  (Ramos)  y  Colombia 
(Cuervo)  es  tartalear.  Lo  mismo  en  Costa  Rica  (Gagini). 

*  CANCANO.  s.   m. — Andar  como  câncano  loco,   fr.   fig.  y 
CANCi\NO.  s.  m.  *Andar  como  câncatw  loco,  fr.  tig.  y  fam. 

Estar  como  atontado.  sin  saber  adonde  dirigirse.  Cf.  Câncano, 
simple,  tonte,  en  Salamanca  (Lamano). 

CANDELA.  s.  f.  Ascua,  lumbre.  "El  dia  estaba  como  unas 
tandelas."  (Rueda,  Bajo  la  parra.  141.) — En  el  juego  de  las 
cuatro  esquinas.  el  que  esta  en  medio  pregunta  a  uno  de  los. 
ninos:  iHay  candela?  Y  el  otro  responde:  Por  alli  jumea.  En 
Honduras  (Membreno.  art.  CandcliUas),  se  dice:  ïHay  cande- 
lillas?  — Por  alli  jumean. — Mâs  qucmcido  que  candela,  fig. 
Muy  quemado  o  enfadado.  " Comprend©  que  debe  de  estar  us- 
ted  mâs  quemado  que  candela."  (Valera,  Ilusiones,  II,  122.) 

CANDELADA.  s.  f.  Fogata  que  se  enciende  por  regocijo 
en  la  noche  de  San  Juan.  "La  gente  joven  se  despide  de  las 
candeladas  hasta  el  ano  venidero."  (Rueda.  Bajo  la  parra,  211.) 

CANDELTTA.  n.  pr.  dim.  fam.  de  Candelaria.  "A  Candeli- 
ta  le  he  puesto  "la  Cometa"."  (Ganivet,  Pio  Cid,  I,  168.) 

CANDIDEZ.  s.  f.  Simpleza,  tonteria.  "iSon  candideces?, 
repuso  Clemencia.  ;  Cuânto  me  alegro!"  (Caballero.  Clemencia, 
c.  Arona,  quien  trae  otra  cita  de  Rojas  Zorrilla.)  Tb.  del  Perû 

CANDIL.  s.  m.  Candil  de  rieja.  Planta.  "Entre  las  cuales 
asomaban  los  candiles  de  vieja  sus  jorobas."  (Caballero,  Cle- 
mencia, I.  196.)  "Ensenândole  una  especie  de  campanilla  mo- 
Tada...  ;  mira  que  candil  de  vieja!"  (Caballero.  Elia.  75.) 

CANDILAZO.  s.  m.  Claridad  viva.  "Candilazo  al  anoche- 
cer,  agua  al  amanecer.  Anuncian  lluvia  las  nubes  rojizas  que 
se  notan  en  la  puesta  del  sol."  (Trad.  esp.,  I,  212.) 


VOCES    ANDALUZAS  375 


CANE.  s.  m.  *pr.  Mal.  Charla.  (En  la  serranîa  de  Ronda.) 
Tb.   Santander   (Mujïica.  Dial..  26.) — ijaleo?,  iruido? 

Esta  noche  voy  de  tuna, 
Con  mi  capa  y  mi  zamarra; 
El  que  quisiere  cane, 
Que  saïga  por  la  guitarra. 

(R.  Marin,  Cantos,  IV,  410.) 

— En  Oiiindalé  :  Oido. 

;  CAXELA  !  interj.  ;  Caramba  !  "jArto  a  la  justicia,  cane- 
la  !"  (Quintero,  Biioia  sombra,  esc.  XXV.) 

CANGALLO.  s.  m.  ,:Persona  desmedrada?  "Por  temor  que 
los  hijos  que  teng^as  sean  unos  cangallos."  fCaballero,  Clcmcn- 
cia.  I.  251.)  En  Argentina  (Segovia)  :  "Cauc/alla.  adj.  Cobarde, 
inûtil.  despreciable.  halilando  de  una  persona.  En  portugués, 
cangaUw" .  En  el  Perù  tiene  significado  casi  igual  (Segovia, 
Zerolo).  En  Colombia  (Uribe),  es  "persona  o  animal  enflaque- 
cido".  En  Chile  es  "pedazo  de  minerai  robado  por  el  minero" 
(LenzV  Lenz  dice  que  podrîa  pensarse  en  una  etimologia  aima- 
râ  :  cancaUi,  delgado  (en  Bertonio).  En  Salamanca.  cangallo  es 
zancajo.  objeto  estropeado.  y  adj..  andrajoso  (Lamano).  En 
bable.  cancallos  son  mimos.  En  gallego.  cangallo  es  la  rabadilla 
y  también  el  escobajo  del  racimo  de  uvas  (Cuveiro). 

CAXGRO.  s.  m.  Cancer,  lo  que  roe.  "jEse  inero  es  un  can- 
gro!"  (Reyes.  Lagar,  15.)  Tamlnén  en  Colombia  (Cuervo).  La 
Academia  trae  Cangroso,  anticuado. 

*  CAXTLLA.  s.  f.  En  Andalucia.  lo  mismo  que  en  el  Ecua- 
dor (Tobar).  es  solo  la  tibia  de  la  pierna.  y  no  el  péroné  ni  el 
radio  o  el  cùbito  del  brazo.  ni  el  fémur,  ni  el  hiimero.  como 
parece  decirlo  la  Academia.  En  Argentina  (Segovia).  la  pier- 
na delgada. 

CANSTX^A.  s.  f.  Persona  o  cosa  cansada  o  molesta.  '"Hâga- 
lo  por  Dios,  que  es  buen  pagador.  — De  obras  buenas.  tia  Can- 
sina."  (Caballero.  Clcmcncia.  I.  210.) 


3/6  MIGUEL    DE    TORO    \^    GISBERT 


CANTACUCO.  s.  m.  ,;  ?  "Cuyos  olivos  no  son  ningunos 
cantacucos,  sino  muy  frondosos."  (Valera.  Juanita,  5.) 

CANTE.  s.  m.  Canto.  *'Pnes  no  le  viene  bien  el  nombre  a 
ese  cante.''  (Caballero,  ServUôn,  50.) 

;Como  quieres  que  tcnga 
Gusto  en  el  cante? 

(R.  Marin,  Cantos.  III,  19.) 

— Suele  usarse  por  canto  del  género  flamenco.  "Hubo  su  po- 
quito  de  cante."  (Ganivet,  Pio  Cid,  II,  204.)  De  uso  gênerai  en 
Espafîa  para  designar  estos  cantos.  Lo  usa  Baroja  (Bitsca,  44). 
En  bable,  cante  es  mûsica  determinada,  sonsonete  (Rato). — 
Conte  jondo,  el  cante  flamenco  muy  sentido. 

CANTEARSE.  v.  r.  Instalarse.  "Antolîn  se  canteô  en  su 
silla.  restregando  entre  sus  dos  palmas  la  porcion  de  tabaco 
de  tm  cigarro."  (Rueda,  Rcja,  72.) 

CANTERO.  s.  m.  ,:  ?  ''Sentados  sobre  un  cantero  tendido."' 
(Rubio,  Memorias,  I,  75.)  En  bable,  canteru  es  pieza  sobre 
que  descansan  las  cabezas  de  pipas  y  toneles  fRato). 

CAXTILLO.   s.  m.  Esquina.   (R.  ^larin.   Cantos.  IV.  nota. 

p.  .S/S.) 

Mâs  baie  ser  jaragân 
Manteneor  de  cantiyos, 
Que  no  que  mos  pîan  pan 
Là  mujer  y  los  chiquiyos. 

(Idem,  îbid.,  342.) 

— Cuatro  cantillos,  juego  de  las  cuatro  esquinas. 
CANTINEAR.  V.  n.  Canturrear.  "Cantineô  entre  dientes." 
(Rueda,  Reja,  179.) 
CANTISTA.  s.  m.  Cantor. 

Cantor  que  estas  cantando 
Y  prc'^um'*'.^  lie  cantista. 

(R.   Marin,   Cantos,   IV,  270.) 

Tb.  de  Murcia  (Sevilla)  y  Salamanca  (Lamano). 


VOCES   AXDALUZAS  3// 


CANTO.  s.  m.  El  espesor  de  una  cosa.  "Papel  de  canto 
dorado."  (Caballero,  Cosa  cuDiplida,  55.) 

CAXTUKRIA.  s.  f.  Canturia,  canto  nionôtono  (Rueda. 
Bajo  la  parra,  220.)  También  se  usa  en  el  Perû  (Arona),  en 
Argentina  (Segoviai  Pîo  liaroja  (Mala  hierha,  I35),  trac  canturia. 

CAXUTO.  s.  m.  En  canufo,  loc  adv.  En  hierba,  en  cierne. 
"Puede  que  ese  rapabarbas  sea  un  Bismarck  en  canuto."  (Xa- 
vas.  Pan  nucstro  de  cada  dîa.  en  Prociirador  Ycrbahuena,  178.) 

C-\XA.  s.  t.  ;  Sarta  de  enibutidos?  "La  campana  de  la 
chimenea,  donde  esta  la  cana  de  morcillas  como  sarta  de  ne- 
gros  dogales."  (Rueda,  Gitsaiio,  11.) — Tarja.  "Conozco  a  un 
granadino  que,  vaso  tras  vaso,  lia  hecho  en  un  aguaducho  una 
"cana"  de  doscientos  reaies."  (Ganivet,  Granada,  32.) — adj.  De 
color  de  cana.  "Si  la  taja  en  el  présente  es  encarnada  o  pur- 
pura, el  venidero  sera  cana  o  escarolada."  (Calderôn,  Esccnas, 
c.  en  Espaùa  y  espanoles.  366.)  Tb.  de  Cbile  (Roman). 

CANADUZ.  s.  f.  Caiïa  dulce,  cana  de  azûcar.  "Esa  caiïadû 
es  pa  ti,  y  vaya.  ;  cbavô  !  ;vaya  una  caiïadû!"  (Reyes.  Golete- 
ra,  204.)  En  Colombia  (Cuervo),  canaduaal  es  sinon,  de  cafia- 
veral. 

CAnAMERA.  s.  f.  pr.  Gran.  La  CalamoJierpcs  palnstris, 
pâjaro.  (Buen,  Hist.  )iat..  433.) 

CANEAR.  V.  n.  Beber  carias.  "Con  el  deliberado  propôsito 
de  canear."  {Trad.  es  p.,  I,  60.) 

CARERO.  s.  m.  Bandeja  de  caiïas.  "Uno  o  dos  caiïeros  del 
jugo  menos  catôlico  de  las  vides  montillanas."  (Reyes,  Nino  de 
los  caireles,  4.) — El  que  cuida  de  las  cafierîas.  "Defensor  de 
las  alcantarillas,  de  los  caucliiles  y  de  los  caiïeros."  (Ganivet, 
Granada,  2^,.) 

CARÎ.  adj.  y  s.  m.  Gitano  (Besses).  En  Ouindalé:  "Candi, 
canî,  s.  f.  Gallina".  "Un  caiïi  dice,  casi  llorando  de  la  tajâ  que 
disfruta."  (H.  ^Mir,  Pcdasos  de  vida,  3.) 

CANIZO.  s.  m.  iPortezuela  de  cafias?  "Salio  al  patio,  abriô 
el  caiïizo."   (Castro,  Luna  lunera,  20.)  En  Acad.  es:  "Tejido 

J\ii:ii  [liftaniiHe, —  A.  2; 


3/8  MIGUEL    DE    TORO    Y    GISBERT 


de  canas  que  sirve  para  camas  en  la  cria  de  gusanos  de  seda, 
armazôn  en  los  toldos  de  los  carros,  sostén  del  )'eso  en  los  cie- 
los  rasos,  etc.".  En  Salamanca,  portillo  formado  por  dos  palos 
verticales  y  très  horizontales,  para  cerrar  corrales   (Lamano). 

*  CA5lO.  s.  m.  Grifo,  llave  :  abre  el  cano  de  la  pila. — ^Corno 
los  canos  del  oro,  fr.  fig.  Muy  limpio.  muy  brillante.  También 
se  dice  :    Como  los  chorros  del  oro. 

CAJjONCILLO.  s.  m.  Pliegue  meniido.  "Enaguas  con  vo- 
lantes rizados  a  canoncillo."  (Castro,  Luna  Innera,  3.) 

CAPA.  s.  f.  Coscrse  las  copas,  fr.  fig.  Ponerse  de  acuerdo. 
■"El  y  ella  se  habrian  cosio  las  capas  y  se  habrîan  puesto  de 
alcuerdo."  (Rueda.  Reja.  177.) 

CAPELLADA.  s.  f.  Pala  de  la  alpargata.  "Abarcas  o  al- 
pargatas  con  las  imprescindibles  galgas  liadas  al  tobillo  y  la 
capellâ  de  escasas  medidas.''  (Rueda.  Giisano,  116.)  Tb.  Vene- 
zuela (P.  Febres.)  En  Acad.,  sinon,  de  Puntera  o  "sobrepuesto 
o  contrafuerte  de  cuero  que  se  coloca  en  la  punta  de  la  pala 
del  calzado  En  el  éjemplo  anterior  parece  u.  en  el  sent,  de  pala. 
dado  en  CapcUada,  3.  como  Amer,  en  la  éd.  XIV  del  Dic- 
cionario.  Cuervo,  Apuntacioncs,  §  704.  dice:  "CapeUada,  por 
la  parte  que  cubre  los  dedos  y  principio  del  empeine,  es  anti- 
guo;  llâmase  también  asî  la  parte  superior  del  chapin".  Aduce 
Cuervo  citas  de  Oviedo  {Hist.  de  Indias.  IV,  38)  y  de  Oui- 
nones  de  Benavente  (Entremeses,  II.  S7)-  La  definicion  de 
Cuervo  se  aplica  perfectamente  al  ejemplo  citado  arriba. — 
Largo  de  capellada.  loc.  adv.  Largo.  "Unos  ocho  mil  reaies  lar- 
gos de  capellada.*'  (Ganivet.  Pîo  Cid.  II.  163.) 

CAPIMONTE.  s.  m.  Capa  de  monte.  "El  gabân.  el  capi- 
monte.  el  albornoz."  (Calderôn,  Escenas.  192.) 

CAPODAR.  V.  a.  Capar,  cercenar.  "Capodô  las  figuras  pa- 
sos  y  suertes  de  todo  lo  exubérante."  (Calderôn,  Escenas,  29.) 
En  Acad.  hay:  "Capolar,  pr.  Mure.  Cortar  la  cabeza  a  uno, 
degollarle".  En  gallego.  capolar  es  dividir  en  trozos  o  cabos 
(Cuveiro). 


VOCES  ANDALUZAS  379 


CAPUZ.  s.  m.  iGolpe?  ;Apabullo?  "Los  sosquines  y  capu- 
ces  que  de  su  mano  y  dialéctica  probô  en  la  Universidad." 
(Calderôn.  Escenas.  85.)  En  Lope  de  Rueda,  éd.  Cotarelo,  II, 
166.  hay:  "capuzarme  la  cabeza  debajo  de  la  ropa". 

CARA.  s.  f.  "^Cora  de  cnchara  de  peltre,  fig.  y  fam.  La  muy 
larga,  por  la  deformacion  que  sufre  la  figura  del  rostro  al  re- 
flejarse  en  lo  interior  de  una  cuchara  metâlica:  esa  mujer  tie- 
ne  cara  e  cuchara  e  prête. — *£/  que  le  ha  de  besar  le  buscarâ 
la  cara.  fr.  fig.  y  fam.  con  que  se  moteja  al  que  se  mete  en 
lo  que  no  le  importa. — *Tener  cara  de  alejijas,  fr.  fig.  y  fam. 
Parecer  que  uno  ha  comido  alejijas  (Acad.).  V.  Alejija. — 
Echarse  a  la  cara.  fr.  Tropezar,  divisar.  "Al  emparejar  con  un 
olivar  se  echaron  a  la  cara  al  ladron."  (Caballero,  Gario- 
ta.  L  53.) 

*  CARAMANCHEL.  s.  m.  Camaranchôn,  chiribitil.  Lo  trae 
Zetolo.  Tb.  en  Argentina  (Selva,  El  Lenguaje,  nùni.  23). 

CARCELERA.  s.  f.  Copia  andaluza  cuyo  asunto  suele  to- 
marse  de  la  vida  de  los  presos.  "El  mejor  tocaor  de  carceleras 
y  tangos.''  (Reyes,  Goletera.  35.) 

CARDO.  s.  m.  Cardo  ciico.  "Variedad  de  cardo.  de  las  mas 
punzantes.  Mas  âspero  que  un  cardo  cuco."  (R.  Marin,  1.300 
comparaciones,  28.) 

CAREAR.  V.  n.  ;  ?  "Dejar  las  bestias  careando  solas  y  lar- 
■garse  a  la  venta."  (Reyes,  Lagar.  161.)  En  Acad.,  v.  a.  "Diri- 
gir  al  ganado  hacia  alguna  parte".  En  Salamanca,  pastar,  pa- 
cer  (Lamano). 

CARGADO,  DA.  adj.  Ebrio.  "Mi  marîo  esta  malo  y  no  pué 
con  la  cabesa  de  cargâ  que  la  tiene."  (Quintero,  Buena  som- 
bra, esc.  XXII.) 

CARGO,  s.  m.  Hacerse  cargo,  fr.  fig.  Avenirse  a  las  circuns- 
tancias.  "La  cuarta  potencia  del  aima,  que  es  hacerse  cargo." 
{Navas,  Procurador  Yerbabiiena,  25.) — Hacerse  los  cargos,  fr. 
Darse  cuenta. 


380  MIGUEL    DE    TORO    Y    GISBERT 


Peio  me  jhcto  ]os  cargos 
Que  me  pierdo  por  mi  gusto. 

(R.   Marin,   Caiitos,  II,   320.) 

CARINO.  s.  m.  Ademân  carinoso.  "Cubriénclolo  de  apasio- 
nados  cariiïos."  (Caballero,  Fauiilia,  344.)  En  Argentina,  tam- 
bién  (Segovia). 

CARLINO,  NA.  adj.  Carlista.  ".:Y  los  carlinos?  No  lo? 
puedo  ver."  (Caballero,  Lâgrimas,  213.) 

CARMELITA.  adj.  Color  atabacado  del  habito  de  los  reli- 
giosos  del  Carmen.  "Jergueta  carmelita,  chupin  canario."  fCal- 
derôn.  Esccnas,  119.)  U.  t.  en  America  (Cuervo.  Icazbalceta, 
Pichardo.  Rivodô,  Roman,  Membreno.  art.  Cuajiniqnil). 

CARNE,  s.  f.  Jalea  que  se  hace  con  ciertas  frutas  y  se  en- 
diirece  Inego.  "Se  empleaba  Jnana  en  hacer  carne  de  membrillo 
y  de  manzana."  (Valera.  Jiiauifa.  t8.) — "^'Carnc  de  gitapo,  car- 
ne ternillosa  o  gelatinosa. — Carne  fresea.  La  carne  de  cerdo. 
"Olla  de  coles  con  carne  fresea,  como  llaman  a  la  carne  de 
cerdo.*'  (Caljallero,  Cosa  ciimpUda,  20.) — Abrirse  las  carnes. 
frase  figurada.  Experimentar  gran  dolor.  "Se  me  abren  las 
carnes  asi  que  habla  de  irse."  (Caballero,  Gaviota,  I,  146.) 

CARNICERA.  s.  f.  Libra  carnicera.  "Siete  carniceras  mas 
de  carne  en  el  ruedo  de  su  persona."  (Calderôn,  Esccnas,  237.) 

CAROCA.  s.  f.  Dicbos  agudos  y  festivos  que  acompanan 
figuras  caricaturales  en  las  colgaduras  de  las  calles,  en  el  Cor- 
pus. "Lienzos  en  los  cuales  estân  inscritas  las  tradicionales  ca- 
rocas."  (Montero  y  Vidal,  en  Espana  y  cspanoles,  330.) 

CARONA.  s.  f.  .:Recado  de  montar?  "Très  ropones  com- 
pletaban  la  artistica  carona."  (Rueda,  Rcja.  170.)  En  Acad.  : 
"Pedazo  de  tela  gruesa  acojinado  {Acojinar  lo  da  el  Diccio- 
nario  como  mejicanismo),  que  se  pone  en  el  lomo  a  las  caba- 
llerias,  entre  la  silla  o  albarda  y  el  sudadero,  para  que  no  se 
lastimen". 

*  CARRACA.  s.  f.  Estar  hecho  iina  carraca,  fr,  Estar  acba- 


VOCES  ANDALUZAS  38  I 


coso.  En  Acad.  hay:  "Carraco,  ca,  adj.  Viejo.  achacoso  o  im- 
pedido  por  la  nuicha  edad". 

CARRERTLT.A.  s.  f.  ,:  ?  "Unas  carrerillas  de  calor  y  frîo 
me  soplaban  desde  el  espinazo."   (Rubio.  Meniorias.   III,  y/.) 

CARRETILLA.  s.  f.  Carrete  pequeiïo.  "Desarrollando  la 
cinta  que  estaba  enroUada  en  una  carretilla."  (Valera,  Juani- 
fa.  50.)  Tl).  en  Chile  (Roman)  y  Méjico  (Ramos).  En  el  Salva- 
dor, se  dice  carre  fa  (Salazar). 

CARRO.  s.  m.  Trcs  en  carro,  el  juego  del  alquerque  o  très 
en  raya.  (Cuervo,  Apuntaciones.  §  919.) — Echar  cl  carro  por 
en  média,  fr.  Echarlo  todo  a  rodar.  ''Pascnal  écho  el  carro  por 
en  medio."  (Serrano  Pedrosa,  Empcraor,  12.) — Carro  de  los 
nmerfos,  carro  funèbre  (Trad.  esp.,  I,  95.)  En  Chile  se  dice: 
el  carro  (Arona.  art.  Carroaa). 

CARTA.  s.  f.  Ecliar  carta  al  rcy,  fr.  "Ouizâs  se  llamô  echar 
carta  al  rey  al  entretenimicnto  infantil  consistente  en  Cjuitar  a 
las  avispas  aquello  en  que,  segûn  graciosamente  se  dice,  tienen 
la  gracia  y  colocarles  un  papelito  enrollado  para  echarlas  a 
volar  con  él  por  lo  del  rey."  (R.  Marin,  Canfos.  II,  367.) — A'o 
sahcr  a  que  carta  cjiicdarse.  fr.  Dudar.  vacilar.  Tb.  en  Chile 
(Roman). 

CARTAMEnO,  NA.  adj.  i  ?  "Los  dulces  higos  cartamenos." 
(Cortés,  Débiles  fiicrtes.  72.) 

*  CARTERA.  s.  f.  Cartapacio  con  correa  que  suelen  u.sar 
los  ninos  de  la  escuela.  C.  por  Fed.  Rubio  {Me marias .  II,  27.) 

CARTUCHO.  s.  m.  Cucurucho.  "Solo  sirven  a  los  almace- 
neros  para  cartuchos."  (Caballero,  Lâgrimas,  309.)  También  se 
usa  en  America  (Ramos,  Picon  Febres,  Membreno,  Garzôn, 
Rodriguez,  Arona,  Ceballos,  Pichardo,  Rivodo,  Gagini,  Batres, 
Salazar). 

CASA.  s.  f.  Casa  cuartel.  iCuartel?  "A  la  puerta  de  la  casa- 
cuartel."  (Xavas,  Procurador  Yerbabuena,  147.)  —  Casa  de 
abucla.  ^La  cârcel?  "Unos  salen  para  el  hospital  y  otros  para 
casa  de  abuela."  (G.  de  Alba.  Piteblo  aiidalitc.  28.) — Casa  de 


382  MIGUEL    DE    ÏORO    Y    GISBERT 

campo.  "Constaba  esta  vivienda,  como  la  de  miichos  otros  ri- 
cos  hacendados  de  Andalucia,  de  dos  casas  contiguas,  en  co- 
municaciôn:  la  de  los  amos,  y  la  que  se  llama  siempre  casa  de 
campo,  aunque  esté  en  el  centro  de  la  poblaciôn."  (Valera. 
Dona  Lus,  27.)  Cf.  el  uso  antiguo  de  Méjico,  que  usaba  casas 
en  plural.  "Hacemos  donaciôn  de  unos  cuatro  pares  de  casas 
que  son  y  estân  en  dicha  ciudad.'"  (Donaciôn  de  1541,  c.  por 
Icazbalceta.)  En  Chile  dan  aùn  el  pi.  casas  a  la  casa  de  una 
hacienda.  Tb.  en  el  Perû  significa  casa  grande  (Arona).  En 
Argentina  :  los  edificios  hechos  para  sus  habitantes  en  las  pro- 
piedades  de  campo. — Casa  de  dormir.  "La  casa  de  dormir  se 
diferencia  del  cotarro  en  qvie  en  ella  cada  persona  disfruta  de 
una  habitaciôn."  (Trad.  csp..  I,  25.) — Casa  de  vecinos.  "Es 
mâs  reducida  que  el  corral.  En  ella  el  vecino  disfruta  por  régla 
gênerai  de  mâs  de  una  habitaciôn."  {Idem,  ibid.) — Casa  habi- 
taciôn. Casa  donde  se  vive.  ''El  que  no  tiene  fiesta  en  su  casa 
habitaciôn,  esta  convidado  en  la  del  vecino."  (H.  Mir,  Pedasos 
de  vida,  i.)  Tb.  Argentina  (Segovia). — Casa  hacienda.  Casa 
situada  en  una  hacienda  de  campo.  "Fueron  recibidos  en  la 
casa-hacienda."  (Caballero,  Elia,  51.) — Casa  piierta.  "La  casa 
puerta,  que  asi  se  llanian  los  zaguanes  en  Andalucia."  (Rubio. 
Memorias,  III,  92.)  ''En  la  casa  puerta  colgaba  un  farol  ante 
una  imagen  del  Sehor."  (Caballero,  Familia  de  Alvarcda.  255.) 
En  Lope  de  Rueda,  éd.  Cotarelo,  I,  138:  "^Quiéri  diablo  te 
mete  a  ti  a  abrazar  a  hijo  de  nadie  en  la  casa  puerta?" — En 
casa.  loc.  adv.  A  casa.  "Sobreponiéndose  a  su  violenta  repuisa, 
se  fué  en  casa  de  Maria."  (Caballero,  Familia  de  Alvarc- 
da, 276.)  "Déjà  de  ir  todas  las  noches  en  casa  de  esas  mozue- 
las.'"  (Valera,  Ilusiones,  II,  45.) — De  en  casa,  loc.  adv.  De 
casa.  ''Trâeme  un  jamôn  de  en  casa  del  Serrano."  (Caballero, 
Gaviota,  I,  97.) 

CASACA.  s.  f.  Tocar  a  casaca,  ir.  Pedir  matrimonio. 

Soldndo  soy  de  a  caballo, 
Lo  que  quieras  te  daré, 


VnCES   ANDALUZAS  383 


Pero  en  tocando  a  casaca, 
No  quiere  mi  conmel. 

(Caballero,   Casa   cumplida.   142.) 

CASADO.  s.  m.  Reunion.  "Asîn  quea  arreglâ  la  eclaraciôn 
por  el  mesmo  casao  de  las  palabras."  (Rueda.  Gusaiio,  122.) 
Sentido  anâlogo  en  Colombia  (Uribe,  art.  Casao). 

;  CASCABELES  !  interj.  "i  Cascabeles!.  exclamo  don  José." 
(Caballero.  Scrvilôn,  48.) 

CASCAJO.  s.  m.  Casa  vieja.  ''Ya  habrîa  pensado  mudarse 
de  su  cascajo  a  la  hermosa  casa  de  la  Calatrava."  (Caballero, 
Elia,  142.) 

CASCANUECES.  s.  m.  pr.  Mal,  Sev.,  Gran.  El  Cocco- 
thraiistes  vulgaris,  pâjaro.  (Buen,  Hist.  nat.,  449.) 

i  CÂSCARAS  !  interj.  '';Câscaras!  i  Que  manera  de  mirar- 
me!"  (Ouintero.  Biiena  sombra,  esc.  XXIII.) 

CASCARRABIETAS.  com.  Cascarrabias.  "Usted  fué  siem- 
pre  mâs  cascarrabietas  que  un  sordo."  (Caballero,  Noche  de 
Navidad,  en  Ella,  230.) 

CASCARRIAS.  adj.  fam.  Cascado.  "Bailaban  al  compas  de 
un  piano  cascarrias."  (Cortés,  Débiles  fiiertes,  J^i-) 

*  CASCO.  s.  m.  Gajo  de  naranja.  También  en  Colombia 
(Uribe),  Chile  (Roman),  Argentina  (Garzôn).  En  Arona.  ar- 
tîculo  Câscara,  hay  cita  de  Hidalgo. 

CASETA.  s.  f.  Casilla,  barraca,  en  una  feria.  "El  viento 
empana  el  limpio  cliarolado  de  las  casetas."  (Rueda,  Bajo  la 
parra,  226.) 

CASILLA.  s.  f.  "Llaman  en  Sevilla  casilla  al  lugar  que 
sirve  de  prisiôn  preventiva."  (Trad.  es  p.,  I,  64.)  También  en 
otras  partes  de  Andalucia.  "Y  tû  también,  o  vais  los  dos  a  la 
casiya."  (Ouintero,  Buena  sombra,  esc.  XXV." — Centro  de 
reunion.  ''La  Casilla  era  y  es  todavia  en  algunos  lugares  el 
Casino  y  el  Ateneo  primitives  y  castizos."  (Valera,  Juani- 
ta.  I37-) 


384  MIGUEL    DE    TORO    Y    GISBERÏ 

CASILLAZO.  s.  m.  Acciôn  de  encerrar  en  la  casilla.  "Le 
habrân  dado  un  casillazo."  (Trad.  esp.,  1,  64.) 

CASILLERO.  s.  m.  ;Fuente  con  divisiones?  "Los  confiées, 
alegrîas.  roscos.  se  mostraban  en  un  casillero  muy  pintado  y 
adornado  con  papel  de  colores."  (Calderon,  Escenas,  c.  en  Es- 
pana  y  espanol'es,  311.) — Mefer  a  uno  en  el  casillero,  fr.  H&- 
cerle  entrar  en  razon.  "Ouién  pensaba  que  te  diba  a  meter  a 
ti  en  el  casillero."  (Reyes,  Moruchita,  13.) 

CASO.  s.  m.  *.4/  caso.  acaso:  si  al  caso  viene.  si  al  caso  le 
pregunta.  También  en  Colombia  (Cuervo,  Apuntacioncs.  §  362). 
— *5"7'  es  caso,  loc.  adv.  Acaso  :  si  es  caso  saldrâs  al  anochecer. 
— *Por  si  caso,  loc.  adv.  Por  si  acaso:  te  escribiré  por  si  caso 
se  te  olvida  la  cita. 

CASONA.s.  f.  Caserôn,casôn.  (Urbano,  Mtaidanal nddo,  305.) 

CASORIO.  s.  m.  Casamiento.  "Se  trata  de  un  casorio.  y  un 
casorio  con  su  poquito  de  pimienta."  (Calderon,  Escenas,  71.) 
En  Acad.  :  "Casamiento  hecho  sin  juicio  ni  consideraciôn  o 
de  poco  lucimiento". 

iCASPITINA!  interj.  "jCaspitina!  ;  Cerca  de  las  doce!" 
(Caballero,  Lâgrimas,  242.) 

CASQUETE.  s.  m.  A  easquete  quitado,  loc.  adv.  Sin  repa- 
ro,  sin  miramiento.  "X^sted.  segi'ui  parece,  es  un  liberalito  a  eas- 
quete quitado."  (Caballero.  Servilôn,  39.) 

CASTANA.  s.  f.  Broma.  burla.  "Entendâmonos.  i  No  sera 
una  castana?"  (Quintero,  Buena  sombra,  esc.  XIV.)  En  Acad.: 
Dar  a  uno  la  castana,  fr.  fig.  Chasquearle.  "Dîcese  de  los  se- 
rranos  que  pagan  en  castanas,  frase  que  corrobora  el  pésimo 
concepto,  si  se  tiene  en  cuenta  que  dar  una  castana  équivale 
en  Andalucia  a  enganar  a  uno."  (R.  Marin,  C  auto  s,  III,  247.) 

CASTAK^ERA.  s.  f.  Ya  tenemos  a  la  castanera  picada,  frase 
équivalente  a:  se  desgraciô  la  chata  (véase).  (P.  Valdés.  Her- 
mana,  144.) 

CASTIGO.  s.  m.  iAliciente?  "Ha  de  tener  la  sal  por  cas- 
tigo."  (Caballero.  Lâgrimas,  326.) 


VOCES  ANDALUZAS  385 


*  CASTILLO.  s.  m.  Castillejo  en  que  se  ensenan  los  ninos 
a  andar. 

CASTORA.  s.  f.  Sombrero  de  copa.  "El  tiene  gabina.  cas- 
tora  o  como  se  llame."  (Valera.  Jiianifa,  80.)  En  Santander, 
sombrero  (Mugica.    O/-//.,  26). 

CASTROSA.  s.  f.  Sombrero  de  copa.  "Un  sombrero  de 
copa  alta,  que  Respetilla  llamaba  gavina.  chistera,  colmena  o 
castrosa."  (Valera,  Ilusiones,  II.  272.) 

CASUAL.  s.  m.  Casualidad.  "Decîa  que  aquello  jué  un  ca- 
sual."  (Urbano.  Mundanal  ruido,  499.) 

CASUALIDAD.  s.  f.  Dar  la  casualidad,  fr.  Suceder:  dio 
la  casualidad  que  vino  mi  amigo  a  casa.  Tb.  Argentina  fGarzon). 

*  CATALAN,  s.  m.  Especie  de  botijillo. — ;Por  los  catala- 
nes!, expr.  fam.  "Anâloga  significaciôn  tienen...  ;  Al  instanti- 
to  !  i  Enseguidita  !  i  Ya  estas  f  resco  !  ;  Por  los  catalanes  !  ;  Lim- 
piate,  que  estas  de  huevo!"  (R.  Marin.  Canfos,  III,  355.)  "No 
voy  ni  por  los  catalanes."  (Caballero,  Gaviota,  I.  94.) 

CATALINETA.  s.  f.  ;Anteojo?  "El  cuadro  siguiente,  con- 
tinua diciendo  el  de  la  "catalineta"  (se  trata  del  dueîïo  de  un 
cosmorama)  "  (Rueda,  Rcja,  131.) — ^Faiv.  Porciôn  de  excre- 
mento  humano. 

CATANA.  n.  pr.  dim.  de  Catalina.  "iUsted,  comadre  Ca- 
tana?"  (Caballero,  Elia,  p.  120.)  También  en  Cuba  (Pichardo). 

CATAR.  V.  a.  jCâtate!,  interj.  iMira!  ;  Toma  !  "Y  câtate 
que  viene  del  rêvés,  como  un  calcetin."  (Navas,  Prociirador 
Yerbabuena,  122.) 

CATE.  s.  m.  Bofetada,  golpe,  paliza  (Besses). 

jAy  que  cate,  que  cate,  que  cate, 
Que  cate  le  di(3! 

(Quintcro.   Bticna   sombra,   esc.   I.) 

Cf.  Catorro,  golpe.  en  Méjico  (Ramos). 
CATETO.   s.   m.   Paleto,  palurdo.  "Las   cândidas   mozas  y 
catetos  crédules."  (Cortés,  Débiles  fuertes,  51.) 


386  M](;UEL    DE    TORO    Y    GISBERT 

CATETORRO.  s.  m.  Cateto.  "La  humilde  réunion  de  ca- 
tetorros."  (Cortés.  Débiles  fncrtcs.  ^2) 

CATITE.  s.  m.  Hacer  catitc.  loc.  i  ?  "Yo  no  me  caso.  ni 
que  me  jagan  catite."  (Reyes,  Nino  de  los  caireles,  15.)  "Voy 
a  ver  si  consigo  jacerle  catite  el  corazon  a  la  gachi  mas  regra- 
ciosa."  (Reyes,  Moruchita,  13.)  Cf.  el  alavés  dar  catite:  ven- 
cer,  derrotar.  humillar  (Barâibar).  En  Argentina,  cafitear  es 
enredar  la  cometa  de  un  nino  con  el  hilo  de  otra  rGarzôn), 

CAZADORA.  s.  f.  Americana,  prenda  de  vestir.  "Una  ca- 
zadora  remendada."  (Ganivet,  Pio  Cid.  II,  159.)  "Holgadisima 
cazadora."  (Reyes,  Goletera,  22.) 

CAZO.  s.  m.  *Cacerola.  Tb.  en  bable:  cazu  (Rato). — ^Hacer 
falta  para  una  cosa  un  caso  y  una  cuchara,  fr.  fig.  Costar  gran 
trabajo. 

*  CAZOLETEAR.  v.  n.  Cominear  :  ese  hombre  es  aficiona- 
do a  cazoletear. 

CEBO.  s.  m.  V.  Sebo.  (Folk  lore  and.,  I,  15.) 

CEBOLLA.  s.  f.  Mordcr  cebolla,  fr.  fam.  Rabiar.  "La  frui- 
.  cion  soberana  que  todo  pecho  femenil  tiene  cuando  ve  morder 
cebolla  al  pobrete  que  bien  ama."  (Calderon,  Escenas,  9.) 

CEDAZO.  s.  m.  Andar  el  cedaso.  Cierto  género  de  adivina- 
ciôn.  "Se  echar  las  habas  y  andar  el  cedazo."  (Calderon,  Es- 
cenas, 159.) 

CEGUERAS.  s.  f.  pi.  Enfermedad  de  la  vista.  ""Esta  cria- 
tura  ha  tenido  cegueras  cuando  nina."  (Ganivet,  Pio  Cid,  l,  162.) 

CELESTE,  adj.  El  que  quiere  céleste,  que  le  cueste.  V.  Asul. 
U.  tb.  en  Honduras  (Membreîlo,  art.  El  que  quiere,  etc.)  y 
Chile  (Roman). 

CENACHERO.  s.  m.  El  que  lleva  un  cenacho.  "Hay  un 
participe  que  por  la  coacciôn  que  ejerce  obtiene  una  parte  de 
la  pesca.  Este  es  el  guapo  de  playa,  el  cenachero."  (Salillas. 
Hampa,  c.  en  Espana  y  cspaiwlcs,  -^^,2.) 

*  CENCERREAR.  v.  n.  Moverse  un  diente  flojo:  ese  nino 
tiene  un  diente  cencerreando.   En  Aicardo,   cita   de   Laso   de 


VOCES   ANDALUZAS  38/ 


Oropesci  :  "Se  le  comenzo  a  cencerrear  la  cerviz".  (Luciano, 
trad.  lib.  4,  éd.  Burgos,  15SS,  p.  93.) 

CENCERRILLA.  s.  f.  Cencerro  pequeno.  "Les  habian  col- 
gado  cencerros  y  cencerrillas."  {Trad.  esp.,  I,  86.)  En  pi.,  en 
Alava  :  colleras  con  canipanillas  para  las  caballerîas.  (Ba- 
râibar). 

CENIZA.  s.  t.  pr.  Mal.  La  MotaciUa  alba,  pâjaro.  (Buen, 
Hist.  naf.,  435.) — Volvcr  ccnisa  a  uno,  fr.  iîg.  Apabullarlo. 
"Contigo  me  entierren,  que  esta  razôn  me  ha  vuelto  ceniza." 
(Calderon,  Escenas,  39.) 

CENIZO.  s.  m.  pr.  Mal.  El  Gircus  cyaiieus.  ave  de  rapina. 
(Bueri,  Hist.  nat.,  412.) 

*  CENSO.  s.  m.  Scr  iiiâs  vicjo  que  un  censo,  fr.  fig.  Ser 
muy  viejo. 

CENTROS.  s.  m.  pi.  tîg.  ^^Entraiïas?  "Ademâs  de  tener  mal 
ange  y  malos  los  centres,  es  un  gacho  to  fantesîa."  (Reyes, 
Nino,  5.) 

CEPA.  s.  f.  La  cepa.  Conjunto  de  las  familias  de  mâs  anti- 
gua  nobleza  de  Côrdoba.  "Cordobesa  de  la  Cepa."  (Caballero, 
Elia,  96.)  ";  Pues  si  mi  madré  es  de  la  cepa!"  (Idem,  Làgri- 
mas,  193.) 

*  CEPORRO.  s.  m.  tîg.  y  fam.  Persona  muy  gruesa  y  re- 
choncha.  En  Honduras  (Membreno)  es  saporro.  Tb.  en  Colom- 
bia,  y  en  Costa  Rica,  saparruco  (Gagini).  En  Zaragoza,  cepu- 
rrio  es  cosa  gruesa,  disforme,  inùtil.  (Cejador,  c.  por  Roman, 
art.  Ccpo.) 

CEREZxA..  s.  f.  Enrcdar  las  ccrcsas,  fr.  tîg.  Enredar  un 
asunto.  "Antes  que  la  bruja  enredara  nuevamente  las  cerezas." 
(Rueda,  Gusano,   198.) 

*  CERILLERO,  RA.  s.  m.  y  f.  Fosforera.  En  Aléjico*  ccri- 
llera  (Icazbalceta). 

*  CERILLO.  s.  m.  Fosforo  para  encender.  cerilla.  También 
en  Méjico  (Ramos  y  Duarte).  En  Cuba  (Pichardo),  cerilla  o 
librillo  de  cera. — ,;  Lamina  de  cera?  "El  panai  que  destila  la 


;88  mu;l"i:l  de  toro  y  gisberï 


niitl   poética   exprimiclo   y  hechc   un   cerillo."    (Cabal'?ro.   Lâ- 
grinias,  289). 

*  CERXÎCALO.  s.  m.  En  la  acepciôn  de  "'hombre  ignorante 
y  rudo"  suele  decirse  :  Ccrnîcalo  lagartijcro. 

*  CERRADO.  DA.  adj.  Fig  y  fam.  Poco  inteligente.  Tam- 
bién  en  Honduras  (Alembreno). — Ccrrado  de  moUcra,  adj.  Ce- 
rrado.  Tb.  argentine  (Selva,  critica  de  Americanismos)  y  Cu- 
bano  (Pichardo). — Dicese  del  lenguaje  muy  acentuado  y  difî- 
cil  de  entender:  "acento  andaluz  cerrado".  (Palacio  Valdés, 
Hcnuaiui.  22.)  Tl).  en  Argentina  (Segovia),  el  que  habla  un 
idioma  de  modo  incomprensible.  Lo  mismo  en  Méjico  (Icaz- 
balcf^ta)  y  Chile  (Roman,  con  cita  de  Tirso  de  JMolina).  " 

CERRTLERO.  s.  m.  Mozo  que  cuida  los  potros.  "En  el 
cortijo  de  Lui?  Dîaz  estaba  yo  de  cerrilero."  {Folk  lorc  and., 
1882-83,  p.  487.  c.  de  Aicardo). 

CEP.RO.  ^.  n.  */;'^r  por  los  ccrros  de  Ûbeda,  fr  Tiene.  ade- 
mâs  de  los  sentidos  que  trae  la  Acad.,  el  de  desafinar  al 
cantar. 

*  CERULLO.  s.  m.  Zurullo.  excremento.  Tb.  Salvador  (Sa- 
lazar).  En  C.  Rica  (Gagini),  trozo  de  materia  blanda.  e.special- 
mente  negra.  El  cenillo  andaluz  es  alli  cerotc. 

*  CESTA.  s.  f .  Estar  en  la  cesta,  metcrse  en  la  cesta,  fr.  fig. 
y  fam.  Ponerse  pesado  o  cargante,  especialmente  un  nino. 

CICHONERA.  s.  f.  Chicbonera.  "Un  papel  que  lleva  gra- 
vemente  las  iniciales  del  que  la  escribiô  y  sobre  las  cuales  se 
ve  una  corona  en  lugar  de  una  cichonera.'"  (Caballero.  Lâ- 
grimas,  68.) 

CIELO.  s  ni.  *Jit)itàrsele  a  iino  el  cielo  con  la  ticrra,  fr. 
Verse  en  grande  apuro.  También  en  Venezuela  (Picôn  Fe- 
bres.  .339)  y  en  Colombia  (Cuervo,  Apuntaciones,  §  741). — En- 
friârsele  a  une  cl  cielo  de  la  hoca,  fr.  "Ocurrida  la  muerte, 
que  es  cuando  dicen  los  vecinos  del  corral  que  al  enfermo  se 
le  enfriô  el  cielo  de  la  boca."  {Trad.  esp.,  I,  92.) 

CIENIO.  adi.  Cienio  en  boca.  i Confite  menudo?  "De  tanta 


VOCES   AXDAfX'ZAS  389 


cosa  como  nie  îraen  de  mi  casa,  hasta  no  ver  que  os  enmen- 
dais,  a  iiin.'^iina  do}'  ni  un  ciento  en  boca."  (Caballero,  Lâ- 
grintas.  74. — :L'na  clase  de  cigarro?  ''Vegueros,  p-iueteles,  re- 
galias  y  ciento  en  boca  de  la  Habana."  fCalderôn,  Escenas.  220). 

CIERRE.  s.  ni.  Cicrrc  de  cristales,  el  cierro  de  cristales  (an- 
daluz  en  .Acad..  que  yo  no  he  oido  nunca).  "Otro  patio  sin 
cierre  de  cristales."  (P.  Valdés.  Hcrmana,  125.) 

CIERÏO.  adj.  \\  Cicrtas  vacas. 

CIGARRO.  s.  m.  Cigarrillo  de  papel.  '"Dio  comienzo  a  liar 
un  cigarro."  (Reyes.  A'Ino  de  los  caireles,  2.)  Tb.  americano 
(Battes,  ]\Iembreno,  Roman,  Salazar). — Cigarro  cou  cnmien- 
das.  El  cigarrillo  que  se  hace  utilizando  la  punta  de  otro  me- 
dio  fumado.  "Anadiendo  tabaco,  liô  un  cigarro  con  enmien- 
das."  (Castro.  Lima  litncra,  6.) — Ecliar  un  cigarro,  fr.  "Ecbar 
un  cigarro  es  disfrutar  de  quince  o  veinte  minutos  de  descan- 
so  a  mâs  del  tienipo  concedido  para  el  almuerzo."  (Trad. 
es  p..  I.  35.) 

CIGUEXA.  s.  f.  Pintar  la  cigiieùa,  fr.  Pintarla,  alardear  de 
élégante.  "Que  no  ha  quedao  ni  uno  de  los  que  aqui  pintan  la 
cigikna  que  no  le  haiga  tirao  con  bala  explosiva."  (Reyes,  Go- 
Ictera.  143.)  Tb.  de  Canarias  (Zerolo,  Legajo.  169). 

CniA.  s.  f.  Par  ciinû,  loc.  adv.  Por  encima.  "Salté  por  cinia 
de  la  tapia  del  corral."  (Caballero,  Faniilia  de  Alvareda,  334.) 

CIXCO.  adj.  Los  cinco.  Los  cinco  sentidos.  "En  ello  tengo 
los  cinco,  pero  con  mi  padre  no  valen  razones."  (Rueda, 
Licja,  19.) 

CIXTtX.  s.  m.  Cintilla,  hilo.  En  el  ejemplo  siguiente,  hilo 
de  agua.  "El  caucecillo  traia  sollozando  un  delgado  cintin." 
(Cortés,  Débiles  fuertcs,  63.) 

CIRIO.  s.  m.  Màs  qnemado  que  un  cirio,  fr.  V.  Mâs  qHcnia- 
do  que  candela.  "Esta  esta  noche  mâs  queniâ  que  un  cirio." 
(Reyes,  Montcliita,  5.) 

*  CTTARILLA.  s.  f.  El  plinto  de  madera  que  se  pone  en 
la  parte  inferior  del  fri<o  de  las  ])aredes. 


390  MIGUEL    DE    TORO    Y    GISBERT 

C'LARINA.  s.  f.  Clarîn,  en  la  plaza  de  toros. 

Brindo  po  usté,  mosa  e  grasia 
Y  que  toquen  la  clarina, 
Que  esto  se  arrematô  va. 

(G.  de  Alba,  en  Pucblo  andahis.  140.) 

CLARO.  s.  m.  Claridad.  "Empezaban  los  claros  del  dia  a 
tenir  de  tonos  blanqnecinos  el  horizonte.'"  (Reyes,  Lagar,  306.) 

CLASE.  s.  f.  De  clase,  loc.  adv.  Distinguido.  "Nuestros 
companeros  no  solo  no  eran  gente  de  clase,  sino  que  pertene- 
cîan  a  lo  mas  vulgar."  (Caballero.  Cosa  cumplida.  167.) 

*  CLAVADO,  DA.  adj.  Ajustado:  el  vestido  te  esta  clava- 
do.  En  Argentina,  lo  que  viene  a  la  medida  del  deseo,  inévi- 
table, etc. 

CLAVEL.  s.  m.  Clavel  de  arco  iris.  iClavel  de  varios  colo- 
res? "Le  cambié  las  pétunias  por  unos  claveles  de  arco  iris." 
(Quintero,  Flores,  22.) 

CLAVELÔN.  s.  m.  ,:Especie  de  clavel?  En  Acad.  :  "Planta 
-compuesta.  de  flores  amarillas.  que  crece  en  Tvléjico".  Es  la 
Tagctes  erecta,  de  Colmeiro.  "El  clavelôn  amarillo.  emblema 
de  la  necedad.''  (Calderon.  Escenas.  8.)  Hay  otro  clavelôn,  en 
Cuba  (Pichardo). 

CLAVELLINA.  s.  t.  Clavellimi  del  raja,  s.  m.  pr.  Cad.  El 
Dianthus  longicaiilis,  planta  cariofilea.  (Ferez  Lara.  Flor.  gad., 
Anales,  t.  25.)  En  Acad.  hay  una  Clavellina.  que  es  "planta 
semejante  al  clavel  comûn.  pero  de  tallos.  hojas  y  flores  mas 
pequenos".  No  la  trae  Colmeiro. 

CLAYELLINERA.  s.  f.  Mata  de  clavellinas. 

iQue  linda  clavellinera 
Que  estoy  viendo  desde  aquî! 

(R.   IMarin.   Cantos.  II.   75-) 
CLAVETEADO,  DA.  adj.  Clavado:  zapatos  claveteados. 


VOCES   ANJJALUZAS  39I 


Per.o  Dios  permitirâ 
Que  puerta  adonde  t'  arrimes 
La  encuentres  clabeteâ. 

(R.  Marin,   Cantos.  III,  206.) 

CLAVO.  s.  m.  De  clavo  pasado,  loc.  Dicese  de  lo  muy  sa- 
bido.  También  se  encuentra:  a  clavo  pasado.  "Esc  que  tù  dices 
me  lo  se  yo  a  clavito  pasado".  (Reyes,  Moruchita,  14.) 

CLISOS.  s.  m.  pi.  Gcrm.  Los  ojos.  (En  Besses,  no  en  Quin- 
dalé.)  "Parpagueo  de  imos  clisos  que  agonisan."  (Fernândez 
Garcia.  Rcina  de  la  Cava,  890.  " i  No  ve  osté  que  clisos  habilla  cl 
anima?"  (G.  de  Alba,  en  Piiehlo  andalus,  36.) 

CLOTO.  n.  pr.  dim.  de  Clotilde.  "Mia,  Cloto,  que  yo  no 
he  bebio  esta  noche  mas  que  una  miajita."  (Reyes,  Moru- 
chita, 4.) 

COBRAR.  V.  a.  Pedir  o  exigir  lo  debido.  "Zeguramente 
vienen  a  cobrarme  er  pizo."  (Ouintero,  Buena  sombra,  es- 
cena  XV).  Dice  Cuervo.  .4pitiitocio>ics,  §  614:  "Siendo  comûn- 
mente  el  cobrar  efecto  del  pedir  o  exigir  lo  debido,  prédomina 
el  ùltimo  concepto,  y  viene  r.aestro  verbo  a  tomarss  inipropia- 
mente  por  pedir  o  exigir  uno  lo  que  olro  le  debe...  Los  espa- 
fioles  usaii  este  cobrar  del  niismo  modo  que  aqui  censuramos" 
y  aduce  dos  citas  comprobantes.  una  anônima  y  otra  de  Lo- 
pez  Silva  {Migajas,  p.  151.)  Este  uso  de  cobrar  es  gênerai  en 
America  (Icazbalceta.  Rodriguez,  Rivodô.  Cevallos.  Batres, 
Gagini.  Tobar,  Membreno,  Palma,  Salazar,  Uribe,  quien  re- 
cuerda  con  este  propôsito.  el  ref  rân  espanol  :  el  mal  cobra- 
dor  hace  mal  pagador. 

COCINA.  s.  f.  Chimenea.  "Una  gran  cocina  o  chimenea  de 
campana.  en  cuyo  fogon  podia  arder  medio  olivo."  (Valera. 
Ilusioncs,  98.)  "Habia  una  magnifica  cocina  de  senores.  con 
chimenea  de  campana.  de  muchisimo  tiro.  donde  ardîa  siempre 
durante  la  estaciôn  fria  abundante  leîîa  de  olivo  y  de  encina, 
...donde  rrira  vez  se  guisaba."  (\'alera.  Poùa  Lv.c,  28.)  "Se  lia- 


392  MIGUEL    DE    TORO    Y    GISBERT 

maba  este  otro  cuarto  la  cocina  baja  de  los  senores,  no  porque 
alli  se  guisase  nada,  sino  por  una  gran  cocina  o  chimenea  de 
campana."  (Valera.  Ihisioncs.  97.) 

COCIXiLLA.  s.  f.  ;  ?  "Tenian  una  cocinilla  nioruna  donde 
guisaba  la  aperadora."  (Valera,  Doua  Lus,  35). 

COCIO.  s.  m.  Un  vaso  de  barro  llamado  también  ciienco. 
(R.  Marin,  Cantos.  IV,  502.  nota.) 

En  Calanda  vende  cucios, 
En  Alcorisa  pucheros. 

(Idem,   ibid.,  502.) 

En  ]\Iurcia  y  Aragon  vasija  'grande  de  barro  para  colar  la 
ropa.  (Sevilla.) 

COCO.  .^.  m.  Mono  de  pelo.  "Esa  endiablâ  de  Jetrudis.  la 
del  coco  alto."  (Cortés,  Débiles  fucrtcs,  42.)  "Coco  griego,  atra- 
vesado  siempre  por  una  biznaga."  (Id.,  ibid,  53.)  "Recogido 
el  pelo  en  élégante  y  altisimo  coco  adornado  de  flores.  (Reyes, 
Golctcra,  56.) — Perçai  (Acad.) — En  Cuba  coco  es  el  nansû  (Pi- 
chardo).  En  ba1)le,  cocu  es  tela  de  camisas  (Rato).  En  el  Perû 
(Arona),  coco  es  una  tela  de  algodôn. 

COCHAR.  V.  a.  pr.  Gran.  Golpear.  "Los  estribos  pendula- 
ban  sueltos,  cochando  los  ijares."  (Rubio,  Memorias,  III,  84.) 

COCHIFRITO,  TA.  adj.  En  Acad.  es  solo  s.  m.  "Un  ca- 
brito  cochifrito."   (Caballero.  Làgriuias.  88.) 

COCHINILLA.  s.  t.  En  Andalucia  se  suele  llaniar  Cochi- 
nilla  de  San  Anton  al  pequeno  crustâceo  terrestre  llamado  Co- 
chiniUa  en  la  Acad.  (en  fr.  cloporte).  "Perderâ  la  forma  de 
mujer  y  se  convertira  en  cochinilla  de  San  Anton."  (Valera. 
Juanita,  80.) 

COCHURA.  s.  f.  Digestion.  "No  podia  jacer  la  cochura  ni  de 
un  miajôn  de  pan."  (Ganivet.  Pio  Cid,  II.  131.) 

CODO.  s.  m.  A  C.U'  hay  que  narlc  en  el  codo  para  que  abra 


VOCES  AXDALUZAS  393 


la  mauo.  fr.  cou  (jne  se  moteja  a  los  mezquinos.  V.  Hueso  de 
la  Alegria.  (Folk  lorc  andahia,  nP  2,  p.  68).  En  Cliile.  darle 
a  i(no  en  cl  coda,  pcdir  con  insistencia.   (Roman.) 

COGER.  V.  a.  Toniar  un  camino.  "Cogi  la  trocha  y  pian, 
pian,  me  lie  andado  las  dos  léguas".  (Reyes,  Lagar.  134.)  Tam- 
bién  de  ColomI)ia  (Cuervo)  y  Costa  Rica  (Gagini). 

COGIDO.  s.  m.  Mono.  ''El  moiïo  o  cogido  del  cabello." 
(Trad.  csh..  I,  262.) 

COGOTUDO,  DA.  adj.  Orgulloso.  -Dona  Ana  (tan  cogo- 
tuda  la  habîa  hecho  Dios)  se  avergonzaba  de  que  su  hijo  ce- 
nase  con  las  Civiles."  Valera,  Iliisiones,  II,  24.)  "La  empera- 
triz  mâs  cogotuda  de  Europa."  (Ganivet,  Pio  Cid,  I,  299.)  — 
Tb.  de  Canarias  (Zerolo,  Lcgajo,  164),  Argentina  (Gar- 
z6n,  \>nezuela  (P.  Febres).  Cuba  (Pichardo),  Colombia  (La- 
naoj,  Sal;'.manca  (Lamano).  En  el  Perû  (Palma).  es  ricacho 
de  pueblo,  en  Chile  (Roman),  se  apHca  a  ia  persona  rica,  in- 
fluyente. 

COHOLLO.  s.  m.  Renuevo.  esqueje.  "Para  que  agarren  al 
sembrarlos,  los  cobollos  de  claveles  tienen  que  ser  robados." 
{Trad.  csp.,  I,  249.)  En  Acad.  Cogollo  es  solo  "Renuevo  que 
arrojan  los  ârboles",  pero  Esqueje  es  "tallo  o  cogollo  que  se 
introduce  en  tierra  para  multiplicar  la  planta."  En  Costa  Rica 
y  Honduras,  cojollo  (Gagini,  ^lembreno).  En  Cuba  y  Salva- 
dor, colwllo  (Pichardo,  81,  Salazar).  En  ^léjico,  las  dos  for- 
mas (Ramos). 

COJETADA.  s.  i.  Tranco  que  da  el  cojo.  "Para  hacer  burla 
de  los  cojos.  recitando  un  verso  a  cada  cojetada."  (R.  Alarin. 
Cantos,  I,  136.) 

COJITRAXCADA.  s.  t.  Cojetada.  "Andaba  a  cojitrancadas 
por  la  cocina."  (Rueda,  Gusaiio,  215.)  En  Acad.  Cojltranco  es 
el  "cojo  travieso  que  anda  inquieto  de  una  parte  a  otra."  En 
Colombia,   cojitranqucar  es  cojear.   (Uribe.) 

COJUMBRAL.  s.  m.  "Un  cojumljral  es  el  plantio  de  me- 
lones,  maiz  y  legumbres  sembrado  en  terreno  bûmedo  que  el 

Kt.HC  IHspiuiii,ue.  —  ?,.  ^6 


394  MIGUEL    DE    TORO    Y    GISBERT 


dueno  del  cortijo  suele  céder  gratuitamente  a  las  geiites  del 
campo  pobres."  (Caballero.  Gaviota,  88.)  "Un  cojumbral  que 
sembré  con  mi  primo  Frasco."  (Id.,  Ella,  6"^.) 

COLA.  s.  f.  "Cuando  no  queda  en  el  fondo  del  lebrillo  mâs 
que  el  Hquido  suficiente  para  ecliar  la  cola,  se  hace  esta  de- 
rramando  un  poco  de  aceite  en  las  cspesas  zurrapas  del  gaz- 
pacbo."  (Rueda,  Gitsono,  164.) — Puntilla,  cabo  de  cigarro.  "Mi 
puntilla  o  cola  entre  los  labios."  (Calderon.  Esccnas,  223.) — Ser 
a  la  cola.  fr.  Ser  muy  bruto,  muy  torpe.  Tb.  Chile.  (Roman.) 
"Que  a  la  cola  ères.  Alonsillo."  (Caballero,  Cosa  cumplida,  12.) 
Tb.  Argentino  (Segovia.  638.) 

COLADA.  s.  f.  Mctcr  la  inano  en  la  colada.  fr.  Andar  en 
un  negocio.  "También  metio  alguna  mano  indina  en  la  colada." 
(Rueda,  Bajo  la  parra,  247.) 

COLETUDO,  DA.  adj.  ^Descarado,  desvergonzado ?  "Ra- 
faeles  coletudos  andaluces.  los  ba  habido."  (Cortés,  Débiles 
fucrtcs,  37.)  En  Cuervo,  Apiintacio)ics,  §  636.  dice:  "Coleto, 
descaro.  desvergûenza,  desuello  :  en  sentido  material  es  cierta 
vestidura  de  cuero.  de  modo  que  en  el  traslaticio  représenta  a 
la  persona  como  poco  sensible  a  los  sentimientos  delicados  ;  de 
ahi  colctudo,  vozo  baja  y  vulgaf."  Tb.  de  Colombia  (Cuervo, 
Uribe.)  Co/eto,  en  Venezuela,  es  desvergiienza.  (!'.  Febres.  ) 

*  CÔLICO.  s.  m.  Indigestion. 

COLICOSA.  s.  f.  pr.  Mal.  ^  Planta  usada  para"  tisanas  es- 
tomacales?  "Te  jaré  una  taza  e  colicosa."  (Reyes.  Lagar,  255.) 

COLIVIO.  s.  m.  Gran  cantidad.  "Le  puso  un  colmo  de  besos 
en  la  boca.''   (Rueda.   Gusano.  Jt^) 

COLOR.  s.  m.  U.  t.  c.  f.  en  Andalucîa.  La  Acad.  dice  en 
Color  que  U.  t.  c.  s.  f.,  pero  este  uso  no  es  ya  castellano.  sino, 
provincial.  "Aterrada.  muerta  la  color."  (Castro,  Lima,  hine- 
ra.  12.)  "Ni  ha  perdido  la  color.  ni  tiene  ojeras."  (\''alera.  Ilit- 
sioncs.  212.)  "La  color  triguena."  (Id.,  Pépita,  154.)  Tb.  en 
Ecuador  (Tobar)  y  Cuenca  (Lopez  Barrera).  —  *  Color  de  pco 
(pedo)   e  tonto,  fig.   y   fam.    Color   indefinible  y   mortecino.  — 


\OCES   AXUALUZAS  395 

S  libido  de  color.  loc.  De  color  subido.  "Sera  una  miajita  subio 
de  color."  (Reyes,  Niùo  de  los  Caircles,  S.) 

COLORADO,  DA.  adj.  *  Mâs  vole  una  ve.c  Colorado  que 
rienfo  aiiiarillo,  fr.  Es  preferible  hablar  con  claridad  desde 
luego  en  un  asunto  enojoso.  Tb.  de  Aléjico  (Icazbalceta). 

COLLERA,  s.  f.  ;Par?  "Porque  si  da  en  la  flor  de  traér- 
meîos  por  colleras  (los  hijos).  como  los  palomos...  ;  apaga  y 
vâmonos!"  (Quintero.  Flores.  63.)  En  Acad.  Collera  de  ye- 
guos,  o  Cobra,  2,  es  "Cierto  numéro  de  yeguas  enlazadas  y 
amaestradas  para  la  trilla."  En  la  éd.  VIII  agregaba  "que  han 
de  ser  cinco  a  lo  menos".  En  Argentina  (vSegovia)  es  "yunta 
de  aves  y  otros  animales,  por  sinécdoque".  y  ''juego  de  dos 
botones  iguales  u  otros  objetos  semejantes'".  También  se  usa 
en  Cliile  en  ambas  acepciones.   (Echeverria.) 

CO^IBA.  s.  f.  Postura  en  el  juego  del  mismo  nombre  (fil 
derecho  en  Acad.).  que  toma  el  mucliacho  por  encima  del  cual 
han  de  saltar  los  demâs.  "Pônese  un  muchacho  de  comba  y 
cada  uno  de  los  demâs  va  tomando  la  carrera  necesaria  y  sal- 
tando  por  encima  de  él  con  las  piernas  abiertas."  (R.  Marin, 
Cantos,  1.  173.) 

CO^IODtN.  s.  m.  ;  ?  Yegua  con  su  comodin.  como  la  de  un 
ricacho."  (Castro.  Luua  limera,  10). 

*  CO]\IODÔX,  NA.  adj.  Aficionado  a  sus  comodidades.  En 
!Méjico,  comodin.  (Icazbalceta.) 

CON.  prep.  En  casa  de.  "Se  viste  con  el  mejor  sastre." 
(Valera.  Ilusioues.  43.)  "Se  vestia  con  los  mejores  sastres." 
(Id.,  Pépita.   137.)   Tb.   de  Méjico   (Ramos). 

COXCHA.  s.  f.  Parte  de  la  silla  de  montar.  "Jinete  en  un 
caballo.  con  un  retaco  en  la  concha."  (Reyes,  Lagar,  61.") — Pua 
para  tocar  la  bandurria.   (Rueda.  Reja.   112.) 

CONCHA\"AR.  V.  n.  Convenir.  "La  prenda  que  a  mi  me 
conchave  ha  de  tener  très  pares  de  tacones."  (Caballero.  Lâ- 
grimas.  326.)  En  Acad.  Coiichabar  es  "unir,  jimtar.  asociar" 
y  conin  reflexivo  "unirse  dos  o  mas  personas  para  algûn  fin. 


396  MIGUEL    DE    TORO    V    GISBERT 

Toniase  por  lo  comûn  en  mala  parte".  En  Conchaban::a  halla- 
mos  un  sentido  anâlogo  al  de  nuestro  ejemplo  '"acomodaciôn. 
conveniencir.  de  una  persona  en  algùn  lugar".  En  Colombie 
(Urihe),  Conchabar  es  "ajustar.  contratar,  destajar".  En  Chile 
(Echeverria)  es  "ajustar,  contratar  un  trabajo,  especial mente 
en  el  servicio  doméstico".  En  Argentina  (Segovia),  "tomar 
peones  o  sirvientes  para  que  trabajen  a  sueldo"  y  como  refle- 
xivo,  "colocarse  a  sueldo  una  persona  como  sirviente  o  peôn". 
En  Venezuela  (Picon  Febres),  Conchabado  "vale  exactamente 
lo  mismo  que  el  Criado  de  la  Academia  Espanola  en  la  segunda 
de  sus  acepciones".  En  Méjico  (Ramos),  ConcJiabar  es  "sose- 
gar.  calmar".  En  Salamanca  conchabarsc  es  "contabular.se. 
concertarse"  (Lamano). 

CONFITE,  s.  ni.  Confite  de  iuonja,  fanega  de  frigo,  prov. 
V.  Mâs  caro  que  bizcocho  de  mo)ija.  (Folk  lore  aiidaltia.  n.°  2. 
pagina  66.) 

CONFOR^IIDAD.  s.  f.  Glanera.  "El  jefe  e  la  majâ  espri- 
caba  de  esta  conformiâ  la  cosa."   (Rueda,   Giisaiw,   122.) 

CONSENTIDAD.  s.  f.  Con.sentimiento.  "'Hay  que  etermi- 
nar  casarse. — ;  .Sin  la  consentiâ?"  (Rueda,  Reja,  22.)  "De  casa 
no  bas  de  salir  sin  mi  consentiâ."   (Id.,  ibid.,  39.) 

CONSENTIRSE.  v.  r.  Consentir.  "Tan  y  mientras  el  tio 
Juan  no  se  consienta."   {Reyes,  Lagar,   119.) 

COXSTIPADO.  DA.  adj.  Estreiiido.  "Esta  malo  del  vien- 
treciilo.  Debe  estar  un  poco  constipado."  iGaniver,  P/o  Cid,  II, 
63. j  En  Acad.  Gmstipaciôii  de  vientre  es  sinon,  de  Estreùi- 
miento. 

CONTAR.  V.  n.  Constar.  "Y  cuenta  que  yo  tengo  buen 
gusto."  (Valera,  Juanita,  169.) 

CONTRABANDISTA.  s.  t.  i  Canciôn  andaluza  ?  "Xi  el 
contrabandista,  ni  la  caiïa,  sino  una  canciôn  llorona."  (Caba- 
llero,  Gaviota.  II.  22-^.) 

CONTRADIÔS.  s.  m.  Faut.  Bai-baridad.  enormidad.  ",:Xc' 
era  esto  un  contra-Dios?"  (Cortés,  Débiles  fnertes,  62.) 


VOCES   AXDALUZAS  30/ 


CONTRARIA,  s.  f.  Par  la  contraria,  loc.  Por  lo  contrario. 
"En  mi  pecho  .sucecle  por  la  contraria."  (R.  ]\Iarîn,  Can- 
tos.  II.  247.) 

CONVERSACIÔN.  s.  f.  Pcdir  la  convcrsaciôn,  tr.  "El  pue- 
blo  andaluz  emplea  otra  locuciôn  para  explicar  el  deseo  de  un 
hombre  para  entablar  relaciones  amorosas  con  la  mujer  â  quien 
ania.  y  es  pedir  la  conversaciôn.  {Trad.  csf>.,  I.  74.) 

COPA.  .'-.  f.  Por  co/^as.  loc.  adv.  En  gran  canticlad.  sin  tasa  : 
pedir  por  copas.  Tb.  en  A'eneznela  (P.  Eebres,  art.  Hnrumaco ; 
en  el  Perù  (Arona.  art.  Consolidado). 

CORAJE.  s.  m.  "Poder.  gracia  majestuosa  que  se  inipone  y 
pubyuga."  (R.  Marin.  Cantos,  II,  100. j 

C0RC0\"ARSE.  V.  r.  Hacer  corcovas.  "Corcovàndose  y  ca- 
racoleando  con  gallardos  movimientos."  (Rueda,  Bajo  la  pa- 
rra,  207.) 

CORDELES.  s.  m.  pi.  pr.  Gran.  Una  figura  del  juego  de 
la  niadejita.  "Desde  la  cunita  a  los  cordeles."  (Rubio,  Me- 
morias,  I,  74.) 

CORNEJA.  s.  f .  En  Acad.  sinon,  de  Btiharro.  ''En  otros  pun- 
tos  de  Andalucia  denominan  al  mochuelo  corneja.  ''(Caballero, 
Callar  en  vida,  en  Elm,  247.) 

CORXETA.  s.  f.  Cornetilla.  pimiento.  "La?  mil  ristras  de 
guindillas  y  cornetas  que  en  tal  dia  se  consumen.  (Valera, 
Juanita,  283.) 

CORONEL.  adj.   fam.  Cornudo. 

Si  te  casas  en  Osuna, 
Mira  primero  con  quién, 
Mira  no  des  con  arguna 
Que  te  jaga  coroné 
De  los  cuernos  de  la  hina. 

(R.  Marin,  Cantos,  IV,  469.) 

"El  pueblo  suele  llamar  coroneles  â  los  cornudos  por  la  se- 

niejanza  de  aquella  palabra  con  corona."  (Id.,  ibid,  508,  nota.) 

COROZA.  s.  f.  pr.  Côrd.  "En  la  Rambla.  villa  no  distante 


398  MIGUEL    DE    TORO    Y    GISBERT 

de  Côrdolja,  se  da  este  nombre  al  juego  del  infernâculo  o 
reina  mora."  (Trad.  csp.,  III,  194.)  Cuervo  {Apuntaciones, 
§  1.009),  de  quien  tomo  la  cita,  piensa  que  no  séria  imposible 
que  tuviese  relaciôn  con  este  nombre  el  de  Golosa.  que  le  dan 
en  Colombia  a  este  juego. 

CORRAL.  s.  m.  '"Uamamos  corral  en  Andahicia  a  la  parte 
de  la  casa  que  se  destina  a  criadero  de  gallinas  y  otros  anima- 
les domésticos."  {Trad.  csp.,  I,  21.) — iCampo?  "A  las  faldas 
del  Veleta,  donde  habîa  unos  corrales  cercados."  (Ganivet,  Pîa 
Cid,  II.  116. — Corral  de  vecindad.  Casa  de  vccinos.  TAcad.). 
También  se  dice:  Corral  de  vccinos.  "Si  van  desapareciendo 
los  corrales  de  las  casas,  ainnentan  en  cambio  las  que  podrîa- 
mos  llamar  casas-corrales,  conocidas  con  el  nombre  de  corrales 
de  vecinos."  {Trad.  esp.,  I,  22.) 

CORRALEJA.  s.  f.  dim.  de  Corral.  "Se  dirige  a  la  corra- 
leja."  (Rueda,  Bajo  la  parra,  231.)  Tb.  de  Colombia  (Uribe). 

CORREO.  s.  m.  Correo  palouio  ;  ?  "Mis  diligente  que  un 
correo  palomo."   (Caballero,  Elia,  97.) 

CORRERRÎOS.  s.  m.  pr.  Ser.  y  Cad.  El  Cliaradriiis  hiaticiila 
ave  zancuda.  (Buen,  Hist.  naf.,  466.) 

CORRIDA,  s.  t.  Romance  largo.  ''Romances  que  senalan 
con  el  nombre  de  corridas,  sin  duda  por  contraposicion  a  los 
polos,  tonadas  y  tiranas,  que  se  cantan  por  copias  o  cstrofas 
sueltas."  (Calderôn,  Escenas,  164.)  Otra  cita  de  \'alera  en  Ro- 
man, articulo  Corrido.  quien  lo  toma  por  errata. 

CORRIDO.  DA.  adj.  Largo.  "'For  no  haber  ecbado  l)ien  co- 
rrida la  libra."  (Rueda,  Bajo  la  parra,  15S.) — Corrido  de  la  Cos- 
ta. Romance  o  jâcara  que  se  suele  acompaiïar  con  la  guitarra  al 
son  del  fandango.  (Acad.).  U.  t.  la  voz  corrido,  con  igual  sen- 
tido  en  Venezuela  (P.  Febres),  en  Chile  (Roman),  y  en  Fili- 
pinas  (Blumentritt,  c.  Arona. — De  corrido,  loc.  adv.  De  co- 
rriaa  :  leer  de  corrido.  También  en  Colombia  (Cuervo)  ]\Iéjico 
(Ranios),  Guatemala  (Batres,  art.  De  corrido),  Salvador  (Sala- 
zar,  art.  De  corrido),  Chile  (Roman). 


VOCES  ANDALUZAS  399 


*  i  CORRIENTE  !  interj.  Bien,  perfectamente.  Tb.  del  Perû 
(Arona). 

CORRUCO.  s.  m.  iPastelillo  duro?  En  Acad.  Corntsco  es 
"mendrugo".  "'Corrucos  y  rosquitos  de  garbanzos.''  (Cortés, 
Débiles  fiicrfcs,  74.) — U.  t.  c.  n.  pr.  en  la  especie  de  loc.  pro- 
verbial siguiente  :  "Pero  senâ  Rosalîa,  ^;estâ  usted  como  Co- 
rrvico?  ^:no  me  ve?"  (Id.,  ibid.,  75.) 

CORSO,  s.  m.  Armado  en  corso,  fr.  fig.  Airado,  irritado. 
"Y  armada  en  corso  la  cara,  diô  un  revuelo  y  se  alejô."  (Re- 
yes,  Lagar,  100.) 

CORTADITO.  s.  m.  Cortado,  vaso.  ";  X'o  qitiere  iisté  aguar- 
diente?.  repuso  Carmen,  llenando  unos  cortaditos."  (Cortés, 
Débiles  fuertcs,  "j^!.) 

CORTADO.  s.  m.  Cortadillo.  vaso.  ''Yen  acâ  y  toma  un 
cortao,  a  ver  si  se  te  quita  el  hipo."  (Reyes,  Golefera,  206.) 

CORTE.  s.  m.  Navaja.  "Metio  mano  al  corte  y  se  fué  pa 
el  chavalillo."  (Reyes,  Lagar,  69.) — Corte  de  mangas.  Ade- 
mân  grosero  hecho  con  la  mano  y  el  brazo  (lo  trae  Besses). 
''Las  burlas  de  acciones  son  aùn  moneda  corriente  en  Anda- 
lucia,  como...  echar  cortés  de  mangas."  (R.  Marin,  Caiitos,  V, 
50.)  En  Argentina:  corte  de  iiianga  (Segovia). 
En  Argentina:   corte  de  manga  (Segovia). 

COSA.  s.  f.  pi.  Fnni.  Ocurrencias,  genialidades.  Suele  es- 
cribirse  en  basiardilla  para  darîe  a  la  palabra  este  sentido  es- 
pecial.  "'SU  pariente  tiene  cosas."  (Navas,  Pan  nucstro.  en 
Procurador  Yerbabncna,  175.)  "Cual  tiene  mas  facultades  y 
cual  se  trae  mâs  cosas."  (Hernândez  ■Mir,  Pedazos  de  vida.  12.) 
- — Como  si  tal  cosa.  fr.  Como  si  nada  liubiese  ocurrido.  "La 
hablô  y  como  si  tal  cosa.''  (Yalera,  Iliisiones,  177.)  Tb.  Ar- 
gentino  (Garzôn,  art.  Como),  Chile  (Roman). — Y.  Fulano. — 
A  cosa  hecha,  loc.  adv.  De  intento,  sent.  dif.  de  Acad.  Lo  mis- 
mo  en  Argentina  (Segovia,  631). 

*  COSCURRÔN.  s.  m.  Pedazo  de  pan  f  rito  :  tortilla  de  cos- 
currones.  También  se  oye  Coscorrôn.  En  Colombia  se  usa  esta 


400  MICiUET.    DE    TORO    Y    GISBERT 

ûltima     forma    (Cuer\-o).    Ciisciirro,    en    Aragon,    niendrugo. 
Tb    currusco.  como  en  Vizcaya,  segùn  Mugica.  Diàl.,  65.  En 
Salamanca.  ciiscnrro  es  mendritgo  (Lamano). 
COSIDO.  DA.  adj.  Valiente. 

Naide  aquî  cobra  el  barato 
Mas  que  este  moso  cosîo. 

(G.  de  Alba,  en  Piicblo  andaluz.  156.) 

COSTILLA.  s.  f.  Trampa  para  cazar  pâjaros. 

Ebajo  e  la  tierra  estoy 
Ensenando  la  comîa; 
Er  que  la  benga  a  proba 

Ha  de  costarle    la   bia.  (La    costilla    para    cazar 
pâjaros. 

(R.  Marin,   Cautos.  I,  273.) 

COSTILLÔN,  NA.  adj.  fam.  Holgazân.  "Esos  flojonazo.s 
costillones.  que  se  pasan  la  vida  sosteniendo  las  esquinas." 
(Caballero,  Clemencia,  I,  215.) 

COSTO.  s.  m.  A  costo  y  cosia.  V.  A  costo  y  costas  en  Acad. 
"Como  todo  en  ella  se  hacia  a  costo  y  costa."  (Calderon,  Es- 
cenas,  228.) 

*  COSTURA.  s.  f .  Meter  en  costiira,  fr.  Avasallar,  someter. 

COSTURERO.  s.  m.  Ciiarto  donde  se  cose.  "Al  ver  salir 
a  D.  Roque  y  dirigirse  hacia  el  costurero."  (Caballero,  Lâgri- 
nias,  207.)  l'ambién  en  Colombia  (Cuervo),  Argentina  (Sego- 
via),  IMéjico  (Icazbalceta).  Guatemala  (Batres).  \''enezuela  (Pi- 
côn  Febres).  Chile  (Garzôn.  y  Santander  ('E[uidobro,  Palabras). 

COTARRO.  s.  m.  "El  cotarro  es  el  lugar  de  una  casa  en 
donde,  por  cantidad  insignificante  (dos  cuartos  es  el  precio  co- 
rriente).  pasan  la  noche  los  pobres."  (Trad.  csp.,  I,  24.) 

CRAQE^EAR.  v.  n.  Graznar  el  pato.  "Los  patos.  asustados, 
craquearon."   (Castro.  Luna,  luncra,  20.) 

CRISMAZO.  s.  m.  Golpe  dado  con  la  cabeza.  "Que  lindo 


\OCES    ANDAF.UZAS  4OI 


crismazo   he   pegao   en   er   partinilk».""    fBurgos,   Boda   de   Lî{is 
Aîonso.   47.)   "\])'d   c'i   dar   el   crismazo   mayor   que   diô   hombre 
nacido."  (Rueda.  Rcja,  155.) 
CRISTAL,  s.  m.  Vaso. 

;D6nde  hay  gusto  como  eiilrar 
Cuatro  amiguitos  leales 
En  casa  de  un  monlanés? 
— jEnjuague  usté  esos  cristales! 

(R.  Marin.  Canins.  1\ .  417.) 

Tb.  en  Costa  Rica  (Gagini.) — Xiiïa  de  los  ojos.  "Se  me  ponen 
iiubes  en  los  cristales  de  los  ojos."  (Reyes.  Lcujar.  292.) 

CRISTALERA.  s.  f.  Vidriera.  "Parecia  por  lo  fregoteado 
(el  suelo  de  ladrillos)  una  cristalera  roja.'"  Cortés,  Débiles 
inertes.  58.) 

CRISTO.  n.  pr.  Haccr  el  erisfo.  tr.  Padecer  mucho.  "y  que 
yo  sola  sea  la  que  haga  el  Cristo."  fGanivet.  Pio  Cid.  I.  309.) 
"Mercedes  ilia  a  ^ladrid  a  hacer  el  Cristo  en  manos  de  su 
amante."  (Idem.  ibid..  II,  222.) — Ni  Cristo  que  lo  fiiudo.  locu- 
ciôn  familiar  que  se  usa  para  negar  rotundamente  una  cosa. 
■"Aquella  tierra  ni  es  tal  tierra  ni  Cristo*  que  lo  fundô."  (Alar- 
côn.  Hisforiefas  iiacioiiales,  236.) 

*  CRISTOBICAS.  n.  pr.  dim.  de  Crist61)al. 

CRUDILLO.  s.  m.  Una  tela.  "Con  su  traje  de  crudillo." 
(Reyes.  Lagar.  131.)  En  Chile.  tela  l)asta  para  bolsillos  y  ar- 
madura  de  vestidos  (Roman);  en  ^Nléjico.  harpillera  (Ramos)  ; 
en  Argentina,  cru  do  es  lienzo  grueso  no  curado  (Segovia),  y 
en  Chile  es  tela  fuerte  ])ara  forrar  o  embalar  (Roman). 

CRUZ.  s.  f.  "Alâs  berdâ  qu'estas  sou  cruses.  También  se 
<iice  :  Por  estas  que  son  cruses.  Se  dice  metiendo  los  dedos  de 
una  mano  en  los  de  otra,  en  forma  de  cruces."  (R.  ^larin. 
L30II  comparaciones,  29.)  (Idem,  Contos,  III.  313.) — Cru::  de 
Mayo.  "Aver  fué  dia  de  la  Cruz  y  cstuvo  el  lugar  nuiy  anima- 
do.  En  la  calle  hubo  seis  o  siete  cruces  de  mavo  llenas  de  tlo- 


402  MIGUEL    DE    TORO    Y    GISBERT 

res.''  (A'alera.  Pcpifa,  //).  En  Acad..  Maya,  3,  es  "arbol  a 
palo  alto  adornado  de  cintas,  frutas  y  otras  cosas.  que  se  pone 
en  los  pueblos  en  un  lugar  pûblico,  adonde,  durante  el  mes  de 
Mayo,  concurren  los  mozos  y  mozas  a  divertirse  con  Ijailes  y 
otros  festejos." — Crue  y  lus,  loc.  Ya  esta,  se  acabô.  ''Si  esté 
me  dice  que  me  tire  por  un  tajo  de  cabeza.  me  tiro,  y  cruz  y 
luz."  (Ganivet,  Pio  Cid,  II,  83.) — En  crus  y  en  cuadro.  i  ?  "Se 
mes  queo  en  cruz  y  cuadro  el  olivar  y  en  cuadro  y  cruz  los 
almendrales."  (Reyes,  Lagar,  14.)  En  Acad.:  "Ouedarse  uno 
en  cruz  y  en  cuadro.  fr.  fig.  y  fam.  \'enir  a  ser  misérable  y 
pobre  por  haber  perdido  cuanto  ténia". 

CRUZADILLO.   s.   m.   ^Cierta   cinta?  "Adornô   los  bordes 

con  cruzadillo."  (Ganivet.  Pîo  Cid.  1,  142.) 

CUACO,  CA.  adj  y  s.  Rudo,  ganso,  ignorante.   (Caballero. 

Clcmencia.    Vocabulario.)    "Porque   todos    son    unos    zoquetes. 

unos  cuacos."  (Idem,  ibid.,  23g.)  En  ^léjico  (Ramos.  Icazbal- 

ceta),  Cuaco  es  caballo,  y  también  cuerno,  asta  (^Ramos). 
CUAJADA.  adj.  Dicese  de  la  bebida  trabada  por  la  acciôn 

del  frio.  "iHelâ  cuajâ!"  (Cortés,  Débiles  fucrfes,  74.)  i Bebida 

helada?  "El  agua  estaba  mas  fresca  que  la  "cuajaita."  "Cortés. 

Débiles  fuertcs.  /2.) 

CUAJAR.  V.  a.  Agarrar  el  sueilo. 

("uando  me  meto  en  la  cama 
No  puedo  cuajar  el  sueno. 

(R.  Marin,  Cantos,  II,  302.) 

Dormirse   protundamente  :    esta   el    niiïo   cuajaito   de    sueiïo. 
— V.  n.   Sazonarse  ciertos  frutos  en  lèche. 

La  maiiana  de  San  Juna 
Ciiaja  la  almendra  y  la  nuez. 

{Trad.  csp.,  I,  255.) 
CUAL.  adv.  Como.  "Era  de  ver  cual  el  barco  era  el  juguete 


VOCES  ANDALUZAS  4O3 


de  las  olas."  (Caballero,  Lâgrimas,  14.)  Uso  anâlogo  en  Chile 
(Roman):  ^;cuâl  es  que  viniste  a  mi  llamada? 

*  CUANTICO  (En),  m.  adv.  fam.  En  cuanto,  en  seguida 
que.  Cuantito  en  Argentina  (Garzôn). 

CUANTO  QUE  {En),  m.  adv.  En  cuanto.  "En  cuanto  que 
las  faldas  de  Araceli  asomaban  entre  el  canizo  alto,  el  gallo 
caracoleaba  galantemente."  (Castro,  Luna  binera,  ir.) — INIien- 
t'-as.  "'Le  he  de  morder  el  rabo  en  cuanto  que  lo  perdido  no 
aparezca.''  (Trad.  esp.,  1,  232.) 

CUARTEAR.  v.  a.  ;  ? 

Cmriyo,  ve  con  cudiao, 
Que  er  bicho  esta  mu  entero, 
("uarttalo  con  salero 
Y  arrîmalo  jasia  acâ, 
Que  a  los  pies  de  este  pimpoyo 
Ouieo  venî  a  darle  la  muerte. 

(G.  de  Alba,  en  Piiehlo  andalu::,  140.) 

— Hender,  rajar.  "Con  lo  que  he  dicho  no  le  he  cuarteao  a 
nadie  un  tabique."  (Reyes,  Moriichita,  12.)  En  Acad.,  Cuar- 
tearsc  es  "henderse,  rajarse  una  pared  o  un  techo"'.  En  Vene- 
zuela: estar  uno  al  acecho  de  que  partido  ha  de  ganar.  para 
arrimarse  a  él.  (P.  Febres.) 

CUARTERÔX.  s.  m.  pr.  Ser.  "Entendiéndose  en  Sevilla 
por  cuarterôn  la  cuarta  parte  de  una  hogaza  de  pan  (ocho  bo- 
llcs)."  (Trad.  esp.,  I,  34.) — Cuarto  en  que  se  cortaba  el  cuerpo 
de  los  ajusticiados. 

Si  la  carne  de  mi  cuerpo 
La  jisieran  cuarterones, 
No  lo  sintiera  yo  tanto 
Como  siento  tus  rasones. 

(R.   Marin,   Canios,  III,    109.) 
CUARTO.  s.  m.   Que  cuatro,  o  que  ocho  cuartos!,  fr.  que 


404  MIGUEL    DE    TORO    Y    GISBERT 

corresponde  a  la  académica  :  ;  que  nino  envitelto,  o  muerto! 
"iQué  siieno  ni  que  ocho  cuartos!"  (Reyes.  Lagar.  T03.) — Dar 
un  CHcirto  al  prcgnncro.  fr.  fig.  Hacer  pûblica  ima  cosa.  causar 
un  escàndalo.  "Dan.  como  suele  decirse,  un  cuarto  al  pregone- 
ro."  f\^alera.  Doua  Lus.  116.) 

CCBICA.  s.  f.  pr.  Scv.  Lo  que  le  viene  a  uno  como  de  mol- 
de:  ha  logrado  una  cûbica,  no  tiene  mala  cùbica."  (Folk  lore 
andaluc.  1.  15.J 

♦CUCAMONAS.  s.  f.  pi.  En  Andalucîa  se  suele  decir: 
cucas  monas. 

CUCHAR.\.  s.  f.  Media  cuchara.  ^lediania.  "Es  justamente 
la  que  nos  peta  a  las  médias  cucharas."  (Caballero,  Gavio- 
ta,  II,  96. j  En  ■Méjico  (Icazbalceta),  mcdia  cuchara  es  albanil 
que  no  puede  trabajar  como  oficial. — "^'Estar  uno  para  que  lo 
recQJan  cou  cuchara,  fr.  fig.  Estar  derretido.  enamorado  o  muy 
alicaido.  Lo  mismo  en  \^enezuela  (Picon  Febres,  334.)  También 
se  dice  :  Podcrse  corner  con  cucJiara.  "El  pobre  Antoîïuelo  es- 
taba  tal  que  se  le  podian  corner  con  cuchara.''  (Valera,  Jua- 
nita,  245.) 

CUCHARETA.  s.  f.  pr.  Sev.  La  Platalca  leucopodia,  ave 
zancuda.  (Buen,  Hist.  nat.,  479.) — pr.  Scv.  La  Spatula  clypcata, 
ave  zancuda.  (Idem.  ihid..  481.)  Tb.  de  Cuba  (Pichardo). 

CUCHILLA.  s.  f.  Cuchillo  de  las  médias. 

çQuién  te  ha  hecho  esas  médias, 
Rico  torero, 

Qu'en  las  cuchiyas  yebas 
Toito  el  ensierro? 

(R.  Marin,  Cantos,  IV.  534.) 

"Calceta  de  pie  o  cuchilla,  catorce  reaies."  (F.  Caballero, 
V.  en  Espav.a  y  espaTwlcs,  292.)  En  Méjico,  Honduras  y  Colom- 
bia    (Membrefio,  Icazbalceta,  Lanao),  cuchillo  de  los  vestido;.. 

*  CUCHITRIL.  s.  m.  Rincôn,  chiribitil.  El  Cuchitril  de  la 
Academia  es  lo  mismo  que  eochitril,  "habitaciôn  estrecha  y 
desaseada". 


VOCES   ANDALUZAS  4O5 


*  CUCHUFLETERO,  RA.  adj.  Aficionado  a  decir  cuchu- 
fletas. 

CUELLISACADO.  UA.  adj.  Desvergonzado.  "Calla,  cuelli- 
sacada,  le  dijo  su  madré."  (Cal)allero,  Clemcncia,  I,  33.)  "Se- 
pa.s,  cuellisacado,  que  hasta  los  veintiûn  anos."  (Idem,  Lâgri- 
tmis,  359.) 

CUEXTA.   s.    f.    Toicr  cuoita   de  aUjo.   tr.   L'uidar   de  ello. 
" Tû,  a  vé  si  lienes  cuenta  de  esto,  mieutras  voy  aqui  juuto. 
(Quintero.  Biiciia  sombra,  W.) 

CUERDA.  s.  f.  For  bajt)  de  cucrda.  loc.  Eu  Acad.  :  por  de- 
bajo  de  cuerda.  "Por  l)aj()  de  cuerda.  se  le  ofreciô  como  agente 
électoral."  (Xavas,  Procurador  Ycrhabuoia,  tic.)  Th.  de  Ar- 
gentina  (Garzôu). — Esfar  cii  la  cuerda  de  uiio,  loc.  Ser  de  su 
gusto.  '"Preferia.  en  ])uuto  a  cîrculos.  aquellos  que  estaban  en 
su  cuerda.""  (Cal)allero,  Cleiiieiieia,  I,  88.)  En  \'enezuela,  se 
usa  ser  de  la  cuerda.  en  sentido  anâlogo  (P.  Fehres.  354.) 

CUERXO.  Cuenio  alcii::,a.  Cuerno  que  usan  îos  labradi)- 
res  para  llevar  el  aceite  y  el  vinagre  para  el  gazpacho.  Son  dos. 
unidos  por  rna  cadenilki.  "Los  dos  cuernos-alcuzas.  uno  de 
aceite  y  otro  de  vinagre.'"  (Castro.  I^uiia  limera.  8.)  Kn  \'ene- 
zuela  .se  usan  estas  vasijas  y  se  les  da  el  nombre  de  caclws 
(Picôn  Febres). 

CUERPO.  s.  m.  Piso.  "En  la  misma  casa,  en  el  cuerpo  que 
estaba  sobre  el  que  ella  babital)a.'"  (Caballero,  Cosa  cuiiipli- 
da,  124.) — Cuerpo  de  campanas.  ^;  ?  "La  luz  dél)il  del  cuerpo 
de  campana.^  de  la  Giralda."  (Fernândez  Garcia,  Renia  de  la 
Caz'a,  890.) — Cuerpo  de  casa.  "Criadas  de  las  que  llaman  por 
allâ  de  cuerpo  de  casa,  esto  es,  que  servian  para  fregar,  aljo- 
fifar,  enjal)e\gar.""  (Walera,  Doua  Liia.  34.)  "Segundo,  que  la 
mujer  de  cuerpo  de  casa  se  l)el)ia  el  vino.""  (Caballero.  Cle- 
m^ncia.  1.  48.) 

*  CUESTIÔX.  s.  f.  Cosa.  r;egocio:  es  cuestiôn  de  li^nipi),  la 
ciiestiôn  es  cme  no  tengo  dinero.  Tb.  argentino  (Garzôn). 

CUIDADO.  s.  m.  Embarazo.  "Cuando  vo  salira  de  mi  cui- 


406  MIGUEL    DE    TORO    Y    GISBERT 


dado...   habrâ  que  tomar  una  nifiera."   (Ganivet,  Pio  Cid,  II, 
307.)  Tb.  de  Méjico  (Icazbalceta)  y  de  Argentina  (Garzon). 

CUJÔN.  s.  m.  ^;  ?  "La  sobre-enjalma.  de  la  que  salia  el  blan- 
do  y  cômodo  cujôn  de  las  ancas.''  (Rueda,  Rcja,  170.)  En 
Academia.  Cujôn  es  sinon,  de  Cogujôn.  "cualquiera  de  las 
puntas  que  forman  los  colchones,  almohadas.  serones,  etc.". 

CULEBRA.  s.  f.  \'.  CulelmUa. 

CULEBRILLA.  s.  f.  "La  culebrilla  o  culebra.  que  no  es 
5ino  el  herpès  zona.''  (R.  Marin.  Canfos.  I.  463.) 

CULEBROSO.  SA.  adj.  "Dona  Manolita.  alias  la  Culebro- 
Sh.  por  su  extraordinaria  viveza.'"  (V^alera.  Dona  Luz,  44). 

CULIBLANCO.  s.  m.  pr.  Gran.  y  Scv.  La  Saxicola  Icucn- 
ra,  pâjaro.  (Buen,  Hist.  nat.,  427.)  En  Alava.  la  Motacilla  alha 
(Barâibar). 

*  CULICO.  s.  m.  dim.  de  Citlo.  Scr  una  persona  culico  vco. 
culico  me  da  deseo,  fr.  Ser  muy  ansiosa  y  deseosa. 

CULILLO.  s.  m.  dim.  de  Culo.  Culillo  de  mal  asiento,  fam. 
Persona  inquiéta  y  bulliciosa.  "No  paraba  en  ninguna  parte, 
porque  era  un  culillo  de  mal  asiento."  (Ganivet.  Pio  Cid,  II.  21.) 

CULITO.  s.  m.  dim.  de  Culo.  '^Quien  no  eastiga  eidito,  no 
castiga  eulaco.  fr.  fam.  que  aconseja  que  se  corrijan  los  vicios 
-en  la  niiiez.- — 

Sana,  sana,  culito  de  rana, 
Si  no  sanas  hoy,  sanarâs  manana. 

(Rubio,    Mcmorias.    I,     54.) 

Versos  que  dice  la  madré  al  nino  cuando  hace  algûn  dano. 

CULO.  s.  m.  *Hacerle  a  iino  el  culo  chafc  que  chafc.  fr.  Es- 
tar  muy  intranquilo,  o  tener  gran  deseo  de  hacer  o  decir  algo. 
— *Culo  pajarero,  fam.  El  trasero  desnudo:  una  paliza  a  culo 
pajarero.  Tb.  en  Vizcaya  (Mugica.  Dial..  65)  y  Alava  (Barâi- 
bar).— */Oî/t'  fiene  que  Ter  el  culo  cou  las  témporasf,  fr.  que 
se  dice  para  indicar  que  no  tienen  nada  que  ver  dos  cosas  entre 
s\.  Tb.  argentino  (Garzôn).  Tan-ibién  se  dice:  ^Ouc  ticne  que  ver 


VOCES  AN'DALUZAS  4O7 


cl  jahôn  con  cl  kilo  iicgro/ — "^Poncr  cl  ciilo  en  pompa,  fr.  Do- 
blai  el  cuerpo,  poniendo  de  manifiesto  el  trasero. 

CULÔX.  XA.  adj.  Dicese  de  los  pâjaros  que  aùn  no  tienen 
pluma  en  la  rabadilla.  "Cuando  los  pâjaros  son  culoncillos." 
(Ganivet.  Fia  Cid.  II.  236.) 

Tii  tien  la  cabesa  un  nîo 
E  pajariyos  culones. 

(R.    ]Marîn.    Caufos.    III,    332. 

CUMBAR.  V.  a.  Combar.  dol)lar.  "'Cumbando  el  talle  de  ma- 
iiera  que  el  vestido  mostraba  la  alta  bota."  (Castro.  Luna  lu- 
ncra.  10.) 

CUXDIXGA.  s.  f.  Gcnn.  ^: \'ergùenza ?  '"Me  gustan  las  mu- 
jeres  con  poca  ropa  v  los  hombres  con  mticha  ctmdinga."  (Re- 
3-es.  Nino,  18.) 

CUXDIS.  s.  m.  Cierto  bollo  de  pan.  ''Uno  o  dos  bollos 
(cundis,  albarditas,  bobas.  qtie  estos  nombres  tienen).'"  (Trad. 
es  p.,  I,  3^.) 

CUXITA.  s.  f.  Una  de  las  figuras  del  juego  de  la  madejita. 
■'Desde  la  madejita  a  los  cordeles.''  (Rubio,  Memorias.  I.  74.) 
En  Chile.  el  juego  se  llama  cuna  (Roman). 

CUX'^O.  s.  m.  Cuna. 

Nino  chiquirritito 
De  pecho  y  cuno. 

Folk    lorc    and.,    I,    19. 

CURITA.  s.  f.  pr.  Mal.  La  Sylvia  africapilla.  pajaro.  (Btien, 
Hist.  liât..  428.) 

CURRELAR.  v.  a.  ^  Aceptar.  consentir,  re.-^ponder?  ""Xo  creo 
que  sean  ustedes,  sino  ella,,  la  que  debe  contestar.  — Ella  currela 
lo  que  nosotros  digamos."  (Fernândez  Garcia,  Reina  de  la 
Cava,  884.)  En  Ouindalé  :  Curelar.  v.  a.  Castigar,  penar.  traba- 
jar.  En  Besses,  lo  mismo.  y  ademâs  :  entendcr.  comprender.  En 
.^alamanca.  currclo  es  azote  (Lamano). 


408  MICUEL    DE    TORD    Y    GISBERT 

CURRUSCANTE.  adj  Sonoro.  ^^  Corniscantc.  "Sus  ternii- 
nachos  curruscantes.  como  dice  el  pnel)lo."  (Caballero,  Gavio- 
ta,  II,  i6.)  "Ni  hinchai'se  de  tcrniinos  curruscantes."  (Idem. 
Clemcncia,  l,  243.) 

*  CUSCURREAR.  v.  n.  Crujir  una  cosa  al  mascarla.  Ûsase 
en  Méjico  (Ramos).  Ciiscurrcro,  "que  le  gusta  cuscurrear,  co- 
îiier  pedacitos",  art.  Ciisco,  y  "persona  que  le  gusta  cuscurrear. 
gulusmear,  golosinar".  art.  Gusao. 

*  CUSCURROSO,  SA.  adj.  Que  cruje  al  mascarlo:  mendru- 
go  cuscurroso. 


CH 


CHABETA.  s.  f.  Plerraniienta  de!  zapatero.  "Los  utiles  del 
oficio,  leznas.  cha1)etas.  pedazos  de  vidrios."  (Trad.  csp.,  I.  41.) 

Amuelo  navajas, 
Aanuelo    chabetas, 

pregon  andaluz,  c.  eu  Folk  lorc  and.,  nûm.  i.  p.  43.  (La  Aca- 
demia  no  trae  esta  acepcion.  ademâs  ortografia  chavcta  desde  l'i 
ediciôn  XIII,  para  hacer  juego  con  la  etimologia  :  clavis). 

CHACHA.  s.  f.  Tia.  "Una  tia  solterona,  a  quien  llaniaban  la 
chacha  Victorica."  (Valera.  Coiucndador,  19.) — Amada,  com- 
paîiera,  querida.  "Chachita,  dim.  de  chacha,  muchacha  :  en  mu- 
chos  pueblos  andaluces,  tia.  La  voz  esta  usada  en  la  acepcion 
de  amada.  companera."  (R.  Marin,  Coiifos,  II.  187.)  Chacha 
es  muchacha,  niiiera.  en  bahle  (Rato). 

CHACHÎ.  ;Chachipé? 

ijesucristo! 
;Es  la  chachî,  punalâ!^ 

(Sânchez  de  Fuentes,  en  Piicblo  andalu::.  III.) 


VOCES  ANDALUZAS  409 


CHACHIPÉ.  interj.  "Palabra  gitanesca  que  significa  pro- 
piamente,  es  verdad,  asî  es.  A  veces  es  una  interjeccion  de  sig- 
nificaciôn  vaga  y  difîcil  de  determinar  con  précision,  como  su- 
cede  en  esta  copia,  donde  parece  aludir  a  la  persona  a  quien 
se  dirige,  como  si  se  dijera  :  por  tu  querer,  salero  o  cosa  seme- 
jante.  Segûn  Quindalé,  chachipé  o  chachipén  significa  verdad, 
realidad."  (R.  Marin,  Canfos,  III,  236.) 

Por  tu  queré,  chachipé, 
Me    beo    d'esta    manera. 

(Idem,   ibid.,   133.) 

*  CHAFALLADA.  s.  f .  La  amiga,  la  escuela  infantil  :  un 
niiîc   de  la  chafallâ. 

*  CHAFE  QUE  CHAFE.  V.  Culo. 

CHALx\R.  V.  a.  Enloquecer,  alelar.  "iTa  chalao  a  ti  tam- 
bién?"  (Castro,  Luna  limera ,  6.)  Tb.  de  Murcia  (Sevilla). 

CHAMBEL.  s.  m.  pr.  Mal.  Un  aparejo  de  pescar.  "Lo  pri- 
mero  que  jice  fué  quitarle  al  cbambel  los  anzuelos."  (Reyes, 
Niùo  de  /oT  cairclcs,  11.) — Tirar  cl  chamhel,  o  los  chamhclcs, 
a  una  rnnjcr,  fr.  Cortejarla.  "Ponerte  a  tirarle  el  cbambel  a  la 
Rocîo."  (Reyes,  Nino  de  los  cairelcs,  11.)  "Pero,  ^es  que  el 
senor  Curro  le  esta  tirando  los  chambeles  a  la  Rocio?  (Idem, 
ibidem,  8.) — Fig.  Indagar,  averiguar.  "En  vano  el  padre  de 
Trini  tiré,  sediento  de  venganza,  sus  chambeles  en  todas  las 
aguas."  (Reyes,  Goletcra,  91.) 

CHAMBERGO.  s.  m.  Sombrero  blando  de  fieltro  de  ala 
ancha.  "Calaba  al  desgaire  ancho  chambergo."  (E.  Calderon, 
c.  Toro  y  Gomez,  Dicc.  cnc.)  Tb.  de  la  Argentina  (Garzon).  En 
Chile  (Echeverrîa),  es  sombrero  de  pano  suelto.  El  chambergo 
académico  es  un  sombrero  antiguo,  de  ala  fijada  con  presilla. 

CHAMULLADOR,  RA.  adj.  Germ.  Hablador.  "Sacâis  cha- 
muyaores."  (Burgos,  Boda  de  Luis  Alonso,  34.) 

CHAMULLO.  s.  m.  i  ?  Usado  como  apodo.  "Llama  ar  por- 
quero  y  ar  Chamullo."  (Reyes,  Lagar,  193.)  Charla,  en  la  Ar- 

Revue  Hispanique.  —  h.  -"7 


41 0  MIGUEL    DE    TORO    Y   GISBERT 


gentina  (Gùiraldes,  quien  me  dice  que  existe  un  tango  con  este 
nombre). 

CHA^MULLAH.  v.  a.  Germ.  Hablar,  articular,  pronunciar 
palabras,  pronunciar,  conversar,  anunciar,  afirmar.  (Ouindalé.) 
"Pasa  y  chamûyale  a  este  zenorito  gùen  moso  las  cositas  durse 
que  tu  sabe."  (F.  Garcia,  La  Rcina  de  la  Cava,  883.) 

CHANAR.  V.  n.  Saber.  (Ouindalé.) 

Er  gachonsiyo 
Que   te   esta   guipando, 
Chana   sus   tonâs. 

(G.   de  Alba,   en  Pueblo   andahiz,   137.) 

*  CHANCLETAZO.  s.  m.  Golpe  dado  con  la  chai.icleta.  Tam- 
bién  de  Cuba  (Picbardo). 

CHANELAR.  v.  a.  Germ.  Saber,  entender.  (R.  Marin,  Can- 

tos,  II,  381.) 

Pa    que    chaneles,    bien    mîo, 
Que  mis  palabras  son  siertas. 

(R.    Marin,     Cautos,    II,    275.) 

— i  Entender,  tratar? 

Tan   solo   con  mi  torero 
Me  gusta  a  mi...  chanelâ  ! 

(Sânchez  de  Fuentes,  en  Pueblo  andaliis,  122.) 

CHANELO.  s.  m.  iNegocio?  "Tengo  yo  cj[ue  verlo  pa  un 
chanelo  que  traemos  entre  manos."  (Reyes,  Goletera,  164.) 

CHANO.  n.  pr.  Sébastian  (Batres  Jâuregùi,  art.  Chana). 
Segùn  el  mismo  autor,  en  Guatemala,  Perû,  Chile  y  Ecuador, 
Chana  équivale  a  Juana.  "Mas  desgrasiao  que  Chanito."  (R. 
]\Iarin.  Comparaciones,  45.)  Chano  es  también  uno  de  los  per- 
sonajes  de  la  Boda  de  Luis  Alonso,  de  Javier  de  Burgos.  Chana 
vale  por  Feliciana,  en  Plonduras  (Membreno). 

CHAPA.  s.  f.  Cierto  juego.  "De  los  muchachos  del  corral, 
algunos  no  sabrân  jugar  a  la  cbapa  0  al  ché.  pero  todos  juegan 
perfectamente  al  toro  y  a  la  pedrea."  (Trad.  esp.,  I,  44.) 


VOCES   ANDALUZAS  4  I  I 


CHÂPIRO.  s.  m.  Por  vida  del  châpiro,  fr.  También  se  en- 
cuentran:  "jPor  via  de  Châpiro!"  (Caballero,  Lâgrimas,  loi), 
y  ''Por  vïa  dcl  Châpiro  Valillo" .  (Idem,  Clemcncia,  I,  249.) 

CHAPITA.  s.  f.  \'enda  dol^lada  en  forma  de  cuadrado, 
compresa.  "No  estaria  de  mâs  que  le  pusiera  taml:)ién  una  cha- 
pita  en  el  ombligo."  (Ganivet,  Pio  Cid,  II,  63.) 

CHARCAL.  s.  m.  Charco.  "'Los  charcales  parecîan  hervir  a 
medida  que  el  dîa  llegaba  a  su  plenitud.''  (Rueda,  Gitsano,  68.) 
También  de  Costa  Rica  y  Salvador  (Salazar,  Gagini). 

CHARRAN.  s.  m.  Mozo  que  ayuda  a  los  pescadoies  "Mi- 
raba  los  granujas  marinos.  los  charranes  de  la  playa."  (Rueda, 
Rcja,  83.)  "Los  pilluelos  que  ayudan  a  tirar  de  la  red  (jergal- 
mente,  charranes."  (R.  Salillas,  Hampa,  c.  en  Espana  y  espa- 
rwlcs,  332.) 

CHASQUEARSE.  v.  r.  Llevar  chasco.  "Pues  si  acierta, 
chasquea  usted  al  narrador,  y  si  no  acierta,  se  chasquea  usted 
a  si  mismo."  (F.  Caballero,  El  t'w  en  America,  c.  Arona.) 
Tb.  peruano  (Arona).  chileno  (Echeverria)  y  argentino  (Se- 
govia.) 

*  CHATA.  s.  f .  Dcsgrociarsc  la  cliata,  fr.  tig.  Durât  poco  el 
buen  humor  de  una  persona  :  ya  se  nos  ha  desgrasiao  la  chata. 

CHATO,  TA.  adj.  Piano,  aplastado,  bajo.  aunque  no  .sea 
hecho  de  ii.tento.  'Alâs  chato  que  un  castiyo  estruio."  (R.  Ala- 
rin,  Couiparacioncs.  43.)  También  de  Argentina  (Garzôn). 
— s.  m.  Vaso  para  vino.  "Apurar  en  compania  de  aquél  algu- 
nos  chatos."  (Reyes,  Goletera,  214.)  "Innumerables  chatos  y 
copas  de  aguardiente."  (H.  Mir.  Pedasos  de  vida,  13.)  "Si 
quie  usté  que  nos  bebamos  ahora  mismo  média  ocena  e  chatos." 
(Ouintero,  Biicna  sombra,  esc.  \".) 

CHAVALERÎA.  s.  f.  Cosa  propia  del  chaval. 

Estoy   queriendo   a   un   chabâ 
Y   por   sus   chabalerîas 
Ahora  lo  boy  a  déjà. 

(R.    Marin,    Cantos.    III,    316.) 


412  MIGUEL    DE    TORO    Y    GISBERT 


CHAVEA.  s.  m.  pr.  Mal.  Chiquillo.  "Los  golfillos  malague- 
nos,  que  en  Mâlaga  no  son  golf  os,  sino  chaveas."  (Cortés,  Dé- 
biles fuertes,  80.) 

CHAVO.  s.  m.  Aféresis  de  Ocliavo  :  un  chaviyo  picholin. 
"Los  partidarios  de  que  el  chavo  fuera  sustituido  por  el  cénti- 
nio."  (Ganivet.  Granada  la  hclla,  30.)  Tb.  de  Murcia  y  Galicia 
(Sevilla.  Cuveiro). — El  Zcus  apcr,  pez.  Ochavo,  en  casteliano. 
(Navarrete,  Ictiologîa,  163.) 

CHAVÔ.  s.  m.  Chaval.  "Para,  con  toda  la  gachoneria  del 
mundo,  contestarle  :  ichavô!"  (Aguilera  y  Porta,  en  Piichlo 
andalus,  55.) 

CHE.  interj.  ;  Eh  !  ";Ché.  mira!  ;  Date  asin  y  repéyate!" 
(Rueda.  Rcja,  50.)  Juego  ;de  muchachos?  "Muchos  no  sa- 
brân  jugar  a  la  chapa  o  al  che."  {Trad.  esp.,  I,  44.)  En  un 
juego  de  muchachos  se  dice,  entre  otras  palabras:  una.  dos, 
très,  clic.  {Folk  lorc  andaliis,  nûm.  2,  80.)  En  Chile  es  interj ec- 
cion  que  équivale  a  ;  hola  !  ;  hombre  !  (Echeverria).  En  Argen- 
tina,  jChe!  équivale  a  ihola!  j  mira  lo  que  haces  !  (Segovia). 
Apunta  Segovia  que  igual  significaciôn  tiene  el  chi  de  Zerolo. 
V  segûn  los  PP.  Ruiz  y  Restivo,  los  guaranîes  empleaban  du 
con  el  significado  de  ;  hola  !  Ni  f  alta  quien  diga  que  el  vocablo 
chc  viene  del  tehuelche  y  es  cierto  que  che  significa  hombre  o 
gente  (^-persona?)  en  pampa.  Agrega  Segovia  que  la  voz  es 
corrientc  en  Valencia  de  Espaîia.  En  Costa  Rica"  (Picôn  Fe- 
bres),  chc  es  interjeccion  que  équivale  a:  nada  me  importa.  En 
bable  es  pronombre  que  équivale  a  te  (Rato).  En  fin,  en  Vizca- 
ya,  significa  "soldado"  (^lugica,  Dialcctos,  44).  En  estas  très 
ûltimas  acepciones  parece  tener  origen  y  significado  diferentes. 

CHICUELINO,  NA.  adj.  y  s.  Pequeîïuelo.  "Toos  bien,  me- 
nos  la  chicuelina."  (Reyes,  Lagar,  132.) 

*  CHICHURRÎN,  NA:  *  CHICUTÎN,  NA,  y  *  CHICUTI- 
YO,  YA.  adj.  Chiquitin. 

CHICHA.  s.  f.  "^No  ser  iina  cosa  ni  chicha  ni  limonada,  fr. 
No  ser  ni  fu  ni  fa  (tampoco  en  Acad.).  Ûsase  la  frase  tambicn 


\'OCES   ANDALUZAS  4I3 


en  Chile  (Lenz),  en  Cuba  (Pichardo),  en  Argentina  (Gùiraldes) 
y  en  Costa  Rica  (Ferraz). 

*  CHIFARRADA.  s.  f.  Herida,  .seîïal  larga,  de  quemadura 
o  cortadura  :  hacerse  una  chif  arrâ  en  la  cara.  En  Exfcre'iiadura  : 
Chinfarratâ  (Cabrera,  Procès  cxtremenas,  en  Bol.  de  la  Real 
Academia  espanola  XV). 

CHIFÔN.  NA.  adj.  iBlando?  "Un  cohombro  colosal,  ama- 
rillo  y  chifôn."  (Calderôn,  Esccnas,  i6.) 

CHIGETERO,  RA.  adj.  pr.  Sev.  "Perdido,  corrompido,  po- 
drido,  tramposo,  silletero."  [Folk  lore  andahiz,  I.  15.)  iTit 
chisguete?  Cf.  Chijete,  por  chisguete,  en  Argentina  (Gar- 
zôn). 

CHILLAR.  V.  a.  Levantar  en  brazos  a  un  niiïo.  "Lo  cogia 
en  sus  brazos,  le  chillaba."  (Castro,  Luna  limera,  11.)  "Ven 
acâ,  que  te  abrace  y  te  chille."  (Caballero,  Elia,  72.)  "Don  Paco 
la  tomo  por  la  cintura.  la  chillô.  la  aupô  y  la  levante  a  pulso 
dos  o  très  veces  en  el  aire."  (Valera,  Jiianita  la  larga,  347.) 

CHIKARRAL.  s.  m.  Sitio  donde  abundan  las  chinas.  "En- 
tre los  chinarrales."  (Castro,  Liina  binera,  15.) 

CHINAS,  s.  f.  pi.  "Juego  que  consiste  en  colocar  cierto  nu- 
méro de  chinas  en  el  suelo  y  echarlas  por  alto,  recogiéndolas 
de  cierta  manera  antes  que  caigan."  (R.  Marin,  Cantos,  I, 
150.)  En  Cuba:  CJiinata  (Idem.  Cantos,  V,  40.) 

*  CHINCHE.  s.  m.  Ûsase  con  este  género  en  diferentes  pun- 
tos  de  Andalucia,  como  en  Linares.  En  Aragon,  también  (Bo- 
rao.)  Lo  trae  también  Baroja,  Aiirora  roja,  2'jC):  "ïQué  nece- 
sidad  ténia  usted  de  meter  en  el  arca  los  chinches,  las  cucara- 
chas  y  otros  insectos?"  He  oido  de  boca  de  un  discipulr  mîo.  de 
Salônica,  que  en  judeo-espanol  se  dice  la  chincha.  En  Ameri- 
ca es  comûn  el  género  masculino  :  Colombia  (Cuervo),  Argen- 
tina (Sânchez).  Ecuador  (Tobar).  También  hallamos  /(/  cJiin- 
cha,  en  Citba  (Pichardo),  Costa  Rica  (Gagini),  Méjico  (Ramos) 
y  Salvador  (Salazar). 

CHINGADO.  DA.  adj.  Genn.  ^:Irritado?  "Estaba  chingaita 


414  MIGUEL    DE    TORO    Y    GISBERT 


de  muerte,  porque  el  Cositas  se  habia  amartelao  contigo."  (Re- 
yes,  Moritchita,  13.) 

CHINGARES.  s.  m.  pi.  Gcnn.  Odio.  "Pos  verâs  tii  cômo  el 
Pipirigana  te  tié  chingares  de  muerte,  desde  que  por  mo  de  ti 
le  tuvieron  que  echar  un  pespunte  en  un  carrillo."  (Reyes,  Go- 
Ictera,  32.) 

*  CHINITA.  s.  f.  fam.  Indirecta,  pulla.  También  en  Vene- 
zuela (Picôn  Febres).  Tb.  de  Cuba:  tirar  chinitas  es  provocar 
(Pichardo). — Chinita  de  hmncdad.  Cochinilla.  "Es  una  chinita 
de  humedad.  En  tocândola,  se  pone  redonda  como  una  bola." 
(Caballero,  Lâgriiuas,  48.) 

CHIXO.  s.  m.  Guijarrillo. 

Xo   me   tires   chinitos 
A   la  ventana, 
Tirame   panecillos 
Que    tengo   gana. 

(R.    Marin,     C  autos,    IV,    308.) 

CHINORRÔ.  adj.  Gerni.  Pequeno,  chiquito.  En  Quindalé, 
Cliinorré,  î,  adj.,  y  s.  es  "pequeno,  chico,  pârvulo,  nino",  y 
Chinorô,  s.  m.  ''criatura"'. 

Con   sus   pinreles   chinorrôs. 

(Burgos,   Boda   de   Luis  Alonso,  34.) 

Se  encuentra  también  la  acentuacion  grave  en  Besses,  ar- 
ticule Papiro,  "papiros  chinorris".  V.  Papircs. 

CHIPÉ,  interj.  de  admiraciôn.  '"Y  con  unas  piernas,  ;  chi- 
pé!" (Aguilera  y  Porta,  en  Piichlo  andalita,  55.)— La  chipe. 
interjecciôn.  La  verdad.  "La  chipé,  ;  mâs  loco  que  una  campa- 
na!"  (Reyes,  Nmo  de  los  caireles,  11.)— De  chipé,  loc.  adv.  De 
verdad.  "Ese  es  de  los  amigos  de  chipé."  (Reyes,  Montchi- 
fa^  i9.)_^De  ôrdago,  excelente?  "Como  el  dia  esta  de  chipé,  y 
hay  sol  hasta  en  los  sôtanos."  (Reyes,  Goletera,  180.) 


VOCES  AXDALUZAS  4I5 


CHIPÉN  (De),  loc.  adv.  V.  De  chipé. 

Fandangos    y    seguidiyas 
Y   moyares    de   chipén  ! 

(Burgos,  Boda   de  Luis  Alonso,  20.) 

En  Madrid  se  dice,  y  también  de  chipendi.  "Una  vida  de 
chipendi."  (Baroja,  Busca,  204.) 

*  CHIPILÎN,  NA.  adj.  y  s.  Pequenuelo.  También  de  ^Murcia 
(Sevilla).  En  Salamanca,  es  chipilindrin  (Lamano).  Cf.  con  el 
mejicano  chipil,  muchacho  Uorôn;  chîpili,  hijo  ûltimo  ;  chipi- 
lîn,  un  tamal,  y  cliipilingue,  chicuelo  (Ramos).  En  Honduras, 
cJnpilinearsc,  es  molestarse,  fastidiarse  (Membreno).  En  Gua- 
temala (Batres),  es  cJiipilîn  una  planta. 

CHIQUERO.  s.  m.  Cuarto  de  la  casilla  o  prevenciôn.  "En 
uno  de  los  chiqueros  esta  subida  la  Flamenca,  bailando  un  za- 
pateado."  (Hernândez  Mir,  Pedasos  de  vida,  18.)  En  ]\Iéjico, 
vivienda  sucia  (Ramos). 

CHIQUIRRITITO,  TA.  adj.  dim.  de  Chico.  "Cuando  ella 
era  chiquirritita."  (Valera,  Conicndador,  84.) 

CHIRIBITA.  s.  f.  Chispa.  "Esta  el  sol  que  echa  chiribitas." 
(Caballero,  Cleuiencia,  I,  196.)  "El  sol  hacîa  chirivitas  (sic)." 
(Valera,  Juanita,  94.) 

*  CHIRIGOTEAR.  v.  n.  Usar  chirigotas.  También  de  ^lur- 
cia  (Sevilla). 

*  CHIRIGOTEO.  s.  m.  Acto  de  chirigotear.  Tb.  de  Alurcia 
(Sevilla). 

*  CHIRIGOTERO,  RA.  adj.  Aficionado  a  chirigotas.  Tam- 
bién de  Murcia  (Sevilla),  de  Cuba  (Pichardo)  y  del  Perù 
(Palma). 

CHIRIPÔN.  s.  m.  Chiripa.  {Folk  lore  andalua,  I,  16.) 

CHIRIVITA.  s.  f.  V.  Chirihita. 

CHIRLO.  s.  m.  pr.  Sez\,  Mal.  y  Gran.  El  Turdiis  torqiiatiis, 
pâjaro.  (Buen,  Hist.  mit.,  439.)  Compârese  con  el  refràn  aca- 
démico:  "^li  marido  va  a  la  mar,  chirlos  mirlos  va  a  buscar" 


4l6  MIGUEL    DE    TORO    Y    GISBERT 

CHIRRIQUITO,  TA.  adj.  dim.  de  Chico.  En  Fernân  Ca- 
ballero.  Dicha  y  siicrte,  IV,  figura  Chirriquitico,  usado  también 
en  Colombia  (Cuervo)  y  Chile  (Echeverrîa).  Chirriquitîn,  en 
Colombia  (Uribe),  Guatemala  (Batres)  y  Salvador  (Salazar). 
En  Honduras,  hay  chirriqiiitito  (Membreno). 

*  CHISME.  s.  m.  V.  Fulano. 

CHISPA.  s.  f.  Fam.  j\Iuy  poco.  "Faltar  una  chispa  para." 
{Folk  lorc  andalus,  I,  i6.)  También  bable  (Rato). 

CHISPAZO.  s.  m.  Chispa.  "Chispazos  de  malignidad  o  in- 
teligencia."  (Rueda,  Bajo  la  parra,  162.) 

*  CHISPO.  s.  m.  Chispa,  migaja  :  un  chispo  de  queso.  Tam- 
bién hay  cJnspillo  y  chispitillo. 

CHIST.  interj.  Chis  (Acad.).  Usado  por  Castro,  Luna  lime- 
ra, 18. 

CHITA.  A  la  cJiita  callanda,  loc.  adv.  A  la  chita  callando. 
(R.  Marin,  Cantos,  II,  363.) 

CHIVATA.  s.  f.  Porra  que  ofrecen  los  enamorados  al  ir  a 
pedir  a  la  novia.  ''Por  fin,  me  van  a  dar  con  la  chivata."  (Rue- 
da, Rcja,  y'è?) 

CHOCLAZO.  s.  m.  ^Golpe?  "Al  par  que  se  ponia  de  un 
choclazo  en  la  coronilla  el  sombrero."  (Reyes,  Montcluta.  13.) 
"Plantarse  de  un  choclazo  el  sombrero  en  la  coronilla."  (Re- 
yes, Nino  de  los  caireles,  2.) 

CHOCHERO.  s.  m.  Vendedor  de  chochos  o  altràmuces. 
"Con  el  chochero  compite  el  vendedor  de  barquillos."  {Trad. 
esp.,  1,  37.) 

CHORAR.  v.  a.  Gcrm.  Robar  (Ouindalé). 

Que   segîm   icen  los   curas, 
Er   sétimo   no   chorar. 

(E.  de  Cisneros,  en  Pucblo  andalus,   169.) 

También  de  Vizcaya  (Mugica,  Dial,  63.) 
CHORIZO,  s.  m.  pr.  Sev.  Caramelito  cilindrico  con  azùcar 
y  pedazos  de  avellana.  {Folk  lorc  and.,  I,  45.) 


VOCES  ANDALUZAS  4I7 


CHORREL.  s.  m.  Chico,  hijo.  ''Abrian  tamana  boca  los  11a- 
mados  chorreles."  (Rueda,  Patio,  144.)  Tb.  se  lee  Churrel.  V. 

*  CHORREÔX.  s.  m.  Chorro,  chorreadura  :  un  chorreôn  de 
pringue.  También  mejicano  (Icazbalceta). 

*  CHORRERA.  i  ?  Un  janiôn  cou  chorreras,  fr.  fam.  Una 
cosa  excesiva,  gollerîa  :  ese  quiere  un  jamôn  con  chorreras. 

*  CHORRO.  s.  m.  Soltar  cl  chorro  de  la  visa,  fr.  En  Acade- 
mia,  hay  solo  Soltar  cl  chorro.  También  se  usa  en  Venezuela 
(Picôn  Febres,  349). — Los  chorros  dcl  agita,  o  del  oro,  fig.  y 
familiar.  Una  cosa  muy  linipia  o  muy  hermosa.  "Limpio  como 
los  chorros  del  agua."  (Ganivel,  Pio  Cid,  II,  158.)  "Mas  lim- 
pio que  los  chorros  del  oro."  (R.  Marin,  Comparacioiies, 
62.) 

CHUCHURRIDO.  DA.  adj.  .; Estropeado ?  "No  ténia  mâs 
que  un  ojo  medio  chuchurrido."  (Ganivet,  Pîo  Cid,  II,  92.) 
Cf.  el  murciano  tustnrrido,  requemado  (Sevilla),  y  el  mejicano 
chorido,  arrugado  (Ramos). 

CHUCHURU.MBEL.  ;  ?  "El  castillo  de  Chuchurumbé,  que 
tanto  papel  hace  en  muchos  cuentos  de  encantamento."  (R.  Ma- 
rin, Cantos,  I,  312.)  "Las  servilletas  formaban  mitras.  torres 
de  chuchurumbel  y  obeliscos  egipcios."  (Caballero,  Clcmen- 
cia,  I,  45.)  "El  castillo  de  Chuchurumbel,  en  el  que  son  tontos 
cuantos  habitan  en  él."  (Idem.  Servilôn,  68.)  Cf.,  en  Alava, 
churumbé,  voz  infantil  usada  en  el  juego  de  la  pizpirigaiïa 
(Barâibar). 

CHUFLA.  s.  f.  Chifla,  burla.  "Ya  eso  es  chufla  de  usté." 
(Quintero.  Flores,  2g.)  "Le  sortô  una  chufla."  (Reyes,  Morii- 
chita,  13.)  Chufla  es  chufa,  i burla?,  en  Guatemala  (Batres). 

CHUFLARSE.  v.  r.  Burlarse.  "ïQuié  usté  haserme  er  fav6 
de  no  chufla rse  ahora  con  las  penas  der  prôjimo?"  (Quintero, 
Flores,  48.) 

CHULAPO,  PA.  s.  m.  y  f.  Chulo.  "Ese  chulapo,  que  debe 
de  ser  su  novio."  (P.  \'aldés,  Hcruiaua,  302.) 

CHULO,  LA.  adj.  Gracioso. 


4l8  MIGUEL    DE    TORO    Y    GISBERT 

Tienes  ma  baile  tan  chulo 
Y  una  vuelta  tan  galana 
Que  dejas  en  ese  suelo 
Pintadita  una  campana. 

(R.    Marin,    Caiitos,    IV,    273.) 

Terreros  traia:  agradable,  chistoso,  gracioso.  Ûsase  por  gra- 
cioso,  bonilo,  en  America  (Icazbalceta,  Batres,  Membreiïo,  Sa- 
lazar,  Echeverria,  Segovia). 

CHUMARETADA.  s.  f.  pr.  Hitclva.  Llamarada.  (R.  Ma- 
rin, Cantos,  I,  367.) 

CHUMBAR.  s.  m.  Plantio  de  chumbos. 

Entre   pitas  y   chumbares 
Resplandecen   los  paseros 
Bajo  los  toldos  flotantes. 

(Rueda,   Bajo   h   parra,   30.) 

CHUMBO.  s.  m.  Higo  chumbo.  "Aligerar  de  chumbos  los 
pencares  inrnediatos  a  la  casa."  (Reyes,  Lagar,  318.) 
CHUMENDO.  s.  m.  Gcrm.  Beso  (Besses). 

En  tu  boquita   e   rosa 
Mâs  chumendos  le  daria 
Que  granos  de  trigo  cria 
La  campiiïa  e  Jeré. 

(Gutiérrez   de   Alba,   en   Pucblo   andaluz,    I57-) 

CHUNGA MENTE,  adv.  m.  Gcrm.  Ruinmente,  de  mala  ma- 
nera.  (R.  Marin,  Cantos,  III,  246,  nota.)  En  Besses:  Chimga,  f. 
Broma,  guasa,  y  ChunguUas,  f.  pi.  Cosas  malas,  bromas. 

Yo  no  se  por  que  niot.ibo 
Tan   chungamente  me   pagas, 
Jasiéndolo   bien    contigo. 

(Idem,  ibid.,  165.) 


VOCES  ANDALUZAS  4I9 


CHUNGO,  GA.  adj.  Gcrm.  Malo.  V.  CJuinganicnte. 

En  bé  que  jases   conmigo 
Esas    chunguiyas   partîas. 

(R.    Marin,    Cantos,    III,    271.) 

*  CHUPADO,  DA.  adj.  Escurrido:  cara  chupada.  Û,  tam- 
bién  en  Colombia  y  en  Argentina  (Selva,  crit.  Americanismos). 
En  Garzôn,  dicese  de  la  persona  que  tiene  ropa  muy  delgada  y 
como  pegada  al  cuerpo.  Lo  mismo  en  Chile,  dîcese  de  la  enagua 
escurrida,  de  poco  vuelo  (Echeverrîa). 

CHUPANDTNA.  s.  f.  Acciôn  de  chupar;  ganga,  suerte  in- 
merecida.  "La  chupandina  de  .las  sabrosas  salsas  y  suculentos 
bocados  que  en  otro  tiempo  era  prebenda  de  cierta  gente."  (Cal- 
derôn,  Esccnas,  22^.) — De  chupandina,  loc.  adv.  De  bobilis  bô- 
bilis.  "Gozan  de  chupandina  cuarenta  mil  reaies  vellôn."  (Idem, 
ibidem,  86.)  En  Argentina,  festin  o  jarana  donde  se  chupa  mu- 
cho.  Cf.  "Este  desabillé  me  lo  hizo  la  Chumpandinô."  (Pardo 
Bazân,  c.  en  Espana  y  espaîioles,  p.  46.)  Cf.  tb.  chiimpar,  por 
chupar,  en  Santander  (Huidobro,  Palabras). 

CHUPIN.  s.  m.  Chupa  pequena.  "Chupin  canario  y  sombre- 
rin  calaiïés."  (Calderon,  Escenas,  119.) 

CHUQUEL.  s.  m.  Gcrm.  Perro  (Ouindalé).  "Malos  chuque- 
les  te  tagelen  el  drupe."  (Valera,  Pépita,  108.) 

CHURIBURI.  s.  m.  iChurruburri?  "Un  mistiforis,  un  chu- 
riburi."  (Caballero,  Elia,  92.) 

CHURREL.  s.  m.  V.  Chorrcl.  "Solo  queremos  hablarle  de 
esto  churreliyo."   (Fernândez  Garcia,  Rcina  de  la  Cava,  883.) 

*  CHURRETADA.  s.  f .  Chorretada,  churrete.  Tb.  de  Mur- 
cia  (Sevillaj,  Cuba  (Pichardo)  y  Argentina  (Gûiraldes). 

*  CHURRETAZO.  s.  m.  Churrete  grande.  Tb.  de  Murcia 
(Sevilla). 

*  CHURRETÔN.  s.  m.  Churrete  grande. 
CHURRETOSO,   SA.  adj.   Lleno  de  churretes.   "Una  chi- 

quilla  churretosa."  (Castro,  Luna  baiera,  4.) 


420  MIGUEL    DE    TORO    Y    GISBERT 

CHURRC .  i  interjecciôn  ? 

Esos    ojos    sandungueros 
Me  jasen  tiestos,   churrù. 

(Sânchez   de   Fueiites,   en   Pucblo   andaluz,    io8.) 

"iMalhaya  tanto  melindre,  churrù!".  (G.  de  Alba,  en  Pueblo 
andalits,  loi.) 

CHURUMBEL.  s.  m.  Germ.  Chiquillo.  "ïNo  me  das  argu- 
na  cosita  pa  los  churumbeles?"  (Quintero,  Biicna  sombra,  esce- 
na  XIX.)  También  ûsase  en  otras  partes  ;  lo  trae  Baroja  (La 
Buse  a,  126). 


D 


DAMA.  s.  f.  Dama  de  nochc.  El  Cestrum  Jioctitnuiui,  planta 
solanâcea  que  se  cultiva  en  los  jardines  (Colmeiro).  "La  dama 
de  noche  aguardaba  a  que  se  acabase  de  poner  el  sol  para  ex- 
poner  su  fragancia  a  la  noche."  (Caballero,  Elia,  118.) 

DANZA.  s.  f.  Tencr  dansa  de  monos  en  la  cara,  fr.  fig.  y 
familiar.  Tener  algo  extraordinario  en  el  aspecto  una  perso- 
na.  "iTengo  yo  alguna  danza  de  monos  en  la  cara?"  (Caballe- 
ro, Familia  de  Alvareda,  366.) 

DANO.  s  m.  Ya  no  me  Iiarâ  dano  ningitn  tuerto,  fr.  que 
se  suele  decir  cuando  se  almuerza  temprano.  (Trad.  esp.,  I,  256.) 
Cf.  con  el  chileno  :  dano:  maleficio,  enfermedad  causada  por 
algûn  hechizo  (Echeverria).  Tb.  argentine  (Segovia). 

DAR.  V.  n.  Pasar.  "No  bien  habrian  dado  dos  instantes  de 
tan  deleitosa  tarea."  (Calderon,  Escenas,  37.) — Mover:  dar  a 
una  mâquina,  "Las  parejas  no  cesaban  de  dar  a  los  pies."  (Cor- 
tés,  Débiles  fnertcs,  84.) — -Fastidiar:  darle  a  uno  la  cena.  "X^o 
canto  ya  mâs;  mas  dao  la  tarde."  (Reyes,  Lagar,  113.) — Se- 
guido  de  que  indica  repeticiôn  enojosa,  porfia.  "Y  dale  que 
tienes,  y  revuelve  que  revuelve."  (Rueda,  Bajo  la  parra,  86.) 


VOCES   ANDALUZAS  421 


"El  hilo  de  mi  llanto  que  dale  en  que  ha  de  salir."  (Rueda, 
Patio,  8i.) — *Seguido  de  por  y  un  infinitivo,  empenarse,  obsti- 
narse  en  lo  que  este  significa  :  j  le  da  por  tocar  el  violin  !  Tam- 
bién  de  Argentina  (Garzon). 

DECIR.  V.  a.  Es  un  dccir,  vamos  al  decir,  locs.  fams.  Es 
una  manera  de  hablar.  "Eos  pies  metidos  en  dos  conchas  de 
inar,  vamos  al  decir  de  lo  pequeno  y  gracioso."  (Rueda,  Bajo 
la  parra,  225.) — Dccirselo  a  uno,  a  una,  fr.  Declararle  amor  y 
pedirle  correspondencia.  (R.  Marin,  Cantos,  IV,  122,  nota.) 

Con  er  jaleo  y  el  oie 
Las  muchachas  d'hoy  en  dia  • 

Se  lo  disen  a  los  hombres. 

(Idem,   ibid.,  94.) 

— *Es  corriente  el  imperativo  Diceselo,  por  dîsclo.  También 
se  oye  en  el  Perû  (Arona)  y  Guatemala  (Batres). — '*Por  dccirlo 
asi,  fr.  Digamoslo  asî.  Û.  tb.  en  Costa  Rica  (Gagini). — "^/Digo!, 
interj.  de  admiraciôn. 

DEDO.  s.  m.  *A^o  tcncr  dos  dcdos  de  frcntc,  fr.  fig.  No  ser 
muy  listo.  Tb.  de  Argentina  (Segovia,  891.) — ^Mamarse  el 
dcdo,  fr.  Ser  tonto.  Ac.  dif.  de  Acad. 

DEGOLLANTE.  adj.  y  s.  Persona  cargante.  "Esa  dego- 
ilante,  que  no  pagaria  sino  quemada  viva."  (Valera,  Jna- 
nita,  211.) 

DEJAR.  V.  a.  ^'Dejarsc  de,  f  r.  No  ocuparse  en  :  déjate  de 
cuentos. — ^Dejarse  a  uno  chiqnito,  fr.  Aventajarle  mucliO.  Tam- 
bién argentine  (Garzon). 

DELATÂDOR,  RA.  adj.  y  s.  Delator.  ";  Delataora  !"  (Re- 
yes.  Lagar,  87.) 

DELICADO.  adj.  y  s.  m.  *£/  delicao  VÀdriera,  el  delicao  de 
la  calle  Tirisio,  tig.  y  fam.  Persona  nimiamente  delicada. 

DEMONCHE.  s.  m.  Fam.  Demonio.  "Enviar  al  demonche  a 
estos  tunantes."  (Ganivet,  Pio  Cid,  II,  51.) 


4-~  MIGUEL    DE   TORO    Y    GISBERT 


DEMONIO.  s.  m.  jCômo  demoniosf,  fr.  fig.  y  fam.  ^De 
que  modo? 

Esos  sapatos  blancos, 
iCômo  demonios  pisas, 
Que  no  los  manchas? 

(R.   Marin,   Cantos,  II,  57.) 

— */r  al  qitinto  deinonio,  fr.  lig.  y  fam.  Irse  al  quinto  infierno 
(no  Acad.),  irse  mviy  lejos. — "^Sabcr,  oler  a  demonios,  o  a  de- 
monios colorados,  fr.  fîg.  y  fam.  Saber  u  oler  muy  mal. 

DENDE.  prep.  Desde.  (En  Acad.,  ant.  y  de  sentido  distinto.) 
"Resolvio  lo  tengo  dende  tiempo."  (Rueda,  Reja,  21.)  Û.  tb.  en 
Colombia  (Uribe),  en  Chile  (Echeverria)  y  en  bable  (Rato). 

DENGUE.  s.  m.  fig.  Importancia.  "Una  senora  de  tantos  den- 
gues  y  perendengues."  (Valera,  Jnanita,  214.) 

DE  QUE.  loc.  adv.  Tan  pronto  como.  "Tû,  de  que  la  viste, 
sartas  en  tu  cabayo."  (S.  Pedr^isa,  El  Emperaor,  13.) 

DERECHO,  CHA.  adj.  A  derechas,  loc.  adv.  Derecho,  de 
f  rente.  "Sin  mirar  a  derechas  a  Agustin."  (Reyes,  Lagar,  236.) 

*  DERROTADO,  DA.  adj.  Fam.  Roto,  andrajoso. 

*  DERROTÔN,  NA.  adj.  Fam.  Que  rompe  mucho  la  ropa.    - 
DESABORICIÔN.  s.  f.  Sinsabor,  disgusto. 

Que  esaboriciôn  :   no   tengo 
Mâs  que  esta  camisa  limpia. 

(Burgos,  Boda  de  Luis  Alonso,  8.) 

DESABORIDO,  DA.  adj.  Desgraciado.  "Cosas  esaborias, 
que  lo  que  le  sobra  a  uno  de  lengua  le  sobra  de  mano  al  otro." 
(Reyes,  Lagar,  162.) 

DESAMORETADO,  DA.  adj.  iPoco  carinoso?  "Ese  men- 
guado,  desamoretado,  frondîo."  (Caballero,  Clemencia,  I,  255.) 
"No  hay  otro  mâs  dîscolo  ni  nias  desamoretado  que  tù."  (Idem, 
Gaviota,  I,  161.) 


VOCES  ANDALUZAS  423 


DESANGELADO,  DA.  adj.  Sin  ângel,  sin  gracia.  "En 
idéntico  sentido  se  suele  decir  también  buen  ângel  y  mal  ân- 
gel, y  aun  dcsangclado,  esto  es,  sin  ângel."  (R.  Marin,  Can- 
tos.  III,  346.) 

*  DESARDÎLADO,  DA.  adj.  Desgarbado.  (Serranîa  de 
Ronda.) 

DESBORCELLADO,  DA.  adj.  Desportillado.  "Platos  des- 
borcellados."   (Caballero,  Lâgrimas,  32.) 

*  DESCABEZAR.  v.  a.  V.  Siieno  (dcscahesar  el).  C.  por 
^lonner  Sanz  (Dcsvestirse). 

DESCALICHARSE.  v.  r.  Desconcharse. 

De  los  suspiros  que  pego 
las   paeres    s'escalichan. 

(R.    Marin,    Caiitos,    III,    434.) 

DESCOGOTAR.  v.  a.  ^:Abrir  las  vainas  de  las  habas?  "Co- 
miéndose  las  pepitas  después  de  descogotarlas  con  el  pulgar." 
(Ganivet,  Pw  Cid,  II,  23.) 

DESCONCHÔX.  s.  m.  Desconchadura.  "Oscuros  descon- 
chones  tendidos  en  los  muros."  (Rneda,  Bajo  la  parra,  170.) 
También  en  Salamanca  (Lamano). 

*DESCONOCIDO,  DA.  adj.  Muy  cambiado  :  esa  mucha- 
cha  esta  desconocida  con  la  enfermedad. 

*  DESCORCHADOR.  s.  m.  Sacacorchos,  tirabuzôn.  Tam- 
bién en  Colombia  (Cuervo),  Ecuador  (Lemos)  y  Chile  (Eche- 
verriaj  ;  c.  tb.  por  Monner  Sauz  (Desvcsfirse). 

DESENRIZAR.  v.  a.  Desrizar.  "Xo  venga  el  arrepenti- 
miento  cuando  se  le  baiga  desenrizao  a  usté  la  pluma."  (Re- 
yes,  MontcJiita,  2.) 

DESFACHADO,  DA.  adj.  Desvergonzado.  -iDel  lengùi- 
largo  desfachado  de  Paco  Guzmân?"  (Caballero,  Clcmcn- 
cia,  I,  116.) 

*  DESFA6HATx\R  y  *  DESFARATAR.  v.  a.  Desbaratar: 


424  MIGUEL   DE   TORO   Y   GISBERT 

desfaratar  las  narices  de  un  moquete.  En  Alurcia  (Sevilla),  se 
dice  esf avatar,  forma  también  andaluza. 

DESGARRAR.  v.  n.  Toser,  expectorar.  También  Esgarrar. 
(Véase.) 

Cuando   pases   por   mi  puerta 
Desgarra  bien,  que  oiga  yo, 
Que   estoy   metida   en   mi   sala, 
No  se  si  pasas  o  no. 

(R.    Marin,    Cantos,    II,    348.) 

También  en  America  (Cuervo,  Rodriguez,  Pichardo,  Ceva- 
lies,  Batres,  Icazl)alceta,  Eclieverria,  Selva,  crit.  Americanis- 
vios,  Tobar,  Ramos,  Membreno). 

DESGAVILADO,  DA.  adj.  Desvaido.  desairado.  "Arias, 
;  que  desgavilado  te  bas  vuelto'"  (Caballero,  Gaviota,  II,  ca- 
pitulo  7.)  También  mejicano  (Icazbalceta). 

DESGAVILO.  s.  m.  Poca  gracia.  "Arias,  se  os  ha  pegado 
el  desgavilo."  (Caballero.  Gaviota,  II,  99.) 

DESGRACIAR.  v.  a.  Causar  la  desgracia,  la  muerte  a  una 
pei-sona.  "La  probetica,  al  nacer.  esgracio  a  la  madré.,  y  como 
no  tiene  a  naide  mas  que  a  mi..."  (Reyes,  Lagar,  81.) 

*  DESMORECERSE.  v.  r.  Pcrecerse.  sentir  con  violencia  un 
afecto  o  pasion  :  desmorecerse  de  risa.  También  se  dice  Esnio- 
rccersc.  Û.  tb.  en  Canarias  (Zetolo.  Legajo  de  varios),  en  Alé- 
jico  (Icazbalceta)  y  en  Venezuela  (Picôn  Febres).  Tb.  del  Perù 
(Arona)  y  Cuba  (Pichardo),  de  Costa  Rica  (Gagini,  con  cita  de 
una  carta  de  Colon). 

*DESOREJADO,  DA.  adj.  Dîcese  de  la  vasija  que  ha  per- 
dido  un  asa.  También  en  Colombia  (Cuervo). 

DESPACIO.  s.  m.  Espacio.  "Lo  que  quiero  es  que  lo  pieu- 
ses con  despacio."  (Caballero,  Uîtimo  consuclo,  en  Elia,  188.) 
Tb.  en  Méjico  (Ramos,  538),  en  Salvador  (Salazar,  art.  Con), 
en   Colombia   (Uribe). 

DESPACIOSO,  SA.  adj.  Lento,  pausado.  "Era  séria  y  des- 
paciosa,  y  ténia  todo  el  dejo  y  contoneo  de  las  de  su  casta." 


VOCES  ANDALUZAS  42$ 


(Caballero,  Clcincncia,  II,  cap.  ITI.)  También  en  America  (Cuer- 
M'.  Apiintacioncs,  §  669,  Gagini  Ramos,  Batres,  Monner  Sanz. 
Rivodô,  141  ;  Palma,  Salazar,  Segovia).  En  bable,  "espaciusu" 
(Rato). 

DESPACHURRAR,  v.  a.  Despachurrar  un  cucnto,  fr.  Im- 
pedir  al  que  lo  refiere  que  acabe  su  relato,  anunciando  el  des- 
enlace del  cuento.  "Procuré  contar  dos  o  très  cuentos,  pero 
todos  eran  sabidos  y,  como  por  alla  se  dice,  se  los  espachu- 
rraron."  (Valera,  Ilnsiones,  II,  18.) 

*  DESPANCHURRAR.   v.   a.   Despanzurrar,   despachurrar. 

*  DESPAREJO.  adj.  Désignai.  También  en  Colombia  (Cuer- 
vo),  Méjico  (Ramos),  Argentina  (Garzon)  y  Chile  (Echeverria). 

DESPATARRACAD(3,  DA.  adj.  Despatarrado. 

Mira  si  por  tus  quereles 
Me   jayo    espatarracao. 

(R.     Marin,     C  autos.    IV,    319.) 

En  Murcia  (Sevilla),  hay  cspatarragado.  \ .  Apaiarracado. 

DESPECA.  s.  f.  Fiesta  con  que  los  dueiïos  de  las  salinas 
obsequian  a  los  amigos  y  forasteros,  extrayéndose  con  redes  )* 
en  énorme  cantidad  el  exquisito  y  bien  cebado  pez  Uamado 
mûjol,  vulgarmente  liza.  que  se  cria  en  los  esteros. 

Que  hasta  en  suenos  mis  visiones 
Son  tus  alegres  despecas, 
Y   el   pregôn   de    ;  Bocas    f  rescas  ! 
i  Langostinos  !    •,  Camarones  ! 

(Burgos,  c.   en  Patria  cspaiiola,   180.) 

La  definiciôn  que  doy  es  nota  del  mismo  texto. 

DESPERADO,  DA.  adj.  Sumido.  "Despenado  se  hallaba  en 
une  de  estos  suefios."  (Rueda,  Rcja,  9.) 

DESPERNANCARSE.  v.  r.  Esparrancarse.  (Caballero, 
Deudas  pagadas,   II,  c.   por  Cuervo,  quien  indica  que   se  usi 

Rtz/ue  Hisj>anique. — \-  28 


426  MIGUEL   DE   TORO   Y    GISBERT 

(.11  Colombia,  ùsase  también  eu  otras  partes  de  Aniérica  (Icaz- 
balceta,  Ramos,  Rivodô.  240;  Batres,  Echeverria,  Garzôn,  Sa- 
lazarj.  Tb.  se  lee  cspcrnancarsc  (Gagini,  Ramos,  P.  Febres, 
Fichardo,  Membreno).  Ûsase  e^ta  ûltima  forma  en  leonés  (Ga- 
:role),  en  Salamanca  (Lamano),  y  espernancado  en  gallego 
(Cuveiro). 

DESPLANTE,  s.  m.  Arranque.  "Es  lâstima  que  esta  mujer 
tenga  esos  desplantes."  (Ganivet,  Pîo  Cid,  II,  311.)  También  en 
Méjico  (Icazbalceta)  y  en  Venezuela  (P.  Febres,  articulo  Di- 
sonancia).  ^ 

*DESPULSADO,  DA.  adj.  Sin  fuerza.  (Serrania  de  Ron- 
da.)  Despuharse,  en  Méjico,  es  afanarse  basta  rendirse  para 
conseguir  algo  (Icazbalceta). 

DESQUEBRAJARSE.  v.  r.  ïDesbarrar?  "Viendo  yo  que 
Puntillas  se  me  desquebrajaba  en  erudiciones  y  noticias  pere- 
grinas."  (Calderôn.  Escenas,  226.)  En  la  acepciôn  de  Rcsqiie-- 
hrajarsc  se  usa  en  America  (Icazbalceta,  Cuervo,  Batres,  Ri- 
vodô, 141  ;  Gagini,  Ortûzar,  Salazar).  Cuervo  cita  un  ejemplo 
de  E.  de  Ocboa,  y  Monner  Sanz  (Dcsvcstirse),  uno  de  Baralt. 

DESTEnIRSE.  V.  r.  Desvivirse.  "iA  ti  que  te  importa  que 
el  Ferrolano  se  destina  por  mi?"  (Reyes,  NiTio  de  los  caire- 
Ics,  12.) 

DESTUETANAR.  v.  a.  Sacar  el  tuétano.  cansar.  agobiar. 
"Me  harté  de  criarlos,  me  destuetanaron."  (Caballero,  NocJic 
de  Navidad,  en  Elia,  219.)  En  Cuba,  destutanarse,  con  igual 
sentido  (Pichardo). 

DÎA.  s.  m.  Mâs  largo  que  un  dîa  sin  pan,  fr.  Muy  largo.  (R. 
Marin,  Comparaciones,  60.) — *£/  dîa  de  manana,  loc.  Manana, 
en  lo  futuro. — ^Un  dîa  sî  y  otro  no  y  el  de  en  niedio,  loc. 
Siempre. — *£/  dîa  del  juicio,  y  también  el  dîa  del  juicio  por  la 
tarde,  fr.  fym,  Nunca.  En  Chile  se  oye:  para  el  dia  del  juicio 
en  la  tarde,  después  de  la  polvareda.  (Roman,  articulo  Blan- 
do,  I,  505.) 

*  DÎCESEEO.  V.  Decir. 


VOCES  ANDALUZAS  42/ 


DICHA.  s.  f.  iVo  es  tarde  aiui,  si  la  diclia  es  hiicna,  fr.  Xun- 
ca  es  tarde  para  hacer  o  recibir  una  cosa  buena.  (Valera,  Co- 
luei/dador,  239.)  P'n  Argcntina  (Garzôn):  Niuica  es  tarde  cuando 
la  dicha  es  biiciia. 

DICHO.  s.  m.  Touiarsc  los  dichos,  loc.  Desposarse,  contraer 
desposorios.  "Voy  a  hacer  manana  la  peticiôn  a  tu  padre  y 
nos  vamos  a  tomar  los  dichos."  (S.  Pedrosa,  El  Emperaor,  2.) 

DIENTE  s.  m.  Dientes  de  emhustera.  Los  apartados  unos 
de  otros.  "Sus  dientes,  que  eran  de  los  que  se  Uaman  de  em- 
bustera,  por  estar  desviados  unos  de  otros."  (Caballero,  Cle- 
mencia,  I,  180.) — Dientes  de  perro.  pr.  Cad.  El  Cerinthe  major, 
planta  borragînea.  (Pérez  Lara,  Flor.  gad.,  Anales,  t.  18.) — 
Quedarsc  con  dientes  largos,  fr.  Ouedar  con  ganas  de  algo. 
*'He  probado  alzar  el  telôn  de  boca  de  este  misterio,  aunque 
en  otros  me  quede  con  dientes  largos."  (Calderôn,  Escc- 
nas,  25.) — Haccrsele  a  uno  los  dientes  agita,  fr.  Hacérsele  la 
boca  agua.  "Se  le  hicieron  los  dientes  agua.  al  verlas  tan  bo- 
nitas."  (Trad    es  p.,  l,  151.) 

*  DIENTIMELLA.  s.  com.  Persona  que  tiene  niellas  en  la 
dentadura.  Los  chicos  se  burlan  de  quien  asî  tiene  los  dientes, 
gritândole  : 

i  Dientimella  !    ;  Dicntimella  ! 
Los   perros   y   los   gatos   se   c...   en   ella. 

DINERO  s.  m.  Csase  también  en  plural.  "Xo  il)a  yo  por 
tos  los  dineros  del  mundo."  (Hernândez  Alir.  Pedaaos  de 
vida,  II.) 

DINAR.  V.  a.  Gerin.  Dar  o  entregar  naturalmente.  Cuando 
es  con  violencia  se  dice  Endinar.  (R.  Alarin,  Cantos,  III,  255.) 

A  Undebé  le  estoy  pidiendo 
Que   me   dine   rcsistcncia. 

(Idem,  ibid.,   181.) 

En  Murcia,  enganar,  voz  de  germanîa  (Sevilla). 


428  MIGUEL   DE   TORO   Y   GISBERT 


DIOS.  n.  pr.  Ûsase  a  nienudo  como  interjecciôn  de  jura- 
mento,  solo  o  acompaiïado  de  ;qué!,  ivaya!.  "jOios,  y  que 
hombre  mas  majaero!"  (Reyes,  Lagor,  loo.)  "iQiié  Dios  !  ;  No 
tie  nâ  de  particiilar!"  (Idem,  ibid.,  ii.)  "jM'as  dao  la  tarde, 
ivaya  un  Dios!"  (Reyes,  Lagar,  113.) — Ni  Dios,  loc.  Nadie. 

Me  meteré  bajo  e  tierra 
Donde  no  me  vea  ni  Dios. 

(R.    Marin,    Cantos,    II,    275.) 

— "Mâs  que  a  Dios,  Mâs  que  Dios,  Ni  Dios  y  iV-?  pa  Dios,  son 
modos  hiperbôlicos  de  decir  extremadamente  comunes  en  An- 
dalucia."  (Idem,  ibid.,  II,  380.) — Un  contra  Dios,  loc.  fam. 
Un  crimen.  "Séria  un  contra  Dios  no  salir  a  recibillo."  (Reyes. 
Lagar,  71.) — A  la  bitena  de  Dios,  fr.  A  la  de  Dios.  También 
en  Argentine  (Garzôn). — Si  Dios  quicrc,  loc.  "Formula  piado- 
sa  muy  usada  antes,  para  manifestar  ([ue  no  hay  nada  seguro." 
(Icazbalceta.)  Se  usa  mucho  en  Espana,  y  el  mismo  Dicciona- 
rio  de  la  Academia  la  emplea  en  la  def.  de  la  loc.  Como  Dios 
sca  servido. 

DIOUELAR.  V.  a.  Cerin.  Atender,  mirar.  También,  ver. 

Ya  ba  pa  très  lunes 
Que  no  diquelo   la  niia  companera. 

(R.     Marin,    Cantos,    III,    iS.) 

También  de  Murcia  (Sevilla). 

DlOUl.  Estar  al  diqiii,  fr.  Estar  con  cuidado,  avizorar. 
"Pero  en  too  hay  que  ponerse...  Estaré  ar  diqui  y...  ;  Dios 
premita  que  me  sarga  buena!"  (Burgos,  Boda  de  Luis  Alon- 
so,  22.) 

DISIMULO.  s.  m.  Disiuiulo  de  Antequera.  fam.  Secreto 
que  todos  saben.  "Hace  bien,  porque  séria  el  disimulo  de  An- 
tequera." (Valera,  Pépita,  209.) 

DISPONDRÔN,    NA.    adj.   Apuesto,    dispuesto.    "Bajo    re- 


V^OCES  ANDALUZAS  429 


trechete.  dispondron."  (Castro,  Liina  luncra,  13.)  "Dispondro- 
na,  dispuesta.  âgil."  (Idem,  ibid.,  2.) 

DISTANCIA.  s.  f.  .]  la  distancia,  loc.  adv.  A  lo  lejos.  '"Todo 
cortijero.  todo  mozo,  aplicaron  el  oîdo  a  la  distancia."  (Rueda, 
Rcjo,  1/8.)  "La  palmera  asoma  su  mono  verde  en  la  distan- 
cia." (Idem,  Bajo  la  parra,  116.)  También  hallamos:  "Déjà  ir 
las  miradas  a  las  distancias".  (Idem,  ibid.,  117.)  En  Colombia 
se  dice  :  a  la  distancia  (Uribe). 

DITA.  s.  f.  ^Deuda?  crédito.  "La  ditera  tiene  a  su  favor  la 
buena  fe  de  aquel  a  quien  da  a  dita."  (Trad.  csp.,  I,  29.)  Dita 
es  deuda  en  varios  puntos  de  America  (Batres,  Echeverrîa, 
Segovia). 

DITERO,  RA.  m.  y  f.  Persona  que  vende  a  dita.  (R.  Ma- 
rin, Cohipriraciones,  40.)  "xA,l  obligado  prestamista  de  todo  co- 
rral.  a  la  ditera."  (Trad.  csp.,  I,  29.)  "La  ditera  solo  tiene  a  su 
lavor,  c^mo  prenda,  la  buena  fe  de  aquel  a  quien  da  a  dita." 
(L.  Montoto.  en  Folk  lorc  and.,  1882-1883,  p.  122,  c.  zVicr.rdo.) 

DIVÉ.  s.  m.  \^  Undcbc.  Como  esta  forma  se  encuenMa  muy 
a  menudo,  pongo  aqui  las  citas  correspondientes  :  'Lt  que  bas 
jecbo,  mosita,  no  hay  un  divé  que  lo  perdone."  (Fernande- 
Garcia.  Rcina  de  la  Cava,  887.)  "Gracias  a  un  divé  salao." 
(Reyes.  Moruchita,  11.) 

Y  si  pa  se  compléta 
Nuestra   fortuna,  quiere  un  divé, 
Saldremos    de   pasedo 
Dentro   de   un   ano  con   un   chorré. 

(Burgos,   Boda  de  Luis  Alonso,  24.) 

DOBLxA.DO.  s.  m.  Granero,  desvân.  "A  los  doblados,  esto 
es,  a  los  graneros  y  desvanes."  (Caballero,  Farisca,  43.) 

DOLAMA  s.  f.  Queja.  "Para  que  se  aguanten  y  no  ven- 
gan  luego  con  dolamas."  (Ganivet,  Pio  Cid,  II,  83.)  En  Ame- 
rica, achaque  en  las  personas  (Garzôn,  Amunategui,  Borroncs. 
jMembreno,  Salazar). 


430  MIGUEL    DE   TORO   Y   GISBERT 


DOLOR.  s.  m.  Ûsase  en  las  comparaciones  familiares  si- 
guientes:  Aprctar  nias  que  un  dolor.  (R.  Marin,  Comparacio- 
nes, 3),  usada  también  en  Colombia  (Uribe),  y  M  as  malo  que  un 
dolor.  (Reyes,  Lagar,  279.) — Dolor  de  clavo.  V.  Clavo  en  Aca- 
dernia. 

Que  los  ojos  se  me  sarten 
De  un  dolor  de  clabo  fuerte. 

(R.    Marin,    Cantos,    III,    208.) 

— Dolor  de  z'iudo.  V.  Dolor  de  viuda  (Acad.)  "A  la  pasaje- 
ra,  pero  molestisima  sensaciôn  que  produce  cualquier  golpe 
en  el  codo  o  en  la  rôtula,  se  llama  comùnmente  dolor  de  viu- 
do."  (R.  Marin,  Cantos,  IV,  115.) 

DOLORCILLA.  n.  pr.  dim.  de  Dolores.  "A  quién  habrâ 
pedio  emprestao  Dolorsilla  los  ojos."  (Reyes,  Lagar,  47.) 

DOMINANTÔN,  NA.  adj.  fam.  Aficionado  a  mandar.  "La 
brava  y  dominantona  mujer."  (Castro,  Luna  binera,  5.) 

DOMINGUILLO.  s.  m.  iCandileja?  "Con  un  dominguillo 
encendido  en  la  mano  tocaba  retirada  y  se  iba  a  acostar." 
(Caballero,  Elia,  91.) 

DOMINICO.  s.  m.  pr.  Mal.  El  Himantopus  candidus,  ave 
zancuda.  (Buen,  Hist.  nat.,  473.) 

DON.  s.  m.  Don  Bucno,  luia  'jk=e  de  cepa.  "Distii-gitir  la  cep.i 
de  Pedro  Jiménez  de  la  baladi  y  de  la  Don  Bueno"  (Valera, 
Pépita,  39.) — Don  Pedro.  Una  flor.  "Muchas  macetas  de  don- 
])edros."  (Valera,  Pépita,  137.)  Probablemente,  la  Mirabilis  ja- 
lapa.  Don  Pedro  de  noche,  en  Colmeiro.  En  Acaderri;;,  Doni- 
Pcdro. 

*  DONGUIXDO.  n.  pr.  Se  aplica  irônicamente  a  quien  se 
las  echa  de  persona  sin  motivo  para  ello  :  j  vaya  con  lo  que  se 
descuelga  Donguindo  !  Suele  amplificarse  en  Donguindo  y  Pas- 
cual  Cerezo. 


VOCES  ANDALUZAS  43  I 


DOQUI.  s.  m.  ^El  trasero?  En  el  juego  de  la  comba,  al 
final  se  dice  : 

Pegâ    s  in   jablâ 
Una  parmâ  'n  er  doqui 
Y  a  la  bolâ. 

(R.     Marin,     Cantos.    I,     102.) 

DORMILADO.  DA.  adj.  Dormido.  "Ojos  grandes  y  dormi- 
lados."  (Reyes,  Niilo  de  los  cairclcs,  5.) 

DOS.  adj.  En  dos  por  très,  fr.  En  un  dos  por  très  (Acad.). 
"En  dos  por  très  se  metiô  la  liebre  entre  pecho  y  espaldas." 
(Caballero,  Juan  Holgado  y  la  mucrte.)  También  en  Colombia 
(Cuervo). 

;  DROGA  !  interj.  ;  Caraml^a  !  "iDroga,  compadre  !  ^Y  este 
es  el  apuro?"  (Caballero,  Lâgrinias,  141.) 

DRUPO.  s.  m.  Gcnn.  Cuerpo,  en  Quindalé.  "Malos  chuque- 
les  te  tagelen  el  drupo."  (^Valera,  Pépita,  108.) 

DUCAS.  s.  f.  pi.  Penas.  "Sufrir  ducas  y  desdenes."  (Re- 
yes, Goletera,  161.) 

Cuando  le  miro  a  la  cara 
De   duquitas   muero. 

(R.    Marîn,    Cantos,    II,    269.) 

DURO.  s.  m.  Periodo  de  veinte  afios.  "Habîa  cumplido  cua- 
tro  duros  y  una  peseta."  (Rubio,  Memorias,  II,  38.)  "Un  se- 
nor  regordete,  rayano  en  dos  duros  y  medio."  (Navas,  Procu- 
rador  Yerbahnena,  13.) — adj.  Dnro  con  diiro  no  hizo  jainâs 
biien  muro,  réf.  que  se  usa  para  aplacar  a  los  que  van  a  renir. 
"Cristianos,  callar,  que  duro  con  duro  no  hizo  jamds  buen 
muro."  (Caballero,  en  Pnchlo  andaluz,  21.) — Vino  duro.  ^  ?  "Se 
contenta  con  el  blanco  o  con  el  duro,  si  no  se  satisface  con 
el  que  desde  Valdepeiïas  baja  a  Andalucîa."  (Trad.  esp.,  I,  58.) 


432  MIGUEL   DE   TORO   Y   GISBERT 


ECHAR.  V.  a.  O.  fam.  en  el  sentido  de:  liablar,  seguir. 
"Para  jarabe  de  pico,  eche  usted.  que  se  derrama."  (Rueda, 
Patio,  140.) — Echarsc.  v.  r.  Portarse.  "iY  que  tal  se  ha  jechao 
er  dia?"  (Reyes,  Lagar,  299.) — Echarsc  pa  alantc,  fr.  fam. 
Fachendear,  alardear.  ser  valiente.  "Pichardo  era  el  ladrôii 
mâs  echao  pa  alante  que  pisô  los  campos  de  Andalucîa."  (Ru- 
bio,  Mcnionas,  III,  57.) 

No   t'eches  tanto   p'alante 
Que  no  vale   tu  presona 
La  tonaiya  d'un  fraile. 

(R.    Marin,    Cautos.    III,    331.) 

También  en  sentido  recto.  "Sombrero  cordobés  viejo  y  echao 
pa  alante.""  (Castro,  Luna  lurioa,  6.) — "^Echar  a  pcnicr,  fr.  Per- 
der  sus  cualidades  cualquier  cosa.  como  descomponerse  una 
mâquina.  malograrse  ima  fiesta,  volverse  fea  una  muchacha 
bonita,  etc.  Lo  mismo  en  Venc^iiela  (P.  Febres). — '^'F.chârscla'i 
de.  fr.  Echarla  de:  echârselas  de  sabio.  También  argentino 
(Garzôn). 

EDAD.  s.  f.  Edad  dcl  pavo.  fam.  Edad  intermedia  entre  la 
niiïez  y  la  adolescencia.  "Esta  en  la  edad  del  pavo,  edad  insu- 
frible,  entre  la  palmeta  y  el  barbero."  (Valera.  Comcndador,  16.) 
— Edad  de  la  chinchc,  la  del  pavo.  "Polios  zânganos  y  desga- 
vilados.  polios  en  la  denominada  edad  de  la  chinche."  (Caba- 
llero,  Cosa  cnmplida,  80.) 

*  EJE.  s.  m.  Partir  par  cl  cjc,  fr.  tig.  y  fam.  Fastidiar  a  uno 
completamente.  También  argentino  (Garzôn). 

EL.  pron.  Ûsase  a  veces  por  Aqiiél.  "En  el  extremo  opuesto 
al  en  que  se  destacan  barriles  y  botellas."  (Rueda,  Patio,  6y) 


VOCES  ANDALUZAS  433 


EMBARRIZARSE.  v.  r.  Llenarse  de  barro.  "Poniénclose 
perdido  el  uniforme  y  embarrizândose  el  caballo  hasta  los  cor- 
vejones."  (Pérez  Nieva,  Ciicntos  de  la  callc,  c.  Gagini,  ar- 
ticulo  Emharrialarsc.) 

EMBERRENCHINARSE.  v.  r.  Encenderse  sumamente  en 
una  pasiôn.  "Que  don  Paco  se  emberrenchinase  hasta  tal  punto 
que  entrase  por  el  aro...  elevando  a  Juanita  a  ser  legitimamente 
su  esposa."  (Valera,  Juanita,  50.)  En  Colombia,  encapricharse 
(Uribe). 

EMBIZMAR.  V.  a.  Poner  bizma  o  parche.  "Embîzmate 
esas  costillas."  (Calderôn,  Escenas,  217.) 

EMBOCADO,  Dx\.  adj.  Que  tiene  el  bocado  bien  puesto. 
"Ca])allos  bien  embocados."  (Calderôn,  Escenas,  193.) 

EMBOQUE.  s.  m.  ^Arreglo?  ^:]\Iedio?  "Tiburcia  grunô, 
rabiô,  llorô,  gritô,  no  hubo  emlioque."  (Caballero.  Lâgri- 
nuu,  60.) 

*  EMBORRIZAR.  v.  a.  Envolver  las  viandas  en  huevo  ba- 
tido,  para  freirlas  :  sesos  emborrizados. 

EMBRAGADO,  DA.  adj.  Aletido  en  un  vestido  incomodo 
o  mal  hecho.  "Los  ricachos  iban  como  eml^ragados  en  sus  tra- 
jes  nuevos."  (Reyes,  Eagar,  153.) 

EMBRAGAR.  v.  a.  Atar.  "Dolores,  embragando  torpemente 
la  sonrisa."  (Reyes,  Lac/ar,  242.)  "Si  tû  consignes  embragarla 
a  tu  querer."  (Idem.  Niilo  de  los  caireles,  10.) 

EMBRAGUE.  s.  m.  Atadura.  "Hasta  que  se  le  rompa  al 
sinibel  el  embrague."  (Reyes,  Golefera.  163.) 

EMBUCHADO,  DA.  adj.  Envuelto  hasta  el  bûche  o  hasta 
el  cuello.  "Embuchado  en  un  boa  su  moreno  rostro."  (Caba- 
llero, Cleincucia,  I,  22.) 

EMPAQUE.  s.  m.  xAire.  continente.  "El  notario,  del  brazo 
con  Maria  Josefa,  con  un  solemne  empaque  marital,  entro  en 
la  tienda  del  casino."  (Castro,  Luna  binera,  2.)  En  Argentina, 
es  seriedad,  gravedad  (Ciarzôn).  En  el  Peri'i  (Arona),  descaro, 
desfachatez.    Salvâ,    segi'm   Arona,   da   la   voz   como   andaluza. 


434  MIGUEL   DE   TORO   Y    GISBERT 

En  Chile,  desplante,  aplomo,  desfachatez,  sangre  fria,  frescu- 
ra  (Echeverria). 

EMPATAR.  V.  a.  Reunir,  juntar.  "Calzôn  sujeto  por  très 
medios  duros  columnarios  empatados  de  muletilla."  (Rtibio, 
Mcniorias,  III,  93.)  Sentido  anâlogo  en  Costa  Rica  (Gagini)  y 
Cuba  (Pichardo). — Arreglarse.  "No  falta  mâs  sino  qi  e  empa- 
lemos  la  moza  y  yo  en  esta  cviestiôn."  (Rueda,  Reja^  yi^)  Osase 
también  en  Colombia  (Cuervo).  Aléjico  (Ramos,  558)  Hondu- 
ras (Membreno)  y  Venezuela  (Rivodô,  71). 

EMPERRADETE.  adj.  Emperrado.  "Dios  anda  emperraete 
en  jacer  yesca  er  campo."  (Reyes,  Lagar,  280.) 

EMPESTILLARSE.  v.  r.  Empenarse.  "Se  empestillaron 
en  que  no  tenian  las  seis  arrobas."  (Caballero,  en  Puehlo  an- 
dalitc,  13.)  "Nos  hemos  cmpestillado  en  corner  a  las  très."  (Ca- 
ballero, Gaviota,  105.) 

*  EAIPLUT^IAR.  V.  a.  fam.  ;  Echar,  colgar?  Le  lie  oido  ea 
la  copia  : 

Tengo  unas  calabazas 
Puestas  al  humo, 
El   primero   que   pasa 
Se  las  emplumo. 

En  (Guatemala,  dar  con  astucia  o  engano  algo  que  no  vale 
nada  (Batres).  Ûsase  en  el  Ecuador  (Tobar),  quien  indica  que 
"con  el  sentido  de  enviar  lo  usan  en  Espaiïa,  v.  gr.  :  lo  emplu- 
maron  a  Ceuta".  En  Venezuela,  se  usa  por  niandar,  enviar 
(Picôn  Febres).  En  Chile  (Echeverria),  es  ponerse  en  cobro, 
huir,  desaparecer. 

EN.  prep.  Por.  "Ven  el  domingo  en  la  tarde."  (R.  Marin, 
Cantos,  II,  231.) — Después  de.  "Poca  cosa,  senor.  En  dar  unos 
quinientos  pasos,  no  hay  mâs  que  torcer  el  rumbo."  (Rueda, 
BaJQ  la  parra,  184.) 

ENAGÛETA.  s.  f.  Enagua  pequeiïa.  "Holgados  zaragùelles 
que  hacen  el  efecto  de  enagiietas."  (Rueda,  Giisano,  115.) 


VOCES  ANDALUZAS  43  5 


ENAMORISCARSE.  v.  r.  Enamorarse.  "Te  enamoriscas- 
tes  de  Ramona."  (Rueda,  Bajo  la  parra,  142.)  También  ameri- 
cano  (Icazbalceta,  Cuervo,  Batres,  Gagini,  Membreno,  Sala- 
zar,  Rivodô,  244). 

ENARBOLADO,  DA.  adj.  Plantado  de  ârboles. 

Has   de  tener  seis  cortijos 
Toitos    enarbolados. 

{Folk  lorc  aiid.,   1882-1883,  p.  42,  c.  Aicardo.) 

ENCAJE.  s.  m.  iOrilla,  b')rde?  "No  habia  logr:i-!o  toda- 
via  mas  que  cbamuscarle  los  eiicajitos  del  pensamiento."  (Re- 
yes,  Lagar,  205.) 

ENCALO.  s.  m.  Blanqueo.  "El  encalo  niveo  de  la  fachada." 
(Castro,  Liina  luncra,  2.) 

ENCALOMADO,  DA.  adj.  Elevado  (Quindalé).  iEnamo- 
rado?  "El  gâché  encalomao"  es  titulo  de  una  poesia  de  Gu- 
tiérrez  de  Alba  en  Pueblo  andaluz,  160.  En  Venezuela,  cala- 
mocano  (Rivodô,  240). 

ENCANUTAR.  v.  a.  Meter  en  un  canuto.  Fam.  Embuchar. 
"Con  mâs  tino  que  la  paviota  encanuta  al  pececillo."  (Calde- 
rôn,  Escenas,  235.) 

ENCARACOLADO,  DA.  adj.  ^Arrugado?  "La  vaqueta  de 
la  vieja  silla  (de  montar),  encaracolada  por  las  faldas,  estaba 
lustrosa  y  lesbaladiza."  (Rubio,  Memorias,  III,  84.) 

*  ENCARAnUBLADO,  DA.  adj.  Nublado.  Ûsase  en  el  si- 
guiente  trabalenguas  :  "El  cielo  esta  encaranublado,  el  desenca- 
ranublador  que  lo  desencaraiïublare,  buen  desencaranublador 
sera". 

ENCASQUETARSE.  v.  r.  Calarse  el  sombrero  o  gorra. 
"Por  ser  un  doctor  y  encasquetarse  el  bonete."  (Caballero, 
Lâgrimas,  92.)  Tb.  de  Argentina  (Segovia). 

ENCERARSE.  v.  r.  Cuajarse.  "Ya  se  va  encerando  (el  ce- 
badal)."  (Caballero,  Clcmcncia,  I,  257.) 


436  '  MIGUEL   DE   'JORO   Y    GISBERT 

ENCIMxA..  adv.  Después,  de  postre.  "iQué  hay  pa  ensima? 
— La  asendîa  de  ayer."  (Castro,  Lioia  limera,  8.) 

ENCLAVIJADA.  s.  f.  Enclavijadura.  "Dândose  todos  sen- 
das.y  apremiadas  enclavijadas  de  manos/'  (Calderon.  Esce- 
nas,  69.) 

ENCOJINADA.  s.  f.  Encogimiento.  "Yo  di  nna  encojinada 
que  filé  floja,  en  gracia  de  Dios."  (Caballero,  Gaviota,  II,  149.) 

ENCOLCHADO.  s.  m.  Figurante  de  procesiôn  revestido 
de  una  colcha.  "Llevan  por  mantos  las  colchas  mâs  ricas  de 
las  camas.  por  lo  cual  se  llaman  los  encolchados."  (Valera.  Jiia- 
nita,  274.) 

EN  CUANTO  QUE.  loc.  adv.  En  cuanto.  "En  cuanto  que 
veia."  (Ganivet.  Pîo  Cid,  II.  85.)  Tb.  de  jNIéjico  (Ramos). 

ENCUERINO,  NA.  adj.  pr.  Mal.  Desnudo.  "Chiquillos  chu- 
rretosos  y  encuerinos."  (Reyes,  Golctcra,  8.)  En  Méjico  se  dice 
ciicttcrado  (Icazbalceta)  ;  en  Cuba,  también  (Picbarno). 

ENDESPUÉS.  adv.  Después.  "Mos  lloviô  endispués  en 
Alayo."  (Reyes.  Lagar,  14.)  Tb.  americano  (Gagini,  Ramos, 
Salazar). 

ENDINAR.  V.  a.  Gcrm.  Dar.  V.  Dinar.  (R.  Marin,  Can- 
tos,  III,  181  y  255,  nota.) 

Aunque  tu  mare  te  rina, 
Las  vuertas  le  has  de  piyâ 
Para  endinarmc  tu   pico. 

G.  de  Alba,  en  Puchîo  andaluz,   102.) 

En  gallego,  es  pegar  (Cuveiro). 

ENDULZADO,  DA.  adj.  Enconfitado.  "Cidra  endulzâ." 
(Reyes.  Lagar,  iii.) 

ENDULZORAR.  v.  a.  Endulzar.  "Endukoraba  de  vez  en 
cuando  el  paladar."  (Cortés,  Débiles ,  39.) 

ENFADAR.  v.  a.  Amargar.  "Si  mi  padre  me  enfada  la  vida 
y  no  me  quita  lo  amargo  de  la  boca."  (Rueda,  Reja,  22.) 

ENFERT^IO.  s.  m.  *£/  enfcrvw  de  Riife.  fam.  Persona  que 


VOCES  ANDALUZAS  437 


finge  estar  mala.  Dicho  personaje  "se  comia  los  polios  piando 
y  las  gallinas  cacareando". 

ENFILAR.  V.  a.  Hacer  una  especie  de  hilvân  a  la  orilla  de 
un  tejido.  "Enfilô  todos  los  cortes  para  que  no  se  deshilacha- 
ran."  (Ganivet,  Pio  Cid,  I,  142.) — Encarar,  apuntar.  "Descol- 
gô  el  retaco,  enfilô  con  él  al  venterc."  (Reyes,  Lagar,  34.) — En- 
filarse,  v.  r.  <;  ?  "Roque  volviô  a  enfilarse  en  la  silla."  (Rueda, 
Gusano,  155.) — Dirigir.  "Con  paso  distraido,  la  mirada  enfi- 
lada  a  lo  lejos."  (Palacio  Valdés.  Heniiaiia,  27.) 

ENFRANQUE.  s.  m.  Garganta  del  pie.  "Dejan  los  enfran- 
ques  del  pie  metidos  como  en  un  estribo."  (Rueda,  Gusa- 
no, 116.) 

EXFROXTÎRAR.  v.  a.  i?  "El  toro  liabîa  barrido  ya  la 
plaza.  los  de  a  calmllo  rodando,  los  peones  en  las  vallas,  y  el 
seiïor  Pepe  enfrontirado  por  el  toro,  y  lo  iba  a  ensartar."  (Cal- 
derôn.  Esccnas,  51.)  Acaso  anâlogo  a  Afrontilar,  m^jicano 
(Icazbalceta)  :  atar  a  una  res  vacuna  por  los  cuernos  al  poste 
o  bramadero  para  domarla  o  matarla. 

ENFUNXIONADO.  DA.  adj.  Empenado  en  un  trabajo. 
"Estando  ellos  tan  enfuncionados  y  tan  impacientes  por  llevar 
su  obra  a  cabo."  (Caballero,  en  Pitchlo  andalu::,  20.) 

ENGALLAMIENTO.  s.  m.  Arrogancia,  engreimiento. 
"Arrastramientos  de  alas  y  engallamientos  gentiles  "  (Rueda. 
Côpula,   188;. 

ENGALLAR.  v.  n.  Mostrar  engallaniiento.  "Mucho  de  ac- 
cionar  a  lo  majo  y  de  engallar  y  mostrar  por  los  cuatro  lados 
la  persona."  (Rueda,  Rcja,  2^.) 

ENGANX'HADO.  s.  m.  iEnamorado?  "Pero  bay  ocasiones 
en  que  se  desplegan  esos  labiecitos  y,  para  tener  content  o 
a  un  engaucbado.  se  dice  siquiera  :  si."  (Caballero,  Làgri- 
mas.  327.) 

ENGANCME.  s.  m.  Altercado,  rina.  "Era  correr  a  un  en- 
ganche  seguro  con  el  teniiblc  baratero  de  Sevilla."  (Reyes, 
Nirio,  18.) 


43!^  MIGUEL   DE   TORO   Y   GISBERT 


ENGARZADO,  DA  adj.  Encajado.  "Siguiendo  un  callejôn 
engarzado  entre  vallados."  (Caballero,  Cosa  cumplida,  i6i.) 

ENGARZAR.  v.  a.  Engastar.  "Entretanto  que  se  engarza 
en  oro  un  mal  pedazo  de  vidrio."  (Caballero,  Clemcncia,  1,  31.) 

ENGESTARSE.  v.  r.  Poner  gesto.  "Los  diputados  de  la 
mayorîa  se  miran  y  engestan."  (Calderôn.  Escenas,  200.)  Tam- 
bién  de  Ecuador  (Tobar). 

ENHOTADO,  DA.  adj.  Empenado.  "Andaba  cnjotado  e:i 
sacarla  a  bailar."  (Reyes,  Lagar,  195.) 

ENJABONADO.  s.  m.  ^Un  dulce?  "Hable  usted  de  tortas 
y  de  enjabonados."  (Caballero,  Elia,  47.) 

ENJALBIEGO.  s.  m.  Enjalbegadura.  '"Blancas  eran  las  ca- 
sas por  el  mucho  enjalbiego."  (Valera.  Ilusioncs,  116.) 

ENJOTAR.  V.  a.  \^.  Enhotado.  Empenarse.  Guarda  analo- 
gîa  con  este  verbo  el  siguiente  : 

Ni  se   aote  a   Sevillas   ni   a  Toledos, 
Con  ser  grandes  ciudades... 
Solo  ha  de  ser  el  garbo  y  el  entono 
Para  Madrid,  que  es  villa... 

(Sâtira  anônima,  c.  en  Cotarelo,  Controvcrsias,  p.  353;   c.  el  primer 
verso  por  Aicardo.) 

En  Terreros,  aJwtar  vale  animar.  En  Acad.,  Aliotado,  da, 
adjetivo  anticuado,  es  :  confiado,  asegurado. 

ENMELADO.  s.  m.  Bunuelo  con  miel.  ''Enmelados,  que 
son  como  bunuelos  baîïados  en  miel."  {Trad.  csp.,  I,  35.) 

ENSARTAR.  v.  a.  Enhebrar.  "La  agujita  ensartada  liace  a 
la  nina  ajuiciada."  (Caballero,  Cosa  cum-pUda,  11.)  También 
en  el  Perù  (Arona)  y  en  Colombia  (Cuervo).  Ûsase  también  en 
Argentina  (Garzôn),  Aléjico  (Icazbalceta,  que  dice  lo  trae  Co- 
varrubias),  en  Cuba  (Picliardo),  en  Venezuela  (Rivodô),  en 
Guatemala  (Batres),  en  Costa  Rica  (Gagini).  Ecuador  (Tobar), 
Honduras  (jMembreno),  Salvador  (Salazar)  y  Cbile  (Ecbe- 
verria). 


VOCES  ANDALUZAS  439 


ENSARTE.  s.  m.  Sarta.  "Un  ensarte  de  vejâmenes."  (Ca- 
ballero,  Elia,  35.)  En  el  Salvador,  ensarta  (Salazar). 

EXTENDER.  v.  a.  Oir.  "Éstos  (los  chiquillos),  tan  aparta- 
dos  que  no  se  veian  ni  se  entendian  sino  cuando  el  amo  11a- 
maba."  (Valera,  Doua  Lus,  34.)  Es  de  poco  uso.  Segùn  un 
alumno  mîo  venezolano,  se  usa  también  en  Venezuela. 

ENTENGUERENGUE.  adj.  Vacilante,  inseguro.  (R.  Ma- 
rin, Ccnitos,  III.  225,  nota.) 

Mi  amor  esta  entenguerengue, 
Como  el  navîo  en  la  mar. 

(R.    Marin,    Cantos,    III,    94.) 

\^éase  también  Tcngiicrciigiic. 

ENTIERRO.  s.  m.  El  Sajito  Eiifierro.  Un  paso  de  proce- 
siôn.  "Sera  que  va  a  salir  de  nazareno  en  la  procesiôn  del 
Santo  Entierro."  (Caballero,  Clcmencia,  1,  21.) 

ENTRAnAS.  s.  f.  pi.  "Tienc  niarditas  entraîïas,  se  dice  dei 
aficionado  al  mal,  del  que  tiene  mal  corazôn."  (R.  IMarin,  Can- 
tos, II,  376.)  En  Argentina,  cntranas  atravcsadas  (Garzon). 

ENTREGA.  s.  f.  Por  entrcgas,  loc.  adv.  fam.  Poco  a  poco. 
"Se  levantaba  perezosamente,  por  entregas."  (Rubio,  Mcmo- 
rias,  III,  93.) 

ENTREGADO,  DA.  adj.  ^Hechizado?  "\;  Tiene  arguna  vir- 
tud?  Porque  hay  agiiita  que  se  las  trae.  Desde  que  bebiô  una 
en  Mairena,  estoy  entregao.  ;  Dos  tos  los  anos!"  (Pérez  Fer- 
nândez.  Aima  de  Scvilla,  c.  en  Espana  y  cspaïioles,  360.) 

ENTRELARGO,  GA.  adj.  Algo  largo.  "Una  pieza  vasta, 
entrelarga."  (Caballero,  Elia,  162.) 

ENTRESIJO.  s.  m.  i  Comisura,  esquina?  "!Mi  puntilla  entre 
los  labios,  trasteândola  acertadamente  desde  el  diestro  al  si- 
niestro  entrecijo  (sic)  de  la  boca."  (Calderôn,  Escenas,  223.) 

ENTRIPADO.  s.  m.  Relleno  de  un  sillon.  "Una  banqueta 
forrada  de  yute,  que  dejaba  asomar  el  entripado  por  los  ângu- 
los."  (Reyes,  Goletera,  28.) 


440  MIGUEL    DE    ÏORO   Y    GISBERT 

ENVASARSE.  v.  r.  Clavarse.  "Se  embasaba  (sic)  sangrien- 
tamente  por  la  cruel  cuchilla  que  le  asestaban."  (Calderôn, 
Escenas,  149.) 

ENVERSADO,  DA.  adj.  En  forma  de  verso  o  refrân.  "Sa- 
bia  yo  el  sentido,  pero  no  lo  sabia  enversado."  (Caballero, 
Clemencia,  I,  209.) 

ENVOLATINADO,  DA.  adj.  Cenido  por  la  cuerda.  "Como 
peôn  o  trompo  envolatinado  por  la  cuerda  de  diestro  muclia- 
cho."  (Calderôn,  Escenas,  202.) 

;  EO  !  interj.  Voz  a  cuyo  compas  suelen  ejecutarse  ciertas 
faenas.  "El  grito  de  jeo!  ;  eo  !,  a  cuyo  compas  empiezan  los  es- 
fuerzos  y  acometidas."  (Rueda,  Bajo  la  parra,  163.) 

EPIFANIA.  s.  f.  ^Entrada?  "Esta  necesidad  de  la  moneda 
se  aumentaba  tratândose  de  ir  a  Madrid,  donde  tendria  que 
hacer  su  epifania  como  importaba  al  lustre  de  su  apellido  y  a 
dos  o  très  marquesas  y  condesas,  amigas  y  parientas  de  su  ma- 
dré." (Valera,  Ilnsiones,  83.)  "Va  el  copo  y  la  red  en  este  rey 
de  espadas,  cuyo  companero  harâ,  de  seguro,  su  epifania  an- 
tes  que  su  enemigo  el  très."  (Valera,  Pépita,  202.) 

ERIZO.  s.  m.  Erizo  itiaii::ancro,  variedad  de  erizo.  "iQué 
dira  el  Marqués  cuando  se  halle  con  ese  erizo  manzanero?" 
(Caballero,  Clemencia,  I,  52.) 

ESCAMA.  s.  f.  Tener  escaiiias,  ir.  Ser  astuto. 

Que  si  ti'i  tienes  conchas, 
Yo   tengo   escamas. 

(R.    Marin,     Cantos.    III,     107.) 

*  ESCAINIONDAR.  v.  a.  Limpiotear  :  escamondarle  la  cara 
a  un  niiio. 

ESCANDALERA.  s.  f.  Escârdalo,  reprensiôn  âspera.  "Me 
armaron  una  escandalera  atroz."  (P.  Valdés,  Hermana,  252.) 
También  de  Murcia  (Sevilla). 

ESCARABAJEO.    s.    m.    Reconcomio.    "Cicrta    angustia    y 


VOCES  ANDALUZAS  44 1 


escarabajeo  en  su  estômago."  (Valera,  Jnanita,  223.)  "Cierto 
escarabajeo  que  no  le  dejaba  tranquilo."  (Rueda,  Gusano,  60.) 

ESCARDADO,  DA.  adj.  iAranado?  "Er  dia  y  la  noche  se 
los  pasa  yorando,  tiene  las  mejillas  escardâs."  (Quintero,  Flo- 
res, 60.) 

ESCAROUE.  s.  m.  Gcrm.  iEstafermo? 


Que  no  tengo  mis  doblones 
Pa  gastarlos  en  pinones 
Con   escarques   como   osté. 

(G.   de   Alba,   en  Pucblo   Andalus,    159.) 


*  ESCOBAZO.  s.  m.  Barrido.  También  argentine  (Garzôn) 
y  chileno  (Amunâtegui,  Borrones). 

*  ESCORIXO.  s.  m.  El  escobôn  de  los  excusados.  En  San- 
tander,  la  escoha,  planta.  (Pereda,  Pcnas  arriba,  cita  de  Huido- 
bro,  Palabras,  43.) 

ESCOGEDOR.  s.  m.  Mesita  baja  para  escoger  las  semillas. 
"Sentadas  delante  de  mesitas  bajas  que  llaman  escogedores, 
escogiendo  trigo."  (Caballero,  Lâgriiiias,  99.) 

ESCO]\IBRARSE.  v.  r.  Mondar  el  pecho,  carraspear.  Des- 
pués  de  escomljrarse  estrepitosamente  y  con  coraje,  prosiguiô." 
(Caballero,  Scrvilôn,  68). 

ESCOPETA  NEGRA.  s.  f.  .:  ?  "Dos  bâbiles  cazadores  o 
escopetas  negras,  que  solîan  acompaiïarle."  (Valera,  Juanita,  8.) 

ESCUELA.  s.  m.  "En  Andalucia,  escuela  se  suele  hacer 
masculino."  (R.  Alarin,  Cantos,  IV,  T)y2,  nota.) 

Yo  me  meti  en  er  querer 
Como  nino  en  el  escuela. 

(Idem,    ibid.,    299.) 

*  ESCUPIDERA.  s.  f .  El  orinal.  Tb.  en  Chile  (Echevarrîa), 
y  en  Argentina  Garzôn.) 

Revue  Hispanique.  —  A.  2q 


442  MIGUEL   DE   TORO   Y   GISBERT 

ESCUPO.    S.    m.    Esputo,    salivazo. 

El  hombre  chico  no  es  hombre, 
Que  es  un  escupo  de  Adân. 

(R.    Marin.    Cantos,    IV,    66.) 

Tb.  de  Chile  (Amunâtegui.  A  través  del  Diccionario),  y  Ar- 
gentina  (Sânchez).  En  Colombia  (Uribe),  escupa. 

ESAS.  pr.  dem.  con  que  se  alude  familiarmente  a  una  cosa 
que  no  se  quiere  determinar  mâs  claramente.  "^Esas  habia? 
— i  Vaya,  y  tan  esas!".  (Rueda.  En  tropel,  53.) 

*  ESE.  ESA,  ESOS.  ESAS,  prons.  dem.  Precedidos  del  nom- 
bre expresan  generahnente  desprecio  o  contrariedad  :  el  nino 
ese  me  tiene  harto.  Lo  mismo  en  Argentina  (Garzôn). 

ESFARATAR.  v.  a.  V.  Desfaratar. 

*  ESGARRAR.  v.  a.  Desgarrar,  escupir.  También  en  \'ene- 
zuela  (Rivodô),  y  en  Canarias,  (Zerolo,  Legajo),  Costa  Ri'ca 
(Gagini).  Cuba  (Pichardo),  Argentina  (Garzôn).  Honduras 
(Membreno,  -articulo  Desgarrar-)^  Salvador  (Salazar),  en  ga- 
liego,  esgarro  es  gargajo.  (Cuveiro).  V.  Desgarrar. 

*  ESMORECERSE.  v.  r.  V   Desmorecerse. 

ESO.  pr.  dem.  Ello.  lo  que  se  acaba  de  decir.  "A  eso  voy. 
Ten  calma,  que  todo  se  andarâ."  (Valera,  Ihisiones,  loi.) 
Eso  que,  loc.  Sin  contar  que.  "Y  eso  que  no  se  veia  todo  el 
efecto."  (Valera,  Jiianita,  83.) 

ESPADA.  s.  f.  Colgar  la  espada,  fr.  Renunciar  a  cualquier 
trabajo,  jubilarse.  "Micaela  no  habia  querido  colgar  la  espada, 
como  dicen  por  alla,  y  a  lo  mejor  la  buena  de  la  mujer  se  al- 
canzaba  la  barba  con  el  vientre."  (Rueda,  Patio,  18.) — *La  es- 
pada de  Bernardo,  loc.  fam.  Cualquier  cosa  inùtil,  como  la  tal 
espada,  que  "ni  cortaba  ni  pinchaba". 

ESPALDA.  s.  f.  Tcner  el  santo  o  el  ângel,  de  espaldas,  fr. 
Salirle  a  uno  las  cosas  mal.  "Es  cierto  que  nuestros  ângeles 
estân  de  espaldas".  (Caballero,  Elia,  59.) 

ESPANTAPAJAROS.   s.   m.  Espantajo.   "No  le   parece   el 


VOCES  AXDALUZAS  443 


espantapâjaros  a  Ouela  costal  de  paja."  (Caballero,  Lâgri- 
nias,  loi.) 

ESPAXTE.  s.  m.  Rehuida,  reparada.  "Decir  esto  y  dar  un 
espante  de  costado  fué  instantâneo".  (Serrano  Pedrosa,  Em- 
perador,   2.) 

ESPANTIJO.  s.  m.  Aspaviento.  "Melindres,  escarceos,  es- 
pantijos."  (Caballero.  Lâgrimas,  209.) 

ESPAXTO.  s.  m.  -^Curarse  de  cspanto,  fr.  Tener  experiencia. 

ESPARTITO.  s.  m.  Poner  los  espartitos,  fr.  Pretender  a 
una  mujer.  "Y  él  le  pondrîa  los  espartitos  a  otra  hembra  de 
su  gusto."  (Reyes,  Golefcra,  231.) 

ESPEJO.  s.  m.  Aspecto  de  un  vino.  "Un  montilla  capaz  de 
hacer,  por  su  espejo,  nariz  y  finura."  (X'avas,  Procurador,  156.) 

ESPELICHADO.  DA.  adj.  ;Arruinado?  Sin  pelo  (Aicardo.) 

Que  me  las  guiyo  pa  Rota 
Espelichao  y  sin  una  mota. 

(Folk    Jorc    and.,    T,    ^4.) 

ESPERCULLAR.  v.  a.  i  Ap^^rcollar.  acogotar? 

Murciégalo,  o  te  las  guiyas 
O  te  espercuyo.  ^:Tû  en  Câdiz 
Otra  vez? 

(Rurgos,  Boda  de  Luis  Alonso,  12.) 

ESPIGORRO.  s.  m.  Espiguilla.  "X'^o  tiene  espigas,  sino  es- 
pigorrillos."  (Caballero.  Clcuicncia,  I,  257.) 

*  ESPIXGARDA.  s.  f .  Mujer  alta  y  delgada.  También  en 
Honduras  (Membreno).  y  en  Argentina  (Gûiraldes.) 

*  ESPINILLA.  s.  f .  Grano,  barrillo.  Usual  en  America  (Cuer- 
vo,  Icazbalceta.  Ortùzar.  Gagini,  Tobar.  Pichardo.  Membreno, 
Salazar  y  Amiuiâicgui.) 

ESPÎRITU.  s.  m.  El  cspîritit  de  la  golosina.  de  la  giiita..., 
persona  muy  golosa,  muy  delgada.  etc.  "Ese  cara  de  pito.  tan 


444  MIGUEL   DF    TORO   Y    GISBERT 

enteco  que  pîirece  el  espiritu  de  la  guita."  (Caballero,  Lâgrimus, 
100.)  V.  Estainpa. 

ESPONJE.  s.  m.  Esponjadura.  "El  cuerpo  habia  experimen- 
tadc  esponje  y  esperezo."  (Rubio,  Mevnorias,  III,  86.) 

ESPOSADO,  DA.  adj.  Con  esposas  a  las  manos.  "^Y  que 
dijiste,  que  las  yevan  esposâs?"  (Castro,  Lima  luncra,  7.) 

ESPUELA.  s.  f.  Una  flor  de  color  anaranjado.  ^La  Es- 
pitcla  de  galân,  Tropocolitin  majiis,  de  Colmeiro?  "Un  bâche 
de  aiiaranjadas  espuelas,  de  tintas  que  aconsonantan  con  las 
Hamas."  (Rueda,  Bajo  la  parra,  116.) 

ESPUMA.  s.  f.  Espumilla.  "Los  flecos  del  mantôn  de  es- 
puma."  (Castro,  Lima  luncra,  4.)  "Trajecillo  de  perçai  rosa  y 
mantôn  claro  de  espuma."  (Ouintero,  Flores,  10.) 

ESPUMJLLA.  s.  f.  Cierta  tela.  "Panolones  bordados  que 
llaman  en  mi  tierra  de  espumilla  y  de  jManila  en  ^ladrid."  (Va- 
lera,  Dotia  Lus,  79.) — Cierto  dulce.  "Bizcochos  de  espumilla." 
(Valera,  Jitanita,  347.) 

ESTACHE.  s.  m.  Genii.  Sombrero.  (Ouindalé,  Besses.) 

Si  m'arremango  el  estache 
Y  trinco  la  sardanî, 
Xo   hay   un   moso   en  toa  Triana 
Que  se  ponga  elante  e  mi. 

(Sânchez   de   Fuentes,   en  Pucblo  andaluz,   109.) 

Tb.  vizcaino  (Mugica.  Diàl.  06). 

ESTADIZO,  ZA.  adj.  Parado,  estancado.  "Un  rio  tan  cau- 
daloso  y  turbulento  en  invierno  como  pobre  y  estadizo  en  ve- 
rano."  (Caballero,  Gaviota,  I,  47.) 

ESTAMPA,  s.  f.  ""Mala  estampa,  loc.  fam.  Antipâtico.  i  Que 
mala  estampa  tiene  Fulano  !,  que  antipâtico  es. — La  estampa 
de  la  golosina,  fr.  fam.  Persona  muy  golosa,  o  hambrienta. 

Si  paese  usté,  cara  indina 
La   estampa  e  la  golosina. 

(G.   de  Alba,   en  Pucblo  andaluz,   149.) 


VOCES  ANDALUZAS  445 


ESTANTE,  s.  m.  ^:Poza?  "Hay  alli  tal  abundancia  de  agua. 
que,  desborddndose  a  torrentes  de  los  estantes  y  albercas...." 
(P.  de  Alcântara  Garcia,  La  Patria  espanola,  c.  en  Espaiia  y 
cspanolcs,  314.) 

ESTAR.  V.  XJ.  a  v^eces  de  un  modo  diferente  del  castellano. 
"De  un  nino  que  no  ha  recibido  el  bautismo  se  dice  que  esta 
judio,  o  que  esta  moro  aûn."  "Esto  si  que  esta  gitano."  (R. 
Marin,  Canfos,  III.  72.) 

Yo   m'estoy   muriendito, 
Yo   estoy   cadâber. 

(Idem,   ibid.,  52.) 

— Seguido  de  un  gerundio  équivale  a  veces  a  una  orden. 
"Pues  ya  estas  yevândolas  al  rio."  (Castro,  Liijia  luncra,  16.) 
iJr  ya  esta  acâ,  fr.  adv.  Listo  astuto.  "Suelen  decir  de  un 
hombre  inteligente  y  vivo:  "ese  es  de  los  de  ya  esta  acâ." 
(Caballero,  Gai'iota.  Il,  120.) 

ESTARIBEL.  s.  m.  Gcnii.  Cârcel. 

Ar   pan   le  yaman  manrô 
Y  el  estaribé  a  la  carse. 

(R.    ]\Iarîn,   Cafitos,    IV,    535.) 

En  Salamanca  (Lamano),  taruna,  rodapié. 
ESTERO.   s.   m.   Terreno  cenagoso,  marisma,   en  la   embo- 
cadura  de  un  rio. 

Tierra   que   inicuf.   invasion 
Rechazô,  hasta  sus  esteros, 
Tragândose  granaderos 
Del  primer  Napoléon. 

(J.   de   Burgos,   c.   en   Patria   espanola,   179.) 

En  nota  agrega  el  libro  citado.  "Son  los  esteros  canos  o  bra- 
zos  que  saicn  de  un  rio.  participando  de  las  crecientes  y  men- 
guantes  del  mar.  En  aquel  terreno   fangoso,  por  el  cual  solo 


440  MIGUEL   DE   TORO   Y    GISBERT 

pueden  correr  sin  exposiciôn  los  salineros,  se  hundieron,  pere- 
cicndo  ahogados,  muchos  soldados  franceses."  La  Academia 
ha  modificado  en  la  ediciôn  14/^  su  definicion  (de  donde  se 
tomô  la  cita  anterior).  Hoy  es  "Terreno  inmediato  a  la  orilla 
de  una  ria,  por  la  cual  se  extienden  las  aguas  de  las  mareas. 
^'  agrega,  como  segunda  acepciôn  ;  "Amer.  Terreno  bajo  que 
suele  llenarse  de  agua,  por  la  lluvia  o  por  la  filtraci jn  de  un  rio 
o  laguna."  La  acepciôn  americana  se  debe  probabîemente  a  la 
forma  especial  de  marisma  que  tienen  los  esteros  de  Câdiz.  y 
a  que  aluden  los  versos  anteriores. 

ESTO.  pron.  *Esto  era,  fr.  oon  que  suelen  empezar  les  cuen- 
tos  -que  se  relatan  a  los  ninos.  Tb.  en  Colombia  (Cuervo.)  Tb. 
."•e  dice  :  este  era  (Alarcôn.  El  aiiiigo  de  la  inncrte,  c.  por  J\Iem- 
breiio,  quien  indica  se  usa  también  en  Honduras).  En  el  Perû 
se  dice  igualmente  :  este  era  : 

Este  era  y  no  era 
Un  petate  y  una  estera. 

(Arona,  art.  Pctatc.) 

ESTOPA.  s.  f.  Las  estopas  del  ôleo,  fig  y  fam.  En  Osuna, 
la  extremattncion.  (R.  Marin,  Cantos,  V,  59.) — "^Hacer  falta  es- 
topas y  pcs  para  una  cosa,  fr.  fig.  y  fam.  Ser  muy  trabajosa. 

ESTRELLARSE.  v.  r.  Caer  violentamente,  quebrândose  los 
huesos,  y  en  sent,  tig.,  quedar  malparado.  "Aqui  me  tienes  es- 
trellao  y  con  too  el  cuerpo  dolorio."  (Reyes,  Golctera,  127.) 
Tb.  bable  (Rato.) 

*  ESTREVEGIL.  s.  m.  pr.  Mal.  Barullo,  algazara.  En  Mur- 
cia.  esclevejîo,  estallido,  explosion  (Sevilla.)  Cf.  estrabulliu, 
mismo  sentido  en  bable  (Rato,  145.) 

ESTRUJA.  s.  f.  iCantidad  de  orujo  que  se  aprieta  de  una 
vez?.  "Amontonan  la  estruja  a  la  machina/"  (Rubio,  Memo- 
rias,  I,  75.) 

ESTUDLAR.   V.    n.    Reflexionar.    "Por   cierto    que    a    dicha 


VOCES  ANDALUZAS  447 


copia  ha  dedicado  el  aiitor  una  (nota)  que  nos  ha  puesto  a  es- 
tudiar,  hablando  vulgarmente.""  (R.  Marin,  Cantos,  II,  392.) 
— "En  Villabermeja  se  entiende  por  estudiar  dejar  sueltas  en 
el  campo  las  caballerias,  para  que  ellas  se  busquen  la  vida." 
(Valera,  Iluswncs,  143.) 

EXTRAnO.  s.  m.  IMovimiento  de  sorpresa.  "Tras  hacer  un 
extrafio  al  ver  a  esta."  (Reyes.  Moruchita,  9.) 

EXTREMO.  s.  m.  Acto  de  la  persona  extremosa.  "X'o  se 
habia  vuelto  a  casar  a  causa  de  sus  extremos  por  su  hija." 
(Caballero.  Lâgrimas,   121.) 


F.  interj.  "Très  efes  usa  el  vulgo  andaluz  como  interjecciones 
o  expresiones  de  repugnancia,  de  desprecio  y  de  fastidio, 
como  cuando  dice  :  ";  f  ...que  mal  huele!"  (A.  '^l.  Garcia  Blan- 
co,  Folk  lorc  and.,  1882-1883,  p.  99,  c.  Aicardo.) 

FACCIÔN.  s.  f.  V'éase  el  uso  curioso  de  esta  palabra  en  "Que 
se  me  pone  el  rostro  de  las  faiziones  como  un  pimiento."  (Bur- 
gos,  Luis  Alonso,  24.) 

FACIL.  adv.  m.  Fâcilmente.  "\;C6mo  se  consigne  esto? 
— ^luy  fâcil."  (Ganivet,  Pîo  Cid,  II,  198.)  Tb.  de  Colombia  y 
Argentina  (Uribe.  Segovia.) 

FAEXERO,  RA.  s.  m.  y  f.  Trabajador. 

Mirad   un   instante 
La  linda   faenera, 
Sus  ojos  gitanos. 
Su   cara   morena. 

(A.    Reyes,   c.   en   Patria   cspanola,    163.) 

FALAGUERA.  adj.  iHalagadora?  "Se  pueden  ver  las  cu- 
riosas  oraciones  de  la  flor  filaguera."  (R.  Marin,  Cantos,  II, 


448  MIGUEL   DE   TORO   Y    GISBERT 

363.)  Cf.  Fulagar,  halagar,  en  bable  (Rato.)  Falaguciro  es  hala- 
gùeno,  en  gallego  (Cuveiro).  En  Mugica,  Ncologismo  y  Pocsia, 
en  Espana  y  America,  marzo  de  1909,  encuentro:  "Con  h  o  sin 
ella  hay  que  admitir  este  vocablo: 

Con  vista  alagûera 
Miréle  y  mirômc. 

En  Acad.  14,  falaguero,  sin  diéresis,  es  sinônimo  ant.  de  Ha- 
lagiieùo.  Falar  es  hablar,  en  V.'zcaya  (Mugica,  Diàl.,  66). 

FALDA.  s.  f.  Ala  del  sombrero  (ant.  en  Acad.).  "Unas  ve- 
ces  el  sombrero  se  despliega  en  su  falda  y  se  achata  en  su 
copa."  (Calderôn,  Escenas,  c.  en  Espana  y  cspaùoles,  366.) 
Tb.  en  !Méjico  (Icazbalceta.) 

FALSARREGLA.  s.  f.  ^^  Rcgla. 

FALSETA.  s.  f.  ^Un  toque  de  guitarra?  iQué?  ;.  aprendiô 
usté  ya  la  farseta  del  Totovîas?  (Reyes.  Nirw  de  los  caireles,  5). 

FALTAR.  V.  n.  ^No  faltabu  iiiâs,  loc.  usada  para  rechazar 
una  proposiciôn  por  absurda  y  ofensiva.  Tb.  de  Méjico  (Icaz- 
balceta.) 

FALLO.  s   m.  Ejecuciôn  de  lo  pactado  en  la  apuesta. 

Y    sigue    a   la    apuesta    el    fallo, 
Y  al  triunfo  la  borrachera. 

(Santa   Ana,  en  Pueblo   andalus.  41.) 

FANAL,  s  m.  Pecera.  "Viô  el  fanal  colocado  sobre  la  mesa. 
Los  peces  se  agitaban  como  doradas  notas."  (Rueda,  Reja,  45.) 

*  FANDANGO,  s.  m.  Lio  :  ne  quiero  andar  en  esos  fandan- 
gos. También  de  Guatemala  (Batres)  ;  en  Chile  significa:  des- 
orden  (Echeverria). 

FANGANINA.  s.  f.  Enredo.  (Caballero.  Clemcncia,  Voca- 
bnlario.)  "Habrâse  visto  tal  fanganina."  (Idem,  ibid.,  I,  211.) 

FARANDULEAR.  v.  n.  ^Trapacear.  enganar?  "Con  aquel 
farandulear  suyo."  (Rueda,  Rcja,  147.)  En  Chile  y  Méjico,  pa- 


VOCES  ANDALUZAS  449 


pelonear,  farolear  (Icazbalceta,  Ortùzar.)  En  Colombia  (Lanao). 
iarâiiditla  es  enredador,  informai. 

*  FARFOLLA.  s.  f.  Espatas  secas  del  maîz,  que  sirven  para 
hacer  jergones. 

FARIO.  s.  m.  faut.  Sombra,  gracia.  *'AIar  fario  y  gùen  fario 
signifàca  lo  mismo  que  mala  y  buena  sombra."  (R.  Marin, 
Cantos,  III,  346.  nota). 

FARSx\DO.  s.  m.  Farsa.  "Atalayar  con  los  ojos  y  escuchar 
con  las  oiejas  desde  el  farsado  niâs  humilde  y  villanesco." 
(Calderôn,  Esccnas,  19.) 

FATIGA.  s.  f.  Empefio.  "jPos  no  lo  bas  tomao  tù  con  mu- 
cha,  fatiga  que  digamos!"  (Reyes,  Lagar,  113.) — Inquietud, 
desasosiego.  '%:Te  piensas  tù  que  yo  no  vide  las  fatigas  que  a 
ti  te  entraron  con  lo  que  contô  ese  mulo?."  (Urbano,  Munda- 
iial  ruido,  306.)  Interj.  ;  Que  lâstinia  ! 

No   tengo    a   naide,    \  fatiga  ! 
Que  me  diga: 
Me  muero,  Juana,  por  ti. 

(G.  de  Alba,  en  Piieblo  andaluz,   146.) 

— Darle  a  uno  fatiga,  fr.  IMolestarle,  desazonarle,  darle  ver- 
gûenza.  "Aqui  les  da  fatiga."  (Ganivet,  Pîo  Cid,  I,  127.) 

FE.  s.  f.  No  podcr  con  la  je  de  baiitismo  en  papeles,  fr.  ser 
muy  débil.  (Trad.  esp.,  I,  85.)  "Un  seiîor  qtie  ya  no  puede  con 
la  fe  de  bautismo  en  papeles."  (P.  Valdés,  Hcrmana,  155.) — 
De  fe.  loc.  adv.  A  fe. 

Vestido  con  la  mortaja 
Si  te  viera  entrar  <i  ti 
De  fe  que  resucitara. 

(R.  Marin,  Cantos,  II,  470.) 

FECHA.  s.  f.  fam.  Tiempo.  "jPueé  hijo!  ;  toavîa  !  i  no  quea 
fecha!"    (Cortés,  Débiles  fuertcs.  57). 


450  MIGUEL   DE    TORO    Y    GISBERT 

FELPÔN.  S.  m.  Tira  de  felpa.  "Una  mantilla  de  franela 
negra  con  grandes  felpones."  (Alarcôn,  Sombrero,  200.) 

FELTRE.  s.  m.  iFieltro?  "Zapatos  de  una  especie  de  paiïo 
recio  o  feltre  gris."  (Caballero,  Clcincncia,  I,  148.) 

FENÔMENO.  s.  m.  Persona  muy  hâbil.  "Al  que  usté  le 
ha  dejao  la  suya,  al  Quiqui,  que  en  eso  de  curar  es  un  fenô- 
meno."  (Reyes,  Morucluta,  i.) — Persona  de  excelentes  pren- 
das.  "iY  de  cuâl  de  las  cincj  partes  del  mundo  ha  vinio  ese 
fenômeno."  (Reyes,  Nino  de  los  caireles,  2.) 

FEO.  s.  m.  Fealdad.  "Era  feo,  de  un  feo  que  llamaba  la 
atenciôn."  (Caballero,  Servilôn,  19.)  "La  chiquilla  era  de  un 
feo  poco  comûn."  (Id.  Cleniencia,  i,  179.) — *Desagradable  a' 
gusto:  esta  fea  la  sopa.  Tb.  en  Colombia.  (Cuervo). 

— Enfadado. 

Cuando   yo   me   pongo   feo,    ■ 
To  Dios  se  jecha  a  temblâ. 

(Sânchez   de  Fuentes,   en  Pucblo  andaluz,   132.) 

— Quedar  feo,  fr.  Ouedar  desairado. 

No  enamore  quien  tenga 
Poco   dinero. 

Que  aunque  sea  buen  mozo, 
Quedarâ  feo. 

(R.   Marin,   Cantos.   IV,   21.) 

— *J/a5  feo  que  de  encargo  fam.  Muy  feo.  En  Mêjico:  feo 
de  encargo. 

FERIA.  s.  f.  Importancia.  "Tanta  feria  hubiera  tomado  su 
peregrina  facultad  de  aumentar  lo  poco  y  de  ver  lo  que  no 
habia."  (Calderôn,  Escenas,  54.) — Feria  chica  i  ?  "Una  noche 
del  Carmen,  por  la  feria  chica."  (Castro.  Lima  limera,  2.) 

FERIAR.  V.  a.  Mostrar,  manifestar.  "Feriando  dilatadamen- 
te  sus  dientes  blanquisimos."  (Calderôn.  Escenas,  80.)  "Cierta 


VOCES  ANDALUZAS  45  I 


andaluza  que  baila  a  las  mil  maravillas  y  feria  un  boléro...". 
(Id.,  îbicL,  21.) — En  vizcaino,  dar  feria,  sacudida,  viento,  va- 
puleo,  soleta,  al  dinero  principalmente.  (Mugica,  Dml.  66.) 

FEROCHE.  s.  m.  Espadachin.  "Cada  feroche  se  iba  por  su 
lado."   (F.  Rubio,  Metnorias,  V,   io6.) 

FERÔSTICO,  CA.  adj.  Irritable  y  discolo.  Muy  feo.  ";  Mas 
ferôstica  eia!"  (Caballero,  Gaviota,  112.)  "Se  pusieron  todos 
aquellos  ferôsticos  (los  diablo.-)  a  echar  sapos  y  culebra;."  (Ca- 
lallero,  Juan  Soldado,  c.  Gagini.)  Tb.  de  America  (Tobar,  Ba- 
tres,  Membreno,  Salazar.  Segovia.)  Tb.  de  otras  p-artes  de  Es- 
pniia.  "Esa  elegantona,  no  es  dama,  sino  una  tia  ferôstica.'* 
(Galdos,  Miau,  c.  Gagini). 

FERVOROTADA.  s.  f.  Acciôn  brusca,  impremeditada. 
"Esta  atolondrada  fervorotada  de  su  hijo."  (Caballero, 
J:lia,   97.) 

*  FIADO.  adv.  Al  fiado  (Acad.)  :  comprar  fiado.  Û.  tambiéa 
en  ^léjico.  (Duarte.  art."  Comprar.) 

FIESTERO,  RA.  adj.  Dado  a  diversiones.  "No  rimaba  bien 
lo  de  ser  fiestera  con  el  porte  distinguido  de  la  joven."  (Rueda, 
Gnsano  de  lits,  97.)  Tb.  de  America  (Membreno,  Picôn  Fe- 
bres.  Uribe,  Segovia.) 

FIGURACIÔN.  s.  f.  Idea,  imaginacion.  "Que  lo  que  tu 
dices  son  figuraciones.  "  (Ganivet,  Pîo  Cid.,  Il,  85.)  Tb.  de  Ve- 
nezuela (Picôn  Febres.) 

FIGURITA.  s.  f.  En  algunos  sitios:  murciélago.  "Los  in- 
ofensivos  murciélagos,  que  llevan  en  las  aldeas  el  nombre  de 
figuritas."  (Caballero,  Callar  en  vida,  en  Elia,  24."/.) 

FIJA.  s.  {.  Estar  eu  la  fija,  fr.  Acertar.  "]\Ie  paese  a  mi  que 
no  estas  tû  en  la  tija."  (Reyes,  Lagar,  121.) — Es  la  fija,  fr. 
Es  seguro. 


Y  en  la  prâctica, 
Digan  ustés  que  es  la  fija: 
Pa  bichos  con  cuernos,  Paco. 

(Burgos,  Boda   de  Luis  Alonso,   19.) 


452  MIGUEL    DE    TORO   Y    GISBERT 

En  Argerjtina  y  Chile,  a  la  fija  es  :  seguramente.  (Garzôn, 
Echeverria.) 

FILA.  s.  f .  Germ.  La  cara.  (R.  Marin,  Caufos,  III.  252,  nota.i 

Si  tù  tuvieras  bergûeiisa, 
Te  se  cayera  la  fila 
Cuando  pasas  por  aquî. 

(Idem.  ihid.  III,  176.) 

FILADELFIA.  s.  f.  pop.  Finura.  (Besses.) 

Na,  que  usté  como  su  amigo 
Esta  por  la  filaderfia. 

(Burgos,   Boda   de  Luis  AIoiiso,  36.) 

FILEY.  s.  m.  Un  juego  de  naipes.  "Ni  al  rentoy,  filey,  brisca, 
ni  otro  de  los  carteados."  (Calderôn,  Esccnas,  T^y.) 
FILICATURA.  s.  f.  i  ? 

Hijo,  tu  filicatura 
Es  la  de  un  irracionâ 
Que  esta  fuera  e  las  cabales. 

(Burgos,  Boda   de  Luis  Aloiiso.  29.) 

FILUSTRE.  s.  m.  pop.  i  Importancia  ? 

Gûeno,  pero  se  las  da 
De  presona  de  filustre. 

(Burgos,   Boda   de  Luis  Alonso,  30.) 

Filustrino,  en  Hondura.s  es  "desconocido,  flaco."  (Mem- 
brefio.)  Filistrin,  en  Venezuela,  [Rivodô,  264),  es  pisaverde,  cu- 
rrutaco. 

FIRME,  adj.  Pararse  en  firme,  loc.  Pararse  sùbitamente. 
(En  Acad.  solo  hay  Parada  en  firme.)  "Parô  en  firme  delante 
de  la  torre  de  Archal."  (Navas,  Procnrador  Yerbabitena,  56.) 


VOCES  ANDALUZAS  453 


'j"b.  en  Chile  (Echeverria.) — ^Dc  firme,  loc.  constanremente  : 
trabajar  de  firme.  Tb.  chileno  (Echeverria). 

FIRRIS  AIIRRIS.  s.  m.  fam.  Triquifîuela.  "Soy  un  bestia 
para  toos  esos  firris  mirris  que  icen  que  hay  en  los  libros." 
(Serrano  Pedrosa,  El  Empcraor,  4.) 

FLAAIEXCO,  CA.  adj.  Dîcese  del  canto  de  estilo  agitanado. 
"Todo  el  répertorie  flamenco  de  que  tan  orgullosa  se  muestra 
Sevilla."  (Hernândez  Mir,  Pcdazos  de  vida,  i.)  "Er  mejor 
cantaor  de  flamenco  que  ha  nasio."  (Id.  ihid.,  12.) — s.  m.  y  sobre 
todo  f.  Persona  de  tipo  o  carâcter  gitano  o  achulado. 

Pa   pensâ'n    esta    flamenca 
Que  m'estâ  gorbiendo  loco. 

(R.   Marin,   Cantos,  II,   296.) 

- — m.  Navaja.  "Blandia  en  efecto  un  ancho  y  luciente  fla- 
ir.enco."  (Calderôn,  Escenas,  204  )  Tb.  se  usa  en  la  Plaia  (Cue-- 
\Q,  Apuntcdones.  §  676,  nota.) — Por  lo  flamenco,  \c-:  a  modo 
flamenco  o  gitanesco.  "Lo  miiiiio  sirviera  para  l^ailar  im  zapa  - 
le.':,  que  oara  cantar  por  lo  fi;  menco.  (Aguilera  y  Porta,  en 
Piie'^lo  andalu:.    53). 

FLOJONAZO,  ZA  adj.  ]\Iuy  flojo.  "A  esos  flojonazos  cos- 
tilloneir.  que  se  pasan  la  vida  sosteniendo  las  esquinas."  (Ca- 
ballero,  Clcmencia,  I,  215.)  Tb.  del  Perû  (Arona,  art."  Flojcra.) 
y  Argentina  (Segovia). 

FLOR.  s.  f.  Flores  de  mai::;,  rosetas  de  maiz  tostado.  "Flores 
de  maiz,  que  Juanita  ténia  la  habilidad  de  hacer  saltar  muy 
Dien  en  la  sartén."  (Valera,  Jiianita,  jy.) — Flor  borriqnera. 
;Cardo?  "Las  espantosas  flores  borriqueras."  (Rueda,  Bajo 
la  parra,  2zi^G.) — Plor  de  la  canela.  Lo  mâs  excelente  del  mundo. 

Que  quiero  yo   dar  la  bîa 
Por   la   flô   de   la   canela. 

(R.  'Marin,    Cantos,    II,    116.) 
— Flor  de  la  maravilla.  Flor  imaginaria  que  figura  en  ciertas 


45'4  MIGUEL    DE    TORO   Y    GISBERT 

relaciones  de  muchachos.  "La  flor  de  la  maravilla,  câtala  muerta, 
câtala  viva."  (Calderôn,  Escenas,  86.) — ^La  flor  y  nata,  fr.  Lo 
luejor.  Tb.  de  Argentina  (Garzôn.) — De  mi  flor,  loc.  Exce- 
lente,  perfecto.  (Es  voz  sacada  del  juego  del  mus.)  "Se  ofrecen 
negocitos  de  mi  flor  a  todo  oficinista  no  lerdo."  (Valera,  Doua 
Lus,  140.)  También  se  usa  en  Venezuela  (Picôn  Febres,  p. 
138  côn  la  forma:  de  flor),  y  en  la  Argentina.  No  creo  guarde 
analogia  con  esta  locucion  la  siguiente  cita.  "Un  tarro  de  po- 
mada  de  mil  flores."  (Caballero,  Lâgrinias,  149.) 

FLOREO.  s.  m.  Ringorrango,  en  la  escritura.  "Esos  floreos. 
torpes,  como  la  mano  que  los  trazô."  (Caballero,  Cosa  ciiiii- 
plida,  85.) 

FLUX.  s.  m.  Flujo.  "Se  le  replicô  con  un  flux  de  risa  en 
todo  el  auditorio."  (Calderôn,  Escenas,  13.) — Echar  fluces, 
expr.  adv.  "Usa  el  vulgo  andaluz  interjecciones  o  expresiones 
de  repugnancia  :  algunas  veces  glosa  el  pensamiento  diciendo  : 
saliô  Fulano  haciendo  fû,  como  el  gato,  o  echando  fluces."  (Ant. 
M.  Garcia  Blanco  en  Folk  lore  and.,  1882-1883,  p.  99,  c.  Ai- 
cardo.)  Cf.  Terno,  que  significa  pantalon,  chaleco  y  chaqueta, 
y  también  juramento,  y  Flux,  sinônimo  de  terno  (ropa)  en 
America  (Cuervo,  Macias,  Icazbalceta.  Rivodô,  Gagini,  Arona) 
y  que  creo  haber  oido  en  andaluz. 

FO.  interj.  de  asco.  "Delicadita  de  gusto  habia  de  ser  la  que 
a  usted  le  hiciese  fo."  (Caballero,  Gaviota,  I,  135.)'  También 
se  usa  en  Méjico  (Ramos),  en  Colombia  (Cuervo),  en  Cuba 
(Pichardo),  Venezuela  (Rivodô.  79),  Honduras,  (Membreno), 
Ecuador  (Lemos).  En  Chile,  •  f oh  !  (Echeverria.)  Tb.  en  bable 
(Rato)  se  dice  :  i  Fo  !  ;  que  olor  !  Fo  y  Fe,  en  gallego,  mterj.  de 
desechar  como  ;  que  asco  !  ;  que  mal  olor  !  (Cuveiro.) 

FONDILLO.  s.  m.  Trasero  de  los  pantalones.  "Renia,  ani- 
mal anfibio,  iOyes,  fondillo  embreado?".  (Caballero,  Una  en 
otra,  c.  en  Arona.)  En  el  Perû,  tb.  fundillo  o  fondillo  del  pan- 
talon. 

F05ÎIC0.  s.  m.  Hojas  secas  de  maîz.  {Trad.  esp.,  I,  53.) 


VOCES  ANDALUZAS  455 


FRAILE.  s.  m.  Llovcr  frailcs  desatacados,  fr.  fam.  Llover 
mucho.  "Aunque  lluevan  frailes  desatacados."  (Folk  lore  and. 
nûm.  II.  67.) — Frailcs  boca  abajo.  Una  flor.  "Los  frailes  boca 
abajo  preguntaban  a  una  graw^  y  tiesa  malva  loca  por  que  razôn 
los  han  calificado  de  frailes."  (Caballero,  Cosa  cumplida,  78.' 
En  Alava  se  llama  Frailes  la  Orchis  maculata.  (Barâibar.) 

FRAILECITOS.  s.  m.  pi.  Burbujas  que  se  forman  en  los 
charcos  cuando  llueve.  "Cuando  veia  correr  los  frailecitos  por 
los  charcos."  (Caballero,  Familia  de  Alvareda,  320.) 

FRANCACHELA.  s.  f.  ^Franqueza?  "Con  las  risas  entrô 
la  francachela.  "  (Castro,  Lima  limera.,  14.)  Tb.  argentin© 
(Garzôn). 

*  FRANGOLLÔN,  NA.  adj.  Que  frangoUa  o  hace  mal  las 
cosas.  En  la  Acad.  esta  como  americano.  Tb.  lo  es  (Icazbalceta, 
Monner  Sanz,  Selva,  crit.  Arncricanismos.) 

FREGADO.  s.  m.  Asunto,  generalmente  malo.  "Habîas  tu 
de  andar  en  este  fregao,  maldecio  jumento."  (Navas,  Procura- 
dor  Yerbabuena,  25.)  Tb.  argentino.  (Segovia.) 

*  FREGAR.  V.  a.  fam.  Amolar,  fastidiar.  Tb.  de  America 
(Ortùzar,  Arona,  Pichardo,  Batres,  Palma,  Gagini,  Tobar, 
Ramos,  562,  Garzôn,  Membreno,  Arona,  Picôn  Febres,  Eche- 
verria,  Cuervo). 

FREGOTEAR.  v.  a.  Fregar  repetidas  veces.  "El  aguador 
fregotea  el  vaso."  (Ganivet,  Granada  la  bella,  30.)  Tb.  de  Mur- 
cia  (Sevilla.) 

FREGOTEO.  s.  m.  x-\cciôn  de  fregotear.  "Cuyos  rojos  la- 
drillos,  mâs  rojos  aùn  por  el  fregoteo  reciente."  (Fernândez 
Garcia,  Reina  de  la  Cava,  888.) 

FREIR.  V.  a.  ïam.  Fastidiar,  incomodar.  "Con  tu  desdén  me 
tienes  frito."  (Valera,  Juanita,  314.)  Freirse,  estar  frito,  en 
Méjico,  igual  sentido.  (Icazbalceta.) 

FRESCO,  CA.  adj.  Despreocupado,  atrevido,  desvergonza- 
do  en  el  hablar.  También  se  usa  en  Venezuela.  (Picôn  Febres), 
y  en  Argentina.  (Garzôn.) 


456  MIGUEL   DE    TORO   Y    GISBERT 

FRIATA.  s.  f.  Frialdad,  impasibilidad.  "Ni  un  canon  de  a 
veinticuatro  saca  a  este  santo  varôn  de  su  friata."  (Caballero, 
Elia,  42.) 

P^RIJÔN.  s.  m.  Judia. 

La  gloria  de  los  gitanos 
Es   un   cochino   a   la   puerta, 
Una  oya  de   frijones 
Y  la'fragua   siempre   alerta. 

(R.    Marin,    Cantos,    IV,    535.) 

Cf.  frisol  (Acad.)  y  frijol  americano.  (Pichardo,  Batres, 
Membreno,  Arona.)  En  el  Ecuador  es  frejol  (Tobar.)  En  Sa- 
lamanca,  frejôn  (Lamano,  en  l^able,  frixôl,  con  x  suave  (Rato). 

FRIQUIFRAQUE.  s.  m.  Frac,  prenda  de  vestir.  "Vestido 
de  majo  esrâs  hecho  un  curro,  pero  con  el  friquifraque,  pare- 
ces  un  alguacil  de  Sevilla."  (Caballero,  Clcmcncia,  I,  178.) 
Véase  Futraqiie. 

FRITO,  TA.  adj.  Ouemado,  fastidiado.  "Esta  frita  y  re- 
frita  por  esos  pedazos."  (Valera,  Ilusiones,  160.)  Tb.  de  Mé- 
jico.  Cbile,  Colombia,  y  Argentina.  (Icazbalceta,  Echeverrîa, 
Lanao,  Gûiraldes.) — Dormido.  "Del  que  se  duerme  profunda- 
r^ente  se  dice:  se  qvieô  frito  9  fritito."  (R.  Marin,  Compara 
cioucs,  105.) 

FRONDÎO,  A.  adj.  Mal  humorado,  displicente.  .(Caballero, 
Clcmcncia,  Vocab.).  "Ese  menguado,  desamoretado,  frondio." 
(Id.  îbid.,  I,  255.)  Dice  Cuervo  que  en  Colombia  se  dice  fron- 
dio, y  que  con  esta  acentuaciôn  se  lee  en  Diclia  y  Suertc,  IV 
(Madrid,  1862.)  En  Méjico  frôndio  es  desaseado,  emporcado 
(Ramos.) 

FRUTERO.  s.  m.  Sitio  donde  se  guarda  la  fruta,  y  espe- 
cialmente  las  pasas.  "Las  pirâmides  de  pasas  que  suben  de  los 
fruteros."  (Rueda,  Gnsano  de  lus,  161.) — Cesto  donde  se  pone 
la  fruta.  "Una  cuadrilla  de  toscos  labriegos  avanza  con  los 
anchos  fruteros  a  la  cabeza."  (Rueda,  Bajo  la  parra,  193.) 


VOCES  ANDALUZAS  457 


FU  NI  FA.  (Ni),  loc.  fani.  Ni  una  cosa  ni  otra.  "Porque, 
segùn  decia  el  vulgo,  no  era  ni  fu  ni  fa."  (Valera,  Juanita,  284.) 

*  FUÉLLEGA.  s.  f.  pr.  Mal.  Huella.  C  en  la  serrania  de 
Ronda. 

FUERTL.  adv.  m.  -Fuertemente.  "Le  embistiô  de  fuerte  y 
feo,  y  lo  dejô  aplastado  con  una  de  sus  patazas."  (Caballero, 
Fajiiilia  de  Alvarcda,  333.) 

*  FUGUILLAS.  m.  pi.  fani.  Persona  muy  viva  o  que  fâcil- 
mente  se  sulfura. 

*  FULANO.  s.  m.  Cosa  cuyo  nombre  no  se  recueida  o  no  se 
quiere  decir  :  dame  el  fulanillo  de  la  navaja  (por  el  afilador). 
También  se  usan  en  el  mismo  sentido  las  palabras  cliisme,  cosa  ; 
(idônde  bas  puesto  el  chisme  de  sacar  punta  a  los  lâpices?  En 
A^enezuela  parece  usarse  fitlano  en  sentido  anâlogo.  "Si  hay 
algo  desabrido  en  el  niundo  es  el  fulano  manjar  blanco  "  (P. 
Febres,  art.''  Guanahanada.) 

*  FULERO,  RA.  adj.  ^lalo,  desdichado,  sin  gracia:  !  que 
vida  mas  fulera  !.  En  Murcia  y  Aragon,  lo  que  no  es  de  recibo. 
(Sevilla.)  En  Argentina  es  :  muy  feo.  (Garzôn.) 

*FUNCIÔN.  s.  f.  Arniar  una  fiinciôn,  fr.  fam.  Armar  un 
escândalo. 

FUNDA^NJENTO.  s.  m.  A  fiindauicnto  de,  loc.  Con  motivo 
de. 

Me  bienes  pidiendo  selos 
ïA    fundamento   de   que? 

(R.    Marin,    Cantos,  III,  7::.) 

*  FUNDAR.  V.  a.  Crear.  Û.  en  la  loc.  Ni  Cristo  que  lo  fundô. 
V.  Cristo.  En  Salamanca  se  dice  también  :  mal  haya  el  aima 
que  te  fundô. 

FUTRAOUE.  s.  m.  Frac.  En  Alurcia,  levita  ;  cbaqueta  larga, 
(Sevilla.^ 

Si   usté   se   quita   er   futraque 
Y   se   pone   er  marsiyé. 

(G.    de    Alba,    en   Pucblo    andalua,    147.) 

Revue  HisJ>a?ii(]7ie.  —  A.  30 


458  MIGUEL   DE    TORO   Y   GISBERT 


—  Ser  despreciable.  "Liiego  arreglaremos  cuentas,  seor  fr.i- 
traque."  (Calderôn,  Escenas,  14.) 


G 


GABACHO,  CHA.  adj.  Desgarbado,  sin  gracia. 

En    el    andar    conozco 
Qu'ères  del  campo, 
En  los  sarrapatones 
Y  en  lo  gabacho. 

(R.   Marin,   Cantos,   IV,   326.) 

— m.  y  f  Castrador.  "Aunque  il)a  a  la  chita  callando,  y  no 
gastaba  pito,  la  llamaban  la  gabacba."  (Valera,  Jnanita,  116.) 
(jAcaso  por  ser  en  otro  tiempo  generalmente  franceses  los  ca- 
padores,  como  los  amoladores? 

GABERA.  s.  f.  Molde  para  ladrillos.  {Ordcnanzas  de  Mâ- 
laga,  Sevilla  y  Granada.  c.  por  Ctiervo.)  Tb.  de  America.  (Cuer- 
vo,  Rivodô,  Icazbalceta.)  Cf.  el  artîculo  Gavera,  colombianismo 
en  Acad.  14. 

GABINA.  s.  f.  Sombrero  de  copa.  "El  tiene  gabina,  castori 
o   como  se  llame."   (Valera,  Jnanita,  80.)   Tb.   Gavina.  véase. 

GACHA.  Ademâs  de  las  indicadas  en  el  Diccionario,   sue- 
len  hacerse  de  mosto.  "Pastelillos,  arrope  y  gâchas  de  mosto." 
(Valera,  Dona  Luz,  34.) — *Pcrdonar  las  gâchas  por  les  cosco- 
troncs,   fr.  fig.  Rennnciar  a   im   placer   por  las  molestias  qui, 
acarrea. 

GACHÎ.  s.  f.  Gcnii.  Mucbacha.  (Ouindalé.)  "Yo  no  he  nacio 
pa  que  me  meta  en  el  cepo  ninguna  gachi."  (Reyes.  Morii- 
cliita,  2.) 

GACHÔ.  s.  m.  "GacJiô,  en  singular,  y  gacJiôs,  en  pi.,  en  el 


VOCES  AXDALUZAS  459 


gitanesco  mâs  genuino  de  la  Rumelia,  suena  Gagio  y  Gadgien, 
que  significan  especialmente  extranjero.  Es  el  nombre  que  dan 
los  gitanoG  a  los  que  no  pertenecen  a  su  raza.  y  no  raramente 
en  sentido  despreciativo."  (R.  Marin,  Cantos,  II,  367.)  "Gachô 
gachc,  m.,  y  gacJiî,  i..  nombre  que  ellos  (los  gitanos)  aplican  a 
los  andaluces."  (Id.  îhid.,  loi.)  "\'arôn,  mancebo."  (Quindalé.) 
Este  ùltimo  sentido  es  el  mâs  corriente.  "Porque  lo  que  es  ese 
gachô  no  da,  por  mô  de  ti  Id  que  me  tiene  prometio."  Tb.  de 
Alcdrid.  (Baroja,  Busca,  70.) 

GACHÔX.  adj.  Mimoso,  carinoso.  "Acariciante  niirar  y 
palabras  gachonas."  (Hernândez  Mir,  Pcdazos  de  vida,  16.) — 
Gachô.  muchacho.  "^;No  te  entra  por  el  ojo  gachôn?".  (Caba- 
lle-^c,  Clciiisiuio,  I.  234). 

GACHOXA.  s.  f.  Muchacha.  '"Lo  que  te  conviene,  gacho- 
na."  (Caballero,  Clcmencia,  I,  237.) 

GACHORRÎ.  adj.  "Compréndense  bajo  el  calificativo  de 
flaiitaicas  dos  subespecies.  la  calorrî  y  la  gachorrî.  originaria- 
niente  andaluza,  pero  amoldada  luego  al  gusto  gitano."  (R. 
Ma! in,  Cantos,  II,  loi.) 

GAJORRO.  s.  m.  Masa  frita  en  forma  de  barquillo,  que  se 
deshace  en  la  boca.  "Hubo  hojuelas,  pestiîïos.  gajorros,  ros- 
quiilas."  (\'alera,  Pépita,  21"/.) 

GALA.  s.  f.  Gala  de  Francia.  Cierta  flor.  ''Macetas  de  gala 
de  Francia,  rosas."  (Valera.  Pépita,  137.) 

GALGA.  s.  f.  Cintas  que  atan  las  alpargatas.  "Mozos  con 
las  galgas  en  los  tobillos."  (Rueda,  Gitsano,  loi.)  —  EcJwr 
galga  y  rorno  a  uiw,  fr.  fig..  Dominarlo.  *'A  la  mâs  audaz  le 
echaba  ella  galga  y  torno  con  una  sola  mirada."  (Navas,  Pro- 
citradof,  59.) 

*  GALOPEAR.  V.  a.  pr.  Grau.  Hacer  una  cosa  de  prisa:  ga- 
lopear    el    gazpacho. 

GALLERO.  RA.  adj.  Aficionado  a  peleas  de  gallos.  ''Sali 
por  dos  pares  de  huevos  de  gallina  inglesa.  porque  soy  muy 
gallero."   (Calderôn,  Esccuas,  202.)   Tb.  de  America   (Icazbal- 


460  MIGUEL   DE    TORO   Y    GISBERT 

ceta,  Pichardo,  Cuervo,  Rivodô,  191,  Picôn  Febres.  Segovia, 
Palma,  Membreno,  Batres,  Gagini.) 

GALLINA,  s.  f.  Cantar  la  gallina,  £r.  "A  dejarse  vencer  por 
otro  se  llama  cantar  la  gallina."  (R.  ^larîn,  Cantos,  ÎV,  424.) 

GALLO.  s.  m.  "^Mamar  cl  gallo  a  iino,  fr.  Biirlarse  de  él. 
Tl).  en  Venezuela  (Picôn  Febres,  p.  ^^2.)— Que  dur  se  como  cl 
gallo  de  Morân,  cacarcando  y  siii  plumas,  loc.  fam.  (R.  Ma- 
rin, Coniporaciones,  104.) 

GALLOREAR.  v.  n.  Levantar  la  voz  con  impertinencia. 
(Caballero,  Clcmcncia,  Vocabitlario.)  "Con  los  franceses  aqué- 
llos  no  habia  usted  de  gallorear  tanto."  (Id.,  en  Piichlo  and.  21.) 

GANCHILLO.  s.  m.  Horquilla.  "Y  en  los  ganchillos  luce 
como  primores,  citentas  de  vidrio  presas  en  los  alambres/' 
(Rueda.  Tropcl,  61.)  Tb.  en  Méjico  (Ramos),  GaucJw  en  otros 
sitios  (Arona,  Batres,  Echeverria,  ]Membreiïo.) 

GANDINGA.  s.  f.  pr.  Mal.  Pasa  de  inferior  calidad.  "El 
grano  indigno  de  figurar  en  el  racimo,  la  pobre  gandinga." 
(Reyes,  Lagar,  256.)  En  Cuba,  guiso  de  hîgado  cortado  en  tro- 
citos  con  salsa  espesa  (Pichardo.) 

GANSERÎA.  s.  f.  Gansada.  "Ese  es  un  asado  por  delicado, 
es  una  ganseria."  (Caballero,  Elia,  43.)  "Aquella  sociedad  en 
que  es  proscrita  la  ganseria."  (Caballero,  Clemcncia,  II,  121.) 

GANSO.  s.  m.  Rûstico.  "Los  grupos  de  gansos  jerezanos  que, 
esoerando  ajuste  de  trabajo,  llenaban  la  plaza  del  Arenal." 
(Rubio,  Mcmorias,  III,  84.) 

GAnOTILLO.  s.  m.  Gaiïote,  garganta.  "Continua  la  danza 
con  mûsica  de  ganotillo."  (G.  de  Alba,  en  Pitchlo  andalus,  25.) 

GARBANZA.  s.  f.  Garbanzo  grande.  "No  ya  de  garbanzos. 
sino  de  garbanzas  de  su  pueblo."  (Ganivet,  P'io  Cid,  I,  50.) 

G.\RBANZO.  s.  m.  *  Garbaiwo  ncgro.  La  persona  mâs  ruin 
de  la  familia. — Garhanao  del  cura.  pr.  Cad.  La  Ccntaiirca  cal- 
citrapa,  planta  compuesta.-(Pérez Lara,  Flor.  gad. , en  Anales,  t.  1 6 

GARDUN(3.  s.  m.  Zorro.  "Ansares  salteados  por  vulpeja  o 
garduno."  (Calderôn,  Esccnas,  126). 


VOCES  ANDALUZAS  46  I 


GARRAPATOSA.  s.  f.  El  Biibulciis  ibis,  Purgabueyes  o 
Ciarzôn.  ave  zancuda.  (Buen,  Hist.  Kat.,  477). 

GASCA5  (A),  loc.  adv.  A  gâtas,  arrastrândose.  "A  mi  no  me 
gU'.ta  que  nadie  ande  a  gascas,  pero  tampoco  puedo  tragar  a 
los  labradnres  de  a  caballo."  (Ganivet,  Pio  Cid,  II,  22). 

*  GxA.STO.  s.  m.  Comilona:  hacer  un  gasto  con  unos 
amigos. 

GATATLI^IBAS.  .-.  f.  pi.  Zalamerias.  (Caballero,  Clcmcn- 
cia,  Vocabulario). 

GATO.  s.  m.  Dcfcndcrsc  couio  gato  panza  arriba,  fr.  fam. 
de  comparaciôn.  (R.  ^larin,  Comparaciones,  102.) — A-'o  hay 
que  decir  ;capc!  hasta  que  pasc  cl  ûltimo  gato,  fr.  prov.  (R. 
^Nlarin,  C autos,  IV,  260). 

GAVINA.  s.  f.  V.  Gabina.  "Un  sombrero  de  copa  alta,  que 
Respetilla  llamaba  gavina."   (V^alera,  Ilusioncs,  II,  272). 

GAYUMBO.  s.  m.  pr.  Cad.  El  Spartuiii  junceiim,  planta 
gram'mea.  (Pérez  Lara,  Flor  gad.,  en  Anales,  t.  21.)  "Los  ga- 
yumbos  que  en  marzo  se  cubren  de  sus  perfumadas  y  doradas 
flores."  (Caballero,  Clcmcncia,  I-,  128). 

GAZAPlTO.  s.  m.  Juego  de  niiïos.  "Consiste  este  juego  en 
abrir  y  cerrar  la  mano  como  en  actitud  de  llamar."  (A.  iMacha- 
dp  Alvarez,  en  Folk  lore  and.,  1882-^83,  c.  Aicardo).  ■ 

*  GAZPACHUELO.  s.  m.  Huevos  escalfados  en  agua,  con 
sal.  aceite  y  vinagre. 

GENTF.  s.  f.  Û.  a  veces  en  plural,  como  en  francés.  "Paseo 
que  estaba  Ikno  de  gentes."  (Caballero.  Scrvilôn,  53.)  "Las  dos 
halMtaciones  estaban  llenas  de  gentes."  (Reyes,  Lagar,  116.) 
Tl).  en  ]\Iéjico  (Icazbalceta). 

GERE.  s.  m.  Gcrm.  Guardia  civil.  "Laia  pareja  de  maldeci- 
dos  gères."  (Pérez  Fernandez.  Aima     de     Scz'illa,  c.     Esp     x 

"Z'-  359)- 

GTGANTILLO.  s.  m.  El  mirasol.  planta.  "El  mirasol  o  gi- 
gantillo."  (Cal)allero.  Cosa  cumplida,  78). 

CIGANTÔX.  s.  m.  ■'Xul:)arrones  ligeros.  de  formas  capricbo- 


402  MIGUEL   DE   TORO   Y   GISBERT 

sas  y  esl)eltas,  que  llaman  gigantones."  (Caballero,  Cosa  citiu- 
plida,  loo). 

GILENA.  n.  pr.  Estar  en  Gilena,  fr.  Estar  en  Babia.  "Por 
analogia  (con  la  voz  Jilï)  se  dice  de  los  tontos  que  estân  jilando 
o  que  estân  en  Gilena."  (R.  Marin,  Cantos,  IV,  380). 
GIRO.  V.  Jiro. 

*GITAK1LLA.  s.  f.  Especie  de  pendiente  para  las  orejas. 
formado  por  cuatro  triângulos  equilâteros,  articulados  también 
en  forma  triangular. 

GITANO,  NA.  adj.  Gracioso.  "jEsto  si  qu'esta  gitano!". 
(R.  Marin,  Cantos,  III,  'J2). 

GLISA.  s.  f.  Cierta  mudanza  del  baile.  "Lâzaro  Chinchilla 
inventé  la  nnidanza  de  las  Glisas."  (Calderôn,  Esccnas,  28). 

GLORIA,  s.  f.  Olcr,  saber  a  gloria,  saber,  oler  niuy  bien. 
'•Los  hahares,  que  huelen  a  gloria."  (Navas,  Prociirador  Yer- 
hahitcna,  37.) — Dar  gloria,  loc.  Causar  gran  placer.  "Daba  glo- 
ria verlos  y  la  gente  los  admiraba."  (Valera,  Jiianita,  170.) — 
Tocar  a  gloria,  fr.  Tocar  las  campanas  en  son  de  fîesta.  "Todas 
las  campanas  de  la  villa  tocan  a  gloria."  (Valera,  Jiianita,  279). 
GLOTURA.  s.  f.  Golosina.  (Caballero,  Clemencia,  Vocabula- 
r'.o.)  "jGorda,  si!  Parece  usted  el  espiritu  de  la  glotura."  (Ca- 
ballero, Clemencia,  I,  210). 

GOBER NAR.  v.  a.  Arreglar.  "Gobierna  tû,  que  me  levante 
y  vas  a  vei-.'"  (Castro,  Luna  limera,  6). 

GOLA.  s.  f.  Cuello.  "Cuando  se  llena  el  vaso  hasta  la  gola. 
pierde  su  nombre  de  caiïa  y  toma  el  de  bolo."  {Trad.  espa- 
ilolas,  I,  57). 

GOLETERO,  RA.  adj.  y  s.  i  ?  Titulo  de  una  obra  de  Ar- 
turo  Reyes  •  La  Goletera. 

GOLFO.  s.  m.  Esfar  en  su  golfo,  fr.  Estar  en  plena  activi- 
dad.  "Estaba  en  su  golfo  la  guerra  de  Cuba."  (Ganivet,  Pio 
Cid,   II,    161). 

GOLPE.  s.  m.  "Gorpes  esta  usado,  ademâs.  en  la  acepciôn 
traslnticia  de  Andalucia,  como  sinônimo  de  chistes,  rasgos  de 


VOCES  ANDALUZAS  463 


gracia  o  ingenio."  (R.  ]\Iarin,  Cautos,  IV,  284.) — De  golpe  y 
asar,  loc.  Dîcese  del  juego  no  :arteado.  "Ni  al  rentoy,  filey,  ni 
otro  de  lus  carteados,  ni  al  sacanete,  baceta  ni  otro  de  los  de 
golpc  y  azar."  (Calderôn,  Escenas,  37). 

GOLPETAZO.  s.  m.  Golpe,  porrazo.  "Va  a  abri  un  buquete 
atrô  er  pezo,  der  gorpetazo."  (Rueda,  En  tropcl,  118). 

GOLPETILLO.  s.  m.  Golpe.  "Una  truculenta  navaja  de  Al- 
bacete,  de  las  de  virola  y  golpetillo."  (Valera.  Jnaiiifa,  241). 

GORGOTEAR.  v.  n.  Producir  gorgoteo.  "En  los  patios  gor- 
gotean  las  llientes."  (Rueda,  Côpiila,  206). 

GORICO.  dim.  de  Gregorio.  "Entre  ellos  sobresalia  el  tio 
Gorico."  (\'alera,  Couicndador,  58).  ; 

GORRO.  s.  m.  Llcnârsclc  a  uno  el  gorro  de  guijas,  fr.  fig. 
Irritarse.  "Se  le  va  llenando  el  gorro  de  guijas  a  cada  diablura,'' 
(R.  IMariîi.  Couiparacioncs,  116.)  En  Venezuela  se  dice:  Lle- 
nar  a  uno  el  gorro  (Picôn  Febres,  341.) — Gorron,  gorrista.  "De 
t'jdos  los  gorros,  los  que  mas  me  sublevan  son  estos  de  iglesia." 
(P.  Valdés,  Hermana,  151.) 

GORRONERÎA.  s.  f.  Calidad  de  gorron.  "También  hay  su 
poco  de  gorroneria  en  los  grandes."  (Valera,  Juanita,  l'/O). 

GOTA.  s.  f.  Gota  de  sangre,  pr.  Cad.  La  Adonis  autiiijwalis, 
planta  ranunculâcea.  (Ferez  Lara,  F'/or.  gad.,  en  Anales, 
t.  27). 

GOTERÔN.  s.  m.  Manclia,  gota  grande.  "Varios  goterones 
de  c:'.!  en  las  hondonadas  del  rostro."  (Rueda,  Reja,  48.)  "Gran- 
des goterones  de  cera."  (H.  Mir,  Pedaaos  de  vida,  12). 

GRACLA..  s.  f.  *Una  triste  gracia,  fr.  fig.  Una  cosa  des- 
agradable:  es  una  triste  gracia  que  bayas  beclio  eso. — Gracia 
inolwsa.  fam.  Simpleza.  majaderia.  "jA'aya  una  gracia  mo- 
hosa!".  (P.  Valdés,  Hermana,  346). 

GRANADINA.  s.  f.  Cierta  tonada  andaluza.  "Entran  en 
liza  con  la  rondena  o  granadina  otros  cantadores."  (Calderôn, 
Escenas,  164.) — "Abora,  que  nos  baile  unas  granadinas.  (P. 
Valdés,  Hermana,  148.) 


464  MIGUEL  DF   TORO   Y   GISBERT 

GRANEADO.  s.  m.  Fuego  graneado.  "Un  graneado  de  pi- 
ropos  corre  a  lo  largo  de  los  puestos."  (Rueda,  Reja,  134). 

*  GRANUJERÎA.  s.  f .  Granujada,  generalmente  en  buen  sen- 
tido.  Conjunto  de  granujas.  Tb.  en  Murcia  (Sevilla). 

GRIETEARSE.  v.  r.  Agrietarse,  grietarse.  "Los  miiros  de  la 
fortaleza  empezaban  a  grietearse."  (Reyes,  Golctcra,  116.)  "Por 
una  boca  tan  fresca  entra  y  se  grietea  una  tajada  de  sandîa." 
(Riieda,  Bajo  la  parra,  217.)  En  Colombia,  grietiarse  (Uribe). 

GRIFO.  s.  m.  Mechero  de  velôn.  "Seis  velones.  con  sus 
grifos  apagî'dos."  (Calderôn,  Escenas,  122). 

GRILLERA,  s.  f.  Janla  para  grillos.  "Unas  veces  se  tiene  al 
grille  en  ur.  canuto  de  cana  cerrado  naturalmente  por  uno  de 
sus  extremos  y  tapado  por  el  otro  con  una  piedrecilla.  Otras 
veces  la  grillera  es  un  cantarillo  con  muclios  agujeros,  tapado 
con  un  trozc  de  corclio.  También  se  llama  grillera,  en  las  câr- 
celes  de  Andalucia,  cuando  nienos,  al  desvân  o  cachimân  en 
que  se  guardan  los  grillos  con  que  se  sujeta  a  ciertos  presos 
de  cuenta."  (R.  ^Nlarin,  Comparaciones,  108.)  — Cârcel.  "iEs 
que  al  salir  del  taller  te  han  llevao  a  la  grillera?  (Reyes,  Nino 
de  los  cairelcs,  13). 

GRILLO.  s.  m.  Grillo  accitero.  i  ?  "Ganta  mas  que  un  griyo 
aseitero.''  (R.  Àlarin,  Comparaciones,  5.) — Un  grillo  es,  y  se 
le  escucJia,  réf.  que  indica  que  a  nadie  se  debe  despreciar.  (Ca- 
ballero,  Uliuno  consuclo,  en  Elia,  188). 

GRINGO  adj.  y  s.  cinglés?  "Se  dejan  ver  por  alli  no  pocos 
gringos  y  extranjeros."  (Calderôn,  Escenas,  113. — La  Acad. 
da  esta  voz  como  sinôniino  de  C^iego,  y  anade  que  s61o  se  usa 
en  la  frase  Jiablar  en  gringo.  Sin  embargo  la  voz  es  antigua  y 
tiene  significado  mâs  extenso.  Terreros  decîa  que:  "En  ^lâ- 
laga  llaman  asi  a  los  extranjeros  que  hablan  con  acento,  y  sin- 
gularmente  r.  los  irlandeses."  La  voz  se  usa  también  en  otras 
partes.  "Mâs  vale  una  chula  que  treinta  gringas."  (Pardo  Ba- 
zân.  Insolaciôn,  23.)  Se  emplea  en  America  (Palma,  Batres, 
Icazbalceta,  Garzôn,  Calcano). 


VOCES  ANDALUZAS  46; 


GRULLA.  s.  f.  .1  tu  ticrra,  gruUa,  mas  que  sca  con  un  pie, 
refrân  que  aconseja  volver  siempre  que  se  pueda  a  la  patria. 
(Caballero,  Clemencia,  1,  147).  U.  en  Colombia  (Lanao). 

'■^-  GRULLO.  s.  m.  pr.  Scz\  Palurdo.  campesino.  En  Cuba, 
largo  y  pesado.  (Pichardo). 

GUAPO.  s.  m.  "Guapo  es  el  que  de  una  u  otra  manera  co- 
bra un  tributo,  que  se  denomina  cobrar  el  barato,  valiéndose 
de  su  poderîo  personal."  (Salillas,  Hampa,  c.  en  Espana  y  es- 
paîioles,  332.) — W  Carne  de  guapo. 

GUARDA GALLE,  s.  m.  ^rSereno?  "Tengo  mas  sueiïo  que 
un  guardacalle."  (Reyes,  Golcicra.  16). 

GUARDL\.  s.  m.  Guardia  valôn.  Individuo  de  un  cuerpo 
militar  antiguo.  "Eres  mas  torpe  que  un  guardia  valôn."  (Bur- 
gos.  Bodas    8). 

GUARDOSO.  SA.  adj.  Rencoroso.  "Vamos,  no  seas  tan 
gua'Tlosa.''  (Ganivet,  Pîo  Cid,  II.  241). 

GUARRAZO.  s.  m.  Golpe  que  se  da  al  caer.  "Dando  contra 
el  pavimento  atronador  guarrazo."  (Rueda,  Patio,  52.)  Tb.  de 
Salamanca  (Lamano). 

GUASICARSE.  v.  r.  Burlarse,  cbancearse.  "Se  alojo  un  dîa 
en  ca  el  cura  de  la  Puebla,  y  este  para  guasearse."  (Ant.  ^l. 
Garcia  Blanco,  en  Fo/Â'  Lare  am/.,  1882- 1883,  p.  J  34,  c. 
Aicardo). 

*  GUATEPEOR.  n.  pr.  fam.  Ciudad  imaginaria,  cuyo  nom- 
bre se  usa  en  la  frase  :  Salir  de  Guatemala  y  entrar  en  Gua- 
nepeor.  Û.  t.  en  Méjico  (Icazbalceta),  Cuba  (Pichardo,  art." 
Salir),  Perù  (Palma,  c.  en  Icazbalceta): 

GUAYABERA.  s.  f.  Prenda  de  vestir.  "Viste  pantalon  cla- 
ro,  guayabera  de  seda  cruda  y  sombrero  de  ala  ancha  "  (Onin- 
tero,  Flores.  24). 

(iUL\.  s.  f.  Certiticado  de  propiedad  de  una  caballeria.  "f'na 
pareia  de  rnaldecidos  gères  se  encara  con  Pacorro  pidiéndole 
la  guîa  del  mulo."  (Pérez  Fernândez,  Aima  de  Sevilla,  c.  eu 
Espana  y  espaïloles,  359.) — Estar  en  las  guias,  fr.  Estar  a  las 


466  MIGUEL    ]JE   TORO   Y    GISBERT 

ûltimas.  "C'uando  yo  entré  aqui  estaba  en  las  guîar..  (Ganivet, 
Fil)   Cid.,  JI    131). 

GUIFA.  s.  f.  iConjunto  de  los  jiferos?  V.  Jifa,  Acad.  "La 
gente  me^îLida  de  la  guifa  y  del  matadero."  (Calderôn,  Es- 
cenai,  151J- 

*  GUILLADURA.  s.  f .  Chifladura.  Tb.  en  Alava  y  en  Mur- 
cia  (Sevilla.)  Guillarsc,  por  cbiflarse,  esta  en  la  Academia. 

GUILLARSE..  V.  r.  Gnillârsclas,  fr.  Irse. 

i  Sabe   a   lo   que   m'atermino  ? 
A   déjà  mi  pare  y  mare 
Y   a   guiyârmelas   contigo. 

(R.   Marin,   Cantos,   II,   342.) 

GUIÔN.  S.  m.  El  que  guia.  "Un  lobo  no  va  nunca  solo,  y 
ese  que  esta  ahi  debe  ser  el  guiôn  de  la  manâ."  (Ganivet,  Pio 
Cid.  II,  120). 

GUIROCHO  i  ?  '"Se  lo  conozco  en  lo  guirocbo  pestas?". 
(Caballero.  N  oc  lie  de  Navidad,  en  Elm,  224). 

GUIROPA.  s.  f.  i  ?  "La  capa  es  la  medicina  del  menesteroso, 
el  sànalo-todo  del  enfermo,  la  guiropa  del  hambriento."  (Cal- 
derôn,  Esccnas,  191). 

*  GUISaDO.  s.  m.  V.  Giiisar. 

*  GUISAR.  V.  a.  Preparar  los  manjares  al  fuego,  con  caldo, 
salsa,  etc.  Patatas  guisadas  son,  exclusivamente,  las  cocidas  con 
aceite,  un  poco  de  agua  y  los  condimentos  necesarios,  v.  gr.  en 
ajo  de  polio    Anâlogo  uso  tiene  guisar  en  el  Périt  (Arona). 

GUISOTE.  s.  m.  Guiso.  "Sabrosos  guisotes  de  la  tierra." 
(Valera,  Doua  Luc,  34.)  Ac.  dif.  de  la  Acad. 

GUITARRA.  s.  f.  El  ataùd.  (Trad.  csp.,  I,  g4.)—Mctcrse  en 
giiitarras  dcstcmpladas,  fr.  fig.  Meterse  en  lo  que  a  uno  no  le 
importa.  (Caballero,  Gaviota,  I,  150). 

GURRAPATO.  s.  m.  Gurripato,  pequenuelo.  "Gurrapatos 
del  mismisimo  Lucifer."  (Caballero,  Noche  de  Navidad,  en 
Elia,  206). 


VOCES  ANDALUZAS  467 


*  GURRÎPATO,  TA.  s.  m.  y  t\  Polio  del  pato.  V.  Gnrriato, 
en  Acad. — Fain.  Chiquillo.  "Regalândole  un  gurripato  que  es  un 
beccrro."  (Reyes,  Golctcra,  17.)  Gurripato  es  la  garrapata,  en 
Salamanca  (Lamano). 

GUSAI\A.  s.  f.  Gusano  hembra.  "Una  raala  vieja  conocida 
por  el  apodo  de  la  Gusana."  (Ganivet,  Pio  Cid,  II,  177). 

GUSANERA.  s.  f.  Muchedumbre.  "iCômo  quiere  usté  que 
una  prospère  con  esta  gusanera  de  chico!"  (P.  Valdés,  Her- 
iiiaiia.  301). 

GUSANO.  s.  m.  Dormir  coiiio  un  gusano  de  scda,  fr.  fig. 
Dormir  niucho.  (R.  Marin,  Coiiiparacioiics,  12). 

GUSTO.  s.  m.  .i  gusto,  loc.  adv.  Con  satisfaccion.  "Si  vie- 
ras  que  agusto  (sic)  estoy  aqui.''  (H.  Mir,  Pcdazos  de  vida,  13). 


H 


HABA.  s.  f.  Haba  de  la  mar.  "I.as  habas  de  la  mar,  dicen- 
me.  son  una-:  picdrecitas  oscuras  que  se  cogen  en  las  playas  de 
Sanlùcar  y  Chipiona."  {Trad.  esp.,  I,  268.) — Habas  dcl  diablo, 
pr.  Cad.  El  Astragalus  lusitanicus,  o  Garbancillos,  planta  legu- 
minosa.  (Pérez  Lara,  Flor  gad.,  en  Anales,  t.  21.) — Dar  la 
Jiaba  cagada,  fr.  "Para  atraerse  una  persona  la  voluntad  de 
otra,  se  tiagard  una  haba  entera  y  en  el  caso  de  defecarla  en- 
tera también,  la  colocarâ  a  los  pies  de  un  muerto,  la  machacarâ, 
mezclarâ  los  polvos  con  cualquier  liquido,  y  procurarâ  que  los 
tome  la  persona  deseada.  Esta  prâctica  se  conoce  por  "dar  la 
haba  cagada."  Aplicada  la  frase,  équivale  a  decir  que  la  que  la 
ha  tomado  esta  dominada  por  la  otra."  (Trad.  esp.,  I,  234). 

HABARILLO.  s.  m.  dim.  irreg.  de  Habar.  "Jabarillos,  los 
de  gùerta.''  (Ganivet,  Pio  Cid,  II,  19). 

HABEÏ-l    v.  a.  Tener.  "No  hayas  pena  de  que  te  olvide." 


468  MIGUEL   DE   TORO   Y    GISBERT 

(Rueda,  Giisano,  201.) — -Hacer.  "Ocho  aiïos  habîa  que  faltaba 
Clemencia  de  Sevilla."  (Caballero,  Clemencia,  II,  i.) — Haher 
de,  Haber. 

Con  el  mosto  se  iluminan 
Y   suele  haber  de  navajas. 

(E.   Asqueriuo.   en   Pneblo   anâaluc.   30.) 

HABERO.  S.  m.  Vendedor  de  habas.  "Unas  cesticas  de  fresa 
que  el  habero  iba  a  llevar."  (Ganivet,  P'w  Cid,  II,  19.) — Tallo 
nuevc  de  ia:-  matas  de  babas.  (R.  Marin,  Rc francs,  23). 


Los  hijos  de  febrero 
Son  los  jaberos. 


(Idem,    îbid.). 


HABILLAR.  v.  a.  V.  Abillar. 

HABILLELAR.  v.  a.  V.  Abillelar.— En  Ouindalé  :  ahillelar 
V.  u.  Venir,  llegar,  Jabillclar  v.  n.  Penetrar,  comprender.  No 
trae  Quindalé  la  forma  con  h,  pero  trae  para  el  verbo  anterior 
las  formas  Abillar,  v.  n.  Venir,  acudir,  Habillar,  v.  a.  Tener, 
poseer,  y  Jabillar  v.  a.  Entender,  conocer. 

HABLADO,  DA,  adj.  Informado.  "Ya  estaria  bablado  por 
don  Ranion."  (F.  Rubio,  Memorias,  II,  21.) — *Mal  hablado. 
Dicese  del  que  suele  usar  palabras  groseras  o  de  murmuraciôn. 
Tb.  de  Guatemala  (Batres). 

HABLADURÎA.  s.  f.  Charla.  "Largarse  a  la  venta  a  tener 
un  rato  de  habladurîas  con  Anselmo."  (Reyes,  Lagar,  261). 

HABLAR.  s.  m.  Charla.  "  Coucha  se  reia  de  los  hablares  y 
de^^'es  carnpesinos."  (Rueda,  Gusano,  217). 

HACER.  V.  a.  Hacerse  v.  r.  Hacer.  "Se  lo  que  e  hago." 
(Valera,  Suanita,  132). 

Desde   que   se   hace   de  noche 
Hasta   que   se  hace   de   dîa. 

(R.   Marin,   Cantos,  II, '82.) 


VOCES  ANDALUZAS  469 


— A  mal  liaccr,  loc.  adv.  De  intente.  '"Yo  no  lo  habia  hecho 
a  mal  hac^r."  (Valera,  Couicndador,  9). 

*  HACIENDA,  s.  f .  /t.  Mal.  Accion  :  tener  buenas  hacien- 
das. (Û.  en  la  serrania  de  Ronda). 

HADADO,  DA.  adj.  i  ?  "El  perfume  enibriagador  de  rosas 
hadadas."  (Valera,  Doua  Lus,  186). 

HALA.  interj.  Vamos.  Dicese  también:  ;  Haie  !  También  en 
Madrid.  "jHala,  vamos!''  (Baroja,  Biisca,  227),  en  Vizcaya 
(Mugica,  Dialccfos,  55,  artîculo  ;Ala!),  en  Alava  (Barâibar, 
articulo  Ala.)  Barâibar  recuerda  que  figura  en  el  Poem-a  del 
Cid,  V.  2351.  ";i\la,  Pero  Vermùez,  el  myo  sobrino  caro!",  y 
en  un  Baile  de  Bernardo  Lôpez  del  Campo.  ";Y  ala  que  es 
tarde!"  L  tb.  en  Venezuela  (P.  Febres,  que  indica  que  es 
igualmente  de  Colombia.)  En  Murcia  (Sevilla),  se  dice  con  igual 
sentido:  /Haie!  En  otras  partes  /Aie!  (Pardo  Bazân,  Madré 
nainralcaa,  15). 

HALAR.  V.  a.  Tirar.  "Los  chiquillos  le  tiran,  le  jalan  y  le 
estropean."  (Caballero,  Esîrdla  de  l^andalia,  cap.  \ .)  Û.  i  en 
Colombia  (Cuervo)  y  en  Cuba  (Pichardo).  V.  y  a/a?'. 

HALDAZO.  s.  m.  Porrazo,  caîda. 

Ar  pasar  por  tu  puerta, 
Pegué  un  jardaso, 
Me  lebantô  tu  padre 
De  un  ladriyaso. 

(R.  Alarîn,  Cantos,  IV,  31Q.) 

IL-VRAPO.  s.  m.  Deseiihrir  los  liarapos,  fr.  fig.  Dejarse  ver 
"No  podin  rechazar  el  yugo  sin  descubrir  sus  harapos."  (Re- 
yes.  Lagar,  2y2,-) — pi.  Trapos,  mujeres,  f  aidas.  "^Y  cômo  ha- 
bias  de  dejar  tiî  de  dir,  tratdndose  de  jarapos?".  (Reyes,  Nino 
de  los  caireles,  4.) 

*1IARTADA.  s.  f.  Hartazgo.  O.  t.  en  Guatemala  (Batres, 
Jauregui)  v  Argentina  (Selva,  crit.,  Amerieanismos). 


470  MIGUEL   DE   TORO   Y   GISBERT 


HASTA.  prep.  Cosa  de.  "A  mi  una  vez  tendria  yo  hasta 
cinco  aîïos  o  seis."  (Quintero,  Flores,  40). 

HATEADO,  DA.  adj.  Ataviado.  "Una  criadilla  mal  hatea- 
da."  (Ruhio,  Mcmorias,,  II.  55.)  "Al  mirarlo  tan  majo  y  tan 
h'en  jateado."  (Id.,  îbid.,  III,  93). 

HAZ.  s.  m.  Nôtese  el  uso  del  articulo  masculino.  "En  el  haz 
limpia,  tersa  de  un  lago."  (Valera,  Doua  Lus,  112.)  Cf.  Lajar. 

HAZA.  s,  f.  iSeto?  "Hazas  de  caiïas  que  ponîan  franja 
verde  a  la  playa."  (Rueda,  Giisano,  80). 

*  HECHJBUENO,  NA.  adj.  pr.  Mal.  Que  tiene  buenas 
haciendas  o  mafias.  (Û.  en  la  serrania  de  Ronda). 

HECHURAS.  s.  f.  pi.  Acciones,  calidades.  "Se  pirro  por 
las  jechuras  del  bandido  andaluz."  (Cortés,  Débiles  fuertes,  48). 

l-ÎEMBRO.  s.  m.  Macho,  hombre. 

Que  jeche  er  cuerpo  asia  afuera, 
Que  un  jembro  lo  aguarda  aquî. 

(Ramon  Franquelo,  en  Piicblo  andalitc,  97.) 

HEREJTA.  s.  f.  IMaldad.  "Pobresito  e  mi  arma...  la  herejia 
que  hisieron  con  él."  (H.  Mir,  Pedasos  de  vida,  y.)  Tb.  de 
Salamanca  (Lamano). 

HERMANO.  s.  m.  Hermano  de  cru":.  Miembro  de  algunas 
cof radias.  "Habia  sido  y  era  aûn  hermano  de  cruz,  y  aùn  se 
vestia  de  nazareno."  (Valera,  Dona  Luc,  31). 

HERRAMIENTA.  s.  f.  fam.  La  navaja.  "Le  pegô  al  al- 
.-alde.  eso  si,  senor;  pero  que  sacara  una  jerramienta."  (Gani- 
v^et,  Pio  Cid,  II,  65). 

HERRERITA.  s.  f.  pr.  Sev.  V.  HerreriUo.  (Buen,  Hist. 
nat.  438). 

HERRERITO.  s.  m.  El  herreruelo,  ave.  "Llaman  cerrojillo,  y 
fambién  jtrrerito,  al  herreruelo."  (R.  Marin,  Refrancs,  14). 

HERRERO.  s.  m.  El  herrero  de  Fuentes,  que  machacando 
olvidô  cl  oficio,  refr.  que  se  aplica  al  que  cada  vez  hace  peor 
una  cosa  que  verifica  continuamente.  (R.  Marin,  Gantas,  I,  149)- 


VOCES  ANDALUZAS  47  I 


HIELO.  s.  m.  iAzucarillo?  "Los  que  alteran  la  pureza  del 
agna  con  yelo,  con  refinaclo  o  con  licores."  (Ganivet,  Gra- 
nada,  32). 

HIER.  adv.  t.  i\yer.  "Hier  tarde  se  arrimô  a  la  reja."  (Re- 
yes,  .V/;7o  de  los  cairclcs,  8.)  "Hier  manana  estuvo  aquî."  (Rê- 
ves. Lagar,  m). 

HIERBERO.  adj.  Que  produce  mucha  hierba.  "Porque  las 
lluvias  de  este  mes  son  muy  hierberas."  (R.  Marin,  Refrcmes^  24). 

HTERRO.  s.  m.  llche  itstcd  Jiicrro,  fr.  con  que  se  critica  al 
que  exagéra  valentia  o  rumbo.  (Valera,  Juanita,  86). 

HIGOCHUMBERA.  s.  f.  Higuera  chumba.  Titulo  de  una 
poesia  de  Rc'.mon  Franquelo,  en  Piichlo  andalns,  116. 

HIGUERA.  s.  f.  Higuera  de  la  India.  ,: Higuera  de  Indias, 
o  nopal?  "Con  sus  araucarias,  con  sus  higueras  de  la  India." 
(Valera,  Pépita,  22-/.)— Higuera  titua.  La  higuera  de  tuna 
(Acad.).  (Ferez  Lara.  Flor  gad..  en  Anales,  t.  20). — Higuera 
negra.  i    ? 

Sombra  de  jiguera  negra 
Te  caiga  en  er  corasôn. 

(R.  Marin,   Canfos,  III,  266.) 

HIJO.  ï.  m.  Hijo  de  eahra,  fam.  Expresiôn  insultante.  "No 
ves,  hijo  de  cabra,  que  le  estas  dando  la  puntilla?"  (Xavas, 
Procurador  Yerhahuena,  25.) — *Esfe  nuesfro  hijo,  Don  Lope, 
r,i  c<;  miel,  ni  hiel,  ni  vinagre,  ni  arrope,  refr.  que  se  aplica 
a  las  per:;ùnas  sin  gracia. 

HILAR.  V.  a.  Estar  Jiilando,  fr.  "Por  analogîa  (con  la  voz 
JUi),  se  dice  de  los  tontos  que  estân  jilando,  y  que  estân  en 
Gilena."  QT.  Marin,  Canfos,  IV,  380). 

HILO.  s.  m.  Hilo  de  pclo.  i  ?  "Hacia  médias  caladas  con 
hilo  de  peîo."'  (Caballero,  Elia,  53.) — Hilos  de  Maria.  Flecos, 
nlamentos  tenues  que  vagan  en  el  aire.  "Como  los  hilos  de 
Maria,  que  vagan  entre  el  cielo  y  la  tierra."  (Caballero.  Elia,  35). 

HINCAR.  V.  a.  Doblar.  "El  pobre  de  mi  Curro,  que  desde 


4/2  MIGUEL   DE    TORO   Y    GISBERT 

aqucl  dia  hincô  la  cabeza  y  no  volviô  a  estar  nunca  nias  ale- 
£^re."  (Caballero,  Clemencia,  1,  138). 

HOCICO.  s.  m.  Û.  tb.  en  pi.  "Te  voy  a  romper  los  jociccs." 
(Ganivet,  P'w  Cid,  II,  21). 

HOJA  s.  f.  Defecto  en  las  monedas.  "La  plata  es  de  \ey, 
sine  que  lengo  hoja."  (Quintero,  Biicna  sombra,  esc.  XXIV.-- 
Hoja  de  ia  higiiera,  cierta  adivinaciôn.  "Tnterrogaciones  ai 
oràculo  V  sacar  a  relucir  el  cedazo  y  la  hoja  de  la  higuera.' 
(Rueda,  Bujo  la  parra,  211.)  "Cortar  la  hoja  de  la  higueia  para 
kicgo  encerrarla  en  un  boquete  y  ver  si  por  la  nianana  aparece 
])egada  la  hendidura,  en  cuyo  caso  el  mozo  o  moza  es  corres- 
pondido  en  sus  amores."  (Id.,  ibid.,  214.) — Hoja  de  tallo.  ^La 
verde,  en  contraposicion  con  la  hoja  de  rosa,  por  pétalo?  "Seis 
o  siete  rosas,  alternando  con  la  clara  purpura  de  sus  pé- 
tales la  alegre  verdura  de  varias  hojas  de  tallo."  (Valero,  Ilu- 
sioiics,  iiS) — De  la  hoja,  loc.  adv.  Dicese  de  un  vino.  "Vino  de 
la  tierra,  a  que  llaman  de  la  hoja."  (Trad.  csp.,  I,  58.). 

HOJALATERO,  RA.  adj.  De  hojalata.  "Zarandajas  hoja- 
jateras,  indispensables  en  toda  cocina."  (Cortés,  Débiles  fucr- 
les,  4.0). 

HOLx\N.  s.  m.  Cierta  tela  de  lienzo.  También  se  escribe 
Olân.  Tb.  de  America  (Pichardo,  Membreno,  Palma,  Arona, 
Uribe,  Segovia,  P.  Febres).  V.  OUhi. 

HOLE.  interj.  V.  Ole. 

KOLGACHÔN,  NA.  adj.  Plolgado.  "Yo  tengo  muy  hol- 
gachon  el  criterio."  (Valera,  Pépita,  208). 

HOLLÎN.  s.  m.  Pendencia,  riiïa.  "Habrâ  hollin,  y  largo." 
fCalderôn,  Escenas,  205.)  "Se  ha  de  armar  bronquis,  con  mu- 
chidmo  del  hollin."  (Id.,  ibid.,  117.)  En  Aragon  y  Murcia  (Se- 
vilb).  bulla,  jaleo,  escândalo.  Tb.  en  Alava  (Barâibar,  art." 
Jollîn). 

HOMBRE.  s.  m.  De  hombre  a  hombre,  fr.  De  poder  a  poder. 
"^:No  queiîas  venir  de  hombre  a  hombre?".  (Castro,  Luna 
hinera,  9.) 


VOCES  ANDALUZAS  473 


HONDILON.  s.  m.  Taberna.  '"Jugândose  al  tute,  en  el  hon- 
dilcn  del  Chafarote,  uno  o  dos  caneros."  (Reyes,  Nirw  de  los 
cairdes,  4.) 

ITONDO.  adj.  V.  Jondo.  "Comenzô  a  cantar  hondo  y  gor- 
eonteado  por  lo  flamenco."  (P.  Valdés,  Hcrmana,  148). 

HOPO.  s.  m.  Tupé.  "Los  pocos  restos  de  cabellera,  forma- 
l>an  un  hcpito."  (Caballero,  Gaviota,  I,  56). 

HORA.  f..  f.  "^A  [mena  Jwra,  fr.  con  que  se  censura  la  11e- 
gada  tardia  e  inûtil  ya  de  alguna  cosa.  Tb.  se  dice  :  A  huena 
hora  maïujLv:  vcrdcs.  Compârese  con  el  réf.  de  Acad.,  de  sen- 
tido  diver.'-G:  Bueiias  son  iiiaiigas  dcspués  de  Pascua.—A  huena 
Jwra  pidiô  cl  rcy  gâchas,  loc.  de  sentido  igual  al  de  "jA  buena 
hora!".  (Ganivet,  Pîo  Cid,  I,  40.) — ^Qué  horas  son,  fr.  usada 
en  Andalucîa  en  lugar  de  i  Que  hora  es  ?  :  Û.  tb.  en  America 
iQué  horas  son  estas  para  descolgarse,  para  venir,  etc? 
(Cutrvo,  Apiintacioncs,  §  Z77) — ^^ala  hora,  fig.  y  fam.  Persona 
de  niala  irdole.  "iUno  de  Sivilla? — Un  mala  hora,  el  Polio  de 
.os  Billares."  (Reyes,  Niîio  de  los  cairclcs,  13.) — Por  horas,  loc. 
adv.  Uno  tras  otro.  "iVengan  terremotos  por  horas,  como  las 
fnnsiones  der  teatro."  (Ouintero,  Buena  sombra,  esc.  XXIV). 

HORCAJADA  {A).  Loc.  adv.  A  horcajadas.  ''A  horcajada 
solire  los  homl)ros."  (Reyes,  Lagar,  10). 

HORMIGA.  s.  f.  Honniga  cabesona.  Especie  de  hormiga 
de  cabeza  grande.  "  Repartie  las  partituras,  llenas  de  hormigas 
cabezonas."  (Rueda,  Kcja,  152.)  Tb.  de  Cuba  (Pichardo). 

1  lOR]MIGÔN.  s.  m.  Hormiga  grande.  "Marcial  es  regular  lo 
liaya  sentido  y  llorado  como  un  hormigôn  a  su  raton  Pérez." 
(Caballero,  Lâgrirnas,  288.)  Tb.  de  ]\Iurcia  (Sevilla.)  Tb.  en 
Pardo  Bazân  (Madré  naturalcaa,  p.  11). 

HORNAGUEAR.  v.  a.  iArrebaiïar?  "LIornagueandola  (la 
salca)  para  que  los  residuos  monten  bien  sobre  la  sopa."  (Rueda, 
Gitmno,  165). 

HORNJO.  s.  m.  ./  Jiornio,  m  adv.  A  granel.  "Traemos  sus 
papeletas  de  descantaradura  a  hornio,  que  por  todas  las  coyun- 

Ktvne  Hispttiiiqiic. — A.  31 


474  MIGUEL    DE   TORO   Y    GISBERT 

ti:ras  del  cuerpo  las  venimos  manando  y  brotando."  (Calderon, 
Escenas,  103). 

''^  HOSTIGAR.  V.  a.  Hastiar,  empalagar.  Tb.  de  \>nezuela 
y  el  Perû  (Picôn  Febres). 

*  HUECO,  CA.  adj.  x\legre,  ufano.  Tb.  en  \^enezuela  (Pi- 
con  Febres,  336). 

HUELGO.  s.  m.  ^;  Placer,  satisfacciôn?  "Ya  puedes  tomar 
biielgo  de  m  amor,  que  en  su  pecho  no  cabe  y  se  rebosa."  (Rue- 
da,  Gitsano,  201). 

HUESO.  s.  m.  Hiicso  de  la  alcgrîa.  El  del  codo.  {Folk  lorc 
csp..  niim.  II.  5S.)  "A  ese  huesecillo  (la  apôfisis  caudal)  y  al  del 
codo.  llaman  los  huesos  de  la  alegria."  (Ganivet,  Pio  Cid,  I,  72. 
— Hucso  pahuio,  i  ?  "Ali  Juancho  tira  al  bueso  palomo,  va  de- 
recho  y  no  me  da  corcobos."  (Calderon,  Escenas,  15.) — La  siii 
Jiueso.  La  lengua.  "Y  da  rienda  a  la  sin  hueso."  {Trad.  esp., 
I.  32.)  En  Acad.  hay  solo:  Soltar  la  sin  hucso.  Û.  tb.  en  Argen- 
tina  (Garzôn.)  Carriegos  '{El  Icnguaje,  nûm.  13).  recuerda  que 
Larra  dijo:  "Dejar  correr  lil)remente  mi  atrevida  sin  hueso". 
{Obras  complétas,  I.  57). 

HUÉSPED.  s.  m.  Despedir  Iniéspedes,  fr.  Librarse  de  impor- 
tunes. "Sabia  despedir  huéspedes  y  tener  a  raya  a  los  mâ.s 
atrevidos."  (Valera,  Jnanita,  29). 

*  HUÉSPEDA.  s.  f.  No  contar  con  la  Jiucspeda,  fr.  No  pre- 
\er  un  suceso  adverso.  Tb.  argentine  (Garzôn). 

HT7E\^0.  s.  m.  Lîmpiatc,  que  estas  de  huevo,  fr.  con  (juc 
suele  decir  a  uno  que  no  tendra  lo  que  desea.  "Anâloga  signifi- 
cacicn  tienen  estas  otras  expresiones  :  No  te  dard  en  er  pico, 
T^eiico.  ;  r.impiate,  que  estas  de  huevo!".  (R.  ^Marin,  Cantos. 
m.  356). 

HUÎDO,  DA.  adj.  En  fuga. 

i  Si  este  bicho   esta  juîo! 
Mas  no  hay  mieo,  er  colarâ. 

(G.  de  Alba,  en  Pueblo  andaluc    f /.  ) 


VOCES  AXDALUZAS  475 


HULUSMEAR.  v.  n.  Olfatear.  "Hunden  los  perros  el  ho- 
cico.  hulusn-eando  los  alimentos."  (Rueda.  Bajo  la  parra,  105). 

HUMAR.  V.  n.  Fumar.  (Caballero,  Juan  Soldado,  c.  por 
Cuervo.  Tb.  en  Colombia  (Cuervo),  Costa  Rica  (Gagini),  Ecua- 
dor (Tobar),  Honduras  (Membreno).  V.  Jumar. 

HU^MAZO.  s.  m.  Hunio  que  se  da  a  las  colmenas  para  -^.icn- 
tar  las  abeias.  "Como  enjambre  al  que  ba  dado  humazo  el 
castrador."   (Navas,  Procurador   Ycrbabucna,   12). 

*  HU]\IEÔN.  s.  m.  Carbon  mal  quemado  y  que  bumea. — 
l'ani.  Monaguillo  o  diâcono  que  Ueva  el  incensario.  "Iban  con 
dalmâticas  c  incensarios.  dos  diâconos  que  por  allî  llaman  hu- 
mcones."  (\^alera,  Jiiauita,  100). 

HUMlELAR.  V.  n.  Doblar  la  cerviz.  "La  ol)lig6  luego  a  hu- 
millar  y,  saietândole  la  cabeza  entre  las  piernas,  le  administrô 
média  docena  de  soberanos  azotes."  (Navas,  Procurador  Yer- 
habucna,  155). 

HURÔ\.  NA.  adj.  Hurano.  "Haz  favô.  clavellina,  no  me 
seas  jurona  "  (H.  Mir.  Pcdacos  de  vida,  3). 

*  i  HUYUYUY  !  interj.  fam.  de  dolor  0  espanto  o  admira 
cion.  Tb.  en  Colombia  (Cuervo). 


I 


iDEM.  V.  Idem  de  licnso. 

IGUAL.  adv.  Lo  mismo.  '"Nada,  nada,  a  casa,  igual  que  otro 
Rair.ôn."  (Cortés,  Débiles  fucrtes,  38). 

IMPORTAR.  V.  n.  *Importârsele  a  uno  una  cosa,  fr.  Impor- 
tarle,  interesarle:  maldito  lo  que  se  me  importa.  1  b.  argentino 
(Garzôn). 

*  BIPOSIBLE.  adj.  Inùtil.  inservible,  perdido. — Intratable, 
insoportable.  En  ambos  sentidos  en  Venezuela  (Picon  Fe- 
bres,  335). 


476  MIGUEL   DE   TORO   Y    GISBERT 

*  mPROSUL.TA.  s.  f.  Barbarisme  por  ncc  plus  ultra.  Û. 
ib.  improsulto,  ta,  en  Honduras  (]\Iembreno)  y  Guatemala  (Ba- 
ires).  En  Méjico:  Improsulto,  m.  (Ramos). 

INFAME,  adj.  ]\Iuy  malo.  ";Qué  letra  mâs  infâme  la  de  la 
carra!".  (Reyes,  Lagar,  319). 

*  INFIER NILLO.  s.  m.  Cocinilla  de  alcohol  para  calentar  o 
gui^ar.  Tb.  de  ]\Iurcia  (Sevilla). 

INFIER.no.  s.  m.  El  quinte  infierno,  loc.  adv.  Muy  lejos: 
vive  en  el  quinto  infierno.  Tb.  argentino  (Monner  Sanz,  Des- 
vcsttrsc,  228,  con  cita  de  Ascasubi).  También  se  dice:  en  los 
quintes  inficrnos.  "Lanzô  la  porra  a  los  quintos  infiernos."  (Se- 
rrano  Pedrosa,  El  Enipcraor,  14.)  En  Venezuela  (Picôn  Fê- 
lures, 333),  se  dice:  los  quintos  apiirados. — Trillo.  "Sentado  en 
el  infierno,  despechugado  y  en  calzones  blancos,  Rafaelillo  tri- 
llaba,  sultanesco."  (Castro,  Luna  lunera,  6.) — Los  infiernos  de 
Lola.  Despenadero  notable  cerca  de  Loja  (prov.  de  Granada). 
"Ojalâ  ardiera  en  los  profundos  infiernos  de  Loja."  (Roman 
Cortés,  Débiles  fucrtes,  47.) 

INGLTS  adj.  y  s.  Inglés.  "Los  inglis  deben  nacer  abora  sin 
ca!)eza  casi  toos,  poique  no  pien  chascales."  (Reyes,  Lagar,  280). 

*  INOCENTE.  s.  m.  Individuo  de  una  comparsa  que,  en  cier- 
tas  poblaciones,  recorre  las  calles  el  dia  de  los  Inocentes,  to- 
cando,  canrando  o  pidiendo  dinero. 

INSIGNIA.  s.  f.  Visitar  las  insignias,  fr.  "El  miércoles 
santo  por  la  noche  estaba  expuesta  (la  Cena)  en  la  cuadra  a 
H  veneraciôn  de  los  fieles,  quienes  con  tal  motivo  tenian  en- 
tT?da  franca  en  la  casa,  lo  cual  se  llamaba  y  se  llama  aûn,  vi- 
sitar las  insignias."  (Valera,  Doua  Luz,  30). 

INTERCALIENTE.  adj.  iCon  calentura?  "<;C6mo  esta  la 
t:a  ]\Iuiïiz  ?  — Esta  intercaliente.  — ;  Que  intercaliente,  si  se 
muriô!".  ((^aballero.  Cosa  cumplida,  94).  Cf.  Jntercadente,  des- 
templado,  er  Salamanca  (Laniano). 

IR.  v.  n.  Ir  por  alto,  i  ?  "Usté  sabe  quién  es,  y  a  él  no  se  le 
va  por  altc."   (Fernândez  Garcia,  Reina  de  la  Cava,  891.) — 


VOCES  ANDALUZAS  477 


^llJâ  l'a  cso.  loc.  con  que  se  anuncia  que  se  va  a  echar  o  decir 
al.:^\)  desaçradable.  "Ojos  de  alla  va  eso."  (Rueda,  Patio,  8.) — 
Echar  a  iino  la  de  fâmonos,  fr.  Despedirle  con  cajas  destempla- 
das.  "Es  que  anoche  le  echô  la  de  vâmonos"  (Reyes,  La- 
gar.  260.) — Û.  a  veces  pleonâsticamente.  No  va  a  ser,  por  sera. 
"Pcr  supupsto  que  110  va  se  ferpa.  Lo  vi  a  poner  hecho  un 
higo."  (Ouintero,  Flores,  17.) — Irse  yendo,  por  alejarse.  desva- 
necerse.  Th.  en  ]\Iéjico  (Ramos,  art.°  Gastarse). 

Estando  de  cuartelero 
Fué  y  se  me  apagô  er  farô. 

(R.     Marin,     Cantos.    IV,    395.) 

—  Vaya  que,  o  ï'aya  a  que.  loc.  A  que  "(;\'aya  a  que  vienen 
por  la  real  jembra"  (Castro,  Luna  limera,  6.)  ;Vaya  que  ha 
ido  rsted  a  eso?  (A'^^alera.  Comendador.  157.)  "iVaya  que  no 
nie  lo  acieîtas!"  (R.  Marin,  Caiitos,  I,  296.) — Anda  Tcte,  o 
Audavctc,  iniperativo.  \'ete.  "Anda,  vête.  Yo  vendre  a  bus- 
ca>te"  (Ouintero.  Flores,  67.) — Ves,  iniperativo  irregular.  Ve. 
'A  es  a  ver  si  lo  encuentras."  {Trad.  esp.,  I,  190.)  'A^es  pcr 
aquel  caniir:o,  derechito  y  Uegarâs"  (Caballero,  Lâgrimas,  51). 

ITULFiS.  m.  pi.  ;^  ?  "Copiar  palotes,  puntillos  e  itulfis" 
(Rubio,  Mcinorias,  II,  56). 

;  IZA  !  interj.  Anda.  Cf.  lAtiza!  pop.  con  igual  sentido. 

i  Iza  ! 
Si  me  descuido  me  cogen 
Aquî  en  mangas  de  camisa. 

(Burgos,    Boda    de    Luis   Alonso,    14.) 


J 


]A.  s.  f.  Germ.  iMujer?  "Cuqui  estaba  metîo  en  viento  por 
que  ténia  una  jâ,  Carmencilla  no  hubiera  disputa-o  el  principe 


478  MIGUEL    DE    TORO    Y    GISBERT 

Arberto  a  la  reina  de  Inglaterra."  (Aguilera  y  Porta,  en  Pue- 
blo  andaluz,  55). 

Si  mucho  me  gusta  er  bicho 

Mâs  me  pesquiva  una  ja. 

(G.  de  Alba,  en  Ptieblo  atidahiz  139.) 

iJA,  JA!  interj.  que  expresa  la  risa.  "Lleva  la  tienda  a  la 
cintura.  ;  ja,  ja!"  (Rueda,  Giisano,  192). 

fABADO.  DA.  adj.  iHabado?  En  Murcia  (Sevilla)  dicese  de 
la  gallina  de  pluma  de  dos  o  très  colores  en  figura  de  escamas. 
En  Venezuek>  (Rivodô,  269),  y  Cuba  (Pichardo),  de  plumas  unas 
blancas  y  otras  cenicientas  y  coloradas.  Û.  en  el  siguiente  juego 
de  niîïos.  Se  sientan  varios  ninos  en  rueda,  con  los  pies  hacia 
el  centro  del  corro,  y  empieza  uno  de  ellos  diciendo  : 

La  poyica  e  la  Jabâ  (jabada) 
Pone  huevos  a  manâ  (manada)  ; 
Pone  uno, 
Pone  dos, 
Pone  très... 

t  jcando  a  cada  vez  el  pie  de  un  nino.  y  al  llegar  a  ocho,  agrega  : 

Tapa  nino,  tu  bizcocho 

Sigre  el  juego  y  a  cada  ocho  huevos  desaparece  el  pie  de  un 
nino.  Cuandr  no  queda  ninguno,  el  que  dirige  el  juego  pregunta: 

^Dônde  estân  los  poyitos? 
iEstarân  en  el  corral? 
iTi,  ti! 

Si  no  se  mueve  ningùn  nifio,  dice  :  "Xo  estân"  y  contnuia  pre- 
guntando  "^estarân  en  la  cuadra?  ;En  el  jardin?  "hasta  que 
salen  de  pronto  todos  los  piececitos,  piando  al  mismo  tiempo 
los  mîîos.— En  Cuba  (Pichardo)  el  juego  se  llama  "de  la  Ga- 
llina  jabada''.  En  Colombia  (Lanao),  Jahado,  "color  de  gallo. 
como  en  Cuba."  Tb.  espanol  antiguo:  "La  gallina  hauada  no 


VOCES  ANDALUZAS  479 


paresce."  (Rojas,  Cclcstina,  II,  44,  éd.  Lcctiira,  con  expl.  fal- 
sa;  "Son  (las  chorlas)  pardas  por  el  lomo...  habadas  de  unas 
manchillas  pardo  obscuras"  (Barahona  de  Soto,  c.  R.  Marin, 
Millar  de  voccs,  articulo  Chorla). 

*JABAlEO.  s.  m.  pr.  Mal.  Trâfago  de  comida.   (Serrania 
de  Ronda), 

JABALUXA.  adj.  V.  Javaliimi. 

JABERA.  s.  f.  Cierta  tonada  popular  andaluza.  "Y  otro  en- 
tona  las  clâsicas  jaberas."   (Rueda,  En  tropcl,   108). 
JABILLELAR.  v.  n.  V.  HabiUelar.  (Ouindalé). 
JABÔN.  s.  m.  '*Oiiâ  ticnc  que  ver  el  jahôn  con  cl  Jiilo  ncgro. 
réf.  V.  Cido.  Tb.  se  usa  en  .Venezuela  segûn  un  discipulo  mio. 
senor  Acqu^tella. 

JACA.  s.  f.  Gallo  de  combate.  "Salieron  del  reiîidero  d^ 
gallos,  orgullosos  de  los  triunfos  conquistados  por  sus  respec- 
tivas  jacas."  (Reyes,  Montchita,  i.)  Tb.  arg.  (Lugones,  Giierra 
ganclia,  270).- — Jaca  de  dos  ciierpos,  fig.  Dîcese  de  la  mujer  alta. 
'"La  Polvorilla  era  un  pino  de  oro.  Jaca  de  dos  cuerpos...  toma 
tierra  con  dos  dijes.  que  no  con  dos  pies"  (Calderôn,  Esce- 
}ias.  122.) — Jaca  de  terciopclo.  Cierta  canciôn  antigua.  "de  il 
laca.  de  terciopelo,  del  vito  y  otras  canciones  del  dia"  (Caba- 
llero,  Craviota.  II,  loS). 

JAC.'AR  WDINA.   s.   f.   Danza  antigua.  "La  Jacarandina  y 

la  Zarabanda,  son  hoy  el  Ole  y  la  Tirana"  (Calderôn,  Fsccuas,  26) 

JACO.  s.  m    Caballo  (no  pequeno  y  ruin,  como  en  Acad.). 

"Su    papa    arreaba    cuatro    jacos    de    primera    cuando    salia    a 

I"aseo."   (Palacio  Valdés.  Hermana,  46). 

J.ACHAKES.  s.  m.  pi.  V.  AcJiares. 

JALAR.  V.  a.  \'.  Halar.  Tb.  de  America  (Gagini  Ramos,  Pi- 
cbardo,  Batres,  Palma,  Picon  Febres),  y  Santander  {.Mugica, 
Dialectes,  icj). 

JALEAR.  V.  a.  .Vcompanar  con  palmadas  y  aclamaciones. 
'  Bailando  an  zapateado  que  jalean  su  companera  y  los  dos  po- 
lios" (H.  Mir,  Pedazos  de  vida,  18.) — Chillar  a  un  niiïo.  "Em- 


480  MIGUEL   DE   TORO   Y   GISBERT 

pezo  a  jalear  a  la  muchacha  (un  nino  de  pecho)  que  le  pasaba 
LiF  aterciopeladas  manos  por  el  atezado  rostro"  (Reyes,  La- 
gar,  87.) — Jalearse,  v.  r.  Armar  jaleo.  iQué  nos  importa  que 
se  jaleen  el  viento  y  la  mar"  (Caballero,  Clcmcucia,  I,  137). 

Y  al  pueblo  entero  que  corre 
Grita,  suda  y  se  jalea. 

(Santa  Ana.  en  Pueblo  andaluz.  40.) 

JALEO.  s.  m.  Jaleo  pohre,  fam.  Diversion  entre  gente  de 
poco  mas  o  menos.  "Armando  un  jaleo  probe"  (Valera,  Pépi- 
ta, 151). 

JAMAS.  adv.  t.  En  jamâs,  loc.  adv.  Nunca.  "Para  siempre, 
para  en  jamâs"  (Castro.  LiDia  limera,  20). 

JAMÔN.  s.  m.  Jamôn  en  diilce.  Cierta  preparacion  que  se  da 
al  jamôn  curândolo  en  azûcar.  ''Huevos  duros  y  jamôn  en  dul- 
ce."  (Valera,  Iliisiones,  109.) — Jamôn  con  chorrcras.  \  Cho- 
rrera. 

JAOUECOSO,  SA.  adj.  Que  tiene  jaqueca.  "Como  esta 
lan  jaquecoso"  (Valera.  Jiiajiifa,  355). 

JAQUELADO,  DA.  adj.  ïAdornado  con  jaqueles  o  esca- 
qups?  "No  traigo  justillo  jaquelao"  (Rueda.  Reja,  19). 

JAOUETÔX,  NA.  adj.  Valentôn.  "Estaba  bien  vestido.  a 
modo  de  hombre  jaquetôn"  (Rubio,  Memorias,  III,  52). 

*  JAOUIMAZO.  s.  m.  pr.  Mal.  Batacazo,  porrazo,  caid;. 
(Serrania  de  Ronda). 

JARA.  s.  f.  Germ.  Onza  de  oro.  (R.  Marin,  Cantos,  IV,  p. 
440.  nota). 

Toma,  gachî,  estas  dos  jaras. 
Difiasela'r  libanô. 

(Idem,   îbid,  439-) 

JAIL\PASTROSO,  SA.  adj.  Zarrapastroso.  "Queréis,  ex- 
clamô,  jarapastrosos,  callar  y  respetar  los  caballos  de  los  se- 
nores?"  (Caballero.  Elia,  51). 


VOCES  ANDALUZAS  48 1 


TARDA.  :•.  f.  ;Saco?  "Sobre  una  de  las  jardas  de  harina, 
apiladas  en  un  ângulo"  (Reyes,  Lagar,  56). 

JARRILLA.  s.  f.  Jarra  chica.  "Si  llora  iisted  ahora  jarri- 
ria>"  (Caballero.  Goz'iofa,  T.  201). 

JARRILLOS.  s.  m.  pi.  Candiles,  arisaro,  planta  aroidea. 
(  înoles,  t.  25.  actas,  p.  3). 

i  JAS  !  interj.  ;  Zàs  ! 

i  Jas,   que   bonita,   jas  ! 
;  Jas,   que  bouita   estas 

(Castro,   Lu)ia   luucra,  8.) 

JASTIAL.  s.  m.  Mocetôn.  "Rodeado  de  sus  hijos:  el  jastial 
Ramon,  el  fornidote  Alonso"  (Cortés,  Débiles  fncrtcs,  35). 

JATO.  s  ni.  ^;Hato?  "No  le  tiente  esté  tanto  el  jato  a  la 
bestia"  (Reyes.  Lagar,  123). 

JAULA.  s.  f.  Janla  rucda.  Especie  de  jaula  redonda.  "La 
bonita  jaula  rueda.  donde  un  colorîn  cantor  hacia  sus  gim- 
nasias"  (Castro,  Lnna  binera,  14). 

JA\\\LL'XA.  adj.  Piedra  jabahoia,  especie  de  jaspe.  (Bal. 
Acad.  nûm.  I,  p.  69).  "Semos  de  piedra  javaluna"  (Ganivet,  Pîo 
Cid,  II,  20. 

;JE!  interj.  "En  la  familia  esta...  no  pueo  negarlo...  ;  Je  ! 
(Ouintero,  Flores,   14). 

JE  FA.  s.  f.  INIujer  del  jefe.  "Porque  la  novia  fué  a  casa  de 
la  Gefa  (sic)  donde  sirve  una  hermana  suya"  (Caballero,  Cle- 
tnencia,  I.  34). 

JERGUETA.  s.  f.  jPrenda  de  ve.stir?  "Con  calzôn.  jergueta 
carmelita,  chupin  canario."  (Caiderôn,  Escenas,  119.)  Usa  la 
\oz  Lope  de  \"ega.  en  El  secretario  de  si  mismo,  acto  E  Come- 
dias,  p.  VI,  Madrid,  1616.  folio  76  v*^,  c.  Aicardo). 

i  JES  !  interj.  para  llaniar  a  las  bestias.  ";Mojina!...  ijes! 
Mcjina!  (Castro.  Luna  binera,  8). 

JETA.  s.  f.  ^'Hongo  yesquero?  "Su  golpe  de  yesca,  ya  'le 
jVtr:.  ya  de  hierbas."  (Calderôn,  Escenas,  230). 


4^2  MIGUEL   DE   TORO    Y    GISBERT 


JICAL.  S.  m.  ^:Soga?  "Sujetas  a  unos  postes  con  jical  de  es- 
p.irto."  (Caballero,  Verano  en  Bornos,  c.  Arona,  art."  Rancho.) 
En  Venezuela  Hico  es  cuerda  de  que  se  suspende  la  hamaca.) 
(P.  Febres.)  En  el  art."  Cabuya,  da  P.  Febres  jico  e  hico  como 
sinônimos  de  Cabuya.  Hico,  en  Colombia  (Lanao). 

JILANDO.  s.  m.  Tonto.  jili.  V.  Jinojo. 

i  Ya   se   ve  ! 
So  jilando, 
Que  se  va  usté  encampanando. 

(G.   de   Alba,   en  Pucblo   andaluz,    141.) 

*  JILAZA.  s.  m.  fam.  Jili,  tonto. 

JILÎ.  adj.  fam.  Inocente,  cândido.  (R.  Marin,  Canfos,  IV, 
380.  nota). 

Yo  le   dijera  jili, 
Bamos   cayando  y   alante. 

(Idem,   ibid.,  356.) 

JIXOJO.  n.  pr.  "San  Jinojo,  santo  ridiculo  de  invencion  po- 
pular:  Estar  como  San  Jinojo  en  el  cielo."  (R.  Marin,  Com- 
pLiaciones,  16). — En  el  Perù  se  dice  :  Como  estân  Dios  y  San 
Ciilando  en  el  cielo.  donde  ni  Dios  hace  caso  de  San  Gilando, 
ni  San  Gilando  de  Dios.  (Palma,  art."  Mexico). 

JINAR.  V.  n.  Gcrni.  Evacuar  el  vientre.  (R.  Marin,  Gan- 
tes. IV.  253,  nota). 

Er   que   no   tiene   parné 
Jasta  las  picaras  moscas 
Se  quieren  jinâ  en  é. 

(R.    Marin,    C  autos.    IV,    203.) 

Tb.  en  cclô  mejicano  (Wagner,  art."  Ginar)  y  en  ]\Iurcia  (Se- 
vdla). 

JIRO,  RA.  adj.  i  ?  "Donjuanesco  y  gentil,  el  gallo  giro." 
(Castro,  Luna  limera,  n.)  ^  Sera  el  Giro,  por  hermoso,  galân. 
ant.  en  Acad.?  En  Colombia  se  usa  giro,  dicho  de  ciertos  gallos. 


VOCES  ANDALUZAS  483 


(Cuervo)  ;  giro  ainanllo,  giro  vcrdôn,  color  de  gallo  (Lanao). 
En  el  Perû,  giro  es  el  gallo  de  rolor  morado  rojizo.  (Arona,  ar- 
ticule Aj'u)  En  Méjico.  el  gallo  que  tiene  amarillas  las  plumas  de 
la  golilla  y  las  alas,  y  negras  Lis  del  cuerpo  (Icazbalceta.)  Lo 
mismo  en  Venezuela  (Rivodô,  252)  y  Guatemala  (Batres).  En 
]\Iurcia  (Sevilla),  gallo  de  plumaje  dorado  por  la  capa.  En  Ar- 
gentina  jirio  se  dice  del  gallo  de  plumaje  con  pintas  negras  v 
blancas.  tl).  carî.  En  Honduras,  giro  es  el  gallo  de  color  de  paja. 
(Membreno). 

JOXDO.  adj.  Dicese  del  cante  flamenco.  Tb.  se  usa  ^ran/ar 
por  lo  joudo.  "Un  gachi  que  se  cante  por  lo  jondo."  (H.  Mir, 
Pedazos  de  zida,  i). 

JOPADA.  s.  f.  iVuelta  de  baile?  "No  ya  para  tomar  asiento 
e  ingresar  en  la  fiesta,  sino  para  dar  un  valson,  una  jopada." 
(Rueda,  Rcja,  151). 

JOTA.  s.  f  *No  ver  una  jota,  fr.  No  ver  nada.  Tb.  en  Chile 
y  la  Argentina  (Gùiraldes). 

JOYERA.  s.  f.  Joyero,  sitio  donde  se  guardan  las  joyas. 
"Las  casas  capitulares,  cuya  preciosa  arquitectura  es  tenida  por 
una  de  las  galas  de  la  joyera  de  Sevilla."  (Caballero.  Familia 
de  Alvarcda,  433). 

JU.VX.  n.  pr.  Hasta  que  San  Juan  baje  el  dedo,  fr.  Siempre. 
Alude  a  ciertas  estatuas  de  San  Juan  que  lo  representan  con 
cl  dedo  en  alto.  "Aqui  mos  tiees  jasta  que  San  Juan  baje  er 
dto."  (Reyes,  Lagar,  26.)  También  se  usan  otras  formas.  "Por 
■  ni  puee  usré  beber  hasta  que  a  San  Juan  le  dé  hipo."  (Reyes, 
}ïorHchita,  18.) — San  Juan  de  Ilstopa.  ;  ?  "San  Juan  de  Esto- 
j'a,  que  tomô  su  nombre  del  clister  con  que  pintan  a  San  Juan 
de  Dios."  (R.  ]\Iarin.  Comparaciones,  16.) — Juan  de  las  J'inas. 
"Un  Juan  de  las  Viiïas  es  un  munequillo,  hecho  de  piezas  de 
carton  que  se  mueven  a  compas,  al  tirar  del  hilo  a  que.  estân 
sMJetas.''  (R.  Marin.  Cantos,  IV,  285). 

JUANCHO,  CHA.  n.  pr.  dims.  de  Juan  y  Juana.  "iViva 
Juancho,  hijo  de  la  Nena!".  (Calderôn.  Eseenas.   12.)  "Patro- 


484  MIGUEL    DE    TORO   Y    GISBERT 


cmio,    Juancha,    Currilla,    se    escuchaba    por    alla."    (Calderôn, 
Esccnas,  125.)  Tb.  de  Venezuela  (P.  Febres). 

JUANECA.   n.   pr.   dim.   de   Juana.   "Aqui   Juaneca   echaba 
la  zancadilla  a  Currito."  (Navas,  Procurador  Yerbabuena,  12). 
JUANILLÔN.  n.  pr.  dim.  de  Juan.  "J^anillôn  el  ventero." 
(Reyes.  Lagar,  34.) 

JUBÔN.  s.  m.  Cierta  prenda  de  vestir  para  bonibre.  "Con 
pantalones  y  jubôn  de  patente  y  cbaqueta  de  piqué."  (Calde- 
rôn. Esccnas,  119). 

JUEGO.  s.  m.  Jncgos  y  también  Juegos  llanos,  de  chasco, 
de  vcndimia  o  de  cortijo.  "Por  juegos  se  entienden  algo  como 
rtpresentaciones  dramàticas  en  su  forma  mâs  ruda."  (Valera. 
Husioucs,  II,  34.)  "Tocâbale  a  él  poner  los  juegos  de  cbasco 
o  de  pantomima."  (Alarcon,  Sombrero,  20.)  "Estos  juegos,  a 
que  también  se  llama  en  Andalucia,  juegos  de  cortijo,  son  unas 
representaciones  teatrales  cuyo  asunto  esta  de  antemano  com- 
puesto.  pero  cuya  forma  y  cuyos  accidentes  son  siempre  impro-. 
visados.  Por  lo  gênerai  suelen  picar  en  verde  y  son  manifiestas 
reminiscencias  de  las  civilizaciones  gentilicas.,  Û.  la  frase: 
Mâs  berde  que  un  juego  e  bendmiia."  (R.  Marin,  Compara- 
cioncs,  30.)  "Desearon  representar.  en  obseqiiio  de  la  mucha- 
cha  unos  juegos  campesinos."  (Rueda.  Giisano,  265.)  "Los 
juegos  llanos  de  Alora  son  en  verdad  los  mâs  inocentes  e 
inofensivos  que  se  han  ideado  desde  los  Olimpicos  hasta  el 
dia."   (Calderôn,  Esccnas,   116). 

JUERGAZO.   s.   m.   fam.   Juerga   fuerte.   "En  un   juergazo 
de  la  Caleta."  (Cortés,  Débiles  fuertes,  46). 

JUERGUISTA.  s.  m.  El  aficionado  a  juergas.  "Como  acos- 
tumbran  a  hacer  los  juerguistas."  (H.  Mir,  Pcdasos  de  rida,  16). 
JUEZA.  s.  f.  fajti.  "Cuando  todos  se  hubieron  reunido  y  la 
reina  estaba  comojuezaen  su  trono."  Caballero,  C/e/z/ef/da,  I,  199)- 
JUGAR.  V.  n.  Jugar  a  itno,  loc.  Jugar  con  él.  "Quiero  vernie 
ahogado  en  agua  pura  si  te  juego  de  hoy  mâs  a  otra  cosa  que 
al  rentoy."  (Calderôn,  Escenas,  37). 


VOCES  ANDALUZAS  48; 


iJUJUJUY!  interj.  de  admiraciôn.  "jjujujuy,  las  jembras 
de  salero".  (Rueda,  Rcja,  8i). 

JULÎN.  n.  pr.  dim.  de  Julio.  Personaje  del  Prociirador  Yer- 
Cabuena,  del  coude  de  las  Navas. 

JUAIAR.  V.  a.  Fumar.  "La  frase  ya  juiiiates  es  muy  comùn 
en  Andalucia  y  se  emplea  en  son  de  burla,  ponderando  a  otro 
la  dificultad  de  conseguir  alguna  cosa...  La  frase  ya  juma- 
tes  (ya  fumaste),  se  dijo  y  repitiô  primero  en  su  acepcion  na- 
Inral.  y  fué  cosa  de  gente  de  playa.  Pedia  uno  a  otro  un  ci- 
garrillo  y  este  otro  contestaba  ironicamente  para  indicar  que 
no  habia  de  darlo  :  ;  Ya  jumates  !  Diôse  luego  extension  me- 
taforica  a  la  locuciôn."  (R.  Marin,  Cantos,  III,  355). 

En   la  puerta  e   la   Barqueta 
Hay  un  letrero  que  dise 
i  Ya  jumates,   cana  gûeca. 

(Idem,     ibid.,    III,    334.) 

JU^MENTO.  s.  m.  fam.  Hombre  muy  animal.  "Figurândose 
de  bracete  a  la  solterona  con  el  jumento  del  tib  Liebre.  (Rueda, 
Bajo  la  parra,  247). 

;JUX!  interj.  de  disgusto.  "ijun,  jun!  ;  Habrâse  visto  el 
mono  este  !"..  (Castro,  Liina  limera,  6). 

JUNTO.  adv.  1.  Al  lado,  cerca.  "Mientras  voy  aqui  junto." 
(Ouintero,  Bncna  sombra,  esc.  IV.) — Junto  de,  loc.  adv.  Al 
lado  de. 

Como   fué  junto   del   agua, 
Se  la  llevô  la   corriente. 

R.    Marîn.    Cantos,    III,    84.) 

iJURRIO!  interj.  ;  Vaya  !  "jjurrio,  la  tia  Miseria!  (Cortés, 
Débiles  fucrtes,  36.)  V.  Urrio. 

JUSTILLO.  s.  m.  Prenda  de  vestir  de  bombre.  "Justillo  que 
dejan  abierto,  igual  que  la  delantera  de  la  camisa."  (Rueda, 
Gusano,  115). 


486  MIGUEL    l'E    TORO   Y    GISBERT 


L 


LA.  pron.  Hallârsela.  fr.  fig.  y  fam.  Hallar  lo  que  uno  no 
buscaba  o  no  quisiera  hallar.  "Si  se  emperra  se  la  va  a  jallar, 
y  si  se  la  jalla,  que  con  su  pan  se  lo  coma."  (Reyes,  Lagar,  y2). 

*  LABOR.  s.  f.  Tarea,  porciôn  de  chocolaté  que  labra  el 
obrero  en  una  casa. 

LACHA,  s.  f.  fam.  X'ergùenza.  "Cuatro  pelones  encuermo-; 
y  sin  lâcha."  (Reyes,  Lagar,  p.  62.)  En  bable,  adj.  "cl  que 
caiece  de  fuvmalidad."  (Rato.) — En  A'ava  (Bara'l  ir).  f.i  lia 
o  aspecto  desagradable  y  también  traza.  mana,  arte.  Agrega 
Barâibar  que  se  usa  en  Vizcaya,  Aragon  y  otras  partes,  y 
agrega  una  cita  de  Marquina. 

LADRILLO.  s.  m.  Tabla  de  lavar.  "L'n  barrefio  con  su  la- 
drillo  de  madera,  para  restregar  la  ropa."  {Trad.  csp.  I,  39). 

LAGAR.  s.  m.  Cortijo.  "Algùn  lagar  lejano  ensena  el  blan- 
eu  y  fantâstico  muro  de  su  portada."  (Ruéda.  Bajo  la  pa- 
rn.,  164.)  "Poseia  un  lagar,  pero  vaya,  que  buenas  perras  to- 
niaba  con  las  cosechas  de  almendras,  naranjas  y  limones." 
(Cortés,  Débiles  fuertcs,  36.) 

LAGARILLO.  s.  m.  dini.  irreg.  de  Lagar.  "El  lagarillo  don- 
de  ocurrieron  los  sucesos."  (Reyes,  Lagar,  5). 

*iLAGARTO!  interj.  fam.  que  suele  usarse  supersticiosa- 
mente  para  alejar  el  peligro  imaginario  que  traen  algunas  per- 
sonas  o  cosas. 

LAGARTONA.   s.   f.   Mujer  miiy  astuta.  "Juana  la  Larga 
lue    declaraca    una    lagartona    de    primera    fucza."    (Valero 
Jnaniia,   142). 

■"  LAJAR.  s.  m.  Haz  de  una  tela.  Barbar^smo  sumamente 
curioso  por   p:   cloble   articule   masculino  y   femen'iio  que   im- 


VOCES  ANDALUZAS  48/ 


plica  :  la  /u/r  se  convierte  en  la  jas  o  !a  jar,  de  donde  lajar, 
cl  la  jar.  También  he  oîdo  :  cl  lar.  Cf.  Hac.  ^ 

LAMBRUCdA.  s.  f.  ^  ?  "Tomad.  laml)a!-ia^;.  engullid  y 
hartaos."  (Caballero,  Lâgr'nnas,  115.)  Cf.  Langucia,  hambre,  en 
Chile  (Lenz.  p.  ^yy)'.  Roman  trae  lainbiicia.  En  ^léjico  (Ra- 
mos),  lamhrusco  es  glotôn. 

LAPC>.  s.  m.  Trago.  "Ya  estaba  pintôn  con  los  lapos  de 
aquel  rico  vino  que  se  echaba  entre  pecho  y  espalda."  (Caba- 
llero, Juan  Soldado,  c.  por  Cuervo,  quien  nos  agrega  que  se  usa 
en  Colombia  la  voz.)  Tb.  en  Ecuador  (Tobar).  En  Aragon  y 
Vizcaya,  hofctôn  (Mugica,  Dial,  68.)  En  Salamanca  lapas  es 
vapulaciôn  (Laniano.)  Lapo,  en  Méjico.  cachetada,  guantada, 
(Ramos). 

'^  LAR.  s.  m.  \'.  Lajar. 

LARGARSELAS.  fr.  fig.  Marcharse,  largarse.  '"Que  pa 
ar.tes  de  sinco  dîas  me  las  he  largao  a  Cabra.".  (Cortés,  Dé- 
hiïcs  fncrtcs,  90). 

LARGO,  a.dj.  De  largo,  loc.  adv.  De  sobra.  "Alli  ténia  mo- 
'éculas  de  largo."  (Rueda.  Côpnla,  117). 

""  LARGORUTO,  TA.  adj.  fam.  I\Iuy  largo  y  sin  giiacia. 

*LARGURUCHO.  CHA.  adj.  Lo  mismo  que  largonifo. 
Tb.  en  Venezuela  (Calcano.)  Tb.  argentino  (Selva.  crît.  Ame- 
ricanisiiios.)  En  Honduras,  larguiriiclio,  (]\Iembreno,  artîculo 
Laiiguntclio). 

*  LASTIMERÎA.  s.  f .  fam.  Queja,  lloriqueo. 
LATIGUILLO.   s.   m.   De   lafigiiillo,   loc.   adv.   De   résulta. 

"El  personaje  de  mi  narraciôn  diô  en  el   suelo.  de  latiguilb 
con'o  picador  de  toros."  (Navas,  Procnrador  Ycrhahiicna,  16). 
LAVADO.  s.  m.  Enfermedad  del  cerdo.  "Un  cerdo  al  q';c 
l"*  entré  lavado.  se  hinchô  y  se  muriô."  (Caballero.  EUa,  66.) 

*  LAVAMANOS.  s.  m.  Jofaina.  Tb.  de  Ecuador  (Tobar)  y 
Honduras  (Membrefio). 

LAYO.  s.  m.  ^:  ?  "Boca  linda  y  fresca  como  hendidura  ciî 
granada  de  Iryo."  (Rueda.  Gusano,  88). 


488  MIGUEL   DE    TORO    Y    GISBERT 

LEBRADA.  m.  pr.  Santa  Lchrada.  Santa  burlesca,  conoci- 
da  por  la  frase:  "Santa  Lebrada,  que  primero  fiié  cocida  y 
después  asada."  (R.  Marin,  Comparacioncs,  16). 

LECHERO,  RA.  adj.  Logrero,  cicatero.  (Adolfo  de  (.'as- 
tre, Estudios  prâcticos  de  hiicn  decir,  p.  313,  c.  por  Cuervo, 
quien  dice  que  se  usa  en  Colombia.)  Tb.  de  IMéjico  (Rames). 
Lccheria,  en  Venezuela  es  mezquindad,  cicateria.   (P.  Febres). 

LECHUGAR.  s.  m.  Plantio  de  lechugas.  "Fui  a  un  lechu- 
gar  y  cogi  manzanas."  (R.  Marin,  Cantos,  I.  304). 

LELE.  ;  ?  Ù.  como  apodo.  '"^A  que  vienes  tû  a  estas  horas  ar 
r.caero?  ^A  sacar  a  la  potranquilla  del  Lele..."  (Reyes.  Niiio 
de  los  cairelcs,  2.)  En  Costa  Rica,  leîe  es  alelado  (Gagini.)  T1). 
argentino  (Garzôn)  y  de  Honduras  (Membreno). 

LENGUA.  s.  f.  Lcngna  de  ovcja,  pr.  Cad.  El  Scorpionis 
sitlcafa  y  vcimicnlata,  planta  leguminosa.  (Pérez  Lara,  Flor 
gad.^  en  Anales,  t.  21.) — Lcngiia  de  trapo.  Faut.  IMedia  lengua 
de  los  chiquillos.  Tb.  en  Canarias.  (Zerolo,  Legajo\  y  Venezuela 
(P.  Febres.; — Lengua  de  vaca,  pr.  Cad.  La  Anehusa  itâlica, 
planta  borraginea.  (Pérez  Lara,  Flor  gad.,  en  Anales,  t.  18.) 
Lengua  de  zaca,  fam.  La  navaja.  En  \'enezuela,  lanza  (P. 
Febres). 

*  LEXGUETAZO.  s.  m.  Lenguetada.  Tb.  de  Murcia  (Se- 
villa). 

LENGÏJILARGO,  GA.  adj.  Fam.  Largo  de  lengua,  habh- 
dor.  '%:Ouieres  callar,  lengùi-larga?"  (Caballero,  Familia' de 
Alvarcda,  393.J — Tb.  de  Cuba  (Pichardo.)  Lengua  larga  es  el 
chismoso,  en  Venezuela  (Picôn  Febres)  y  Colombia  (Lanao). 

LEON.  s.  m.  Echar  a  leones,  fr.  Echarlo  todo  a  rodar.  "No 
lo  echen  todo  a  leones."  (Ganivet,  Pîo  Cid.,  II,  144). 

LEPE.  n.  pr.  Saher  mas  que  Lepe,  Lepijo  y  su  hijo,  fr. 
Saber  mâs  que  Lepe  (Acad.)  (R.  Marin,  Comparaciones,  97). 

LEVA.  i^.  f.  i  ?  "La  tralla.  con  las  levas  hinchadas  y  los 
corchos  hùmedos."  (Rueda,  Reja,  83). 

LEVITA.  s.  m.  Fam.  Persona  que  viste  de  levita. 


VOCES  ANDALUZAS  489 


Oiga   usté,    senô   levita, 
Ncnguna  tiene   en  su  chosa 
Una   fruta   mâs  jermosa. 
(Ramôn    Franquelo,   en   Pueblo   andalnz,    116.) 

LEVITÎN.  s.  m.  Levita  corta.  "El  caballero  del  levitin." 
(Calderon,  Escoias,   13). 

LEVOSA.  s.  t.  pop.  Levita.  "Y  a  que  le  remienden  la  le- 
vosa."  (En  la  descripciôn  se  trata  en  realidad  de  una  chaque- 
ta.)  (Rueda,  Bajo  la  parra,  98). 

LEY.  s.  f.  Costumbre,  régla  que  rige.  "Antes  de  la  reco- 
gida  de  la  antigua  moneda,  la  ley  era  un  humildisinio  ochavo." 
(Ganivet,  Granada  la  hella,  30). 

LLA.DO.  s.  m.  Atado  de  tabaco.  "Sacô  un  liaillo,  una  petaca 
y  la  caja  de  los  mistos.''  (Cortex,  Débiles  fucrtcs,  45). 

LIBANÔ.  s.  m.  Genn.  Escribano.  (R.  Marin,  Canfos,  IV, 
449.  nota). 

Toma,  gachi,  estas  dos  jaras, 
•  Dînasela'r  libanô. 

(Idem,    ibid..  43g.) 

LIBERAL,  adv.  m.  Râpidamente,  ligero.  "Mûdese  libéral." 
(Caballero,  Clcmcncia,  l,  2ji.)  "Muchacho,  ponte  en  camino, 
y  lil)eral."  (Caballero,  Gaz'iota,  I,  97). 

LIERA,  s.  f.  *Libra  carmcera.  El  kilogramo. — De  lihras, 
loc.  Pesado 

Y   la  mâs   sala, 

Y  buena  y   sana..., 

Y  de   libras. 

(Burgos,  Boda  de  Luis  Alonso,  16.) 

LICURGO.  GA.  adj.  Fam-.  Astuto.  "Algunas  personas  de 
las  mâs  licurgas  del  lugar  y  serviles."  (Valera,  llnsiones,  56.) 
En  Chile  es  Alicurco,  ca  (Roman,  quien  aduce  otra  cita  de 
Valera  para  Liciirgo,  de  Carias  americanas.)  Tb.  Licnrgo  en 
Honduras   (Membreno). 

Rivue  Hispanijiie. — -A.  32 


490  MIGUEL   DE   TORO   Y   GISBERT 

*  LIENZO.  S.  m.  Idem  de  lienzo,  loc.  fam.  Lo  mismo. 

LIGAMEN.  s.  m.  Lazo  "Porque  tendrias  la  disculpa  del 
ligamen  que  no  podrias  romper."  (Ganivet,  Pîo  Cid.,  II,  256). 

LILILÂ.  s.  m.  ;  ?  "Diole  al  rey  una  enfermedad,  y  los 
médicos  dijeron  que  no  habia  sino  una  cosa  que  lo  pudiese 
poner  bueno.  y  era  esa  cosa  la  flor  del  Lililâ."  (Caballero,  Lâ- 
grinias,  51.)  Hay  un  cuento  titulado  "La  flor  de  Lililâ"  en 
Tradiciones  cspaùolas,  I,   196). 

LILILÔ.  adj.  Lelo,  tonto. 

Yo  ni'he  gùcrto  lililô 
En  bé  que  tu  presonita 
Ya  para  mi  s'acabô. 

(R.   Marin,   Cantos,  III,  443.) 

LDIÔN.  s.  m.  A  la  liuiôu.  loc.  V.  Alâlimu.  "En  algunas  par- 
tes, en  vez  de  Alâlinio,  dicen  los  mucbachos.  A  la  limon."  (R. 
i\Iarin.  Cantos,  1,   168). 

LIMOSNA.  s.  f.  A  la  limosna,  fr.  Pidiendo  limo^na.  "Los 
ciegos  que  artes  andaban  a  la  limosna."  {Trad.  esp.,  1,  41). 

LIMPIO..  adj.  Fuerte,  sin  miramiento,  dicho  de  un  golpe. 
"Peleândose  ?.  ciriazo  limpio."  (H.  Mir.  Pedazos  de  vida,  4). 

*LIMPIÔN.  s.  m.  Darse  limpiôn,  fr.  Quedarse  sin  lo  que 
se  esperaba.  En  Acad.:  darse  un  limpiôn. 

LIXACERO.  s.  m.  pr.  Sev.  La  Lmherica  cirhis,  pâjaro. 
(Buen,  Hist.  nat..  450). 

LINÔ.  s  ni.  Linôn,  tela.  "Almidonado  linô  de  hilo."  (Caba- 
llero. Clemencui,  I.  159.)  "Un  traje  de  linô  lila  y  l)lanco."  (Id. 
Lâgrimas,  163.)  Tb.  de  Cuba  (Pichardo)  y  Argentina  (Garzôn). 

=^  LIOSO.  SA,  adj.  Aficionado  a  lios,  enredoso. 

LISO  o  LIZO.  s.  m.  Pr.  Scv.  El  Seps  chalcidis,  reptil 
(Buen.  Hist.  nat.,  383.) — "El  lizo  es  un  animal  parecido  al  aîa- 
crân,  si  no  es  el  alacrân  mismo.  ...Si  la  bibora  biera  y  el 
bso  oyera.  no  babria  hombre  que  ar  campo  saliera."  Frase: 
"Mâs  sordo  que.  un  liso."  (R.  ^larin,  Comparaciones,  '^2,  83). 


V'OCES  ANIJALUZAS  49! 


LISTURA.  s.  f.  Travesura.  "Esta  listura  o  travesura."  (Va- 
lera,  Ilusio)ics,  II,  i6o.) 

LO.  pron.  La  casa  de,  el  campo  de,  etc.  En  Andalucia  se 
usa.  como  en  America:  lo  de  Fulano,  la  mio,  por  casa  de  Fit- 
lano,  mi  casa.  "Como  madrugo  pa  ir  por  algunas  horlalizas  a 
lo  mio."  (Rueda,  Rcja.  63.)  "En  lo  de  Climaco  debe  ser." 
(Castro,  Lima  liincra,  6.)  Tb.  de  Argentina  (Garzon.) — Lo  que 
es.  fr.  Por  lo  que  toca  a.  "Pero  lo  ciue  es  a  tu  no\  ia  no  te 
sera  tan  fasi  conquistarla.''  (Ouintero,  Bucna  sombra,  esce- 
na  VIII). 

LOBÉN.  s.  m.  Gcrm.  ;Dincro? 

Y  tie  un  padrino  barbiân 
Cou   muchisimo   lobén. 

(Burgos.   Boda    de   Luis   Alotuo.   30.) 

LOCATO,  TA.  adj.  Alocado.  "Su  locata  cabeza,  dada  a 
componer."   (Roman  Cortés,  Débiles  fucrtes,  53). 

LOCERO,  KA.  adj.  Persona  que  vende  loza.  "Acûsome  pa- 
dre,  que  he  dao  un  trompiezo.  — Jesûs,  hija,  y  que  mala  ères 
pa  borrico  e  locero."  {Folk  lore  andalits,  p.  497,  c.  por  Cuervo, 
quien  da  la  voz  como  colombiana.)  Tb.  de  Guatemala  (Batres.) 
En  Honduras,  loceria,  trastos  de  loza  (^^lembreno). 

LOLE  (Por).  loc.  adv.  "Anâloga  signiticaciôn  tienen  estas 
otras  expresiones...  ;  No  te  darâ  en  er  pico,  Perico  !  ;  Limpiate, 
c[ue  estas  de  huevo  !  En  Osuna  se  dice  con  f  recuencia,  en  el 
mismo  sentido  :  ;  Por  lole!".  (R.  Marin,  Canfos,  III,  356.) 
Cf.  Pololear.  fastidiar,  enfadar.  molestar,  en  Argentina  (P. 
La  rousse). 

LOXDARALES.  >.  m.  pi.  pr.  Sev.  Cierto  dulce.  V.  Zorzal. 
(Folk  lore  and.,  I,'44). 

LOQUEO.  s.  m.  Locura.  "jEsto  es  un  loqueo!".  (Caballero, 
La  Noche  de  Naz'idad,  en  Elia,  211). 

*LORQUÎN,  NA.  adj.  Habitante  de  Lorca.  (Acad.  :  Lor- 
quino.)    Suele    usarse    en    Andalucia    la    siguiente    adivinanza: 


492  MIGUEL   DE   TORO   Y    GISBERT 


iComo  se  llaman  los  de  Lorca?  — Lorquines.  ^:Y  los  de  Baza? 
— Bacines. 

LUNAROSO,  SA.  adj.  Que  tiene  hinares. 

Niiia   lunarosa, 
Desgraciada   o   venturosa. 

{Trad.    csp..    I,    275.) 

LUNERA.  adj.  O.  en  la  expr.  Liina  limera. 

Luna  lunera, 
Cascabelera, 
Ojos  azules, 
Boca   morena. 

(R.     Marin,     Caiitos.    V,    23.) 

Titulo  de  un  cuento  de  A.  de  Castro. — Cf.  Luncro,  lunâtico, 
en  Salamanca  (Lamano). 

*  LUSTRE,  s.  m.  Bano  de  clara  de  huevo  batida  con  azûcar 
que  se  da  a  ciertos  pasteles,  el  bietiinesabe  de  Acad.  Cf.  Enlus- 
trado,  bizcocho  cubierto  de  azùcai,  en  Costa  Rica  (Gagini). 

LUZ.  s.  f.  Dos  Ittccs,  loc.  El  crepùsculo.  "La  tarea  queda 
al  fin  terminada  a  eso  de  dos  luces."'  (Rueda,  Bajo  la  parra,  89.) 
— Dos  dedos  de  lus,  fig.  Alguna  libertad.  "No  respetan  nada  en 
cuanto  se  les  déjà  dos  dedos  de  luz."  (Ganivet,  Pio  Cid.,11, 
152.) — Dos  de  luz  i  ?  "Coja  usted  dos  de  luz  y  cuatro  de  tras- 
p6n."  (Caballero,  Clemencia,  I,  273.)  Cf.  en  Argentina  ver  lue, 
por  encontrar  ocasiôn  de  huir,  c.  en  Garzon,  art."  Alsarse,  y 
hacerse  lus,  desaparecer  (Id.,  art**  Luz.) — ^A  todas  luces,  loc. 
adv.  Evidentemente,  ac.  dif.  de  Acad.  Tb.  Argentina  (Garzôn). 


VOCES  ANDALUZAS  493 


LL 


*  LLAMADOR.  s.  m.  Tirador  de  una  puerta. 
LLAMxA.RETADA.  s.  f.  Llamarada.  "Chumarefada,  por  Ua- 
marada.  Tb.  se  oye  yaniarcfada."  (R.  Marin,  Cantos,  I,  367). 
LLAT^IAR.  V.  a.  Lla^narsc  a.  fr.  Atenerse  a. 

Yo   me   yamaré   ar   silensio  ; 
Que  ya  yegarâ  la  mia. 

(R.     Marin,     Cantos,    IV,    436.) 

LLANERO.  s.  m.  Habitante  de  los  llanos.  En  Acad.  solo 
americano.  "Nuestros  llaneros  de  Castilla  y  Andalticia."  (Cal- 
derôn,  Escenas,  152). 

LLANTINA.  s.  f.  Llanto.  "Basta  de  yantina,  que  vas  a 
ponerte  mala.''   (Quintero,  Flores,  67). 

LLAVE.  s.  f.  Llai'c  dcl  aîw,  pr.  Cad.  El  Arum  italicum, 
planta  aroidea  (Pérez  Lara,  Flor  gad..  en  Anales,  t.  i^.) — • 
Z  lave  o  Llaves  del  sacristân,  fig.  y  fam.  "Tiene  a  mas  de  la  llav^e 
del  sacristân.  con  la  cual  es  sabido  que  se  "puede  reir  y  se  puede 
hablar",  la  Uave  de  la  casa."  {Trad.  esp.,  1,  33)  "Porque  vivîs 
en  la  ilusiôn  de  poseer  las  llaves  del  sacristân."  (Caballero, 
Lâgritnas.  2iy.)—Llai'e  hemhra  a  iiiacho.  ;_  ?  "Apretândole  el 
dedo  del  corazôn  con  la  guarda  de  una  llave  hembra."  (Trad. 
esp.,  I.  272)  "También  se  retirarâ  la  lèche  colgândole  a  la  es- 
palda  una  llave  macho."  (Id..  285).  En  Terreros  :  Llaz'e  loba, 
lo  mismo  que  llave  macho,  que  es  la  que  no  tiene  agujero,  al 
contrario  de  la  llave  hembra. 

*  LLORÔN.  s.  m.  Muiîeco  grande  que  tiene  el  cuerpo  en- 
vuelto  como  un  nino  de  pecho.  Tb.  de  Costa  Rica  (Gagini). 
V.  Rollôn. 


494  MIGUEL   DF    TORO   Y    GISBERT 


M 


MACARRO.  s.  m.  ^  ?  "Lechugas  en  rama,  que  estân  muy 
buenas  cuando  se  las  acompana  de  macarros  de  pan  y  aceite." 
(Alarcôn,  Sombrero,  36.)— Nombre  de  santo  burlesco.  "El  santo 
Macarro,  que  jugaba  al  abejon."  (R.  Marin,  Comparacio- 
ncs,  16.)  En  Alava  es  pasado,  podrido  (Barâibar). 

MACARRONO,  NA.  adj.  "Corrompido,  probablemente  to- 
mado  de  macarse,  empezar  a  podrirse."  (Caballero,  Clcmcn- 
cia.  V'ocabulario.)  En  el  ejemplo  anterior  dice  Macarroîïo,  pero 
el  texto,  t.  I.,  p.  219,  dice:  "para  los  vagos  y  macarronos  de 
Villa-Maria". 

ATACETA.  s.  f.  ;  ?  "Ved  a  ese  hombre  que.  a  la  puerta  de 
un  ventorrillo,  al  calor  de  ima  "maceta"  disparata  contra 
Dios  y  los  hombres."  (Ganivet,  Granada,  71). 

MACETERO.  s.  m.  Tiesto,  maceta. 

Tanto  me  alimenta  el  verte 
Como  el  ■  agua  al  macetero, 
Como  la  ropa   al   desnudo 
Y  la  salud  al  enfermo. 

(R.     Marin,    Cantos,    II,    291.) 

En  el  Perû  (Palma),  aparato  para  colocar  macetas. 

*  MACHACANDERO.  s.  m.  pr.  Gran.  Alachacadera. 

MACHINA,  s.  f.  pr.  Gran.  Prensa  del  lagar.  "Amontonan 
h  estruja  a  la  machina."  (F.  Rubio,  Memorias,  I,  75). 

MACHO,  s.  m.  *Dcje  usted  mcar  al  macho,  que  meando  des- 
cansa,  fr.  con  que  se  moteja  al  que  insta  demasiado  por  una 
cosa. — */r  a  gusfo  en  el  uiachito,  £r.  Estar  a  gusto  en  un  sitio. 
Û.  tb.  generalmente  en  tono  irônico. 


VOCES  ANDALUZAS  495 


IMACHOTA.  s.  f.  Marimacho.  "Para  evitar  que  la  inachota 
me  sacase  a  papeles."  (Rubio,  Mcinorias.  VII,  42. j  Tb.  meji- 
cano  (Ramos). 

MADEJITA.  s.  t.  Ecliar  la  iiiadejita,  fr.  Juego  de  nnicha- 
chos  que  consiste  en  entrelazar  diversamente  una  cuerdecilla  cu- 
yos  dos  cabos  estân  atados  une  con  otro  y  tendida  entre  ambas 
manos  en  forma  de  rectângulo.  \'.  Cinuta  y  conlelcs.  (  Rubio, 
Mcmorias,  I,  74). 

jNIADRE.  s.  f.  "Aqui,  como  en  mucbas  copias  flamencas,  no 
tiene  el  vocablo  "mare"  su  significaciôn  natural,  sino  la  de 
companera,  amiga,  amada."  (R.  ^Marîn.  Caiifos,  II.  107.) — 
"Cuando  en  una  persona  domina  un  afecto  hasta  el  punto  de 
constituir  el  rasgo  saliente  de  su  carâcter,  el  Pueblo...  Uega 
a  suponerla  fuente  y  origen  del  'afecto  semejante  de  los  de- 
mâs  :  La  madré  de  las  penas,  el  padre  del  orgullo...".  (Idem., 
III,  241.) — ^Madrc  del  café.  Polvo  de  café  sobre  el  que  ha  pa- 
sado  el  agua  caliente. — Madrc  abitcla.  Abuela.  "Mae  abuela. 
gritô  Anis  sofocado."  (Caballero,  Gaviota,  I.  76.)  \'.  Mae. 

MADRUGADOR.  RA.  adj.  fam.  Vivo,  astuto.  "Ese  es  un 
bicho  madrugador."  (F.  Garcia,  Reina  de  la  Cava,  889.)  V. 
PincJw. 

]\IAE.  s.  f.  Madré.  "Las  gentes  del  pueblo,  en  Andalucît) 
nombran  a  sus  abuelas  y  suegras  haciendo  précéder  a  sus  nom- 
lires  el  de  mae  para  diferenciarlas  de  las  madrés  a  las  que 
iiomjjran  sôlj  madré."  (Caballero,  Familia  de  .llvarcda.  320 
nota). 

MAESTRA.  s.  f.  Capataza.  "De  la  fâbrica  de  Tabacos.  des- 
pedida  por  mala  voluntad  de  una  maestra."  (H.  Mir,  Peda::os 
de  vida,   15). 

MAHOMA.  s.  m.  V.  Majoma. 

MAJA.  s.  f.  Maza,  mano  de  almirez.  "Una  majita  de  almi- 
rez."   (Ouintero,  Mahaloea,  43.)  "Las  majas  de  los  morteros 
icgense  y  entrelazan  el  compas."  (Rueda,  Bajo  la  parra,  Sj). 
ALA.JADO.  s.  m.  Cosa  molida.  "El  agua  de  arriba  cortaba  el 


496  MIGUEL   DE   TORO   Y   GISBERT 


majaclo  de  almenclras."  (Urbano,  Mundanal  ru'ido,  425.)  "El 
majado  de  pan,  ajo  y  pimiento  que  habia  de  dar  base  al  gaz- 
pacho."   (Rueda,  Giisano,  162). 

MAJESTAD.  s.  f.  Su  Majcsiad.  El  Santisimo  Sacramento. 
''iSu  Majestad! — dijeron  todos  poniéndose  en  pie."  (Caba- 
llcro,  Familia  de  AIrarcda,  378). 

MAJOMA.  adj.  y  s.  Persona  pesada  (confusion  de  Maho- 
ma  con  major.)  "Pos  eso  mismo  se  lo  he  cantao  ya  a  ese  ma- 
joma."   (Reyes,  Golctcra,  204). 

*  AIALAGA.  n.  pr.  Salir  de  Mâlaga  y  caer  en  Malagôn,  f r. 
Caer  de  un  peligro  o  molestia  en  otro.  Tanibién  se  dice  :  Salir 
Je  Guatemala  y  caer  en  Guatepeor. 
MALAGE.  s.  m.  A'.  Mal  âuc/el. 

jMALAGÎ.  s.  m.  (iVendedor  de  pescado?  "Los  gritos  de  los 
malagies,  quo  pregonaban,  de  los  regatones,  que  aturdîan."' 
(Calderôn,  Esceuas,  231). 

MALDICIÔN.  s.  f.  Alaldicion  gitana.  "Crée  el  pueblo  que 
es  una  terrible  maldiciôn  que  se  cumple  al  pie  de  la  letra  y 
que  hasta  pénétra  en  el  cuerpo  del  individuo."  (Trad.  esfy., 
I.  264). 

MALHAYA.  interj.  usada  a  veces  con  carâcter  de  adjetivo 
y  significado  de:  maldita.  "Malhaya  la  ambiciôn."  (Rueda, 
Reja.  125.) — Malhaya  sea.  Forma  pleonâstica.  "El  pueblo  con- 
serva y  usa  esta  formula  de  maldiciôn,  pero  como  le  sucede  cou 
otras  muchas,  no  siempre  sabe  lo  que  signifîca.  De  aqui  que, 
liaciendo  de  las  palabras  malhaya  un  participio  pasivo,  créese 
en  el  caso  de  adjuntar  el  verbo  ser  para  proferir  la  impreca- 
ciôn."  (R.  Marin,  Cantos,  III,  279.)  Û.  tb.  en  Venezuela  (Picon 
Febres)  y  ^n  Colombia  (Cuervo.  Apuniaeiones,  §  430,  pârrafo 
sumamente  interesante  cuya  conclusion  es:  "Este  uso,  en  un 
principio  pura  vulgaridad,  va  penetrando  entre  la  gente  culta, 
pero  aun  no  esta  tan  canonizado  que  merezca  los  miramientos 
del  gramâtico."  Tb.  de  Honduras  (Membreno),  Costa  Rica 
(Gagini,  con  cita  de  Nùnez  de  Arce)  y  Guatemala  (Batres). 


VOCES  ANDALUZAS  49/ 


INIALIGNARSE.  v.  r.  Volverse  maligna.  "Malignandose  su 

caltntura."  (Caballero,  Lâgrimas,  31/). 

MALO,  LA.  adj.  "^'Mâs  malo  que  arrancao,  fr.  fam.  Muy 
perverse. 

MALUCO,  CA.  adj.  ^lalucho.  C.  t.  en  America  (Picôn  Fe- 
Lres,  Gagini,  Batres.  ^Nlembreno,  Salazar,  art."  Enfermoso). 

^lALVALOCA.  s.  f.  T^Ialva  loca  (Acad.).  En  plural:  mal- 
valocas.  escribe  Valera  en  Dafnis  y  Cloe,  34,  segùn  Cuervo. 
También  figura  este  plural  en  las  indicaciones  escénicas  de 
Las  -flores,  de  Quintero. 

^IAL\'ARROSA.  s.  f.  La  Maha  rôsai  de  la  Acad.  Fig. 
Persona  muy  suave.  "Casândose  cou  esta  malva-rosita."  (Ca- 
ballero, Cleiiieiicia.  I,  158).  En  Colombia  :  Malvarrosa.  (Cuervo.) 
Dice  Cuervo  :  Malva  rosa  escribe  Colmeiro  y  también  ]\Iontse- 
rral  y  Archs  en  la  Creaciôn,  Wi,  p.  182.  i  Sera  el  ]\Ialva  rôsea 
de  la  Academia  correcciôn  pedantesca  fundada  en  el  althaea 
rosea  de  los  IwtânicosV.  {là.).  En  la  ediciôn  14  trae  la  Acade- 
mia Malva  rosâcea.  enmendado  en  la  Fe  de  erratas  en  Rôsea. 

MALLOROUÎX.  s.  m.  Un  tejido  ,:  ?  "Vestido  de  mallor- 
quiu  azul."  (Reyes,  Golctcra,  9.) 

]\lAAL-\.  .'■.  f.  Maniâ  abuela.  La  abuela.  'Alamâ  abuelita.'' 
(Rubio,  Memorias.  L  50.)  En  Cuba  es  Diaiiiâ  senora.  (Pichardo.) 

^L-\.AL\ÎTA.  s.  f.  dim.  de  ]\Iamâ.  C  en  Caballero,  Servi- 
lôn,  53.;  Hernândez  Mir.  Pedasos  de  Tida,  9;  R.  Alarîn,  Can- 
tos,  in,  463.  *Taml)ién  se  oye  Mauiacita.  \.  Maiiiita.  Mauiacita 
se  usa  en  Argentina  (Garzôn). 

]\LA.]\IAXCIA.  s.  f.  Cosa  que  se  mama.  "Para  darles  bodigo 
y  mamancia."   (Calderôn.  Esceiias.  69). 

ALA.MELUCO.  s.  m.  ;  ?  "\estia  en  taies  excursiones  pan- 
talones  a  lo  mameluco."  (Caballero,  Clemencia,  I.  15.)  En  Ar- 
gentina. camiseta  y  calzôn  de  una  pieza.  (Garzôn.)  En  Hon- 
duras, calzones  bombacbos  (Menibreîïo). 

]\L\AIITA.  s.  f.  dim.  de  Mamâ.  "]\Iamita.  muclio  me  duele." 
(R.  IVIarin,  Cantos,  III,-  363.)  Tb.  de  Cuba  (Pichardo). 


498  MIGUEL  de:  toro  y  gisbert 


*  MAMITITA.    dim.    de   Mamâ.    En    Cuba    mamitica    (Pi- 
chardo.) 

MAMOLA.   s.    f.   Cierta   Inirla    (Acad.).   Û.   t.   como   interj. 


de  bnrla. 


Pensaste   enganarme 
Pero  i  Alamola  ! 


(R.    Marin,    Cantos,    III,    107.) 

*  MAMOTRETO.  s.  m.  Armatoste,  chisme.  Tb.  de  Argen- 
tina  (Selva,  crît.  Atiicncanisuios)  y  Guatemala  (Batres). 

jMANCHA.  s.  f.  iRebano?  "Ciertas  manchas  de  ovejas  o 
piaras  de  gozquecillos  de  San  Anton."  (Calderôn,  Escenas,  238), 

*  MAXDADO.  s.  m.  Encargo,  compra  :  enviar  a  la  criada 
a  los  mandados.  Mandaii,  en  bable,  es  encargo,  recado,  orden. 
(Rato.) — Mal  mandado,  loc.  Desobediente.  "Morirâ  de  mal 
njandada."    (Caballero,   Gaviota,  I,  92). 

*  MANDARIN,  s.  m.  Fam.  Alandadero. 

MANDIL.  s.  m.  Parte  del  aparejo  del  caballo.  "Ensenaba  un 
mandil  con  cabezal  su  oleada  de  flores."  (Rueda,  Reja,  170.) 
Tb.  argentino.  (Garzôn). 

*  MANDINGA.  n.  p.  El  demonio.  O.  t.  en  Venezuela.  (Picôn 
Febres)  y  Colombia  (Lanao).  En  Costa  Rica  (Gagini),  rufiân, 
maricôn.  Recuerda  Gagini  el  nmndilandiuga,  rufiân  (Salvâ), 
y  cita  la  Pîcara  Jnstina.  En  Argentina  es  demonio, y  tambiéti 
persona  traviesa  (Garzôn.)  En  Murcia  (Sevilla),  baldragas,  hol- 
gazân.  En  Cuba  es  el  negro  de  esta  comarca  de  Africa  (Pichar- 
do),  y  Manguindô  es  el  holgazân. 

MANEJO.  s.  m.  i  ?  "La  agria  masa  que  las  manos  de  An- 
tonia  oprimen  con  manejo."  (Rueda,  Gusano,  209). 

MANGA.  s.  f.  A  buena  liora  mangas  vcrdcs,  fr.  que  critica 
lo  que  llega  o  se  hace  demasiadc  tarde.  C.  en  Castro  (Liina 
liiKcra,  I.) — Scr  iiianga  por  hombro,  fr.  Andar  manga  por 
hombro.  en  Acad.  "Todo  era  alli  manga  por  boml^ro."  (Id.. 
ibid.,  9.) — Echar  una   manga,   fr.  Echar  un  panuelo  (Véase.) 


VOCES   ANDALUZAS  499 


"Echaron  entre  todos  una  manga  y  le  dieron  ocho  mil  reaies." 
(Valera.  Doua  Luc,  2^2). 
MANGUE,  pron.  Genii.  Yo. 

Mangue  reina  en  er  presiyo. 
Porque  mangue  es  mu  repiyo. 
(Sânchez  de  Fuentes.  en  Pucblo  andaluz,  no.) 

Tb.  de  Murcia  (Sevilla). 

MAXGURRINO,  NA.  adj.  .:  ?  "Habia  visto  a  seis  hom- 
bres  mangurrinos,  con  el  rostro  tiznado."  (Castro,  Luna  lu- 
ncra,   i8). 

MANGUZADA.  s.  f.  Mangonada.  "No  tieiie  ni  siquiera 
média  manguzada  de  mi  mano."'  (Rueda,  Rcja.  m.)  También 
en  ]\Iurcia  (Sevilla). 

MANITA.  s.  f.  dim.  de  Alano.  "Con  unos  cuellos  y  vuelos 
bcrdados  por  estas  manitas."  (Calderôn,  Esccuas,  73). 

Las  manitas  de  este  Nino 
Tan  blancas  y  torneadas. 

(R.    Marin,    Cantos,    IV,     163.) 

]\IANO.  s.  m.  Practicante.  "Un  practicante  o  mano  de  me- 
d'cina."  (Calderôn,  Escoias,  28.) — Dar  a  las  manos,  fr.  Tra- 
baiar.  "^Y  que,  se  les  da  muclio  a  las  manos,  Triqnitraque?" 
(Quintero,  Bncna  sombra,  esc.  V.) — *Con  sus  m-anos  laz'adas, 
Icc.  irôn.  con  que  se  critica  al  que,  sin  tomarse  algûn  trabajo 
se  apropia  el  resultado  del  esfuerzo  ajeno  :  luego  viene  ese 
con  sus  manos  lavas  y  se  lo  Ueva.  En  Lope  de  Rueda,  "Ven- 
gan  con  sus  manos  lavadas",  éd.  Cotarelo,  II,  387. 

MANRÔ.  s.  m.  Germ.  Pan. 

Ar  pan  le  yaman  manrô 
Ar  tosino  bale-bale. 

(R.    Marfn,     Canfos,    IV,    535.) 


500  MIGUEL   DE   TORO   Y    GISBERT 

En  calô  mejicano  es  mandrô  (Wagner.)  Û.  t.  en  Madrid, 
(Baroja,  Biisca,   104). 

MANTA.  s.  f.  Tirar  de  la  manta,  dar  un  tirôn  a  la  inanta, 
fr.  fig.  Descubrir  una  cosa,  echarlo  todo  a  rodar.  "Darie  un  ti- 
ronazo  a  la  manta,  séria  peor  que  pegar  fuego  al  partido." 
(Reyes,  Laçjar,  287). 

IMANTELAR.  v.  a.  Poner  el  mantel.  "Mantelaron  la  mesa  en 
un  amén."  (Castro.  Liina  htncra,  14). 

IMANTESÔN,  NA.  adj.  Picarôn.  "Vaya  las  mantesonas,  las 
j'U...  ercas."  (Valera,  Juanita,  115.)  Cf.  Mantillôn,  de  Murcia, 
desalinado,  sucio  (Acad.),  y  de  Méjico,  sinverg'ienza,  degra- 
dacto.  (Ramos). 

MANZAXE'RO.  adj.  V.  Eriso  manzancro.  En  Argentine 
iiay  un  loro  mansanero.  (Garzôn). 

:MA0UIX1LLA.  s.  f.  Cocinilla  o  infiernillo.  "Una  maqui- 
r.illa  de  alcohol."   (Rubio,  Mcnwrias,  VI ,  67.) 

:^IAR.  s.  f.  La  mar,  fr.  Mucho.  "Ténia  la  mar  de  dinero."' 
(Valera.  Juanita,  103.)  "'Esta  usté  pero  que  la  ma  de  presio-^a.'' 
(R.  Cortés.  Débiles  fucrtcs,  84.) — Interj.  o  juraniento.  "i^Ie 
cazo  con  la  ma...!".  (Quintero.) — A  mares,  loc.  adv.  Mucho: 
llover  a  mares.  "La  muchacha  venia  escupiendo  a  mares  la 
hermosura.  '  (Roman  Cortés.  Débiles  fiiertes.  So.)—Mar  de 
joudo,  fr.  fig.  y  fam.  Agitaciôn  interior  de  una  persona.  "Ha- 
bia  adivinado  en  Pio  Cid  cierto  mar  de  fondo  debajo  de  U 
quietud  y  serenidad  de  su  espiritu."  (Ganivet,  Pio  Cid,  I.  11). 
—Cf.  en  Lope  de  Rueda.  "Con  un  ioyes?  me  sobra  tanto  como 
la  mar."  (Ed.  Cotarelo,  I,  ii.).Tb.  argentino  (Garzôn)  y  hon- 
dureno  (Meml)reno.)  Tb.  se  usa  en  ^ladrid.  (Baroja.  La  Bus- 

10,  69). 

MARCA.  s.  f.  De  marca  y  média,  fr.  De  marca  mayor. 


VOCES  AXDALUZAS  ;OI 


Un  hombre  es  un  pollino 
De  marca  y  média 
Si  antes  de  los  contratos 
Xo  mira  y  piensa. 

(R.    Marin,    Cantos,    IV,   96.) 

]\IARCARSE.  V.  r.  ;  ?  "Responde  (el  criado)  marcândose  y 
cerrando  la  puerta  tras  si."  (Hernândez  Mir,  Pcdazos  de 
vida,  9). 

"'  MARCHAMO.  s.  m.  Senal  que  se  pone  en  las  salinas 
sobre  los  montones  de  sal  ya  reconocidos  y  que  consiste  en  una 
tabla  gralmda  que  se  aplica  sobre  toda  su  supertîcie,  para  evitar 
los  robos. 

^MARCHANA.  s.  f.  ;^  ?  Irscic  a  uno  las  marchanas,  fr. 
Pcrturbarse.  "En  su  vida  de  Dios  se  le  van  las  marchanas." 
(Caballero,  Clcmencia,  I,  210). 

^NIARGARA.  n.  pr.  dim.  de  Margarita.  "Entrarenios  de 
vuelta  en  casa  de  la  ^lârgara."  (Calderôn,  Esccnas,   iij). 

]\lARl]\IOXERO.  s.  m.  Arbusto  que  produce  las  marimonas 
o  francesillas. 

La  primer  marimonita 
Que  eche  mi  marinionero, 
Se  la  tengo  de  poner 
A  Antoiiito  en  el  sombrero. 

(R.     Marin,    Cantos,    II,    231.) 

IMARIPARDA.  s.  f.  Persona  astuta.  "Esa  mariparda  lo  ha 
engatusado."    (Caballero,   Gaviofa,   I,    172). 

!MARIPOSA.  s.  f .  Lamparilla  para  Ja  "mariposa"  definida 
en  Acad.  "Y  su  niariposilla  de  verde  cristal."  (Cortés,  Débiles 
fucrtes,  40). 

]\IARIPOSERO.  s.  m.  \'aso  para  poner  las  mariposas  o  lani- 
parillas.  "Do>  niariposeros  dorados  daban  guardia  de  honor  a 
una  virgen.''  (Reyes,  Monichita,  6). 

^lARIPOSÔN.  s.  m.  Hombre  que  mariposea.  "'Pero  el  ma- 


:02  MI-GUEL    DE   TORO   Y    GISBERT 


riposon   sentia  va  la   necesidad   de  posarse   sobre   flor   de   mo- 
ciesto  parfume."   (Navas.  Procurador  Yerbabucna,  83). 

jMARIQUITA.  n.  pr.  ^Mariqitita  acûcar.  ^^lequetrefe,  Pe- 
liquito  entre  ellas,  hombre  aficionado  a  meterse  en  tareas  fe- 
mtniles.  En  Murcia  niariqiiita  es  hombre  afeminado  (Sevilla.) 
Mariqiiifii,  en  bable  (Rato). 

MARISALADO,  DA.  adj.  De  diversos  colores.  (R.  Marin, 
Cantos,  III.  213.  nota). 

Yo  ténia  una  maceta 
De  claveles  encarnados, 
De  la  noche  a  la  manana, 
Se  han  vuelto  marisalados. 

(Idem,   ibid.,  47.) 

MARITATES.  s.  m.  pi.  Chismes,  trebejos.  C.  por  Federico 
Rubio  {Mcmorias,  I,  60).  Tb.  en  Honduras  (Membreno,  quien 
agrega  que  en  el  Perù  se  dice  Maritatas,  no  c.  por  Palmaj,  y  en 
Guatemala  (Batres.)  En  Chile,  mariiata  es  canal  o  cedazo  de 
tela  de  alaml>re  (Batres). 

*  MARAIOTA.  s.  f.  En  las  salinas.  sal  mâs  o  menos  man- 
chada.  que  se  deposita  en  los  bordes  de  las  acequias  o  estan- 
ques. 

]\IARRANA.  s.  f.  Marrana  de  Inz.  La  luciérnaga.  "Lleva 
usted  una  marranica  de  luz."  (Ganivet,  Pio  Cid,  II  57.) 

:\IARRA:\LR0.  s.  m.  E1  que  cuida  de  los  cerdos  "".Mi 
Erancolin  es  el  marranero  del  pueblo."  (Ganivet.  Pio  Cid,  II, 
50).  Tb.  de  Murcia  (Sevillaj. 

MARTELLIXA.  s.  f.  pr.  Jcre^.  Caliza  graneada  con  nu- 
mulitas.  (Anales,  t.  23,  p.  7). 

MARTILLEJO.  s.  m.  De  martiUejo,  loc.  De  golpe.  "Hi- 
riendo,  no  de  martillejo,  sino  de  repelôn  y  resbalando."  (Cal- 
derôn,  Esccnas,  141). 

MARUJA.  MARUJILLA.  n.  pr.  dims.  de  Maria.  "Parece 
que  le  conoces  de  ayer  de  manana.  Maruja."  (Caballero,  Elia, 
124.)  "No  ;.e  asustes.  IMarujilla."  (Rueda.  Bajo  la  parra.  135). 


VOCES  ANDALUZAS  503 


]\IÂS.  ad\ .  Ni  nicis  ni  iiiciios  como  loc.  Ni  mâs  ni  menos  que. 
'"Otra  niesa  ni  nias  ni  menos  como  la  mia."  (Calderon,  Es- 
icnas.  37.) — Mâs  mcjov,  loc.  Mejor.  (Ganivet,  Pîo  Cid,  II,  23.) 
- — Mâs  siiio,  loc.  Sino.  "Sin  pensar  mâs  sino  en  satisfacer  -u 
vanidad."  (Caballero,  Clcmcncia,  11,  17.) — *C  tb.  por  tan  o 
muy  :  jOué  pan  mas  blanco!  Lo  mismo  en  Alava  |  Barâi- 
bar). 

MASCUJADA.  s.  f.  Accion  de  mascullar.  "Dando  algunas 
mascujadas,  vase  tambaleando."   (Rueda.  Patio,  63). 

]MATA.  s.  f.  Grupo.  "Ved  a  una  mata  de  mozos  de  les  la- 
gares  prôximos."  (Rueda.  Rcja,  135). 

MATACANDELAS  (A),  loc.  adv.  Medio  apagado.  "Andar 
ccn  el  cigarro  a  matacandelas."  (Calderon.  Escenas,  240). 

MATADO.  s.  m.  Muerto.  ";Un  matao!''  (Castro,  Lima  lu- 
rera.  19.)  Tl).  de  Guatemala  (Batres). 

^vIATAJO.  s.  m.  Mata  de  poco  mâs  o  menos.  '"'Un  matajo 
que  nunca  daria  flores  ni  fruto."  (Reyes.  Lagar,  7.) 

]\IATA-LA-ARANA.  s.  f.  Una  suerte  del  boléro.  "La  maîa- 
l;;-f.rana,  suerte  muy  picante  entre  los  pies  de  alguna  pecadora 
a  quien  no  obligue  el  ayuno."  (Calderon,  Esccnas.  28). 

MATALANGOSTAS.  s.  m.  .:  Persona  cobarde?  "Cobarde 
soy,  y  mata-langostas,  pero  yo  me  quitaré  el  baldôn  que  me 
pusîste."  (Caballero,  La  familia  de  Alvarcda,  373). 

MATANCERO.  s.  m.  El  que  trabaja  en  la  matanza  de  cer- 
do.-^.  "Las  manos  manchadas  de  cuajarones,  como  un  matau- 
ceio."  (Castro,  Liina  hiucra,  17.)  Tb.  Argentine  (Garzôn), 
aplicado  a  lodas  las  reses. 

MATE.  s.  m.  ^  Lance  de  un  juego  de  naipes?  "Puesto  que 
\\s  buenas  cartas  y  los  mates  son  nuestros."  (Calderon,  Es- 
ccnas, 94). 

MATERIAL.  s.  m.  '-^Scr  de  material,  fr.  Ser  material,  dar 
lo  mismo,  no  importar. 

MATUJO.  s.  m.  Matojo.  "Viô  brillar  los  ojos  negros  de 
aqnella  entre  los  verdes  matujos."  (Reyes,  Moriichita,  15). 


504  MIGUEL   DE    TORO   Y    GISBERT 

MAZO.  S.  m.  Tronco  de  la  pita.  "Sentado  sobre  el  mazo  de 
'in  pitaco."   (Rubio,  Mcmorias,  l,  34). 

MECIDA.  s.  f.  Balancée,  acciôn  de  mecer.  "Seguido  de  otro 
sirviente  que  dejaba  dar  mecidas  al  candil."  (Riieda,  Gu- 
sa)w,  51). 

Saïga   la   nina 
Del   mecedor, 
Con  veinte   mecidas 
A  cual  mejor... 

(Canciôn   infantil.) 

AIEDIAR.  V.  a.  Beber  la  niitad  de  un  vaso  de  vino.  "Esta 
en  buena  mano...  ^Médielo  usted."  (Alarcôn,  Sombrero.  I2y). 

MEDIO,  DIA.  adj.  Mediado.  "Sobre  lebrillos  medios  de 
agua  caliente."  (Rueda,  Reja,  49. — *For  nicdio,  loc.  En  medio. 
en  desorden  :  dejarlo  todo  por  medio.  Tb.  peruano  (Arona), 
y  argentine  (Guiraldes). 

MEJORAR.  V.  a.  Mejorando  lo  présente,  loc.  Sin  liablar  de 
lo  présente.  "Er  mozo,  mejorando  lo  présente,  es  una  prenda." 
(Reyes,  Lagar,  70.)  Tb.  en  Cuba  (Picbardo),  mejorando  "los 
présentes". — Taurom.  ,;  ?  "La  tuerza  que  mandaba  en  sus  ja- 
rretes  le  hcxîa  siempre  mejorarse  sobre  el  toro."  (Calderôa, 
Escenas,  154.) 

MEMORIA.  s.  f.  Regalo,  recuerdo.  "Comprase  a  su  mujer 
y  hermana  una  memoria  con  diez  onzas  que  quedaban  con  la 
carta."   (Caballero,  Servilôn,  66). 

MENOSO.  s.  m.  Elégante  malagueiïo.  "En  tanto  que  tal  o 
cv.al  menoso  cruzaba  la  calle  con  femenil  primor  por  no  enlo- 
atr  las  caladas  punteras  de  los  brodequines."  (Reyes,  Gole- 
tera,  10). 

MERAR.  V  a.  Genii.  Matar.  (R  ]\Iarin,  Cantos,  IV,  p.  450 
nota) 


VOCES  ANDALUZAS  *  505 


Er   rclô   e   la   Audensia 
Acaba    de    da, 

Como   le   dije   a   mi   companerita 
Me  ban  a  merâ. 

(R.    Marin,    Cantos,   IV,   444.) 
— Morir. 

De  las  duquitas  qu'ar  pobre  le  dieron 
Mas  pronto  nierô. 

(R.    Marin,    Cantos,    III,    460.) 

MERCED,  s.  m.  Senor.  "Mi  padre,  que  era  un  merced  chi- 
lindrinero."  (Caballero,  A'ochc  ae  Navidad,  en  Eliu,  230). 

]\IESA.  s.  f.  Mcsa  camilla.  Camilla  del  brasero.  "Con  las 
picrnas  bajo  las  maternales  faldillas  de  una  buena  mesa-ca- 
milla."   (Xavas,  Procurador  Ycrhabiiena,  y^))- 

MESÔN.  3.  m.  McsÔH  de  la  cstrclla.  El  aire  libre.  "Los  ga- 
naderos  y  pastores,  que  pasan  taies  noches  en  el  niesôn  de  la 
E-trella."  (Caballero,  Faiiiilia  de  Alvareda,  265). 

METAL.  .>.  m.  ,;Cualquiera  métal  no  precioso? 

Que   el  oro   hno  en  la  mano 
Se   m'ha  gûerto   a  mi  metales. 

(R.  Marin,  Cantos,  III,  427.) 

METER.  V.  n.  <:Crecer,  medrar  las  plantas?  "Las  harâ  (a  las 
vinas)  meter  con  mâs  fuerza  en  la  priniavera."  (Caballero,  Là- 
cjrunas,  28.) — M  et  erse.  v.  r.  Darse.  "O  se  mete  un  escopetazo 
o  se  arranca  er  mardecio  corazon."  (Reyes,  Lagar,  293.) — Mé- 
iose con  AHO,  fr.  Atacarlo. 

Soy   una   pobre   donseya 
Que  no  me  meto  con  naide. 

(R.    Marin,     Cantos,    III,    417.) 

METRO,  s.  m.  De  sit  métro,  fr.  De  propio  inipulso.  "Xo  se 
]'^  dijo  nadie,  fué  de  su  "métro."  (Caballero,  Cleiueiicia,  I,  264). 

Kevue  Hispanique. — A.  33 


506  •  MIGUEL   DE    TORO   Y    GISBERT 

MICO.  S.  m.  LJcvarsc  niico.  fr.  Salir  ])urlado. 

Me    parece    has    creido 
Qu'ères   mi  bida, 
Pero   te   yebas    mico, 
So   relamida. 

(R.    Marin,    Cantos,    III,    319.) 

]\IlCOMlCOXA.  n.  pr.  Burlesco.  "Mâs  humos  que  la  in- 
fanta  Micomicona."  (\'alera.  Pfpita,  138.)  Tb.  se  dice:  la 
pnncesa  Micomicona. 

MIEL.  s.  f.  ^Miel  rosa  llagas.  Miel  rosada,  compuesto  far- 
laacéutico. 

MIERDA.  s.  f.  *Ser  como  la  mierda  de  pava,  fr.  fam.  Tener 
poca  gracia,  no  ser  ni  fu  ni  fa. — "^Mâs  dclicado  que  la  mierda 
jilà  (hilada),  fr.  fig.  y  fam.  Aluy  delicado.  quisquilloso. 

]\IIGA.  s.  f.  Amiga,  escuela  de  ninos.  "Juanita  no  fué  nunca 
a  la  miga."  (Valera,  Juanita,  23). 

MIGAJA.  s.  f.  Lin  poco.  "Una  miajita  a  la  izquierda."  (Ga- 
nivet,  Pio  Cid,  II,  119). 

MIGUEL,  n.  pr.  Hacer  un  San  Miguel,  fr.  Tirar  a  nno  al 
sutlo  y  patearle.  (R.  Marin,  Cantos,  IV,  448). 

Me  metieron   en  la  cârse 
Por  jaser  un   San  IMigué, 
Y  asîn  que  me  echaron   fuera, 
Jise   un   San   Bartolomé. 

(Idem,    ibid,  436.) 

]\IIGUELITO.  n.  pr.  *Miguclito  Caparrota,  personaje  ima- 
ginario,  que  ligura  en  la  locucion  :  "Ya  se  arreglarâ,  como  lo  de 
Miguelito  Caparrota",  que  se  continua,  si  el  interlocutor  pre- 
gunta  lo  cjue  le  pasô,  agregando:  "Pues  que  lo  ahorcaron". 

MILAGRO.  s.  m.  Ex-voto  "Lo  que  llaman  un  milagro  (ex- 
voio".  (7V.ï/.  esp.,  I,  89).  » 


\'OCES  ANDALL'ZAS  50/ 


MILITROXCHE.  s.  m.  fam.  :\Iilitar.  "El  demonio  del  nn- 
li^ronche  ese."  (Caballero,  Noclie  de  Navidad,  en  Elia,  224). 

^1I]\IBRÔX.  s.  m.  ]\Iimbrera.  '"Algunos  alerccb  y  gran  can- 
ticlad  de  minibrones  daban  sombra  a  aquel  lugar."  (A'alera, 
Juanita,  222.)  "Alamos  blancos  y  negros,  niimljrones,  adelfas." 
(Id.,  Pépita,  40). 

''■■  :\riMO.  s.  m.  pr.  Sev.  Fucsia,  flor. 

]\lINGO.  s.  m.  Poney  el  iiiiiigo,  fr.  Lucirse.  "Puso  el  mingo 
L.s  vierne^  limosneros,  dando  pan  y  aceite.  avios  de  puchero, 
fri.ta."   (Castro,  Lidui  innera.  2). 

AIIRLIFIQUE.  s.  m.  Currutaco,  presumido.  "Xi  se  echa 
pcrf unies  en  los  paiïuelos.  como  los  mirlifiques  de  la  ciudad." 
(Caballero.  Clcmcncia,  I,  2^,^). 

]MISA.  s.  f.  Olcr  a  misa  inayor.  fr.  fam.  Oler  a  vino.  ''i\'aya, 
apartaos,  que  oléis  a  misa  mayor  !  ;  Puf  !  ;  que  jeo  a  vino!". 
(Cortés,  Débiles  fucrtcs,  85.)  En  Honduras,  oler  a  aguardiente 
(]\Iembreiio,  art."  Olor). 

MISE  s.  m.  i  ?  "Misi  gatito,  pan  con  ajito."  (Caballero, 
Noche  de  Nax'idad,  en  Elia,  217). 

]\nSlTA.  n.  pr.  dim.  de  Merceditas.  "]\Iisita.  (Alerceditas), 
hja  mîa.  ,;no  vienes?".  (Caballero.  Cosa  ciiiiiplida,  21). 

MIS-MA^lEXTE.  adv.  m.  Precisamente.  "Mismamente  pa- 
rtcen  lo  que  usté  dice."  (Reyes,  Monichiia.  17.)  Tb.  de  Vene- 
zuela (Picôn  Febres.  341). 

MES^NIO.  adv.  m.  Lo  tuisvw.  loc.  adv.  La  misma  cosa. 

Y  yo  con  usté,  mi  vida, 
Paece   que   va   uno   a   lo   mismo. 

(Burgos,    Bodd,    27.) 
— adv.  Doiidc  mismo,  en  el  mismo  lugar. 

La  cara   se  me   queô 
Donde  mismo  la  ténia. 

(R.    Marin,    Cantos,    III,    2</ .) 


508  MIGUEL   DE   TORO   Y    GISBERT 


MISTÔ  (De),  loc.  adv.  Excelente.  "Barbi  viene  a  significar: 
ùc  mistô,  excelente."  (R.  Marin,  Cantos,  IV,  425,  nota). 

Y   una   juerga   quiero 
Pero  de  mistô. 

(Burgos,  Boda.   15.) 

Tb.  de  Santander  (Mugica,  Dial.,  2,^). 

MITAD.  s.  f.  De  por  mitad,  fr.  adv.  De  por  medio.  "El 
asiento  de  ca!  y  canto  que  con  la  muchacha  ocupaba  de  por 
n  :'tad."  (Calderôn,  Esccnas,  129). 

MO.  s.  m.  V.  M  or. 

'•■  MOCARRERA.  s.  f.  Moco  abundante  0  espeso.  Mocarra, 
en  Murcia  (Sevilla). 

MOCITA.  s.  f.  "Alocita,  sobre  lo  que  indica  el  léxico  oficial, 
significa  en  Andalucia.  soltera."  (R.  Marin,  Coiiiparaciones,  75). 

MOCIVÉ.  s.  ni.  i  ?  ^;Acaso  como  Besibé?  "Este  moçivé  era 
un  ciego."   {Folk  lorc  and.,   I,  45). 

i\lOCO.  s.  m.  Moco  de  pavo.  Planta  espinosa.  En  Acad.  es 
planta  aniarantâcea,  sin  indicaciôn  de  que  sea  espinosa  y, 
como  mejicanismo,  sinon,  de  Aniaranto.  "El  moco  de  pavo  les 
accnsejaba  que  se  revistiesen  como  él  de  unas  buenas  puas." 
(Côballero,  Cosa  ciiiiiplida,  78.) — Moco  suena  iiiocq  siteiie,  fr. 
f.iui.  Dicese  de  la  traduccion  bârliara,  que  se  apoya  en  seme- 
j;  nzas  de  sentido,  como  Necesitas  caret  lege  :  la  necesidad  tiene 
Cet  de  hersje,  o  Ad  perpetuaui  rei  nienioriaiii  :  para  perpétua 
memoria  del  rey.  Traduciendo  moco  suena."  (R.  Marin,  Gan- 
tes. IV,  252.)  Tb.  lo  trae  Pereda,  en  La  Puchera,  248). 

MOCHILÔN,  NA.  adj.  Pesadote.  "Ténia  el  aire  pesado  y 
mocbilôn."  (Ganivet,  Pîo  Cid,  II,  223.) — ~-^]\Totil6n,  pelado. 
Û.  en  la  relaciôn  : 

Pelôn,   mochilôn. 
Te   cortaron   las   orejas, 
Te   pusieron   otras    dos. 


VOCES  ANDALUZAS  509 


MODO.  s.  m.  *Pcrder  hasta  el  modo  de  andar,  fr.  Perderlo 
todo.  Tb.  de  Costa  Rica  (Gagini,  493.) 

*  MOJO.  s.  m.  ]\Ioje,  caldo  de  guisado.  Û .  tb.  en  Canarias 
(Zerolo,  Lcyajo)  y  Venezuela  (Rivodô.)  Méjico  (Ramos),  Cuba 
(fMchardo),  Salamanca  (Lamano.)  En  Venezuela  es  especie  de 
p'.sto.   (Picôn   Febres). 

MOLLAR.  s.  f.  Cierto  baile  andaluz.  "Sevilla,  pais  clâsico 
de  las  niollares,  de  las  cigarreras,  de  las  veladas,  del  buen  pan 
y  de  las  aceitunas."  (Caballero,  Lâgrimas,  83.) — Aire  que  io 
acompana.  "Xi  las  mollares.  ni  el  contrabandista,  ni  la  cana. 
sino  una  canciôn  llorona."  (Caballero,  Gaviota,  II,  225.) — Clase 
de  uva.  "El  uvero  :  luises  y  mollares."  {Folk  lore  and..  1182-83, 
p.  311,  c.  Aicardo,  articulo  Luis). 

MOLLERO.  s.  ni.  ^loUedo.  "La  manga  ajustada  acusaba 
u'ios  niollcroi.  nuiy  bien  hechos."  (Ganivet,  Pîo  Cid.,  II,  215.) 
Tb.  de  Ariérica  (Gagini.  Ranios,  Pichardo). 

MOMO.  n.  pr.  dini.  de  Gerônimo.  "Vamos,  ]\Ionio,  aiïadiô. 
ccscarga  la  burra."   (Caballero,   Gaviota,  I,  2t,). 

AIOXA.  s.  f.  Juego  de  muchachos.  "Echada  la  cbina,  el 
nuicbacbo  a  quien  le  tocô  bace  de  niona,  corriendo  tra-  de  \oi 
o;vos,  basta  coger  a  alguno.  Los  que  corren  van  cantando  : 

Mona   c... 
Un   cuarto   me    debes. 
Si    no   me   lo   pagas, 
Manana   te   mueres. 

(R.     Marin,    Cantos,    I,     172). 

— Frcir  Jiiouas,  loc.  tam.  con  que  se  envia  a  cualquiera  en- 
l.oramala.  "Vâyase  Apolo  con  su  murga  a  freir  nionas  al  Par- 
f.aso."  (Caballero,  Clemcncia,  II,  156.)  En  Venezuela  se  dice: 
frcir  monos\  (P.  Febres,  359.) — "^Pintar  la  mona,  fr.  £am.  Pin- 
u'irla.  ser  pinturero 

MONDA  R.  V.   a.   '-''-Majular  a   acotcs.   fam.   Dar   una   paliza 


510  MIGUEL   DE   TORO   Y    GISBERT 

ru:y  fuerte.  C  tb.  en  Colombia.  (Cuervo.  Apitntacioncs,  §  535.) 
y  Cuba  (Pichardo). 

MONEDA.  s.  f.  Moncda  de  pcrro.  "^lonedas  de  perro.  y 
también  de  muneco  y  de  mico,  llaman  a  las  piezas  de  bronce 
r'cunadas  durante  el  iiltimo  perîodo  revolucionario."  (R.  Ma- 
nn. Caiitos,  IV,  380). 

MOXICAQUERÎA.  s.  f.  Tonteria.  "Hasta  que  un  dîa  pensé: 
basta  de  monicaquerias."   (Caballero,  Clcmcncia,   I,   115). 

*  MOX'ICOXGO.  s.  ni.  Fa;;;.  Alonigote.  En  Colombia  es  si- 
nônimo  de  Mono,  muneco.  "Decimos  también  monicongo.  alu- 
diendo  a  los  negros  de  Monicongo,  nombre  con  que  se  desig- 
naba  el  Congo.  Véase  Torres  Naharro,  Propaladia,  tomo  I. 
pp.  238,  260.  (Cuervo.  Apnntaciotics,  §  520.) 

]\IOXO.  PI.  Disgusto.  "Queria  a  todo  trance  deshacer  "los 
n:cnos"  que  dependian  de  alguna  mala  inteligencia."  (P.  Val- 
ces,  Hcrmana,  326). 

^10X0X0.  XA.  adj.  Mono,  gracioso. 

Ya  verâs  tù  que  via, 
Monona   mia, 
Teniendo   un  nîo. 

(Burgos,   Boda   de   Luis  Alonso,  24.) 

MOXTAnUCO.  s.  m.  Montanés.  "Al  montafiuco- tiznado  de 
cuibôn."  (Caballero,  Elia,  88). 

MOXTILLA.  s.  m.  Vino  de  Montilla.  "Ambos  calamocanos. 
a  consecuencia  del  trasiego  de  montilîa."  (Reyes,  Monichita,  2). 

:\IOOUILIS.  m.  fam.  Aloquete,  golpe.  "Blandiendo  los  pu- 
r.os  cerrado.s  por  aquel  estilo  que  la  gente  inteligente  llama  mo- 
quilis  o  trompilis."   (Calderôn,  Esccnas,   119.) 

]\10R.  s.  m.  Por  iiior  de.  loc.  A  causa  de.  "Xos  va  a  renir 
lu  Aladre  Socorro  por  mor  de  ti."  (Caballero,  Lâgrimas,  40.) 
También  se  ve  :■  por  ma  de. 


VOCES  ANDALUZAS  5II 


Una    mujé   me   pisô 
Y  por  mô  de  mi  parié.   (La  Borraja.) 

(R.    Marin,    Cantos,    I,    231). 

C  tb.  en  Cuba  (Pichardo),  en  Léon  (Garrote),  en  Salamanca 
(Lamano),  en  bable  (Rato),  en  Extremadura  (Gabriel  y  Galân, 
Extre menas,  55),  en  Madrid  (Baroja,  Biisca,  i/). 

:\IORA.  s.  f.  MoriUa.  borla. 

Roza  un   sombrero   su   cara 
Con   negras   moras   por   fuera. 

(Rueda,   Bajo    la   parra,   2)--^ 

MORCILLÔN.  s.  m.  Mejillôn,  molusco.  "Canadillas  y  co- 
quinas  del  morcillôn."  (E.  Calderôn,  Escciias.  c.  en  Espana  y 
csparwlcs.  310.)  Cf.  en  Santander,  moccjôn,  mismo  significado 
(î-'ereda.  Vocabiilario  de  Sofilcaa),  en  Alava.  mojojôn  (Barâi- 
bc  1 .)  Lo  usa  Cervantes  : 

Hacian   de   sus  barbas   firme  aprisco 
La  aime j  a,  el  mor sillon,  pulgo  y  cangrejo. 
{Viajc    dcl    Paniaso,    cap.    V,    c.    Aicardo). 

MORISQUETA.  s.  f.  Amorio.  "!Melnardo  te  jace  morisque- 
tas  y  carrantonas  (sic.)"  (Rueda,  Reja,  8.)  En  el  Ecuador,  entre 
(■.étudiantes,  "'gestos  o  muecas  ridiculas  que  hacen  los  conipa- 
ntros."  Tb.  musaranas.  (G.  R.  Lemos,  Ensayo  de  semântica, 
en   el    Telcgrafo;  13-6-1919.)   En   Argentina,   mueca    (Garzôn). 

]\IOR]\IAJO.  s.  m.  Disparate.  " ^X  que  Galenillo  te  ha  dicho 
st-mejante  mormajo."  (Caballero.  Clcmencia,  I,  249). 

]MORO.  RA.  adj.  Xo  l)autizado.  "Ténia  siete  chiquillos  no 
coufirmados  aiin.  y  une  todavia  nioro."  (\'alera,  Juanita,  67) 
Tlt.  de  ]\lurcia  (  Sevilla.) — Expr.  de  cariiïo.  ";  Negra  de  mi  via, 
mora  de  mi  arma  !"  (Ouintero,  Flores,  69.) — Moros  y  cristia- 
uos.  Cierto  juego  de  muchaclios.  "El  juego  de  Moros  y  Cristia- 
nos  y  el  de  Justicia  y  ladrones."  (R.  ^larin.  Cantos,  I,  181.) 


512  MIGUEL   DE   TORO   Y    GISBERT 


]\IORÔN.  S.  m.  i  ?  "Y  del  monte  hasta  su  casa  a  él  le 
arrastre  el  morôn."  (Caballero.  Gaviota,  I,  131.)  Otra  aplica- 
ciôn  de  la  voz,  en  una  retahila  de  chicos  : 

Al   que   se  muere   lo   entierran, 
Lo  entierran  en  los   Alorones  ; 
Del   morôn   sale  la  uva, 
Y   de   las   uvas   el   vino. 

(Sei^iin   Picon  Febres.) 

MORUCHO,  CHA.  adj.  Muy  moreno.  O.  tb.  como  apodo. 
'Empezo  a  subir  las  escaleras  detrâs  de  la  Morucha."  (Reyes, 
La  MorucJiita,   15). 

MORUNO,  NA.  adj.  Dicese  del  ochavo  morisco  que  tuvt) 
curso  duranre  algûn  tiempo  en  la  peninsula.  "Tiene  ojos  como 
ocbavos  morunos."  (R.  Marin,  Comparaciones). 

IMOSCA.  s.  f.  pi.  fam.  Dinero.  "El  se  gastô  las  moscas,  ven- 
di.')  el  cortijo."  (Roman  Cortés,  Débiles  fiiertes,  43). — M  ose  a 
oc  cahaUo.  Variedad  de  este  diptero,  que  ataca  a  las  caballerias. 
'"Pues  no  es  mala  mosca  de  calmllo  esta."  (Caballero,  Cleuiev- 
cia,  I,  22T,.) — Mosca  de  San  Anton,  i  ?  "Ser  como  las  moscas  de 
i■^n  Anton,  que  pican  a  un  burro  por  encima  de  la  all)arda. 
Prase  que  se  aplica  a  la  persona  de  mala  intenciôn  e  hipôcrita. — 
*Ate  itsfcd  estas  dos  moscas  por  cl  rabo,  fr.  que  expresa  la  di- 
ficultad  de  asociar  dos  especies  inconexas. 

MOSOUERO.  s.  m.  Parte  del  aparejo  del  caballo.  "Rojo 
mosquero  y  brillante  cincha."  (Reyes,  Lagar,  33). 

MOSTO.  s.  m.  Vino.  "La  mùsica  de  vasos  c|ue  suenan,  mosto 
que  cae,"  (Calderôn.  Escenas,  39). 

Con   el   mosto   se   iluminan 
Y   suele   haber   de  navajas. 

(E.   Asquerino,    en   Piicblo    andaluc,   30.) 
Tt    bel jle  (Rato). 


VOCES  ANDALUZAS  5  1 3 


MOTA.  s.  f.  Borla.  "El  sombrero  de  barquillo  con  niotas  y 
morillas  en  el  ala."  (Rueda,  Gusano,  130.) — IMoneda  de  dos 
cuartos.  "Te  di  una  mota,  una  mota  son  dos  cuartos."  (Caba- 
llero,  Cosa  cninplida,  13.)  "Ora  seis  maravedises,  ora  una  mota, 
ora  un  cuarto."  (Rubio,  Mcnwrias,  II,  68.) — Dinero,  cuartos. 

Gachô   que   no   abiya   motas 
Es   un   barco   sin  timôn. 

(R.    Marîn,    Cantos.    IV,    202). 

MOZA.  s.  î.  Moza  de  cucrpo  de  casa.  Criada  dedicada  a  las 
faenas  principales  de  la  casa.  "Alozas  las  cuales,  asi  se  consa- 
gran  al  cuerpo  de  la  casa  (mozas  del  cuerpo  de  casa."  (Trad. 
es  p.,  T.  33.) 

^lUCHO,  CHA.  adj.  Miiy  imtchas,  loc.  ]\Iuchisinias  "]\Iu- 
ciias  y  muy  niuchas  conozco  yo."  (Caballero,  Clemcncia,  I,  83). 

MUCHO.  adv.  iQuc  iiiiicho!  expr.  adv.  ;  Que  tiene  de  extra- 
nc  !  "^Oué  mucho  que  la  confianza  naciese  y  creciese?".  (Va- 
lera.  Jitanita,    i/i). 

AIUDAXZA.  s.  f.  Paso  de  baile.  "Viô  una  ocasiôn  propica 
para  echar  unas  mudanzas  con  Rosario."  (Rueda,  Gusano,  97). 

]\iUERTO,  TA.  p.  p.  de  Morir.  Û.  en  el  sentido  de  "matado". 
"Yc  le  liubiera  nuierto  de  pena".  (\'alera,  Conicudador,  188). 

=*■  MUGRE.  s.  f.  Suciedad,  churrete,  en  el  cuerpo  de  una  per- 
sona.  (Ac.  dif .  de  la  Acad.).  Û.  tb.  en  Venezuela  (Picôn  Febres). 

jMUJERIEGA.  adj.  A  la  ^iiujcriega,  loc.  adv.  A  mujeriegas. 
'"La  asentô  a  la  mujeriega  sobre  el  mulo."  (Ganivet,  P'io  Cid., 
Il,  56.)  Tb.  de  Cuba'  (Pichardo). 

MULA.  s.  f.  Salfar  la  iiiiila,  pr.  Grau.  Juego  de  niuchachos 
anâlogo  al  de  fil  derecho.  "Saltaba  la  mula.  jugaba  a  la  patusa." 
(Rubio.  Meiuorias,  III,  86.)  Mitlita  mayor  es  un  juego  de  chi- 
cos,  no  definido.  en  Costa  Rica  (Gagini). 

MULE.  s.  m.  i  ?  Muerte.  Dar  mule,  fr.  Matar. 


5 14  MIGUEL   DE   TORO   Y    GISBERT 


Si   osté   sale   de   rondôn 
Pa   dar  ar  bicho  mule. 

(E.    de    Cisneros,    en   Pucblo    audaluc.    170.) 

]\1ULETILLA.  s.  f.  Barrita  que.  sujeta  al  botôn  con  una 
cadenilla,  sirve  para  mantenerlo  en  un  ojal.  "Botones  de  plata 
sujetos  por  patas  de  muletilla."  (Rubio,  Memorias,  III,  93.) 
'"Con  dobles  botones  de  muletilla."  (Valera,  Ilusiones,  82). 

MULO.  -S.  m.  *Mulo  de  reata,  fig.  y  fam.  Persona  muy  inca- 
paz,  que  suele  dejarse  llevar  por  la  opinion  de  otros. 

MUNDO.  s.  m.  Mundo  bola  [de]  nieve.  El  mundillo,  planta. 
"Arriates  senoriles,  llenos  de  mundos-bolas-nieves  (sic)."  (Cas- 
tro, F^una  lune7'a,  9). 

IMUNECO.  s.  m.  Tcncr  miiùccos  en  la  cabeaa,  fr.  fig.  Estar 
chifiado. 

Anda   a   la   iglesia  y   confiesa  ; 
Que  te  quiten  los  munecos 
Que  tienes  en  la  cabesa. 

(R.     Marin,     Cantos,    III,    331). 

*  MUSARAnA.  s.  f .  Ademân,  movimiento  de  los  dedos  o  de 
las  manos  que  hace  uno  para  entretenerse  o  hacer  reir  a  los 
c.emâs.  Seatido  anâlogo  en  el  Ecuador  (G.  R.  Lemos,  Ensa- 
yo  de  seuiâutica,  en  el  Telégrafo,  Guayaquil,  13-6-1919.)  En 
Argentina,  Mitsaranga  (Garzôn). 

MUY.  s.  f.  Germ.  Lengua.  "Dele  usté  freno  a  la  muy,  que 
ro  entiendo  lo  que  cbamuya."  (Fernândez  Garcia,  Reiiia  de  la 
Caz'a,  884). 


N 


NACEXCIA.  s.  f.  Xacimiento.  (ant.  en  Acad.).  "Le  pregun- 
lamos  de  donde  le  provenia,  a  lo  que  nos  contesté  con  grave- 


VOCES  AXHALUZAS  5l5 


ciaci  y  pausa  :  de  nasensia  (de  naciniiento)."  {Trad.  csp.,  I.  260.) 
Tb.  de  Salamanca  (Lamano).  l)al)le  (Rato),  de  \'enezuela  (P. 
Felires,  art."  Cainbado). 

XACIÔN.  -S.  f.  "Ser  naciôn.  frase  cori  que  significa  el  pueblo 
en  Andalu-:ia  lo  que  es  extranjero."  (Caballero,  Clcmcv.cia,  \,. 
j.^7,  nota). 

XACIOXAL.  s.  m.  Libéral.  ''iDios  del  cielo  !  ;  Un  nacional 
de  Madrid!".  (Caballero,  Servilôn,  30). 

XADIE.  pron.  Don  Nadie.  fam.  Persona  de  ningùn  mérito. 
Dicese  también  :  un  Don  Xadie,  forrado  de  lo  mismo.  "Tû 
ce-  un  Don  Xadie."  (Ganivet,  Pîo  Cid,  I,  312). 

*  XWGÛILLAS.  s.  f.  pi.  Enaguas  pequefïas  de  las  ropas  de 
r'no.  Un  nino  en  nagûillas. 

X'^AJEXCIA.  s.  f.  Gcnn.  Acciôn  de  najarse  o  largarse. 

Yo   tengo   mu   nialas   tripas, 
Y   si   mojo  y  me   echan  mano, 
No   sargo  en  ocho  caniculas 
Del    estarivé...    Najencia. 

(Burgos,    Boda    de    Luis   Alonso.    13.) 

XAXA.  s.  f.  Canciôn  de  cuna.  "La  tonada  infantilmente 
llamada  la  nana."  (Caballero,  Ultimo  consiiclo,  en  Elia,  179.) 
"Copia  de  nana  o  de  cuna."  {Trad.  esp.,  I,  220.)  Tb.  en  bable 
(Rato.)  En  Aléjico,  ninera,  nodriza  (Acad.).  En  Guatemala, 
niadre,  ninera  (Batres.)  Tb.  en  Honduras  (Membreiioj,  art." 
CJiula. 

XAXAL  interj.  ;  Xones  !  ;  nada  !.  "Gùeno,  se  lo  peiré,  pero 
nie  parece  a  mi  que  nanai."  (Reyes,  Moriichifa,  18). 

XAXITA.  s.  f.  Xana,  canciôn  de  cuna.  "]\Ie  cantas  la  na- 
i/!la."   (R.  Marin,  Cantos,  II,  40). 

XAQUERAR.  v.  a.  Gcrm.  Decir,  publicar.  (R.  Marin,  Can- 
tos, II,  186.)  Xaquerar.  en  vez  de  araqiicrar,  hal)lar.  conver- 
.'<ar."  (Id..  m.  482,  nota). 


5l6  MIGUEL   DE    ÏORO   Y   GISBERT 

Cuando  te  bie'n  la  caye 
No  te  pude  naquerar. 

(Idem,    ibid,  441.) 
NARANJEL.  adj.  De  naranjos. 

Alâs  arriba,  o  mâs  abajo, 
Hay  un  huerto  naranjé. 

(R.    jMarin,     Canios.    IV,     165). 

NARIZ.  s.  f .  Mâs  soiiado  que  los  nariccs,  fr.  fig.  Muy  sabido. 
*  Ksto  va  a  ^tr  mâs  sonado  que  las  narices."  (Caballero  Clc- 
mencia,  I,  2]i). 

NATIVITATE  (A),  loc.  adv.  De  nacimiento.  "No  queremos 
porsuadirnos  que  todo  espanol  es  ganso  a  nativitate '"  (Caba- 
ilcro,  Gaviota,  II,  105). 

*  NAVAJA.  s.  f.  Cortaplumas.  Tb.  ecuatoriano.  (Tobar). 

NEBLINAZO.  s.  m.  Neblina  grande.  "Se  forniô  un  nebli- 
nazo  muy  grande."  {Trad.  esp.,  I,  193). 

NEGRO,  GRA.  adj.  y  s.  Nombre  de  carino.  "jNegra  miaî" 
((Aiintero,  Flores,  68.) — Estorbar  lo  ncgro,  fr.  tig.  No  sabe^ 
leer.  "Lee  papeles  impresos  a  los  vecinos  a  qnienes  estorba  lo 
negro."  {Trad.  esp.,  I,  41.) — ^Maùaiia  ayunarâ  el  negro,  a  bien 
oiic  no  es  hoy,  fr.  fam.  con  que  se  consuela  uno  de  una  cosa 
c  e.-agradable  que  lia  de  bacerse,  pero  que  puede  postergarse. 
Saca  su  origen  de  la  siguiente  anécdota.  Habiendo  ido  un  ne- 
r  ro  a  confesar,  el  sacerdote  le  mandé  que  ayunara  al  dîa  si- 
guiente, y  el  negro,  para  no  olvidarlo,  escribio  en  un  pape.  : 
Manana  ayunarâ  el  negro.  Y  todas  las  maiïanas,  al  leer  el  papel, 
agregaba  :  a  bien  que  no  es  hoy. — Sacar  lo  que  el  negro  del  ser- 
inôn,  los  pies  frîos  y  la  cabesa  culientc."  (R.  Marin,  Compara- 
cioucs,  100.) — ^-J^erse  negro,  fr.  fig.  Tener  suma  dificultad  en 
luia  cosa. 

NENA.  \.  pr.  dim.  de  Dolores.  "Lola  y  Nena,  nombres  que 
se    dan    en    Andalucia    a    las    Dolores."    (R.    Marin,    Cantos, 

IV.  538). 


VOCES  ANDALUZAS  5  1/ 


NEVERA.  s.  f.  Sitio  cubierto  de  nieve.  en  las  montanas. 
'Se  aparté  tn  busca  de  unas  neveras  que  estaban  algo  mas 
arriba."  (Ganivet.  Pio  Cid,  II,  117). 

NIEVE.  s.  f.  Helado  o  sorbete.  "Ancha  mesa  cubierta  de 
a.f(ua  de  limon,  naranja,  nieve  y  dulces."  (Calderôn,  Esce- 
lurs,  186.)  Tb.  Guatemala  (Batres). 

XINGUNO,  XA.  adj.  Obsérvese  el  siguiente  plural:  "Xo 
te  echas  ningunos  cinco  duros  en  el  bolsillo."  (Ganivet,  Pio 
Cid..  II,  309). 

XIX'IXAXA.  s.  f.  Cosa  baladî.  "Esas  faenas,  que  vosotros 
llamàis  nininanas."  (Ganivet,  Pio  Cid,  II,  m). 

XInO,  RA.  m.  y  f.  Seiiorito.  "Aparentan  por  su  indumen- 
taria,  ser  niiïos  de  rica  familia."  (Hernândez  Mir.  Pcdazos  de 
vida.  16.)  "Xifios  de  tuf  os  y  sombrero  ladeado."  (Cortés,  Dc- 
biks  fucrtcs,  679.) — Sirviente  de  taberna.  "El  sirviente  de  la 
tîiberna,  a  quienjlaman  niiïo  los  bebedores."  (Trad.  csf'..  I,  59.) 
— Xiùo  de  la  Bola.  El  Xiiïo  Jésus.  "En  Andalucia  el  X'ifio  de 
h  Bola  es  i\  niûo  Jésus."  (R.  Marin,  Comparacioncs.  113.) — - 
N'.no  roUôn.  f?m.  Xiiïo  de  pecho  envuelto  en  los  panales.  ]\Iu- 
i'ieco  que  représenta  un  nitio  de  pecho  envuelto.  "Diez  reaies 
envido,  y  bese  el  niiïo  rollôn  el  caballero  del  levitin."  (  Calde- 
rôn, /i,s'rr;;a.>.  13). — -Coiiio  cl  nino  de  Diego,  fr.  fig.  IMuy  ca- 
Lado.  "Esta  usted  ahi  como  el  niiïo  de  Diego,  que  naciô  mudo, 
sordo  y  ciego."  (Caballero,  en  Piiehlo  andahia,  21). 

XOBLEJÔX',  X'A.  adj.  ]\Iuy  noble.  "Los  hombres  mâs  sen- 
villos,  honrados  y  noblejones  que  hay  en  Europa."  (Ganivet. 
Granada.  80) 

XOBLETÔX^.  XA.  adj.  ]^Iuy  noble.  "Tan  rudo  y  tan  no- 
bietôn."  (Reyes,  Logar.  202). 

XOBLÔX".  XA.  adj.  ^luy  noble.  "Era  noblôn,  bondadoso  v 
\aliente."  (Ruliio,  Meniorias,  V,  115). 

X'^OBLOTE,  TA.  adj.  ]\Iuy  noble.  "Yegûecita  muy  noblota  y 
de  buena  estampa."  (Xavas,  Procurador  Ycrhahucna.  114V 

X^'OCHE.  s.  f.  A  prima  nocJie.  loc.  adv.  Al  principio  de  la 


5iy  MIGUEL   Dr    TORO   Y    GISBERT 

roche.  "Concurria  a  prima  noche  en  casa  de  Clemencia." 
((^a.ljallero,  Clemencia,  II,  25.) — Mâs  feo  que  noche  de  trueno, 
tr.  fig.  ]Muy  feo.  "Son  mâs  feas  que  noche  de  truenos."  (Valera, 
Jiianita,   115). 

XOGUERÔX.  s.  m.  Una  madera.  "Subido  en  algùn  banqui 
ilo  de  noguerôn  viejo."  (Calderôn,  Escenas,  8.) 

XOMBRAR.  V.  a.  jOitién  nie  estarâ  nonihrandof  £r.  "Cuan- 
co  a  una  persona  se  le  caen  las  cosas  al  cogerlas  o  llevârselas  a 
la  boca,  es  senal  de  que  se  ocupan  de  ella  otras  ausentes." 
{Trad.  csp.,  l,  239.) 

NOMBRE,  s.  m.  Precio.  "^A  ver,  que  nombre  tiene  este 
aimirez?  — Pues  por  ese  almirez  va  usted  a  darme  doce  reaies." 
(Rueda,  Bajo  la  parra,  98). 

NORAMALA.  adv.  m.  Enhoramala.  Û.  con  el  adv.  mucJio. 
"IMandando  mucho  noramala  todos  sus  alifafes."  (Reyes,  La- 

<j^r-  195)- 

NOSTRAAIO.  s.  m.  Compadre,  amigo.  "Se  fué  a  la  po- 
sada  y  le  dijo  al  dueiio  :  Oiga  osté,  mostramo."  (Reyes,  La- 
cjar,  79). 

XOVIAJE.  s.  m.  X'^oviazgo.  "Habian  visto  con  gusto  este 
])rincipio  de  noviaje."  (Caballero,  Lâgrimas,  60). 

XOVIA.  s.  f.  "^Scr  conio  la  novia  de  Sagra,  fr.  fam.  Tardar 
mucho  en  arreglarse. 

XOMCiADA.  s.  f.  Xovatada.  "El  pobre  farruco  pagando 
cara  su  noviciada,  pasa  tiritando  très  o  cuatro  horas."  (Trad. 
csp..  I,  299). 

XUEVECIEXTOS.  adj.  Novecientos.  "Los  mil  nuevecien- 
ti>s  reaies  se  vieron  reducidos  a  poco  mâs  de  mil."  (Valera, 
iliisiones,  156). 

NUEVO.  VA.  ^-Poner  a  itno  pcor  que  niievo,  dcjarlo  como 
nucvo.  fr.  Maltratarlo  de  obra  o  palabra.  Tb.  de  Méjico  (Ramos). 

XUNCA.  adv.  Nnnca  me  dejes.  "Los  nunca  me  dejes,  jaz- 
u'incitos  que  como  ninos  mal  criados  se  caen  cada  vez  que  se 
Ls   nombra."    (Caballero.   Cosa   ciiniplida,  79). 


VOCES  AXDALUZAS  519 


XUXCIO.  S.  m.  "=•'  XiDicio  Peralcs.  Personaje  iniaginario, 
cilado  en  frases  como  :  ;  Anda  y  que  te  lo  explique  el  Nuncio 
Perales  ! 


N 


NO.  Afér^sis  de  Senor.  "No  Don  Paco...  Caba3-eros."  (Bur- 
gos,  Boda  de  Luis  Alonso.  20.)  Û.  tb.  en  America  (Rodriguez, 
Pichardo,  Garzôn,  Batres,  Picôn  Febres). 

^-  ROnA.  s.  f.  Fam.  Excremento  humano.  Û.  tb.  en  Chile 
(Lenz.)  En  Costa  Rica  es  naùa  (Gagini),  naiia  y  ïiene  en  Hon- 
duras (Meml)reîïo). 


O 


OBISPO.  s.  m.  Trabajar  para  cl  obispo,  fr.  Trabajar  de 
balde.  {Folk  lore  esp:,  II,  67). 

OBRA.  s.  £.  Ohra  de  catedral,  tîg.  Obra  de  romanos,  cosa 
nuiy  difîcil.  "Pareciô  obra  de  catedral  a  doiïa  Transite."  (Na- 
v£S.  Procitrador  Ycrbabnena,  115). 

OCLAYE.  adj.  f.  ^:Reina?  Cf.  Ocray,  rey.  (Quindalé). 

No   mâs    que   una   mosa   oclaye 
Aquî   en   este   reino   manda. 

(Gutiérrez   de  Alba,   en  Pnchlo   andahiz,   i57-) 

OCULTIS  (De),  loc.  adv.  En  secreto.  "Lo  que  no  se  hace 
a  GJos  vistas  se  hace  de  ocultis."  (Ganivet,  Pio  Cid,  II,  221). 

OCHAVA.  s.  f.  Esquinas  de  un  cuadro.  "Ocupaba  el  cen- 
tre de  un  grau  cartelôn,  viéndose  en  sus  ochavas  pintarrajea- 
dos    cuadros    tpisôdicos."    (Cortés.    Débiles   fiicrtcs,    51.) — i  ? 


5  20  MIGUEL    DL    TORO   Y   GISBERT 


'"Don   Policarpo   era   hombre    formado   por   ochavas,   pues   tal 
era  su  rotundez."  (Calderôn,  Escoias,  82). 

OÎDO.  s.  m.  ^Rcgalar  a  iino  el  oido,  fr.  fam.  Repetir  a  uno 
y.-  que  va  sabe. — Toniar  oîdo,  fr.  Escuchar. 

Si   tu    sintieras   por   mî 
Un   poquitito   de   amor, 
Xo   le   tomaras   oidos 
A    ningûn    murmurador. 

(R.     Marin,     Cantos,    III,     140). 

jOTALAY!  interj.  iOjalâ!  "Ojalay,  que  la  Academia  co- 
rrige diciendo  :  ojalâ,  es  interjecciôn  muy  usada  por  el  vulgo, 
que  parece  saber  hebreo  al  decirlo  asi,  pues  es  la  traducciôn  li- 
teral  de  la  voz  hebrea."  (R.  Marin,  Cantos,  II,  189.}  ";  Ojalâ 
y  le  fuese!".  (Caballero,  Ulfimo  consiielo,  en  Elia,  197.)  Ojalâ 
y,  se  usa  ^n  Colombia  (Cuervo,  Apuntacioncs,  §  407),  de  quien 
copiâmes  lo  eiguiente:  "Este  uso  de  y  cou  ojalâ  es  muy  comûn 
en  Espaîïa  y  particularmente  en  Andalucia,  donde  es  admitido 
ha^ta  en  el  lenguaje  literario.  (Siguen  citas  de  Gonzalez  Carva- 
jaî,  de  Caballero,  de  Coloma,  de  Ramôn  de  la  Cruz  y  de  R. 
Mîirîn.)...  Probablemente  el  ojalâ  se  pegô  a  los  espaiioles  a 
fuerza  de  oirlo  constantemente  a  los  moros.  La  c  hubo  de  tro- 
caise  en  o,  conio  observa  Diez  para  darle  aire  de  exclamaciôn, 
ccn  lo  cual  sin  duda  tiene  alguna  relaciôn  el  realce  de  un  acen- 
10  secundario  en  la  primera  silaba,  tan  notable  que  para 
Salvâ  es  duioso  si  se  oye  mâs  el  de  la  ûltima,  y  que  llega  hasta 
convertirse  en  principal,  constituyendo  esdrùjulo  el  vocablo. 
Como  tal  lo  pone  Damiân  de  \^egas  en  la  Comcdia  Jacobina 
en  versos  de  esta  estructura  (Bibl.  de  Riv.,  tomo  XXXV, 
ip.  518b.  522a).  y  segûn  Ramos  y  Duarte  hay  quien  lo  pro- 
nuncie  asi  en  Aléjico."'  En  Argenrina,  tb.  se  oye  ojala  (Garzôn). 

OJÉN.  s.  m.  Aguardiente  elaborado  en  Ojén  (villa  de  la 
provincia  de  :\Iâlaga.)  Û.  tb.  en  Cbile  (Echeverria.)  "Unas  co- 
pitas  de  ojéa."'  (P.  Valdés,  Hcnnaua,  17). 


VOCES  ANDALUZAS  5^1 


OJO.  S.  m.  Ojo  avisor.  C.  en  forma  distinta  de  la  que  trac 
la  Acad.  en  "Volviô  a  andar  en  un  pie  y  a  tener  ojo  avizor." 
(Rueda.  Gusano,  264.) — A  ojos  l'isfa,  loc.  En  Acad.  a  ojos  vi.s- 
tas.  "El  a  ojos  vista  desmejoramiento  de  la  Vifiuela."  (Reyes, 
I  agar,  74.) — *No  tcncr  ojos  en  la  cara,  f  r.  No  ver  lo  muy 
évidente. 

OLAX.  s.  m.  Tela  de  holanda,  lienzo  fino.  'Xubiertos  .'de 
c'sn  y  de  ^ncajes."  (Caballero,  Gaviota,  II,  206.)  En  Méjico, 
ohhi  de  color,  la  muselina  (^Ramos).  (Véase  Holân). 

OLE.  interj.  "Joie,  que  los  cultos  dice  hole.  Segùn  el  ilus- 
trado  Garcia  Blanco,  proviene  del  hebreo  jaldh  =  subir,  tirar 
para  arriba  "  {Folk  lorc  andaluz,  nûm.  3,  55.)  (R.  Marin,  Gan- 
tas, II,  100.) — Ole  cou  oie,  interj.  Muy  bien. — De  oie  con  oie, 
loc.  Excelente.  "Una  pareja  de  las  de  oie  con  oie."  (Reyes,  Ga- 
let era,  172). 

iOLÉ!  interj.  ;  (Jle  !  "iOlé!  Retolé!".  (Roman  Cortés.  Dâ- 
iiles  inertes,  81.)  "Moje  usted  esa  garganta.  — ;01é!".  (Rueda. 
Faiio,  m). 

OLIVO.  s.  ni.  Tomar  el  aliva,  fr.  Largarse.  '%;  Se  quiere  us- 
ted largar?  ,;  Quiere  usted  tomar  el  olivo?".  (Valera,  Pé- 
pita. 201). 

OLLA.  s.  t.  Eam.  La  cabeza.  "El  palo  le  alcanzô  en  la  olla, 
haciéndole  tortilla  la  tapadera...  un  sombrero  hongo."  (Xavas, 
Procurador  Yerhahiiena,  161.) — Cementerio  de  los  pobres.  "El 
cadâver  del  pcbre  es  enterrado  en  una  parte  del  cementerio  a 
que  el  pueblo  andaluz  llama  la  tertulia.  la  nlla,  etc."  (Trad. 
:;p..  I,  96). 

OMBLIGO.  s.  m.  "^llngurrunirsele  a  iino  el  omhligo.  fr.  fam. 
No  quedar  satisfecho  de  una  cosa.  En  \'enezuela  (Picôn  Fe- 
bres,  344),  no  arrugdrsele  a  alguien  el  ombligo  es:  no  aco- 
bardarse. 

*  ONDEAR.  V.  a.  Aclarar  la  ropa  con  agua  después  de  en- 
jabonada. 

OXZA.  s.  f.  Cada  una  de  las.  divisiones  longitudinales  de  uni 

Revue  Hispanique. — A.  34 


52  2  MIGUEL   DE    TORO   Y   GISBERT 


pastilla  de  chocolaté  de  média  libra.  "Se  casan  ustedes  y  en  vé 
de  ninos  van  a  resurtâ  onsas  e  chocolaté/'  (Quintero,  Bucna 
sombra,  esc.  XXIV). 

OPEROSO,  SA.  adj.  Trabajador.  (Sent.  dit.  del  de  Acad.) 
"juana.  por  ûltimo  no  era  solo  sabia  y  operosa  en  las  artes  d'^l 
aeleite."   (Valera.  Juanita,  19). 

OPORTUXO,  XW.  adj.  Ocurrente,  gracioso.  "Era,  cuando 
se  ofrecia,  oportuna.  como  decian  sus  amigas."  (Caballero,  LA- 
Çjr'.nias,  121). 

"'  ORCILLA.  s.  f.  Orza  pequena. 

OREJA.  s.  f.  Ensalivar  a  iino  la  orcja,  fr.  \^encerle,  humi- 
Ikirle.  "Xadie  rayé  mâs  alta  que  yo  ni  me  ensalivô  la  oreja." 
(Calderôn,  Esccnas,  224.)  Y.  Saliz-a. — Tciicr  cucarnadas  la<; 
orcjas  como  frailc  en  visita,  rcfr.  (Valera.  Comendador,  i//). 

OREJILLA.  s.  f.  Tirilla  de  la  camisa  que  se  abrocha  al  cal- 
zoncillo.  "El  chaleco,  que  dejaba  ver  la  orejilla  del  camison." 
(Cortés,  Débiles  fiicrtes,  79). 

ORTLLO.  s.  m.  Tira  sacada  del  orillo  del  pano.  "Un  pa- 
quete  de  libros.  atados  con  tiras  de  orillo."  (Caballero,  Ga- 
-c-,ola,  I,  14). 

ORIXA.  s.  f.  *Recogcylc  a  iino  la  orina  en  un  cenacho^iU'ala- 
giicno.  fr.  fam.  e  irôn.  Xecesitar  una  persona  muchos  mira- 
mientos. 

ORO.  s.  m.  Oro  plata.  Plata  dorada.  "Un  tarjetero  de  fili- 
giEua,   de   oro   plata."    (Caballero.   Cleuiencia,   II,    146) 

OSCURO,  RA,  adj.  Dar  un  oscuro  a  uno,  fr.  Apabullarlo. 
"Dar  un  oscuro  al  lucero  del  alba."  (Calderôn,  Escenas,  22^). 

OSEAR.  V.  a.  Oxear.  espantar  (no  solo  animales  domésticos, 
como  apunta  la  Acad.  en  Oxear.)  "Para  que  osease  a  aquél 
moscon."  v.V^^^^'^-  Hnsiones,  II.  192.)  "Meciéndole  la  cuna  y 
oseândole  las  moscas."   (Reyes,  Lagar,  87). 

OSTEBÉ.   s.  m.  V.    Undebé. 


VOCES  ANDALUZAS  523 


*  PABILO.  s.  m.  Carozo  del  maîz. 

PACIEXCIA.  s.  m.  Solitario,  juego  de  naipes.  "Don  \^a- 
lentin  liace  paciencias  con  una  baraja."  (^X'alera.  Comcnda- 
dor,   i6o).  ' 

PADRE.  s.  iri.  Padrc  :iira.  El  cura.  "A"e  por  el  pae  cura. 
Bello'o."  (Reyes,  Lagar,  î2j.* — Padrc  Dios.  Dios.  "Se  murio 
porque  Pac  i)n^  quiso."  •'■  .af)al!'cro,  Cosa  cujnplii..  94.)  '"La 
esiavâ  llaniando  Padre  Dios."  (Id.,  Lâgrinias,  55.) — De  padrc  y 
scilor  u'.io,  :oc.  adv.  ]\[uy  grande,  muy  fuerte.  "Xo  fueron  so- 
laniente  dos  palos  de  padre.  fueron  de  padre  y  senor  mio." 
CRueda.  Rcja,  il/.)  Û.  tlj.  en  Venezuela  (Picôn  Febres,  205). 
IL.  Argentii  o  (Garzon)  y  liondureno  (Membreno.  art.'*  Bomba). 

PADREJÔX.  s.  m.  Especie  de  dolencia  histérica  en  el  hom- 
bre.  "Para  curar  el  dolor  de  padrejôn,  pasarâ  la  mano  por  el 
ventre  del  enfermo  una  persona  que  haya  nacido  en  Mernes 
Santo"  [Trad.  csp.,  I,  271.)  "Aplicase  a  curar  lo>  maies  que 
llaman  de  entuerto  y  padrejôn."  (Trad.  csp..  I.  91.)  Û.  t.  en 
Cuba,  donde  es  "Afecto  histérico  que  causa  en  el  hombre  los 
niismos  efectos  que  el  llamado  ^Mal  de  Madré  en  la  mujer." 
(Picbardûj.  Tl).  de  \'enezuela.  (Rivodo.  104)  y  de  Santander. 
Olugica.  DiaL.  33). 

PADRIXO.  s.  m.  Aniigo,  compadre.  "Si  no  aprovccba  oste 
esta  ocasiôn,  se  quea  osté,  pairino,  sin  darle  salia  a  ese  aui- 
nialejo."   (G.  de  Alba,  en  Pucblo  andaluz.  36). 
PAJARERO.  adj.  V.  Culo. 

PAJARES.  n.  pr.  "La  santa  Pajares,  que  ni  cria  ni  pare." 
(^R.  ]Marin.  Coiiiparacioucs.  16.)  "El  santo  Pajares,  o  de  Paja- 
les,  cuyo  principal  milagro  bubo  de  consistir  en  que  el  santo 
^e  calentô  y  la  paja  se  quemô."  (Id.  îbid.,  16.) 


5^4  MIGUEL   DE   TORO   Y    GISBERT 

PAJARITO.  s.  m.  Pajarito  del  agita.  El  herreruelo,  pâjaro. 
"En  Andalucia  se  le  conoce  (el  herreruelo)  con  el  nombre  de 
pajarito  del  agua,  porqne  la  anuncia."  (R.  Marin,  loo  Re fra- 
nc s,  15.) 

PAJARITOS.  s.  m.  pi.  Una  enre^^'adera,  Tropacolnui  aditn- 
citni,  planta  tropeolâcea,  en  Colmeiro.  "La  enredadera  llamada 
pajaritos."  (Caballero,  Callar  en  vida,  en  Elia,  248). 

PAJARO.  s.  m.  Pâjaro  vcrde.  "En  Osuna.  ataùd  que  sirve 
para  los  entierros  de  caridad."  (R.  ]Marin,  Canios,  I,  133). 

Ar   que    no   tiene   na 
En  er  pâjaro  berde  lo  yebarân. 

(Iden%   xbid,  63.) 

— Creî  que  era  ustcd  un  pâjaro,  fr.  irôn.  con  que  se  excusa 
uro  con  una  persona  demasiado  delicada.  Da  la  tradicion  como 
origen  de  esta  frase  la  anécdota  siguiente.  Habiendo  un  caza- 
dor  tirado  a  un  loro  doméstico  y  hal)iéndolo  errado,  como  el 
pâjaro  se  pusiese  a  hablar,  el  cazador  sorprendido  se  excusô 
con  la  frase  citada. — Salir  con  pâjaros  eu  la  cabeca,  fr.  ^Tener 
I".  cabeza  a  pâjaros?  "Saliô  con  pâjaros  en  la  cabeza."  (Gani- 
■•,et,  Pio  Cid.,  I,  113). 

PAJOLILLA.  s.  f.  Pajuela.  "Se  le  pone  algûn  tanto  de  fue- 
go  que.  como  la  pajolilla  prenda  bien."  (Calderôn,  Esccnas,  214). 

PAJUELA.  s.  f.  ^Cigarrillo  endeble?  "Empezaron  a  reunir 
entre  todos  unas  malaventuradas  pajuelas.  que  no  cigarros." 
(Rueda.  Bajo  la  parra,   183). 

*  PALILLERO.  s.  m.  Mango  de  una  pluma  de  escribir. 
^'î.  t.  en  Venezuela  (Picon  Febres.)  Lo  cita  Gagini,  articule 
Casquillo.  En  Aléjico  (Ramos),  se  dice:  palillo. 

PALILLO.  s.  m.  Raspa  del  racimo  de  uvas.  "Comer  palillos 
vie  pasas."  {Folk  lore  and.,  IL  59.) 

PALMA.  .s.  f.  pi.  .: Tiras  de  palma?  "Un  sombrero  de  pal- 
mas  que  lo  préserva  del  sol."  (Rueda,  Bajo  la  parra,  154.) — En 


VOCES  ANDAF.UZAS 


D-D 


fabiias,  loc.  adv.  j\Iuy  bien.  "Era  recibido  por  ella  eu  pal- 
n  as."  (Caballero,  Clcmcncia,  II,  73). 

PALMAR.  s.  m.  Mâs  vicjo  que  un  palmar,  fr.  fam.  Muy 
\iejo.   (R.   Marin,  Comparacioncs,  32). 

PALAIERAL.  s.  m.  Sitio  plantado  de  palnieras.  Tb.  de  Mur- 
cia  (Sevilla)  y  America. 

Alicante   por   su   muelle, 
Murcia  por  .sus   arrabales, 
Orihuela  por  su  huerta, 
Eiche  por  sus   palmeraies. 

(R.    Marin,     Contas.    IV,    49  f-) 

PALIMITA.  s.  f.  Palmada  pequeiia.  "Unas  parmiîas  sor- 
das."  (Hernandez  ]\Iir,  Fcdaco:;  de  vida,  i). 

PALAIO.  s.  m.  Ganar  pahno\  fr.  Adelantar.  "Aina  tamién 
tJ,  y  gânate  palmos  y  terrencs."  (Rueda,  Reja,  19). 

PALO.  s.  m.  Palo  y  pinta.  "Yo  doy  cinco  de  ventaja  en  palo 
y  pinta  al  mâs  pintado."  (^Calderon,  Escenas,  203.) — Meter  cl 
palo  en  candela,  fr.  Poner  los  medios  necesarios  para  un  fin. 
''Usted  ha  estado  metiendo  el  palo  en  candela  para  que  este 
ccrdero  se  sacrifique.''  (Caballero,  Elia,  150.) — Llevar  palos 
para  un  somhrajo,  fr.  Recibir  golpes. 

Er  que  se  meta  con  eya 
Yeba  palos  pa  un  sombrajo. 

(R.     Marin.     Cantos,    II.    483.) 

PALOMA.  S.  f.  Paloma  negra.  Mariposa.  {Folk  lore  and , 
v.v.m..  2.  p.  61-65.)  ''El  encuentro  de  un  moscardon  o  paloma 
negra  anuncia  desgracias."  {Trad.  esp.,  I,  227.)  En  Murcia 
(Sevilla)  y  Méjico  (Ramos),  mariposa. 

PALOMINO.  s.  m.  *  Andar  como  palomino  afonfado.  fr. 
fam.  Andar  sin  direcciôn  rtja.  haber  perdido  la  cabeza. 

PALOjMITA.    s.    f.    Palomilla,    mariposilla    nocturna.    (Fo'k 


526  MIGUEL    DE    ÏORO   Y    GISBERT 


l(  rc  and.,  nûm.  2,  61-65.)  ^"  Argentina,  mariposa  (Selva,  /:/ 
l(  ligua  je,  nùm.  23). 

PAMPLI.  adj.  Pamplinoso. 

Pero  que  juerga  se  trae 
El  pampli   de   Miguelito. 

(Burgos,   Boiia   de   Luis  AIoiiso,   35.) 

*  PAMPLINA.  s.  f.  Demostraciôn  afectada  de  carino.  Suele 
agregarse  païuplina  para  canarios.  Tb.  en  Murcia  (Sevilla). 

*  PAMPLI NERO,  RA.  adj.  Pamplinoso.  Tb.  murciano  (Se- 
villa). 

PA^IPLINOSO,  SA.  adj.  Amigo  de  pamplinas.  "Pero  ven 
î'.câ,  pamplinoso."  (Quintero,  Flores,  44). 

PAN.  s.  m.  Pan  a  ocho.  Pan  a  ocho  cnartos.  "En  cambio 
una  revoluciôn  de  ;  pan  a  ocbo  !  servia  para  la  computaciôn  cro- 
rolôgica."  (Ganivet,  Granada  la  bclla,  51.) — Pan  couiido,  fam. 
Ccsu  concltiida.  "iPan  comio  !  (Se  va)".  (Quintero,  Flores,  33.) 
— Pan  de  aceite.  Especie  de  boUo.  "Polvorones,  pan  de  aceite 
y  hojaldres."  (Valera,  Coincndador,  66.) — Pan  de  concjo,  pr. 
Cad.  La  Andryala  integrifolia,  planta  compiiesta.  (Pérez  Lara, 
Fier  gad.,  en  Anales,  t.  16.) — Pan  de  pobre.  Una  tela  muy  sô- 
lida.  "iQué  habian  de  ser  de  tiritana,  hijo  !  Son  nuevos  y  de 
pan  de  pobrs."  (Caballero,  Ûltimo  consuelo,  en  Elia,iS,o.) — Pan 
de  rosas,  ng.  Cosa  excelente.  "Eso  no  quita  que  el  hijo  mio 
?ea  un  pan  de  rosas."  (Caballero,  Clemcncia,  l,  218.) — Con  pan 
\  pimiento,  fr.  con  que  se  suelen  terminar  los  cuentos.  "Y  se  aca- 
bo  mi  cuento  con  pan  y  pimiento."  (Caballero,  Elia,  117.) — Pan 
y  toros.  "El  pelo  cortado  a  estilo  flamenco,  de  ese  que  llamai 
jian  y  toros."  (Ganivet,  Pio  Cid.,  Il,  223.) — Dejar  a  une  hecJio 
vn  pan.  fr.  i  '  (Ganivet,  Pîo  Cid.,  H.  82.) — Hacer  un  pan  coma 
vnas  niieces,  fr.  Hacer  un  pan  como  unas  hostias.  (R.  Mu- 
:in,  Comparaciones,  19.) — Partir  a  uno  cl  pan,  fr.  Tomarle  h 
delantera. 


VOCES  ANDALUZAS  52/ 


Una   nobia   tube  yo 
Qu'habia   pensao   dejarme; 
Yo  le  parti  er  pan  con  tiempo, 
Antos   que   le   diera   j ambre. 

(R.    Marin,    Cantos,    III,    289.) 

PANARRA.  s.  f.  pr.  Scv.  Murciélago.  (R.  Marin,  Couipara- 
ciones,  86,  nota). 

PANDERETE.  s.  m.  Traer  a  uno  como  pandcrctc  de  hritja, 
ïv.  Traerlo  al  retortero.  (R.  Marin,  Coniparaciones,  24). 

PANTASMA.  s.  m.  Fantasma,  fantasmon.  "Porque  aqui 
\iene  ese  pantasma  que  a  ti  te  trae  a  mal  traer."  (Reyes,  Golc- 
tera,  205.)  Tb.  de  Costa  Rica  (Gagini),  con  cita  de  Ouevedo. 
y  de  Méjico  (Ramos). 

PANTEÔN.  s.  m.  Cementerio.  Û.  tb.  en  el  Ecuador  (Tobar) 
y  en  el  Perti  (Arona).  Tl).  de  otros  puntos  (Gagini,  Ramos, 
Batres,  Membrei'io). 

PA5JAL.  s.  m.  Dcjar  a  uno  en  paiiales,  fr.  Dejarle  apabulla- 
cio.  "Dejaba  en  paiiales  a  la  mismisima  Terpsicore."  (Reyes, 
Golctera,  9). 

PANALETA.  s.  f.  Paiïoleta.  "Luego  vendria  la  moiîa  y  dis- 
pués  la  paiïaleta."  (Rueda,  Patio,  62). 

PANÎ.  s.  f.  Gerw.  Agua. 

Los   jarales    e   mi   nena 
No    se   laban   con    pani, 
Que  se  laban  con  la  sangre 
De   su   propio   garlochi. 

(R.    Marin,    Cantos,    III,    387.) 

PANOLADA.  s.  f.  Panuelo  Ueno  de  dulces  que  se  ofrece  a 
la  novia.  "Manda  echar  varias  libras  de  lo  dulce  para  llevar 
a  la  novia  la  caracteristica  pafiolâ."  (Rueda,  Rcja,  133). 

PAKrUELO.  s.  m.  ^Paiiuelo  de  hicrbas.  El  de  color  con  di- 


528  MIGUEL   DE   TORO   Y   GISBERT 

bujos. — Panuclo  de  homhros.  El  de  seda  que  se  eclia  sobre  los 
hombros.  "Después  Picùa  en  enaguas,  panuelo  de  hombros  y 
a  medio  peinar."  (Burgos,  Boda  de  Luis  Alonso,  7.) — Paùuelo 
de  nianos.  El  de  bolsillo.  "Un  panuelo  de  manos,  con  guardilla 
primorosamente  calada."  (Caballero,  Clemencia,  I,  55.) — Pa- 
ni'clo  de  tali:.  El  de  hombros.  "Trenzando  y  destrenzando  los 
fitcos  de  su  panuelo  de  talle."  (Reyes,  A^ino  de  los  caircles,  9. — 
F  char  un  panuelo,  fr.  "Cuando  no  queda  ya  nada  que  empe- 
iîar.  se  echa  un  panuelo.  Dos  mujeres  salen  a  recorrer  las  calles 
en  demanda  de  una  limosna  para  un  pobre  enfermo,  limosna 
que  reciben  en  un  panuelo  que  entrambas  llevan  cogido  por 
la.-,  cuatro  puntas."  (Trad.  esp.,  I,  88). 

PAPA.  s.  f.  ^Papa  real.  La  aguaturma. 

PAPA.  s.  m.  Papa  ahuelo.  El  abuelo  (Rubio.  Mcmorias,  I,  50) 

PAPACITO.  s.  m.  dim.  de  Papa.  Ôyese  también  papito  y 
papita.  Tb.  papacito  en  argentine  (Garzôn.)  En  Palacio  Vai- 
dés.  Hermann,  203,  leemos  papaito. 

PAPA  ETE.  s.  m.  dim.  de  Papa.  (Roman  Corrés.  Débiles 
tuerfes.  42). 

PAPARRUNÎ.  s.  m.  Gcrm.  Abuela.  (Paparuni,  en  Quindalé.) 
"Por  la  gloria  de  su  paparruni,  tio  Mejorana,  pare  usté  la  sin 
gùeso."  (Fernândez  Garcia,  Reina  de  la  Cava,  891). 

PAPATACHO.  s.  m.  .: ^Mamarracho ?  "Con  la  groseria  se 
ergalanan  esos  papatachos  como  honorifico  distintivo  de  la  iii- 
dependencia.'"    (Caballero.   Lâgrinias,   130). 

PAPEL.  s.  m.  *Pa  pelés.  Fa  m.  Arrumacos,  carantonas. 

PAPELILLO.  s.  m.  Confetti.  "Como  los  papeliyos  en  car- 
r.avâ.  te  veas  :  picao  y  tirao."  (Ouintero,  Buena  sombra,  es- 
cena,  XIX). 

PAPELÔN.  s.  m.  Envoltorio.  cucurucho.  "Con  un  papelôn 
t'e    dulces.    oizcochos   y   tortas   en    la    mano."    (Caballero,   Là 
grimas,   115). 

PAPELORIO.  s.  m.  Papelote.  "Entre  mis  trebejos  y  pape- 
lorios  viejos."  (Calderôn,  Escenas,  26). 


VOCES  AXDALUZAS  529 


PAPIRES.  s.  m.  pi.  Gcrm.  Papeles.  (R.  Marin,  Cantos,  IV, 

449.  nota). 

Toma,  gachî,  estas   dos  jaras, 
Dînasela'r    libanô, 
Pa   que   ponga   en   los   papires 
De  que  no  abiyelo  yo. 

(R.    Marin,    Cantos,    IV,    439.) 

También  en  calô  mejicano  (Wagner).  Este  autor  recuerda 
adernas  las  otras  formas  de  la  palabra  :  pâpira,  cartera,  en  lun- 
fardo  (Dellepianej,  como  también  en  calô  espaîïol  (Besses), 
papira,  carta,  naipe,  en  Quindalé,  Papiri,  vale,  bono,  en  Quin- 
■  ialé;  papiro,  billete  de  banco  (Besses);  pâpiros  chinorris,  bille- 
1e^  de  25  pesetas.  (Id.j.  La  acentuaciôn  varia.  En  el  articulo 
Papiro  trae  el  mismo  Besses  :  pâpiros  chinorris. 

PAPORRETA.  s.  f.  ^Hablar  de  paporrcta,  fr.  Hablar  fuera 
de  razon  y  lôgica.  Û.  tb.  en  \'enezuela  (Picôn  Febres,  337), 
en  Colombia  (Lanao)  y  en  el  Perù  (Palma.  Papeletas).  En  el 
Ecuador,  papiirrcfa  (Lemosj. 

PAPUZ.  s.  m.  i  ? 

Coini'   tocino, 
Me   hizo   mal, 
Papuz,   papuz, 
Amén   Jesùs.  ■ 

(R.    Marin,     Cantos.    I,     53.) 

Cf.  Papujado.  Acad.,  que  en  V.enezuela  es  papujo.  Qucdar 
papujo  estar  repleto  por  baber  comido  mucho.  (P.  Febres).  Tb. 
de  Colombia  (Lanao). 

PAQUIRO.  n.  pr.  dim.  de  Paco.  "'Pa  nombrarlo,  Curro 
Montes. — iPaquiro?".  (Burgos.  Boda  de  Luis  Aloiiso,  19). 

PARAÎSO.  s.  m.  Arbol  del  Paraiso.  "Ln  alegre  paraiso  aca- 
riciando  el  naranjo  con  sus  ramas."  (Caballero,  Cosa  ciimpli- 
da,  76.)  En  Argentina  es  la  Melia  azcdcrach  (Garzôn). 


530  MIGUEL    DE   TORO   Y    GISBERT 


.  PARAXZA.  s.  f.  Paro  en  el  trabajo.  "En  una  época  de  pa- 
ranza  se  fué  a  buscar  trabajo."   (Ganivet,  Pio  Cid,  II,  13). 

PARDO,  DA.  adj.  *Gris.  Lo  niismo  en  Colombia.  (Cuervo, 
qm'en  aduce  citas  de  Herrera.  Oviedo,  el  inca  Garcilaso  y  el 
mismo  Ouijote,  con  tal  sentido.)  Pardo  es  hoy  en  la  Academia. 
"Del  color  de  la  tierra  o  de  la  piel  del  oso  conn'in,  intcrmedio 
entre  ])lanco  y  negro  con  tinte  rojo  amarillento  y  mâs  oscuro 
que  el  gris."  En  la  ediciôn  décima  tercera  decia  lo  mismo.  En 
la  duodécima  :  "Dîcese  del  color  que  résulta  de  la  mezcla 
de  lilaiico,  algo  amarillo  y  rojo  y  mayor  dosis  de  negro.  Le 
hay  de  diferentes  especies  o  denominaciones,  como  el  del  par- 
■.lillo  (ave)  (que  en  esta  ediciôn  tiene  el  lomo  ceniciento,  y  en  la 
décima  cuarta  pluma  je  de  color  pardo  rojizo  en  gener-al),  el 
del  paiïo  basto  segoviano,  de  Grazalema,  etc.,  el  de  la  tierra, 
castano  oscuro,  etc."  En  la  ediciôn  anterior  la  definiciôn  es  casi 
igual,  pero  e.i  la  primera  parte  dice  :  "'Color  que  résulta  de  la 
mezcla  del  negro  con  el  blanco,  en  que  prédomina  el  primero, 
lanto  que  a  veces  casi  es  mâs  bien  una  degradaciôn  de  este." 
La  ediciôn  ctava  decia:  "Se  aplica  al  color  que  résulta  de  la 
mezcla  del  blanco  y  negro.  Leucophaeus,  cinereus,  fuscus."  Y 
en  la  misma,  al  définir  el  oso.  le  da  el  color  negro  o  pardo. 

PARDOMONTE.  s.  m.  Cierto  pano.  "De  pardomonte  .ie 
Grazalema."  (Calderôn,  Escoias,  193). 

PARED.  s.  f.  Dcjar  pegado  a  la  parcd  a  iino,  fr..  Apurarlo 
mucho.  "Habiase  (la  dolencia)  prolongado  lo  bastante  para 
dejar  casi  pegadita  a  la  pared  a  la  muchacha."  (Reyes,  La- 
(jat ,  36.) — Hasta  la  parcd  de  cnf rente,  loc.  adv.  Mucho.  "Puede 
usted  contar  conmigo  hasta  la  pared  de  enfrente."  (Valera, 
Juanita,  70.)  Tb.  de  Méjico,  Ramos,  art.°  Hasta). 

PARES,  s.  f.  pi.  Placenta,  (m.  pi.  en  Acad.).  "El  pueblo  an- 
caluz  las  llama  las  pares  (a  las  secundinas.")  {Trad.  esp.  I,  284). 
'J  b.  de  Chile  (Amunâtegui,  A  travcs,  con  cita  de  Bello). 

PARIA,  s.  L  iOrgullo?  ";  Co  1  que  paria  entonaba  aqitelL:  de  ; 


VOCES  ANDALUZAS  53  I 


Es   tanto   lo   que   te   quiero, 
Salero,  que  te  matara. 

(Aguilcra  y   Porta,  en  Pucblo  anduluz,  55.) 

PARLARiN,  NA.  aclj.  Habla  lor.  "Aquel  vejetc  Jespi^ito  y 
pailarin."  ((  aiderôn,  Esccnas,  179). 

PARPADO.  s.  m.  Entornar  cl  pârpado,  fr.  Morir.  "iQue 
s  ria  de  este  cuando  él  entornara  el  pârpado?".  (Reyes,  La- 
ijor,  g). 

*  PARPAJAZO.  s.  m.  pr.  Mal.  Batacazo,  porrazo  caidr.. 
(Serrania  de  Rondaj. 

PARRANDERO,  RA.  adj.  De  parranda.  "Rey  parranderc» 
del  pueblo."  (Calderôn.  Escenas,  116.)  Tb.  de  America  (^Ga- 
gini,  Ramos,  572:  paseador,  Garzôn,  Picôn  Febres). 

PARTE,  s.  f.  Qiiicii  parte  y  reparte  se  llcva  la  mcjor  parte, 
le:.  (Valera,  Doua  Lhz,  138). 

*  PARTENUECES.  s.  m.  Rompenueces. 
PARTICULAR.  adj.  Xada  de  particnlar.  loc.  Xinguna  im- 

portancia.  ";  Pus  porque  coiiio  la  cosa  no  tiee  naita  de  parti- 
cnlar." (Reyes,  Nino  de  los  cairelcs,  8). 

PARVA.  s.  f.  ^;  Proie?  ^: banda  de  chiquillos?  "Bernardo  con 
su  mujer  y  su  numerosa  parva."  (Ganivet.  Pio  Cid,  II,  126.) 
Guarda  analogia  con  esta  voz  la  palabra  "parvada"  que  cri- 
t  co  en  mi  Tesoro  de  la  lengiia  cspaTiola.  p.  216:  "Una  lenta  par- 
vada de  pâjaros",  sacada  de  un  poeta  moderno  americano. 
En  Murcia  y  Aragon  (Sevilla),  es  gran  cantidad:  parvada  de 
mies,  de  polios.  Tb.  en  Alava  (Barâibarj,  Penî  y  Honduras, 
donde  es:  bandada  (Arona.  Membreno). 

PASADOR.  s.  m.  Botôn  de  muletilla  o  botôn  especial  que 
.'■c  mete  por  dos  ojales  para  sostener  una  prenda.  "Chaleco  su- 
jeto  por  un  pasador  de  oro."  (Reyes,  Moruchita,  13.J— Especie 
de  hebilla.  "Ya  se  adorna  el  sombrero  con  pasador  y  cinta  de  co- 
lores.» (Calderôn,  lîsct'uas,  c.  en  Bspana  y  espaflo'es,  3ô6). — 
PI.  Los  gemelos  para  los  punos  de  la  camisa. 


532  MIGUEL    DE    TORO   Y    GISBERT 

PASAMANO.  s.  m.  Acciôn  de  pasar  la  mano  sobre  una 
cosa.  "Las  mulas  de  lanza  lo  recibian  (el  lâtigo)  como  un  sua- 
ve pasamano."  (Ganivet,  Pîo  Cid,  II,  211.) 

PASCUA.  s.  f .  De  pascuas,  loc.  adv.  Muy  alegre.  "El  Ri- 
sitas,  como  llamâl)asele  por  su  genio  de  pascuas."  (Cortés,  Dé- 
biles fucrtcs,  80.) — Como  unas  pascuas,  loc.  adv.  Muy  Con- 
tento.  (En  Acad.  solo  :  estar  como  una  pascua.  "  Juana  se  puso 
mâs  contenta  que  unas  pascuas."  (Valera,  Juanita,  346) 

PASEO.  s.  m.  Introducciôn  de  ciertos  bailes.  "La  introduc- 
clon  que  tiene  toda  danza  o  baile,  que  alli  se  llama  paseo." 
(Calderôn,  Esccnas,  163.)  Tb.  C.  Rica,  mojiganga  que  sale  en 
la 5  fiestas  (Gagini). 

PASERO.  s.  m.  Sitio  donde  se  ponen  las  pasas.  "Jéchale  el 
tordo  ar  pasero."  (Reyes.  Lagar,  245.)  "En  los  paseros  tostâ- 
banse  las  frutas  de  la  cosecha  iiltima."  (Roman  Cortés,  Dé- 
biles f  lier  tes,  34). 

PASIONERA.  s.  f.  Flor  de  la  pasionaria.  Tb.  de  Murcia 
(Sevilla). 

En   el   pozo   mâs   hondo 
De  mi  corazôn, 
Sembré  una  pasionera. 

(R.     Marin,     Cantos.    II,    206.) 

PASO.  s.  m.  Escena  de  un  juego  de  campo.  "Diles  a  los 
mozos  que  no  esta  bien  que  hagan  el  paso  del  médico.  ni  otros 
as'i.  porque  son  unas  indecentâas  mu  grandes."  (Serrano  Pe- 
drosa,  Emperaor,  9.) — Paso  marcial.  Un  paso  del  boléro.  "El 
Taconeo,  el  Paso  marcial,  son  muestras  de  otros  cien  varo- 
nei  que  consagraron  sus  estudios  a  esta  ciencia."  (Calderôn. 
Escenas,  28. — Paso  pasito,  loc.  adv.  Paso  a  paso.  "Alla  va  el  tîo 
Serapio,  paso  pasito,  en  direccion  al  molino."  (Rueda,  Pa- 
lio^  127). — Dr  medio  paso,  loc.  adv.  Dicese  de  la  falda  algo 
corta.  "Vestido  de  medio  paso."  (Rueda,  Bajo  la  parra,  113.) 
"Si  no  faida  de  medio  paso,  falda  de  un  paso   solo."   (Alar- 


VOCES  ANDALUZAS  533 


c6n,  Sombrero,  46.) — Hacer  un  paso,  loc.  Dar  un  paso.  "No  e- 
l'n  paso  como  otros  muchos  que  voy  haciendo."  (Valera, 
Ilusioncs,  255.) — Rondar  los  pasos,  loc.  Rondar  a  una  muchi:- 
cha.  "No  tengo  quien  me  ronde  los  pasos."  (Rueda,  Gusano 
de  lu::,  100). 

PASO.  *  Juego  anâlogo  al  fil  derecho  de  la  Acad.  Tb.  se  usa 
en  Santandsr  (Huidobro,  Palabras). 

PASOPIÉ.  s.  m.  Paspié.  "El  cansado  pasopié."  (Calderôn, 
Itscenas,  182). 

PASTA.  s.  f.  Pasfa  de  orujo.  Orujo  de  aceitunas,  que  se  usa 
como  com])ustil)le.  "Donde  siempre  ardia  abundante  leiia  de 
olivo  y  rica  pasta  de  orujo."  (Valera,  Doiïa  Lus,  28). 

PASTEL,  b.  m.  ^Pastel  de  callejucla,  fam.  Excremento  hu- 
niimo. 

*  PASTJRA.  s.  f .  Traje  clâsico  de  las  mujeres  en  Jaén. 

PASTt)RA.  s.  f  Cierto  vino.  "Botellas  de  Pastora  modesto 
y  un  pirulo."  (Cortés,  Débiles  fucrfes,  79). 

PASTORÔN,  NA.  adj.  fam.  ^Bonachôn?  "Dona  Escolas- 
■ica  era  algo  gruesa,  muy  pastorona,  sin  hiel,  como  los  palo- 
nios  pisaverdes  que  paseaban  la  plaza  de  armas."  (Caballero, 
^ervilôn,  21). 

PATA.  s.  f.  Pafa  de  gallo.  Una  labor  de  costura.  "Patas  de 
gallo  o  punto  ruso."  (Reyes,  Lagar,  56.) — De  pafa  de  burra. 
Dicese  de  ciertos  muebles  cuyas  patas  tienen  una  forma  an,l- 
loga  a  la  del  asno.  "\:  Y  esa  mesa  de  patas  de  burra?"'.  (Cortés, 
Débiles  fuertes,  40). — Atar  la  pafa  al  diablo,  fr.  "Para  encon- 
trar  un  objeto  perdido,  se  sujeta  un  pie  de  una  silla  con  una 
cuerda  y  se  dice  :  ahi  estas  amarrado  hasta  que  parezca  lo  per- 
G.'do.  Esto  se  conoce  por  atar  la  pata  al  diablo."  {Trad.  esp  , 
J,  232.) — Haber  coiiiido  pafa,  fr.  iSer  indiferente?  "Cuando 
cran  chicos  sus  hijos,  si  ténia  alguno  un  resfriado,  cogia  la 
niadre  el  cielo  con  las  manos,  pero  ahora  parece  en  todas  oca  ■ 
s'ones  que  ha  comido  pata."  (Caballero,  Clemencia,  I,  150.) — 
Estirar  las  pafas,  fr.  Morir.  Tb.  en  jMéjico  (Duarte.) — Y  pata. 


s  34  MIGUEL    DE    TORO   Y    GISBERT 

loc.  adv.  Estâmes  iguales.  En  Costa  Rica,  esfar  patas,  e^tar 
iguales,  y  ;Patas!  interj.  jeu  paz  î  (I^^erraz). 

PATADA.  s.  f.  Darse  mias  pataditas,  fr.  Dar  patadas  en  el 
•suelo.  en  senal  de  regocijo.  "Tocando  parmitas  sordas  y  dân- 
dose  unas  pataitas."  (Hernândez  Mir,  Pcdocos  de  vida,  i6). 

PATENTE,  s.  m.  Cierta  tela.  ^Del  inglés  patent?  "Jubou 
de  patente  y  chaqueta  de  piqué."  (Calderôn.  Escenas,  119). 
Tb.  se  encuentra  a  veces  la  forma:  De  patineur.  (\:De  patent 
tood?).  V.  Baticïi. 

PATIABIERTO,  TA.  adj.  Patidifuso.  "Patiabierta  la  cara." 
(v.alderôn,  Escenas,  74). 

PATIHENDIDO.  s.  m.  3ilulta  anâloga  a  la  de  cuatropea. 
"Expedientes  por  contribuciones,  cuatropea,  patihendido." 
(Calderôn,  Escenas,  88). 

PATINCUR.  V.  Patente. 

PATOSO,  SA.  adj.  Cargante,  pesado.  ' 

Promete    la    corridita. 
(Patoso.) 

(Burgos,    Boda   de   Luis  Alonso.  21.) 

PATRON,  s.  m.  El  Patron  Arana.  Personaje  legendario,  co- 
uccido  porque  "embarcaba  a  su  gente  y  se  quedaba  en  tierra." 
Aplicase  familiarmente  al  que  suele  meter  a  les  demâs  en  lies, 
quedândose  él  fuera  de  peligro.  "Como  el  patron  araîïa,  que 
embarcaba  la  gente  y  se  quedaba  en  tierra."  (Caballero,  Fa- 
rnilia  de  Alvarcda,  253). 

PATUCA.  s.  f.  "Ruedecilla  de  câscara  de  naranja  o  de 
granada,  que  sirve  de  pie  a  los  siempretiesos."  (R.  Marin,  Coni- 
jaraciones,  85.) — "Jugaba  a  la  patuca  y  al  hoyuelo."  (Rubio, 
Memorias,  III,  86.)  Cf.  Arjnar  la  pachnsca,  en  Vizcaya,  tér- 
mino  del  juego  de  la  tuta,  definido,  juego  que  consiste  en  arro- 
jar  lo  mâs  cerca  posible  de  un  trozo  de  cana,  relleno  de  cor- 
cho,  que  sustenta  unas  monedas.  otras  llamadas  tarjas."  (Mu- 


NOCES  AXDALUZAS  535 


gica.  Diàl.  64.  70.)   .IpatKsca.   juego  anâlogo  en  Aragon.   (Id. 
îbid.,  88). 

*  PATULEA.  s.  f.  Alultitud  de  chiquiUos.  Ac.  dif.  de  Acad. 

*  PAULILLA.  s.  f.  pr.  Gran.  Hablar  uiâs  que  una  paii- 
lilla    Hablar  mucho. 

PA\'ALACIA.  s.  f.  Persona  sosa.  "Fiese  usted  de  estas  pa- 
valacias."  (Ganivet,  Pio  Cid,  II,  245). 

PAVANA,  s.  f.  iPava?  "Entre  dos  luces,  mos  parecen 
agviilas  las  pavanas."  (Reyes.  Lagar,  203). 

PAVERO.  s.  m.  Sombrero  de  ala  ancha.  "Ecbado  atrâs  el 
amplisimo  pavero."  (Reyes,  Golctcra.  Q.)  "Traje  de  algo  achu- 
l'.ido  corte,  pavero  gris."  (Id.  Monichita.  13.)  En  Venezuela, 
pùz'a  (Rivodô,  256.)  Paz'a  y  pavita.  en  Argentina,  sombrero 
hongo  (Garzon). 

PAVO.  s.  m.  \'ergùenza,  timidez.  cortedad,  sobre  todo  en 
lo'  niiïos.  "A  ùltima  hora  le  entrô  el  pavo."  (Ganivet,  Pio 
Cid.  I,  142.)  \'.  Edad  dcl  pavo. — Coiiicr  pavo.  No  bailar  una 
muchacha  por  falta  de  pareja.  Û.  tb.  en  Venezuela  (Picôn  Fe- 
bres.  p.  354).  en  Colombia  (Cuervo),  y  en  Canarias  (Zerolo, 
I.cgajo,  160.)  11)  en  otras  partes,  Salvador  (Salazar,  articule 
Coi>ier),  Cuba  (Picbardo),  Costa  Rica.  Méjico  (Gagini,  Ra- 
mos,  articulo  Coiiicr.)  Eiupavarsc  es  en  el  Ecuador,  avergon- 
zarse  (G.  R.  Lemos,  Eusayo  de  semântica,  en  cl  Tclégrafo, 
6-6-1919.) — Pavo.  -va.  adj.  Timido,  y  también  soso,  bobo.  "Algo 
I  avita,  con  todo,  como  dicen  en  mi  tierra."  (P.  \'aldés,  Her- 
ijiaiia.  2C)()). 

r-\\\'ÔN.  s.  m.  Pavo.  ";  Vea  usted,  el  pavôn,  una  ganseria!". 
(Caballero,  Elia.  44). 

PAVONA.  s.  f.  Persona  muy  pava,  muy  sosa.  "^No  le  dije 
que  era  una  pavona?".  (Ganivet,  Pio  Cid.,  II,  249). 

PAZ.  s.  f.  En  paz  y  eu  gracia  de  Dios,  fr.  En  paz.  (Ganivet, 
Pio  Cid,  I,  19.) — Hacer  pac  y  giierra  de  una  cosa,  fr.  Desba- 
ratarla.  "iExponerme  a  que  bagan  paz  y  guerra  del  mayo- 
razgo  de  mi  bîja!".   (Cal)allero,  Eâgrinuis.   130). 


536  MIGUEL    DE    TORO   Y   GISBERT 

PECIGUEROL.  adj.  ^De  color  de  pez?  "Reparé  en  cierto 
mozo  peciguerol  que  expendia  su  mercancia."  (Calderôn,  E:;- 
lenas,  231). 

PECHADA.  s.  f.  Hartazgo.  ";¥  a  vé  si  te  das  una  pechd 
y  te  pones  mala!".  (Urbano,  Miindanal  rnido,  309). 

PECHECILLA.  s.  f.  "Nombre  que  se  da  a  las  que  no  son 
l'inas  ni  mozuelas  aûn".  (Caballero,  Clcmcncia,  Vocabulario  ) 
"Sera  la  pecbecilla  esa  como  los  perros  pachones,  que  de  feos 
bacen  gracia."  (Caballero,  Clcmcncia,  I,  183.) 

PEDAZO.  s.  m.  Los  pcdasos,  fam.  La  persona  de  uno.  "Esta 
frita  y  refrita  por  esos  pedazos."  (Valera,  Ilitsioncs,  ï6o.)—*Pe- 
da:;o  de  carne  con  ojos,  fam.  Persona  muy  animal. 

PEDIGÛEnEAR.  V.  n.  Pedir  mucho  y  con  porfia.  (Rubio. 
Memorias,  II,  39). 

'■^  PEDROGRULLO.  n.  pr.  Perogrullo  :  verdad  de  Pedro 
(irullo. 

PEGARSE.  V.  r.  Darse.  "Me  pego  una  punalâ  con  er  lusero 
e'  arba."  (R.  ]\Iarin,  Canfos,  II,  399). 

'*'  PEINILLA.  s.  f.  Peine  de  puas  muy  juntas,  caspera.  En 
Venezuela,  espada  larga  y  ancha  (Picôn  Febres). 

PELA.DERO.  s.  m.  Acciôn  de  pelar.  "Los  peladeros  de  pava 
-n  la  reja."   (Caballero,  Gariota,  I,  163). 

PELADO.  s.  m.  Acciôn  de  pelar.  "Vaya  usted  a  que  le  bagan 
i.n  pelado,  que  ya  es  tiempo."  (Rueda,  Bajo  la  parra,  98.)— 
Salir  pelado,  fr.  ^Œstar  arruinado?  (Folk  lore  and.,  nùm.  2,  66.) 
En  Cuba  :  Estar  pelado.  (Picbardo,  articulo  Carraguao,  c.  en 
R.  Marin,  Ca)itos,  V,  31.)  En  Méjico,  bailar  cl  pelado  (Ramo.., 
?.rticulo  Bailar.)  Tb.  de  Argentina  (Garzôn),  Guatemala  (Ba- 
tres)  y  Honduras  (]\Iembrerio). 

PELADOR.  s.  m.  ^Peluquero?  "Las  cuadruples  funciones  de 
barbero,  sangrador,  sacamuelas  y  pelador."  (Caballero,  Gavio- 
la,  II.  225). 

PELECHA.   s.   f.  Tiempo  de  pelechar.  "Vi  a  darle  a  usté 


VOCES  ANDALUZAS  537 


mei.ios  ruio  que  un  canario  en  la  pelecha."  (Ouintero,  Bucna 
sombra,  esc.  VIII.)  TIj.  en  ^Nlurcia  (Sevilla) 

PELECHO.  s.  m.  Acciôn  de  pelechar.  Accion  de  perder  la 
piel  o  pelo.  "Un  martin  pescador  embalsamado  y  en  plenisimo 
pelecho."  (R;yes,  Goîcfcra,  ii). 

PELEÔN,  NA.  adj.  Aficionado  a  pelear.  En  Acad.  hay  solo 
remisiôn  a  Vijio  pclcôu. 

Y  cudiao,  que  este  que  jabla 
Es   el   nino  peleôn. 

(Sânchez  de  Fuentes,  en  Puchlo  andaluc.  104.) 

En  bable.  peleyôn,  es  pclcôn,  de  mucho  genio  (Rate). 

PELILLO.  s.  m.  PcliUos  a  la  iiiar.  tr.  fam.  No  hablemos 
màs  de  ello.  "Vamos  a  contârselo  a  tu  madré  y  pelillos  a  la 
mar."  (Ganivet,  P'io  Cid,  II.  87.)  En  Acad.  el  sent,  es  diferenr^? 
En  Venezttela,  dejarse  de  miramientos  o  cavilaciones.  (P.  Fe- 
bres,  206). 

PELITA  ALCUZA.  s.  m.  "Los  pelita-alctizas,  como  llaman 
los  mtichachos  a  los  mtirciélagos."  (Rtieda,  Bojo  la  parra,  133). 

PELO.  s.  m.  Importancia.  "Los  juerguistas  de  menos  pelo 
que  ellos."  (Hernandez  Mir,  Pedasos  de  vida,  16.) — Dar  a  uno 
para  el  pclo,  fr.  i  ?  "Te  juro  por  la  gloria  de  mi  padre  qtie 
cuando  tu  le  diste  pa  el  pelo  me  puse  ancha."  (Urbano,  Mun- 
ilanal  ruido,  499.) — Liicirle  a  uno  el  pclo,  fr.  Resultarle  bien 
Va?  cosas.  {Folk  lorc  and.,  nûni.  2,  66). 

PELÔN.  s.  m.  ^^Persona  pelada.  Una  copia  de  chiquillos  que 
cstos  dicen  a;  que  esta  trasquilado  : 

Pelôn,  motilôn, 
Te  cortaron  las  orejas. 
Te  pusicron  otras   dos. 

— Persona  misérable  o  cicatera.  "Xo  quedarcju  mâs  que  cua- 
tro  pelones  encuerinos  y  sin  lacba."  (^Reyes,  Lagar,  62.)  "Derj, 

Revue  IJispniiiquc.^K.  35 


538  MIGUEL    DF    TORO   Y    GISBERT 

ciue  venga.  Te  asegiiro  que  lleva  mia  cencerrada  por  paclriuo 
pe!6n."  (Cabillero,  Lâgrimas,  134.) — Agasajo  que  hace  el  pa- 
drmo  a  los  chiquillos  con  ocasiôn  de  un  bautizo.  "Echar  un 
jjelôn.  Accion  de  arrojar  monedas  a  los  chicos  en  un  l^autizo." 
(R.  Marin.  Caiifos.  I,  140.)  "A  grandes  gritos  pedian  el  pelôn." 
(Caballero,  Farisca,  146). 

Padriiio,   pelôn. 
Dame  un  cuarto  pa  un  camison. 

(R.    Marin,    Cantos,    I,    72.) 

Segûn  cita  de  Arona  (articulo  Scbo),  en  Buenos  Aires  se 
^jiita:  i  Padrino  pelao  !  (Dicho  autor  aduce  una  cita  de  ''La  Na- 
ciôn",  de  6  de  Mayo  de  1884). 

PELLEJÔN,  NA.  adj.  Que  tiene  mucho  pellejo.  ''Parpados 
pellejones."  (Rubio,  Alemorias,  1\'.  87). 

PELLUGÔX.  s  m.  Trozo  de  masa  para  hacer  pan.  "Los 
aemâs  se  entretenîan  en  sobar  los  pellugones.''  (Rueda,  Gu- 
sano  de  lus,  225). 

PENCA.  s.  f.  Tronchar  pcucas,  fr.  fig.  y  fam.  Darse  impor- 
tancia.  ''Toito  un  presonaje,  y  vendra  tronchando  pencas.  ' 
(Reyes,  Lagar,  141). 

PENCAL.  s.  m.  Higuera  chumba.  ''Los  chumbos  de  algûn 
pencal."  (R.  Cortés,  Débiles  fucrtcs,  55.)  "Aligerar  de  cliuni  • 
bci^  los  pencares  inmediatos  a  la  casa."  (Reyes.  Lagar,  318). 

PEXDIEXTE.  s.  m.  Parte  colgante  del  zarcillo. 

Que  parecen  zarcillos 
De  très  pendientes. 

— Pendicnte  de  la.co.  El  formado  de  dos  partes  reiuiidas  por 
mtdio  de  un  lazo  del  mismo  métal. 


VOCES  ANDALUZAS  539 

Con   esa  gargantilla 
Y  esos  pendientes   de  lazo 
Se  parece  liste  a  la  reina 
Cuando  sale  de  palacio. 

(R.  Marin,  Ccuifns,  II.  lo.) 

PENJABRO.  s.  m.  -.^  ?  ''Me  dijo  que  era  un  pobre.  casi 
un  pcnjabro"  (en  bastardilla  en  el  texto.)  (Rubio.  Mcmo- 
iias„  Y,  94). 

PENOL.  s.  m.  Por  ciiciiiia  de  los  pcnolcs,  fr.  ]\Iuy  alto.  "Por 
encima  de  ^os  mùsnios  penoles  quearâ."  (Rueda.  Rcja,  140). 

PEXSARSE.  V.  r.  Pensar.  "Es  comùn  en  Andalucia  el  uso 
de  este  verbo  como  recîproco."  (R.  Marin,  Caiitos,  III.  218). 

Si  tù  con  otro  me  bieras 
Que   t'habîas   de   pensa. 

(Idem,   ibid.,  65.) 

PEO.  s.  m.  Borrachera.  (R.  ]\Iarîn,  Caiifos.  l\\  426.) — Peo 
!■'  lobo,  pr.  Cad.  Peonia,  flor.  (En  Acad.  sinon,  de  Bcjîn.)  (Pé- 
1C7.  Lara.  Flor  gad.,  en  Anales,  t.  27). 

PEOXADA.  s.  f.  Lo  que  se  gana  de  jornal  el  peôn.  "Estas 
pcbres  gentes  no  tienen  sino  la  peonada  del  padre  paia  ocbo 
h'jos."  (Caballero.  Familia  de  Alvareda,  304.)  En  Costa  Rica 
(Gagini),  conjunto  de  peones.  Tb.  de  Ecuador  (Tobar)  y  Ar- 
gentina  (Garzon). 

PEOR.  adj.  Û.  tb.  en  comparative.  "Lo  mas  peor  de  to"  (Rj- 
yes,  Lagar.  290). 

PEPERRI  o  PEPERRIS.  n.  pr.  Dice.^e  del  abogado  de  poco 
valor.  "En  vista  de  lo  poco  que  le  valia  el  haber  estudiado  ani- 
bûs  Derechos,  le  llamaban  también  el  abogado  Peperri."  (Valeri, 
liiisioues,  93.)  "Eran  abogados  Peperris  o  sea  de  secano  "  (Id  , 
Juanita,  3). 

*  PEPINILLO.  s.  m.  Pepino  pequeno  encurtido. 


540  MIGUEL   DE    TORO   Y   GISBERT 


PERDER.  V.  n.  J/  pcrdcr,  lue.  aclv.  Mucho.  "Xo  he  co- 
mido  mâs  que  aceitiinas,  que  me  gustan  al  perder.''  (Gani- 
vel,  Pio  Cid,  11,  206). 

PERDIDO.  DA.  adj.  Rematado.  "Y  ahora  'stâs  loca  per- 
dià."  (R.  Marin.  Contas,  III.  163.) — ^Muy  sucio.  "Buena  te  vas 
r.  poner  esas  galas  en  el  mercao,  vas  a  venir  perdida."  (Serra- 
no    Pedrosa,   Empcraor,    15). 

PERDIZ.  s.  f.  Hallar  pcrdiccs,  fr.  i Perder? 

Que  tienes  muchos  majos 
Dicen  que  dices  ; 
Mira  cuando  reclames 
No  halles  perdices. 

(R.     Marin,     Cantos.     III,     335.) 

PERFIL.  L..  m.  Fa)n.  Delicadeza.  "Como  lugareno  que  era, 
y  nada  acostumbrado  a  perfiles  }■  a  ceremonias."  (X'alera. 
Juanita,  291). 

PERIOUIT(3.  n   pr.  C  en  ciertas  frases  jocosas  como  "Hé- 
teme  aqui  a  Penquito  hecho  fraile."  (Rueda,  Patio,   18). — P''. 
riqnito  de  noche.  El  Dondiego  de  noche.  "Las  arreboleras  tic 
nen  el  (nombre)  de  periquitos  de  noche."  (Caballero,  Cosa  cnui 
plida,  79). 

FERLÉTICO,  CA.  adj.  Perlâtico.  "Una  cabra. ética.  perlé- 
lica."  (Trabalenguas  popular,  en  Folk  lorc  and.,  1882-1883,  p. 
184,   c.  Aicardo). 

PERO.  conj.  Û.  a  veces  expletivamente.  "Ana  IMaria,  esta 
usté  pero  que  la  ma  de  presiosa."'  (R.  Cortés.  Débiles  fiier- 
ics,  84). 

*  PEROMIAS.  f .  pi.  Achaques,  dolencias.  Cf.  Pcronia, 
trusleria.  molestia.  en  Salamanca  (Lamano). 

*  PEROL.  s.  m.  Cacerola,  de  cualquier  forma,  sentido  mâs 
extenso  que  el  de  la  Acad.  Tb.  en  \^enezuela  (Calcaiïc). 

PEROTE.  s.  m.  "Perote  llaman  a  los  de  Alora  (Mâlaga)  los 


VOCES  ANDALUZAS  54  I 


habitantes  de  los  pueblo.-,  circunvecinos."  (R.  Marin,  Can- 
ijs,  IV,  511;. 

PERPLEJL\.  s.  f.  Sinon,  de  borrachera  en  R.  Marin  (Can- 
ios,  IV,  426). 

PERRENGUE.  s.  m.  El  puchero,  por  el  color  negro. 


Aude  osté  pronto.  mairina  ; 
Arrime   er   perrengue   acâ... 
\^amos.  i  Yienc  ese  puchero  ? 

(G.   de   Alba.   en   Pucblo   andaluc,    16=;.) 


PERRO,  RRA.  adj.  :\ruy  malo.  tra1)ajo5o:  vida  pcrra.  Tb. 
vie  Argentina   (Garzon). — Porfiado,   terco. 

Esta  serraniya  perra 
M'estâ  jasiendo  pasâ 
Er  purgatorio   en  la  tierra. 

(R.     Marin,     Caiifos.    III,     155.) 

- — Màs  salado  que  los  pcrros.  fr.  Muy  salado.  (R.  ^larin, 
Cojiiparacioucs,  8g.) — Soifar  a  pcrros,  fr.  Sentar  mal.  "]\Ie  h,i 
scntado  a  perros  la  comida."  (Caballero,  Elia,  44.) — De  perroj, 
loc.  adv.  Muy  malo:  nochc  de  perros.  Tb.  argentino  (Garzôn), 
Eli  Acad..  vida  de  perros.  articulo  l'ida. 

FERSIANAS.  s.  f.  pi.  Tufos  de  pelo  en  las  sienes.  "Un 
mozo  de  rizadas  persianas."  { Fernândez  Garcia.  Reiiia  de  la 
Lava,  883). 

FER\'IXCA.  s.  f.  Hierba  doncella,  planta  apocinâcea.  "Las 
j.ervincas,  las  viuditas.  las  amapolas."  (Caballero.  Elia,  64.) 
"Las  madre-selvas,  las  pervincas."  (Id.  Cleuiencia,  I,  196). 

PESADA.  s.  f.  Persona  pesada.  "jAvuda  tû,  pesa!".  (Xa- 
^as,  Procurado''   Yerbabneiia,   26). 

PESAR.  s.  ni.  *A  pesar  de  los  pesares,  fr.  A  pesar  de  todo. 
También  en  \'enezuela  (P.  Febres.  338). 


54-  MIGUEL    DE    TORO   Y    GISBERT 

PESCADO.   s.  m.  Ahiimârsclc  a  iino  cl  pcscado,  fr.  fig.  > 
13m.  Enfadarse.  "iYa  se  me  ajumô  a  mi  er  pescao!''  (Quin- 
lero,  Biicna  sombra,  esc.  XIX.)  "En  cuantico  se  me  ajume  er 
liescao."    (Reyes,  Lagar,    112.)   Tb.   de   Venezuela   (P.   Febres, 

r-  326). 

PESCUEZO.  ZA.  adj.  ^De  pesciiezo  largo?  Ûsase  en  la 
trase  siguiente  :  "En  la  parra  estaba  la  pava  pescueza  y  cres- 
pa",  cuya  repeticiôn  râpida  suele  proponerse  a  los  ninos  como 
irabalenguas. — Sinvergùenza.  "Si,  su  comadre  de  usted.  la  tîa 
pescueza."  (Caballero,  Clemencia,  I,  269.)  "Su  padre  liabia 
vueîto  a  casarse  con  una  tia  pescueza."   (P.   Valdés,  Hermà- 

"«•  305)- 

PESEBPERA.  s.  f.  ,;  Pescante  del  coche? 

\^ed  al   rico   mayorazgo 
Sentado  en  la  pesebrera. 

(Santa    Ana,    en    Pucblo    aiidaluz,    39.) 

PESETA,  s.  f.  Hacer  la  peseta,  fr.  Cierta  burla  indécente. 
"Las  burlas  de  acciones,  como  sacar  la  lengua,  hacer  la  pèse- 
ra." (R.  ]\Iarin,  Caufos,  V.  50.) — Mâs  salado  que  las  pesetas, 
tr.  ]\Iuy  gracioso.  (R.  ]\Iarin,  Comparaciones,  80). 

PESPUNTEAR.  v.  n.  Puntear  la  guitarra.  "Rasgueos  7 
pespuntear  de  guitarra."  (Hernândez  Mir,  Pedaaos  de  vida,  i). 

PESQUIBAR.  V.  n.   Probar,   (Besses)  ;  agradar. 

Si  muncho  me  giista  er  bicho 
Mâs  me  pesquiva  una  jâ. 

(G.   de  Alba.  en  Pucblo  andahiz.   139.) 

*  PESTAZO.  s.  m.  Olor  muy  malo  y  fuerte. 

*  PESTE.  ; .  f .  Û.  t.  c.  m.  en  Cuevas  del  Becerro  (Alâlaga-, 
en  sentido  figurado  :  eso  es  un  peste. 

PESTINO.  s.  m.  fam.  Pie.  "En  donde  por  ventura  no  me- 


^'OCES  ANDALUZAS  543 


î.\i  esos  gusarapos   sus  pestinos."    (Caballero,   Amodie   de  A^a- 
vidad,  en  Elia,  207). 

PETIMIXÎ.  s.  m.  De  peii)nini,  loc.  adv.  Muy  pequefio.  V. 
Fitiiniiiî  (Acad.).  "El  bûche  de  la  mosquilla  mas  rahez  y  de 
f,etiminî  que  puede  verse."  (Calderôn,  Escenas,  234). 

PETROLA.  n.  pr.  ''Fueron  traidas  por  Petrola,  la  mujer  de 
Gômez."  (Caballero.  Faiiiilia  de  Alvareda,  304.)  "Petrolilla, 
;  que  mala  ère-  tu!".  (Id.  Cosa  eitniplida,  84). 

PEZUNA.  s.  f.  Pelar  la  pecitna,  fr.  ^  Columpiarse  ?  "Ama- 
î;eci6  el  dia  de  San  Anton,  dia  clâsico  para  pelar  la  pezuna." 
(Rueda,  Patio,  119). 

PICADA.  o.  f.  Arrechucho.  "Después  de  lo  que  tu  me  di- 
j'ste  de  Trini  la  Goletera,  me  diô  una  picâ,  y  conforme  me  diô 
!a  picâ  me  fui  a  su  casa."  (Reyes,  Goletera,  182). 

PICÔX,  XA.  adj.  Que  se  pica  o  enfada  fâcilmente.  '"Un 
nino  picôn  no  merece  sino  castigo."  (Toro  y  Gômez,  Método 
de  LeiKjiia  castellana,  I.  36}. 

PICHICHI.  n.  pr.  "Era  enamorado  como  Pichichi."  (Reyes, 
Lagar  Hniicla,  63).  Tb.  hay  la  voz  en  Vizcaya  (Mugica,  Dia- 
îectos,  sin  def.  Cf  Picliieho.  en  Avila,  allmjuela  o  adorno  de 
['oco  valor."  (Barâiliar)  y  Picliichitelas,  en  ^Méjico.  hombrecillo 
despreciable,  (Ramos.  articulo  Pinacofe). 

PICHILÎX.  adj.  i^tuy  pequeno?  "Tamaiio  como  un  ocha- 
vo  pichilin.'"  (R.  ]\Iarin,  Cantos,  I.  221.)  \'.  PichoUn  y  CJiipilïn. 
Gi  el  gitano  pici,  pequeno,  y  el  vizcaino  pichi,  pequeno,  Mu- 
î^ica,  Dial.  71.)  En  Alava.  picliilines  es  la  margarita  (Barâibar.) 
En  Méjico,  pichiîijiya  es  chiquita  (Ramos). 

*  PICHOLÎX.  adj.  r:^Iuy  pequeno?  Û.  en  la  loc:  ochavo 
picholin.  V.  Pichilîn.  Gompârese  con  el  hondureno  Pirliolear: 
Jup^ar  apostando  pequenas  cantidades  de  dinero.  (Menibreno), 
que  significa  en  Chile  estar  de  jolgorio  (Monner  Sanz,  Casfella- 
110.)  PicJuilear,  es  en  Argentina  (Monner  Sanz"),  agenciarse  al- 
gunos  cuartos  en  négocies  de  poca  monta. 


544  MIGUEL    Dr    TORO   Y   GISBERT 

PICHOXEO..S.  m.  Requiebro,  plâtica  amorosa.  "Hija.  bas- 
ta  de  pichoneô."  (P.  Valdés,  Hcrmana,  353.) 

PICHOTE.  11.  pr.  Û.  en  la  loc.  :  "]\Iâs  tonto  que  Pichote." 
CR.  Alarîn,  Couiparacioncs,  86). 

PIE.  s.  m.  Pie  de  pava,  fig.  Lugar  niuy  estrecho.  "Las  tien- 
da5  de  un  mismo  articulo  deben  estar  reunidas  en  un  pie  de 
java."  (Ganivet,  Granada,  47.) — A  pies  dcscahos,  loc.  Des- 
calzo.  ''Siguiendo  su  Real  ]Majestad  el  carro  a  pies  descalzos." 
(Caballero,  Fainilia  de  Alvarcda,  299.) — EcJiar  los  pies  por  alto,, 
fr.  ^:  ?  "El  temor  de  que  Cândido  Vargas  eche  los  pies  por 
alto."  (Ganivet,  Pio  Cid,  II,  7.) — Hacerse  de  pies,  fr.  Dar  una 
rehuida?  "La  yegua  diô  una  sacudida,  se  hizo  de  pies."  (Cas- 
tro, Luiia  binera,  18.) — Haccrsele  a  iiiw  un  pic  agua,  fr.  <;Fas- 
tidiarse?  "Si  se  va  se  me  jace  un  pie  agua."  (Reyes,  Lagar,  25.) 
— Mâs  duro  que  los  pies  de  Cristo,  fr.  "Porque  aun  harto  be- 
sados  no  se  ablandan."  (R.  Marin,  Comparaciones,  46.) — Per- 
dcr  pics,  fr.  Perder  el  tino. 

Yo  he  bisto  ar  demonio  un  dla 
Perder  pies   po  una  mujer. 

(R.    Marin,     Cantos,    IV,    9^-^ 

—Mâs  viejo  que  cl  andar  a  pic,  fr.  fam.  ^luy  viejo.  Tb.  ar- 
gentino  (Garzôn). 

PIEL.  s.  f.  Tcncr  la  piel  del  diable,  fr.  Ser  muy  travieso. 
"Es  menester  estar  revestida  de  la  piel  del  diablo."  (Valera, 
ilusiones,  221.)  En  Acad.  solo:  Ser  de  la  piel  del  diablo.— Piel 
de  rata.  "Una  especie  de  pano  recio  o  feltre  gris,  llamado  piel 
de  rata."   (Caballero.  Clemencia,  I,  148). 

PIERDE.  s.  m.  *No  tener  pierde  una  cosa,  fr.  Ser  muy  se- 
gura.  Û.  t.  en  Colombia.  (Cuervo)  }•  en  Venezuela  (P.  Febres). 

PIERNA.  s.  f.  Ser  una  cosa  piernas  de  santo.  fr.  Ser  muy 
importante.  "Eran  entonces  los  Ramirez  \'argas  piernas  de 
santo."   (Caballero,  Clemencia,  I.  270). 


VOCES  AXDAr.UZAS  545 


PIESES.  s.  m.  pi.  de  Pie.  "Si  se  te  van  los  pieses  te  errum- 
l.as.'^  (Reyes.  Lagar,  68). 

Y  la  cara  primoroza 
Y  los   piezes  menuditos. 

(Rueda,   En    Tropcl,   117.) 

Citervo,  Apuntacioncs,  §  194,  al  criticar  esta  forma,  hace  no- 
ta r  que  pieses  es  forma  del  vulgo  madrileno,  que  traspicscs  esta 
en  \'argas  Ponce  y  guardapiescs  en  Moratin.  Tb.  pieses  en  Ar- 
gtntina  (Garzôn)  y  Guatemala  (Batres). 

PIJOTA.  interj  ";Pijota!  ;  pues  ya  llegarâs!".  (R.  Cortés, 
J'chiles  fiterfes.  39). 

*  PIJOTERÎA.  s.  f.  Cosa  fastidiosa.  Tb.  en  Murcia,  imper- 
TJnencia  (Sevilla).  Û.  t.  en  Cuba  (Pichardo)  y  Chile  (Echeve- 
rrîa).  con  la  acepcion  de  mezquindad,  cicateria  con  el  que  tam- 
bién  lo  he  oido  en  andaluz.  Tb.  en  Argentina  (Garzôn). 

^PIJOTERO.  R.\.  adj.  Fastidioso.  cargante.  Tb.  de  Mur- 
cis  (Sevilla).  y  x\lava  (Barâibar.)  U.  t.  en  Cuba  (Pichardo), 
Chile  (Echeverria),  Aléjico  (Duarte),  con  el  sentido  de  mez- 
quino,  cicatero.  cor  el  que  lo  he  oido  también  en  andaluz.  Aca.^o 
en  el  sentido  de  fastidioso,  engorroso,  sea  una  atenuaciôn  de 
cira  voz  muy  conocida.  Tb.  argentine  (Garzôn). 

*  PILA.  s.  f.  Fregadero  de  cocina  y  también  la  fuente  de  a 
c(  cina.  C  t.  en  \"enezuela  (Picôn  Febres),  en  Colombia  (Cuer- 
vo),  en  Canarias  (Zerolo,  Lcgajo).  Significa  fuente,  en  Costa 
Rica  y  Chile,  ]\Iéjico  y  Gtiatemala  (Gagini,  Ramos,  Batres). 

FILAR.  s.  m.  Picota,  poste.  "Aparecer  a  la  pûl)lica  ver- 
giienza  en  un  pilar."    (Caballero,  Lâgrimas,  222). 

PILARICA,  n.  pr.  dim.  irreg.  de  Pilar.  "Mâs  testarudo  qu'i 
un  devoto  de  la  Pilarica."  (Xavas.  Prociirador  Ycrbabuc- 
>ia.   103). 

PILARITO.  s.  m.  dim.  de  Pilar. 


546  MIGUEL    DE    TORO   Y    GISBERT 

Déjala  que  vaya  y  venga 
Al   pilarito  por  agua. 

(R.     Marin,    Cantos.    III,     IQO.) 

PILLAR.  V.  a.  Pilla  pilla,  o  pilla  que  te  coge.  Paso  de  cier- 
ios  bailes.  "Decirse  varias  ternezas  en  la  pilla  que  te  coge  d:: 
las  mudanzas."  (Rueda,  Reja,  150.)  "Seguirla  a  pilla-pilla  en  cl 
a-egre  baile  del   fandango."   (Rueda.   Gusano,  97). 

PILLO.  adj.  3'  s.  "Tuno,  pillo  y  otras  voces  de  este  jae?. 
srelen  ser  asadas  por  el  pueblo  en  sentido  mâs  lialagùeiïo  qixc: 
mjurioso.  Con  ellas  se  dénota  a  la  persona  dotada  de  ingemo 
>  de  agradable  travesura."  (R.  Marin,  Cantos,  II,  119). 

*PIMENl\vN.  s.  m.  Gazpacho  de  pimiento,  pepino  y  tomate. 

PIIMIENTA.  adj.  Vivo,  activo.  "Un  mancebillo  vivaracho  y 
fimienta."  (Calderon,  Escenas,  9). 

PniIENTO.  s.  m.  "^-Pimicnto  Colorado.  Pimiento  encarnado 
molido,  ]ihv.tu.ton.— Pimiento  cJiirlc  (corrupciôn  de  chile=pi- 
miento  en  Méjico  y  C.  America).  Lo  picante  de  una  cosa.  "La 
Polvorilla  era,  pues,  el  pimiento  chirle  del  lugar."  (Calderon, 
Escenas,  123). 

PINCEL.  s.  m.  Fani.  Pie.  "Todos  saben  manejar  el  pinoel 
i-acieiido  sus  pinturitas,  bien  que  distintas  de  las  de  Urbino." 
(R.  Cortés,  Débiles  fueries,  37.)  Lo  mismo  en  calô  mejicano 
(Wagner)  y  en  argot  francés:  pinceau. 

PINCHARAR.  V.  a.  Germ.  Conocer,  percibir.  (R.  Marin, 
Cantos,  III.  474.)  Mirar,  examinât. 

Aquer  que  tiene  peniyas 
Se  le   conose'n   la   cara. 
A  mî  las  mias  m'ajogan 
Y  naide  me  las  pinchara. 

(Idem,   ih'id..  474.) 

PINCHO.  s.  m.  Guapo.  "Los  pincbos,  los  madrugadorjes. 
ger.te  cobarde  y  despreciable."  (Rubio,  Memorias,  III,  S-)- 


\'OCES  ANDALUZAS  54/ 


PINDANGO.  s.  m.  ;  ? 

Tan  largo,  tan  largo, 
Y  con  el  rabito  hace  pindangos. 

(R.     Alarîn,     Canlos,    I,    214.) 

"'  PINGAR.  V.  n.  Chorrear  :  e.^tar  pingando  de  agua.  Tambiéi 
ieonés  (Garrote).  Tb.  de  Salamanca  (Lamano). 

PINO.  Piiio  de  oro.  fig.  Cosa  de  gran  precio.  "La  Polvorilh 
cra  un  pino  de  oro    (E.  Calderon,  Esccnas,  122). 

PINRÉ.  s.  m.  Gcrm.  Pie. 

i  Bendiga  Dios  tu  pinré  ! 
Me  disen  tos   los   curriyos. 

(Siînchez  de  Fuentes,  en  Pitchlo  andahiz,  121). 

— Hace  en  plural:  pinrcs  o  pitirelcs.  "En  tus  pulidos  pirirés.'' 
(R.  Marin,  Cantos.  1\',  ^22.)  "Con  sus  pinreles  chinorrôs." 
(llurgos,  Boda  de  Luis  Alonso,  34). 

PINRELAR.  s.  m.  Gcrm.  Andar.  "Con  sus  pinreles  chino- 
rrôs, pinrelâ  h.ardanoso."  (Burgos,  Boda  de  Luis  Alonso,  34). 

PINTURAS.  s.  f.  pi.  Acciones  del  pinturero.  "Se  le  acaba- 
ron  a  este  las  pinluras  y  la  fantesia."  (Reyes,  Lagar,  283.) 
Tb.  del  Perû  (Arona). 

PINTURERO,  RA.  adj.  Elégante.  "Dirigiose  a  tenerle  el 
estribo  el  niocito  mâs  pinturero  de  Alniogia."  (Reyes,  La- 
gar,  154.)  Tb.  bable   (Rato). 

PINTURITA.  s.  f.  \.  Piiitiiras.  "Todos  sabeu  manejar  ^1 
pincel,  haciendo  sus  pinturitas."  (R.  Certes,  Débiles  fucrtcs,  37). 
V.  Pinccl. 

VmO.  s.  m.  Gcrm.  Pie. 

iY  sus  pinos?  ;  Si  paesen 
Cachitos  de  requesôn  ! 

i  (G.   de  Alba,  en  Pueblo   andaluz,   157.) 


548  MIGUEL   DE    TORO   Y   GISBERT 

— Fruta  de  sartén.  "A  tu  mujer  se  le  estân  jasiendo  tarpes 
los  pinos  por  catar  los  de  mis  sartenes."  (Rayes,  Moruchita,  il). 
PlNÔN.  s.  m.  iAguilôn,  hastial,  en  fr.  pignon?  "Casas  que 
llaman  de  pinon  o  espaîïolas."  (Ganivet,  Granada,  107.) 

PInONERO.  s.  m.  El  que  vende  pinones.  Tîtulo  de  una 
ptesia  de  Gutiérrez  de  Alba.  en  Pitcblo  andaluz,  158. 

PIOLA.  s.  f.  Un  juego  de  chicos.  (Folk  lore  and.,  1,  57). 
En  Ecuador  (Tobar),  es  bramante. 

PÏÔN.  adj.  Que  pia.  "Aquellos  arrapiezos,  polios  pïones." 
(Caballero,  Clcmcncio,  I,  235). 

PIPA.  s.  f.  Pépita  del  pimiento  o  del  tomate.  Segùn  la  Aca- 
demia  la  Pipa  o  Pépita  distinguese  de  otras  seinillas  en  que 
es  plana  y  alargada,  cosa  que  no  ocurre  con  el  tomate  o  el 
pmiiento. 

En  lo  que  canta  un  poyo 
Me  atrebo  a  darte 
Mâs  besos  que  pipitas 
Tiene  un  tomate. 

(R.  Marin,  Coniparaciones,  "7^ 

PIPÎ.  n.  pr.  "Arza  Pipi,  baja  la  capota."  (Reyes,  Moru- 
cJiifa,  2. — Personaje  imaginario,  notable  por  su  simpleza.  "Eres 
mâs  tonta  que  Pipi,  Josefina."  (Caballero,  Lâgrimas,  54.)  En 
Avila,  pâjaro,  voz  infantil. 

PIPIRIGAnA.  s.  f.  i  ?  Voz  usada  en  el  juego  infantil  de 
Id  pizpirigana. 

Pipirigana, 
Jugaremos  a  cabana. 
Los  perros  en  el  monte, 
Las  gayinas  en  el  conte... 

(R.    Majrîn,    Cantos,    I,    48-) 

Cf.  Pizpirigana  (Acad.),  picipigana,  C.  Rica,  (Gagini),  Hon- 
duras (Membreîio,  quien  describe  el  mismo  juego)  ;  pispicigana, 
=n\  Guatemala  (Batres). 


VOCES  ANDALUZAS  549 


"*■  PIPIRRANA.  s.  f.  Especie  de  borococo  (Véase)  crudo, 
vsado  por  los  bebedores.  Se  suele  hacer  con  bacalao  asado, 
pepino,  pimi'ji-to,  etc. 

PIRANDÔN.  s.  m.  ^:Brib6n?  En  Besses:  putanero.  "Gran 
j.irand6n,  en  que  Dios  puso  tanta  vista,  tanto  olfato,  tanta  gra- 
mâtica  parda."  (Reyes,  Lagar,  6i). 

PIRARSE.  V.  r  Gcnii.  Huir,  escaparse.  (Besses.)  "Siempre 
que  corre  se  pira  y  escapa."  (Calderon,  Esccuas,  211.)  "Oig?. 
usté...  se  pira."  (Burgos,  Boda  de  Luis  Alonso,  13.)  Cf.  el  as- 
tariano  pirarsc.  faltar  a  clase  (E.  Alarcos,  en  El  Lcuguajc,  nu- 
méro 27.)  Tb.  en  calô  mejicano  y  portugués  (Wagner). 

PIRÎ.  s.  f.  Comida.  (R.  Marin.  Cantos,  IV,  447,  nota.)  Co- 
cido.  (Besses). 

Jasta'l  arma  se  m'alegra 
Porque  me  trae   la  piri. 

(R.     Marin,    Cantos,    IV,    432.) 

PIRIXDOLA.  s.  f.  Perinola.  'Una  cama  de  jierro  con  pirin- 
dolas."  (Reyes.  Lagar,  193.)  Tb.  murciano  (Sevilla,  quien  indica 
que  en  Aragon  cs  pcrindola.)  En  Honduras,  Pirinola  (Meni- 
hw.no). 

PIRULA.  s.  f.  Botijo  de  aguardiente.  "Apuraremos  entre 
cuatro  aniigos  leales  una  pirula  del  de  Yunq'n  :;■.."  (Ca]der6:i, 
Escenas,  117). 

PIRULO.  s.  m.  Botijo  de  agua,  botija.  "Daca  e>e  pirulo...  Y 
cl  sefior  t-ialacl  aizô  la  giit.i  y  .h-  puso  a  beb^-  "i\  rjua  fresca 
que  salia  :omv  un  cano  d;  pi<;ta  del  estrec'io  ^i."  >'. 'o."  (Cor- 
tés,  Débiles  fit.'t'cs,  45). 

J'iSU.  s.  m.  Lagar  cl  /    o,  iv.  l'agar  el  barati  . 

Mozo,  el  que  pela  la  pava, 
i  Es   fuerza  que  pague   el  piso. 

(G.  de  Alba,  en  Pucblo  aiidaluc,  4'^.) 


5  tO  MIGUEL   DE    TORO   Y   GISBERT 


Tb.  en  Argentina,  sentido  anâlogo  (Garzôn.) — Juego  del  in- 
fernâculo.  'iLn  b?ble,  pisii  pic,  juego  de  coz-coz  (Rato) 

PISPA.  n.  pr.  ^  ?  "La  Pispa.  yegûecita  muy  noblota."  (Na- 
\as  Procurador  Ycrhahncna,  I14.)  Pispo,  pa,  en  Colombia,  re- 
milgado  (Cuervo),  y  Pispo,  pisporrcto,  mono,  majo,  bonite, 
cmperejilado.  (Uribe). 

*  PISTOLETE.  s.  m.  Emparedado  (en  la  serranîa  de  Ronda). 

PITADERA.  s.  f.  Pito  de  alcacer.  "Estaba  el  tio  Matîas  en- 
"'retenido  en  hacer  una  pitadera  de  alcacer  a  Gabriel."  (F.  Ca- 
ballero,  Mâs  Jionor  que  honra,  c.  Arona,  articule  Pitear.) 

PITIRANCA,  PITIRINCA,  adj.  i  ?  V.  Titiblanco. 

PITIROJO  s.  m.  ;Petirrojo?  "Pâjaros,  como  pitirojos,  ve- 
jetas,  oroptndolas."  (Valera,  Ilusiones,  II,  29). 

PITOCHE.  s.  m.  desp.  de  Pito.  Û.  generalmente  en  la  loc. 
l\!o  valer  un  pitoche.  "No  vale  vni  pitoche."  (R.  Marin,  Can- 
ins, III,  354.1  "No  valen  un  pitoche."  (Ganivet,  Pio  Cid, 
TI,  219.)  T\.  de  Murcia  (Sevilla). 

PITO-REAL.  s.  m.  ^^Una  hierba?  "Es  una  liierba  que  se 
Hama  pito-real,  pero  que  nadie  ve  ni  conoce,  sino  las  galon^ 
drmas."  (Caballero,  Gaviota,  I,  118). 

PLACER,  s.  m.  '^Placer  de  puerta  ajcna.  Persona  que  solo 
se  muestra  complaciente  con  los  extranos.  En  Honduras  (Mem- 
breno)  y  Venezuela  (Picôn  Febres,  354)  :  ser  candi!  de  la  calle 
y  obscuridad  de  casa. 

PLAGUEAR.  V.  n.  Procurar  con  artimaiïas  no  pagar.  "Como 
paga  es  llaga,  segùn  el  antiguo  refrân,  los  deudores  plaguean 
^  plaguetean  para  que  se  les  espère  hasta  otro  agosto."  (R. 
]M.'a"in,  Comparacio>ics,  113.)  "Ni  un  cuartillo  subiô  don  Roque 
Ce  su  cuatro  por  ciento,  por  mâs  que  plagueo  don  Jeremias." 
(Caballero,  Lâgrimas,  145). 

PLANTAR.  V.  a.  Colocar,  poner.  "Plantô  la  yema  del  dedo 
indice  sobre  la  pulga."  (Rueda,  Bajo  la  parf.i,  125.) — ^Plan- 
tarse,  V.  r.  No  querer  confesar  que  ha  pasado  uno  de  cierta 
tdad:  plantarse  en  los  cincuenta. 


VOCES  ANDALUZAS  55 


PLx\NTAS.   s.    f.   pi.   Jactancia. 

A  mî  no  me  gustau  plantas, 
Mozo  bueno,  escuche  usté  ; 
Lo   que   me  gustan  son   obras, 
Y  esas  no  las  tiene  usté. 

(R.    Marîn,     C  autos,    III,     149.) 

PLANTISTA.  s.  m.  Presumiclo.  "También  se  suele  llamar 
piantista  al  presumido  y  pagado  de  su  persona."  (R.  Marin, 
Cantos,  m,  .'242.)  Cf.  Plantilla,  presuntuoso,  en  Salamaiîca  (La- 
mano). 

PLAXTO.  s.  m.  ^De  plantarse,  en  el  juego? 

Es  el  amor  un  juego 
De  treinta  y  una 
Segûn  los  plantos  que  haceu 
INIuchos  y  muchas. 

(R.    Marin,    Cantos,    IV,    12.) 

PLANTOXAR.  s.  m.  Sitio  poblado  de  plantones.  "El  plan- 
Lonar  que,  a  fuerza  de  fatigas  y  de  apuros,  viô  crecer  y  me- 
diar."  (X'alera,  Iliisioncs,  loj.  "Van  y  vienen  del  pueblo  a  la 
estacada  y  del  plantonar  al  pueblo."  (X'avas,  Procurador  Yer- 
habucna,  ^fj) 

PLASXÔ.  interj.  i  ?  "<:Lo  ha  entendido  usté,  plasno?". 
^^Sânchez   de  Fuentes,  en  Pueblo  andahiz,  89). 

PLATA.  s.  f.  Dinero.  "Venderian  por  poea  plata."  (Calde- 
ron,  Esccnas,  68.)  Tb.  americano  (Gagini,  Batres,  con  cita  de 
Ramôn  de  la  Cruz,  Arona,  con  cita  de  F.  Caballero,  Aniunâ- 
tegui  Reyes,  con  citas  de  Moratin,  Breton  de  los  Herreros, 
Avicasio  Gallego,  etc.). 

PLATEA.  s.  f.  Palco  de  platea.  ''Una  familia  que  se  des- 
pojaba  de  sus  abrigos  y  entraba  en  una  platea."  (Rueda, 
Bajo  la  parroL,  249). 


55-2  MIGUEL    DE    TORO    Y    GISBERT 

PLATEJO.  s.  m.  dim.  de  Plaio.  "Ese  platejo  de  escayola 
]mrda."  (Roman  Cortés,  Débiles  fucrtes,  40). 

PLATERO.  s.  m.  Vasar.  "Llegô  a  un  platero  de  madera 
bianquecina."  (Cortés,  Débiles  fne>'tes,  58.)  "La  vajilla,  primo- 
losamente  ordenada  en  el  platero."  (Rayes,  Nino  de  los  cai- 
reles,  4.)  En  Murcia,  platera,  (Sevilla.) — Nombre  que  suele 
darse  a  los  borricos.  " — ;  Arre,  Platero  ! — gruiïô  tirando  del 
lonzal  de  la  bestia.''  (Rueda.  Gitsaiio  de  lue,  174.)  " — ;  Jarre,  bo- 
rricc  platero!".  (R.  Marin,  Cantos,  II,  503). 

PLATILLER.  s.  m.  Platillo  de  balanza.  "Echo  una  pesa  de 
cl  dos  libras  en  el  un  platiller."  (Calderôn,  Escenas,  234). 

PLATO.  s.  m.  *Plato  de  olla.  fam.  Persona  de  cortos  alcan- 
ces. — ■'^Plato  Jwndo.  El  plato  sopero. — '■PJato  llano.  El-trinchero 
— *Parecer  que  no  ha  quebrado  iino  un  plaio,  fig.  Tener  una 
persona  asoecto  muy  tranquilo.  Û.  t.  en  Venezuela.  (P.  Fe- 
bres,  346.)  Tb.  en  Honduras  (Alembreno,  articulo  Parcce.) 

PLAYAL.  s.  m.  ^;Playa?  "Aquellas  noches  pasada.s  a  la  lunr, 
junto  al  playal  de  Bellavista."  (Cortés,  Débiles  fuertes,  47). 

POCO.  adv.  Obsérvense  las  dos  construcciones  siguientes. 
"Pasaron  unjs  pocos  de  dias."  (Trad.  esp.  I,  151.)  ''Era  un  me- 
dico  de  los  pocos,  que  en  un  dos  por  très  se  la  va  a  usted  a 
poner  buena."  (Caballero,  Gaz'iota,  ,(jo.) — Ser  para  poco,  fr. 
Tener  poca  ■aergia.  "Que  siendo  tan  discrète  y  tan  sai)iG,  seas 
ai  mismo  tiempo  tan  para  poco."   (Valera,  Ilnsiones.   -oç). 

FOCHANC'!  .-''.    s.  f.  ^Voz  de  marina?  Cosa  o  pacsona  in- 
mil.  "El  uno  un  pochancla,  y  el  otro  una  maula.  ;  Biien  pai  de 
potalas!".  (Caballero,  Clemencia,  I,  233.) — "Poehanca  y  pochan- 
co.  voz  vulg  i"  }'  baja.  lo  mismo  que  aguachado,  de-^onadc  (^^  Te 
'sazonado?).  mai   dispuesto."   (To-reros). 

PODER.  s.  m.  El  Gran  Poder.  Figura  (en  la  Semana  San- 
ta en  Sevilla).  que  représenta  el  Senor  del  Gran  Poder,  her- 
mosa  escultura  en  madera  de  ]\Iontanés.  "A  ve  sali  ar  Grau 
Podé."  (Hernândez  Mir,  Pedazos  de  z'ida.  10). — Fuerza,  vigor. 


VOCES  ANDALUZAS  553 


iVes  esos  bichos,  morena, 
Con  tanto  jumo  y  poer? 

(Sânchez  de  Fuentes,  en  Pucblo  andaluz.  132.J 

PODER.  V.  n.  iSc  pucdc?  frase  con  que  se  avisa  antes  de 
cntrar  en  ana  casa.  "Dos  golpepitos,  seguidos  del  i  Se  puede? 
de  rùbrica".  (Navas,  Procurador  Yerhahuena,  33.) — Poderle  a 
l'.no  iina  cosa,  fr.  Fastidiarle.  Toda  la  retahila  de  lo  que  mâs 
me  puede  y  mâs  me  choca.  (Caballero,  Lâgrimas,  209).  Û.  t. 
en  Honduras  (Membreno)  y  Guatemala  (Batres). 

POLVORILLA,  s.  f.  fam.  Vivo,  enérgico.  "iComo  soy  tan 
polvorilla."   (P.  Valdés,  Hennana,  238). 

POLVORÔN.  s.  m.  Especie  de  mantecado.  "Tortas  de  pol- 
voron  y  aceile."  (X^alera.  Doîia  Lua,  32.)  "'Poivorones  que  se 
dtjaban  atrâs  a  los  tan  encomiados  de  Morôn."  (Valera,  Jua- 
Jiifa,  17.)  También  se  usa  la  voz  en  Méjico  (Ramr.s,  5/5). 
Tb.  en  Costa  Rica  (Gagini). 

POLLERA.  s.  f.  En  Terreros  hallamos  :  "Pollera  llamaban 
éaitiguamente  a  una  especie  de  brial.  En  America  Uaman  ho}' 
pollera  al  l)rial.  y  en  Andalucia  a  la  Basquina."  Y  esta  es 
(siempre  en  Terreros)  :  vestido  de  cintura  abajo  y  con  muchos 
pliegues  3-  vuelo  que  usan  las  mujeres  sobre  el  guardapies  o 
Irial."  Esta  acepciôn  de  pollera  es  la  actual  americana. 

POLLERO.  s.  m.  Jaula  para  polios.  "Ea  primera  lecciôn  de 
anatomia  debajo  de  un  pollero."  (Rubio.  Meuwrias,  II.  57). 

POLLO.  s,  m.  PoUo  liqnido.  Niiïo  gôtico,  presumido.  "Los 
polios  liquidos,  que  introducen  el  pantalon  sorbete  entre  los  col- 
chcnes  para  que  no  pierda  la  arruga."  (Roman  Cortés,  Débiles 
juertes,  73.) — E}i  lo  que  canta  un  polio,  loc.  adv.  En  muy  poco 
tiempo. 

En  lo  que  canta  un  poyo 
M'atrebo  a  darte 
Alâs  besos  que  pcpitas 
Tienie  un  tomate. 

(R.    Marin,    Cantos,    II,    335.) 

Revue  Hispnjiitfuc  — A.  36 


554  MIGUEL   DF    TORO   Y    GISBERT 

— Sitdar  )nâs  que  un  poUo,  fr.  fig.  y  fam.  (R.  J\Iarin,  Com- 
I  aracioncs,  io6). 

POIMPA.  s.  f.  Esfera  que  se  forma  soplando  con  una  cana 
mojada  en  agi:a  de  jabôn.  "Date  asin  y  repéyate,  que  vamos  a 
iacer  pompas."  (Rueda,  Rcja,  50.) — Cierta  reverencia  antigu;u 
"La  reverencia  que  a  la  sazôn  estaba  de  moda  y  que  se  Ua- 
maba  la  pompa."  (Alarcôn,  Sombrero,  229.) — Hacerle  a  uno 
pompas  cl  corasôn,  fig.  Darle  a  uno  el  deseo  de  algo.  "No  tié 
mâs  amparo  que  lo  que  su  primo  Tovalin  le  da  cuando  le  jace 
pompas  er  corazôn."   (Reyes,  Lagar,  20). 

POMPEO.  s.  m.  Majestad,  pompa.  "Va  la  persona  con  gran 
pompeo,  de  esta  manera  (y  se  engallaba  Capita  como  cabo  de 
gastadores)."  (Calderon,  Escenas,  200). 

POMPON,  s.  m  Borla.  "Columnas  de  las  que  salian  sendos 
];ompones  de  plumas  blancas."  (Cortés,  Débiles  fuertes,  67  ) 
En  Acad.  XIV  se  ha  introducido  la  voz  como  acepciôn  del 
uniforme  militar. 

*  POXCIO.  s.  m.  Jefe,  ârbitro.  Gobernador  de  provincia,  en 
Besses. 

POXER.  s  m.  Supuesto,  suposicion.  "Si  a  una,  es  un  poner, 
le  dolia  el  estômago."  (Rueda,  Patio,  84). 

PONERSE.  V.  r.  .A.postar,  contender. 

iTe  quieres  poner  conmigo? 
Le  dijo  el  tiempo  al  qiierer. 
Esa  soberbia  que  tienes 
Yo  te  la  castigaré. 

(R.    Marin,    C  ont  os,    IV,    19.) 

— Decir.  "Verâs:  va  y  se  pone:  "Fortuniya,  y  mi  novio." 
(Urbano,  Mundanal  ruido,  402.) — Ponerse  en  algo.,  fr.  Darse 
cuenta,  hacerse  cargo.  "Pero  los  curas  no  se  ponen  en  nada.  Al 
fin,  curas...'"  (Quintero,  Flores.  16.) — .Iqui  la  o  las  puse,  loc. 
L'on  los  verbos:  andar,  salir,  etc..  aducir  pretextos  o  efugios. 


VOCES  ANDALUZAS 


"Sin  andarse  con  aqui  las  puse."  (Caballero.  Nochc  de  Navi- 
dao.  en  Elia,  230). 

POOUIRRITILLO,  LLA.  adj.  dim.  de  Poco.  "Me  anime 
un  poquirritiyo."  (P.  Valdés,  Hcrmana,  260). 

FOR.  prep.  Con  :  salir  por  peteneras.  "Entonando  la  voz  por 
io  nuevo  y  bueno."  (Calderôn,  Escenas,  122.)  "Que  baile  por 
pinaderos."  (P.  Valdés,  Hermana,  148). 

PORCIÔN.  s.  f.  Porciôn  de,  loc.  Muchos.  "Porcion  de  niace- 
las  abren  su  balsâmico   follaje.''    (Rueda.  Patio,  8). 

PORRA.  s.  f.  Maza  con  que  se  toca  el  bombo.  "Hacer  burla 
de  la  berenjena,  comparândola  con  una  porra  de  tambor." 
(Rueda,  Patio,  173.) — Montôn,  punado.  "Lo  que  yo  quiero  es 
juntar  una  gùena  porra  de  duros."  (Ganivet,  Pio  Cid,  II,  133). 
— *Cierta  salsa  de  ajos. — Bastôn  adornado  con  cintas  que  el 
novio  ofrece  a  la  novia  para  pedirle  la  mano.  "Si  el  padre  de 
la  novia  lo  acepta  (al  novio).  toma  la  porra  y  la  entrega  a  la 
ULvia,  y  esta  la  cuelga  de  las  paredes  de  la  casa."  (Serrano  Pe- 
drosa,  Emperaor,  8.)  En  este  caso  se  llama  "porra  adentro." 
bi  la  novia  rehusa  la  porra  o  la  arroja  a  la  calle,  es  "porra 
f  fuera."  "\'eremos  si  es  porra  aentro  u  porra  afuera."  (Rueda, 
Rcja,  yy.) — Mandar  a  la  porra,  fr.  Alandar  a  paseo.  "Este  caso, 
c;ue  équivale  a  mandar  al  novio  a  la  porra."  (Serrano  Pedros?. 
Emperaor,  8.)  Tb.  en  Venezuela  (Picôn  Febres)  y  Honduras 
(Membreno),  Costa  Rica  (Gagini,  con  c.  de  Pérez  Nieva),  Cuba 
(Pichardo),  Guatemala  (Batres)  y  Perù  (xA.rona,  284). 

FORRACEAR.  v.  a.  Golpear.  "El  porracear  de  ui-os  talo- 
r.e.'-'  sobre  el  pavimento."  (Rueda,  Reja,  46.)  Tb.  en  Murcia  (Se- 
■■/illa)  y  ]\Iéjico  (Ramos). 

PORREARSE.  v.  a.  Aporrearse.  "Corriendo  de  aqui  pan 
alla,  gritândose,  porreândose."  (Reyes,  Goletera,  8.) 

*  PORRETA.  s.  f.  Extremidad  ensanchada  de  una  cosa  : 
lener  los  dedos  bechos  porretas.  Cf.  Porrcto,  porra,  en  leo- 
aés  (Garrote). 


556  MIGUEL    DE    TORO   Y    GISBERT 

PORRO,  11.  pr.  "San  Porro.  San  Acâ  y  San  Alla,  que  son 
santos  que  van  y  vienen."  (R.  Marin,  Comparaciones,  i6). 

*  PORRÔN.  s.  m.  Cierta  salsa  de  ajos. — Especie  de  botijo. 
'j'b.  se  usa  en  Honduras  (Membreno)  y  Venezuela  (Picôn  Fe- 
bres:  pote  grande  de  hojalata). 

PORTADA.  s.  f.  Portai.  "Midiô,  rodando,  el  enipedrado  de 
.a  portada."  (Rueda,  Bajo  la  parra,  150.) 

PORTUENSE.  adj.  Natural  del  Puerto  de  Santa  Maria. 
"La  sociedad  portuense."  (Rubio,  Memorias,  III,  78). 

*  POSMA.  s.  m.  Posmoso  :  ;  que  posma  ères  ! 

POSTÎX.  s.  m.  Presunciôn.  (Besses).  Tb.  en  ]\Iurcia  (Se- 
villa.) 

Na,  que  usté,  como  su  amigo, 
Esta  por  la  filaderfia 
Y  er  postin  y  los  postizos. 

(Burgos,  Boda  de  Luis  Alonso,  36.) 

— Buena  apostura.  "Pues  tiée  giien  postin  el  hombre,  iver- 
dâ,  tû?''.  (Reyes,  AUilo  de  los  cairelcs,  5). 

POSTURA.  s.  f.  <;  ?  "Sabes  tu  lo  que  es  postura?  — ;  V'aya  ! 
l  Pues  no  lo  he  de  saber,  si  era  yo  la  que  amasaba  en  ca  mi  amo  ?" 
(Caballero,  Lâgrimas,  257). 

POTRO.  s.  m.  Barrio  de  Côrdoba.  "La  parte  de  la  ciudad 
que  esta  mâs  al  mediodia,  formando  de  oriente  a  poniente  la 
calle  que  llan'.an.  del  Potro.  Hay  en  dicha  calle  una  plaza  y  en 
n;edio  de  ella  una  fuente,  en  cuyo  centro  se  ve  un  potro  de  pie- 
dra,  descansando  en  los  dos  pies  de  atrâs."  (Salillas,  Ham-pa, 
c.  en  Espana  y  cspanoles,  336.)  Ser  del  Potro,  o  haber  nacido  en 
el  Potro,  constituîa  en  otro  tiempo  ejecutoria  picaresca,  como 
puede  verse  por  las  citas  de  Guevara,  Lope  de  Rueda,  Pedro  de 
Flores,  Hurtado  de  INIendoza  y  Estchanillo  Gonzalez,  c.  por  Sa- 
lillas. 

POTRÔX.  adj.  iOue  tiene  potra?  "Cabrera  el  Potronsillo." 
(Reyes,  Lagar,  62) 


VOCES   ANDALUZAS  55/ 


POYETÔX.  s.  m.  Aumentativo  de  Poyo.  "De  las  mujeres 
(.jue  mueren  solteras,  dice  el  pueblo  que  van  a  sentarse  en  el  po- 
yetôn."  (Trad.  esp.,  I,  75.)  "La  mujer  que  muere  soltera  es  espe- 
1  :  da  por  Pilatos  en  el  poyetôn  para  condenarla  a  porciôn  de  tra- 
bajos  dificiles."  (Id.  ibid.,  295.)  "Xo  me  quedaba  yo  para  vestir 
imâgenes,  ni  para  sentarme  después  en  el  poyetôn."  (Navas, 
Frociirador  Ycrbabiicna,  115.)  Lo  mismo  en  Venezuela  (Picôn 
Bebres.  articulo  Pollctôn.)  Palacio  Valdés,  Hcrmana,  47.  escribe 
también  poUetôn. 

PRAJAND.1.  s.  m.  Gcrm.  Cigarrillo.  (Besses). 


Er  mesmo  apresio  jisiera 
Que  jago  de  un  prajandi. 

(G.  de   Alba,   en  Pueblo  andaluz.   160.) 


FRÉDICA.  s.  f.  Sermon,  discurso.  "Xo  hay  bombre  que  no 
baya  llenado  los  papeles  oficiales  de  prédicas,  lamentaciones, 
proyectos  y  medidas."  (Calderôn.  Esccnas,  155). 

PRÉFULO.  s.  m.  Prôfugo.  "Esta  voz  (prôfugo),  el  pueblo  la 
hc  adoptado  con  la  variante  de  prcfnlo,  y  ha  becbo  de  ella  la 
denominaciôn  de  aquel  que  acude  a  la  buida  para  escapar  al 
sorteo."  (Caballero.  Servilôn,  26.) — iSubstituto?  ''Que  le  dé 
los  dineros  para  pagar  un  préfulo."  (Caballero,  Clcmcncia, 
h  215). 

PREJEXDÎ.  s.  m.  \'.  Prajandi.  "iNo  te  asientas  una  miaja 
y  jecharemos  un  prejendi?".  (Reyes,  Lagar,  65). 

FREiMIO.  s.  m.  A  premio,  loc.  adv.  A  rédito.  "Los  que  se 
babian  enriquecido  dando  dinero  a  premio."  (Valera,  Ilnsio- 
nes,  58). 

PREXDER.  v.  a.  Agarrar,  coger.  "Prende  mâs  que  un  ar- 
filé."  (R.  ^[arîn.  Comparacioncs,  95.)  Es  tomar,  coger,  en  bable 
(Rato). 

PREXDIDO.  s.  m.  ;  ?  "Su  tertuHa,  sus  prendidos.  sus  di- 
versiones."  (Caballero,  Ga%'iota,  II,  54). 


58  MIGUEL    DE    TORO   Y    GISBERT 


PRENADO,  DA.  adj:  "A  tener  un  antojo  de  una  cosa  se 

Ilama  estar  prenado  por  ella."  (R.  ]\Iarîn,  Comparaciones,  107). 

PRESUMIR.  V.  n.  Prcsmnirlo,  loc.  Pintarla.  "ïQué  has  he- 

clio  por  ahi  estos  seis  dias?  — Bien,  pues,  presumirlo  ;  despedir- 

nie  der  mundo."  (Quintero,  Biiena  sombra,  esc.  XXIV). 

PREVELICADO,  DA.  adj.  Loco.  "José  esta  prevelicao  por 
lii;  parienta  la  Rocio."  (Reyes,  Nino  de  los  caircles,  11). 

PREVELICAR.  v.  n.  iPrevancar?  o  en  el  sentido  de  des- 
\ariar. 

De  los  sabios  de  este  mundo, 
Aquel  que  supiere  mâs 
Mételo  tû  en  el  querer, 
Lo  verâs  prevelicar. 

(G.  de  Alba,  en  Pucblo  aiidalus,  237.) 

PRIMERA,  adj.  -^Dc  primera,  loc.  adv.  Excelente. 

PRIMERAMENTE.  adv.  m.  En  priiiicramciitc.  adv.  m.  Pri- 
mero.  "Xo  es  falta,  en  primeramente,  la  que  me  hace."  (Rueda, 
î'afio,  61). 

]  RniITA.  s.  f.  pr.  Sei'  y  Mal.  PrimiUa  en  Acad.  El  Falco 
tinHuncuhis,  ave  de  rapina.  (Buen,  Hist.  nat.,  416).  "Prendarse 
de  ese  gachô  es  como  prendarse  de  la  luna.  i  Xo  comprendes 
tu  oue  a  esa  primita  no  hay  quien  le  meta  un  plomo  en  el  ala?". 
(Reyes,  Moruchita,  4). 

PRIMOREAR.  V.  n.  Embellecer.  "Asear  y  primorear  su  ha- 
bitaciôn."  (Caballero,  Gaviota,  I,  168.)  (Sent.  dif.  en  Acad.). 

PRIXGUE.  s.  f.  ;Cierta  enfermedad  de  las  plantas?  "A  un 
cojumbral  le  entrô  pringue."  (Caballero,  Elia,  66.) 

PRIVADO.  DA.  adj.  pr.  Mal.  El  borracho.  "Asi  en  ^lâlaga, 
j;rivado  es  el  borracho,  en  Canarias  el  sin  conocimiento."  (Ce- 
jador,  Glosario  de  la  C destina,  éd.  Lectura,  articule  Privado.) 
En  Santander,  también.  "Hoy  es  mâs  frecuente  decir  privarse 
que  prohibirse,  por  emborracharse.  (Huidobro,  Palabras,  ar- 
ticule Proh'ibv'sc.)  Tb.  de  Salamanca  (Lamano.)  En  el  Perù 
"perdiô  el  sentido,  cayô  privado."   (Arona,  articulo  Duendes). 


VOCES  AXDALUZAS  559 


FROCESIÔN.  s.  f.  Hacer  la  proccsiôn  dcl  niiio  perdido,  fr. 
^Hacerse  perdidizo?  «Pudo  hacer  la  procesiôn  del  nino  perdido 
V  ;;narecers^  eu  la  posada."  (Reyes,  Lagar,  278.)  En  Honduras 
(^^lembreno)  existe  la  tiesta  de!  nino  perdido,  que  se  relaciona 
con  nuestra  locuciôn.  "Puesto  el  nacimiento  y  abierto  al  pû- 
biico  las  noclies  de  pascua,  concurre  la  gente  en  pandillas  a 
verlo.  Uno  de  tantos  amigos  de  la  casa  se  roba  el  nino.  Pasado 
?1  nltimo  dia  de  pascua,  6  de  enero,  el  dueno  del  nacimiento  y 
cl  ladrôn  se  ponen  de  acuerdo  para  la  buscada,  y  en  la  fecha 
convenida  salen  por  la  noche  en  procesiôn  de  la  casa  del  naci- 
miento hombres,  mu j ères  y  muchachos  con  mùsica  y  cohetes,  a 
buicar  al  nino.  Llegan  a  una  casa  y  luego  a'otra,  a  lo  que  11a- 
man  posada.,.  y  después  de  un  brève  canto  en  cada  una  de  estas, 
alusivo  al  acto  se  dirige  la  procesiôn  a  aquélla  en  que  va  a 
(ener  lugar  la  festa  y  en  la  que  encuentran  al  nino.  Sigue  un 
baile  de  confi.  nza  que  concluye  después  que  los  concurrentes 
han  tomado  cl  ponche  de  cana  o  de  lèche."  (^Eembreno,  ar- 
ticule N'uio). 

PRO^IETER.  V.  a.  Pro met ér scia  a  uno,  fr.  Prometerle  un 
castigo.  '%:  Por  quién,  sino  por  ti,  salgo  a  la  reja.  cuando  mi  pa- 
dre  me  la  tiene  prometia?".  (Rueda,  Rcja,  20). 

PRONTO.  adv.  *For  de  pronto,  loc.  adv.  Por  el  pronto. 
i  h.  argentino  (Garzôn). 

FROPÔ5ITO.  s.  m.  Al  propôsito,  loc.  adv.  De  intento.  "Lo 
hace  al  propôsito  ese  traidor  de  D.  Galo."  (Ca'^allero,  Clc- 
Du'iicia,  I,  78). 

PROVEC-TO.  s.  m.  "Donde  no  hay  provecho.  cerca  esta  el 
(  tno,  dice  un  refrân."  (R.  Marin,  Cantos,  IV,  255). 

PRUEBA.  s.  f.  Tojtiarlas  de  pmcba,  fr.  Ensayar.  "Varias 
veces  quiso  tcmârselas  de  prueba."   (Ganivet,  Pîo  Cid,  I,  36). 

PSCII.  i-nerj.  "Hizo  prniiero  Antolin  un  ;  psch  !  que  die  ca- 
râctei  al  diâlogo."  (Rueda,  Reja,  71). 

PÛA.  s!  f.  De  très,  o  cinco,  en  pûa,  loc.  Dicese  de  ciertos  pa- 
fios.  "No  aspiro  a  mantones  de  los  de  cinco  en  pûa."  (Rueda, 


560  MIGUEL   DE    TORO   Y    GISBERT 

Rcja,  126.)  "Pano  entre  fino  y  treinteîïo  o  de  très  en  piia."  (Cal- 
cieiôn,  Escenas,  193) 

PUBLICAR.  V.  a.  Deshonrar  a  una  mujer.  "El  Tomasin  esta 
por  ahi  publicando  a  la  pobre  muchacha."   (Ganivet.  Pîo  Cid, 

n,  74). 

FUCliAR.  V.  a.  Preguntar.  (Quindalé.)  En  la  copia  siguien- 
le,  esta  usado  por:  revelar,  decir.  (R.  Marin,  Cantos,  III.  239). 

Tù  has  jablaiyo  mar  de  mî. 
A  quien  tù  se  lo  puchastes, 
Bino  y  me  lo  puchô  a  mi. 

t  (Idem,  ihld..   137.) 

Es  copia  gallega,  segitn  Monner  Sanz  (Notas,  art.''  Pucho). 

PUCHERO.  s  m.  Volcar  el  pitchero,  fr.  "Volcar  el  puchera 
S;gnifica  poner  0  colgar  todos  les  votos  posibles  al  candidate 
a  quien  se  quiere  favorecer."  (Valera,  Doîia  Liiz,  147). 

PUDRIR.  V.  a.  ^No  decir  a  iino  por  ahi  te  pudras,  fr.  No 
hablarle,  no  parar  atenciôn  en  él.  Û.  t.  en  Venezuela.  (P.  Fe- 
bres,  343). 

PÛLPITO.  s.  m.  Trago.  "Pensando  en  los  pùlpitos  de  man- 
zanilla  que  se  van  a  echar  a  costa  de  aquellos  primos."  (II.  Mir, 
Pidasos  de  vida,  17.) — *Fam.  El  excusado. 

PULPO.  s.  m.  Fam.  Persona  despreciable.  En  Murcia.  nia- 
;<^r  despreciable  (Sevilla). 

iQué  mâs  quisiera  ese  purpo? 
Qu'er  bajio  de  mi  boca 
Se  rosara  cou  sus  labios. 

(R.    Marin.    Cantos,    III.    340.) 

PULSO.  s.  m.  Fuerza.  ''Hay  que  tomar  pulsos  y  rcsuel'o." 
(Rueda,  Bajo  la  parra,  ig^.)— Echar,  o  llevar,  el  pulso  a  iino,  fr. 
Pulsear  con  él.  "Vamos  a  ecbar  el  pulso,  y  al  que  venza  se  le  da 
la  razôn."  (Ganivet,  Pio  Cid,  l,  73).  "Esa  mujer  esta  esperando 


VOCES  AXDALUZAS  ;6l 


ciue  el  rey  sea  mayor  de  edâ  pa  casarse  con  él,  y  no  estaria 
bien  que  tii  le  quisieras  llevar  el  pulso  al  rey  de  Espana  "  (Re- 
yes,  Goletcra,  40.) — \'.  Vino  de  pulso. 

PUXTA.  s.  f.  Achaque.  "Mal  herida  de  punta  de  amores." 
(Rueda,  Bajo  la  parra,  205.) — Cabo  de  cigarro.  "Restos,  trozos, 
pedazos  y  puntas  de  cigarro."  (Calderôn,  Esccnas,  220.) — Un 
pi-so  del  boléro.  "Las  puntas.  las  vueltas  de  pecho  y  otras  cien 
c  iferencias."  (Calderôn,  Escenas,  28.) — Barro  del  rostro.  "Gra- 
nitos  del  rostro,  llamados  entre  nosotros  barrillos  y  puntas." 
(Trad.  esp.,  I,  217.) — Estar  de  punta,  fr.  Estar  levantado.  "An- 
té.^  de  que  clarease.  ya  estaban  de  punta  el  senorito  y  sus  dos 
criados."  (\'alera,  Ilusiones,  108.) — Poner  de  punta,  fr.  So- 
bviantar.  "Hablando  quedo,  no  porque  temiese  que  se  pusiese 
de  punta  la  casa,  sino  porque  era  su  modo  de  hablar."  (Rueda, 
/\V/fl,  40.) — Punta  con  punta,  tr.  Arreglado,  dispucsto.  "Que- 
lia  tenerlo  todo  punta  con  punta  para  la  hora  del  almuerzo." 
(Rueda.  Gusano,  109). 

PUXTEAR.  V.  n.  INIarcar  la  cadencia  con  el  pie.  al  bailar. 
"Con  el  aguacero  de  flecos  cayendo  por  todos  lados,  cor'"e,  sai- 
ta.  puntea."  (Rueda,  Granada  y  Scz'illa,  c.  en  Espana  y  espano- 
les,  294). 

PUNTEO,  s.  m.  \'.  Punteado.  "Ejecutado  en  la  vihuela  un 
purteo  de  recursos.''  (Rueda,  Patio,  22). 

FUNTERA.  s.  f.  Punta  del  pie.  "Dando  de  talon  y  de  pmi- 
lera  en  el  fandango."  (Rueda.  Gusano,  99). 

PUXTERO.  s.  m.  *Aguja  del  reloj.  Tb.  en  Colombia  (Cuervo, 
Apuntacioncs,  §  525.  quien  agrega  que  esta  la  voz  en  Terreros.) 
Tb.  de  Canarias  (Zerolo,  Legajo,  161),  de  Venezuela  (Rn-odô), 
de  la  Argentina  (Garzon),  del  Ecuador  (Tobar). 

PUNTILLA.  s.  f.  Punta  o  cabo  de  cigarro.  "]\Ii  puntilla  o 
:ola  entre  los  labios."  (Calderôn,  Escenas,  227,.) — *Clavillo  largo 
y  delgado.  Tb.  en  Honduras  (Alembrefïo.)  Cuba  (Picbardo)  y 
Colombia  fUribe.)  En  Acad.  bay  solo  Punta  de  Paris — Dar 
la  puntilla.   fr.  Rematar  el  toro  con  la  puntilla. — Fig.  Acabar 


502  MIGUEL    DE    TORO   Y    GISBERT 


con  uno,  rematarlo.  "iNo  ves,  hijo  de  cabra,  que  le  estas  dando 
la  puntilla?"    (Xavas,  Procnrador  Ycrhahucna,  25.) 

PUNTILLO.  s.  m.  i  ?  "Haciendo  no  va  palotes.  sino  medios 
puntillos  y  puntillos."  (Rubio,  Mcniorias,  II,  59). 

PUNTO.  s.  m.  Movimiento  del  baile.  "El  baile  luciô  sus  mo- 
vimientos  y  el  lujo  infmito  de  sus  puntos."  (Rueda,  Bajo  la  pa- 
rra,  114.) — Pitnto  de  ojal.  Cierto  punto  de  costura.  "Punteô  los 
ojos  a  punto  de  ojal."  (Ganivet,  P'w  Cid,  I,  142.) — Punto  re- 
dondo.  i  ?  "Una  mantilla  de  punto  redondo."  (Caballero, 
Eha,  20.) — Punto  niso.  Una  labor  de  costura.  "Patas  de  gallo 
o  punto  ruso."  (Reyes,  Lagar,  56.) — Media  punto.  Cuadro  en 
forma  de  semicîrculo.  "La  Concepciôn,  el  San  Bernardo  y  bs 
dos  medios  puntos  de  ]\Iurillo."  (Valera,  Pépita,  114.) — En 
jitnto  de,  loc.  Al  dar.  "Empezarân  en  punto  de  las  once."  (Va- 
iera,  Jnanita,  84. — En  sus  puntos,  loc.  Distinguido,  puntilloso. 
"Era  grandîsimo  tormento  para  una  dama  tan  en  sus  puntos." 
(\'alera.  Juanifa,  13.) — Poner  en  punto,  loc.  Achispar.  "Très  o 
cuatro  jarros  de  vino  habian  puesto  en  punto  a  casi  todos  los 
del  lagar."  (Reyes,  Lagar,  194.) 

PUf^ADO.  s.  m.  Puîïada.  "Un  sombrero  que  se  pone  de  un 
punado."  (Rueda.  Gnsano,  138). 

PUnALERO,  RA.  adj.  Atenuaciôn  de  cierto  adjetivo  mâs 
grosero.  "Tu  punalera  sangre,  so  pelgar!".  (Castro,  Lima  lu- 
r.cra,  6).  • 

PUPA.  s.  f.  *Pupa  viva.  Llaga  que  aumenta  continuamente 
royendo  las  carnes.  Fig.  Corner  como  una  pupa  viva.  Corne  : 
mucho. 

PURETA.  adj.  Purô,  viejo. 

Se  acaba  e  romandinâ...   i  Con  quien? 
Con  Luis  Alonso  ! — ^Te  quiés  callâ? 
Ese  es  un  purcta  pa  eya  ! 

(Burgos,   Boda    de   Luis   Alonso,  30.) 


VOCES  ANDALUZAS  563 


PURGA.  s.  f.  *Pitrga  de  Bcnito.  Fam.  Remedio  tan  eficaz 
como  dicha  purga.  que  obro  anles  que  saliera  de  la  botica. 

PURO,  RA.  adj.  A  piiro,  loc.  adv.  A  fuerza  de.  "Destenida  a 
;  uro  beso."  (Reyes,  MorucJiita,  8.)  Aunque  figura  en  la  Acad. 
esta  acepciôn,  ho  creo  que  se  use  corrientemente  con  un  subs- 
tantivo  singular.  Alàs  comùnmente  se  dice  "A  piiros  besos". 

PURÔ.  adj.  Gcnii.  \"iejo.  (Besses). 

Aunque  Luis  Alonso 
Ya  esta  muy  purô, 
Que  derretiito 
Se  pone  er  gachô. 

(Burgos,  Boda  de  Luis  Alonso,  23.) 

PUTA.  s.  f.  Piita  a  la  z'cntana,  uiala  iiianaiia,  réf.  "El  ver 
una  sota  por  primera  carta  en  el  juego,  es  seiïal  de  pérdida 
Refrân:  Puta...".  {Trad.  esp.,  I,  243). 


Q 


QUE.  pron.  lie  aqvii  ciertos  empleos  curiosos  de  este  pro- 
ncmbre.  Equivale  en  ciertos  casos  a:  el  cual.  "Gracias  al  arre- 
g'io,  orden  y  economia  de  Dona  Ana,  que  no  habia  cosa  de  quv^ 
no  cuidase."  (\'alera,  Ilusiones,  99.)  "Hay  ocho  huertecillos. 
que  no  tiene  el  mayor  una  fanega."  (Id.  Ilusiones,  29.) — Equi- 
\xle  también  a:  del  cual. 

Quien  se  fia  de  mujeres, 
Muy  poco  del  mundo  sabe  ; 
Que  se  fia  de  unas  puertas 
Que  todos  tienen  sus  llaves. 

(R.    Marin,     Cantos,    IV,    90.) 


5^4  MIGUEL    DE    TORO    Y    GISBERT 


— Equivale  a  veces  a  como  seguido  de  un  subjuntivo.  "Los 
bombres  de  pie,  la  miraban  que  se  la  comian."  (Castro,  Luna 
Iitncra,  3.) — Fcuivale  a  veces  a  un  gerundio:  la  sopa  esta  que 
abrasa.  "Ha  dicho  que  el  jardin  esta  que  da  gusto."  (V^alera, 
Ilusioncs,  175.) — jEI  que?  loc.  iQué?  "^;E1  que,  preguntô  con 
ansia  Diego."  ('S.  Pedrosa,  Emperaor,  9.)  "i  A  que  no  adivinâis? 
?E1  que?».  (Caballero,  Ldgrhnas ,  54.) — *  Que  se  yo  ni  que  se 
cuândo,  loc.  fam.  iQué  se  yo?  Û.  t.  en  America. 

*  QUEBRACÎA.  s.  f.  pr.  Gran.  Quebradura,  hernia. 
QUEBRAXTÔN.  s.  m.  iQuebrantahuesos?  "Los  altos  ris- 

cos  donde  anidan  los  quebrantones  y  las  âguilas."  (Castro,  Luna 
Inncra,  28). 

QUEDA.  s.  £.  Burla,  guasa.  En  Besses  :  estar  de  queda,  es- 
ter de  guasa.  "Como  no  era  hombre  a  quien  se  le  cortara  fâ- 
cilniente  el  resuello.  le  repuso  en  tono  de  queda."  (Reyes,  Mo- 
riicJiita,  12). 

QUEDO.  adv.  De  quedo,  loc.  adv.  Quedo,  muy  bajo.  "Ha- 
blar  bajo,  pero  nunca  de  quedo."    (Caballero.  Lâgriiiias,   120.) 

QUELA.  n.  pr.  dim.  de  Micaela.  "Era  esta  Micaela,  o  Quela, 
como  la  llamaban  siempre."  (Caballero,  Lâgrimas,  60). 

QUEMA.  s.  f.  Acciôn  de  quemar.  Vino  de  querna,  el  que  se 
ha  de  destilar.  "Dando  el  (vino)  fino  y  potable  como  de  quema." 
(Valera,  Doiia  Lus,  11). 

*QUEMACINA.  s.  f.  Calor  fuerte,  que  quema  la.  piel. 

*  QUEMAZÔN.  s.  f .  Onemazôn  de  sangre.  Fig.  fam.  Gran 
molestia. 

QUEMECAIGO.  s.  m.  Melindre,  dengue.  "Salta  entre  den- 
gues  y  quemecaigos."  (Rueda,  Bajo  la  parra,  223). 

■^  QUESILLO.  s.  m.  Parte  carnosa  en  el  fondo  de  la  alca- 
chofa. 

QUIEN.  prcn.  Obsérvese  la  siguiente  forma  curiosa.  "Se  va 
a  ver  quién  hace  mas  dano  a  quién."  (Ganivet,  Granada  la 
bella,  84). 

OUJNA.  s.  f.  Màs  malo  que  la  quina,  fam.  Muy  malo.  (R. 


VOCES  ANDALUZAS  56; 


Marin,  Comparciciones,  62.)  "Es  al  mismo  tiempo  travieso  y  ma:- 
malo  que  la  quina."  (Valera,  Juanita,  353) 

QUINTA.  .i.  f  '-^La  quinta  de  palomas,  fam.  El  (juiiito  in- 
fierno,  un  .--uio  niuy  lejano. 

OUISICOSA.  s.  f.  Ciialquier  cosa,  cosa  dificil  ie  explicar. 
(Sent.  dif.  en  Acad.).  "Le  da  la  palpitaciôn,  la  suspension,  la 
quisicosa."  'Caballero,  Lâgrimas,  yo).  Tb.  de  Honduras  (Mem- 
Lreno). 


R 


=*  RABEO.  s.  m.  pr.  Mal.  Charla.  (Û.  en  la  serranîa  de  Ronda). 

RABIOSO,  SA.  adj.  Muy  picante.  "Un  salmorejo,  rabioso  de 
pure  salpiinentado."   (Valera,  Ilitsiones,  II.  34). 

RABIZA.  s.  f.  Terreno  arenoso  donde  se  hunde  uno  fâcil- 
mente.  "Llaman  a  estos  terrenos  albinas,  y  a  los  que  no  se  les 
1  dla  fondo,  rabizas.""  (Caballero.  Ultinio  consuelo,  en  Elia,  175). 

*  RABÔN,  NA.  adj.  Dicese  del  vestido  corto  o  zancôn.  V. 
Pahicortôn.  Tb.  de  Guatemala  (Batres)  y  Honduras  (Mem- 
breiïoj. 

RAGUA.  s.  f.  Remate  superior  de  la  cana  de  azûcar.  (Zero- 
lo.)  "i\'aya  una  canadû  !  debe  tener  dulce  hasta  la  ragua."'  (Ra- 
yes, Golctcra,  204). 

*  RAJUis^-\R.  V   a.  Rasgufiar.  Tb.  en  Venezuela.  (P.  Febres). 
RALO.  LA.  adj.  Caridelantero,  raido.  (Caballero,  Cleuiencia, 

Vocabulario.)    ";  Caracoles,    con    la    râla    de    la    vieja    esta!". 
(Td.,  I,  219). 

RAMO.  s.  m.  Fig.  ^Origen?  ^; Causa?  V.  Acad.  Roino,  8.  "La 
pobreza  no  es  deshonra,  pero  es  un  ramo  de  picardia."  (Valera, 
llusioncs,  loi.) — Poner  el  ramo,  fr.  "En  la  madrugada  de  est; 
dia  (el  de  San  Juan  Bautista,  24  de  junio)  los  jôvenes  sueleu 


5^36  MIGUEL    DE   TORO   Y    GISBERT 


cciocar  ramos  de  flores  en  las  ventanas  de  sus  amadas."  (R. 
Marin,  Cantos,  lY ,  76). 

RAMÔN.  s.  m.  Hojas  y  ramas  menudas  de  los  ârboles.  (Sent, 
dif.  de  Acad.).  "Cabras  mordian  el  ramôn  de  los  acebuches." 
(Castro.  Luna  limera,  15.)  Tb.  de  Salamanca  (Lamano). 

RAXA.  s.  f  Canta  la  rana,  y  no  ticnc  pclo  ni  lana.  Frase  de 
burla  que  suelen  usar  los  muchachos.  "Canta  la  rana,  canta  la 
rana!  — Y  no  tiene  pelo  ni  lana,  gritan  en  coro  y  en  diversas 
voces  los  pilluelos."  (Caballero,  en  Puchlo  andahiz,  22.)  "Pero 
son  ricos  de  corazôn,  y  es  lo  que  ellos  dicen:  Canta  la  rana,  y 
ro  tiene  pelo  ni  lana."  (R.  :\Iarin,  en  Patria  espanola,  168). 

RANCUNA.  s.  f.  Rencor.  "No  me  guardjes  ran:uni>."  (Ga- 
nivet,  Pïo  Cid,  II,  86). 

RAXCHO.  s.  m.  ^Labor?  "Labraban  un  rancho  a  parceria." 
(Caballero,  Noche  de  Navidad,  en  Elia,  211.)  En  Méjico  (Ra 
mos),  granja,  linca  rûstica  de  labor. — Espacio,  sitic  "Dej'osk-, 
rancho,  que  la  va  a  jaser."  (Castro,  Luna  lunera,  14.) — jRart- 
cho!,  interj.  con  que  se  pide  que  se  deje  campo  libre.  ";  Rancho  ! 
i  rancho  !  que  viene  hacia  acâ  la  flor  que  parte  co.x  Rosalia  el 
cetro  de  lo  lindo.''  (Rueda.  Rcja,  134.) 

RANO.  s.  m.  Rana.  "Los  caballos  sin  cola,  que  habîan  ape- 
P.idado  los  ranos."  (Caballero,  Elia,  62.)  "']\Iâs  cansados  sois  que 
lanos."  (Caballero,  Familia  de  Alvareda,  321.)  "jLas  mujere?! 
i  ^lalditas  de  Dios  !,  mâs  cansadas  que  ranos."  (Id.,-  Clemen- 
^îo,  I,  39)- 

RAPAX'ELAS.  m.  fam.  Alonaguillo.  "El  rapavelas,  con  el 
cesto  y  el  hisopo."  (Rueda.  Bajo  la  parra,  146.)  Tb.  de  Murcia 
(Sevilla). 

*  RASCADOR.  s.  m.  Aparato  para  rascar  las  cerillas  y  en- 
cenderlas. 

RASÎN.  s.  f.  <:  ?  Término  usado  en  el  juego  de  la  comba. 
"Al  decir  a  la  rasin,  todos  al  saltar  escupen  en  la  espalda  de 
rauel  que  2stâ  de  comba."  (R.  Marin,  Cantos,  I.  174.)  Cf.  el 
murciano  ravinera,  mancha  en  la  pared  o  el  vestido  (Sevilla). 


NOCES  ANDALUZAS  56/ 


RASPA.  S.  f.  Doblar  la  raspa,  fig.  Céder,  inclinarse.  "Cuidar 
ûe  sus  haciendas  y  doblar  la  raspa  cuando  fuera  menester." 
(^Ganivet,  Pîo  Cid.  IL  22). 

RASPAGÔN,  XA.  adj.  Descarado,  atrevido.  (Caballero,  Cle- 
mencia,  Vocabitlario.)  "iEstâ  usted  enterada,  tîa  raspagona?". 
(Id.  ibid.,  I,  212.)  Raspado,  en  Costa  Rica  (Gagini). 

*  RASPAJILAR.  V.  n.  Respailar.  Cf.  Raspajilâii,  érosion, 
en  Salamanca   (Lamano). 

RASOUE.  s.  m.  ^-Acciôn  de  rascar?  ^^Charla?  "Cuando  un 
nombre  se  sahia  procurar  y  proporcionaba  très  rasques  conio 
este,  mutis,  el  dîa  era  pasado."  (Calderôn,  Escenas,  231). 

RASQUIN^.  s.  f.  Acciôn  de  rascarse.  "Aquella  vez  la  ras- 
qinna  fué  imponente."  (Reyes,  Lagar,  30.)  En  Costa  Rica,  co- 
rne zôn,  picazon  (Gagini). 

RASTRO.  s  m.  Danza  antigua.  "Hace  menciôn  (Esquive!) 
de  la  Chacona  Rastro,  Târraga."  (Calderôn,  Escenas,  26.)  Juan 
Gômez  de  Blas.  en  sus  :  Disciirsos  sobre  cl  Artc  dcl  Dansado, 
dicc  que  jâcara,  rastro,  zarabanda  y  târraga  son  una  misma  cosa. 
(Membreno,  articulo  Rastrillazo). 

RATO.  s.  ai.  Dar  cl  rata,  fr.  Dar  la  lata.  '"Para  que  me  siga 
asted  dando  ■:^1  rato."  (P.  Valdés.  Hcnnana,  140). 

RAYA.  s.  f.  Dar  très  y  raya,  fr.  Aventajar  niucho  a  uno. 
"El  seîïor  alcaîde,  que  hubiera  dado  très  y  raya  al  imperece- 
dero  de  Alôstoles.'^  (Reyes,  Lagar,  2//). 

*  RAYEXTE.  adj.  Cargante  pesado.  Es  p.  activo  del  verbo 
Raer.  con  adiciôn  de  la  y  que  se  agrega  a  otros  verbos  anâlogos  : 
riyente,  riycudo,  rayoïdo. 

*RAYUELA.  s.  f.  Juego  del  infernâculo.  Tb.  en  Honduras 
(]\Iembreiïo)  y  en  Ecuador  (Tobar). 

REAL.  s.  m.  Real  de  a  oclio  ciiartos,  moneda  de  25  céntimo3. 


Tengo  que  empedrar  tu  calle 
Con  realillos  de  a  ocho  cuartos. 


(R.     Marin,     C  autos,    II,    232.) 


568  MIGUEL    DE    TORO    Y    GISBEKT 

— De  real  y  medio,  fr.  fam.  De  poco  valor.  "Su  retrato  pin- 
:adc  por  un  ?-Iurillo  de  realimedio."  (Cortés,  Débiles  fiier- 
h's.  50.) — *Uii  real  y  muchos  cuartos,  fam.  Mucho  dinero. 

REALENGO,  GA.  adj.  iPoderoso,  enérgico?  o  i  libre,  inde- 
pendiente?  "Ténia  una  voluntad  tan  realenga  que  ni  a  su  padre 
se  sonietia."  (Valera,  Juanita,  161.)  Cf.  Estar  rcalcngo,  estar 
de  vago,  en  Colombia  (Lanao). 

REANA.  s.  f.  Circulo  grande  y  apinado  de  gente.  (Caballero, 
Clemcncia,  Vocabulario.)  "Aquella  reana  de  gente  que  visoré." 
(fd.  ibid.,  I,  275). 

REBELLÎN.  s.  m.  V.  RevcU'm. 

REBIÉN.  adv.  m.  Muy  bien.  "!Mu  rebién  que  esta  eso." 
,Peyes,  Lagi-^,  78). 

REBONITO,  TA.  adj.  IMuy  bonito.  "Una  virgen  tan  re- 
bonita  como  é;'^a  "  (Castro,  Luna  limera,  11). 

REBORONDO,  DA.  adj.  Bcrondo,  redondo.  "Berruga,  el 
Reborondo  y  otros  oficiales  de  tan  lindos  enredos."  (Calderôn, 
Escenas,  loi). 

REBOZADO,  DA.  adj.  Cubierto.  "Ojos  rebozados  por  pàr- 
pados  pelle  joie-:."  (Rubio,  Meniorias,  IV,  87). 

RECACHA.  .•?.  f.  iResolana?  "Después  de  saludar  con  ua 
lardio  y  rùstico  :  i  Se  toma  la  recacha?".  (Rueda,  Bajo  la  pa- 
rra,  140.)  "El  senor  Pedro,  puesto  a  la  recacha,  recibiendo  Ijs 
rayos  del  sol."  (Id.  îhid.,  139.)  En  bable,  recachau,  el  que  toma 
],Gstura  cômoda  para  cualquier  cosa.  (Rato). 

RECALA DOR.  RA.  adj.  Pénétrante.  "Recaladoras  miradas." 
(Rueda,  Côpvla,  155.)  Cf.  Recalar,  en  Canarias  (Zerolo,  Eega- 
jo,  169)  y  Ven'.-.-'uela  (P.  Febres)  Uegar  a  un  punto  determinado. 

*  RECALCÔN.  s.  m.  Esgun-ice,  torcimiento  :  hacerse  un  re- 
calcôn  en  un  jne. 

RECALMÔN.  s.  m.  Cierto  viento.  "Si  alla  tienes  levantes, 
pqui  tenemjs  vientos   solanos  y   recalmones."    (Caballero,   Là 
(jr  mas,    287). 

RECERNÎR5E   v.  r.  -Cernirse? 


VOCES  ANDALUZAS  SÔQ 


Mira   cômo   se   resierne 
La  sereta   der  carbôn  . 

(R.     Marin,     Cantos,    IV,    511.) 

^'-  RECOR  JUSIR.  V.  a.  Coser  mal  y  de  prisa. 

RECOTÎiV,  RECOTÂN.  Vtces  usadas  en  un  jucgo  infantil 

Recotin,  recotân, 
De  la  bera  bcra-ban. 

(R.    Marin,    Cantos.    I,   .5  .) 

También  se  alce  : 

Recotin,  recotân, 
De  la  vera  e!  cordobân, 
Del  palacio  la  cocina, 
iCuântos  dedos  tienes  encima? 

En  el  EcUr.dor  se  usa  tambien  este  juego  cou  el  nciibre  de 
Kocotîn.  (^Tobar.)  Cf.  el  bable:  a  rccostîn:  "llevar  a  un  a  recos- 
tin  ye  cargalu  arrebalgau  so  les  espaldes."  (Rato). 

'■  RECULO.  s.  m.  Melon  verde  y  chico. 

RECURSO.  s.  m.  De  rcciirsos,  loc.  adv.  i  ?  "Ejecutado  en  h 
vibuela  un  punteo  de  recursos."  (Rueda,  Patio,  22). 

RECHISFE.'VR.  v.  n.  Chispear.  "Rubi  rechispeab?.,  reia." 
(Rueda,  Côpiilo    142.)   Tb.  de   Salamanca  (Lamano). 

RECHUPT'.  s.  m.  Chupada  fuerte.  "Rechupe  al  cigarro  y  re- 
'.ânipago  sùbilo."  (Calderôn,  Ihccnas,  240). 

REDAnO.  s.  m.  "/Jr  los  rcdanos.  es  decir:  de  lo  mâs  pro- 
f ■  rdo  de  liii  ser.''  (R.  [Marin,  Cantos.  Il,  3/6). 

REDOBLAR.  v.  a.  Repetir,  doblar.  "El  viejo,  que  redobla 
;)or  ti  los  gobées  de  su  pecho."  (Rueda.  Gusaiio,  203"). 

REDOXDa.  s.  f.  Jurament:-).  "Aqui  cualquier  juramento  es 
•  1  a  reonda.  que  eclia  el  pueblo  riudaluz  en  pvtnto  a  comparacio 
nés,  V.  gr.  :  ;  Mâs...  que  Dios,  que  la  ma,  etc.".  (R.  Marin,  Cout- 
fiitacioncs,  88) 

Revue  Jfts/aiit/jue. — A.  37 


S/O  MIGUEL   DE   TORO   Y    GISBERT 

REDONDO,  DA.  adj.  Cacr  rcdondo,  fr.  Caer  sin  sent.du  o 
nii-'erto  bru-cmiente.  "El  franeé*?  cayô  redondo  como  una  masa 
inerte."  (Caballeic  Familia  d-?  Alvarcda,  312). 

REDROJ'"  -.  m.  Chiquillo.  "El  redrojo  de  la  de  Boriche, 
apenas  se  la  ronc  ce  bajo  la  mantilla."  (Rueda,  Rcja,  135). 

REFx\JO\A.  s.  f.  IMujer  ^ruesa  y  toscamente  vestida.  "Eii 
la  plaza  de  las  Verduras  habii  mas  de  una  refajona."  (Alar- 
côn,  Via j es  f>or  Espaîia,  c.  Zerolo,  Lcgajo,  121). 

REl'ILÔX.  s.  m.  Al  refilon,  loc.  De  relilon.  La  Acad.  trae 
sole  De  refihht.  viiica  forma  que  yo  tengo  oida.  "AoueJla  moza 
cuva  insolente  Icrmosura,  visri  al  refilon,  le  hal.na  cnceiivlid'^ 
la  ^angre  "  (Ganivet,  Pio  Cid.  il.  264)  "Al  rciiion  liabîa  co- 
gido  gran  pane  d/1  coloqnio."  (Ll.  îbid.,  Si) 

REFINADO.  s.  m.  ^:  Aguardiente  refinado?  "Los  que  alteran 
la  pureza  del  agua  con  "yelo",  con  refinado  o  con  licores." 
(Canivet,  Gravada  la  hclla,  32.)  En  Méjico.  rcfino  es  el  aguar- 
diente  (Ranos). 

REFOLLAMlENTO.  s.  m.  Soplo  de  fuelle.  "Los  chiflos  y 
refollamientoj  de  algùn  ôrgano."  (Calderôn,  Escenas,  115). 

REGADOiL  5.  m.  Regadera.  "Trayendo  un  regador  de  lata. .. 
comenzô  a  regar."  (Castro,  Lima  luncra,  i). 

REGALADO,  DA.  adj.  "Nucstro  vulgo  tiene  dos  adjetivoô 
enf âticos  :  regalao  es  uno,  y  reberendo  es  otro."  (R.  Marin, 
Compar-iciones,  23.)  "Nos  pondrân  como  lui  regalado  trapo." 
(Vclera,  Juaiiita,  80). 

REGAnA.  s.  £.  Regaîïo.  "Sin  traer  a  la  memoria  para  nada 
la  regaiïa  del  tio."  (Rueda,  Gusano,  202). 

REGAnADURA.  s.  f.  Regaiïo.  "La  marquesa  se  guardô  la 
leganadura  para  mejor  ocasiôn."  (Caballero,  Gaviota,  II,  127). 

REGARO  s.  m.  ^:Aliciente?  "Era  la  cuestiôn  sin  término  de 
los  mozos  y  el  regaîïo  de  toda  fiesta."  (Calderôn,  Escenas,  I23\ 

REGAR.  V.  a.  Remojar  un  contrato.  "Los  alborozados  cam- 
pe.-inos  que  riegan  el  trato  ya  cerrado  entre  copa  de  aguardienîe 
y  1  ocado  de  'urron."  (Rueda,  Bajo  la  parra,  209). 


\OCES  AXDALUZAS  5/1 

REGlLERf  ..  .-■.  m.  /t.  Se:'.  El  Neophron  pcnio'-Urits,  ave 
de  rapina.  (Buen,  Hist.  Nat.,  408.)  Pertenece  a  un  grupo  que 
suele  ortogTafiarse  con  (//',  /'/,  gui,  o  ///".  En  Acad.  hay  rcgtiiletc, 
rci'iilar,  ychUctc,  reliilo.  En  Terreros,.  reguilor,  rcgiiilarsc.  rc- 
guilcfc,  rcliilar,  rchilctc,  rcIiilo,  rcjilera.  En  Aicardo,  citas  cls 
rcfi'ilar,  r^  .nilC'O.  rehilero  (L.'jpe  de  Vega)  y  de-rcjilar  (Ga- 
briel y  Galân.)  En  Terreros.  "'Rejilcra,  aquel  molinillo  de  papel 
qiie  -ucien  i.ar  los  muchaclv/^-.  para  divettirse.''  Tanibién  le 
ll'unan  (Tallo  y  Rchilandcra  (Terreros.)  "Sale  Fileno  vestido 
de  papel,  co^io  los  muchachos  que  van  a  los  gallos,  con  su 
re^  ;lero."  (Txi)e  de  Vega,  Labrador  venturoso,  jorn.  2,  obras, 
éd.  Acad.  t.  8,  p.  20,  c.  Aicardo). 

REGLA,  s.  f.  *Falsa  rcgla.  Falsilla,  transparente.  Tb.  en  cl 
Perû  (Arona). 

REGUINDAR.  v.  a.  Trepa^.  "De  un  salto  cojo  la  cornisa, 
que  reguindo."  vRi-ibio,  Mciiiorlas.  lY,  82). 

REGULAR.  iidj.  "En  acepciôn  de  probable,  por  lo  natural. 
De  frecuentîsimo  uso  en  Andalucîa."  (R.  ^larîn,  Cantos,  IV, 
37-1,  nota.)  — adv,  m.  Regularmcnte.  "Lo  pasaba  regular,  conio 
casi  todos."  (Valcra,  Covicndacior,  275). 

REHUZ.  s.  m.  Cosa  despreciable.  "Retales  de  toda  laya  de 
Mrginia,  r:;huz  y  desperdicio  del  Brasil."  (Calderôn,  Esce- 
nas-,  221.)  V.  Rcjii.':.  Ci.  RcUiigo,  desecho,  maleza.  en  Sal  i- 
nianca  (Lamaro). 

REINAR.  V.  n  "En  Andalucîa  (en  Osuna,  por  lo  menos), 
•inibién  se  dice  reinar  en  el  sentido  de  meditar,  pensar  con>- 
taniemente  en  ur.a  cosa:  Estoy  leinando  en  mi  madré,  no  reines 
nias  en  eso."  (R.  ]\Iarîn,  Cantos,  II,  378.)  "Desde  entonce^ 
vengo  reinando  en  lo  der  monjio.''  (Ouintero,  Las  Flores,  41.) 
En  JMurcia  es  ;  luarse,  en  ciertos  juegos  y  négocies,  obtener  el 
resultado  ape'ecido.  (Sevilla). 

*  REJALIjIDO,  DA.  adj.  Bli,nquizco.  Û.  t.  en  Canarias  (Ze- 
rolo    Legajo,  i6o.)  y  \'enezuel-i  (Rivado). 


5/2  MIGUEL  DE  TORO  Y  GISBERT 


'■■  REJALC/Jv.  s.  m.  Fig.  V  eneno.  Darle  a  itno  rcjalgar,  fr. 
An  argarle  la  vida. 

REJUZ.  s.  in.  *Persona  mny  pequeiïa,  redrojo. — Menor  de 
una  familia.  "S(  mos  ocho  vivos,  y  yo  soy  el  rejù  de  la  vasa." 
(Ganivet,  Pîo  Cid.  II,  58.)  V.  Rehus. 

RELACIÔN.  .^.  f.  Amorio. 

Pero  opuestas   una  y  otra 
Sus   familias,  a  casarlos, 
La  relacion   impidieron 
De  los  dos  enamorados. 

(Rueda,  Bajo  la  parra,  28.) 

RELAMPAGUCEANTE.  adj.  Que  arroja  destellos  intermi- 
tentes.  "Lui  desmirriada  y  rcîampaguceante."  (Ganivet  l'io 
Cid,  1,  12). 

RELAAIPAGIJCEAR.  v.  n.  Echar  destellos  débiles  e  inter- 
mitentes.  V.  Relampagueantr.  Tb.  en  Honduras  (Alembreiio.) 
En  Méjico  (Ramos),  hay  relampagiiciar. 

RELIARSE.  v.  r.  Liarse  bien.  "Reliose  una  tarde  en  el  man- 
tôn."  (Reyes,  Goictcra,  is)3)- 

RELUMBRôN,  s.  m.  De  relitmbrôn,  loc.  adv.  Llamativo, 
rriiy  brillante  "Huye  de  las  tiendas  de  relumbrôn."  (Ganivet, 
Granada,  \y\. 

REMANGUE,  s.  m.  Cosa  arremangada.  "Sujetândose  (los 
embozos)  cou  i.lgvin  remangue  gracioso."  (Ca;lder6n,  Eslce- 
iias.  201). 

••'  REMAXGl  É.  s.  m.   Pelo  remangado  sobre  la  frente. 

REMATE.  s.  m.  Rcinafc  de  gavillas.  Término,  fin  de  la  reco- 
lecciôn  de  la  cosecha.  " Verificâbase  un  remate  de  gavillas.  Las 
ûltimas  que  atô  en  los  campos  el  gavillero,  llegaron  en  énorme 
giivilla."  (Rui  da,  Gusaiio,  300). 

REMOLCARSE.    v.    r.    Fam.    Andar,    arrastrarse.    "Venia, 


VOCES  AXDALUZAS  5/3 


pues,  a  embe^tir  conmigo  y  mi  paciencia,  remolcândose  calle 
arriba  de  la  Paja."  (Calderôn,  Escenas,  35). 

REMOLINO.  s.  m.  Persona  inquiéta.  "A  ese  reniolino  de 
Ventura,  se  1;  lia  nietido  en  la  chola  de  ir  a  que  le  agujereen 
el  i.ellejo  esos  mdinos."  (Caballero,  Fauiilia  de  Alvarcda,  271). 

REMONTAR  v.  a.  Hacer  subir.  "Una  cometa  de  esas  que 
reinontan  los  niuchachos."  (Ganivet,  Pîo  Cid,  1,   169). 

REXDIDOR.  s.  m.  El  que  rinde  0  doma  caballos.  '"Garro- 
cheador  de  loros  y  rendidor  de  cal^allos."  (Calderôn.  Esce- 
nas,  206). 

RENGUE.  s.  m.  ^Sueno?  "Pues  en  cuantico  se  coma,  echis 
un  rengue  pa  que  escanse  ese  cuerpo  bonito."  (Reyes,  Ed- 
gar, 179). 

REPAXl  IGAR.  V.  n.  Repantigarse.  "Bueno  es  repantigar 
aliC  en  la  venta,  y,  después  de  refrescar  emprender  nuevi- 
mente  la  canùnala."  (Rueda,  Bajo  la  parra,  182.)  Tb.  de  otras 
partes  (Baroja,  Biisca,  9.)  Tb.  se  dice  Repanchigar.  Hay  re- 
panchigau,  en  bable  (Rato). 

REPELO.  s.  m.  *RcpeIo  de  frio.  Carne  de  gallina.  provocada 
])ot   el  frio,  esealofrîo. 

REPELUCO.  s.  m.  Escalofrio,  repelo.  '"Con  una  voz  de  peni 
honda,  que  ha:-ta  a  las  flores  les  daban  repelucos."  (Quintero, 
Fier  es,  61). 

REPELLZXO.  s.  m.  Repeluco,  repelo.  "A  pesar  de  eso  no 
he  sentio  reo.-luznos."  (Reyes,  Eagar,  69). 

REPELI.ARSE.  v.  r.  Untarse.  embadurnarse.  "Date  asîn 
y  rtpéyate,  que  \amos  a  jacer  pompas."  (Rueda,  Reja,  50). 

PvEPINTO,  TA.   adj.   ,:Repintado? 

Pinto,    repinto 
Vendiô  las  cabras 
A  veinticinco. 

(R.     Marîn,     Cantos.    I,    50.) 

t  i     Rep.rJc.  en  \'enezuela.  "Pinta  es  el  aspecto   de  la  at- 


574  MIGUEL  71E  TORO  Y  GISBERT 


môsfera  ciel  i  al  12  de  enero,  y  repinta  el  del  13  al  24.  (P. 
Febres,  arti:ulo  Pintaj. 

REPIQUETEAR.  v.  a.  Golpetear.  "Al  oir  aquello  Trini 
r-^piqueteo  \o>  dedos."  (Reyes,  Goletcra,  59). 

*REPL-\i:TIGARSE.  v.  1.  Repantigarse.  Tb.  en  Hon- 
duras (]\Iembreno),  Venezuela  (P.  Febres),  Colombia  (Cuer- 
vo),  Méjico  (Ramos),  Guatemala  (Batres)  y  Chile  (Amunâ- 
tegui,  A  tra,  es). 

^  REPOSTA-DA.  s.  f .  Respuesta  descortés  y  âspera.  Û.  :. 
en  Colombia  (Cuervo),  quien  dice  "que  debe  ser  antiguo  o 
prcpio  de  algrna  provincia  espanola"  y  agrega  en  nota  que  en 
Aragon  (se-^ûn  Borao),  rcpostôn  es  :  respondôn,  y  rcposterj, 
d'K^putador.  Tb.  de  Costa  Rica  (Gagini,  quien  recuerda  que 
jchostôn  se  haila  en  el  Quijote  de  Avellaneda),  Méjico  (Ra- 
m!)^).  Guatemala  (Batres).  Honduras  (Alembreno),  \'enezue- 
!a  (Picôn  Febres). 

REPOSTAR.  V.  n.  Responder  grosera  y  âsperamente.  "Ma- 
r'halada  repoFtô  en  el  acto."  (Caballero,  Gaviota,  176). 

REPOTENTE.  adj.  Adjetivo  enfâtico.  V.  Rcgalado  y  Rc- 
vcrendo.  "Lo  que  le  dé  la  repotente  gana  de  decirnos"  (Rê- 
ves, MorucJiiia,  19.)  "Os  vais  adonde  os  dé  la  repotente  gana.' 
(R.  Cortés,  Débiles  fiicrtes,  yj). 

REQUELEOUE.  s.  m.  ^Amorio?  "La  costumbre  que  liay 
1  que  las  natronas  sueltas  tengan  algùn  requeleque."  (Gani- 
vet.  Pio  Cid,  1,  66). 

REQUETEBIÉN.  adv.  Muy  bien.  "Tan  requetebién  coma 
le  sentaria  a  ese  perro  callejero."  (Reyes,  Goletcra,  25.)  Tb.  de 
T\turcia  (Sevilia),  Méjico  (Ramos,  que  critica  sin  razôn  ;;;/rv 
reqitctcbicii.)  En  Argentina  (Garzôn)  hay  reqiiefcsabido.'En  el 
Ecuador  (Tobar),  reqiictcvicjo,  rcquctcfonfo.  C  t.  RcqiictegYa- 
iioso  (Reyes.  MonicJiita,  8).  y  reqiietehcrmoso,  requeteprecioso. 
(H.  Mir,  Peda.:;os  de  z-ida,  14). 

REOUILORIO.  s.  m.  Aditamento.  adorno.  "Se  adornô  co  1 


\OCES  AXDALUZAS  5/5 


lodos  los  requilorios  que  fragua  la  maledicencia."  (Caballero, 
i.lciiioicia,  li.  69). 

REQUISAR.  V  a.  Averiguar,  indagar.  "Ten  la  bondad  de 
no  requisarmc  mâs.''  (Ganivet,  Pio  Cid,  II,  347). 

RESABIADO,  DA.  adj.  Que  tiene  resabios.  "Cada  dia 
t  -ta  mâs  resabiâ  y  mâs  peor."  (Reyes,  Nmo  de  los  cairclcs,  6). 
l'b.  en  Fernân  Caballero,  c.  Arona,  articule  Maîioso.)  Picôn  Fe- 
nres  trae  para  \^enezuela,  rcsahiarse. 

RESALADO,  DA.  adj.  Muy  salado.  "iViva  er  garbo,  re- 
S3lâ!".  (G.  ds  Alba,  en  Pnchlo  Aiidalus,  loi). 

RESALERl'fO.  s.  m.  Salero,  persona  graciosa.  "Préstame 
tii  panuelo,  resalerito."  (G.  de  Alba,  en  Pueblo  andaliis,  153)- 

RESPECTIvE.  s.  m.  i^Ianera?  "Y  que  de  igual  respective 
mos  veamos  tos."  (Rueda,  Rcja,  37). 

RESPINGC.  s.  m.  Arremanganiiento.  "El  respinguiilo  de  la 
nariz."'  (Ganivet,  P'w  Cid,  I.  242.) — Bulla.  bullicio. 

Mafiaua  es   domingo, 
Y  es  dîa  de  respingo 
Se  casa  Benito, 
Con  un  pajarito. 

(R.    Marin,    Cantos,    I,    56.) 

En  ^Nléjico:  vcstido  con  respnigos.  (Ramos.)  Tb..  se  usa  en 
Honduras  (Membreiio)  y  Cbile  (Amunâtegui,  Borroncs). 

RESUYO,  YA.  adj.  Muy  suyo.  '"Goza  de  distrito  suyo  y 
resuyo."  (Valera.  Doua  Lus,  130). 

RETADOR.  RA.  adj.  Que  reta.  Con  la  mirada  relampa- 
gueante  y  retadora."  (Reyes,  Moruchita,  3). 

RETEBUE.VO,  NA.  adj.  Muy  bueno.  "Retebuenisima." 
(Ganivet,  Pio  Cid,  I,  34.) — En  Méjico  hay  también  rctehicn 
(Ramos,  articule  Requctchién). 

RETEGRACTOSO,  SA.  adj.  :\Iuy  gracioso.  "Caracolillos  de 
;  etegraciocisimas  puntas."  (Roman  Cortés,  Débiles  fucrtes,  81), 


576  MIGUEL  DE  TORO  Y  GISBERÏ 

RETEMUCHÎSIMO.  adv.  Muchisimo.  "Ténias  retemuchi- 
iima  razon."  fReyes,  Lagar,  246). 

RETENADA.  adv.  Absolutamente  nada.  "Lo  que  significa 
retenada,  dijj  Reina  usando  este  modismo  andaluz  poco  fino." 
(Caballero,  Lâarimas,  168). 

RETENER  v.  a.  Conservar.  "Habrâ  mentido  el  ret'rân  que 
dice  que  quien  tuvo  retuvo.''  (Caballero,  Clemencia,  I.  273). 

RETONTÎSIMO,  MA.  adj.  Muy  retonto.  "Ha  visto  usted 
en  su  vida  hoir.bre  mâs  simple  y  mds  retontisimo."   (P.  \^al 
dés,  Herniana,  155). 

RETRANCA.  s.  f.  Andar  con  retranca,  fr.  Andar  rebacio. 
"lY  por  que  el  tîo  Juan  anda  con  retranca  en  esos  amorios?". 
(Reyes,  Lagar,  119). 

RETRECHETE,  TA.  adj.  <: Retrechero ?  "Bajo,  retrechete, 
dispondrôn."  (Castro,  Liina  luiii-ra,  13). 

RETRO,  adv.  A  rctro,  loc.  adv.  Con  retroventa.  "Hubiera 
vendido  a  rétro  ci  corazôn."  (Reyes,  Lagar,  10). 

RETRÔNTCA.  s.  f.  Retôrica,  sofisteria.  iContcstaciôn? 
"Gente  récalcitrante  y  de  retrônica."  (Calderôn,  Esccnas,  92.) 
"Segûn  sus  respuestas  y  retronicas  debe  ser  don  Juan  C  limaco.'"' 
Id.  ihid.,  197.)  En  Lope  de  Rueda,  rctronicar  (éd.  Cotarelu,  II, 
;'S4)  ;  trônica  en  J.  del  Encina  (éd.  Barbieri,  93.)  Retônica,  en 
Lucas  Fernâudez.  (Lamano,  articule  Despepitarse.)  Tb.  ds 
Ci.enca  (Barrera). 

RETUMBANCIA.  s.  f.  Palabra  retumbante.  "Déjate  de 
letumbancias,  lo  que  ha  hecho  es  una  borricada."  (Caballero, 
Clemencia,  I,  229). 

RETUNANTE,  TA.  adj.  Muy  tunante.  "Tunantas  y  retu- 
nantas."  (Roman  Cortés.  Débiles  f  nerf  es,  42.)  Rctnno,  en  Pe- 
rcda  {Puchcra,  116). 

*  REVELLiN.  s.  m.  pr.  Mal.  Borde:  el  revellin  de  la  era. — 
rPoyo?  "Tirindo  del  ronzal  a  la  bestia  la  aproximô  a  un  re- 
bellîn  (sic),  .h:  de  donde  diô  un  ligero  brinco."  (Ruedi,  Gusa- 
■fW    174.)  "El  vf-lonero  se  acercô  al  rebellin  de  la  casa  y  empezô 


VOCES  ANDALUZAS  5// 


a  descargarie  dn  todos  sus  utensilios."  (Id.;  Bajo  la  parra,  97). 

REVERBERO.  s.  m.  ^:Quinqué?  "Se  quejan  de  que  alum- 
!>K.  mal  el  re^erbero."  (Caballero,  Clemencia,  I,  4.)  En  Vene- 
;-  ela  :  infi  rnillo.  cocinilla  (Calcano.)  Tlj.  en  Ecuador,  Guate- 
mala, Honduras  (Tobar,  Batres,  Membreno). 

REVERENDO,  s.  m.  "Nuestro  vulgo  tiene  dos  adjetivos 
(jnfàticos,  '"egalac  es  uno  y  reverendo  es  otro:  Le  plantô  dos 
g(  fetâs  en  la  r^terenda  cara."  (R.  Marin,  Comparaciones,  23.) 
"Me  quiees  ji^.er  el  reverendo  favor  de'dejarme."  (Reyes,  Mo- 
■nichita,  4.)  Tb  de  Méjico  (Ramos,  quien  cita  un  pasaje  de 
Cuervo,  con  este  adjetivo). 

RÊVÉS,  s.  m.  Vcstîrselas  al  rcvés,  fr.  Equivocarse.  "Al  rê- 
vés me  las  vesti.  dijo  la  matrona.  Eres  mâs  tonta  que  Pipi,  Jo- 
:efita."   (Cabaiiero,  Lâgriinas,  54). 

REVINA.R.    v.    n.    i  Pensar,    rumiar?    "Emposible,    mesma 
mente  es  lo  qu*"  doy  en  revinar."  (Rueda,  Patio,  62.)  "No  me 
'^onturba,  sino  que  reviné  y  dije."  (Rueda,  Bajo  la  parra    141  .)• 

REVOLAINA.  s.  f.  Revuelo.  "Dando  una  revolaina,  escà- 
pase  en  derredor  de  la  pista."  (Rueda,  Gusano,  164). 

REVUELO  t.  m.  ^Salto,  brinco?  "Di6  un  revuelo  y  se  ale- 
\S."  (Reyes,  L.aaar,  100.)  "Lo  pillô  en  un  revuelo,  le  quitô  la 
herramienta."  (Id.  ihid.,  69.) — iMovimiento?  "Làgrimas  que 
desbacia  en  !os  revuelos  de  la  faena  con  las  encallecidas  yc- 
mas  de  los  dedos."  (Rueda,  Gusano,  45.) — Al  revuelo,  fr.  De 
revuelo.  "Palabras  nuevas  que  habia  cogido  al  revuelo  "  (Ga 
nivet,  Pîo  Cid,  II,  162). 

REVUELTO.  s.  m.  Una  parte  del  boléro.  "El  acompaiia- 
miento  esta  tomado  de  la  tiranilla  Solitaria  y  del  boléro  an- 
tiguo  de  las  campanas,  pero  el  revuelto  esta  becbo  cor  maes- 
tria." (Calderôn,  Escenas,  22). 

REY.  s.  m.  Lo  del  rey,  fr.  La  calle.  (Acad.  :  la  del  rey.)  "Me 
sacô  a  lo  del  Rey,  llevôme,  hablândome,  gritando."  (Calde- 
rôn, Escenas,  41.)  "Para  echarlas  a  volar  por  lo  del  rey."  (R. 
Marin,  Canton  II,  367.) — AH  rey  ni  roque,  fr.  Es  barbarismo 


5/8  MIGUEL  DE  TORO  Y  GISBERT 

escribir  :  Ni  Rey  ni  Roque,  con  mayùsculas,  conio  esiâ  en  Va- 
lera  {Jnariita,  140.) — Rcy  Don  Alouso.  Danza  antigua.  "El 
fi^rave  Rey  Doii  Alonso  y  el  Bran  de  Inglaterra."  (Calderôn, 
Escenas,  2y). 

RINCOXERA.  s.  f.  Mueble  de  esquina.  "La  vieja  linconera, 
ai  través  de  cuj/a  limpisima  cristaleria."  (Reyes,  Goletcra,  12.) 
Th.  argentine  (Selva,  crit.  Americanismos). 

RITA.  n  pr.  Santa  Rita  es  la  abogada  de  los  imposibles,  en 
Andalucia.  'Le  aseguro  a  usted  que  el  dia  que  se  case  esa  per- 
!ita,  le  mando  decir  a  San  Andrés  una  misa  cantada  y  siete  re- 
zadas  a  Santa  Rita."  (Caballero,  Clcmencia.  I,  54). 

RITUAL.  3.  m.  De  ritual,  loc.  adv.  De  costumbre.  "Segùn  es 
de  ritual  en  «.-stos  tiempos  fatigados."  (Ganivet,  Granada,  6.) 

RIZO.  s.  n:.  Cosa  rizada.  "Como  si  desearan  dejar  hechri 
rizos  la  luz."  (Rueda,  Bajo  la  parra,  245). 

ROCÎO.  s.  m.  Fam.  Dinero.  "Tié  muchisimo  ângel  y  muchi- 
snno  rocio."  (Reyes,  Moruchita,  12). 

*  RODAL.  s.  m.  pr.  MAI.  Gran  cantidad  de  cosas  :  un  rodai 
de  noches. 

*  RODAXIE.  s  m.  pr.  Mal.  Direcciôn  que  se  da  a  un  asunto. 
(S.  de  Ro.ida). 

RODAPI^..  s.  m.  iUna  de  las  cubiertas  de  la  cama?  "La 
pintoresca  colcht.,  bajo  la  cual  abria  sus  pliegues  :^1  andaluz 
roapié."  (Rucda,  Patio,  19.)  En  bable  :  rodapidhi,  rodapié  que 
se  ponia  alrededor  de  las  camas.  (Rato). 

RODAR.  V.  n.  Notese  la  siguiente  forma: 

Lâgrimas  como  garbansos 
Me  se  ruean  por  la  cara. 

(R.  Marin,  Cantos,  III,  385.) 

RODEARSE.  v.  r.  Reunirse.  "Punto  de  réunion,  al  cual  se 
rodean  las  familias  en  invierno."  (Caballero,  Familia  de  Alva- 
rcda,  263.)  Cf.  Lope  de  Rueda,  I,  97,  éd.  Cotarelo.  "iCômo  ss 
fodea  mi  ^ente  en  bacer  hacienda!". 


NOCES  ANDALUZAS  '  f/Q 


*  RODEL.  s.  m.  Senal  o  mancha  redonda  :  roeles  de  tizne. 

RODILLERA.  s.  f.  Callo  que  se  forma  en  las  rodillas  del  mii- 
cho  arrodillarse.  "\"amos.  lo  tomaré,  y  sin  hacer  mohines,  para 
que  110  criéis  rodilleras."   (Caballero,  Lâgriiiias,   i8r). 

ROM  A.  n.  pr.  Hablando  de  Rotiia,  fr.  En  hablando  del  ruin 
de  Roma,  alli  asoma.  "Alli  va  la  endina.  — Hablando  de  Roma, 
dijo  Carm;^n."  (Cortés,  Débiles  fuertes,  82). 

ROMAXDINAR.  V.  a.  Casar,  desposar,  enlazar.  (Ouindalé.) 

Se  acaba  e  romandinâ 
Su  hija... 

(Burgos,  Boda  de  Luis  Alonso,  30.) 

ROMA X/ ADO.  s.  m.  Relaciôn.  "Esa  razûn  puede  considc- 
r?rie  como  invectiva  a  este  mi  romanzado  tan  por  liso  y  llano." 
(Calderôn,  Esc-  lias,  224). 

ROMPER.  V.  a.  "Usar  una  prenda  hasla  que  se  rompa." 
(R.  Marin,  Co.iitos,  II,  393). 

ROMPIEXTE.  s.  f.  (m.  en  Acad.).  "La  barca  colocada  so- 
bie  travesaâ\;  cerca  de  la  rompiente."  (Rueda,  Bajo  la  pa- 
rra.  162). 

ROXCHAR.  V.  a.  Ronzar.  mascar.  (Ac.  dif.  de  Acad.).  "No 
pueen  ronchar  los  garbancejos."  (Ganivet,  Pio  Cid,  II,  57). 

ROND  AL  LA.  s.  f.  Ronda  de  niozos.  (pr.  de  Ar.,  en  Acad.j. 
"Pp.rrandas  rie  espumas,  rondallas  de  estrepitosas  corrientes." 
(Rueda,  CôpK.'a,  206). 

RONDENO.  s.  m.  Especie  de  sombrero.  "Su  rondeiïo  de 
cdta  copa  y  de  algo  recogidas  alas."  (Reyes,  Niilo  de  los  cai- 
reUs.  4). 

ROnA.  s.  l.  Lo  que  los  chiquillos  piden  al  padrino  en  los 
1  rutizos.  V.  Pelôn.  "Con  su  interminable  pelôn  padrino.  o  su 
loiïa,  roiïa,  que  el  nino  no  tiene  mona."  (Rueda,  Patio,  21). 

ROQUE.  G.  m.  "Voz  con  que  en  medio  de  una  funciôn  o 
fiesta  de  candil  se  avisa  para  que.  apagando  uno  las  luces,  se 
rrme  un  bronquis  o  culebra."  (Calaerôn,  Escenas,  112) 


580  MIGUEL  DE  TORO  Y  GISBERT 

ROSA.  S.  f .  Conio  la  propia  rosa  o  como  las  propias  tosas,  fr. 
Muy  bien.  "Un  hombre  que  estalja  aqui  como  la  propia  rosa." 
(Caballero,  Servilôn,  51.)  "No  hay  como  encargârselo,  y  lo 
mismo  que  las  propias  rosas."  (Rueda.  Patio,  i^2.)~Rosa  al- 
bardcro,  pr.  Cad.  La  Pconia  brotcri.  ranunculâcea.  (Ferez  Lara, 
Flor  gad.,  en  Anales,  t.  27.) — Rosa  de  pasiôii.  T.,a  l'asiflora. 
''Una  de  esas  rosas  de  pasiôn,  que  elevan  sobre  sus  pâlidas  hojas 
una  corona  de  espinas."  (Caballero.  Familia  de  Alvcreda.  259.) 
— Rosa  de  a  libra.  Rosa  lunaria.  Variedades  de  rosa.  "No  me 
gustan  las  rosas  de  a  libra...  No  me  gustan  las  rosas  lunarias." 
(Caballero,  Gaviota,  L  135,  136.).  Rosal  htnario,  en  Colmeiro 
(Diccionario),  es  el  Rosal  de  Bengala  o  Rosa  indica,  planta  ro- 
sâcea. 

ROSAL.  s.  m.  Rosal  bravîo,  pr.  Cad.  Rosa  sempervirens, 
planta  rosâcea.  (Pérez  Lara,  Flor  gad.,  en  Anales,  t.  20.) — Ro- 
sal  de  Pasiôn.  ^La  Pasionaria?  "El  jaramago,  que  sacaba  su 
gaita  aniarilla  por  entre  las  ramas  de  un  rosal  de  Pasiôn."  (Ca- 
ballero. Cosa  cunipUda,  76.) — Rosal  de  virgcn.  i  ?  "Oye:  iCôm.o 
.^:  llama  un  losal  blanco  que  hay  junto  a  la  celinda?  — Rosa 
de  virgen."  (Quintero,  Flores,  54.) 

ROSARIO.  s.  m.  Acabar  como  cl  rosario  de  Espéra  (de 
la  Aurora,  en  Acad.)  fr.  Acabar  a  golpes.  "Acabar  ^1  ba!le  como 
el  rosario  de  Zspera,  que  segùn  dicen,  concluyô  a  trastazos." 
vG.  de  Alba,  en  Piieblo  andalu/s,  27).  En  Méjico,  càmo  el  ro- 
sario de  Aincaoc.  (Ramos). 

ROSCA.  s.  f.  Hacer  la  roica,  fr.  Hacer  la  corte,  sent  dif  de 
Acad.  "Todj  el  mundo  dice  que  le  hace  usted  la  rosca  a  la 
monjita."  (P.  Valdés,  Hennana,  49). 

ROSCO.  5.  in.  Bollo  en  forma  de  rosca.  "Pasândose  de  uno 
en  otro  los  bollos  y  los  roscos."  (Calderôn,  Escenas,  13.)  "Mos- 
tachones.    ro.sc^  s   y   bizcochos    de    espumilla."    (Valera,   Juan'- 

ta,  347)- 

ROSICLER    .-.  m.  ^Cosa  preciosa?  "<;Y  quién  es  ese  roiî 


VOCES  ANDALUZAS 


cli-r,  Cantuesu  ?  — La  mejor  nioza  e  la  Vinuela."  (Reyes,  La- 
fjnr,  35). 

ROSITA,  s.  f.  En  rositas.  ;^Kn  l^alde,  gratis?  "Que  asi  no 
'uera,  en  rosita*;-  se  nos  iria  ei  tiempo."  (Rueda,  Patio,  128.) 
De  rositas  en  oiras  partes  (Besses,  Baroja,  Busca,  248.)  De  rosa, 
en  eî  Salvador  (Salazar). 

ROSQUILLO.  s.  m.  Rosco  pequeiïo.  "Con  rosquillos  de  Loja, 
que  son  los  màs  delicados  que  se  conocen."  (Valera,  lîusio- 
.-tes,  23). 

ROSOUI'I'O.  s  m.  Rosco  pequeno.  "Rosquitos  de  garban- 
2i  s."  (Cortés,  Débiles  fuertes,  74). 

ROTA.  s.  f.  La  rota  de  Axarquîa,  derrota  de  los  castellanos 
por  Alulcy  Hacem.  en  Axarquîa  (Mâlaga),  hacia  1480.  "Pare- 
(  îa  un  escapado  de  la  rota  de  Axarquîa,  con  el  camison  y  el 
niarsellés  detgr'irrados."  (A.  Reyes,  Lagar,  161). 

ROTEnO,  NA.  adj.  Habitante  de  Rota. 

Los   rotenos  a  sus  novias 
Le  acostumbran   regalar 
Pepitas  de  calabaza, 
Que   son   confites   alla. 

(R.    Marin,    Cantos,    IV,    47^.) 

RUCHO.  s    m.  Burro. 

A   casa   er   Chano, 
A  dejarle  en  el  corrâ 
El  rucho  y  esas  canasta 
E  breva  e  Puerto  Reâ. 

(Burgos.  Boda  de  Luis  Alonso,  29.) 

— A  esa  no  le  siuitan  el  riicJio,  fr.  "Se  dirigen  estas  palabras 
a  la  mujer  que  no  es  doncella,  porque  Pilatos  tiene  preparado 
un  rucho  para  dejarlo  correr  detrâs  de  la  soltera  que  va  a  su 
reino."  {Trad.  esp.,  I,  295). 

RUEDA.  s.  f.  Girândula  de  cohetes.  "Habrâ  muchos  cohe- 


582  MIGUEL  DE  TORO  Y  GISBERT 

^es  y  dos  o  très  soles  o  ruedas."  (Valera,  Juanita,  84.) — ¥À  Or- 
tJtagorisais  uiola  o  Pez  luna,  pez.  (Navarrete,  Ictiol,  153). 
PI.  Fam.  Muelr^-.  "La  manera  que  tiene  de  corner  la  senâ  Ro- 
salia.  i  Pobre  !  si  le  faltan  las  rueas!".  (Cortés,  Débiles  fuer- 
rcs,  41). 

RUEDO.  ^.  m.  Circunferencia.  "Trayendo  dos  dedos  mas  de 
unio  sobre  la  enjundia  y  siete  carniceras  mas  de  carne  en  el 
ruedo  de  su  jersona."  (Calderôn,  Escenas,  237.) — Juego  de 
muchachos,  corro.  "Te  pasabas  las  horas  jugaiido  al  rueo  ea 
la  calle  y  ensefipndo  las  pantorrillas."  (Reyes,  Goletera  85.) — 
Tarima  de  forma  de  corona.  "Un  brasero  embutido  en  un  gran 
ruedo  de  caoba."  (Rubio,  Mcnwrias,  II.  37.) — i  ?  Las  bazas  del 
rue  do  y  demâs  tierras  de  pan  llevar."  (Valera,  Ilusiones,  29.) 
"Poseîa  dos  hazas  en  el  ruedo,  de  très  fanegas  la  una."  (Va- 
lera, Juanita,  4.)  "Las  yeguas  trabadas,  saltaban  trabajosamente 
por  los  ruedos."  (Castro,  Luna  lunera,  15). 

RUFIANARSE.  v.  r.  iEnfurecerse?  "Se  rufianaron  y  no 
quisieron  pagar  lo  ajustado."    (Caballero,  en  Puchlo  and.  13). 

RULÉ.  s.  ni.  Genn.  Trasero.  (Besses.)  También  de  Murcia, 
fScvilla). 

No  hay  una  jembra  en  Seviya 
Con  mâs  grasia  y  mâs  aqué 
Que  mi  nena  salerosa 
Cuando  menea  el  rulé. 

(Sânchez  de  Fuentes,  en  Pucblo  audaJur:,'  109.) 

Si  repico  los  paliyos 
Y  sarandeo  el  rulé. 

(Sânchez  de  Fuentes,  en  Pucblo  andalua,  121.) 

RULO.  S.  m  Cilindro,  cosa  de  forma  cilindrica.  "Un  ruio 
de  pelo  que  sombrea  la  frente."  (Urbano,  Mundanal  riiido,  497)- 
Tb.  argentino  (Garzôn). 

RUMBO.  s.  u'.  A  rnmho,  fr.  A  fuerza  de.  "Abrirse  paso  a. 
riur.bo  de  va';-niia."  (Reyes,  NOio  de  los  cairelcs,  19). 


\OCES  ANDALUZAS  583 


RUNRUNEAR.  v.  n.  Hace'-  runrûn.— v.  a.  Rezongar.  "Los 
sochantres  runruneaban  los  ùltimos  salmos."  (Hernândez  Mir, 
Pioaaos  de  rir'a,  8.)  Tb.  de  Murcia  (Sevilla). 


S 


SABER.  V.  a.  Notese  la  forma  siguiente:  "Que  si  que  se  yo."' 
(Ganivet,  Pic  Cid,  II,  21.)  *Û.  t.  la  forma:  que  se  yo  ni  que  se 
cuando.  Tb.  csfn  ùltima  en  Cuba  (Pichardo). 

SABIDO,  D.n.  adj.  De  sabido,  loc.  adv.  A  ciencia  cierta.  "Lo 
se  de  sabio."  (Rueda,  Reja,  19). 

SACÂIS.  s.  m.  pi.  Germ.  Ojos.  (Ouindalé.)  «Sacais  chamu- 
yaores."  (Burgos,  Boda  de  Luis  Alonso,  34.)  "Cuânto  tiempo 
iace  que  no  le  das  un  rato  de  gusto  a  los  sacais  de  mi  cara." 
(Reyes,  Golete  -a,  29). 

SACALInA.  s.  f.  "Sacalina  sîgnifica  en  tierras  andaluzas 
*;odo  ardid  o  artificio  con  que  se  intenta  conseguir  que  alguno 
dé  lo  que  no  debe  o  demorar  el  cumplimiento  de  una  obliga- 
ciôn."  (R.  Marin,  Comparaciones,  113). 

SACAR.  V.  ?.  Ganar  en  la  loteria.  "Aquella  que  le  pedia  a 
Dios  sacar  la  loteria."  (Caballero,  Gaviota,  I,  76.)  En  el  Perû 
sacarse  unn  siterte  (Arona,  articule  Siterte.) — Sacar  a  una  mii- 
cliacha,  fr.  \'eriticar  su  sacorio.  "Ponerte  de  acuerdo  con  Ro- 
^^alia  y  sacarla  pa  acabar  de  una  vez."  (Rueda,  Rcja,  m). 

vSACO.  3.  m.  Americana,  prenda.  "Un  traje  de  linô  de  lie- 
chura  de  saco."  (Caballero,  Lâgrimas,  163.)  En  Canarias  se  usa 
por  americana.  Tb.  en  Culia  (Pichardo)  y  Honduras  (Mem- 
breiio). 

SACORIO.  s.  m.  Acciôn  de  sacar  a  una  muchacha  de  casa 
de  sus  padre.;,  con  asentimiento  de  las  autoridades,  para  ca- 


5S4  Mir.UEL  I)'^  TORO  Y  GTSBERT 

-^arse  con  ell'i  curviido  los  padres  se  oponen  a  diclio  casamient'j 
"iPiensas  en  un  sacorio?"  (Rueda,  Rcja,  22). 
SACRAMIlNTA.  s.  f.  Fam.  Borrachera. 

Que  traigo  una  sacramenta. 
Qu'  a  Dios  le  digo  de  tû. 

(R.    Marin,    Cantos,    IV,    420,    426.) 

SACRAMEiSTACIÔN.  s.  f.  Acciôn  de  sacramentar  a  un 
cnfermo.  "Para  el  acto  de  la  sacramentaciôn  del  enferme. "' 
(Trad.  es  p.,  1,  91). 

SACUDIDO.  s.  m.  Mudanza  del  baile.  "El  ùltimo  esfuerzo 
de   los   trenz.;dos,    sacudidos   y   niiidanzas."    (Calderôn,   Esc.-* 
nas,  22). 

SAETEAR.  V.  a.  Clavar  con  una  aguja.  "Hechos  los  panes, 
Artonia  los  ra^-teô  con  una  aguja  de  hacer  média."  (Rueda. 
Gusano,  226). 

SAGRARJO.  s.  m.  "Visitar  los  sagrarios  quiere  decir  tanto 
ronio  ir  de  taberna  en  taberna."  (Trad.  esp.,  I,  61). 

SAHUM^DOR.  s.  m.  Enjugador  de  mimbres  para  la  ropa. 
"Cuva  cuna  cstaba  vacia  y  cuya  ropita  yacia  caîda  y  fria  so- 
bre un  sabuniador  de  mimbre."  (Caballero,  c.  Arona.  Tb.  sc 
usa   en  el  Perû). 

SATÔN.  s.  m.  iSayo?  "Colgados  de  varias  estacas  contem- 
plé los  reo-os  sajones  que  a  diario  luchan  en  el  monte  con  la> 
jaras."  (Rueda,  Rcja,  165). 

SALADA.  s.  t.  i  Planta  salsolâcea?  En  Acad.  :  Salado  es  si- 
nônimo  de  Caramillo,  planta  byrrillera.  "Una  plantj  llamada  sa- 
lada.  de  borde  ceniciento  y  menudas  flores."  (Caballero,  tjltimo 
cousuelo,  en  E'ia,  174). 

SALERO.  s.  m.  Persona  salada. 

iJole    con    joie,    salero  ! 

(R.     Marin,     Cantos,    II,     7). 


\'OCES  ANrx\LUZAS  585 


SALIDA.  s.  f.  i  Toque  que  indica  el  principio  del  baile^ 
"Dieron  salida,  y  se  escuchô  la  ccpla  madrigal."  (Castro,  Luna 
limera,  3). 

SALIR.  V.  11.  Salir  por  pctcncras,  iiialagHCÙas,  etc.,  fr.  Em- 
r.ezar  a  cantar  una  copia  de  estas. 

Una   voz   de   las    que   hablan, 
Saliendo    por    malaguenas, 
Con   sorna  y  malicia  canta . 

(Rneda,    Bajo    la    parra,    a). 

SALIVA,  s.  f.  Salivazo,  esputo.  "Echo  una  saliva  junte  a  la 
cama."  {Trad.  csp.,  I.  192.) — Po:>cr  a  nno  la  saliva  en  la  orcja, 
fr.  Dominarlo,  vencerlo.  ''Pongale  yo  la  salivilla  en  la  oreja  al 
testarudo  poseedor."  (Calderôn,  Esccnas,  79.)  "Untar  las  orejas 
con  saliva  un  muchacho  a  otro  équivale  a  un  cartel  de  desafio." 
CR.  Marin,  Cantos,  I,  181). 

SALIVAfO.  s.  m.  Escupidura,  esputo.  "Le  escupia  como  un 
salivajo  a  la  arena."  (Rueda,  /-^ryc,  100.} — '-^Ahogarsc  en  un  sa- 
liiajo,  fr.  .Vpur?rse  por  poca  cosa.  Tb.  de  ^Slurcia  (Sevilla). 

SALI\'A.ZC>.  s.  m.  Salivajo.  "En  la  cara  cayôle  el  salivazo  " 
(Castro.  Liina  limera,  17). 

SALJ  \'ôl\ .  s.  m.  Salivajo.  "Te  dé  un  salivôn  en  esa  cara 
■le  piyo  ben-'esio."  (Cortés,  Débiles  fuertes,  71). 

SAL0]\I02\ ADA.  s.  f.  Tonteria.  "Usted  dice  cada  salomo- 
rada  que  asombra."  (Caballero,  Scrvilôn,  39). 

SALTABARCAS.  s.  m.  El  Sauras  fasciatus  o  Pez  de  Saa 
I-"rancisco.  (Xa^'arrete,  Ictiologia,   155). 

SALTAR.  v.  a.  Saltar  de,  fr.  Estar  muy.  "Su  casa,  que  e-  • 
tc.ba  saltando  de  limpia."  (Valera,  Juanita,  59.) — Saltar  por  una 
eosa,  fr.  Esta'"  muy  ansioso  de  ella:  saltar  por  decir  una  cosa. 

SALTO.  s.  iVi.  A  salfos,  loc.  adv.  Por  asalto.  "Para  tomar  i 
saltos  las  cadllas."  (Rueda,  Bajo  la  parra,  226.) — Salfo  de 
galUi.  i  ?  "Daise  con  cualquiera  veinte  saltos  de  gallo  a  golpe  de 

Revue  liisj>uiii<juc.—  \.  3k 


586  MIGUEL  DE  TORO  Y  GISBERT 


navaja."  (Rueda,  Patio,  142.) — Salto  de  la  coniha.  "Pônese  un 
nm.chacho  d  ^  coir.ba  y  cada  uno  de  los  demâs  va  tomando  la  ca- 
rrera necesaria  y,  saltando  por  encinia  de  él  coa  las  piernas 
ibiertas  y  apo^/ando  las  manos  en  la  espalda,  pero  sin  poderl.^ 
tccar  en  o.ra  parte  del  cuerpo,  so  pena  de  reemplazarle  inmedia- 
lamente."  (R.  Ivlarin,  Cantos,  I,  173.)  "Jugando  al  hoyuelo,  a 
la?  chapas,  al  salto  de  la  comba  '"'  (Valera,  Comencador,  47). 

SALUD.  s.  1  Û.  en  las  siguientes  salutaciones.  "Que  de  salû 
le-  sirva."  (Reyes,  N^iTio  de  los  caireles,  8.)  "Salud  y  peseta?. 
tk.  Pedro."  (Caballero,  Faniilia  de  Alvarcda,  290). 

SALVE.  :t.  m.  iResalvo?  "Saltando  un  salve  de  saûcos  que 
servia  de  ccrca  "  (Ganivet,  Pîo  Cid,  II,  86). 

SANGRE.  s.  f.  "Con  las  palabras  entranas,  reaîïos.  tripas  y 
sangre,  se  s'.iele  aludir  en  Andalucîa  a  la  bondad  o  maldad  de 
los  sentimientos  :  Tiene  mala  sangre,  tiene  malas  tripas."  (R. 
Marin,  Cantor,  II,  376.)  También  en  Honduras  y  Argentin?. 
(Membreîïo,  GiJiraldes.) — ^Sangre  hlanca.  Fam.  Persona  tai- 
.nada. — ^P^rsona  floja  o  desidiosa.  También  se  dice  en  este  caso 
Sangre  de  hunhata. — Sangre  de  francés,  pr.  Sev.  Crisantemo. 
(En  Acad.  :  de  Francia.)  "La  sangre  de  francés,  apelbd  ■  de  in- 
averiguable  origen."  (Caballero,  Cosa  cnmplida,  '/S.)—^^-Sangre 
torcida.  Sant^re  que  se  extravasa  bajo  la  piel  cuando  se  pe- 
llizca  esta  fuertemente. — Mala  sangre,  s.  m.  Favi.  Persona  tai- 
mada  ;  bipôcrita:  Fulano  es  un  mala  sangre.  "Por  tu  cuerpo 
mala  sangre."  (Hernândez  Mir,  Pedazos  de  vida.  i.)—'^'Freir  la 
sangre,  fig.  Fastidiar.  En  Acad.  solo  Oiieuiar  la  sangre. — *San- 
gre  gorda  fam.  Sangre  blanca. 

*  SANGRÎA.  s.  f .  Refresco  de  trozos  de  naranja  o  melocotôn 
con  vino  y  c'ziicar. 

SANOTE.  adj.  i\Iuy  sano.  "Era  sanota  y  rolliza."  (Ganiver, 
Pîo  Cid,  I,  47). 

SANSEAC.VBÔ.  loc.  fam.  Se  acabô.  "El  mismo  dia  que  nie. 
crdene.  sanscacabô."  (Valdés,  Idilio,  55). 


N'OCES   AXDAFX'ZAS  58/ 


*  SANTAZO.  s.  m.  Porrazo,  caida. 
SANTIRUl.LTO.  s.  m.  dim.  festivo  de  Santo.  C  en  la  coplix: 

Santirulitos   bonitos,   baratos, 
Ni   comen,   ni   beben,   ni   gastan   zapatos. 

(\'alera,    Doua    Luc,    30). 

SANTO.  s.  m.  A  santo  de  que,  loc.  Con  que  motivo.  "A  sanvc 
de  que  me  VC'V  yo  a  lanzar."  (Ganivet,  Pio  Cid,  I,  261). 

SAXTGT^IO.  s.  m.  El  Santo  Ôleo.  "El  pueblo  llama  santoiio 
a  la  adminisiraciôn  de  la  Extrema  Unciôn.  (Trad.,  csp.  I,  92.;- 
Tb.  en  Colonibia  (Cuervo,  §  575)  y  Méjico  (Ramos). 

SARDAxI.  s.   f.   Xavaja.   (Scrdaùi  en  Besses). 

Si  m'arremango   el   estache 
Y    trinco    la    sarclani, 
No   hay   un   moso    en   toa   Triana 
Que   se   ponga   elante   e    nii. 

(S.    de    Fuentes,    en    Pueblo    audaluz.    109;. 

SARDANOSO,    SA.    adj.    Gcrm.    Gi-acioso.    En    Ouindalé . 
''Sardaùoy,   ■'•yt,  adj.  Gracioso,  sa."  "Con  sus  pinreles  chine 
rrôs.  pinreld  iardaiïoso."  (Burgos,  Boda  de  Luis  Alonso,  34). 

*SARDESCO,   CA.  adj.  Taimado.  hipôcrita.  Û.  t.   el  auni 
Sardcscôn,  na. 

*  SARGENTONA.  adj.  Dicese  de  la  nuijer  alta.  grue- 
sa  y  tosca. 

SARTEXAjA.  s.  f.  dim.  de  Sartén.  (Acad.  :  sartencja)  ''I..^ 
g^an  sartenaja  de  cobre  brillaba  como  oro  sobre  su  baja  tarim.i 
:1e  madera."  (Caballero,  Faiiiilia  de  .Uvarcda,  263). 

*  SAYO.  s  m.  /T.  Mal.  La  farfolla  del  maiz.  en  Cuevas  dei 
riecerro. 

*  SAZONAR.  V.  a.  Û.  comiinmente  por  salar. 

SE.  pron.  Û.  a  veces  por  os.  ''Queréis  cayarse."  (Folk  lorc 
and.,  ^2  c.  por  Cuervo.  en  Apuniacioncs.  §  345. 


=;88  MKiUEL  DE  TORO   Y  GISBERT 


SEBO.  S.  m.  Scbo  o  ccbu,  dicen  los  chicos  en  Sevilla  al  bo- 
/racho  que  v?.  cayéndose  de  tal  en  las  calles."  (Folk  luvc- 
at  d.,  I,  15.)  En  Cuba  Jiaccr  un  scbo  a  uno  es  anonadarle,  con- 
fundirle,  arru-'narle.  (Pichardo.)  jPadrino  sebo!,  en  el  Perû, 
L>i|uivale  al  and'i'uz  ;  Padrino  pelôn  !  (Arona,  art."  Sebo.) 

SECAXO.  s.  m.  Doctor  de  seeano,  fam.  El  que  présume  de 
sabio  sin  ser  >.  En  Acad.  hay  solo:  Abogado  de  seeano.  Û.  pof 
Ganivet,  Pio  Cid.,  I,  14. 

SECATÔN,  NA.  adj.  Muy  seco,  sequeroso. 

SECO,  CA.  adj.  A  secas,  fr.  ^  Sin  corner?  "Cuanto  a  la  co- 
u'îida,  porque  ne  se  trabaja  a  secas  en  el  lagar."  (Rueda,  Gii- 
sano,  118.)  En  seco,  loc.  adv.  Bruscamente.  '"Le  ecbaba  ella 
galga  y  torno.  parândola  en  seco."  (Navas,  Procnrador  Yerba- 
buena,  59.) 

SEDATICO.  CA.  adj.  pop.  Que  parece  de  seda.  "Panuelos 
que  denominan  alH  seâticos,  o  .sea  de  perçai  lustrosisimo."  (Va- 
.'era.  Jv.anita,  94). 

SEGUIDO,  DA.  adj.  A  scguida,  de  segnida,  locs.  advs.  En 
stguida.  "Notomos  a  seguida  el  roce  del  mecanismo  autorita- 
rio."  (Ganivîi.  Granada,  56.)  "Voy  de  seguîa,  pae.  yo  mesmo."' 
,'Castro.  Lnnn  limera,  8). 

SEGUIDILLA.  s.  f.  Seguidilia  gitana.  i  ?  "Se  alcrminô  a 
cantarle  una  siguiriya  gitana."  (Reyes,  Lagar,  282. — Seguidilia 
manclicga.  Una  canciôn.  En  Acad.  solo  la  mûsica  de  ella. 

Seguidillas  manchegas 
Son   las   que  cantn, 
Porque   las    de   mi   tierra 
No  valen  tanto. 

(R.    Marin,    Cantos.    IV,    269). 

SEGCX.  prep.  Segi'in  y,  loc.  Segûn.  "Segûn  y  sea  er  pienso. 
a.-in  anda  er  ijicho."  (Fernândez  Garcia,  Reina  de  la  Cava,  887). 
SEGUXDILLA.  s.  f.  Segunda  intenciôn. 


VOCES  AXDALUZAS  S^Q 


Al   hombre   falso   y   sin   ley 
Trâtalo    con    segundilla. 

(R.     Marin,    Caiitos,    IV,    69). 

SEGURO.  s.  m.  fig.  W  Sajnro.  T.  en  Acad.  14.  "Al  chaval 
se  le  va  gastando  el  seguro,  y  er  dia  menos  pensao  va  a  dar  ua 
estallio."  (Reyes,  Kifw  de  los  cairclcs,  13). 

SEMBRADA.  adj.  "De  una  mujer  que  tieiie  gracie;  se  dice 
en  Andaluci^  que  esta  sembrâ.  De  una  persona  de  buena  som- 
bra se  dice  Lanibién  que  esta  sembrâ.  También,  de  cualquier 
jurla  dono.'-a  o  de  cualquier  chispeante  historieta,  se  dice,  ea 
son  de  elogio:  ;  Eso  si  que  esta  sembrao!".  (R.  ^Nlarin,  Can- 
ins,  II,   120). 

SEMEJi\NZA  s.  f.  ïAtirmaciôn,  dicho?  "Repito  la  seme- 
janza  de  que  no  gorverâ  a  pa^ame."  (Rueda,  Cusano.  153)- 

SEXTAR.  V  n.  Hacerse  juicioso.  "El  sentarâ,  hija  mia,  él 
sentarâ".  (CaDallero,  Ûltimo  consuclo,  en  Elia,  180). 

SEnA.  s  f.  Senora.  "La  sefiâ  Frasquita."  (Alarccn.  Som- 
hrcro,  42.)  r.  1.  sin  articulo.  "Tosiô  seiïà  Gertrudi,  cmo  para 
«.[iu'tar  de  su.  garganta  algûn  estorbo."  (L.  Fernândez  Garcia, 
Rrina  de  la  Cava,  882.)  "iQuién?  ;  Seiiâ  Rosa  Mistica!".  (Ca- 
ballero,  Gavwta,  l,  60.)  "Criada  (*'uela  en  la- amiga  de  sefïâ  Ro- 
sita."  (  Id.  Lâgrimas,  65.)  Acasc  de  aqui  procède  el  ua  Fidana 
de  los  americanos.  Tb.  seùâ.  en  ^léjico  (Ramos),  y  Scùô.  nâ, 
en  Cuba  (P'cl^ardo.)  Tl).  de  \>nezuela  (P.  Febres). 

SEnOR.  s.  m.  C  c.  interj.  "Sefiô,  tô  tiene  arreglo  en  este 
mundo."  (liernândez  Mir.  Pcdacos  de  vida,  10.) — Pues  senor, 
l(c.  que  en  los  cuentos  équivale  a:  Entonces,  luego.  ''Pues,  se- 
fiur.  que  la  niûa  pidio  lui  jarro  de  agua."  "Pues,  senrr,  ya  le 
dijL  a  usted...".  "Pues,  sefïor,  la  vieja  tan  contenta  encargô  a 
la  nuicbacb'v."  "Pues  seîïor.  que  cuando  llegô  la  nocbe."  (Trad. 
csp.,  l,   i6.[,    -65). 

SENORri'LNGO.  >.  m.  de>p.  de  Senorito.  "Habia  de  hacer 


590  MIGUEL  DE  TORO  Y  GISBERT 


de  aqnel  seurritingo...  arbondiguiya  refinâ."  (Fernândez  Gar- 
cia; Rcina  J."  la  Cava,  889). 

SEQUERÔX,  XA.  adj.  ]yluy  seco.  "Pasas  sequeronas  "'  (Ru- 
bio,  Memorias,  I.  34.)  Sccarôn,  en  Salamanca  (Lamano). 

*  SEOUlA.  s.  f.  Sed.  Colonibi^no.  niiirciano  y  de  uso  an- 
îiguo  en  Espana.  segûn  Cuervo,  Apuntaciones,  §,  536.)  Tb.  de 
jVrgentina  (Seiva,  El  lenguaje,  nùni.  23). 

SER.  V.  n.  Û.  por  Estar.  "Soy  con  usted,  dijo  Alonso  "  (Cor- 
tés,  Débiles  fiiertes,  86.) — C  par  Haber.  "'Llegados  que  fue- 
ron."  (Caballero,  Gaviota,  I,  86.j  "Seis  o  siete  dias  ei'an  trans- 
curridos."  (Reyes,  Nino  de  los  cairclcs,  10.)  ''Y  juese  estado 
toa  su  vida."  (Castro,  Luna  lunera,  14.) — S  erse,  v.  r.  Ser.  El 
hicho  marnante,  o  séase  el  nino.*^  (Rueda,  Patio,  20.) — No  es 
lo.-.  iQué  ha  de  ser?  "Yo  haré  que  no  llore,  3-0  se  cômo.  — ^:Tù? 
Xo  es."  (Caballero,  Lâgrimas,  49.) — Ko  es...  ni,  loc.  que  se  usa 
para  rechazar  una  proposiciôn.  Dicese  generalmentc  :  ni  Cristo 
que  lo  fundô.  "Aquello  no  es  prevenciôn  municipal,  ni  Ayun- 
tamiento  que  lo  fundô."  (Hernândez  Mir,  Pedazos  de  vida,  18). 

FERAFtX  s.  m.  Boqueron.  "Serafines  se  llaman  en  aqucl 
pais  los  boquerones.''  (X'alera,  Doua  Lus,  32). 

SEREX'Ï.  s.  m.  Cierto  baile  "i.os  progenitores  -dci  sereni,  de 
!a  cachucha.'"  (Caballero,  Gaviota,  II,  108.)  Û.  como  n;-.mbre  de 
santo  Inirlesco.  "San  Pirulin  y  San  Sereni,  santos  muchaches- 
cos."  (R.  Marin,  Couiparaciones,  16.)  En  ^^lurcia,  bizcocho  de 
sereni,  es  una  clase  de  bizcocho  que  se  toma  con  el  chocolaté. 
Eiay  también  un  juego  de  niiias  en  que  estas,  cogidas  de  las 
manos,  cantan  dando  vueltas  : 

San    Sereni, 
De  la  buena.  buena  vida, 
Hacen  asi, 
Asi   las   peinadoras, 
Asi,  asi... 


VOCES  ANDALUZAS  59  I 


Sueltan  las  manos  e  imitau  a  las  peinadoras,  lucgo  imitan 
otros  oficios.  Se  usa  tb.  en  <.  ni.  :  cantar  cl  screni.  (Sevilla.) 
En  Cuba,  sercnî  es  sinon,  de  aleluya,  planta  (Pichardo).  Cf. 
Saiisirolc  y  Saiisiroli,  simplôn,  soso,  en  Salmanca  Œamano). 
Cf.  en  Pardo  Bazân  (Tribnna,  21)  "poniase  a  jugar  al  corro, 
a  San  Severin,  a  la  viudita". 

SERENt,\.  f.  f.  Cargo  de  sereno.  "Para  que  se  empefiara 
con  su  senon  a  fin  de  que  a  Juan  le  dieran  una  serenin."  (Ca- 
ballero,    Clev.icncia,    I,    34). 

SERETA.  s.  f.  dim.  de  Sery. 

Mira  como  se  resierne 
La   sereta   del   carbôn. 

(R.     Marin,    C  autos,    IV,    311). 

Tb.  de  Canarias  (Zerolo,  Lcgajo,  160.)  y  Venezuela  (Ri- 
vodô). 

SERMON'  s.  m.  Scniiâ)i  de  hoiiras,  irôn.  ]\Ialedicencia.  "Los 
que  oîan  el  exlrano  sermon  de  honras."  (estaban  poniendo  a 
Ir'epita  como  chupa  de  domine.)  (Valera,  Pépita,  138.) — Ser- 
mon si)i  parie.  Faut.  ,•  Sermon  largo?  "jY  los  momentos  que 
busc'i  para  echarme  un  sermon  sin  pano!"  (Caballero.  Lâ- 
irniias,  16). 

SERPvAXO.  XA.  s.  m.  y  f.  Xacido  eu  la  sierra. 

Fué    mi    nacimiento    en    Ronda 
Y   fué   mi   madré    serrana. 

(R.    Marin,     Cantos,    III,    247;. 

— Termine  de  carino. 

No    camelo   yo,    serrana 
Que  me  quieras  a  la  fuerza. 

(G.    (le    Alba.    en    Purhio    inidaluz,    213). 


592  MIGUEL  DF  TORO  Y  GISBERT 

i  Ay  que  penita,   serrano  ! 
Que    se   te   aflojan   los    deos 
Cuando   te   aprieto   las   manos. 

(Reyes,    Moruchua,    lo). 

*  SERVICIALA.  aclj.  s.  Servicial.  Tb.  en  Colombia  (Cuervo). 

*  SERVILLETA.  s.  f .  Toalla. 

SERVITA.  s.  m.  Servii,  conservador.  ''Ensartô  una  docena 
de  maldiciones  contra  los  servitas."  (Caballero,  Scnilôii,  79.)  i  ? 
"Ys  ténia  bastante  con  la  procesiôn  de  servitas  que  se  le  pa- 
seaba  por  cl  aima."  (Reyes,  Lagar,  244). 

SIBIBIL.  s.  m.  Pito  de  alcacer.  (Caballero,  Clemencia,  Voca- 
bulario.)  "Eres  un  sil)il)il,  estas  acbacosa  conio  inia  monja." 
(Id.  îhid.,  I    251). 

SIEMPRETIESO.  s,  m.  "Juguete  de  muchachos,  miiîïequillo 
de  materia  lip^era  al  cual  sirve  de  base  un  pedacito  de  plomo  o 
de  hicrro."  (R.  Marin,  Comparacioncs,  85.)  "Trompas  mari- 
nas, siemprcîic-os,  sables  y  fusiles  de  madera."  (Valera,  Jua- 
nita,  85). 

SIGUEL/.S,  s.  f.  pi.  i Seguidillas ?  ^Cosa  de  guitarra? 
"Ouién  son  ^os  reyes  magos  de  las  primas  y  las  siguelas."  (Re- 
yes. Golctei'u,  18). 

■-'' SILLET. -V  s.  f.  Terno,  juramento:  ecbar  silletas.  Es  ate- 
nuaciôn  de    .tra  voz. 

"*■  SILLETERO.  RA.  adj.  Que  jura  a  menudo. 

STLLONA.  s.  f  aum.  de  Silla.  "La  sillona  de  tijcra."  (R. 
Cortés,  Débiles  fuertes,  40). 

SIMILISERBA.  s.  f.  Juego  de  muchachos.  "iCômo  a  no 
scr  £si  (pov  la  tradiciôn)  jugarân  los  muchachos  a  Sonso- 
luna  (Sin//  suh  hti/a)  y  a  Similiserba  (sii)nlis  herba)?»  (R.  Marin, 
Cantos,  I,  181). — Tb.  se  lee:  simili  serba. . 

Simili     serba, 
Cantaba   la   perra. 


\"OCES   AXDAFX'ZAS  ^93 


Un    arbolito 

D'esta    manera  : 

Cou    muchas    frutitas 

Por    dentro    amariyitas, 

Y  amariyas  por  fuera.  (El  ciruelo  y  las  ciruelas). 

(R.    Marin,    Cantos,    I,    224). 

SnilLI  SERRA  y  SHIIL  Y  SER\\\.  \\  Siiinliscrba.  (R. 
Miv'in,  Canton    l,  343). 

*Sn[PLAIXA  0  SniPLAINAS.  s.  m.  Persona  simple. 
Tb.  de  Santaiider  (Pereda,  La  Piichcra,  172). 

SIMPLÔN.  NA.  adj.  Muy  simple. 

El   que   no   me   lo   acertare, 
Le   digo  que   es  un   simplôn. 

(R.    Marin,     Cantos,    I,    243). 

Tb.   argentine   (Garzon). 

SIN.  prep.  Equivale  a  veces  a:  Y  no  poco. 

Vamos 

i  Sin   gente   que   habrâ    reunia 
Esperândonos ! 

(Burgos,    Boda    de    Luis    Aîonso.    2y). 

SIXFUXDO.  s.  m.  Infundio.  disparate.  "Que  querias  que  le 
contestase  a  .'emejantes  sinfundos."  (Caballero,  Elia,  40.)  '"Lo 
que  bas  diclio  e?  un  sinfundo  en  l)uen  versaje."  (Caballero, 
CUmcncia,  J,  186). 

*  SIXGR.\CIA.  s.  m.  Persona  que  no  tiene  gracia. — s.  f. 
Cosc.  que  no  tiene  gracia.  "Unos  se  rien  de  la  gracia  y  otros 
de  1?.   singra:ia."   (Caballero.  Clcinoicia.  I,   181). 

SIX^GUILiXDAXGO.  s.  m.  Cualquier  cosa.  (Caballero,  Clc- 
■iicncia,  Vocbulario.)  ";A  que  viene  usted  por  aquî,  tîa  sin- 
guilindango^".  (Caballero.  Clciiicucia,  T,  2j\). 


594  MIGUEL  7-F  TORO  Y  GISBERT 


SIXO.  loque  de  aviso  de  la  campana.  (^De  signo?)  "jIMaria, 
Jesûs  !  ;  Xo  estas  oyendo  ya  el  segundo  sino?"  (Castro,  Luna 
limera,  i). — conj.  U.  también  sin  negacion.  para  signiticar  :  tan 
solo.  "Apcnas  hay  huertas,  sino  vinas,  olivares."  (Avalera,  Ilu- 
siours,  II.) — Lo  que  hay  es  que.  "Xo  nuijé  :  la  plata  es  de  ley, 
créenie  a  mi.  sino  que  tengo  hoja".  (_Ouintero.  Biicna  sombra. 
es'cena  XXIV.) — Sino  que  también,  loc.  Sino  también.  "Xo  solo 
])or  si.  sino  que  también  por  el  cuerpo  administrativo."  (Ga- 
nivet,  Pio   Cid,'J,  265). 

SjX'^X'EP.GOXZÔX".  adj.  ]\tuy  sinvergûenza.  "Eres  el  hom- 
bre  nias  sinvergonzôn  del  mundo."  (Castro,  Lima  limera,  4.) 
'Verâs  tu  cuardo  yeguemos  a  casa,  sinvergonzôn,"  (Quintero, 
Flores,  63.)  'Ib.  de  ^lurcia  (Sevilla). 

'IXA'ERGONZOXERÎA.  s  f.  Falta  de  vergùenza.  "Aque- 
'lo  era  uni  sinvergonzoneria."  (Reyes,  Moruchita,  9.)  Tb.  de 
Murcia   (Se\^"]la). 

S1XVT:RGUEXCERÎA.  s.  f.  Falta  de  vergùenza.  "Xo  ha 
de  tener  la  sinvergiiencerîa  de  enseiîar  el  cuerpo  del  delito." 
(X'aiera,  Juaniia,  214.)  Tb.  de  Colombia  (Cuervo,  Apiintacio- 
nes,  §  ^"ji)  y  Méjico  (Ramos),  Cuba  (Pichardo),  Argentina 
(^Garzôn),  Perû  (Arona).  ' 

>""-TX'\'I\'IR.  s.  m.  Inquietud  grande.  "Se  le  pasana  el  sin- 
vivir  al  mozo  '"  (Reyes,  Lagar,  287). 

SI  QUE  TA:MBIÉX.  loc.  V.  Sino  que  también.  "Si  que 
tan-bién  para  dirimir  las  disensiones."  {Trad.  esp.,  I,  28). 

SIQUITRAQUE.  s.  m.  "Siquitraque  por  triquitraque,  voz 
oncmatopéyica  "  (R.  IMarin,  Comparaciones,  96.)  También  de 
Aléjico  (^ Ramos). 

SO.  Lo  d'à  la  Academia  como  "m.  fam.  que  se  usa  solamen- 
te  seguido  tle  adjetivos  despectivos."  También  se  usa  en  feme- 
nino  y  con  .-ubstantivos  :  so  borrico,  so  ganso.  "Vête  de  mi 
vera,  so  mala.'"  (Reyes,  Nirio  de  los  caireles,  15.)  Antes  se  us6 
con  otros  nombres.  "iQué  hemos  de  hacer,  mi   so   Ocana?'. 


VOCES  AXDALUZAS  595 


(Cervantes,  La  cntrctcnida,  jorn.  I,  Teatro,  éd.  Madrid,  1896, 
t.  III,  p.   108,  c.  Aicardo). 

SOBRE,  prep.  A.  "En  el  centro  habia  un  ancho  patio  sobre 
e'  cn.al  daljan  niuchas  venlanas."  (A'alera.  Ihtsioucs,  tOQ.)  Sobre 
que,  loc.  Fnera  de  que.  "jY  todavia  no  ha  cuniplido  trece 
aiios  !  i  Sobre  que  va  no  hay  ninas!".  (Caballero.  Gaviota, 
I,  139.) — Sobre  si,  loc.  adv.  Metido  en  si,  ensimisrnado.  "Que 
terca  y  qvié  sobre  si!  (Caballero,  Clciuencia,  I,  52). 

SOBREHUSA.  En  Acad.,  pr.  And.  :  Guisado  de  pescado,  etc. 
Hay  otra  acepcion,  en  Eope  de  Rueda,  éd.  Cotarelo,  II,  147. 
"Los  vi  (iDunuelos)  con  aquella  sobrehusa  encima."  Cotarelo  ob- 
serva •(Glosario)  que  Covarrubias  trae  dos  significaciones,  un.a 
de  capirotadf.  vulgar,  y  otra  de  "cierta  salsa  que  se  echa  en  al- 
gunos  guisados"  y  agrega:  conio  se  ve,  también  podia  ser  dulce. 

SOBRE]\Lv\TA.  s.  f.  Parte  del  aparejo.  "\lstosa  manta,, 
soDremanta  y  rico  mosquero."  (Reyes,  Lagar,  33.)  Cf.  el  ar- 
gontino  sobrepellor.  y  sobrcpuesto,  partes  del  aparejo  (Garzôn). 

SOBRETARDE.  s.  f.  De  sobrctarde,  loc.  adv.  Caida  la  tar- 
de. "]\Iuy  fie  scbretarde  entrâbamos  en  Sevilla."  (Calderônj 
^scenas,    185). 

SOCORRIDO,  DA.  adj.  Amparado.  "]\Iâs  socorrio  que  un 
probe, — que  giiebos  con  tomate."  R.  ^Marin,  Comparacio- 
nes,  ^2). 

*SOFOOL"lXA.  s.  f.  Sofocon.  Tb.  de  Hondura.,  (Mem- 
breno). 

"  SOGUILLA.  s.  f.  Cordilla  que  se  da  a  los  gatos. 

SOL.  s.  m.  Rueda  o  girândula  de  cohetes.  "Habrâ  muchos 
cohetes  y  do.s  o  très  soles  o  ruedas."  (Vakra,  Juanita,  84.) — 
Soi  de  jiis-ticia.  Sol  muy  fuerte.  "Con  el  sol  de  justicia  que 
ah(  ra  hace."  dianivet,  Fîo  Cid,  II,  57.J — *Co)>io  un  sol,  loc. 
i\Iny  brillante 

*  SOLA>;EkA.  s.  f.  Solana. 

SOLANO  (de  S.  Francisco  Solanoj,  n.  pr.  "^:Quién?  exclamô 


596  MIGUEL  DE  TORO  Y  GISBERÏ 


Ma'ia  Jésus    ■— Solano!".   (Castre,  Lima  luncra,  2.) — O.  t.  •:. 
adj.   para   dcsigiiar   el   viento   solano. 

El    airesiyo    solano 
Que  viene  por  la  Gomcra. 

(R.    Marin,     Cantos,    II,    428). 

SOLDADO.  s.  m.  Soldado  de  Paria.  "Boquerones,  soldados 
de  Pavîa  (pedazos  de .  bacalao  seco  y  f  ritos  con  rebozo  Je 
huevo."  (P.   Vaîdés,  Hcnnana,  373). 

SOLE^IXICIO.  s.  m.  Solemnidad. 

Très   dias   tiene   el   ano 
De    solemnicio 
Trenia,   Corpus   Crisque 
Y   el   Asensicio. 

(R.  Mnn'n,  Caiitos,  IV,  367). 

SOLERA  s  f.  Madré  del  vino.  (Acad.).  "Asin  esta  el  hom- 
hre.  que  cuando  sùa.  si'ia  sjlera."  (Reyes,  Moniclnco,  .j.Y— 
U  t.  c.  m.  "Es  que  quicre  usté  tambiéu  pa  usté  hasta  el  se- 
lera?"  (Reyes.  MonicJiita,  18.) 

SOLETA  s.  f.  Tocar  soletas,  fr.  Huir.  (En  Acad.:  tomar 
solcta.)  (Folk  lorc.  and.,  niim.  2,  67). 

SOLO,  LA.  adj.  Desierto.  solilario.  '"Sul^a  por  la  cuesta,  que 
en  aquel  niomento  estaba  sola."  (Valera,  Jnanita,  37); 

SOLTERÔX.  NA.  adj.  aum.  de  Soltcro.  (Ac.  dif.  de  Acad.i. 
"Cayô  en  la  solterona  casa  como  agua  de  mayo.  '  (Castro, 
Lurm  lunera.  S). 

SCJAIBRA,  s.  f.  Tcucr  sombra  de  higuera  negra,  fr.  Presa- 
giar  mal,  scr  de  mal  agùero.  (Trad.  esp.,  I,  230). 

SOMBRERADA.  s.  f.  Saludo  con  el  sombrero.  "Recibien- 
do  sombrer  tdas  de  todo  el  mundo."  (Rueda,  Patio,  18). 

SOMBRERO,  s.  m.  Sombrero  de  barquilla.  iE\  de  canoa  o 
de  canal?  "La  petaca  llévanla  a  un  lado  del  sombrero  de  bar- 
quilln.''  (Rueda,  Rcja,  136.)  En  flonduras,  sombrero  abarqui- 


VOCES  ANDALUZAS  SQ/ 


llado,  el  de  teja  (iMembreno). — Sombrero  de  cnhilctc.  i'El  de 
caiite?  "SoDihrero  de  cubilete  echado  hacia  la  frente."  (Ru- 
])io.  Mcmoriai.  III,  93.) — Sombrero  portugués.  El  calanés.  "Un 
sombrero  de  ancha  ala,  llamado  calanés  o  portugués."  (Caba- 
llero,  Familia  de  Alvareda,  251). 

SOMBRA L-LA.  s.  f.  *Par'iguas. — Sombrilla  de  sol.  El  qui- 
ta-^ol  o  sombrilla.  "Su  mas  que  usada  sombrilla  de  sol."  (Reyes, 
Lagar,  131 }. 

SOMBPÎO.  s.  m.  Sombra.  "Unos  cuantos  ârboles  fcrman  un 
scmbrio  Iri'ante  para  amansar  los  rayos  del  sol."  (Calderôn, 
Eseenas,  6). 

SOX.  s.  m.  EeJie  iisfed  son,  loc.  fam.  ;  No  digo  nada  !  ;  \'aya  ! 
"Asi  marchaba  la  cordobesa  y  eche  usté  son,  que  me  pierdo." 
(Roman  Cortés,  Débiles  fucrtcs,  81.) 

SOX'AJ/^  s.  t.  "En  Andalucia  lo  que  la  Academia  llama  so- 
najero."  (R.  ^îarin,  Comparaciov.es,  25.)  Tb.  del  Perù  (Arona, 
artîculo  A:,uc:irera.) — <;  ?  "El  bodegon  le  otrecia  la  brosa  y  U 
soi'iaja  con  que  satisfacer  el  hambre."  (Aguilera  y  Porta  en 
Pucblo  andaV'.z,  53.)  "Habia  para  vino,  para  brosa  y  para  so- 
najas."  (Id.  :'.:W.,  56). 

SOXAR.  V.  a.  Hacer  sonar.  "No  quisiea  mâs  que  podé  so- 
narte  como  si  fiieas  un  duro."  (Quintero,  Biteua  sombra,  esce- 
na  XXIV.) — "El  manantial  seguîa  sonando  sus  gotas."  (Rued?, 
Gusa)io,  105.) — Dar  la  hora.  "L.uego  que  el  reloj  marcase  y 
sonast  las  horas."  (\'alera,  Ilusiones,  66). 

SONATA,  s.  f.  iTocata?  "Una  flauta  con  la  que  tocaba 
cinntas  can.ione^'  habia  oido  y  muchas  sonatas  que  se  me 
iîguraba  que  no  habia  oido  jamâs."  (Valera,  Ilusiones,  35)). 

SONSI.  s.  m.  Germ.  Sileacio.  (Besses).  "Sonsi,  que  estoy 
convencio."  (Burgos,  Boda  de  Luis  Alonso,  38). 

SONSONICHE.  s.  m.  Germ.  iSilencio?  En  Quindalé  solo: 
SonsonicJiar  v.  a  Acallar.  "El  maestro  Sonsoniche  punteaba 
soleares  en  la  guitarra."  (Xavas,  Froeurador  Yerbabucna,  144). 


598  MIGUEL  DE  TORO  Y  GISBERT 


Yen   morena.    que    tu    majo 
Te   aguarda    en   el    olivâ  ; 
Sonsoniche,    cayandito, 
Que    tu    mare    pué    espertâ  ! 

(E.  de  Cisneros.  en  Puchlo  AndaJuz^  '73)- 


SONSOLU-^vA.  s.  f.  Juego  de  muchachos.  "iCômo.  a  no  ser 
asi  ipor  la  tradiciôn),  jugarân  los  muchachos  a  Sonsoluna  {Sum 
snb  Inna)  y  a  SimiHserba  (sinnlis  herba)?".  (R.  Marin,  Can- 
tos,  I,  i8i). 

SOnAR.  s.  m.  Sueno.  "Espierta  y  éjate  de  son-ires."  (Re- 
yes,  Lagar,  288). 

SOPA.  s.  f.  Sopa  de  ensalada.  iTonteria?  "No  saïgas  ahora 
con  esa  sopa  de  ensalada."'  (Caballero.  Lâgriimis,  iio.) — A 
sopa  liuipia,  loc.  adv.  A  fuerza  de  sopas.  "Para  luego  sacarlo 
a  ^cpa  limpia  o  a  pulso."  (Rueda,  Gusano,  164.) — Caer  en  la 
sopa.  fr.  Lligar  a  una  casa  a  la  hora  de  corner.  "Daria  en  la 
casa  a  pnnto  de  caer  en  la  sopa,  puesto  que  era  la  hora  précisa 
del  almuer  o."  (Rueda,  Giisano,  134). 

bOPLAF/O.  DA.  adj.  Hinchado.  engreido.  "Venia  tan  so- 
plada  y  coloxada  que  parecia  la  emperatriz  de  los  tomates." 
(Calallero,  Lâqrinias,  95). 

SOPLAR.  V.  a.  Beber.  "Bebiendo  mosto.  soplando  ror^" 
(Calderôn,  Escenas,  202). 

"^  SORBER.  V.  a.  Aspirar  por  la  nariz  :  sorber  mocos.  Sueie 
hacerse    irrc^uîar    (suerbo).    También    en    Colombia    (Cûervo), 
Costa  Rica  (Gagini,  con  cita  de  Ouevedo)  y  Argenti'ia   (Gar 
/on). 

."•  ORRUEDA.  s.  f.  Le  cogiô  la  sorrucda,  semejante  a  le  co- 
giô  1?  blanda.  se  le  impuso.  El  buey  que  en  una  caTeta,  al 
pasar  una  ladera,  esta  de  la  parte  de  abajo.  se  llama  el  buey  de 
la  sorrueda,  o  debajo  de  la  rueda.  Cogerle,  pues  la  sorrueda  a 
algnien  es  2'jgerie  debajo,  molestarle."  (Folk  lare  and.,  1882-83, 
p.  491,  c.  Ai'jardo) 


VOCES  ANDALUZAS  599 


SORTI  [A.  s.  f.  Sorti ja  de  todos  mctaîcs.  *'Una  sortija  de  to- 
clos  mctales  sirve  para  que  no  den  aires  de  perlesîa."  (Trad. 
es  p.,  I,  272.) 

SOSQUÎN.  s.  m.  Golpe.  (Dif.  de  Acad.).  "Mira  -ijue  si  me 
levanto,  te  d'jy  un  sosquin  que  te  apago."  (Caballero,  Cle- 
mcncia,  I,  184). 

SOTA.  s.  m.  (f.  en  i\cad.).  "Tu  chavalillo  vale  por  très  y 
un  sota."  (Reyes,  Lagar,  25.)  Lo  niismo  en  el  Ecuador 
(Tobar). 

:^UAVITO.  TA.  adj.  dim.  irreg.  de  Suave. 

Y  verâs    con   la   mantcca, 
Que   suavito    que    se    pone. 

(R.    ]Man'n.    Catitos,    IV,    345). 

Tb.  argentino  (\'.  mis  Aijiericaiiisinos,  p.  17). 

SUDADOR.  ?.  m.  Sudadero.  "Hacia  su  oficio  un  dégante 
sudicor."  i.Rueds.  Rcja,  169). 

SUELA.  s.  f.  Tocar  de  siicla.  V.  Tocar  soletas.  "Tome  ds- 
ted  para  las  \elitas  y  toque  de  suela."  (Caballero,  Clemen- 
cia,   I,   223). 

SUERITO.  ,^.  m.  Suenecito. 

Mi  nino  se  va  a  dormir, 
Ojalay    fuera    verdad, 

Y  le   durara   el   suenito 
Très  dîas  como  a  San  Juan. 

{Folk    lorc    and..    I,    21). 

Estos  versos  se  dan  aqui  como  extremenos,  pero  he  oido 
cl   diminutivc  en  cuestiôn  en  Andalucia. 

SL'ERTE.  s.  f.  "^Siierfc  .dcshecha.  Faut.  Alala  suerte. — En- 
frar  en  suerte,  fr.  Entrar  en  quinta.  (R.  Marin,  Comparacio- 
ncs,  103.) — Oucdar  en  suerte,  fr.  Quedar  en  disposiciôn  de  con- 
tinr.sr  una  cosa.  "V^olviendo  a  quedar  en  suerte."  (Caballero, 
Gavicta,  II,  4.^). 


600  MIGUEL  DF  ÏORO  Y  GISBERT 

SUJETAR.  V.  a.  Acortar.  "Sujetô  un  poco  el  paso  para 
acercarse."  (Ganivet,  Pîo  Cid,  11,  233). 

*  SUMIR.  V.  n.  Desaparecar,  hundirse  :  esta  el  sol  al  sumir. 
En  bable,  sninirsc,  desparecer,  (Rato). 

SUNDACHÉ.  s.  m.  Germ.  Mundo,  universo.  (Qnindalé). 
En  Quindalé  y  Besses  esta  la  voz  sin  acento.  "Por  esta  gachî 
bajambaora  der  sundaché."  (Burgos,  Boda  de  Luis  Alonso,  34.; 

SUPERIOR  adv.  Superiormente.  "Con  el  cual  la  lengua 
prometia  deparârselas  muy  superior."  (Cortés,  Débiles  fuer- 
tes,  41). 

SUPIXO.   XA.  adj.  ;  Grave? 

Luis  Alonso, 
Ha  llegao  la  hora  supina 
Der   sacrificio  ;    que   no 
Te    tiemblen    las    pantorrillas. 

(Burgos,     Boda    de    Luis    Alonso,    27). 

SUPIRIFAXDO.  S.  m.  ^Disgusto?  "'Mal  haya  el  tal  Don 
Euis  y  su  mania  de  meterse  cura.  Buenos  supiripandos  te 
cuesta."  (Valero,  Pépita,  131). 

SCPITO,  TA.  adj.  Vivo,  subito.  "Y  como  él  tiee  un  genio 
tan  sûpito."  (Reyes,  Niilo  de  los  cairelcs,  11.)  "Xo  sea  usted 
tan  sûpito,  respondiô  Ana."  (Caballero,  Fainilia  de  Alvarc- 
da.  33T.)  En  Colombia  (Cuervo),  sûpito  es:  lelo,  turulato.  Cuer- 
vo.  adu^e  también  un  ejemplo  antiguo  de  sûpito,  por  subito,  en 
Mariana. —  Sûpito  sangnino,  m.  adv.  lat.  Sùbitamentt.  "E  in- 
con'inenti  y  .-ûnito  sanguino,  se  déjà  ir  tras  ella."  (Calderôn, 
Escenas,  197.)  Sûpito,  por  subito,  tb.  de  Santander  (Pereda. 
Pnchcra,  cap.  XXI.  c.  Huidobro.  Palabras),  de  Chile,  de  Mé- 
jico  (Ramos),  de  Murcia  (Sevilla,  con  cita  de  Ouevedo),  de  Sa- 
lamanca  ("-.amano):  encuéntrase  en  la  Celesti)ia  (I,  199  3^ 
11,  120,  éd.  Lectura). 

SUPLIR  V.  n.  Reemplazando.  "Trabajadoras  que  prestan 
SU'-   KTvicios  en  casas  particulares,   supliendo.  o  lo  que  es  lo 


\OCES  ANDALUZAS  60  I 


misino,     haoiendo     olicios     de    criadas     de     servicio."     {Trad. 

cyp.,  I,  33)- 

*  SURSUM  CORDA,  loc.  lat.  ^Dios?  Û.  c.  s.  ir(3nicamente, 
a  veces  para  negarse  a  decir  o  hacer  una  cosa  :  que  te  lo  diga  ei 
sursun  corda.  Tb.  de  Santander.  "Un  pirata  que  robaba  la  sa- 
liva al  sursuncorda."  (Pereda,  Puchcra,  i86.) 

SUSPENSION,  s.  f.  Desmayo.  "Le  da  la  palpitaciôn,  la 
suspension,   la   quisicosa."    (Caballero,   Lâgrimas,   70.) 

SUSPIRO.  >.  m.  El  dondiego  de  noche,  flor.  "Las  arrebo- 
leras  tiene.i  el  (nombre)  sentimental  de  suspiros,  y  el  de  peri- 
qui:os  de  noche."  (Caballero.  Cosa  cumplida,  79.)  En  Argen- 
tina.  nombre  oc  varias  convoi vulâceas  del  género  Ipomoea, 
(Garzôn.) — Cierto  dulce.  V.  cita  en  Zorcal.  (Folk  lorc  and., 
I.  ..4.)  En  Cuba,  merengue  de  figura  aovada  (Pichardo.) — 
Suspiro  de  cancla.  Cierto  -dulce.  "'Dulces  a  que  llanian  aqui 
arropias  y   suspiros   de  canela."   {Trad.   csp.,   1,  37). 


T 


TABARDILLO  s.  m.  Insolaciôn.  Tb.  de  Venezuela  (P.  Fe- 
bres.)  "Con  el  sol  que  hace  puede  coger  un  tabardillo.''  (Ca- 
ballero, Elia,  75.) — Persona  molesta.  "Que  ères  un  tabardillo  an- 
danc  o."  (Ganivel,  P'w  Cid,  II,  255.) — Disgusto  grande.  "Va- 
liente  tabardillo  lleva  el  mozo."   (Reyes,  Lagar,  301). 

*  TABARRFRA.  s.  f .  Disgusto,  irritaciôn. — Cosa  muy  mo- 
lesta. En  Terreros  :  mania,  locura.  extravagancia. 

*  TABARRO.  s  m.  Tâbano.  Tb.  en  Terreros,  conio  casta- 
llano.  Û.  en  Salamanca  (Lamano). 

'lABIRO.  adj.  i  ?  "L^n  calé  medio  tâbiro,  todo  hueso,  pisl 
y  tendones  '"  (Reyes,  Nino  de  lo.<  caircles,  7). 

TAIjLETEAR  V.  a.  ^  ?  "  Uii  cabrero  tableteô  su  honda  y  dos 

Revue  Hisfi,inu/ue.—  \.  39 


602  MIGUEL  DE  TORO  Y  GISBERT 

corderas    corrleron   a    morcler    pâmpanos    silvestres.''    (Castro, 
Liira   liincra,  9). 

'J'ACONEAR.  V.  a.  Dar  a  la  caballerîa  con  los  tacones.  "Ta- 
coneândola  el  vientre,  tirando  de  la  serreta  con  vigor."  (Cas- 
tro, Luna  lii.nera,  18). 

TAGELAR.  v.  a.  Gcrm.  i  ?  "Que  malos  mengues  me  tagelea 
si  yo  me  he  ocupao  pa  na  de  su  presona."  (Fernândez  Garcia, 
Ram,  de  hï  Cm'a,  889.)  Otr::  cita  en  CImqueles  (Valera,  Pe- 
pita,  :o3). 

TAJAMAL.  s.  m.  i  ?  "Los  tajamales  de  tocino  caen  en  la 
oMs  que  es  una  bendicion."  (Rueda,  Gusano,  118). 

TA]^.  adv.  Tal  y  citai,  Tal  y  como,  locs  advs.  Tal  como. 
"Tal  y  cual  se  presentaba  aquella  noche."  (Roman  Cortés, 
Dcbiles  fiiertes,  83). 

''"ALMENTE.  adv.  m.  En  talmcnte,  loc.  adv.  ;De  tal  modo" 
"Xa  en  talmente  me  conturba  ni  me  escaece."  (Rueda,  Bajo 
la  jc.rra,  141). 

T.VLLARÎN.  S-  m.  Û.  t.  c.  adj.  "Xo  tengo  ya  ganas  de 
papas  ni  de  fideos  tallarines."  (Reyes,  Moruchita,  i). 

T'AIMARITO.  adj.  *Dejar  a  uno  tamanito,  fr.  Dejarlo  chi- 
quito. 

TAMAnO,  NA.  adj.  ]\Iuy  grande.  "Abriô  los  ojos  tamanos." 
(Caballero,  Una  en  otra,  c.  Gagini,  articulo  Acalamhrarse). 

TAMARAZO.  s.  m.  Golpe  dado  con  una  tâmara  (lefïa  me- 
nu da). 

Y   parece   un   abiôn 
Que   l'han   dado  tamaraso? 

(R.    Marin,     Cantos,    IV,    277). 

TAX.  adv.  Dice  la  Acad.  que  "no  se  emplea  para  modifi- 
car  la  significaciôn  del  verbo",  sin  embargo,  asi  lo  hallamos  en 
los  ejemplos  .-iguientes.  "Tan  no  nos  reconocimos,  continué  la 
sefiâ  Frasqjita."  (Alarcôn,  Sombrero,  ^ly)  "Tan  sera  asina 
que  no  lo  ricuerdo."  (Reyes.  Lagar,  11.)  Tan  es  asi,  se  usa  en 


VOCES  AXDALUZAS  603 


el  Perù  (Arona,  articulo  ClimicJio.) — Tan  y  mientras,  loc.  adv. 
]\Iientras.  "Hemos  consentîo  gùenamente  en  to,  tan  y  mientras 
no  era  muy  grande  el  perjuicio."  (Reyes,  Lagar,  25.) 

TANA  n.  pr.  "Aféresis  de  Catana,  que  es  a  su  vez  sîn- 
copa  de  Cayelana."  (R.  Marin,  Comparacioncs,  74). 

La  mitad   del   nombre   mîo 
Doy   con   mi   nombre    a    entender, 
Y    la    otra    mitad    se    forma 
Del    nombre    de    una    mujer.    (Ventana). 

(R.     Marin,    Cantos,    I,    253). 

--Un  baiîe  antiguo.  '"El  Ole,  y  la  Tana  ^on  descendientes 
legilimos    de    la    Zarabanda."    (Calderôn,    Escenas,    161). 

TA.NTO.  adv.  Y  tanto,  loc.  adv.  Ya  lo  crée.  "iDe  veias?  — Y 
tanto."  (Ganivet,  Pio  Cid,  II,  280.) — En  mi  tanto,  loc.  adv.  Por 
mi  parte.  "Pie  incurrido,  en  mi  tanto,  en  el  mismo  defecto." 
{X-  Icra,  Ilusioncs,  10.) — F.n  tanto  y  ciianto,  loc.  adv.  Mien- 
tras. "No  quisiera  que  siguiera  por  esa  trocha,  en  tanto  y 
cuar.to  yo  ne  me  entere  bien  de  que  es."  (Reyes,  N^ino  de  los 
cai'-cles,   il). 

TAPACULO.  s.  m.  El  Ple.<roncctes  arnoglossiis,  pez.  (NTa- 
va-rcte,  Ictiologïa,  157.)  En  Cuba,  el  MonocJiir  Uncatus  (Pi- 
chardo). 

TAPAPÎAMBRE.  s.  f.  "A  las  bufandas  llama  el  pueblo 
tapa-jambres."    (R.   Marin,   Canios,   IV,   376). 

TA^IAT.  s.  m.  Tapia.  "Bîancos  tapiales  por  los  que  rebos.i 
:a  verdura  (Ganivet,  Granada  la  bella,  102.)  Tb.  de  Honduras 
(Membreiïo),  Ecuador  (Tobar).  Argentina  (Garzôn),  Chile 
(Am'.inâtegui,  Borroncs,  con  c.  de  Jovellanos). 

T.iiRATR.\.  .-.  f.  Cierta  danza  popular.  "Esas  danzas  de 
pLT  îa  calle  que  llamaban  de  taraira."  (Calderôn,  Escenas,  27). 

TARAJ.\LLO.  s.  m.  ;  ?  "Aquel  tarajallo  que  no  abria  la 
boca  mâs  que  por  trimestres  vencidos."  (Reyes,  Lagar  ^o.)  Eu 
V'^enczuela,  grandullôn.  (Rivodô,  263). 


604  MIGUEL  DE  TORO  Y  GISBERT 

TARALA.  s.  f.  ^:Mûsica?  "La  filosofia  del  taralâ."  (Ca- 
ballero,  Gavioin,  II,  97). 

'""ARAMA.  s.  f.  Tamara.  "Las  brazadas  de  taramas  que 
echan  interesa(îo^  en  la  lum1:)re  lo;-:.  muchachos."  (Riu  da.  Bajo 
la  parra,-2^\}). 

Jarme    gùena    cama 
Y    tâpame    con   iina    tarama. 

(R.     Marin,     Cicn     refrancs,    21). 

Er  Extrcmadura,  tanna  (Gabriel  y  Galân,  Extrcmehas,  18). 

TARASCO.  s.  m.  Hombre  feo  (En  Acad.  solo  el  f.  tarasca.) 
"]\o  creo  1-*  prrezca  el  tarasco  costal  de  paja."  (Caballero, 
Clemencia,  II,  59). 

lARDE.  s.  t.  En  farde  en  tarde,  loc.  adv.  De  tarde  en  tarde. 
"SJ  en  tarie  en  tarde  te  veo."  (R.  INIarin.  Cantos,  III,  144). 

TARPE.  s.  m.  Germ.  Cielo.  altura.  (Ouindalé.)  i  ?  "A  tu 
mujer  se  le  cslan  haciendo  tarpes  los  pinos  por  catir  los  de 
mis   sartenes.''   (Reyes,  Moruchita,   11). 

^ARRE^'^O.  s.  m.  ^Tarrena?  "Las  jôvenes  que  Iiacen  son.ir 
t-n  ia  danza  los  tarrenos."  (Rueda,  Bajo  la  parra,  238). 

TARUMBA.  s.  f.  O.  t.  en  las  formas:  "Joseito  esta  tarumba 
\k.\  esa  gachî".  (Reyes,  Nino  de  los  caireles,  11.)  "Un  mozo 
cap.iz  de  poner  tarumba  a  la  mismisima  reina  de  Espana."  (Re- 
yes, Lagar,   '8c). 

'"ASQUERA.  s.  f.  Germ.  Tabernera.  Titulo  de  una  poesîd 
de  Sânchez  de  Fuentes,  en  Pnehlo  andaluc,  12'/). 

TAL^.  intîrj.  ipara  mandar  callar  a  los  perros?  "Tau.  tau. 
callen  los  zorros,  repuso  el  cojo."  (Caballero,  Pueblo  and.,  19.) 

TAZ,  TAZ,  onomatopeya  de  un  ruido  repetido.  ''Y  Manolito. 
con  la  espada  a  k.  lluvia,  taz,  taz,  taz."  (Calderon,  Esc.  53). 

TE.  s.  m.  Te  con  lèche,  fam.  Cosa  sin  gracia.  "Tiene  mas 
malage  qu^  er  te  con  lèche."  (Hernândez  Mir.  Pedazos  '^' 
Tjda,  3.)  Ha  sido  nombre  de  un  periôdico  madrileno. 


VOCES  ANDALUZAS  60^ 


'I  ECHADIZO.  s.  m.  Cobertizo.  "Una  rûstica  galeiia  o  te- 
chaci'zo."  (Cal>?llero,  Farisea,  102). 

TELA.  s.  f.  Cualquier  cosa  en  que  se  trabaja,  en  que  se 
ocupa  uno.  "^laestro.  venga  tela  (aqui  significa  :  mùsica).  ;  En 
baile!"  (Burgos.  Boda  de  Luis  Alonso,  33.)  "Cuando  se  pide 
mâs  cantidad  de  vino  se  suele  decir  :  ;  venga  tela!"'  (R.  Marin. 
Caiitos,  1\',  425.  nota.) 

TELAIO.  n.  pr.  ''Cuando  se  !e  sube  San  Tehiio  a  îa  cabeza,  o 
cuando  se  le  .-ube  el  vino  a  la  cabeza."  (Trad.  csp.  I,  62). 

TEI.ÔX.  s.  ni.  A  fcloii  ahado,  fr.  fam.  Alzando  el  panai  de 
la  caniisa.  "Chiauillos  vapuleados  a  telôn  alzado."  (Calderon, 
E<;cc}ias,  126). 

TEMBLADERA.  s.  f.  ^  Cierta  enfermedad  que  produce  tem- 
blores?  "La  i^arna  y  el  colorin  y  er  mal  de  la  teml)laera."  (Rê- 
ves, Montcliitù.  2.)  "Con  San  \'ito  er  santo  de  la  teniblaera." 
CReyes.  Lagar.  184). 

TEÀIBLEOIJE.  s.  m.  Temblor.  "El  Risitas  dejo  caer  del 
terbleque  il  suclo  una  botella."  (Roman  Cortés,  Débiles  iner- 
tes, 88.)  Tb.  de  Honduras  (Membreiïo).  Tembleqiie  es  trémulo 
en  Chile.  Guatemala  (Batres)  y  en  Argentina  (Garzôn).  Tembe- 
lequc  es  tembloroso.  en  Aléjico  (Ramos). 

^EMERIDAD.  s.  f.  Barbaridad.  ''He  de  dejar  de  jacer  una 
tcmeriâ  si  la  codera  me  se  sube  a  los  altos."  (Rueda,  Reja,  19.) 
Tb.  argentine)   (Garzôn). 

'l'EMPLARSE.  V.  r.  Prepararse  la  voz  para  cantar.  "Saliô 
templândose  cou  voz  dulce  y  quejumbrosa."  (Reyes,  Moru- 
chita,  9). 

TEMPORERO.  s.  m.  Obrero  que  trabaja  en  la  varada.  "Los 
temp  reros  toman  a  cuenta  de  sus  jornalcs  lo  que  necesitan.  ' 
(R.  Marin.  Coniparaciones,  49). 

TE^IPORlL.  s.  m.  Temporal.  "Las  nuijeres  dcl  yeguarizo  y 
•Ici  temporil  '"  (Caballero.  Cleiiiciicia,  1,  273). 

TEMPRAXURA.  s.  f.  Calidad  de  temprano.  "Esta  preciosi- 
dad  }  esta  ':en  ^.trinura."  (Calderôn.  Eseeiias,  85). 


606  MIGUEL  DE  TORO  Y  GISBERT 

TENER.  V.  a.  Tcner  de,  loc.  Haber  de. 

Que   a   la   puerta   de   tu   casa 
Tiene    de    haber    una    cruz. 

(R.     Marin,     Cantos,    III,    55).  . 

— Las  tclas  dcl  jiiicio.  iEl  cerebro?  "Ténia  estampada  en  \a.< 
telas  del  juicio  la  imagen  de  Juanita.  (Valera,  Jiianita,  126.) 
— Tcncrsc,  v.  r.  Comportarse.  "Teniase  mal  y  hacia  gala  de 
nn  desembarazo  y  desgaire  que  rayaba  en  groseria.  '  (Caba- 
llerC;  Clcmcncia,  I,  87.) — Tencrlas  todas  consigo,  fr.  Estar 
tranquilo.  "Sin  embargo,  no  las  ténia  todas  conmigo."  (Gani- 
y«f^  PIq  çid,  j^  J4.) — Tente  micntras  cohro,  fr.  ''De  las  cosas 
fragiles  se  dioe.  si  estân  de  venta,  de  tente  mientras  cobro." 
(R.  ]\Iarin,  Coinparacioncs.  44.) — '■^Tentc  micntras  couio,  fr. 
que  se  apli':a  a  las  cosas  hechas  a  la  ligera. 

TENGUERENGUE.  s.  m.  En  tcngiicrengue,  loc.  iTem- 
blando?  V.  Entcnguerenguc. 

Er  garlochi  lo  tengo  en  tenguerengue 
Al  pensa   que   mu  pronto   sera   mia. 

(Burgos,    Boda    de    Luis    Alonso,    22.) 

En  ]\Iéjico  (Ramos),  tenguedcngiie  es  remilgo. 

TFNTEEAIPIÉ.  s.  m.  También  se  usa  en  très  palabras,  con 
senùdo  de  cosa  baladi,  momentânea.  "Lo  de  Esperanza  no  era 
mds  que  un  tente  en  pie,  un  capricbo.".  (Reyes,  Lagar,  216). 

TENTETIESO.  s.  m.  El  siempretieso,  muneco.  (R.  Marin, 
C'  })iparacioncs\,  85). 

TERCERA.  s.  f.  Intencion  mâs  recôndita  que  la  segunda. 
"Hablas  con  segunda  y  con  cercera."  (Reyes,  Lagar,  247). 

TERCIO.  s.  m.  El  tercero  en  el  juego.  "El  seîîor  /icario  v 
el  escribano  son  casi  siempre  los  otros  tercios  (en  el  tresillo). 
(Valera.  Pépita,  87.) 


VOCES  ANDALUZAS  607 


Terefina,  pelegrina 
Oiie  ba'  la  fuente, 
Come,  beb"  y  vête 
Para  esconderte. 


(R.  M.nîn,  I,  100). 


Cf.    Tcrcpha,  prohibida  en  judeo  espanol.  Gallina   sin  hiel   es 
terepha.  refrân  en  Z.  R.  Ph.,  XXVII,  p.  94. 
Tr,REL-\R.  V.  n.  Gcriii.  Tener.  (Besses). 

Esos    jumos    que    terelas 
Sa    menesté    que    s'acaben. 

(R.     Marîn,     Caiifos,    III,    332). 

Tf2RXE.  adi.  Guapo.  rumboso.  (Dif.  de  Acad.).  "Maldito  si 
viskimbraba  que  aquella  moza  tan  terne  pudiera  ser  la  mismi- 
sin.a  hija  de'  Ardilla."  (R.  Cortés,  Débiles  fuertes,  49). 

TERREGUFAR.  v.  n.  ^A^erse  la  tierra  en  los  campos? 

Si    por    Enero    bières    terreguear, 
Echate    a    cantar, 
Y    si    bières    berdeguear, 
Echate    a    yorar. 

(R.     Marin,    Refrancs,    30). 

TERRERA,  s.  f.  pr.  Mal.  y  Scz:  y  TERRERILLA,  pr.  Gr. 
La  Alaiida  brachydactyla,  pâjaro  (Buen,  Hist.  nat.,  453). 

TERRI ZO,  ZA.  adj.  De  tierra.  "Lugar  destechado  y  terrizo 
m  el  ciial  se  arrojan  las  basuras."  (Trad.  esp.,  I,  21  ;. 

TERRÔN.  s.  m.  *.J  râpa  tcrrôn,  loc.  adv.  Completamente 
rapado.  Tb.  en  Salamanca.  a  rapatcrrôn  (Lamano). 

'lERTULJA.  s.  f.  "El  cadâver  del  pobre  es  enterrac'o  en  una 
parte  Jel  cementerio  que  el  ptieblo  andaluz  llama  la  teitulia,  la 
olia."  iTrsd.  csp.,  \,  96). 


6o8  MIGUEL  PE  TORO  Y  GISBERT 

TESTIGO.  i:.  m.  Testimoiiio. 

Ortabo,  no  he  lebantao 
Yo  ningun  fru^so  testigo. 

(R.    :^Iarin,    Canfos,    II.    498). 

l'EZADO.  s.  m.  Estezado  o  correal.  "Chaquetilla  de  tezado." 
(Rubio.  Meinonas,  III,  93). 

TÎA.  s.  f.  l\o  siempre  es  una  persona  rùstica,  como  dice  hi 
Acad..  aplicaï'e  también  a  cualquier  persona  que  no  nos  gusta. 
'"Hace  un  clia  que  vine,  y  ya  '.engo  a  la  tia  esa  atragantada.*' 
(Ga.Jvet,  ^îo  Cid,  II,  246.) — No  My  tu  îîa,  fr.  No  hay  mâs  re- 
'  medio.  (Sentido  dif.  de  Acad.).  "Pero  no  hubo  tu  tia."  (Caba- 
llero,  Lâgrimos,  60.)  Tb.  en  Alurcia  (Sevilla.  articulo  Tiitia.)— 
'■^Scr  como  la  tia  Bercnjena,  fr.  que  se  aplica  al  que  sonsaca  a 
los  demâs  para  que  se  metan  con  él. 

TIEIMPO.  s.  m.  Tardar  tiempo,  fr.  Tardar.  "Tardaba  tiempo 
en  -^olver."  (Trad.  csp.,  I.  149.) — Al  tiempo,  loc.  adv.  Ya  ve- 
remos.  "Y  tante,  como  puee  ser.  y  si  no.  ar  tiempo."  (Reyes, 
Lar/ar,  204.)  '"A  usted  le  quito  la  secretaria,  y  si  no,  al  tiempo.  ' 
(Ga.  ivet,  Pio  Cid.  Il,  91.) — También  se  dice:  el  tiempo.  "Ya 
verâ  el  pago  que  le  da,  y  si  no...  el  tiempo!".  (Caballero,  Ga- 
viota,  I,  98.) — De  tiempo  en  citando,  loc.  adv.  De  cuando  en 
cuando.  "La  zarabanda  se  tane  y  canta...  que  de  tiempo  en 
cuando  la  resucitan  agradablemente  los  trovadores  de  esquina." 
(Calderon,  Esceiias,  26). 

TIERRA.  s.  f.  Ser  mâs  agradecido  que  tierra  de  guijo,  fr. 
Ser  desagradecido.  ''Tiene  agallas  para  ciento,  y  es  mâs  des- 
agradecida  que  tierra  de  guijo."  (Caballero,  Clemencia,  II,  ca- 
pitule X.)-— Tierra  de  la  verdad.  "Cementerio,  campo  santo  y 
tievra  de  la  vr-iaad  que  con  todos  estos  nombres  es  designado." 
{Trad.  csp.,  I,  g4.) — Tierra  del  ochavito.  "Todo  estaba  aùn  ba- 
rato  en  Granada,  mereciendo  esta  ciudad  llamarse  la  tierra  del 
ochavito."   (Valera,  Uusiones,  75). 


VOCES  ANDALUZAS  609 


TIESO,  SA.  c-'dj.  '^Tcnérselas  tiesas  con  uno,  fr.  Resistirle. 

TIESTO.  s.  m.  "El  tiesto  de  Inès,  se  seco  lloviendo",  fr. 
prov.  con  qae  se  indica  que  una  cosa  no  aprovecha  le  que  mas 
falia  le  hi  e.  (Û.  en  Caballero.  Clcmcncia,  I,  258.) — Hacerse 
ticstos,  fr.  Dcshacerse. 

Esos    ojos    sandungueros, 
Me  jasen   tiestos,   churrû. 

(Sânchez  de  Fueiitcs,  en  Pucblo  andalii.':.  loSj. 

TIJERETEAR.  v.  n.  JMoverse  como  las  tijeras.  "Vibracio- 
nes  de  alas  que  tijereteaban  a  la  luz  de  la  luna."  (Rueda, 
J'.cja,   164). 

TILÎX.  Onomatop^eya.  E>i  un  dccir  tilin,  fr.  En  un  momento. 
*'En  un  decir  tilin  habia  apartado  las  gavillas  sanas."  (Caba- 
llero, Clcnicncui,  I,  264.)  En  Venezuela  es:  en  un  tilin.  (P.  Fe- 
breb.  334). 

TIXETA.  s.  f.  Tina  pequena.  "El  lagar  y  la  bodega  de  les 
niottos  y  las  tinetas  para  recoger  la  uva."  (Rubio  Memo- 
rias,  I,  74.)  "\'aciar  las  tinetas  sobre  el  redor  de  espart^."  (Id. 

:hid.,  75)- 

TINTORERO  s.  m.  pr.  Grau.  La  RuticiUa  pJwcnicura,  pâ- 
jaro.  (Buen.  Hist.  iiaf.,  433). 

TÎO.  s.  m.  l'oin.  Honibre  notable  por  cualquiera  cualidad. 
"jEs  un  tio  !  ;  Es  un  fenômeno!"  (Burgos,  Boda  de  Luis 
Aionso,  17.) — Csase  agregândole  calitïcativos  diversos  con  fl 
mismo  sentido  de:  so.  "Mejor  sera  que  tiente  usted  al  diablo, 
tia  bruja."  (X'alera,  Jiiaiiifa,  315.) — T/o  Canmnas.  El  coco,  el 
bu. — Tio  vi-c'o.  Caballitos  de  madera  que  giran  movidos  por 
un  hombre  o  oor  un  animal.  "Los  tios  vivos  o  calesita?."  (Her- 
nândfz  ^l'r.  i^edacos  de  -l'ida,  16.)  Tb.  trae  Arona.  articulo 
Caballitos.  una  cita  de  P.  A.  de  Alarcon. 

TIRA.  \-.  f.  ;  ?  "Su  mantilla  de  tira  o  su  vuelo  de  encaje." 
(Rubio,  M--}'io  U.S.  IlL  94). 


6lO  MIGUEL  DE  TORÛ  Y  GISBERT 

TIRADILLO.  S.  m.  i  ?  "Asomâbanse  por  encima  Je  los  ti- 
raiiHos  las  vistcsas  dahalias."  (Caballero,  Calîar  en  vida,  ea 
Elm,  235). 

TIRADO,  DA.  adj.  Dicese  de  la  mujer  perdida.  "Esa  es  una 
mujer  tirada,  no  hay  mâs  que  verla."  (Ganivet,  Pîo  Cid,  II,  264) 

T^RANILLA.  s.  f.  Canciôn  parecida  a  la  tirana,  o  dim.  le 
Tirana.  "El  aconipanamiento  esta  tomado  de  la  tlij^.illa  So- 
lil'ria"  (Calder6;_,  Esccnas,  22) 

TIRARSE.  V  r  Echar^c.  "Ya  puedes  dir  montaiido  y  iiràn- 
d()!e  a  la  cara  la  escopeta."  (Rcyts,  N'mo  de  los  caindcs,  2.) 
"Lc^-  ninos  qrt  se  las  ti-?n  ic  troticos."  ,Român  Cortés,  Dé- 
biles inerics,  y^). 

TTRILLA.  <  ^.  iCuello  de  la  camisa?  /  Corbata ,'  'Eslivcin- 
dose  la  tirilla  ante  el  espejo."  (Caballero,  Lâgniiias,  189.)  "ïQué 
le  bace  que  no  sepa  estirarse  los  picos  de  la  tirilla?"  (Caba- 
llero, Clemeu':u'..  I.  234). 

Ténia    tiriya    tiesa, 
[Por  poquito   si   se   a;joga! 
Porque   yo   no   quiero   cursis 
Qu'ensusian   muchas   tiriyas. 

(R.    Marin,    Cantos,    IV,    2>^^). 

TIRITAnA.  s.  f.  De  tiritaûa,  ioc.  adv.  :\Iuy  endeble.  "No  me 
baga  usted  los  vestidos  con  esta  tela  de  tiritana.'^  (Caballero, 
Vltuno  consiiclo.  en  Elia,  180.)  "Al  chozajo  cuyas  paredes  de 
tiritana."  (Roman  Cortés,  Débiles  fuertcs,  75.)  Ac.  dif.  de 
Acad.  En  bible  titiritatia  es  "tela  floxa,  mal  urdia.  (Rato). 

TIRO.  s.  m.  Rienda.  "Solto  el  tiro  mâs  blanco  que  el  papel, 
con  el  tembior  de  la  ira."  (Castro,  Luna  limera,  9.) — Mal  tiro, 
expr.  de  imprecacion. 

Mar  tiro  le  den  que  muera 
A   aquer   que    tubo    la   curpa 
De    que    tù    m'aborresicras. 

(R.     :Marin,     Cantos,    III,    268J. 


VOCES  ANDALUZAS  6ll 


TIRÔN.  s.  m.  Espacio  largo.  "Hay  un  tirôn  de  aquî  al  ba- 
rrio."   (Roman  Cortés,  Débiles  fitcrtes,  56). 

TIRULEQUE.  n.  pr.  (Turuleque,  en  Acacl.).  "Se  avenia  tan 
mal  el  don  cor  el  tiruleque."  (Valera,  Ilusiones,  156J. 

TITA.  dim.  de  Tia.  "'Pero  tita  Justa,  preguntaba  Candelita." 
(Ganivet,  Pio  Cul,  I,  143). 

T'TIBL  \XCO;  CA.  adj.  i  ?  "Si  esta  gallina  no  fucra  pintj, 
piti:-inca.  pitirauca,  ruljia  y  titiblanca."  (Trabalenguas  popu- 
lar,  i\  en  FolL-  lorc,  and.  1882-1883.  p.  127,  c.  Aicardc.)  Hay 
en  Améric'i  un  monito  de  este  nombre. 

TJ^TTK^OSO,  SA.  adj.  Titïoso,  mohoso.  Compârese  con  e' 
acidémico  :  Tiiiritar,  por  Tiritar. 

Calaboso 
Titifioso 
Mi    marido 

S'muy    gùen    moso. 

(R.     Marin,     Canios,    I,    90). 

^TITIRIMUNDI.  s.  m.  Titere.  (dif.  de  Acad.). 

TITIRITÎ.  "Voz  onomatopéyica  que  no  hay  que  buscar  en 
los  d.ccionarios.,  de  tiritar  o  titiritar,  que  dicen  en  algunos  pue- 
blos  andaluce-s."  (R.  ^larin.  Canios,  II,  518.)  Titiritar  es  tam- 
bié.i  de  Costa  Rica  (Gagini.)  Titiritcar,  en  Guatemala  (Batres) 
y  Honduri3  rMtmbreno). 

Tu  t'estâs  en  tu  camita, 
Arropadita   y   caliente, 
Y  yo   por  las   esquinitas, 
Titiriti    con    los    dientes. 

(Idem,     ibid..    II,    490.) 

TOCADOR.  s.  m.  Tocado.  "Al  concluir  de  prisa  su  tocador." 
(Caballero,  Clcmcncia,  II,  123). 

TOCAR.  V.  a.  locarsc,  v.  r.  Cubrirse  la  cabeza.  "Aun  sin 
tocar;e  su  panoiôn."  (Caballero,  Cititno  consitclo,  en  EJia.  189.) 


6  12  MIGL'EL  DE  TORO  Y  GISBERT 

— Estnr  to''ado,  resentirse.  "Las  modistas  se  tocan  de  los  ner- 
vios."  (Id.,  Gaiwta,  II,  89.) — En  tocando,  loc.  Tratândose  de. 
"En  tocando  a  qnerer  a  su  hija."  (Rueda,  Bajo  la  parra,  245.) 
— Tocârselas,  fr.  Largarse,  irse.  "Le  entraron  unos  achuchu- 
rris  que  se  lus  tocô.'*  (Roman  Cortés,  Débiles  fucrtes,  38). 

TOCINO.  s.  m  Larde,  parte  grasa  de  la  carne  de!  cerdo. 
"<:Por  que  ha  de  tener  el  jamôn  nienos  magras  que  tocino  y 
hueso?".  (Valera,  Ihtsiones,  47.)  La  definiciôn  equivocada  de  la 
Academia  hace  que  algunos  autores  tomen  esta  acepcion  por 
americana.  Cuervo  aduce  varias  citas  castellanas  que  abogan  en 
favor  de  dioha  definiciôn. — ;  Tocino!  interj.  con  que  se  pide 
que  toque  la  nu'isica  muy  deprisa.  en  un  baile,  o  que  dé  vuel- 
tas  la  cuerda  con  mâs  rapidez  en  el  juego  de  la  comba."  Sue- 
len  marearse  les  que  se  mecen  en  el  columpio,  sobre  todo  si 
les  lan  tocino,  esto  es.  si  adrede  le  imprimen  movimiento  ro- 
tator:0."  (R.  ]\Jarin.  Canfos,  IV,  292). 

T'ODAVÎA.  adv.  También.  "Todavia  alli  se  jugaba  al  tute, 
ptrro  no  co.ù  Jn  persistencia  que  bajo  techado."  (Valera,  Jua- 
iiifa.  y 6). 

TODO.  adj.  Obsérvese  la  forma  siguiente:  "Son  unos  tj 
agonia."  (Rey..s,  Nirw  de  los  caireles,  12). 

TODO.  s.  m.  Û.  con  el  articulo  Qgalicismo?).  "El  dinero  es 
el  todo."  (Caballero,  Clemencia,  II,  ^)^Dc  un  todo,  loc.  adv. 
Completamente.  "Olvidan  tan  de  un  todo  estos  hombre=^.  lo  que 
han  hech^."  (Csballero,  Clemencia,  II,  70.) — En  iodos  los 
dias-,  loc.  adv.  Nunca.  "En  todos  los  dias  de  su  vida  habia  te- 
nido  JoselJo  tanta  paciencia."   (Valera,  lliisiones,  II,   122). 

TOLDO,  s.  m.  Cobertizo  bajo  el  cual  se  secan  las  pjsas.  "Los 
trabajadores  que  dormian  a  la  cabeza  de  los  toldos."  (Rueda, 
Rcja.   178). 

TJL\'A.  s.  f.  i  ?  "Ha  de  tener  la  tolva  repleta  de  aceituna." 
(Rueda,  Pa'io,  127). 

TOMATF"..  s.  m.  Toumte  y  liuevo.  Color  mezclado  de  rojo  y 


VOCES  ANDALUZAS  613 


amarillo.  "Su  panuelo  de  seda  tomate  y  hiievo."  (Roman  Cor- 
tés,  DébiL's  fiiertcs,  50). 

TO:\IATERA.  s.  f.  Towafrra  dcl  diablo.  pr.  Cad.  El  Sola- 
mu)i  sodoniacuvn,  planta  solanâcea.  (Pérez  Lara,  Flor  gad.,  en 
Anales,  t.  rS). 

TONADILLA.  s.  f.  ^  ? 

Xo    t'eches    tanto    p'alante, 
Que    no    baie    tu    persona 
La    tonaiya    de    un     fraile. 

(R.     Marin,     Comparaciones,    93.) 

TOXTIXA.  s.  f.  ïonta.  ";Qué  mâs  queremos,  Lontina?" 
(Burgos,  Boda  de  Luis  Alonso,  g). 

TOXTÔN,  iwA.  adj.  yiiiy  tonto.  "Un  muchacho  tonton." 
(Caballero,  Elia,  88). 

TOXTORRÔX,  XA.  adj.  ]\Iuy  tonto.  "Y  de  chico  paecia  un 
toniorrôn."  (Caballero,  Pîo  Cid,  II,  87). 

TOXTURA.  s.  f.  Tonteria.  "Xo  me  yores,  qu'es  tontura.'' 
(R.  ]\Iarin,  Canfos,  IV,  132). 

TORIBIOS.  s.  m.  pi.  Estabiccimiento  fundado  poi  el  domi- 
nico  Hermano  Tcribio  a  fines  del  siglo  XVIII.  "Corn»,  ya  ha- 
bian  ocurrido  casos  de  llevarse  a  los  Toribios,  contra  la  volun- 
tad  de  sus  radres  a  varios  mucbachos  traviesos."  (Valera,  Co- 
mcndador,  30). 

TORXA.  s.  f.  Volvcrsc  las  tarnas,  fr.  Cambiar  las  cosas. 
(Dif.  de  Acad.).  "A  las  cuatro  palabras  que  cruzam-s,  se  vol- 
vieron  las  lornas."  (X'avas.  Prociirador  Yerbabuena,  43). 

TORXIOUETE.  s.  m.  Garrote.  "Cogiô  este  por  una  mu- 
iïeca  a  la  infeliz,  le  diô  torniquete."  (Navas,  Prociirador  Yerbi- 
biicna,  153). 

TORO.  s.  m.  Toro  la  liera.  Juego  de  muchachos.  "Jugandc 
al  toro  la  lleva.  y  repartiéndose  puntapiés  y  cogotazos."  (X'a- 
vas,  Prociirador  Yerbabuena,  13.) — Toro  corrido,  cierta  suerte 


6l4       ■  MIGUEL  DE  TORO  Y  (iiSBERT 


del  coreo.  "juan  Conde  introdtijo  la  (suerte)  del  tore  ccrrido." 
(Calderon    E::cenas,  151). 

TORON] IL.  s.  m.  ^Una  bebida?  "Yo  110  he  bebîo  esta  noche 
mris  que  una  miajita  de  toronji."  (Reyes,  Moruchifa,  4). 

TORTA.  s.  f.  Pabiiada.  (R.  Marin.  Cantos,  I.  109). 

Y   las   tortitas, 
Para  su  madré 
Las   mâs   bonitas. 

(R.    Marin,    Cantos,    I,    44.) 

— *Torta  de  azotes,  fam.  Paliza. — Torta  de  hizcocho.  Especic 
de  bizcocbo  grande,  de  forma  redonda.  "Trajeron  el  chocolaté 
con  torta  de  bizcocho."  (Valera,  Comendador,  66.) — Torta  mai- 
mon.  Cierto  pastel.  "Empanadas  de  boquerones  con  chocolaté, 
torta-mannôn."  (Valera,  Comendador,  49.)  En  Acad.  solo: 
Bollo  maimôn. 

TORTAZO.  i.  m.  Porrazo.  "Der  primer  tortazo  va  osté  a 
darle  del  to  la  g^'ielta  ar  mundo."  (Reyes,  Lagar,  156^^ 

TORTILLA,  s.  f.  i  ?  "Sacaba  el  agtiardiente  y  lâs  tortilla--, 
de  azûcar  para  el  desayuno.'"  (Castro,  Luna  limera,  2.) 

T'^RTOLO.  s.  m.  Enamoradc.  En  Acad.  solo  se  aplica  al 
hombre. 

iNo   se  le  cae  a  usté  la  baba 
Mirando   esa  parejita? 
Si  eso  van  a   ser   dos   tôrtolos. 

(Burgos,    Buda    de    Luis    Alonso,    25.) 

— Hcmbre  muy  bueno.  "iTiene  buen  genio?  — Es  un  tôr- 
tolo."  (Caballerc.  Clemencia,  I,  35.) 

TORZAL.  s.  m.  i Cordon?  "Los  zapatos  cuajados  de  torza- 
Ics."'  (Rue-la,  Gusano  de  lus,  130.)  En  Argentina,  Irenza  de 
cucro   (Garzon), 

TOSTADILLO  s.  m.  Garbanzo  tostado.  "A  los  tostaiyos 
calienlcs."  (Roman  Cortés,  Débiles  fuertes,  74). 


VOCES  AXDAIX'ZAS  6l 


TOSTÔX.  5-.  m  Pedazo  de  pan  tostado  que  se  Lome  con 
aceitp  y  sal.  (Caballero,  Clcmcncia,  Vocabulario.) — I.ata,  mo- 
lestia.  Dar  el  tosfôn  a  iino,  darle  la  lata.  (Guzmân.)  "Dale! 
;  que  toston  !  Si,  si."  (Caballero,  Lâgrimas,  i88j. 

TOVALIX.  n.  pr.  dim.  de  Càstôbal.  "No  tié  mâ^  amparo  que 
su  primo  Tovaliii."  (Rueda,  Lagar,  20). 

TOVALO.  n.  pr.  dim.  de  Cristôbal.  "Tovalo  el  Naita  "  (Re- 
yes,  MoruJiita,  15). 

TR:\BADO,  DA.  adj.  Torpe.  "Tù  te  lo  pierdes,  trabado,  a 
bien  que  mas  divertida  ha  de  venir  con  ]\Iiguel."  (Caballero, 
Cldnencia,  I,  155.)  En  Méjico,  tartamudo,  balbuciente  (Ramos). 

TRABAJERA.  s.  f.  Trabajo.  "iOuién  ha  sido'el  que  se  ha 
metivîo  en  taies  trabajeras?"    (Rtyes,  Lagar,  281). 

*  TRABANCADA.  s.  £.  Tropezon:  ir  dando  trabancadas. 

*  TRABÔX.  s.  m.  Cordon  del  zapato  :  irse  pisando  los  tra- 
bones. 

TRACAM'UNDANA.  s.  f.  Triquinuela.  (dif.  de  Acad.).  "Que 
no  un  tunantillo  listo  que,  ademâs  de  servnr  sepa  otras  traca- 
mundanas."  (Caballero,  Clcmeyicia,  I,  42.) 

TRACA-TRA.  Onomatopeya  de  ciertos  ruidos. 


Y    sobre    t6o    la    salîa 
Aquella    de...    traca-trâ. 

(Burgos,    Boda    de    Luis    Aloitso.    26.) 


TRAERSE.  V.  r.  Tener.  "Cuâ^  tiene  mas  facultadcs  y  cual 
se  Inic  mâs  cnsas.''  (Hernândez  ]\Iir,  Pcda:;os  de  vida,  12.) — 
1  raérselas,  fr.  Tener  mucha  tra.-tienda.  "Era  un  honbre  que 
'ie  las  traia."  (Kcmân  Cortés,  Débiles  fucrtes,  35). 

*  TJ\AF\GO.  s.  m.  Es  grave,  en  vez  de  esdrùjulo,  en  la 
S3irania  de  Ro^da. 

IRAGALEXTEJAS.  s.  m.  Fam.  ,:^Iùsico?  "En  lugar  de 
los  traga-lentejas  que  solian  venir  en  lo  antiguo  de  una  ciudad 
cercana.  iban  lo-   mûsicos  municipales."  (\^alera.  Juanita,  io\). 


6lÔ  MIGUEL   ).F   TORO  Y  GISBEllT 

TRAGAI.JSTA.  s.  m.  Libéral^  lo  contrario  de  servil.  "i  Jé- 
sus, un  tragaiista  !  murmurô  temblr.ndo  dona  Escolâstica.  — Ma- 
div  mia,  un  bullanguero  !  dijo  con  dolor  doiïa  Liberata."  (Ca- 
ballero,  Servilon,  30). 

TRAGAR.  V.  a  "Tragar,  adcmâs  de  la  acepciôn  natural, 
tiene  para  el  i:)ueblo  la  metaforica  de  avenirse,  tran.^igir.  No 
lo  puedo  'ragar  se  dice  de  un  hombre  antipâtico,  o  de  un 
becbc  con  el  uue  no  estamos  conformes."  (R.  ]\Iarîn,  Can- 
ios    m,  213). 

TRA-LA-LA.  s.  m.  Gorjeo,  en  el  canto.  ''Nunca  habîa  profa- 
nado  aquella  pur?  y  privilegiada  garganta  el  mâs  mînimo  tra- 
la-la."  (Caballero,  Cosa  cumplida,  71). 

TRALLA.  s.  f.  Un  arte  de  pesca.  (Rueda,  Rcja,  83). 

TRAMOYANA,  s.  f.  Tramoyista.  "Eres  una  tramoyana  y 
nna  perdida."   (Valera.  Jiianita,  165). 

*  TRAIMPILLA.  s.  f .  Poriezuela  que  cierra  la  abertura  in- 
ferior  de  la  taza  de  los  excusa -1.?. 

TRANSITO.  n.  pr.  de  mujer.  Personaje  de  Xavas,  Procu- 
radoi    Yerbahuena. 

'i'RAPO.  s.  m.  Vestido.  "La  nifïa.  con  sus  cuatr  .  trapitos 
tan  limpios."  CHernandez  yiir,  Pedazos  de  vida.  4.)  Tb.  de  Mî- 
ji:o  ^^amos). 

TRAQUE  BARRA  QUE.  s.  m.  Ruido  estrepitoso.  "Que  como 
el  artefacto  haga  un  traque  barraque  de  a  folio."  (C?lder6n, 
Esccias,  214). 

TRAS  TRAS.  Onomatopeya  de  ciertos  ruidos.  "El  tras  tras 
de  vuias  castanuelas."  (Roman  Cortés,  Débiles  fuertes,  72). 

TRASFLORAR.  v.  a.  Û.  c.  n.  en  Acad.  "La  paviota  enca- 
nuta  al  pececillo  que  trasflora  el  agua."  (Calderôn,  Escenas,  235). 

TRASMANO.  De  trasmano,  loc.  adv.  ^Antes?  "Los  ^an- 
taores,  comenzaron  a  salpicar  sus  copias  con  mâs  pique  y  mâ^ 
salsa  que  las  entcnadas  de  trasmano."  (Calderôn,  Escenas,  13). 

TRASPÔN.  s.  m.  i  ?  "Coja  usted  dos  de  luz  y  cuatro  de 
traspén."    CCaballero,    Clemencia,   I,   273.)   En    Salamanca,   aï 


VOCES  ANDALUZAS  61/ 


traspôn,  dicesc  ciel  ganado  que  se  traspone  de  la  vista  del  pas- 
tjr.  (Lamano). 

TRASPONER.  v.  a.  C.  t.  c.  n.  "Môntese  usted  en  el  escobôn 
y  tratponga  al  aquelarre."  (Valera,  Juanita,  315). 

ikASPLESTO,  TA.  adj.  iAtcntado?  ''Quedando  traspues- 
ta  y  dolor'da."'  (Castro,  Luna  limera,  12). 

*  TRASTAJO.  s.  m.  Trasto,  cosa  inservible.  O.  t.  en  Colom- 
bia  (Ciierv-,  Apitiitacioncs,  §  886)  y  en  Venezuela  (Picôn  Fe- 
bres). 

'i'RASTE.  s.  m.  Trasto.  Û.  t.  en  Colombia  (Cuervo,  Apun- 
iaciones,  §  486).  quien  aduce  citas  de  Folk  lore  andalv.z,  p.  487 
y  de  Cantos  popularcs,  I,  79,  143.)  Tb.  de  Costa  Rica  (Gagini), 
Aléjico  (Ranios),  Guatemala  (Batres),  Perû  (Arona),  Vene- 
zuela (Piccn  Febres). 

"*■  TRASTEO.  s.  m.  iCharla?  Tener  trasteo.  Û.  en  la  serra- 
nia  de  Ronda. 

TRAVÉS.  s.  m.  Travesano.  "Fortalecidos  sus  peldanos  con 
traveses  de  estupendo  espesor."  (Calderon,  Esccnas,  120.) — 
Al  iravés,  m.  adv.  De  cualquier  modo.  "Con  algùn  pintarrajo 
tomado  al  través."  (Calderon,  Esccnas,  114). 

TRAVIESA.  s.  f.  Polla,  apuesta  en  el  juego.  "Apropiarme 
la  polla  o  traviesa."  (Calderon,  Esccnas,  70). 

*  TRECHA.  s.  f .  Ir  dando  trcchas,  loc.  pr.  Gran.  Tropezar, 
dar  tropezones. 

TREINTEXO,  NA.  adj.  De  treinta  afios.  "Un  hombre  mc~ 
1.0s  que  treinteno  en  los  afios."  (Calderon,  Esccnas,  204). 

TREINTEnO.  s.  m.  Cierto  paiïo.  "]\Iostraba  pano  entre 
fino  y  treinteno."  (Calderon,  Esccnas,  193.) 

TRENZADO,  DA.  adj.  i  ?  "Muchachas  del  pueblo  con  tra- 
jes  cortos,  zapatos  bajos  tre;j7ados."  (Burgos,  Boda  de  Luis 
Alonso,  32). 

TREPA:MULÉ.  s.  m.  Genn.  .:Navaja?  V.  Midé. 


Revue  His/ianigue. — A. 


6l8  MIGUEL  DE  TORO  Y  GISBERC 

Eso   tardaba   en   yegâ 
A    màno    er   trepamulé. 

(G.    de    Alba,    en    Puehio    andaluc,    157.) 

TRIANERO,  RA.  adj.  De  Triana,  barrio  de  Se\illa.  "El 
trianero  barrio."  (Eernândez  Garcia,  Rcina  de  la  Cava,  885). 

TRIGUERO.  s.  m.  pr.  Mal.  La  Emberisa  citrinelld.  pâjaro. 
(Biien,  Hist  nat.,  450.)  En  Alava,  el  Lanius  colluvio  (Barâi- 
bar.)   Trignera,  en  Salamanca,  ei  pinzôn  (Lamano). 

TRINAR.  V.  n.  Rabiar.  ''La  Miraflores,  que  esta,  segùn 
dicen,  que  trina."  (Reyes.  N'hlo  de  los  caircles,  10). 

TRINCAR.  V.  a.  Coger.  "En  cuantico  trinque  el  otro  galon." 
(Reyes,  Lagar,  71.)  "Abora  mismo  trincamos  un  descabierto  pa 
mejor  lucir  la  presona."  (Reyes,  Moruchita,  2). 

Si   marremango    el    estache 
Y  trinco  la  sardanî. 
(vSânchez  de  Fuentes.  en  Pnchlo  andalur,  109) 

Tb.  de  Cuba  (Pichardo). 

TRINCARRO.  s.  m.  El  juego  de  très  en  carro,  o  en  raya. 
V.  Cuervo,  Apnntacioncs,  §  919. 

TRIPA.  s  f.  Malas  fripas.  Fam.  Persona  de  mala  indole. 
"El  arrière  que,  sobre  tener.  como  ya  se  ba  visto,  rnalas  tri- 
pas."   (Xavas,  Procurador  Ycrhahucna,   19). 

TRÎPILL  s.  m.  ,:Un  baile?  Una  canciôn.  "Cuando  cantâ- 
bamos  el  zorongo  y  el  tripili."  (Caballero.  Gariota,  IL  108). 

*  TRIPÔN.  adj.  pr.   Grau.  Dicese  del  pepino  muy  pasado. 
TRIOUITRACAZO.  s.  m.  Ruido  que  hace  el  triqaitraque. 

"1-os    Jridas    arden    dando    mucbos    triquitracazos."    (Valera, 
Ji'.anita,  279). 

TRISTE,  adj.  Despreciable,  mezquino.  "iY  eso  en  tristes 
doscientos  mil  reaies!".  (Caballerc,  Lâgrimas,  355^- 

*  TROCHA.  s.  f .  Trocha  de  la  campana.  Juego  del  paso. 


\OCES   AXDALUZAS  6  19 


TROCHI-MOCHE.  V.  A  trochcmochc,  en  Acad.  "Que  se 
logra  cou  dar  empleos  a  trochi-moche."  (Valera,  Doua 
Luz,  139.)  iMâs  bien  con  el  sentidc  de  sin  tasa  ni  medida.  como 
en  Argentina   (Garzôn). 

TRO^IPA.  s.  f.  Trompa  mcrina.  iUn  juguete?  "Xi  fal- 
Jaban  en  las  tiendas  de  munecos  trompa?  merinas/"  (Valera, 
Jitanita,  85). 

TROMPICADO,  DA.  adj.  ^Torcido?  "Alia  Ut  que  tiees  h 
cara  trompicâ,  iqué  te  ha  pasao?"  (Reyes,  Lagar,  118.) 

*  TROMPADA.  s.  f .  Porrazo,  golpe.  Û.  t.  en  America  (To- 
bar.  Selva,  Lenguajc,  nùm.  23,  Echeverria,  Palma,  Cuervo, 
Uribe.  Gagini,  articulo  .Tro;;//'far,  Ramos,  Pichardo,  Batres, 
Arcna). 

TROjMPILIS.  s.  m.  Trompazo.  "Blandiendo  los  punos  ce- 
rrados  por  aquel  estilo  que  la  gente  inteligente  llama  moquihs 
o  trompilis.   (Calderôn,  Escenas_    119). 

*TROMPISCÔX.   s.   m.   Trompicôn. 

TRO^IPO.  s.  m.  A  troinpo  bailando.  loc.  usada  en  el  juego 
de  la  peonza  "Sacar  a  fuerza  de  embestidas  a  trompo  bailando 
las  monedas  de  cobre  que  hay  en  la  circunferencia."  (Rueda, 
Bajo  la  parra.  80). 

TRON^CA.  s.  f.  Tronco.  ''La  vara  que  arranca  de  la  tronca 
de  un  olivo.  '  (Rubio,  Mciiiorias,  \'I.  78). 

TROX'CO.  s.  m.  Tronco  de  cahcccra.  ^;Lefio  grueso  que  se 
pone  en  el  fondo  de  la  lumbre?  ^;  Trashoguero  ?  "La  chimenea 
donde  arde  el  tradicional  tronco  de  cabecera?''.  (Rueda.  Bajo 
la  parra.  245). 

TRON'IDO.  s.  m.  Artificio  de  cohetes.  "Hace  con  singular 
maestria  los  tronidos."  (Rueda,  Bajo  la  parra,  85.) — \'Ida  libre, 
viciosa.  "En  Andalucia,  el  ajumarse  de  las  gentes  de  tronio, 
que  toman  jumeras."  (Lôpez  Barrera,  articulo  Ahuuwrse). 

TROPA.  s.  f.  Bandada.  "L^na  tropa  de  gansas."  (Rubio.  Mc- 
uiorias,  I,  52). 

TROPEZAR.  V.  a.  Placer  tropczar.  "La  capa  que  para  nada 


620  MIGUEL   IJE  TORO  Y  GISBERT 

le  empecia  ni  janiâs  lo  tropezaba."  (Calderôn.  Escenas,  187.) 
— Tropczarsc,  v.  r.  Tropezar  con,  encontrar.  "Semos  dos  ca- 
minantes  que  se  trompezaron  en  la  verea."  (Reyes,  Lagar,  291). 

TROTE.  s.  m.  Hcclio  a  trotcs,  loc.  Avezado  a  ana  cosa. 
"Rafaël,  hecho  a  trotes  semejantes."  (Castro,  Lima  lunera,  g). 

TROTECILLO.  s.  m.  *TrofcciUo  cocJiinero.  Faut.  Costum- 
lire  de  hacer  nna  cosa  de  la  misma  manera  :  no  salir  de  su 
trotecillo  cochinero.  Tb.  de  Santander  (Mugica,  Dialcctos,  2y). 
argentino  (Garzôn)  y  bable  (Rato). 

TRUCO.  s.  m.  El  truque,  juego  de  naipes.  "Una  Laraja  en 
la  mano,  como  de  haber  ecliado  un  jarro  al  truco."  (Calderôn. 
Esccmis,  37.) — Truco  f^or  alto.  V.  Truco  alto,  en  Acad.  "Te- 
Uiiendo  bacer  truco  por  alto  con  la  cabeza."  (Caldeiôn,  Esce- 
VMS,  240.) — ^Coiiio  si  le  dij'erai:  a  uno  truco,  loc.  fani.  Como  si 
lai  cosa,  tan  fresco. — Cou  truco  y  flor.  V.  Truquiflor,  ev  Acad. 
"Con  truco  y  flor  me  bas  ganado  el  envite."  (Cald'^.ron.  Esce- 
nas. 37.) — *Llamarse  truco,  fr.  Llamarse  andana. 

TRUCHA  s.  m.  Fam.  Persona  astuta,  maula.  "A  ese  cazu- 
rro,  ese  trucha."  (Caballero,  Lâgriuias,  264.)  TrucJio,  cha,  es 
astuto,  sagaz,  en  Salamanca  (Lanumo). 

TRUENO.  s.  m.  Gente  del  trucuo.  Fam.  Gente  apicarada. 
calî-veras.  "Andaba  siempre  nietido  con  la  gente  del  trueno." 
(Ganivet,  Pio  Cid,  II,  217). 

TUERA,  s.  f.  ^:Acibar?  "Parece  que  le  pagan  a-usté  pa  que 
me  ponga  la  boca  como  una  tuera."  (Reyes,  Moruchita,  2.)  En 
Acad.  Tuera  es  sinon,  de  Colcquiniida. 

TUERTO.  adi.  y  s.  ^Mafwna  verâ  el  tucrto  los  aoc.'-^-agos, 
fr.  fîg.  y  fam.  que  se  emplea  para  decir  que  se  déjà  un  trabajo 
para  otro  dia. 

TUXA.  s.  f.  Tuna  cliuiuba,  pr.  Cad.  La  tuna  o  biguera  chum- 
bfi.  (Pérez  Lara,  Flor  gad.,  en  Anales,  t.  20). 

*  TL^NANTE.  adj.  Guasôn,  bromista,  astuto:  un  cbiquillo 
nuiy  îunante.  Tb.  en  Venezuela  (Picôn  Febres).  V.  Tuno. 


VOCES  ANDALUZAS  021 


"^^  TUNANTERÎA.  s.  f.  Astucia,  ingenio:  ;  cnânta  tunanterîa 
sabe  ese  chiquillo  !  Tb.  de  Guatemala  (Batres,  articulo  Tiina). 

TUNELA.  s.  m.  Gcrm.  ^:Tunante?  "iPero  que  ha  sio  lo  que 
^n  él  han  visto  esos  dos  tunelas  que  Dios  te  puso  en  'a  cara?". 
(Reyes,  Moruchifa,  lo). 

Soy  el  tunela  mas  grande 
Que   se   pasea   en   Sevilla, 
Solo   vivo   de   engaiiar. 

(Pregôn  popular   en  Folk  lorc  and..   1882-83,   p.   313 
C.    Aicardo.) 

TÛNICA.  s.  f.  Fcnn.  Sinon,  de  Borrachera,  en  R.  ]\Iarin, 
Cantos,  IV,  426. 

*  TÛNICO.  s.  m.  ^Camisôn  de  mujer?  \^oz  usada  con 
sentido  anâlogo  también  en  Honduras  (Membreno),  VenezueU 
(Picôn  Febres),  Colombia  (Cuervo),  Costa  Rica  (Gagini).  En 
Cuba  (Pichardo),  vestido  talar  complet©  de  mujer.  También  en 
Guatemala  (Batres). 

TUNO,  NA.  adj.  "Tuno,  pillo,  y  otras  voces  de  este  jaez 
suelen  ser  usadas  por  el  pueblo  en  sentido  mâs  halagiieno  que 
injurioso."  (R.  Marin,  Cantos,  II,  119.) — Higo  tuno.  El  higo 
de  tuna.  "El  rico  sabor  del  higo  nopal  o  tuno."  (Calderôn,  £.;.•- 
ccnas,  8). 

TUNTCX  (A),  m.  adv.  V.  Tiintûn,  en  Acad.  "Al  buen  tun 
tûn  ha  llegado  a  serlo."  (Caballero,  Lâgrimas,  135.)  V.  A  bitl- 
tunfûn. 

TURRACO.  s.  m.  Arbol  caîdo,  sin  rama  ni  corteza  (Caba- 
llero, Clemencia,  Vocabulario). 

TURURÛ.  ilnterj.?  que  indica  la  acciôn  de  irse.  "El  mejor 
dia  le  dan  très  pitâs  y  tururû,  y  me  alegro  de  verte  bueno."  (Re- 
yes, Moriichita,  2.)  Tb.  de  Vizcayô  (Mugica.  Dial.,  73,  sin  def). 
En  Âlava  (Barâibar),  réunion  de  très  cartas  de  igual  valor  en 
e;  juego  de  la  veintiuna  y  de  la  treinta  y  una,  que  gana  toda> 


622  MIGUEL  DK  TORO  Y  GISBERT 

las  puestas.  Agrega  Barâibar  que  Campoamor  usa  la  voz,  siii 
sentido  alguno,  en  la  Gra}i  Bahcl,  Dolora,  yy. 

*TURUTA.  s.  f.  Fani.  Borrachera,  pitima.  Cf.  Tiituruto, 
alelado,  en  Colombia  (Cuervo). 

TUSA.  s.  f .  En  Acad.  sinon,  americano  de  PajUla,  que  es  : 
cigarro  de  tabaco  picado  envuelto  en  una  hoja  de  papel  de  mai.''. 
En  realidad  en  una  hoja  de  maiz.  O.  en  Andalucia.  "Para  en- 
cender  su  menester,  quier  pitillo,  quier  cigarro,  quier  tusa.'" 
(Calderôn,  Esccnas,  238.)  "Al  encender  y  chupar  de  las  colas, 
tusas,  puntillas  y  cigarros."  (Id.  îhid.,  234). 

TUTIPLÉN,  (A),  loc.  adv.  Completamente.  Tb.  en  la  Ar- 
gentina.  (Sânchez,  Voces  y  frases  viciosas),  y  en  Salamanca 
(Lamano),  en  el  Perû  (Arona,  que  indica  esta  en  Estébanez 
Calderôn.)  A  tufi  pic,  en  \'izcaya  (Mugica,  Dial.  71,  articulo 
I-'lc.)  Tb.  en  Alava  (Barâibar,  articulo  Pie). 


U 


U.  conj.  Û.  mucho  en  lugar  de  o,  fuera  de  los  casos  en  que 
lo  exige  la  eufonia.  "Mayor  que  y"  dos  u  très  anos."  (Ganivet, 
Pio  Cid,  II,  58). 

ÛLTIMO.  adj.  A  ûltiino,  loc.  adv.  Al  tîn.  "A  ûltimo  de 
todo."  (Trad.  csp.,  I,  88). 

UMBRÎO.  s.  m.  Sitio  sombrio.  umbrîa.  "Se  fué  Rosita  con 
el  doctor  a  los  umbrios."  (Valera,  Iliisioues,  II,  30). 

UNDEBÉ.  n.  pr.  "Undebé,  o  Undebel,  y,  también  Ostebé. 
calô:  Dios.  Escriben  mal  los  que  escriben  un  Dibé  o  un  Debé. 
pues  en  tal  caso  parece  articulo  genérico  el  un,  e  induce  a  pen- 
sar  que  la  raza  gitana  es  politeista."  (R.  Marin,  Cantos,  II,  373). 
— En  ralo  nicjicano,  univcl  es  la  iglesia  (Wagner).  V.  Dire. 


VOCES  ANDALUZAS  623 


Yo   le   pregunté   a    Undcbé 
De    que    mar    me    morin'a. 
Me   dijo  que   der  queré, 
Serrana,    que    te    ténia. 


'  (R.    Marin,    Cantos,    II,    258.) 

V  ■  "  El   arma   le   diera   a   Dios 

:  Y   er   corasôn   a   Undebé. 

(Idem,     ibid.,    III,    99.) 

UNDEBEL.  n.  pr.  V.  Undebc. 

UNO,  XA.  pron.  C  a  veces  para  evitar  una  respuesta  cate- 
gôrica.  "iY  cudl  es  el  encargo  del  Cucufate?  — Uno,  repùsole 
c.;L|uér'.  (Reyes,  Nino  de  los  caireles,  17.) — adj.  Igual.  "Toos 
son  unos."  (Ganivet,  Pio  Cid,  II,  66). 

UNA.  s.  f.  Uiias  de  gato,  pr.  Cad.  El  Sedum  album,  planta 
crasulâcea.  (Pérez  Lara,  Flor  gad.,  en  Anales,  t.  20.")  Una  de 
gato,  es  el  napindâ,  leguminosa  argentina  (Garzôn),  y  un  Pitlie- 
colobium  en  Honduras  (Membreno). 

URRIO.  interj.  Arre.  ";Urrio  a  la  posa,  viejo  petate!".  (Re- 
yes, Lagar,  197.)  Cf.  Hurrialla,  arre  alla,  de  Canarias,  en  Ze- 
rolo  {Lcgajo,  173).  V.  Jurrio.  Leemos  en  Lope  de  Vega,  el 
Hijo  de  los  Icônes,  col.  Rivad.,  t.  II,  p.  222,  c.  Aicardo  : 

Y   usar   barbares   vocablos 
Urri  acâ,  buey,  y  otras  cosas 
De  que  no  hay  vocabulario. 

URSAOISiENSE.  adj.  y  s.  Habitante  de  Osuna.  "La  que  aùn 
recuerdan  los  ursaonenses  con  el  nombre  de  la  Dama  de  Pa  ■ 
lacio."  (R.  Marin,  Cantos,  III,  240). 

USÎA.  com.  Notese  el  siguiente  empleo.  "Mirelosté,  don 
Usia."  (Ramôn  Franquelo,  en  Pucblo  andaluz,  117). 

USTED.  com.  Hablar  de  itstcd.  Eniplear  esta  forma  al  habla: 
ccn  uno.  "Hâblame  de  usted  o  como  se  te  antoje."  (Alarcôn, 


624  MIGUEL  DE  TORO  Y  GISBERT 

Sombrero,  79.) — Es  de  notar  el  hecho  de  que,  en  Andalucia,  us- 
ledes  es  el  plural  ordinario  de  tu.  Un  nino  usarâ  el  tuteo  ha- 
blando  a  su  padre  o  a  su  madré  por  separado,  pero  cnando  les 
hable  a  ambos  emplearâ  la  forma  ustedes.  Uso  anâlogo  en 
Guatemala   (Batres)  y  Honduras   (Membreno). 

UTRERA.  n.  pr.  El  sargcnto  Utrera,  o  de  Utrera,  personaje 
de  quien  se  cuenta  que  revenlô  de  feo.  (R.  Marin,  Comparo- 
ciones,  52). 

UVA.  s.  f.  Uz'a  de  cora.icp  de  cabrito.  Cierl^a  uva  de 
esta  forma.  "Uvas  de  corazôn  de  cabrito,  como  acabadas  ■  de 
coger."  (Valera,  Doua  Lus,  30.) — Uvas  de  gato,  pr.  Cad.  Li 
Saxifraçja  gramilata,  planta  saxif ragâcea.  (Pérez  Lara,  Flôr.  gad. 
en  Anales,  t.  20.) —  Uvas  de  vilân,  pr.  Cad.  El  Sedum  aîtissi- 
viiim,  planta  crasulâcea.  (Id.  ibid..  t.  20.) — *Al6n  Qdel  fran- 
cés  allons?),  que  pinta  la  uva!  loc.  fam.  que  se  emplea  para 
apresurar  a  uno  a  que  haga  una  cosa.  Equivale  a  ;vamos! 


V 


VACA.  s.  f.  Vaca  desoUada.  En  Osuna,  nube  en  forma  de 
faja  colorada. 

Baca    esoyâ    ar    Lehante, 
Agua   al    istante. 

(R.     Marin,    Rcfraucs.     13.) 

— Ciertas  z'acas.  Fam.  ;Cierto  recuerdo?  "La  cigùeîia  y  la 
mena  me  traian  ciertas  vacas  contra  aquel  otro  animalucho." 
(Rubio,  Memorias,  II,  18.)  Compârese  con  Ciertas  hierbas,  co- 
lombiano  (Cuervo),  venezolano  (P.  Febres,  328),  ciertos  lieu- 
sos  de  Guatemala  y  Honduras  (Membreno,  Batres,  Jâuregui.) 
Sin  embargo,  estas  locuciones  significan  :  cierta  persona. — Como 


VOCES  AXDALUZAS  025 


vaca  si)i  ccnccrro.  fam.  Sin  guia  ni  vigilancia."  "Que  se  habia 
criado  como  vaca  sin  cencerro."  (Valera,  Jnanita,  109.) 
\^ADO.  s.  m.  Dar  vado.  fr.  ^  Accéder  a  algo? 


Rendirbos.    beya    madama, 
Y  darle  bao  a  mis  penas, 
O   acabar   d'esenganarme 
Pa   buscar    otra    morena. 


(R.    Marin,    Cantos,    III,    495.) 


VAHIDO.  S.  m.  \'aho.  aliento.  ; 

iQiié   mâs   quisiera   ese   purpo, 
Qu'er    bajîo    de    mi    boca 
Se   juntara   con   sus    labios? 

(R.    Marin,    Cantos,    III,    340-) 

VAINA.  S.  f.  Asunto  de  burla.  "Un  humorista  serio  que  ha 
toniado  el  mundo  por  vaina."  (Ganivet,  Pîo  Cid,  II,  209). 

VAIXILLA.  s.  f.  \'ainica,  labor.  "Delantales  blancos  con 
sus  puntas  de  vainilla."  (R.  Cortés,  Débiles  fu crics,  53). 

VALDR'IA.  (De),  loc.  adv.  fam.  De  balde.  '"Xo  sera  sumi 
crecida.  porque  la  chica  apenas  come,  pero  de  valdivia,  no.  ' 
(Caballero.  Lâgrimas.  314). 

\'ALEXCIAXA.  s.  f .  Fitcntc  valenciana.  i  ?  "La  {uchera 
que  volcô  en  la  fuente  valenciana  colocada  sobre  la  mesa.'' 
(Reyes,  Lagar,  169). 

VALER.  s.  m.  Valor.  '"Daba  poco  valer  a  multitud  de  cosas." 
(Valera.  Doua  Lus,  51). 

VALER.  V.  n.  Valérscîc  a  itno  una  cosa.  fr.  Contârsela.  acep- 
târsela."  Le  reprende  (al  que  hace  de  toro)  porque  no  embiste 
por  derecho  o  porque  persigue  lo  cual.  conio  es  sabido.  no  se 
le  vale."  (Trad.  csf".,  I.  47). 

VALÎA.  s.  f.  Valor. 


626 


MIGUEL   DE    TORO   Y    GISBERT 


No  quiero   que  me  dé  nadie 
Valia   de   un   alfiler. 

(R.     Marin,     Cantos,    IV,    22.) 

VALILLO.  s.  m.  V.  Châpiro  z'alillo.  (Caballero,  Clenien- 
cia,  I,  249). 

VALLADO.  s.  m.  iPared  baja  que  sirve  de  valla? 

A   yorar   me   sargo   ar   campo,  ; 

Y    en    un   bayao    me    siento  ; 
De    fatigas    que    le    dan 
Se    menean    los    simientos. 

(R.     Marin,     Cantos,    III,    434.) 

VAQUERA,  s.  f.  Espuela  grande.  "Correrle  las  vaqueras 
flesde  la  cincha  al  cuadril."  (Navas,  Procurador  Yerhahue- 
na,   142). 

VAQUERUELA.  s.  f.  En  Sanliicar,  la  Reciirvirrostra  avo- 
cctta,.a.ye  zancuda.  (Buen,  Hist.  nat.,  473). 

VARA.  s.  f.  Vara  de  San  José.  iLa  vara  de  José,  de  la 
Academia  ? 

La   vara   de    San   José 
Todos   los   anos   florece. 

(R.    Marin,    Cantos,    IV,    72.) 

Tb.  de  Costa  Rica  (Gagini)  y  Méjico  (Ramos,  S'^ci). 

VARADA.  s.  f.  Conjunto  de  jornaleros  que  en  Andalucia 
vîîn  a  las  casas  de  campo  bajo  la  direcciôn  de  un  capataz  para 
la  cava,  la  bina  y  otras  faenas  agricolas.  (Acad.). — Tiernpo  que 
Guran  estas  faenas.  (Acad.).  V^arada  significa  en  Andalucia, 
ademâs  de  lo  que  dice  en  su  léxico  la  Academia,  cada  una  de 
las  temporadas  del  trabajo  agricola.  "Asi  la  barâ  e  San  Migué, 
h  barâ  e  Santiago,  que  terminan  estes  dias."  (R.  Marin,  Com- 
paracioncs.  49.)  "De  la  vara  (del  aperador)  sin  duda  proviene 
que,  cuando  van  jornaleros  a  una  finca...  se  diga  que  van  de 


VOCES  ANDALUZAS  02/ 


varada."  (Valera,  Jlnsioncs,  II,  32.) — Estâmes  en  la  varada  de 
Santiago,  ha  terminado  la  siega."  (Serrano  Pedrosa,  El  Em- 
peraor,  i).  "Mâs  de  cincuenta  hombres  que  habian  venido  de 
varada."   (Valera.   Jlnsioncs,  II,  29). 

\^A.RILLA.  s.  f.  Carrer  la  varilla,  juego  de  muchachcs.  "Co- 
rria  la  varilla,  saltaba  la  mula,  jugaba  a  la  patuca."  (Rubio, 
Meuiorias,  III,  86). 

VASIJA.  s.  f.  iCesto?  "Las  vasijas  de  pleita  encajadas  unas 
en  otras."  (Rueda,  Gusano  de  liiz,  12.) 

VATO.  s.  m.  Gerui.  Padre  (Bato,  en  Quindalé.)  El  vato  en- 
dosô  la  nina  a  la  agùela  y  se  metiô  en  un  trasatlântico."  (Re- 
yes,  Moruchita,  6.)  "Mira  que  mi  vato  esta  que  arde  desde  que 
la  otra  noche  nos  sorprendiô."  (Reyes,  Nino  de  los  caireles,  14./ 
VAYA.  interj.  Vaya  que,  loc.  A  que.  "Vaya  que  no  se  ha 
hjado  usté  en  una  cosa."  (Rueda,  Rcja,  119). 

VEEDOR.  s.  m.  Vccdor  de  agita.  El  que  sabe  descubrir 
luentes  ocultas.  El  sourcier  francés.  (R.  Marin,  Coritparacio- 
ucs,  4). 

VEGUERO.  s.  m.  Cigarro  habano  fino.  (Dif.  de  xAcad.). 
"Sacando  un  magnifico  veguero,  lo  ofreciô  al  covachuelista." 
(Xavas,  Procurador  Ycrhahiiena,  181). 

VELA.  Estar  entre  dos  zrlas,  fam.  Estar  achispado. — Rizar 
tas  vclas,  fam.  ]\Iandar.  "Quien  en  tu  casa  riza  y  desriza  la 
vêla,  es  el  sefïor  Curro."  (Reyes,  Nino  de  los  caireles,  15). 

VELATORIO.  s.  m.  "A  la  noche  del  dia  de  la  defuncion  se 
llama  la  noche  del  velatorio  o  velorio."  (Trad.  esp.,  I,  94.)  "Pe- 
gar  como  guitarra  en  velatorio."  (R.  Marin,  Comparaciones,  94). 
'  Sin  que  nadie  acompaiîe  su  velatorio  tétrico."  (Rueda,  En  tro- 
fcl,  30.)  "Aquellas  tertulias  de  velatorio."  (Navas,  Procurador 
Yerbabuena,  106.)  C  t.  la  voz  en  Maragateria.  V.  Boletin  de  la 
Academia  espaîiola,  XI,  64)  y  en  ]\Iurcia  (Sevilla).  Tb.  en  Ame- 
rica en  varios  puntos. 

VELAY.  interj.  Mira.  "Como  yo  no  soy  el  médi-co  de  su 
gusto,  pos  velay  usté."   (Reyes,  Moritcliifa,   17.)   ''Vtlay  osté. 


628  MIGUEL  DE  TORO  Y  GISBERT 


too   eso   es   mentira."    (Reyes,   Lagar,    171.)   "Pos  velay  tu!". 
(Reyes,  Nino  de  los  cairelcs,  8.)  Tb.  en  leonés  (Garrote.)  Tb. 
en  Argentina.  vclahi  (Monner  Sanz,  Dcsvestirse,  235). 
VELERA,  s.  f.  .:Vela? 

iCômo    quieres    que    navegue, 
Si   no   veo   tu   vêlera? 

(R.    Marin,    Cantos,    III,     114.)    - 

VELETA.  s.  f.  Ido  de  laveleta,  loc.  fam.  Loco.  "Estaba  por 
él  ida  de  la  veleta."  (Reyes,  Lagar,  125). 

VELORIO.  s.  m.  Velatorio.  (Americanismo  en  el  Diccio- 
nario  de  la  Academia.)  Citado  en  Trad.  esp.,  I,  94.  Tb.  se  usa 
en  America  (Membreiïo,  Picôn  Febres,  Cuervo,  Tobar,  Pichar- 
do.  Batres,  Monner  Sanz,  Palma). 

VENA.  s.  f.  De  vena,  loc.  En  vena.  "Cuaodo  estaba  de 
vena."  (Ganivet.  Pîo  Cid.  II.  139.) — *Fr;;a  de  loco.  Ramo  de 
locura. 

Tiene    mi    maridito 
Vena    de    loco, 
Unas   veces   por   mucho 
Y    otras    por    poco. 

VENi\TE.  s.  m.  Avenate.  "Lâstima  que  tenga  un  venate." 
(Quintero.  Las  Flores.)  Ci.  Venada,  locura,  en  Salamanca  (La- 
mano). 

*  VENCEJÔN.  s.  m.  Empujôn,  sacudida.  Û.  t.  en  Extrema- 
dura  (Cabrera)  y  en  Salamanca  (Lamano). 

VENDAJE.  s.  m.  ^Atacola?  "Mueve  el  tren  de  norias  del 
vendaje  de  la  cola  y  lanza  fogosos  relinchos."  (Rueda,  Bajo  la 
farra,  207). 

El    caballo    que    conduce 
Muestra  ceîîida  la  cola 
Por  un  vendaje  de   grana. 

(Rueda,    Bajo    la    parra,    32.) 


VOCES  ANDALUZAS  629 


VENDO.  s.  m.  *Estar  hecho  un  vendo,  fam.  Estar  muy 
débil  y  achacoso. 

VENENO.  s.  m.  Ponerse  hecho  un  veneno,  fr.  Irritarse.  "Se 
ponia  hecha  un  veneno."  (Valera,  Juanita,  202). 

VENIR.  V.  n.  Vcnirsclc  a  uno  con  una  cosa,  fr.  Decirle,  o 
ensenarle  algo.  "Pa  que  se  me  venga  usté  a  mi  con  peinas  de 
valô  y  con  cortesitos  e  blusa."  (Ouintero,  Las  Flores,  13). 

VENTEADO,  DA.  adj.  Orgulloso.  "iNo  va  a  venir  mu 
venteao  el  mozo!"  (Reyes,  Lagar,  85.) 

VENTECILLA.  s.  f.  *'Una  alegre  y  hospitalaria  veiilecilla." 
(Caballero,  Familia  de  Alvareda,  246). 

VENTERO.  s.  m.  Ventero  a  la  puerta,  venta  vacîa,  refr. 
"Cuando  en  el  juego  del  tresillo  se  ve  primeramente  el  as  de 
espadas,  se  tendra  un  mal  juego."  (Trad.  csp.,  1,  243). 

VENTCLINA.  s.  f.  Ramo  de  locura.  "iQué  mosca  te  pica, 
muchacha?  iQué  ventolina  es  esa?"  (Caballero,  Lâgrimas,  109.) 

VENTORRILLERO,  RA.  s.  m.  y  f.  El  que  tien.^  a  su  cargo 
\\n  ventorrillo.  "El  jamôn  con  tomate  con  que  nos  legalo  ei 
pico  el  amable  ventorrillero."  (Ganivet,  Pio  Cid,  II,  204.) 

VEXTURADO,  DA.  adj.  .:  Bienaventurado?  "iUîi  i  Ccuno 
se  ponia  la  venturâ  de  mi  marîsita  cuando  me  oia  esta  copia!". 
(!'.  Valdés,  Hennana,  305). 

VER.  V.  n.  A  ver,  loc.  Vamos.  anda.  "A  ver  tû,  Bernardo, 
lleva  el  mulo  al  corral."  (Rcyes,  Lagar,  302.) — Hahrâsc  vist'i, 
Inc.  fam.  generalmente  de  leconvencion.  "Habrâsc  vistc  con 
el  mono  este!".  (Castro,  Lun-j  lunera,  6). 

VER.\.  s.  f.  Lado.  "No  pueo  vivi  a  la  vera  c  mi  gente." 
(Ouintero,  Las  flores,  68). 

No  te  sépares  e  la  vera  mia 
i  Hasta  que  me  muera. 

(Trad.    esp.,    I,    88.) 

— Con  todas  las  z'eras  dcl  aima,  loc.  De  verdad.  "Te  lo  pro- 
mets con  todas  las  veritas  de  mi  amia."  (Reyes,  Goirtcra,  116). 


630  MIGUEL  DE  TORO  Y  GISBERT 

\^E".RDAD.  f  f.  Û.  a  vec  \s  con  icntido  de  adje::yc.  équiva- 
lente a  real,  verdadero.  "En  la  poHtica  que  sirve  de  pretexto  o 
apariencia,  jamâs  he  pensado,  pero  en  la  politica-verdad.  pienso 
sienipre."  (Valera,  Dona  Luz,  I23.)- — jDe  verdad?  loc.  ^Es 
cicrto?  "De  verdad?  preguntô  Anis."  (Caballero,  Gaviota,  I, 
1:6.) — ^Verdad  usted?  fr.  îNo  es  cierto?  (P.  V^^dés,  Hcr- 
iitana,  79). 

VERDEAR.  V.  n.  Ser  algo  verde  "Habiendo  sucedido  a  esii 
copia  otra  que  verdeaba."   (Caballero,  Gaviota,  I,   180). 

VERDI  AL.  s.  m.  i  ?  i  Verde?  "Copias  e  verdiales."  (Urbano, 
Mîindanal  ruido,  406). — adj.  y  s.  m.  Clase  de  aceituno  de  frun 
s'tmpre  verde.  "El  fruto  que  solo  se  conserva  pintôn  en  los 
ârboles  muy  cargados  de  él  o  en  muy  contados  viduenos,  como 
el  verdial."  (R.  Marin,  en  Pafria  espaùola.  167). 

VERDIALESCO,  CA.  adj.  Verdial.  "Copias  verdialescas." 
(Crbano,  Miindanal  ruido,  406). 

VERDÎN.  s.  m.  Excremento  verde  de  los  ninos.  "Para  sa- 
carie  el  metedor,  lleno  de  verdines."  (Ganivet,  Pic  Cid,  II,  63). 

VERDÔN.  s.  m.  pr.  Mal  y  Gran.  El  Ligurinus  chloris,  pâ- 
jaro.  (Buen.  Hisf.  nat.,  448). 

VERDOSO.  s.  m.  El  z-crdoso.  Fam.  ^El  sol?  "^Y  porque 
b.ay  chubascos  no  se  ha  de  ver  e!  cielo  saliendo  el  verdoso?". 
(Calderon,  Escenas,  130). 

VERDURA.  s.  f.  Faut.  Verdad.  "Y  que  verdura  es  el  apio, 
}\-  que  verdad  no  diga."  (Calderon,  Escenas,  39). 

VEREDA.  s.  f.  Obsérvese  el  siguiente  ejemplo  que  recuer- 
da  acaso  el  use  americano  de  :  vereda,  por  acera. 

Que    me   jayo    en    un    camino 
Con   dos   bereas   iguales 
Y  me  paro  en  la  mejô. 

(R.    Marîn,     Cantos.    II.    320.) 
—Poner  a  la  vereda,  fr.  Preparar.  "Como  que  a  pesar  de  cuan- 


VOCES  ANDALUZAS  63  I 


to  falta  que  poner  a  la  vereda,  los  fuegos  habrân  de  lucir  p-.r 
'-a  noche."  (Rueda.  Bajo  la  parra^  87). 

VERO,  RA.  adj.  Verdadero.  Aiit.  en  Acad. 

Morirâs    en    vera    Cruz, 
Levantada   en    el    Calvario. 

■  (R.    Marin,    Cantos,    IV,    163.) 

*  VERSACIÔN.  s.  f.  Modo  de  hablar:  tener  muy  mala  ver- 
saciôn.  Cf.  el  calo  mexicano,  vcrsarsc,  conversar,  reunirse  unos 
<>.migos.  (Wagner). 

VERSAJE.  s.  m.  Modo  de  hablar.  lenguaje.  "Sabes  decir 
las  cosas  en  buen  versaje."  (Caballero,  Gaviota,  I,  180.)  "Lo 
que  bas  dicho  es  un  sinfundo  en  buen  versaje."  (Caballero 
Clcinencia,  ï,  186). 

VERSO,  s.  m.  Verso  suclto,  fam.  Persona  sin  atadero.  "Aca- 
so  otro  verso  suelto  como  mi  hijo."  (Caballeîo,  Clemen- 
cia,  I,  237). 

VESTIDO.  s.  m.  Corfar  un  vcstido  a  uno,  loc.  Hablar  mal 
.le  él.  En  Acad.  :   Cortar  un   sayo. 

Cuando  bo}'  a  la  fiesta, 
Canto  y   me   n'o, 
Y   por   eso   me   cortan 
Tantos  bestîos. 

(R.    Marin,    Cantos,    V,    88.) 

VETA.  s.  f.  Cacr  a  1010  la  vcta,  loc.  Caerle  la  suerle.  "Gra- 
sias  a  Dios,  hija  de  mi  arma.  Nos  cayo  la  veta.  comadre." 
(Ouintero,  Las  Flores,  12). 

VEZ.  s.  f.  Teta,  mamada.  "Yo  le  di  veces  cuando  su  madré 
lo  criaba."  (Ganivet,  Pic  Cid,  II,  87.) — Cien  veces  pares,  fam. 
iNluchas  veces.  "Se  lo  juro   cien  veces  pares."   (Ganivet,  Pîo 
Cid,  II,  82.) — Toda  vos  que,  loc.  Puesto  que.  "La  cena   que  ha 
brâ  de  ser  espiéndida,  toda  vez  que  esta  noche  no  tienen  cabida 


632  MIGUEL  DE  TORO  Y  GISBERT 

en  el  aima  las  penas."  (Rueda,  Patio,  30.) — De  vez  en  vez,  loc. 
adv.  De  vez  en  cuando.  "Besândose  de  vez  en  vez."  (Hernân- 
dez  Mir,  Pcdazos  de  vida,  g.) — Ves  y  vez,  loc.  que  se  usa  al 
empezar  los  cuentos.  V.  Besibé.  ''Habia  vez  y  vez  un  pajarito." 
(Caballero,  Cosa  cumplida,  14.)  "Habia  vez  y  vez  una  hormi- 
guita."  (Id.  Lâgrimas,  48). 

VIA  CRUCIS.  s.  m.  Û.  t.  c.  f.  "En  aquel  Calvario  empieza 
la  Via  Crucis."  (Caballero,  Gaviota,  I,  82.)  **E1  camino  de  la 
Via  Crucis.''  (Id.  Lâgrimas,  100.)  En  Colombia  (Cuervo)  dicen 
las  viacrucis. 

VIAJE.  s.  m.  Tirar  viajes,  loc.  Acometer  con  arma  blanca 
corta.  V.  Viaje,  7  en  Acad.  "Daba  saltos  de  gato  montés,  ti- 
rândole  viajes."  (Navas,  Procurador  Ycrbabiiena,  165). 

VIBORERA.  s.  f.  pr.  Cad.  La  Aristolochia  longa,  planta 
aristoloquiâcea.  (Pérez  Lara,  Flor  gad.,  en  Anales,  t.  16). 

VÎBORO.  s.  m.  Vibora.  "El  viboro  al  engendrar  muere." 
{Trad.  esp.,  I,  226). 

VICHA.  s.  f .  i  ?  Por  vicha,  loc.  pop.  Por  vida.  Dicese  gênerai- 
mente:  por  vicba  é,  sin  agregar  nada.  (i  ?).  También  se  dice 
Poy  vichc!  "jPor  viche  de  la  sangre  azul!".  (Caballero,  Lâ- 
grimas, 206)  y  por  mi  parte  nunca  he  oido  yo  mas  que  la  va- 
riante: jPor  vicJienes!  V.  Bichenes. 

*  VIDA.  s.  f .  La  muestra  en  los  juegos  de  naipes  :  en  el  tute, 
el  siete  quita  la  vida. 

VIDUENO.  s.  m.  i  Olivar  ?  V.  cita  en  Verdial. 

VIEJA.  s  f.  Mueca.  "Haz  una  vieja,  Manolillo.  Y  el  chi- 
tiuillo  hacia  un  gracioso  mohin,  cerrando  a  médias  los  ojos, 
frunciendo  los  laljios  y  bajando  la  cabeza."  (Caballero,  Gavio- 
ta, I,  71). 

VIEJO.  s  m.  *Viejos,  pi.  Los  tolanos  o  abuelos. — El  que 
qnicra  saber  que  compre  un  viejo,  refr.  (R.  Marin,  Convpara- 
ciones,  98). 

VIENTO.  s.  m.  Estar  metido  en  vicnto,  fr.  ^Estar  de  suerte? 
ïTener  viento  en  popa?  "Cuqui  estaba  nietîo  en  viento  po  que 


VQCES-  AND ALUZ AS  633 


ténia  nna  jâ."   (Aguilera  y    Porta,  en  Pucblo  andaliis,   55.) — 
Portcar  v'unto  en  la  faltriqncra,  fr.  fam.  Xo  tener  un  cuart3. 
Ya  lo  estas  tii  viendo  to  el  (lia  portear  viento  en  la  faUriquera. 
(Reyes,  Lagar,  25). 

\'IERGA.  s.  f.  ;Bield()?  '"La  vierga  echaba  los  manojos  a 
tieira."  (Rueda.  (iusaiio,  306). 

VIGA.  s.  f  '^Oiiercr  iitcfcr  la  viga  atrax'csada,  fr.  Einpefïarse 
tn  hacer  una  cosa  al  rêvés. 

VIHUELA.  s.  f.  "A'ihuela  y  guitarra, — escribia  el  dcctisinio 
maestro  c()m])()sitor  Francisco  Asenjo  Barbieri  a  su  amigo 
Salvâ. — eran  dos  instrumenlos  anâlogos  pero  distintos.  El  pri- 
rnero.  de  mayor  tamaiio  cpie  el  segundo,  ténia  por  lo  gênerai 
seis  cuerdas.  en  las  que  se  tocaba  solamente  punteado.  Era  el 
instruniento  arislocrâtico.  digâmoslo  asi.  y  se  le  nombiaba  ge- 
nerabnente  vibuela  de  mano,  para  distinguirlo  del  llamado  vi- 
hnela  de  arco,  que  se  tocaba  con  arquillo  y  ténia  niucbos  pun- 
i:o^-  de  contacto  con  el  que  actualmente  se  conoce  con  el  nombre 
de  viola  de  amor.  La  guitarra  era  el  instrumento  vulgar  ;  ténia 
cuatro  cuerdas  y  se  tocaba  generalmente  rasgueado  pr.ra  acom- 
]:>aiiar  los  cantos  populares.  \*icente  Espinel  le  aiiadiô  la  quinta 
cuerda  y  desde  entonces  tué  perfeccionandose  basta  llegar  a 
confundirse  con  la  vibuela  y  basta  considerarse  como  un  solo 
instrumento  los  muy  diterentes  en  lo  antiguo  llamados  vibuela 
y  guitarra."   (R.  Marin.  Can'os,  II.  519). 

\'INAGRE.  s.  m.  Jlnagrc  de  y  nna,  el  que  esta  en  medio  de 
la  cuba  o  tinaja.  (V.  Acad.  en  Vino  de  ycina.)  "El  arriero  qu.^ 
compraba  en  Villalegre  vinagrc  de  yema."  (Valera.  Jiianita,  24.) 
.      VIXAJERO.   s.   m.   \'inadùr.- 

Agua,   Dios,  y   buen   tintero, 
Que   se   moja    el    vinajero. 

(R.     Marin,     Ca)ilos.    I.     5S.) 

VIXCULAR.  adj.  ;\'incula(lo?  "Pingiie  caudal  de  bienes 
v-nculares."  (R.  Marin.  Coniparacioncs.  XVI). 

Xenue  Hisjntiique. — A.  41 


634  MIGUEL  DE  TOKO  Y  GISlîERT 


VINO.  S.  m.  l'iiio  de  pitlso.  ,;  ?  "En  las  tardes  frias,  im 
trago  de  vino  de  pulso."  (Alarcôn,  Sombrero,  37  ) — Vino  du 
qiicuui.  El  que  se  destina  a  la  destilaciôn.  "Bodegas  dcnde  se 
guarda  el  vino  de  quema."  (A'alera.  Pcpifa,  150.) — ]lno  diiro  :  ? 
(Ouintero.  Flores.  49.)  "Los  rechonchos  pestinos,  amasados  con 
\\vo  duro."  (Caballero.  Lâgriuias.  8q). 

VINADERA.  s.  f.  pr.  Se-r.  FI  Aedoii  f/alactodes.  pâjaro. 
(3uen.  Hist.  A'af..  433). 

VKDLERO.  s.  m.  i  ?  "Las  matas  de  juncos  en  torno  a  las 
cuales  volaban  los  locos  violeros."  (Rueda.  (riisauo.  70). 

\'JOLÎN.  s.  m.  "El  ataûd  a  f|ue  el  pueblo  Uama  gaitarra  o 
viclin.  (Trad    esp.,  L  94). 

VIROTE.  s.  m.  V.  Alâryalo. — '''Alnjer  o  nnichacha  nmy  des- 
envuelta  :  esa  niiïa  es  niuy  virote. 

*  A'IROTEAR.  V.  n.  Ser  ana  mujer  muy  desenvuelta.  ser 
^ficionada  a  callejear  o  a  ventanear. 

VIRUÉ.  s.  m?  Un  peinado. 

Una    senora    peiuada, 
Peinada   a   la   virué  ; 
Tiene   dientes  y   no   boca, 
Tiene   cabeza  y   no   pies.    (El    ajo). 

R.    Marin,     Cantos,    I.    232.) 

ViSAR.  V.  a.  .Mirar.  "Hoy  pa  tronipezarse  con  una  a  la  que 
se  le  puea  visar  el  ros,  sa  menester  estar  emparentao  jasta  coa 
San  Judas  Tadeo."   (Reyes.  ]}[oriichita,  2). 

\'ISILLO.  s.  m.  Otero,  sitio  cesde  donde  se  vc  mucho  te- 
rreno.  Es  el  Viso  de  la  Academia.  i."  acep.  "En  esto  llegaron 
todos  a  un  visillo,  y  desde  alli  descubrieron  la  ciudad  a  donde 
il)an  a  parar.''  (Valera,  Iliisio)iej,  116.) 

VISION,  s.  f.  Oiicdarse  co))io  qnicn  ve  visiones,  fr.  Que- 
darse  aturdido.  (R.  Marin,  Comparacioncs,  104). 

VISITA.XTA.  s.  f.  Persona  que  visita.  "Hicieron  dudar  -il 


VOCES  ANDALUZAS  6i 


j:> 


(iôctor  de  que  fue>e  Constancia  la  visitanta."'  (Vaiera,  Iliisio- 
,us.  IL  245). 

\'ISORAR.  V.  a.  "Lo  nii^mo  que  coluniljrar/'  (Càballero, 
Clcnicncia.  \'ocal)ulario.)  Eu  Acad.  Avizorar  es:  acechar. 
■'Aquella  reaua  de  gente  que  visoré  eu  la  cociua."  (Cal^allero, 
Clcincicia.  J,  275.)  Eu  Salamauca  liay  visorcar.  ojear.  (La- 
mauo). 

VÎSPERA.  s.  f.  Cou  z'ispcras.  lot.  Cou  tiempo.  "Cou  vîsperas 
y  cou  tiempo  touiô  Luçia  la  liuipieza  del  vasar."  (Rueda.  Bai'^ 
la  parra.  244). 

X'ISTA.  s.  t.  J'oiir  a  l'istas,  loc.  \'euir  a  ver.  ""Veuia  a  vista^ 
p-di'o  casarsc  con  ella."  (\'alera,  Ilitsiojics.  157). 

VIUDITA.  s.  f.  Flor.  ,:  La  Viiida.  de  Acad.?  •"La.s  viudita- 
jôveues.  siu  quitarse  su  série  vestido  uiorado,  se  coronabau  de 
una  fresca  guirualda  verde."  (Caballero.  Cosa  cunipllda.  J".) 
Las  pervir.cas,  las  viuditas,  las  amapolas."  (Caballe''o.  Elia,  64. ; 
/r.  Cad.  La  Scabiosa  iiiarîfima,  plauta  dipsâcea.  (Pérez  Lara, 
Flor.  f/ad..  en  A)ialcs.  t.  16). 

\'L\'A.  iuterj.  */'/<:'«  la  J'irgcn.  loc.  u.  c.  s.  m.  para  designar 
ur.a  persoua  simijle  :  Fulauo  es  uu  viva  la  Mrgeu.  '"El  uuevo 
contador  eia  un  \'iva  la  Mrgen."  (  Xavas.  Procitradot  Ycrba- 
Inciia.  106) 

\  1\'IR.  V,  a.  LIabitar.  ""Lon  veciuos,  que  viveu  las  salas  siu 
pagarlas."  (Trad.  csp..  1.  30.)  "Comprar  una  casa  para  vivirla." 
(Ganivet.  Fio  Cid.  IL  163). 

Casa,    cuanta    biba>. 
Binas,   cuantas   bebas, 
Tierras,   cuantas   béas, 
Y   olibares,    los   que   pueas. 

(R.     Marin.    Rcfraiics.     13.) 

—  l'iz'irlc  a  una  una  pcrsouj.  tr.  \'ivir.  '"Estoy  uuiy  contente 
de  que  me  viva  aiin  la  cbaclia  Ramoucica."   (\'alera.  Comcn- 


636  MIGUEL  DE  TORO  Y  (;ISBERÏ 


dador,  49.)  "Ojalâ  me  vivas  mientras  yo  viva."  (Valera,  Hu- 
s'.oncs,    139) 

''"  VOLADERA.  s.  f.  Molinete,  jnguete  de  ninos. 

VOLANDERAMEXTE.  adv.  m.  Someramente.  "Hablando 
volanderaiiiente."'  (Calderôn.  Esccnos,  199). 

VOLAXDO.  adv.  ]\Iuy  deprisa.  "Las  veinticuatro  niortales 
bcras  pasarîan  volando."  (Ganivel.  Pio  Cid,  II,  6). 

VOLAXTE.  s.  m.  Palabra,  frase,  generabnente  ofensiva. 
"Los  de  la  contieuda  se  tiraban  volantes  sacados  de  un  dic- 
cionario  no  académico."  (Caballero,  Puchlo  andahtz,  22). 

VOLATA.  s.  f.  Especie  de  cabriola  en  la  danza.  "S^ltos,  ca- 
briolas, volatas  y  vueltas  de  pecho."   (Calderôn,  Esccnas,  28). 

VOLATÎX.  s.  m.  V.  Envolaiinado. 

VOLETEO.  s.  m.  Revoloteo.  "Se  puso  a  dar  voleteos  por  el 
arbol."  (Caballero,  Cosa  ciiiiiplida,  15). 

VOLETÎO.  s.  m.  \'olada.  "Te  apuesto  a  que  esa  golondrina 
vs  mu  propto  otro  voletio."  (Ouintero,  Flores,  61). 

Pegô    un    boletio, 
Y   se   fué  ar  tejao. 

(R.     Marin,     Caiitos.    I,    j6.} 

\  OLETÔX.  s.  m.  X'olada,  revuelo.  "De  buen  grado  hubiera 
dado  un  vclelôn  para  decirle  al  oido."  (Reyes,  Lagar,  238). 

\'OLUXT(3.  s.  m.  Deseo.  capricbo.  arranque.  "Fué  un  mal 
\olunto  que  le  diô."  (Ganivet,  Pîo  Cid.  IL  64.)  Cf.  loluntar. 
querer,  en  Salamanca  (Lamano). 

VOLX'ER.  s.  m.  Wielta.  "En  un  volver  de  cabeza,  viô  Ro- 
salia  el  fanal."  (Rueda,  Rcja,  45). 

\'OTO.  interj.  Veto  a  Dios.  Reniego.  "Su  hijo  de  nsted  e- 
mâs  feo  que  un  voto  a  Dios."  (Caballero,  Làgriiiias.  313). 

VUELTA.  s.  f.  ^Nlano.  "Un  albanil  que  busca  un  sobrejornal 
para  dar  una  vuelta  de  ropa  a  ^u  gente."  (Ganivet,  Granada,  29.) 
—  Vuelta  de  campaua.  (En  Acad.  de  la  eauipana.)  "Vino  a  tie- 


VOCES  AXDALUZAS  ^'3/ 


ira.  dancln  una  vuelta  de  campaïui.*  (Xavas,  Frocurador  Yerha- 
Iiieiui.  16.) — l'uclta  de  pcclio.  Un  paso  del  boléro.  "Las  puntas. 
Ic-.s  viieltas  de  pecho.  y  otras  cien  diferencias."  (Calderôn.  Es- 
cciias,  28.) — Vuelta  de  iornUlo.  ,:Una  treta  de  la  lucha?  "D2- 
rribc)  a  don  Diego  haciéndoie  dar  média  vuelta  de  tornillo.'" 
(Rubio.  Memorias,  II.  67.) — Vuelta  perdida.  Un  paso  del  bo- 
léro. "La  vuelta  de  pecbo.  la  vuelta  perdida,  los  trenzados  y 
clras  cien  diferencias."  (Calderon.  Esccnas,  28.) — A  la  vuelta 
lo  vender  .nito.  tr.  fam.  que  indica  que  todas  las  cosas  buenas 
suelen  tener  sus  inconvenientc5. 

Que   eu  el   muudo   hay  placeres, 
Bien   lo   concibo,     . 
Alas   también   que  a  la  vuelta 
Lo   venden   tinto. 
Xo   es   cosa   extraûa, 
Pues   todos   nuestros   gustos, 
Caros   se  pagan. 

(R.    Marin,     Cantos,    IV,    236.) 

— Dar  iiu'is  vueltas  que  un  troiupo.  o  que  una  peonza,  fr.  Dar 
n)uchas  vueltas.  (^R.  ]\Iarin.  Comparacioncs.  11.) — Las  vuelta^ 
que  da  una  Uave,  loc.  fam.  ;  Cuântas  cosas  suceden  '  ",Vâlgamfr 
San  Guilind(')n.  las  vueltas  que  da  una  llave!"  (Caballero,  Fa- 
)iùha  de  Alvareda,  269). 


Y 


YA.  adv.  C.  c.  expletivo.  '"Tiene  este  arto  (indicando  nuiy 
poca  estaturaj...  Este  arto.  ya  digo."  (Ouintero.  Buena  sombra. 
CLC.  XXIV). 

iA]\lE.  s.  m.  pr.  Cad.  La  C^loeasla  antiquorum,  planta  aroi- 


63<S  •  MIGUEL  DE  TORO  Y  GISBERÏ 


dea.  J£n  Lohneiro:  Yaiiic  de  Cajiarias.  (Pérez  Lara,  Flor.  gad.. 
en  Anales,  t.  15.) 

YAYAY.  s.  m.  El  dialjlo.  en  ciertos  juegos  de  niuchachos. 
(R.  Marin.  Caiifos,  I,  145.)  He  aqui  la  definiciôn  del  juego. 
''Abarca  itno  con  los  dedos  piilgar  y  de  enmedio  la  muneca  de 
otro  y  preguntândole :  ;^a.  quién  quieres  mâs,  a  papa,  a  mamâ 
0  a  yayay  ?  le  pellizca  con  fuerza  hasta  hacerl  >  cxclaniar: 
jAyayay!".  ild.  ibid.,  145). 

VA  YAYAY.    Interj. 

Se    casô    mi    madré, 
Chiquita  y  bonita, 
Yayayay ! 

(K,     Marin,     (\r.'^.^s.     1.     Xi.) 

YESCA.  s.  f.  Ycsca  aigodoncra,  pr.  Cad.  La  Filago  spatnlatu. 
planta  compuesta.  (Ferez  Lara,  Flor  gad.,  en  Anales,  t.  16.) — 
Fchar  unas  xescas,  fr.  Hacer  htmbre  con  el  pedernal.  'A'o  m:^ 
liabré  vendido  al  echar  esta.s  yîscas.''  (Alarcôn,  Sombrero.  135.) 
l'I).  en  Pereda  {Pitchera,  31). 

YO.  pron.  Obsérvese  la  siguiente  forma.  "'Y'o  pôr  mi.  dij.; 
dona  Candelaria."  (Ganivet,  Pîo  Cid,  11,  2^8). 

YUNOUERA.  s.  f.  ;  ?  "Cou  su  poquito  de  murga  y  su  mu- 
ohc.  de  peleôn  y  de  yunquera.'"  (Reyes,  Lagar,  152) 


Z 


ZAGA.  .s.  f.  Quedar  en  zagas,  fr.  Ir  en  zaga.  '•No  qucdarâ  en 
zaga.s  de  Diôgenes  para  decirle  a  un  Alejandro  que  se  le  qui^t; 
de  delante.'"  (Caballero.  Lâgrhnas,  140). 

ZA:\L-\RREAR.  V.  a.   Sacudir.   "Las  puertas   se  zamarrea- 


VOCES  ANDALUZAS  639 

1)011  niovidas  por  una  fnerza  invisible."  (Caballero,  Faïuilia  de 
Ak-arcda,  324). 

ZAMARREÔN.  s.  m.  Sacudida.  "Ese  Pedro,  al  que  si  se  le 
da  un  zamarreon,  suelta  corcho  pa  tapones."  (Rayes,  Golete- 
ra,  189.)  "A  los  golpes  y  zamarreones  del  mozo."  (Reyes,  La- 
go.i,  185). 

*  ZAAIBOMBAZO.  s.  ni.  Ruido  repentino.  Th.  de  ^lurcia 
(Sevilla). 

ZAXCAjADA.  s.  f.  Ruido  de  pasos,  chancleteo.  "De  alii 
a  corto  ralo  se  volvieron  a  oir  las  zancajadas  del  diligente  fâ- 
r.iulo."   (Caballero,   CIcinciicia,  I,  44). 

ZAïSiCARRÔX.  s.  m.  *E1  zancarrôn  de  Malioina.  El  esqueleto 
de  ]\Iahonia,  que  segûn  la  tradiciôn  esta  en  la  Meca  suspendido 
en  el  aire  por  una  piedra  iniàn. 

ZANGOXA.  s.  f.  Femenino  de  Zangôn  (Acad.).  "Vaya  con 
;a  zangoncita  de  la  niûa."    (Caballero,  Servilôn,  83). 

ZANGUANGO.  s.  m.  Ganso,  persona  mal  educada  o  falta 
de  gracia.  (Sent.  dif.  de  Acad)  "Con  él  (un  palo)  daria  yo  en 
la  cabeza  a  este  zanguango,  a  ver  si  no  parecia  mas  por  aquî." 
(Rueda,  Gusano,  160). 

ZAPARRATÔN.  s.  m.   Pam.  Zapatôn. 

En   el   aiidar   conosco 
Que  ères  der  campo, 
En  los  saparratones 
Y   en   lo   gabaclio. 

(R.    Marîn,    Caiitos.    IV,    326.) 

ZAPATAZO.  s.  m.  Golpe,  zarpazo.  "'Los  zapatazcs  de  la 
vêla  que  se  desprendia  de  su  amarra."  (Caballero,  Cosa  ciiin- 
pluia,  47). 

ZAPATERO.  s.  m.  "Borradio  lo  niismo  que  un  zapatero." 
(Hernândez  Mir,  Pcdasos  de  vida,  13). 

ZARANDA.  s.  f.  Haccrsc  r.aranda,  fr.  Deshacerse. 


640  MIGUEL  LE  TORO  Y  GISBERT 

Juy,   que   me  jago   saranda 
Si  la  guipo  junto  a  mi! 

(G.    de    Alba,    en    Piicblu    undahis,    157.) 

En  Alava.  colador  para  colar  las  jaleas  \Barâibar). 

ZAîLANDEAR.  v.  a.  Chillar  a  un  niiio.  "No  permitir  que  le- 
besuqueasen  ni  lo  zarandeasen  incorporado."  (Xavas,  Prociira- 
dor  Ycrhahucna.  69). 

ZARANDEO.  s.  m.  Acciôn  de  zarandear,  nieneo. 

Basta  nena 
E  sarandeo. 

(Sânchez  de  Fiicntes.  en  Pitchlo  ajidalu.:;.   107. 1 

Tb.  de  Salamanca   (Lamanoj,  del   Perû  (Pahna). 

ZARAXDILLO.  s.  m.  Coma  carandiUo  de  briija,  loc.  fam. 
Como  zarandillo  (Acad.).  "Hubiera  pasado  de  mano  en  mano. 
como  zarandillo  de  liruja."   (Ganivet,  Pio  Cid,  II,   166). 

ZARAPICO.  s.  m.  La  Ibcri.s-  luiibcllata.  (Colmeiro.)  ••Puc 
que  mande  a  mi  bermaniya  por  zarapico."  (Ouintero.  Las  Plo- 
ies, 22). 

*  ZARPAJAZO.  s.  m.  Foni.  ]>atacazo,  porrazo.  Û.  en  la  se- 
rrania  de  Ronda. 

*  ZARRAPATIESTA.  s.  f .  pr.  Mal.  Desorden.  escândalo, 
pelea.  C  t.  como  interjecciôn.  (^I.  de  Guzmân). 

ZARZALEAR.  v.  n.  ^: Revolver?  "Ese  rumor  que  no  puedc 
confundirse  ni  aun  con  el  zarzalear  de  los  ratones.""  (Rueda, 
(jKsaiio  de  Iit^,  14). 

ZARZALEnO,  NA.  adj.  Que  se  cria  entre  las  zarzas. 

Soy   pâjaro    zarzâleno, 
Que  me  crîo  en  los  zarzales. 

(R.     Alarin.     Cantos,    II      153-: 


\ocES  axdAluzas  641 


ZARZALERA.  s.  f.  pr.  Grau,  La  Pratincola  ruhctra,  pâjaro, 
(Buen,  Hist.  mit.,  428). 

ZOPEZ.  s.  f.  Calidad  de  zopo.  "]\Iarchô  con  la  rémora  ri.i 
>u  zopez  a  la  ventana."'  (Calclerôn.  Esccnas.  81). 

ZORRUCO.  CA.  adj.  Zorro. 

A  lo   sorruco   me  ando, 
Y   caiga    la    que    cayere. 

(R.     Marin.     C  autos,    IV.    301.; 

ZORZAL.  >.  m.  pr.  Scv.  ^luchacho. 

Yorar,   hijos,   yorar. 
Que  este  cacho  grande  os  consolarâ. 

A   cu^rto   er  cacho  ! 

A  ochavo  er  cache  ! 

Alirar   que   cacho  ! 

Baliente   cacho  ! 

A  ochabo ! 
Llevo    arropias,    zorzales. 
Suspiros,   londarales, 
Alfeiïiques.    butilones. 
A   cala   durses    mclones. 
Por  un  cuarto  un  par   de   botas, 
Que  me  las  guiyo  pa  Rota 
Espelichao   y   sin   una   mota. 

{Folk    lore    and..    I.    44.» 

ZORZALA.  s.  f.  Aluchacha  astuta.  •'Caracoles  con  la  zor- 
/c^a  esta!".  (Caballero.  Clcuiencia.  I,  272). 

=^  ZURRIBURRI.  pr.  Mal.  Jaleo.  contusion,  tumtilto.  (M. 
de  Guzmân). 


642  ,   MIGUEL  DE  TORO  Y  GISP.ERT 


AUTORE5  CONSULTADOS 


ACAD. — V.  Jcadciiiia  Espaùoh!. 

ACADEMIA  ESPANOLA.— Diccionario,  M-'  cdiciôn.— Cito  también 
la  8."  ediciôn,  que  contiene  las  equivalencias  latinas  de  las~  palabras. 

AYCARDO  (José  'Manuel).— Palabras  y  accttioiics  cast,-!l,nuis  omiti- 
das  en  cl  Diccionario  acadcmico.  Primer  millar.  Madrid,  1916. 

ALARCÔN  (Pedro  Antonio  de).— £/  sombrero  de  très  picos.  15.-'  cdi- 
ciôn.  ^.ladnd,  1906  (Colecciôn  de  escritores  castellaiios). 

ALVAREZ  QUINTERO  (Serafin  y  Joaquin).  —  La  buciia  sombra. 
sainete,  2.''  edicion.  Madrid,  1898. — Las  flores,  comedia  en  très  actos, 
2:-^  ediciôn.  Madrid,  1906. 

AMUNATEGUI  REYES  (Miguel  Luis).  — Borroncs  ijrainaticales. 
Santiago  de  Chile,  1894. — ^^  travcs  del  Diccionario  y  la  Gramâtica.  San- 
tiago, 1895. 

ANALES. — V.  Anales  de  la  Sociedad  Espaùola  de  Historia  Natural. 

ANALES  DE  LA  SOCIEDAD  ESPAS'OLA  DE  HISTORLA  NA- 
TURAL."-Madrid. 

ARONA  (Juan  de). — Diccionario  de  peruanismos.  Lima,  1882. 
BARAIBAR  Y  ZUMÂRRAGA  (Federico).— Vocabuhvio  de  palabras 
nsadas  en  Aiava.  Madrid,  1903. 

BAROJA  (Pio).—Mala  hierba.  novela,  2.''  ediciôn.  Àladrid,  s.  i.—L:! 
bitsca.  novela,  2.-^  ediciôn.  Madrid,  s.  f. 

BARRY  (E.). — Espaùa  y  espafioles.  Antologia  de  escritores  modernos 
Paris,  1913  (Colecciôn  Mérimée).  ■ 

BATRES  JAUREGUI  (Antonio). — J'icios  de  lenijnaje  y  provincialis- 
nios  de  Guatemala.  Guatemala,  1892. 

BESSES  (Luis). — Diccionario  de  argot  espaïiol,  lenguaje  jerçjal,  gita- 
no,  delincuenfe.  profesional  y  popular.  Barcelona,  s.  f.  (Alanuales  Soler). 

BUEN   (Odôn  de). — Historia  natural.  ediciôn  po])ular.  Barcelona,  s.  f. 

BURGOS  (Javier  de). — La  boda  de  Luis  Alonso.  o  La  nache  del  en- 
cierro,  sainete  Hrico  en  un  acto.  2.-'  ediciôn.  Madrid,  1897. 


VOCES  ANDALUZAS 


643 


C\B\LLERO  (Fernân).— L</  familia  de  Alvarcda.  Madrid,  1893  (Co- 
leccion  de  escritores  castellanos).-£/a,,  o  La  Espana  trcinta  anos  ha, 
se-uido  de  El  ûUimo  consudo.  La  uochc  de  Xavidad.  Callar  en  vida  y 
pcydauar  en  miierte.  Leipzig.  ^^u.-Ch'meueul.  Madrid,  iSS/.-C'h  ser- 
vUôn  V  un  liberaUto,  0  7-/-.'.-  aimas  de  Dios.  seguido  de  Cosa  cumphda 
sôln  eu  la  ofra  vida.  Madrid.  i857.-Lâgnmas.  Madrid,  1905  (Colecciôn 
de  obras  complétas  ).-La  .javiota.  Madrid,  1907  (Obras  completas).-L.z 
farisea.  seguido  de  Las  dos  uraeias.  o  Expiaciôn.  Madrid,  1006  (Obras 
complétas). 

CABRERA  (Aurelio). — l'oees  exlreineùas  recou'das  del  Itabla  vulgar^ 
de  Alhurquerque,  en   HnletUi  de  la  Real  Academia.  XV.  X\  I. 

CALCANO  (Julio).—/'/  eastellano  en  l'enezuela.  Caracas.  1897. 

CALDERÔN.— V.  Estébaner.  C  aider  un. 

CAMPO  (Estanislao  (iç\).—Fausln.  impresimies  del  qauehn  Anastasw 
el  Polio,  6.'«  ediciôn.  Barcelona,  s.  f. 

CASTRO  (Cristôbal  à<i).—Luna  hinera,  Madrid,  >.  f.  (Cuento  se- 
manal). 

CEVALLOS  (P.  ¥.).— Brève  caiâlogo  de  cr rares  en  orden  a  la  lengua 
y  al  lengua  je  casfellanos.  por  P.  F.  Cevallos.  S-"  ediciôn.  Ambato,   1880. 

COLMEIRO  (Miguel). — Dieeionario  de  los  diverses  nombres  vulgares 
de  muehas  plantas.  Madrid.   1871. 

CORTÉS  (Emilio  Roman). — Débiles  /Ht'r/r.v,  noveia,  a  continuaciôn 
de  otra  noveia  suya,  Gtisarapo.  Madrid,  s.  f.  (Biblioteca  Patria). 

COTARELO  (Emilio).— Ed.  de  Lope  de  Rueda. 

CUERVO  (Rutino  José). — Aputitaciones  crîticas  soh'.-e  -/  L-uoiiai.-  ^'•o- 
gofano.  6.'^  ediciôn.  Paris,   1914. 

CUVEIRO   PIXOL   (Juan). — Dieeionario  gallego.  Barcelona.   1876. 

ECHEVERRiA  Y  REYES  (Anil)al).— r'flrc.s-  usadas  en  Chilc:  San- 
tiago de  Chile,  1900. 

EL  LEXGUAJE,  revista  de  Filo-logia.  Madrid.  1912-1914. 

EXCIXA  (Juan  del). — Tetilro  eonipleto;  éd.  Academia,  con  notas  dr- 
Francisco  Asenjo  Barbieri.  \[adrid,   1893. 

ESPANA  Y  ESPANOLES.— V.  Barry. 

ESTÉBAXEZ  CALDERÔX  (Serafîn).— i:.Nvr</,;.s-  andalusas.  Barcelo- 
na-Madrid.  s.  f. 

FERNANDEZ  FERRAZ  (Juan).— A'(//;»,;///.s-;//,>.s-  de  Costa  Riea.  San 
José,  1892. 

FERNANDEZ  GARCIA  (L.).—La  Reina  de  la  Cava,  noveia.  publi- 
cada  en  la  revista  barcelonesa  Hojas  Selectas.  Octubre  de  1916. 


644  MIGUEL  I)£  TORO  Y  GISBERl 


FERRAZ.— \'.  Fcruâiidcc  Frrraz. 

FOLK  LORE  AXDALUZ.  Archive  de  estudios  y  matcriales  folk^ô- 
ricos  de  la  région  andaluza.  Sevilla,  1883-1884.     . 

G.  DE  ALBA.— V.  Gxiticrrez  de  Alba. 

GAGINI  (Carlos). — Dicc'wnar'w  de  harbiirisiiios  y  pruviiicialisiiios  de 
Costa  Rica.  San  José,  1893. 

GANIVET  (Angel  T.  de).—Graiiada  ht  bella.  .Madrid,  1905.— Los  tra- 
hajos  del  infatigable  crcador  Pîo  Cid.  Nueva  tirada.  Madrid,  191 1. 

GARCÎA  ICAZBALCETA  (Toaquîn).— r'of(f/7;//(;n"o  de  mc.ricanisiiifls, 
letras  A-G.  Aléxico,   1905. 

GARROTE  (Alonso). — El  dialecto  viilgar  leonés.  Astorga,  1909. 

GARZÔN   (Tobias). — Diccionario  argentino.   Barcelona,   1910. 

GUIRALDES  (Ricardo). — Escritor  argentino.  de  quien  he  recibido 
utilisimas  indicaciones  verbales. 

GUTIÉRREZ  DE  ALBA  (José  Maria).— /f/  pueblo  andahis,  sus  tipos. 
sus  eostuiiibres.  sus  cantares;  ediciôn  aumentada  por  D.  José  Martin 
y  Santiago.  Madrid,  s.  f.  Comprende  composiciones  de  Fernân  Caba- 
llero,  Eduardo  Asquerino,  ]\Ianuel  Maria  de  Santa  Ana,  Castor  Agui- 
lera  y  Porta.  José  Martin  y  Santiago,  José  Zorrilla.  Isidro  Hernândez, 
Ramôn  Franquelo,  Eugenio  Sânchez  de  Fuentes,  Enrique  de  Cisneros. 

GUZMAN  (Miguel  de).— Discîpulo  mio.  malagueno.  a  quien  debo  al- 
gunas  comunicaciones  orales. 

HERNANDEZ  AIIR  {Gu\\\çrmo).~Pedazos  de  rida.  Madrid,  s.  f. 
(Cuento  semaîial). 

HUIDOBRO  (Eduardo  de).— Palabras,  giros  y  bellezas  del  Icuguaie 
popitlar  de  la  Moutaila.  Santander,  1907. 

ICAZBALCETA.— ^^  Garcia  Icazbalceia. 

ISAZA  (Emiliano).— V.  Zerolo. 

LAMANO  Y  BENEITE  (José  de).— /:7  dialecto  vulgar  salwantino. 
Salamanca.  191 5. 

LANAO  (Manuel  E.). — Apuntaeioiies  criticas  sobre  cl  Idiom.i  castc- 
llano...  prorincialismos  de  Riohaeha.  Santa  Marta.  1920. 

LEMOS  R.  (Gustavo). — .Seniâutica.  o  Ensayo  de  lexicografia  ecuato- 
riaua^  Guayaquil,   1920. 

LF.NZ  (Rodolfo). — Diccionario  etiniolâgico  de  las  races  chilenas  de- 
rn'adas  de  lenguas  indîgenas  amcricanas.  Santiago  de  Chile.  1904. 

LÔPEZ   BARRERA   (]o3.qmn).—F.sludios  de  semântica   régional.  Ar- 
los.  barbarismos  de  la  provincia  de    Ciienca.  Cuenca.   1912. 

MEMBREXO    (A]herto).~Hondureiiisw(>s.   3.-'    ediciôn.   Méjico,    191?. 


caisun 


VOCES  ANDALUZAS  64  ; 


:M0XXER  SAXZ  (R.).—Con  iiiotivo  dcl  vcrbo  Dcsvcstirsc.  Buenos 
Aires,  s.  f. 

:^ILGICA  (Ptdro  de).— .l/(!n/»</  dcl  Diccionario.  Madrid,  s.  f.  (prôlo- 
go  de  1S97). — Dialcctos  casteUaiios,  iiiontanés,  vizcaino,  aragoncs.  Prime- 
ra parte,  Fonctica.  Berlin,  1892. — Xcologismo  y  pocsia,  articule  en  Ex- 
pana  y  America.  Marzo  de   1909. 

XAVARRETE  (Ado\io).—Manual  de  Ictiohnjia  marina.  Madrid,  1898. 

XAVAS  (Juan  Gualberto  Lôpez  Valdemoro  y  de  Quesada,  conde  d^ 
las). — El  procnrador  Ycrbabuoia.  Barcelona,  1897. 

ORTÛZAR  (Camilo). — Diccionario  maniial  de  locucioucs  viciosas  y 
de  corrcccioncs  de  lenfitiaje.  Sarriâ  (Barcelona),   1902. 

PALACIO  VALDÉS  (Armando).— La  Hcrmaua  San  Stilpicio.  Ma- 
drid. 1906. 

PALAEA   (Ricardo). — Papelefas  le.vicogràfieas.  Lima,   1903. 

PARAYRE  ET  RIMEY.— L<z  Patria  espcmola,  antologia.  Paris,   1913. 

PATRIA  ESPAXOLA.-A".  Parayre  et  Rimey. 

PÉREZ  LARA. — Flôrula  uaditana,  en  Anales  de  la  Sociedad  Espa- 
nola  de  Hisforia  Xafural.  tomo  16  y  siguientes. 

PICÔX  FEBRES  (Gonzalo). — Libro  raro.  voces.  iociiciones  y  ofras 
cosas  de  iiso  frccuente  en   Venecuela.  2.='  ediciôn.  Curazao,  1912. 

PICHARDO  (Esteban). — Diccionario  provincial  casi-racnnado  de  vo- 
ces cubanas.  3.'"  ediciôn.  Habana,  1862. 

PUEBLO  AXDALUZ.— V.  Gtitiérrec  de  Alba. 

(JUIXDALÉ  (Francisco). — Diccionario  calô-castellano,  en  El  gitan.s- 
mo  de  Francisco  Sales  Mayo.  Madrid,  1870. 

QULXTERO.— V.  Alvarc::  Onintero. 

R.  ^L-\RÎX.— \'.  Rodriguez  Marin. 

R.\MOS  Y  DUARTE  (Félix). — Diccionario  de  mejicanismos.  2."  edi- 
ciôn. ]\léjico,   1898. 

RATO  DE  ARGÛELLES  (Apolinar).— r't»f(;/)«/ar(o  (/<■  palabras  y 
frases  bablcs.  Madrid.   1892. 

RÉPIDE  (Pedro  de).— Lo.s-  cohetes  de  la  verbena.  Madrid,  s.  f. 

REYES  (Arturo).— /:7  lagar  de  la  l'inuela.  Tercer  millar.  Madrid, 
sin  fecha.— L(;  goletera.  3.-'  ediciôn.  Madrid,  1901. — FJ  Niiio  de  los  Cai- 
relcs.  Madrid,  s.  f.  (Cuento .  semanal).— L(7  MornchUa.  ^^adrid.  s.  f. 
(Cuenlo   scmiînaly. 

RJVODÔ  (Baldomero).— /",)t-,-i-  niievas  de  la  lengua  castellana.  Pa- 
ris.  1889. 


646  MIGUEL  DE  TORO  Y  GISBERT 


RODRÎGUEZ  (Zorobahel).  — Oiccionurio  de  chilcuiswds.  Santia- 
go,  1875. 

RODRÎGUEZ  MARÎN  (Francisco). -- T/r»  rcfrancs  aiuUiluccs  </. 
victcorologia,  cronolo<;'ui,  agrindlura  y  cconomia  rural.  2."  ediciôn.  Se- 
villa,  1894. — Cantos  popularcs  cspailolcs.  rccogidos,  ordciiados  c  ihistra- 
dos.  Sevilla,  1882-1883. — .1///  trrscicnfas  comparacloncs  popularcs  andu- 
hicas.  Sevilla,  1899. 

ROMAN  (Miguel  Antonio). — Diccionario  de  cliilenisiiios  y  de  o/n/v 
voces  y  locuciones  viciosas.  Santiago  de  Chile,   1901-1908. 

RUBIO  (Federico).  —  Mcmorïas.  publicadas  en  la  Espafia  Moder- 
lia)  19 12. 

RUEDA  (Salvador).— /i/  patio  aiidalitz.  Madrid,  1886.— L«  Câpiila. 
2.''  ediciôn.  Aladrid,  s.  f. — En  tropcl.  Madrid,  1893. — El  (/usani>  de  lue. 
2.-'  ediciôn.  Madrid.  1889. — Bajo  la  parra.  Madrid,  s.  i —La  reja.  \  a- 
lencia,  s.  f.  (Biblioteca  selecta). 

RUEDA  (Lope  de). — Ohras,  ediciôn  de  la  Real  Academia,  con  notas 
de  E.  Cotarclo  y  Mori.  Madrid.  1908. 

SALAZAR  GARCIA  (Salomôn). — J'icios  y  correcciones  de!  idioina 
cspailol.  Sonsonate,   1907. 

SEGOVIA  (Lisandro). — Dicciouorio  de  arc;ei!fiiii.<!i:ios.  Buenos  Aires, 
1912. 

SELVA  (J.  B.). — l 'uhjari.'niio.';.  articulo  publicado  en  Lii  J'atria.  de 
Dolores  (Buenos  Aires).  Mayo  de  1909. — ('rîtica  a  mi  obra  America)!;.'; - 
■iiws,  publicada  en  El  N^acioiial.  de  Dolores.  21   de  Agosto  de  1912. 

SERRANO  DE  LA  PEDROSA  (F).— £/  Emperaor.  Madrid,  s.  f 
(Cuento   iemanal). 

Sevilla   (Alberto). — J^ocabulorio  murciano.  Murcia,   19-19. 

SIMONET  (F.  J.). — Glosario  de  roce.<;  ibcricas  y  îafiitas  usadas  oifr,- 
los  ■iiiocârabe.';. 

TOBAR  (Carlos  R.). — Consultas  al  Diccionario  de  la  lengiia.  (Alç/'^' 
de  lo  que  falta  en  cl  vocahulario  acadcniico  y  de  lo  que  sobra  eu  cl  de 
los  ecuaforiauos.)  j.'-  ediciôn.  Barcelona,   1907. 

TORO  GÔMEZ  (Miguel  de).^Nuevo  diccionario  enciclopcdico  de  /:■ 
Icuqua  castcUana.  Paris,  1900. — Mctodo  de  Icnç/ua  castcllana.  Paris,  s.  f. 
— V.  Zerolo. 

TRADICIONES  ESPAXOLAS.— Biblioteca  de  las  tradiciones  espa- 
nolas,  dirigida  por  Antonio  Machado  Alvarez.  :\Ladrid,  1884  y  siguien- 
tes.   En   el   tomo   I   hay  Ficstas  y   costnmbrcs   popularcs   andaluzas.  por 


VOCES    ANDALUZAS  ^47 


A.  M.  y  A.;  Ctientos  popiilarcs  cspanoles,  por  A.  M.  y  A.;  Supcrstnu>- 
lies  popiilarcs  andahizas,  por  Alejandro  Guichot  y  Sierra. 

UNAMUNO  (Miguel  de).— £»   hirno  al  casticisiitu.  Barcelona,  iyo2. 

URBx\NO  (Ramôn  A.).— El  nniiidaiial  ntido,  novcla  en  la  revista  bar- 
celonesa  Hojas  Selcctas,  numéro  126. 

URIBE  (Rafaël).— DiVcfoHar/o  abrcviado  de  galicismos,  provincialis- 
)iios  y  correccioiics  de  Icnyuaje.  Medellin,   18S7. 

VALERA  (Juan).— /,«.?  iluslnnes  dcl  doctor  faitstiiw.  .Madrid.  1906 
(Colecciôn  de  obras  complétas). — El  Comcndador  Mendoza.  Madrid,  igo6 
(Obras  complétas).— Do»fl  Lu.z.  Madrid,  1906  (Obras  complétas).— /mo- 
nita  la  largo,  ediciôn  ilustrada,  [Madrid,  ïSgg.— -Pépita  Jwiénez.  Madrid. 
1888   (Colecciôn  de  escritores  castellanos). 

VALLADAR  (Francisco  de  Paula). — Guia  de  Granada.  Granada,  1906. 

WAGNER  (Max  Leopold).— -lfc'.n7c(Y;;;.s-r/;r.s-  Rolwelsch.  en  Zeitschrifl 
fur  Roinaiiischc  Philologie.  T018. 

ZEROLO  (Elias,  Miguel  de  Toro  y  Gômez,  Emiliano  Isaza. — Diccio- 
iiorio  enciclopcdico  de  la  leiigua  castellaua.  Paris,  s.  f. 

ZEROLO  (Elias). — Lcgajo  de  varios.  Paris,   1897. 

OBSERVACIÔN 

En  las  obras  de  carâcter  lexicogrâfico  prescindo  de  la  indicaciôn  d^r 
las  paginas  cuando  las  voces  indicadas  figuran  en  su  puesto  alfabético; 
pero  hago  constar  la  pagina  cuando  dichas  voces  estân  en  un  suplemento 
o  nota,  o  fuera  del  orden  alfabético  seguido  por  el  Diccionario  de  k< 
Academia. 


CH^ 


TABLES 

DU  TOME  XLIX 
1920 

I.    TABLE    PAR    NUMÉROS 


NUMÉRO  115.-JUIN  1920 
Julio  Cejador. — El  Cantr'tr  de  Mio  Cid  y  la  epopeya  castellana  ....  i 

NUMÉRO   116.- AOUT   1920 

Miguel  de  Toro  y  Gisbert. — Voces  andaluzas  (o  usadas  por  auto- 
res  andaluces)  que  faltan  en  el  Diccionario  de  la  Academia  Es- 
panola • ^13 


II.    TABLE    PAR    XO^LS    D'AUTEURS 

Cejador  (Julio) 

El  Cantar  de  Mio  Cid  y  la  epopeva  castellana i 

Toro  y  Gisbert  (Miguel  de) 

Voces  andaluzas  (o  usadas  por  autores  andaluces)  que  laltan  en  el 

Diccionario  de  la  Academia  Espanola 313 


FQ  Etttue  hispanique;  recueil 

6001  consacrl  a  l'étude  des 

R5  langues,  des  Htt^ra* 

t.^9  tuws  et  ^e  l'histoire 

des  pays  castillans  » 
catalans,  et  port\igais 


PLEASE  DO  NOT  REMOVE 
CARDS  OR  SLIPS  FROM  THIS  POCKET 


UNIVERSITY  OF  TORONTO  LIBRARY 


C'-'-    >-<■ 


',■"'■'".''■'■■'■'  ^  '     ^  ■  K'  ■*  7     ^  V  ■■-  '    '■'•<■'..'*       ''    '  '  ':  '  ■'-.'/' 

'  !■.  !'  ■''^'^:  ■•:'!,!■ ,  i  i*fo{:^'î-iyl'^  '■''''•■•■■  'c-  .'■■■'■'  '})'0. 

,    '.        .    i    r  ■,-  I       V*'iu4>i'T/f  >■■'.■'''■'  ■    '■-/•' \' ■■■%■  !•: